SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 28
Baixar para ler offline
1
GUÍA PARA EL CUIDADO DEL PACIENTE
TRAQUEOSTOMIZADO
Autores:
Carlos Álvarez, Daniela Escobar, Jimena Escobar, Stephania Espitia, Cesar Gil, Vivian
Hernández, Laura López, Lizeth Lucumi, Cristian Muñoz, Marcela Orozco, Héctor Restrepo,
Jessica Vásquez.
Estudiantes de Fisioterapia 9no semestre.
Escuela Nacional del Deporte.
Docente a cargo: Stefanie Tonguino. Esp. Fisioterapia Cardiopulmonar
Practica clínico asistencial IV,
Hospital Universitario del Valle
Año 2015 – 1
Actualizado por:
Katherine Gómez Cepeda, Cristian Andrés Herrera Ruiz, Camila Joya Naranjo, Diana Yisel
Morales Tamayo, María Victoria Mosquera Charria
Estudiantes de Fisioterapia 9no semestre
Institución Universitaria Escuela Nacional del Deporte
Docente a cargo: Stefanie Tonguino. Esp. Fisioterapia Cardiopulmonar
Práctica clínico asistencial IV
Hospital Mario Correa Rengifo
Año 2017-1
Resumen
En esta guía se describen los procedimientos y cuidados para pacientes
hospitalizados con traqueostomía basados en literatura científica con el objetivo de
disminuir las complicaciones y contribuir a una mejora de la práctica clínica.
Palabras claves: Cuidados de traqueostomía, recomendaciones, pacientes con
traqueostomía, proceso de decanulación, complicaciones.
2
CONTENIDO
1. Justificación…………………………………………………………………….………4
2. Objetivo…………………………………………………………………………...……..5
3. GENERALIDADES DE LA TRAQUEOSTOMÍA………………………………...….5
3.1 Definición de traqueostomía………………………………………….…………….5
3.2 Indicaciones de la traqueostomía…………………………………………….……5
3.3 Contraindicaciones de la traqueostomía………………………………………....6
3.4 Tipos de traqueostomía………………………………………..………………….....6
3.5 Complicaciones………………………………………..………………………….......7
3.6 Cánulas de traqueostomía…………………………………………………………..8
3.6.1 Según posean abertura o no……………………………………………………....9
3.6.2 Según tengan balón o no…………………………………………………………..9
3.6.3 Según el material………………………………………………………………..…10
3.6.4 Partes de la cánula………………………………………………………………….10
3.6.5 Tamaño de la cánula……………………………………………………….……….11
4. VENTAJAS: TRAQUEOSTOMÍA VS TUBOS ENDOTRAQUEALES……….…12
5. CUIDADO DE PACIENTE CON TRAQUEOSTOMÍA…………..........................12
5.1Para evitar la decanulación accidental…………………………………………..12
5.1.1 Hiladilla……………………………………………………………………………..12
5.2Cuidados de la traqueostomía en el periodo precoz o temprano: cuidados
postquirúrgicos…………………………………………………………………………..13
5.2.1 Limpieza del estoma………………………………………………………………13
5.2.2 Limpieza de endocánula………………………………………………………….14
5.3Cuidados del balón y sus complicaciones……………………………………...14
5.3.1 Complicaciones……………………..……………………………………………..14
5.3.2 Cuando debe estar el balón inflado……………………………………………..15
5.3.3 Cuando debe estar el balón desinflado…………………………………………15
5.4Humidificación……………………………………………………………………….15
5.4.1 Humidificación y filtrado de la vía aérea artificial………………………………16
5.4.2 Humidificación en el pulmón normal…………………………………………….16
5.4.3 Riesgos y complicaciones de la oxigenoterapia……………………………...16
5.4.4 Utilización de un sistema de humidificación…………………………………..17
5.4.5 Pauta de utilización de sistema de humidificación…………………………...17
5.5Aspectos para la succión traqueal y endotraqueal…………………………..17
5.5.1 Frecuencia de la succión………………………………………………………..17
5.5.2 Instilación de solución salina……………………………………………………18
5.5.3 Tamaño de la sonda en relación a la endocánula……………………………18
3
6. FONACIÓN…………………………………………………………………...19
7. DEGLUCIÓN…………………………………………………………………19
8. PROTOCOLO PARA PROCESO DE DECANULACIÓN EN PACIENTE
TRAQUEOSTOMIZADO………………………………………………………..20
8.1 Justificación…………………………………………………………………..20
8.2 Criterios esenciales a cumplirse para considerar la decanulación…….21
8.3 Proceso de decanulación…………………………………………………..21
8.3.1 Recursos y materiales…………………………………………………..22
8.3.2 Técnica……………………………………………………………………22
8.3.3 Recomendaciones……………………………………………………….23
8.4 Complicaciones del procedimiento………………………………………..23
8.5 Proceso de decanulación accidental………………………………………24
9. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS………………………………………25
4
1. Justificación
La traqueostomía es un procedimiento quirúrgico muy común, se realiza para
garantizar el control de la vía aérea en pacientes sometidos a soporte ventilatorio
durante períodos prolongados, pacientes que sufran trastornos de conciencia y del
manejo de las secreciones; un estudio que se realizó en Cuba en el 2014
demostró que del total de pacientes ventilados en la UCI, al 18,0 % se les realizó
traqueostomía.1
Un estudio publicado en el año 2013 realizado en Italia, demuestra que el riesgo de
complicaciones asociado a malos cuidados o al desconocimiento o desinformación
sobre las precauciones importantes a tener en cuenta en estos pacientes incluye
tempranas y tardías complicaciones que son posibles de evitar.2
Teniendo en cuenta el estudio anterior, observamos que hay evidencias sobre las
posibles complicaciones, consecuente a lo anteriormente dicho es importante que los
profesionales de la salud encargados del cuidado del paciente con traqueostomía,
logren un nivel de conocimientos y habilidades basados en la evidencia que
permitan intervenir de manera oportuna a este tipo de pacientes y asegurando un
mínimo riesgo de complicaciones.
5
2. Objetivo
Brindar una guía de información y actuación dotando a los profesionales
encargados del cuidado de pacientes con traqueostomía de conocimientos
pertinentes con el fin de prevenir posibles complicaciones.
3. GENERALIDADES DE LA TRAQUEOSTOMÍA:
3.1 Definición
La traqueostomía (TQT) es un procedimiento en el cual se crea una abertura en la
pared anterior de la tráquea comunicando el exterior con la luz traqueal a través de
la inserción de un tubo o cánula3
Imagen tomada de google
3.2Indicaciones de la traqueostomía
 Obstrucción de las vías respiratorias superiores
 Inflamación / infección de la vía aérea
 Anomalías congénitas (hipoplasia laríngea, anillo vascular)
 Cuerpo extraño que no puede ser removido por maniobra de Heimlich
 Trastornos supraglóticos o infraglóticos (parálisis de la cuerda vocal,
tumores)
 Trauma o estenosis laríngea
 Fracturas faciales con obstrucción de las vías respiratorias (fractura
mandibular)
 Edema (trauma, quemaduras, infecciones, anafilaxis)
 Intubación prolongada (insuficiencia respiratoria crónica)
 Dificultad para eliminar las secreciones (trastornos neurológicos)
6
 Apnea obstructiva grave del sueño que no responde a la ventilación con
presión positiva
 Profilaxis en preparación para cirugía de cabeza y cuello4
3.3 Contraindicaciones de la traqueostomía
Actualmente el desarrollo de nuevos y mejores instrumentos, así como la
estandarización de las técnicas, han permitido disminuir los riegos y ya
prácticamente no existen contraindicaciones absolutas.
Las contraindicaciones relativas que se han mencionado frecuentemente en la
literatura, aunque con definiciones variables:
 Trastornos de la coagulación.
 Cuello corto (circunferencia del cuello > 46 cm, con una distancia entre el
cartílago cricoides y la horquilla esternal < 2,5 cm).
 Obesidad.
 Glándulas tiroideas o istmo agrandados.
 Infección de partes blandas en el cuello.
 Incapacidad para la extensión cervical.
 Presencia de vasos pulsátiles en la región.
 Malignidad local.
 Antecedente de cirugía cervical o de traqueostomía.
 Antecedente de radioterapia en la región cervical (en un tiempo menor a 4
semanas).
 Alta demanda ventilatoria (FiO2 > 70%, PEEP > 10 cm H2O).
Las contraindicaciones listadas pueden ser manejadas y superadas por un
profesional con experiencia en el tema. Se conocen reportes de traqueostomías
exitosas realizadas en pacientes obesos, con traqueostomía previa o con trastornos
de la coagulación5
3.4 Tipos de traqueostomía
Existen dos estrategias diferentes para la realización de una traqueostomía: la
primera: La traqueotomía quirúrgica abierta (TQA), que es realizada
predominantemente por los cirujanos, y la segunda: La estrategia intervencionista
de la traqueotomía dilatatoria percutánea (TDP), que es realizada por cirujanos,
internistas y anestesistas. Para la traqueotomía dilatatoria percutánea, se pueden
distinguir seis técnicas diferentes que se realizan comúnmente: traqueotomía con
dilatación de balón (TDB), pinzas de dilatación de alambre guía, traqueotomía con
dilatador múltiple (TDM), traqueotomía por dilatación rotacional, dilatación de un
solo paso Traqueotomía y traqueotomía traslaríngea (TLT).
7
Tanto la estrategia quirúrgica como la dilatatoria percutánea proporcionan ventajas
y desventajas. Algunas complicaciones que pueden comprometer las vías
respiratorias, tales como dificultades técnicas, inserción paratraqueal, laceración
traqueal, neumotórax, pérdida de vía aérea y hemorragia, tienden a ser inusuales
para el procedimiento quirúrgico, pero más probablemente en el procedimiento
percutáneo. Por consiguiente, la estrategia quirúrgica parece ser beneficiosa con
respecto a la seguridad de la vía aérea. Por el contrario, la inflamación e infección
del estoma podrían ser más raras cuando se realiza una traqueotomía dilatatoria
percutánea.
La traqueotomía quirúrgica abierta asegura inmediatamente el acceso recién
establecido a la vía aérea. En caso de una cánula traqueal desalojada, una
reintubación es fácilmente posible. Por el contrario, la traqueotomía dilatacional
percutánea se realiza mediante una pequeña incisión cutánea seguida de diferentes
mecanismos dilatacionales e inserción de la cánula traqueal. Desventajosamente,
en caso de dislocación accidental de la cánula traqueal, podría no ser posible una
reintubación a través del acceso recién obtenido. Por lo tanto, la situación de
amenaza para la vida que el paciente no puede ser ventilado con seguridad podría
ocurrir.
Sin embargo, el tiempo, el esfuerzo, el inconveniente y la necesidad de transportar
a los pacientes críticos al teatro de operaciones (que no es necesario para la
estrategia percutánea) han sido argumentos contra la traqueotomía quirúrgica
abierta. Pero hasta ahora, se ha demostrado que tanto la traqueostomía dilatacional
percutánea como la traqueotomía quirúrgica abierta pueden realizarse de forma
segura al lado del lecho por profesionales experimentados y expertos. 6
3.5 Complicaciones
Las complicaciones de la colocación de la traqueotomía son infrecuentes, pero
pueden ser fatales. Los pacientes que requieren colocación de traqueotomía
pueden tener múltiples comorbilidades que pueden contribuir al riesgo de
complicaciones. Las complicaciones derivadas de la traqueotomía se dividen en
"tempranas" y "tardías" dependiendo del tiempo transcurrido desde el
procedimiento. Aunque el tipo y el manejo de las complicaciones pueden variar
mucho, es esencial que los profesionales médicos tengan una sólida comprensión
de las complicaciones de la traqueotomía para proporcionar a sus pacientes un
cuidado óptimo.
Complicaciones tempranas
Las complicaciones precoces de la traqueotomía son aquellas que ocurren dentro
de la primera semana después de la colocación, ya que el estoma de la
traqueostomía tarda aproximadamente 1 semana en madurar.
8
Las infecciones del estoma y el sangrado son las complicaciones más comunes
después de la traqueostomía quirúrgica abierta, mientras que la traqueostomía
dilatacional percutánea tiene una mayor incidencia de lesión en la pared posterior
de la tráquea.
Complicaciones tempranas (<1 semana):
Sangrado (2% -5%)
Infección (0,5%)
Lesión de la membrana posterior (6-50 / 10.000)
Obstrucción del tubo de traqueotomía
Extubación temprana (1%)
Complicaciones tardías
La colocación prolongada de tubos de traqueotomía en pacientes críticamente
enfermos con comorbilidades múltiples puede llevar a una serie de complicaciones
tardías. La incidencia de complicaciones tardías después de la colocación de la
traqueotomía es de aproximadamente el 65%. Las complicaciones tardías se
dividen a menudo según su localización anatómica en relación con el estoma como
suprastomal, estomales e infrastomales.
Complicaciones tardías (> 1 semana):
Suprastomal: Estenosis subglótica, estenosis traqueal, formación de tejido de
granulación
Estomal: Estenosis anterolateral, formación de tejido de granulación, depresión de
la pared traqueal anterior, fractura traqueal anterior, traqueomalacia
Infrastomal: Localizado en el área del manguito o en el extremo distal del tubo de
traqueotomía: fístula traqueoesofágica, fístula traqueoinominada, formación de
tejido de granulación, traqueomalacia4
3.6 Cánulas de traqueostomía
Las cánulas de traqueostomía son:
Dispositivos huecos y curvos que al introducirse en la estoma impiden su cierre (sin
ella se cerraría relativamente pronto debido al proceso de cicatrización que se
instaura como en cualquier otra herida)
Existen diferentes tipos de cánulas utilizadas según las necesidades del paciente,
permitiendo cambiarlas en función de su evolución y requerimientos.
Deben ser suficientemente rígidas para mantener su forma en la vía aérea, pero a
la vez flexibles para evitar el daño tisular y aumentar la comodidad del paciente.7
Las cánulas de traqueostomía se pueden dividir de manera general en
9
3. 6.1 Según posean aberturas o no:
Fenestradas: con una o varias aberturas en la curvatura de la cánula, su objetivo
principal es permitir la fonación.8
No fenestradas: son más empleadas en la UCI; no presentan aberturas en su
estructura, pueden presentar balón o no.
3.6.2 Según tengan balón o no:
Con balón: el balón sirve para sellar las vías aéreas inferiores evitando la
introducción de material bucofaríngeo desde la orofaringe. Se puede inflar cuando
precise VM y desinflarlos en respiración espontánea.
Sin balón: indicadas en estadios avanzados del destete y decanulación, se usan
cuando los pacientes respiran por sí mismos, son capaces de proteger la vía aérea
y existe bajo riesgo de aspiración.9
Cánula fenestrada con su
endocánula fenestrada y otra no
fenestrada
Cánula no fenestrada con sus
endocánulas no fenestradas
10
Imágenes tomadas de google
3.6.3 Según el material:
Deben tener buena tolerancia, no ser irritables y se deben poder limpiar fácilmente.
Por ello se utilizan cánulas desechables de silicona, teflón, PVC o materiales
plásticos biocompatibles.10
Las cánulas de metal se fabrican con acero inoxidable o plata. Su uso no es común
debido a la rigidez del material, a la falta del balón de neumotaponamiento para
impedir la aspiración del lago orofaríngeo, y la falta de conector universal de 15 mm
para la eventual conexión a un ventilador mecánico, bolsa de reanimación o tubo en
“T” para entrega de O211
3.6.4 Partes de una cánula
Posee 2 porciones: Intra y extratorácica:
Porción intratorácica:
1. Tubo propiamente dicho o cánula
2. El balón
3. Una línea radioopaca
Porción extratorácica:
1. Conector universal de 15 mm
2. Aletas de sujeción
3. Balón piloto
11
En la porción intratorácica se observa:
a. Tubo propiamente dicho o cánula externa es el cuerpo principal de la cánula
y pasa por el ostoma, e ingresa en la tráquea.
b. Balón, que se encuentra en el tercio distal, cuando está insuflado,
proporciona un sellado entre el tubo y la pared de la tráquea, que permite la
ventilación a presión positiva y disminuye la aspiración del contenido
orofaríngeo.
c. Una línea radiopaca para verificar la posición en la radiografía de tórax
En la porción extratorácica, se observa:
a. el conector universal de 15 mm para adosar cualquier dispositivo: VM,
humidificador, tubo en “T”, bolsa de reanimación, etc.
b. b. las aletas de sujeción por medio de abrojos o cintas de tela que sujetan la
cánula al cuello. El tamaño, el número y el código de la cánula, a menudo,
están registrados en esta pieza. En algunas cánulas, estas aletas de sujeción
son movibles, lo que permite variar la longitud de la cánula (porción intra-
extratorácica).
c. c. el balón piloto está conectado al balón interno de la cánula por medio de
la línea de insuflación11
3.6.5 Tamaño de la cánula11
Hay varios métodos para elegir el tamaño adecuado, pero el más fácil es:
 Neonatos muy prematuros o de bajo peso: 2, 2.5, 3 mm
 Recién nacidos a término y lactantes < de 6 meses: 3.5 mm
 Lactante entre 6 meses y 1 año: 4 mm
 > de 1 año: TQT= 4 + (edad en años / 4)
 Adolescentes y adultos: 7.5, 8 mm
12
4. VENTAJAS: TRAQUEOSTOMÍA VS TUBOS ENDOTRAQUEALES11
Las cánulas de traqueostomía ofrecen ventajas con respecto a los tubos
endotraqueales, entre ellas, se pueden citar:
a. Mejorar la movilidad y la comodidad del paciente.
b. Mejorar el proceso de liberación de la VM. Brinda seguridad en la salida de
la cama y libera al paciente de los movimientos cervicales y de la boca.
c. Facilitar el mantenimiento de la VA, especialmente la aspiración de
secreciones. El acceso a la vía aérea inferior mediante una sonda de
aspiración es más sencillo, y permite una adecuada higiene bronquial.
d. Permitir un mejor cuidado e higiene de la boca y la ingesta oral. La ausencia
de elementos en la boca facilita la remoción de secreciones en esa cavidad.
En etapas avanzadas de la evolución, el paciente puede iniciar el
entrenamiento de la deglución o la alimentación oral.
e. Promover la fonación (con el dispositivo adecuado). El agregado de válvulas
de fonación permite al paciente hablar y mejorar la comunicación con el
personal y su familia, lo que beneficia su recuperación y estado psicológico.
f. Reducir la resistencia al flujo aéreo en el espacio muerto extratorácico. La
reducción del espacio muerto extratorácico es mínima comparada con el tubo
endotraqueal, pero puede resultar significativa con respecto a la vía aérea
extratorácica, y puede marcar diferencias en patologías crónicas.
g. Producir beneficios psicológicos (percepción, gestos faciales, etc.). La
ausencia del tubo endotraqueal y sus respectivas fijaciones brinda libertad
de movimientos y mejora la percepción, y se percibe menos la gravedad del
paciente.
h. Potenciar la recuperación física. Es posible realizar un plan de entrenamiento
más agresivo y seguro, con menor riesgo de desplazamiento de la VAA.
5. CUIDADO DE PACIENTE CON TRAQUEOSTOMÍA
5.1 Para evitar la decanulación accidental
5.1.1 Hiladilla
La hiladilla es una cinta la cual ayuda a prevenir una decanulación accidental, pero
también debe permitir cambios en el radio del cuello, el habla y la alimentación.
La tensión correcta es cuando nos permite introducir un dedo en la región posterior
de cuello en flexión. Esta debe ser cambiada cuando el paciente requiera de su
higiene.10 En casos de pacientes con alteración de su estado de conciencia se
recomienda que el nudo sea realizado en la parte posterior lo que ayuda a evitar
que el paciente lo alcance y pueda desatarlo12
13
Imagen tomada de google
5.2 Cuidado de la traqueostomía en el período precoz o temprano: cuidados
postoperatorios
El período temprano es arbitrariamente definido entre el 1er día y el 7mo. día.13
Se centra en la limpieza de la herida, manteniéndolo libre de acumulación de
sangre y secreciones, se debe valorar diariamente:
 Signos de infección
 Irritación de los bordes del estoma
 Enrojecimiento
 Aumento del drenaje
 Formación de costras
 Mal olor y dolor 14
5.2.1 Limpieza del estoma
El estoma debe limpiarse cada 4 a 8 horas, la piel debe ser inspeccionada
buscando signos de irritación o infección, como eritema, dolor o secreciones
secas. El eritema a menudo se debe a la presencia continua de la humedad sobre
la piel.
Los pacientes con secreciones viscosas a menudo requieren cambios frecuentes
de gasas para mantener la piel seca y evitar la laceración de los tejidos y ruptura
de la piel. Se deben usar guantes para limpiar el estoma, aplicadores de algodón o
una gasa con solución salina fisiológica; se aplican en movimiento semicircular de
adentro para afuera, las secreciones secas se pueden aflojar con peróxido de
hidrógeno diluido y luego enjuagados con solución salina.15
14
Imagen tomada de google
5.2.2 Limpieza de la endocánula o cánula interna
La endocánula es un tubo interior de la traqueostomía y su limpieza es una tarea
importante. Debe hacerse por lo menos una vez al día, o más a menudo si es
necesario para mantenerla limpia y libre de secreciones.16
Imagen tomada de google
5.3Cuidados del balón y sus complicaciones
 La presión del balón debe ser de 20 a 25 cm H2O
 El monitoreo constante de la presión e insuflación
 Signos de fuga
5.3.1 Complicaciones
La sobreinflación del balón puede causar numerosas complicaciones a largo plazo
incluyendo:
 Traqueomalacia
 Fístula de la arteria traqueoinnominada
 Ulceraciones traqueales
 Fibrosis
 Estenosis traqueal
15
 Fístula traqueoesofágica17
Siempre se debe tener presente que el balón no elimina por completo la
posibilidad de aspiración. Debido al riesgo de daño de la mucosa traqueal
asociado al exceso de presión del mismo por esta razón se prefieren los balones
de alto volumen y baja presión.18
5.3.2 Cuando debe estar el balón inflado
Necesidad de prevenir fugas de aire y pérdida de presión en los pulmones
ventilados a presión positiva, o cuando reciben ventilación mecánica.
Se debe inflar antes de la succión cuando no se haya tenido la precaución de
suspender la alimentación para evitar bronco aspiración la cual consiste en la
entrada de sólidos, líquidos o saliva al pasaje de aire en vez de entrar al esófago.
Algunos pacientes con traqueostomía comen normalmente. Para el control se debe
vigilar al paciente mientras come y bebe, realizando limpieza y lavado de cánula de
traqueostomía mediante succión, usando la solución salina hasta que el tubo
esté despejado del líquido o comida, cambiar la cánula de traqueostomía si
tiene acumulación de líquido o comida.19
5.3.3 Cuando debe estar el balón desinflado:
Demás condiciones donde no se requiera de presión positiva o ventilación
mecánica donde no se necesite máximo sello de vía aérea.7
5.4 Humidificación
Uno de los aspectos más importantes de la atención de cualquier paciente con
traqueostomía es la movilización de las secreciones, esta consta de 3 factores
principales:
 Hidratación adecuada
 Movilidad física
 Eliminación de las secreciones
En los pacientes traqueostomizados el aire inspirado puede tener un importante
déficit de humedad, que puede aumentar el riesgo de infección respiratoria baja y
provocar la obstrucción de las vías respiratorias por acumulo de secreciones en la
mucosa endoluminal.20
La succión o aspiración de secreciones es un procedimiento invasivo que debe
realizarse en función de la evaluación del paciente:
 Presencia de secreciones
 La viscosidad y la cantidad
 El rendimiento neurológico y muscular
16
 La presencia del reflejo de tos activa
Debe ser una técnica séptica que incluye lavado de manos, e instrumentos estériles.
No debe ser realizada de forma rutinaria.21
Las traqueostomías fenestradas vienen con endocánula con fenestra y otra sin
fenestra, se recomienda realizar la succión con endocánula sin fenestra para evitar
la aparición de granulomas, y en caso de que el paciente este recibiendo
alimentación por vía enteral, se debe asegurar en el momento de la succión que
esta se encuentre cerrada y si es posible esperar entre un lapso de 40 minutos
antes de la succión para evitar riesgo de broncoaspiración.22
5.4.1 Humidificación y filtrado de la vía aérea artificial
La humidificación de los gases inspirados es aceptada como una práctica esencial
para los pacientes que reciben tratamiento con oxígeno.
5.4.2 Humidificación en el pulmón normal
En condiciones fisiológicas normales el sistema mucociliar suministra adecuados
niveles de temperatura, humidificación y la defensa a los pulmones.
También durante la inspiración el aire es filtrado y elimina los contaminantes,
optimizando el intercambio gaseoso y protegiendo el tejido pulmonar. Durante la
espiración hay una pérdida de calor y humedad hacia el ambiente, sólo se
recupera el 25% del calor y humedad añadido durante la inspiración.
El sistema de transporte mucociliar comienza en la nasofaringe y se extiende
hacia los bronquiolos. Los agentes patógenos son atrapados, neutralizados y
luego transportados hacia arriba por la vía aérea. Durante la inspiración el
calentamiento y saturación del aire se produce tomando el calor y humedad de la
mucosa que reviste la vía aérea. Este proceso enfría y seca la mucosa. Al espirar,
el aire devuelve a la mucosa parte del calor y humedad.23
5.4.3 Riesgos y complicaciones de la oxigenoterapia
Un aspecto importante a destacar es que el oxígeno que suministramos a los
pacientes sale de las tomas frío (10-15ºC) y seco (0mg/l de humedad).
En pacientes que reciben oxigenoterapia (mascarilla, tubos nasales.) la
inspiración de un bajo nivel de humedad y grandes flujos de gas provocan sequedad
e inflamación de las vías respiratorias superiores.
En pacientes con vía aérea artificial, se compromete las funciones de filtrado,
humidificación y temperaturas de condiciones fisiológicas lo que resulta en
secreciones más espesas, difíciles de aspirar y con frecuencia tapones mucosos.
17
La defensa de la vía aérea queda comprometida y la apertura de la vía aérea
reducida.21
5.4.4 Utilización de un sistema de humidificación
Un sistema de humidificación de la vía aérea ha de cumplir estos requisitos
principales:
 Garantizar una temperatura y humedad adecuada y evitar la posibilidad de
contaminación de la vía respiratoria.
 Calentar el aire inspirado a la temperatura corporal (37ºc) y conseguir una
humedad alrededor de 44 mg/l.
 No puede actuar como vehículo de transporte de bacterias o virus hacia la vía
respiratoria.
 Los sistemas que utilizan vapor de agua y no aerosoles de agua, son los más
seguros para reducir la incidencia de contaminación.
 El sistema debe evitar la condensación de agua en las tabuladoras, producidas
por pérdida de temperatura, para ello es necesario que el circuito
respiratorio esté caliente24
5.4.5 Pauta de utilización de sistemas de humidificación
 Garantizar la seguridad y confort del paciente.
 Requerir poca manipulación y mantenimiento del circuito.
 Todos los pacientes con vía aérea artificial deberían disponer de sistemas
activos de humidificación.
 En pacientes con ventilación mecánica por patología respiratoria y en pacientes
con traqueostomía.
 Todos los pacientes con ventilación no invasiva deberían disponer de
sistema de humidificación.23
 Para el resto de pacientes con ventilación mecánica con previsión inferior a
 48 horas y sin patología respiratoria utilizaríamos sistemas de filtro-
intercambiador de humedad.25
5.5 Aspectos para la succión traqueal y endotraqueal
5.5.1 Frecuencia de succión:
Se debe identificar las necesidades de cuidados de la vía aérea, determinando el
volumen y viscosidad de las secreciones tanto expectoradas como aspiradas. La
aspiración se debe realizar únicamente cuando este clínicamente indicada para
mantener la permeabilidad de la vía respiratoria artificial. Se debe prestar especial
atención a las posibles complicaciones del procedimiento26
18
5.5.2 Instilación con solución salina:
Se tiene una hipótesis donde se relaciona el uso de la solución salina para hacer
más solubles las secreciones para así aspirarlas con mayor facilidad. Si bien no hay
evidencia la instilación de solución salina podría contribuir a la eliminación de
secreciones por medio de la tos. Se indica la instilación solución salina antes de la
aspiración ya que esta reduce el riesgo de padecer neumonía asociada a VM en
adultos aunque no se debe usar de forma rutinaria al realizar aspiraciones
endotraqueales.27
5.5.3 Tamaño de la sonda de succión en relación a la cánula de
traqueostomía28
 No debe ocluir más de la mitad del diámetro interno de la vía aérea artificial
 Debe ser estéril para evitar el riesgo de infección
 Deben ser blandas con agujero distal y otro lateral
 Deben ser de calibre acorde con el número de la cánula de traqueostomía, la
sonda no debe ser más gruesa que la mitad del calibre de la tráquea.
Las investigaciones demuestran que la introducción de la sonda más allá de la
terminación del TET produce daño de la mucosa favoreciendo la formación de tejido
granular, traqueobronquitis necrotizante, atelectasias, neumotórax, bradicardia por
efecto vagal y riesgo de aumento de la presión intracraneana. Por este motivo es
fundamental realizar la medición previa de la sonda y utilizar una presión de
aspiración entre 50 – 80 mmHg.29, 17
Para los pacientes que requieren aspiración traqueal por traqueostomía, puede
calcularse el diámetro del catéter multiplicando el número de la cánula traqueal
así: (diámetro interno) por dos -el resultado será el diámetro externo del catéter de
aspiración y restando 4, el resultado será el número en pulgadas francesas
(French). Por ejemplo, si el tubo de traqueostomía es 8, multiplicado por 2 = 16, y
sustrayendo 4 = catéter 12. 20
19
6. FONACIÓN
La pérdida de la voz que sufren las personas a las que se les realiza el procedimiento
tiene influencia en su calidad de vida, respecto a la dificultad de comunicación por
medio oral.
Muchas personas vocalizan con oclusión del estoma o a través del uso de
válvulas, 29 hay variedad de válvulas que permiten el paso del aire a la vía aérea
inferior a través de la cánula y la espiración a través de la vía aérea superior. 30
7. DEGLUCIÓN 31,10,32
La disfagia, que se define como la dificultad para deglutir los alimentos, se
presenta a cualquier edad, puede ser por alteraciones estructurales o funcionales, se
altera la sinergia del mecanismo de la deglución. La deglución normal requiere de la
acción sinérgica de un grupo de músculos que permiten el paso del alimento desde
la boca hasta el estómago pasando por la faringe.
Los pacientes que ingresan a la unidad de cuidados especiales (UCI), frecuentemente
han pasado por procedimientos como sondas orogástricas y en caso extremo con
ostomías para que puedan suplir sus necesidades nutricionales.
 La traqueostomía impide el flujo aéreo a través de la glotis, disminuye la
sensibilidad glótica e impide el aumento de la presión subglótica durante la
deglución.
 El balón inflado podría alterar el mecanismo deglutorio.
 La presencia de la cánula limita el ascenso laríngeo durante la deglución, aunque
estudios actuales sugieren que este efecto no sería tan importante como se
pensaba previamente.33
Algunos estudios recientes han demostrado que la traqueostomía no empeoraría la
deglución en pacientes críticos. Visto desde otro punto de vista, estos estudios
también sugieren que los episodios de aspiración no empeoran al retirar la cánula. Es
decir, la presencia de traqueostomía no favorecería, pero tampoco evitaría la
succión.34
20
8. PROTOCOLO PARA PROCESO DE DECANULACIÓN, EN
PACIENTE TRAQUEOSTOMIZADO
8.1 Justificación
La traqueostomía o intubación endotraqueal previa puede hacer muy difícil la
decanulación, el terapeuta desempeña un papel integral al realizar este
procedimiento, no importa con qué frecuencia se lleve a cabo, es de gran importancia
tener los elementos esenciales, así como las medidas para considerar llevar
a cabo el proceso de decanulación y evitar el fracaso de éste, el seguimiento post-
procedimiento adecuado y evaluación clínica puede llevar a una mejor intervención
por parte de los terapeutas35.
A pesar de que se encuentran numerosos estudios que avalan la extensa aplicación,
así como los cuidados de enfermería relacionados con la traqueostomía, las
referencias bibliográficas existentes al proceso de decanulación son escasas,
especialmente en las unidades de hospitalización35.
La decanulación es un proceso que inicia desde el momento en que es posible
desinflar el balón, el cambio de calibre de la cánula, hasta el retiro de la cánula y la
colocación de un sello oclusivo en el estoma; este proceso no resulta fácil de decidir
ni de realizar en determinadas situaciones, incluso, no todo paciente con
traqueostomía es apto para decanulación: existen criterios específicos que deben
cumplirse para este fin36.
A pesar de que en la práctica médica cotidiana es frecuente atender a pacientes con
cánula de traqueostomía, existe un amplio desconocimiento acerca de si pueden,
o no, ser decanulados y de qué manera hacerlo2. El mayor peligro radica en los que
no debieron ser decanulados y que requieren atención médica por daño de la vía
aérea36.
En base a lo anterior se ha creado la necesidad de elaborar una guía de protocolo
para la evaluación del paciente en proceso de decanulación, que permita mediante
ésta, establecer los criterios para llevar a cabo una decanulación exitosa, con su
debido proceso, instrumentos, técnicas y posibles complicaciones, que serán
descritas a continuación, las cuales serán de gran importancia ya que esto promueve
a que el procedimiento de decanulación sea exitoso.
21
8.2 Criterios esenciales a cumplirse para considerar la decanulación 36 37
1. La causa de la traqueostomía debe estar resuelta por completo.
2. Integridad neurológica y ausencia de delirio o de enfermedades psiquiátricas.
3. Hemodinámicamente estable.
4. Ausencia de infección activa, sepsis.
5. Valorar la integridad y funcionalidad de la vía respiratoria superior e inferior
(normal o estenosis <30%).
6. Que no necesite actualmente o no exista alta probabilidad de necesitar apoyo de
ventilación mecánica a corto plazo, ya sea por enfermedad respiratoria o
requerimiento de anestesia general.
7. Manejo adecuado de secreciones.
8. Valorar la integridad del reflejo de deglución y nauseoso. Descartar fístula
traqueoesofágica, aspiración y penetración con fluoroscopio o estudios con tinción (si
es necesario).
9. Reflejo tusígeno eficaz.
10. Si aún hay dudas de la integridad de la vía aérea, se considera importante realizar
fibrobroncoscopia, endoscopia o tomografía para descartar la coexistencia de
estenosis mayor a 30% o lesiones que, al ser decanulado el paciente, arriesguen la
permeabilidad de la vía aérea.
Si se cumplen los 10 criterios anteriores se procede a la decanulación de manera
progresiva, que puede realizarse mediante dos métodos: 1) oclusión y 2) cambio a
cánulas de menor calibre. Se ha descrito la combinación de ambos métodos,
realizando un cambio a cánulas de menor calibre de manera progresiva hasta
llegar a un diámetro de 6 mm si se trata de un adulto, o a uno de 3.5 mm si el paciente
es pediátrico y si tiene tolerancia durante 24 horas, entonces se procederá a
ocluir progresivamente esta cánula36.
8.3Proceso de decanulación 37 38
Una vez que se han cumplido los puntos anteriores y se han considerado los
casos especiales, es importante reafirmar que el proceso de decanulación debe
individualizarse. Es posible que un paciente no sea susceptible de someterse a cierto
protocolo o no lo tolere; sin embargo, eso no necesariamente significa que no pueda
ser decanulado utilizando un protocolo alterno.
Es necesario evaluar durante la realización del protocolo, incluso desde que se
desinfla el balón, los siguientes puntos:
a. Presencia o ausencia de respiraciones nasales, orales o ambas.
22
b. Si hay presencia de los siguientes signos de dificultad respiratoria no se llevara a
cabo el proceso de decanulación
 Estridor
 Ruidos respiratorios mínimos o ausentes en la auscultación cervical
 Ausencia de flujo aéreo nasal u oral
 Retracción supraclavicular, intercostal o ambas
 Inspiración prolongada
 Diaforesis
 Saturación de oxígeno menor a 90%
 Frecuencia respiratoria que excede 10 respiraciones por minuto con
respecto a los datos basales o si la frecuencia respiratoria cae por debajo
 de 8 respiraciones por minuto.
c. Verificar que el estoma no presente ninguna infección.
d. Verificar que el paciente no presente traqueítis.
e. Verificar que el paciente no presente obstrucción en la vía aérea superior
(granuloma, estenosis, pólipos, etc.).
f. Ansiedad.
8.3.1 Recursos y materiales 38
 Tapón de decanulación.
 Guantes estériles y guantes limpios.
 Equipo y material para aspiración.
 Jeringa de 10 ml y tijera.
 Gases arteriales.
 Suero salino al 0.9%.
 Antiséptico.
 Fuente de oxígeno.
 Pulsoximetro.
 Kit de traqueostomía por eventual fracaso a la decanulación.
8.3.2 Técnica 38
La eficacia del cierre de la traqueostomía se debe evaluar por un ensayo previo con
un tapón de decanulación.
La técnica se lleva a cabo de la siguiente manera:
1. Higiene de manos.
2. Explicación de la actividad al paciente y su familiar (a los padres en caso de
paciente pediátrico).
3. Monitorización: vigilancia permanente de la saturación de oxígeno,
frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria, tensión arterial, disnea y
23
evaluación de signos de dificultad respiratoria o intolerancia a algunos de los
procedimientos realizados.
4. Colocación del paciente en posición de semifowler (30º) aspirando la nasofaringe
y a través de la cánula de traqueostomía por si existen secreciones.
5. Desinflar el balón traqueal con la jeringa.
6. Colocación del tapón de decanulación, observando al paciente para detectar
si presenta signos de dificultad respiratoria.
8.3.3 Recomendaciones:
Si el paciente tolera el taponamiento durante 24 horas y la tos es eficaz, se retira
la cánula de traqueostomía, limpiando posteriormente el estoma, aproximar los
bordes y realizar cura oclusiva, posterior a esto sugerir gases arteriales38.
Si el paciente no tolera la oclusión durante 24 horas se debe retirar el tapón, aspirar
a través de la cánula, conectar a la fuente de oxigeno e informar al médico. En estos
casos puede ser necesaria la reducción del calibre de la cánula de traqueostomía o
colocación de una cánula fenestrada y repetir la maniobra hasta lograr la
decanulación38.
8.4Complicaciones del procedimiento 38
A pesar del ensayo previo a la decanulación, algunos pacientes pueden
desarrollar problemas entre los cuales tenemos:
1. El aumento del espacio muerto al cerrar la traqueostomía, con lo que aumenta los
requisitos de oxígeno y trabajo respiratorio.
2. Broncoespasmo.
3. Estrechamiento traqueal sobre el estoma, que es el factor más
comúnmente asociado a problemas de decanulación, presentando varias etiologías
entre las que se encuentra:
a. Granuloma que puede evidenciarse por medio de la fibrobroncoscopia.
b. Desplazamiento de una membrana de tejido fibroso sobre el estoma o la pared
traqueal anterior.
c. Traqueomalacia y debilitamiento de la pared traqueal.
4. Movimientos reducidos de las cuerdas vocales.
5. Persistencia del trayecto fistuloso tras la decanulación.
Después del proceso de decanulación, la vocalización por lo general volverá a la
normalidad, una vez que el estoma se ha cerrado completamente. Las
manipulaciones del estoma en la traqueostomía se vuelven a realizar por segunda
vez dentro de 5-7 días en la mayoría de los pacientes. Sin embargo, unas
grandes tasas de estudios sobre traqueostomía, estoma y cierre, demuestran que
24
son variables. El cierre puede ocurrir en un solo día o puede tomar semanas. La fístula
traqueocutánea persistente puede permanecer en algunos de los pacientes y puede
requerir el cierre quirúrgico. En un sustancial número de pacientes queda una cicatriz
lineal de aproximadamente una pulgada en tamaño que permanece segundaria a la
decanulación39.
8.5Proceso de decanulación accidental 40
Es importante tener en cuenta algunas condiciones que puede presentar el paciente
que están asociadas a decanulación de traqueostomía accidental.
Alteración del estado mental
Aumento de secreciones pulmonares
Cambios de posición del paciente en cama
Tubo de traqueostomía no asegurado
25
9. REFERENCIAS
1 Alberto García Gómez, Luisa Gutiérrez Gutiérrez, Niuris Goenaga Martínez, Iván
Hernández Hernández, Juan Luis Coca Machado; Patients with mechanical
ventilation and tracheostomy; 2014 [consultado Marzo de 2015]. Disponible en
www.bvs.sld.cu/revistas/mil/vol43_4_14/mil02414.htm
2 Vargas M , G Servillo , Arditi E y Cols; La traqueotomía en la Unidad de
Cuidados Intensivos: una encuesta nacional en Italia. Departamento de Ciencias
Quirúrgicas y Diagnóstico Integrado, IRCCS AOU San Martino - IST, Universidad
de Génova, Génova, Italia. 2013 [Consultado, Marzo 2015]. Disponible en
www.europepmc.org
3 Readi S Ramón, Gómez A Francisco, Osorio M Jaime. Traqueostomía quirúrgica
clásica en la Unidad de Cuidados Intensivos. Rev. Otorrinolaringol. Cir. Cabeza
Cuello [Internet]. 2015 Abr [citado 2017 Abr 22] ; 75( 1 ): 7-12. Disponible en:
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-
48162015000100002&lng=es. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-
48162015000100002
4 Fernandez-Bussy S, Mahajan B, Folch E, Caviedes I, Guerrero J, Majid A.
Tracheostomy Tube Placement. Journal of Bronchology & Interventional
Pulmonology. 2015;22(4):357-364.
5. Raimondi N, et al. Guías basadas en la evidencia para el uso de traqueostomía
en el paciente crítico. Med Intensiva. 2017.
http://dx.doi.org/10.1016/j.medin.2016.12.001
6. Klotz R, Klaiber U, Grummich K, Probst P, Diener M, Büchler M et al.
Percutaneous versus surgical strategy for tracheostomy: protocol for a systematic
review and meta-analysis of perioperative and postoperative complications.
Systematic Reviews. 2015;4(1).
7. Conesa Fuentes MC, Funes Meseguer MJ, Díaz Agea J.L., Leal Costa
C. Procedimientos en cuidados especiales de enfermería. Edición nº1. Murcia:
Diego Marín;
2011
8 García García E. Paciente portador de traqueostomía: “un riesgo potencial para
la seguridad de pacientes”. Madrid; 2013 [acceso abril 2015]. Disponible en:
http://uciseguras.es/wp/?p=1159
9 Morris L., Whitmer A., Tracheostomy care and complications in the intensive care
unit. Critical Care Nurse [revista en internet] 2013 [consulta 2015]; 33 . Disponible
en: http://ccn.aacnjournals.org/content/33/5/18.long#T3
26
10 Manual de Cuidados Intensivos Pediátricos. J. López-Herce Cid, C. Calvo
Rey, MJ. Lorente Acosta, D. Jaimovich, A. Baltodano Agüero. 1ª Edición-
11 Bosso M, Lovazzano P, Plotnikow G, Setten M. Cánulas de traqueostomía para
adultos. Selección y cuidados. Medicina Intensiva [Internet]. 2014 [cited 21 April
2017];1(31):1-14. Available from: http://ckpc-cnc.sati.org.ar/files/Revision-CKI-
Canulas-de-traqueostomia-para-adultos.pdf
12 Nance-Floyd B.Tracheostomy care: an evidence-based guide to suctioning
and dressing changes. Am Nurs Today. 2011;6(7):14–16.
13 Artur Sousa1 Teresa Nunes2 Rosa Roque Farinha3 Teresa Bandeira.
Tracheostomy: Indications and complications in paediatric patients. 2015; Vol 15:
227 – 239.
14 Joanna Brirrrs Intitute. Cuidados de paciente con canula de traqueostomia. 2009.
15. Lemoine M, Thompson B S, Rob St, Missy Toigo M A. Capital Health.
Tracheostomy
Tube Adult Home Care Guide. 2014: 1-7.
16 Kremer B, Botos-Kremer A, Eckel H at al: Indication, complications and surgical
techniques for pediatric tracheostomies- An update. J Ped Surg 2002; 37: 1556- 62.
17 Morris LL. Care of the tracheostomy patient. In: Morris LL, Afifi
MS, eds.Tracheostomies: The Complete Guide.New York, NY: Springer
Publishing Co LLC; 2010:211–241
18 Morris LL. Special considerations for the tracheostomy patient. In: MorrisLL,
Afifi MS, eds. Tracheostomies: The Complete Guide.New York, NY:Springer
Publishing Co LLC; 2010:159–180.
19 Wright SE, VanDahm k. Long-term care of tracheostomy patients. Clin Chest
Med
2003; 24:473-87.
20. Morris PE, Goad A, Thompson C, et al . Early intensive care unit mobility therapy
in the treatment of acute respiratory failure. Crit Care Med.2008;36(8):2238–2243.
21 Lacherade JC et al. Impact of Humidification Systems on Ventilator-
associated
Pneumonia: A Randomized Multicenter Trial. Am J Respir Crit Care Med. 2005;
Nov 15;
172(10):1276-82
22. De Lamo F B, José, Orejas J I, Martínez Díez C, De Juana Morrondo M S. Care
of the patient with a tracheotomy. 2013. 4 : S1-18.
27
23. E J Campbell; M D Baker; P Crites-Silver. Subjective effects of humidification of
oxygen for delivery by nasal cannula. A prospective study. 1988;93(2):289-293.
24 Uc Chi NM, Suárez D. Humidificación y obstrucción en vía aérea de pacientes
con intubación endotraqueal. Rev Enferm IMSS. 2000 8(1):17-20.
25 Williams R, Rankin N, Smith T, Galler D, Seakins P. Relationship between the
Humidity and Temperature of Inspired Gas and the Function of the Airway Mucosa.
Crit.Care Med.
1996; 24:11:1920-1929
26 Hernández G, R. Ortiz A, Pedrosa R, Cuena C, Vaquero Collado P, Gonzálo
Arenas G, García Plaza A. Canabal Berlanga R La indicación de la traqueotomía
condiciona las variables predictoras del tiempo hasta la decanulación en
pacientes críticos Med Intensiva. 2012;36(8):531-539
27 Oliveira Favretto,de Campos Pereira R , Silveira S R, Da Silva Canini S, Garbin
Fernanda L M Titareli Merízio M, Barcellos M C.Aspiración endotraqueal de
pacientes con ventilación mecánica y vías respiratorias artificiales 2010.
Respiratory Care. June. 2010
VOL. 55 : 6
28 higgins, Dan. Tracheotomy care: part 1 – using suction to remove repiratory
secretions via a tracheotomy tuve. Nursing time. 2009.
29 Orjuela rodriguez l m. evaluación y tratamiento de la voz en personas con
traqueostomia.2007; 2: 1 -2
30 David J. Zajac, Luisa Fornataro, Tomas A. Roop. Aerodynamic
characteristics of tracheotomy speaking valves: an updates report. JSLHS, febrero
de 1999; 42:92.
31 Amathieu R, Sauvat S, Reynaud P, Slavov V, Luis D, Dinca A et al. Influence of
the cuff pressure on the swallowing reflex in tracheostomized intensive care unit
patients. Br J Anaesth 2012;109:578-83.
32 Paz F, Zamorano A, Paiva R, Hernandez, Klgo Mödinger, Moscoso G.
Cuidados de niños con traqueostomía. neumologia pediatrica.2006; 1-7.
33 Kang JY, Choi KH, Yun GJ, Kim MY, Ryu JS. Does Removal of Tracheostomy
Affect
Dysphagia? A Kinematic Analysis. Dysphagia. 2012; 27:498-503.
34 Leder SB, Ross DA. Confirmation of no causal relationship between tracheotomy
and aspiration status: a direct replication study. Dysphagia 2010;25:35-9.
28
35 Vidal M., Álvarez T., Alcázar F. Proceso de decanulación en pacientes
traqueostomizados; Congreso nacional de la Asociación Española de Enfermería en
neurociencias. Barcelona, Granada 2014.
36 Graciela A., Saavedra M., Caballero M.A. Puntos esenciales en el protocolo de
decanulación traqueal, México DF, An Orl Mex 2014; vol 59, pag 254-261.
37 Cristopher KL. Tracheostomy Decannulation. Rev, Respir Care 2005; vol 50,
pag 538-
541
38 Kirchener C. N. Seguimiento de decanulación de traqueostomía,
Med. Intensiva vol.36 no.8 Barcelona nov. 2012
39 Zanata I.L., Sampaio R., Carmona G. Tracheal Decannulation Protocol in
Patients
Affected by Traumatic Brain International Archives of Otorhinolaryngology; vol.
18 No.
2/2014.
40 O’Connor H. and White A. Tracheostomy Decannulation; Rev. Respiratory
care,
august 2010 Vol 55 No 8.

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados (16)

Aterosclerosis: Progresión y regresión
Aterosclerosis: Progresión y regresiónAterosclerosis: Progresión y regresión
Aterosclerosis: Progresión y regresión
 
Sindrome de cushing
Sindrome de cushingSindrome de cushing
Sindrome de cushing
 
Hipotiroidismo
HipotiroidismoHipotiroidismo
Hipotiroidismo
 
pc4 rcp (3).pdf
pc4 rcp (3).pdfpc4 rcp (3).pdf
pc4 rcp (3).pdf
 
¿Por qué la hipertensión arterial puede dañar el corazón?
¿Por qué la hipertensión arterial puede dañar el corazón?¿Por qué la hipertensión arterial puede dañar el corazón?
¿Por qué la hipertensión arterial puede dañar el corazón?
 
Diabetes.
Diabetes.Diabetes.
Diabetes.
 
Taller de gases arteriales en el adulto
Taller de gases arteriales en el adultoTaller de gases arteriales en el adulto
Taller de gases arteriales en el adulto
 
Hipertensión y pastillas anticonceptivas, ¿pueden combinarse?
Hipertensión y pastillas anticonceptivas, ¿pueden combinarse?Hipertensión y pastillas anticonceptivas, ¿pueden combinarse?
Hipertensión y pastillas anticonceptivas, ¿pueden combinarse?
 
NIGHTINGALE BLS / ACLS Ginecoobstetrico 2014
NIGHTINGALE BLS / ACLS Ginecoobstetrico  2014NIGHTINGALE BLS / ACLS Ginecoobstetrico  2014
NIGHTINGALE BLS / ACLS Ginecoobstetrico 2014
 
Traqueostomia Percutanea UCI HNAAA CHICLAYO
Traqueostomia Percutanea UCI HNAAA CHICLAYOTraqueostomia Percutanea UCI HNAAA CHICLAYO
Traqueostomia Percutanea UCI HNAAA CHICLAYO
 
asfixia perinatal recien nacidos
asfixia perinatal recien nacidosasfixia perinatal recien nacidos
asfixia perinatal recien nacidos
 
Enfermedades de glandulas suprarrenales
Enfermedades de glandulas suprarrenalesEnfermedades de glandulas suprarrenales
Enfermedades de glandulas suprarrenales
 
Ventilación perfusión
Ventilación perfusiónVentilación perfusión
Ventilación perfusión
 
Toma de gases_arteriales_en_el_adulto
Toma de gases_arteriales_en_el_adultoToma de gases_arteriales_en_el_adulto
Toma de gases_arteriales_en_el_adulto
 
Oximetría de pulso y capnografía
Oximetría de pulso y capnografíaOximetría de pulso y capnografía
Oximetría de pulso y capnografía
 
Patologia respiratoriaaa
Patologia respiratoriaaaPatologia respiratoriaaa
Patologia respiratoriaaa
 

Semelhante a GUIA DE TRAQUEOSTOMÍA Y SUS CUIDADOS.pdf

Semelhante a GUIA DE TRAQUEOSTOMÍA Y SUS CUIDADOS.pdf (20)

Traqueostomia y tecnica quirurgica
Traqueostomia y tecnica quirurgica Traqueostomia y tecnica quirurgica
Traqueostomia y tecnica quirurgica
 
Taller 3 grupo 4 ccv
Taller 3 grupo 4 ccvTaller 3 grupo 4 ccv
Taller 3 grupo 4 ccv
 
Taller 3 CCV Grupo 4 - UP
Taller 3  CCV Grupo 4 - UPTaller 3  CCV Grupo 4 - UP
Taller 3 CCV Grupo 4 - UP
 
Taller 3 ccv
Taller 3  ccvTaller 3  ccv
Taller 3 ccv
 
Toracoscopia Gloria Quintero
Toracoscopia Gloria QuinteroToracoscopia Gloria Quintero
Toracoscopia Gloria Quintero
 
Traqueostomía
TraqueostomíaTraqueostomía
Traqueostomía
 
Monografia traqueostomía
Monografia traqueostomíaMonografia traqueostomía
Monografia traqueostomía
 
Monografia traqueostomía
Monografia traqueostomíaMonografia traqueostomía
Monografia traqueostomía
 
Toracoscopia
ToracoscopiaToracoscopia
Toracoscopia
 
2. protocolo de cuidados de traqueostomia.docx
2. protocolo de cuidados de traqueostomia.docx2. protocolo de cuidados de traqueostomia.docx
2. protocolo de cuidados de traqueostomia.docx
 
Cricotiroidotomia
CricotiroidotomiaCricotiroidotomia
Cricotiroidotomia
 
Neumnotoraz
NeumnotorazNeumnotoraz
Neumnotoraz
 
Traqueostomia
TraqueostomiaTraqueostomia
Traqueostomia
 
Toracoscopia
ToracoscopiaToracoscopia
Toracoscopia
 
Cirugias toracicas II
Cirugias toracicas IICirugias toracicas II
Cirugias toracicas II
 
extubacion.pptx
extubacion.pptxextubacion.pptx
extubacion.pptx
 
Trauma abdominal
Trauma abdominalTrauma abdominal
Trauma abdominal
 
Cirugía laparoscópica
Cirugía laparoscópicaCirugía laparoscópica
Cirugía laparoscópica
 
Toracocentesis7
Toracocentesis7Toracocentesis7
Toracocentesis7
 
Manejo de la vía aérea_Medicina de urgencias_Equipo1.pptx
Manejo de la vía aérea_Medicina de urgencias_Equipo1.pptxManejo de la vía aérea_Medicina de urgencias_Equipo1.pptx
Manejo de la vía aérea_Medicina de urgencias_Equipo1.pptx
 

Mais de PRACTICAHOSPITALIZACION (10)

Patrones APTA.pdf
Patrones APTA.pdfPatrones APTA.pdf
Patrones APTA.pdf
 
EXACERBACIÓN DE EPOC.pdf
EXACERBACIÓN DE EPOC.pdfEXACERBACIÓN DE EPOC.pdf
EXACERBACIÓN DE EPOC.pdf
 
REVISION IC y ERC.pdf
REVISION IC y ERC.pdfREVISION IC y ERC.pdf
REVISION IC y ERC.pdf
 
Manejo Via aerea artificial.pdf
Manejo Via aerea artificial.pdfManejo Via aerea artificial.pdf
Manejo Via aerea artificial.pdf
 
tb.pdf
tb.pdftb.pdf
tb.pdf
 
Revisión de Tema. Enfermedades restrictivas (Paula-Katherine).pdf
Revisión de Tema. Enfermedades restrictivas (Paula-Katherine).pdfRevisión de Tema. Enfermedades restrictivas (Paula-Katherine).pdf
Revisión de Tema. Enfermedades restrictivas (Paula-Katherine).pdf
 
Diagnostico derrame vih y tb.pdf
Diagnostico derrame vih y tb.pdfDiagnostico derrame vih y tb.pdf
Diagnostico derrame vih y tb.pdf
 
Revision de tema paraclinicos.pdf
Revision de tema paraclinicos.pdfRevision de tema paraclinicos.pdf
Revision de tema paraclinicos.pdf
 
Tubo de tórax.pdf
Tubo de tórax.pdfTubo de tórax.pdf
Tubo de tórax.pdf
 
Club de Revista. FT en Qx de Abdomen. Laura y Sebastian..pdf
Club de Revista. FT en Qx de Abdomen. Laura y Sebastian..pdfClub de Revista. FT en Qx de Abdomen. Laura y Sebastian..pdf
Club de Revista. FT en Qx de Abdomen. Laura y Sebastian..pdf
 

Último

Conceptos De pago Tarjeton digital del imss
Conceptos De pago Tarjeton digital del imssConceptos De pago Tarjeton digital del imss
Conceptos De pago Tarjeton digital del imsschristianjosecolorad
 
higiene y saneamiento en los establecimientos farmaceuticos
higiene y saneamiento en los establecimientos farmaceuticoshigiene y saneamiento en los establecimientos farmaceuticos
higiene y saneamiento en los establecimientos farmaceuticosMedalytHuashuayoCusi
 
Principios de Asepsia y Antisepsia quifo
Principios de Asepsia y Antisepsia quifoPrincipios de Asepsia y Antisepsia quifo
Principios de Asepsia y Antisepsia quifoNELSON86031
 
Clase 12 - Fisiopatología del Asma.pdf..
Clase 12 - Fisiopatología del Asma.pdf..Clase 12 - Fisiopatología del Asma.pdf..
Clase 12 - Fisiopatología del Asma.pdf..u120230154
 
Tiempos quirurgicos-Colecistectomia abierta.pptx
Tiempos quirurgicos-Colecistectomia abierta.pptxTiempos quirurgicos-Colecistectomia abierta.pptx
Tiempos quirurgicos-Colecistectomia abierta.pptxSandroRuizG
 
MAPA EnfermedadesCerebrovasculares...pdf
MAPA EnfermedadesCerebrovasculares...pdfMAPA EnfermedadesCerebrovasculares...pdf
MAPA EnfermedadesCerebrovasculares...pdfHecmilyMendez
 
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materalDiabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materalf5j9m2q586
 
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfLIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfFranc.J. Vasquez.M
 
libro Langman Embriologia Medica 14edicion
libro Langman Embriologia Medica 14edicionlibro Langman Embriologia Medica 14edicion
libro Langman Embriologia Medica 14edicionvallolettprins
 
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOSFARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOSJaime Picazo
 
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdf
PATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdfPATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdf
PATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdfvillamayorsamy6
 
317543696-CUMARINA-EXPOSICION-ORGANICA4.pptx
317543696-CUMARINA-EXPOSICION-ORGANICA4.pptx317543696-CUMARINA-EXPOSICION-ORGANICA4.pptx
317543696-CUMARINA-EXPOSICION-ORGANICA4.pptxLuisMalpartidaRojas
 
Contaminación del agua en la ciudad de Arequipa.pdf
Contaminación del agua en la ciudad de Arequipa.pdfContaminación del agua en la ciudad de Arequipa.pdf
Contaminación del agua en la ciudad de Arequipa.pdfJeanCarloArguzRodrig
 
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIAUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Manejo de antibioticos en pediatria .pptx
Manejo de antibioticos en pediatria .pptxManejo de antibioticos en pediatria .pptx
Manejo de antibioticos en pediatria .pptxandreapaosuline1
 

Último (20)

Conceptos De pago Tarjeton digital del imss
Conceptos De pago Tarjeton digital del imssConceptos De pago Tarjeton digital del imss
Conceptos De pago Tarjeton digital del imss
 
higiene y saneamiento en los establecimientos farmaceuticos
higiene y saneamiento en los establecimientos farmaceuticoshigiene y saneamiento en los establecimientos farmaceuticos
higiene y saneamiento en los establecimientos farmaceuticos
 
Principios de Asepsia y Antisepsia quifo
Principios de Asepsia y Antisepsia quifoPrincipios de Asepsia y Antisepsia quifo
Principios de Asepsia y Antisepsia quifo
 
Clase 12 - Fisiopatología del Asma.pdf..
Clase 12 - Fisiopatología del Asma.pdf..Clase 12 - Fisiopatología del Asma.pdf..
Clase 12 - Fisiopatología del Asma.pdf..
 
Tiempos quirurgicos-Colecistectomia abierta.pptx
Tiempos quirurgicos-Colecistectomia abierta.pptxTiempos quirurgicos-Colecistectomia abierta.pptx
Tiempos quirurgicos-Colecistectomia abierta.pptx
 
MAPA EnfermedadesCerebrovasculares...pdf
MAPA EnfermedadesCerebrovasculares...pdfMAPA EnfermedadesCerebrovasculares...pdf
MAPA EnfermedadesCerebrovasculares...pdf
 
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materalDiabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
 
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfLIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
 
libro Langman Embriologia Medica 14edicion
libro Langman Embriologia Medica 14edicionlibro Langman Embriologia Medica 14edicion
libro Langman Embriologia Medica 14edicion
 
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 53__
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 53__Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 53__
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 53__
 
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOSFARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
 
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
 
PATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdf
PATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdfPATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdf
PATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdf
 
317543696-CUMARINA-EXPOSICION-ORGANICA4.pptx
317543696-CUMARINA-EXPOSICION-ORGANICA4.pptx317543696-CUMARINA-EXPOSICION-ORGANICA4.pptx
317543696-CUMARINA-EXPOSICION-ORGANICA4.pptx
 
Contaminación del agua en la ciudad de Arequipa.pdf
Contaminación del agua en la ciudad de Arequipa.pdfContaminación del agua en la ciudad de Arequipa.pdf
Contaminación del agua en la ciudad de Arequipa.pdf
 
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
 
Enfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y Conducta
Enfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y ConductaEnfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y Conducta
Enfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y Conducta
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
 
Manejo de antibioticos en pediatria .pptx
Manejo de antibioticos en pediatria .pptxManejo de antibioticos en pediatria .pptx
Manejo de antibioticos en pediatria .pptx
 
Transparencia Fiscal Abril año 2024.pdf
Transparencia Fiscal Abril  año 2024.pdfTransparencia Fiscal Abril  año 2024.pdf
Transparencia Fiscal Abril año 2024.pdf
 

GUIA DE TRAQUEOSTOMÍA Y SUS CUIDADOS.pdf

  • 1. 1 GUÍA PARA EL CUIDADO DEL PACIENTE TRAQUEOSTOMIZADO Autores: Carlos Álvarez, Daniela Escobar, Jimena Escobar, Stephania Espitia, Cesar Gil, Vivian Hernández, Laura López, Lizeth Lucumi, Cristian Muñoz, Marcela Orozco, Héctor Restrepo, Jessica Vásquez. Estudiantes de Fisioterapia 9no semestre. Escuela Nacional del Deporte. Docente a cargo: Stefanie Tonguino. Esp. Fisioterapia Cardiopulmonar Practica clínico asistencial IV, Hospital Universitario del Valle Año 2015 – 1 Actualizado por: Katherine Gómez Cepeda, Cristian Andrés Herrera Ruiz, Camila Joya Naranjo, Diana Yisel Morales Tamayo, María Victoria Mosquera Charria Estudiantes de Fisioterapia 9no semestre Institución Universitaria Escuela Nacional del Deporte Docente a cargo: Stefanie Tonguino. Esp. Fisioterapia Cardiopulmonar Práctica clínico asistencial IV Hospital Mario Correa Rengifo Año 2017-1 Resumen En esta guía se describen los procedimientos y cuidados para pacientes hospitalizados con traqueostomía basados en literatura científica con el objetivo de disminuir las complicaciones y contribuir a una mejora de la práctica clínica. Palabras claves: Cuidados de traqueostomía, recomendaciones, pacientes con traqueostomía, proceso de decanulación, complicaciones.
  • 2. 2 CONTENIDO 1. Justificación…………………………………………………………………….………4 2. Objetivo…………………………………………………………………………...……..5 3. GENERALIDADES DE LA TRAQUEOSTOMÍA………………………………...….5 3.1 Definición de traqueostomía………………………………………….…………….5 3.2 Indicaciones de la traqueostomía…………………………………………….……5 3.3 Contraindicaciones de la traqueostomía………………………………………....6 3.4 Tipos de traqueostomía………………………………………..………………….....6 3.5 Complicaciones………………………………………..………………………….......7 3.6 Cánulas de traqueostomía…………………………………………………………..8 3.6.1 Según posean abertura o no……………………………………………………....9 3.6.2 Según tengan balón o no…………………………………………………………..9 3.6.3 Según el material………………………………………………………………..…10 3.6.4 Partes de la cánula………………………………………………………………….10 3.6.5 Tamaño de la cánula……………………………………………………….……….11 4. VENTAJAS: TRAQUEOSTOMÍA VS TUBOS ENDOTRAQUEALES……….…12 5. CUIDADO DE PACIENTE CON TRAQUEOSTOMÍA…………..........................12 5.1Para evitar la decanulación accidental…………………………………………..12 5.1.1 Hiladilla……………………………………………………………………………..12 5.2Cuidados de la traqueostomía en el periodo precoz o temprano: cuidados postquirúrgicos…………………………………………………………………………..13 5.2.1 Limpieza del estoma………………………………………………………………13 5.2.2 Limpieza de endocánula………………………………………………………….14 5.3Cuidados del balón y sus complicaciones……………………………………...14 5.3.1 Complicaciones……………………..……………………………………………..14 5.3.2 Cuando debe estar el balón inflado……………………………………………..15 5.3.3 Cuando debe estar el balón desinflado…………………………………………15 5.4Humidificación……………………………………………………………………….15 5.4.1 Humidificación y filtrado de la vía aérea artificial………………………………16 5.4.2 Humidificación en el pulmón normal…………………………………………….16 5.4.3 Riesgos y complicaciones de la oxigenoterapia……………………………...16 5.4.4 Utilización de un sistema de humidificación…………………………………..17 5.4.5 Pauta de utilización de sistema de humidificación…………………………...17 5.5Aspectos para la succión traqueal y endotraqueal…………………………..17 5.5.1 Frecuencia de la succión………………………………………………………..17 5.5.2 Instilación de solución salina……………………………………………………18 5.5.3 Tamaño de la sonda en relación a la endocánula……………………………18
  • 3. 3 6. FONACIÓN…………………………………………………………………...19 7. DEGLUCIÓN…………………………………………………………………19 8. PROTOCOLO PARA PROCESO DE DECANULACIÓN EN PACIENTE TRAQUEOSTOMIZADO………………………………………………………..20 8.1 Justificación…………………………………………………………………..20 8.2 Criterios esenciales a cumplirse para considerar la decanulación…….21 8.3 Proceso de decanulación…………………………………………………..21 8.3.1 Recursos y materiales…………………………………………………..22 8.3.2 Técnica……………………………………………………………………22 8.3.3 Recomendaciones……………………………………………………….23 8.4 Complicaciones del procedimiento………………………………………..23 8.5 Proceso de decanulación accidental………………………………………24 9. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS………………………………………25
  • 4. 4 1. Justificación La traqueostomía es un procedimiento quirúrgico muy común, se realiza para garantizar el control de la vía aérea en pacientes sometidos a soporte ventilatorio durante períodos prolongados, pacientes que sufran trastornos de conciencia y del manejo de las secreciones; un estudio que se realizó en Cuba en el 2014 demostró que del total de pacientes ventilados en la UCI, al 18,0 % se les realizó traqueostomía.1 Un estudio publicado en el año 2013 realizado en Italia, demuestra que el riesgo de complicaciones asociado a malos cuidados o al desconocimiento o desinformación sobre las precauciones importantes a tener en cuenta en estos pacientes incluye tempranas y tardías complicaciones que son posibles de evitar.2 Teniendo en cuenta el estudio anterior, observamos que hay evidencias sobre las posibles complicaciones, consecuente a lo anteriormente dicho es importante que los profesionales de la salud encargados del cuidado del paciente con traqueostomía, logren un nivel de conocimientos y habilidades basados en la evidencia que permitan intervenir de manera oportuna a este tipo de pacientes y asegurando un mínimo riesgo de complicaciones.
  • 5. 5 2. Objetivo Brindar una guía de información y actuación dotando a los profesionales encargados del cuidado de pacientes con traqueostomía de conocimientos pertinentes con el fin de prevenir posibles complicaciones. 3. GENERALIDADES DE LA TRAQUEOSTOMÍA: 3.1 Definición La traqueostomía (TQT) es un procedimiento en el cual se crea una abertura en la pared anterior de la tráquea comunicando el exterior con la luz traqueal a través de la inserción de un tubo o cánula3 Imagen tomada de google 3.2Indicaciones de la traqueostomía  Obstrucción de las vías respiratorias superiores  Inflamación / infección de la vía aérea  Anomalías congénitas (hipoplasia laríngea, anillo vascular)  Cuerpo extraño que no puede ser removido por maniobra de Heimlich  Trastornos supraglóticos o infraglóticos (parálisis de la cuerda vocal, tumores)  Trauma o estenosis laríngea  Fracturas faciales con obstrucción de las vías respiratorias (fractura mandibular)  Edema (trauma, quemaduras, infecciones, anafilaxis)  Intubación prolongada (insuficiencia respiratoria crónica)  Dificultad para eliminar las secreciones (trastornos neurológicos)
  • 6. 6  Apnea obstructiva grave del sueño que no responde a la ventilación con presión positiva  Profilaxis en preparación para cirugía de cabeza y cuello4 3.3 Contraindicaciones de la traqueostomía Actualmente el desarrollo de nuevos y mejores instrumentos, así como la estandarización de las técnicas, han permitido disminuir los riegos y ya prácticamente no existen contraindicaciones absolutas. Las contraindicaciones relativas que se han mencionado frecuentemente en la literatura, aunque con definiciones variables:  Trastornos de la coagulación.  Cuello corto (circunferencia del cuello > 46 cm, con una distancia entre el cartílago cricoides y la horquilla esternal < 2,5 cm).  Obesidad.  Glándulas tiroideas o istmo agrandados.  Infección de partes blandas en el cuello.  Incapacidad para la extensión cervical.  Presencia de vasos pulsátiles en la región.  Malignidad local.  Antecedente de cirugía cervical o de traqueostomía.  Antecedente de radioterapia en la región cervical (en un tiempo menor a 4 semanas).  Alta demanda ventilatoria (FiO2 > 70%, PEEP > 10 cm H2O). Las contraindicaciones listadas pueden ser manejadas y superadas por un profesional con experiencia en el tema. Se conocen reportes de traqueostomías exitosas realizadas en pacientes obesos, con traqueostomía previa o con trastornos de la coagulación5 3.4 Tipos de traqueostomía Existen dos estrategias diferentes para la realización de una traqueostomía: la primera: La traqueotomía quirúrgica abierta (TQA), que es realizada predominantemente por los cirujanos, y la segunda: La estrategia intervencionista de la traqueotomía dilatatoria percutánea (TDP), que es realizada por cirujanos, internistas y anestesistas. Para la traqueotomía dilatatoria percutánea, se pueden distinguir seis técnicas diferentes que se realizan comúnmente: traqueotomía con dilatación de balón (TDB), pinzas de dilatación de alambre guía, traqueotomía con dilatador múltiple (TDM), traqueotomía por dilatación rotacional, dilatación de un solo paso Traqueotomía y traqueotomía traslaríngea (TLT).
  • 7. 7 Tanto la estrategia quirúrgica como la dilatatoria percutánea proporcionan ventajas y desventajas. Algunas complicaciones que pueden comprometer las vías respiratorias, tales como dificultades técnicas, inserción paratraqueal, laceración traqueal, neumotórax, pérdida de vía aérea y hemorragia, tienden a ser inusuales para el procedimiento quirúrgico, pero más probablemente en el procedimiento percutáneo. Por consiguiente, la estrategia quirúrgica parece ser beneficiosa con respecto a la seguridad de la vía aérea. Por el contrario, la inflamación e infección del estoma podrían ser más raras cuando se realiza una traqueotomía dilatatoria percutánea. La traqueotomía quirúrgica abierta asegura inmediatamente el acceso recién establecido a la vía aérea. En caso de una cánula traqueal desalojada, una reintubación es fácilmente posible. Por el contrario, la traqueotomía dilatacional percutánea se realiza mediante una pequeña incisión cutánea seguida de diferentes mecanismos dilatacionales e inserción de la cánula traqueal. Desventajosamente, en caso de dislocación accidental de la cánula traqueal, podría no ser posible una reintubación a través del acceso recién obtenido. Por lo tanto, la situación de amenaza para la vida que el paciente no puede ser ventilado con seguridad podría ocurrir. Sin embargo, el tiempo, el esfuerzo, el inconveniente y la necesidad de transportar a los pacientes críticos al teatro de operaciones (que no es necesario para la estrategia percutánea) han sido argumentos contra la traqueotomía quirúrgica abierta. Pero hasta ahora, se ha demostrado que tanto la traqueostomía dilatacional percutánea como la traqueotomía quirúrgica abierta pueden realizarse de forma segura al lado del lecho por profesionales experimentados y expertos. 6 3.5 Complicaciones Las complicaciones de la colocación de la traqueotomía son infrecuentes, pero pueden ser fatales. Los pacientes que requieren colocación de traqueotomía pueden tener múltiples comorbilidades que pueden contribuir al riesgo de complicaciones. Las complicaciones derivadas de la traqueotomía se dividen en "tempranas" y "tardías" dependiendo del tiempo transcurrido desde el procedimiento. Aunque el tipo y el manejo de las complicaciones pueden variar mucho, es esencial que los profesionales médicos tengan una sólida comprensión de las complicaciones de la traqueotomía para proporcionar a sus pacientes un cuidado óptimo. Complicaciones tempranas Las complicaciones precoces de la traqueotomía son aquellas que ocurren dentro de la primera semana después de la colocación, ya que el estoma de la traqueostomía tarda aproximadamente 1 semana en madurar.
  • 8. 8 Las infecciones del estoma y el sangrado son las complicaciones más comunes después de la traqueostomía quirúrgica abierta, mientras que la traqueostomía dilatacional percutánea tiene una mayor incidencia de lesión en la pared posterior de la tráquea. Complicaciones tempranas (<1 semana): Sangrado (2% -5%) Infección (0,5%) Lesión de la membrana posterior (6-50 / 10.000) Obstrucción del tubo de traqueotomía Extubación temprana (1%) Complicaciones tardías La colocación prolongada de tubos de traqueotomía en pacientes críticamente enfermos con comorbilidades múltiples puede llevar a una serie de complicaciones tardías. La incidencia de complicaciones tardías después de la colocación de la traqueotomía es de aproximadamente el 65%. Las complicaciones tardías se dividen a menudo según su localización anatómica en relación con el estoma como suprastomal, estomales e infrastomales. Complicaciones tardías (> 1 semana): Suprastomal: Estenosis subglótica, estenosis traqueal, formación de tejido de granulación Estomal: Estenosis anterolateral, formación de tejido de granulación, depresión de la pared traqueal anterior, fractura traqueal anterior, traqueomalacia Infrastomal: Localizado en el área del manguito o en el extremo distal del tubo de traqueotomía: fístula traqueoesofágica, fístula traqueoinominada, formación de tejido de granulación, traqueomalacia4 3.6 Cánulas de traqueostomía Las cánulas de traqueostomía son: Dispositivos huecos y curvos que al introducirse en la estoma impiden su cierre (sin ella se cerraría relativamente pronto debido al proceso de cicatrización que se instaura como en cualquier otra herida) Existen diferentes tipos de cánulas utilizadas según las necesidades del paciente, permitiendo cambiarlas en función de su evolución y requerimientos. Deben ser suficientemente rígidas para mantener su forma en la vía aérea, pero a la vez flexibles para evitar el daño tisular y aumentar la comodidad del paciente.7 Las cánulas de traqueostomía se pueden dividir de manera general en
  • 9. 9 3. 6.1 Según posean aberturas o no: Fenestradas: con una o varias aberturas en la curvatura de la cánula, su objetivo principal es permitir la fonación.8 No fenestradas: son más empleadas en la UCI; no presentan aberturas en su estructura, pueden presentar balón o no. 3.6.2 Según tengan balón o no: Con balón: el balón sirve para sellar las vías aéreas inferiores evitando la introducción de material bucofaríngeo desde la orofaringe. Se puede inflar cuando precise VM y desinflarlos en respiración espontánea. Sin balón: indicadas en estadios avanzados del destete y decanulación, se usan cuando los pacientes respiran por sí mismos, son capaces de proteger la vía aérea y existe bajo riesgo de aspiración.9 Cánula fenestrada con su endocánula fenestrada y otra no fenestrada Cánula no fenestrada con sus endocánulas no fenestradas
  • 10. 10 Imágenes tomadas de google 3.6.3 Según el material: Deben tener buena tolerancia, no ser irritables y se deben poder limpiar fácilmente. Por ello se utilizan cánulas desechables de silicona, teflón, PVC o materiales plásticos biocompatibles.10 Las cánulas de metal se fabrican con acero inoxidable o plata. Su uso no es común debido a la rigidez del material, a la falta del balón de neumotaponamiento para impedir la aspiración del lago orofaríngeo, y la falta de conector universal de 15 mm para la eventual conexión a un ventilador mecánico, bolsa de reanimación o tubo en “T” para entrega de O211 3.6.4 Partes de una cánula Posee 2 porciones: Intra y extratorácica: Porción intratorácica: 1. Tubo propiamente dicho o cánula 2. El balón 3. Una línea radioopaca Porción extratorácica: 1. Conector universal de 15 mm 2. Aletas de sujeción 3. Balón piloto
  • 11. 11 En la porción intratorácica se observa: a. Tubo propiamente dicho o cánula externa es el cuerpo principal de la cánula y pasa por el ostoma, e ingresa en la tráquea. b. Balón, que se encuentra en el tercio distal, cuando está insuflado, proporciona un sellado entre el tubo y la pared de la tráquea, que permite la ventilación a presión positiva y disminuye la aspiración del contenido orofaríngeo. c. Una línea radiopaca para verificar la posición en la radiografía de tórax En la porción extratorácica, se observa: a. el conector universal de 15 mm para adosar cualquier dispositivo: VM, humidificador, tubo en “T”, bolsa de reanimación, etc. b. b. las aletas de sujeción por medio de abrojos o cintas de tela que sujetan la cánula al cuello. El tamaño, el número y el código de la cánula, a menudo, están registrados en esta pieza. En algunas cánulas, estas aletas de sujeción son movibles, lo que permite variar la longitud de la cánula (porción intra- extratorácica). c. c. el balón piloto está conectado al balón interno de la cánula por medio de la línea de insuflación11 3.6.5 Tamaño de la cánula11 Hay varios métodos para elegir el tamaño adecuado, pero el más fácil es:  Neonatos muy prematuros o de bajo peso: 2, 2.5, 3 mm  Recién nacidos a término y lactantes < de 6 meses: 3.5 mm  Lactante entre 6 meses y 1 año: 4 mm  > de 1 año: TQT= 4 + (edad en años / 4)  Adolescentes y adultos: 7.5, 8 mm
  • 12. 12 4. VENTAJAS: TRAQUEOSTOMÍA VS TUBOS ENDOTRAQUEALES11 Las cánulas de traqueostomía ofrecen ventajas con respecto a los tubos endotraqueales, entre ellas, se pueden citar: a. Mejorar la movilidad y la comodidad del paciente. b. Mejorar el proceso de liberación de la VM. Brinda seguridad en la salida de la cama y libera al paciente de los movimientos cervicales y de la boca. c. Facilitar el mantenimiento de la VA, especialmente la aspiración de secreciones. El acceso a la vía aérea inferior mediante una sonda de aspiración es más sencillo, y permite una adecuada higiene bronquial. d. Permitir un mejor cuidado e higiene de la boca y la ingesta oral. La ausencia de elementos en la boca facilita la remoción de secreciones en esa cavidad. En etapas avanzadas de la evolución, el paciente puede iniciar el entrenamiento de la deglución o la alimentación oral. e. Promover la fonación (con el dispositivo adecuado). El agregado de válvulas de fonación permite al paciente hablar y mejorar la comunicación con el personal y su familia, lo que beneficia su recuperación y estado psicológico. f. Reducir la resistencia al flujo aéreo en el espacio muerto extratorácico. La reducción del espacio muerto extratorácico es mínima comparada con el tubo endotraqueal, pero puede resultar significativa con respecto a la vía aérea extratorácica, y puede marcar diferencias en patologías crónicas. g. Producir beneficios psicológicos (percepción, gestos faciales, etc.). La ausencia del tubo endotraqueal y sus respectivas fijaciones brinda libertad de movimientos y mejora la percepción, y se percibe menos la gravedad del paciente. h. Potenciar la recuperación física. Es posible realizar un plan de entrenamiento más agresivo y seguro, con menor riesgo de desplazamiento de la VAA. 5. CUIDADO DE PACIENTE CON TRAQUEOSTOMÍA 5.1 Para evitar la decanulación accidental 5.1.1 Hiladilla La hiladilla es una cinta la cual ayuda a prevenir una decanulación accidental, pero también debe permitir cambios en el radio del cuello, el habla y la alimentación. La tensión correcta es cuando nos permite introducir un dedo en la región posterior de cuello en flexión. Esta debe ser cambiada cuando el paciente requiera de su higiene.10 En casos de pacientes con alteración de su estado de conciencia se recomienda que el nudo sea realizado en la parte posterior lo que ayuda a evitar que el paciente lo alcance y pueda desatarlo12
  • 13. 13 Imagen tomada de google 5.2 Cuidado de la traqueostomía en el período precoz o temprano: cuidados postoperatorios El período temprano es arbitrariamente definido entre el 1er día y el 7mo. día.13 Se centra en la limpieza de la herida, manteniéndolo libre de acumulación de sangre y secreciones, se debe valorar diariamente:  Signos de infección  Irritación de los bordes del estoma  Enrojecimiento  Aumento del drenaje  Formación de costras  Mal olor y dolor 14 5.2.1 Limpieza del estoma El estoma debe limpiarse cada 4 a 8 horas, la piel debe ser inspeccionada buscando signos de irritación o infección, como eritema, dolor o secreciones secas. El eritema a menudo se debe a la presencia continua de la humedad sobre la piel. Los pacientes con secreciones viscosas a menudo requieren cambios frecuentes de gasas para mantener la piel seca y evitar la laceración de los tejidos y ruptura de la piel. Se deben usar guantes para limpiar el estoma, aplicadores de algodón o una gasa con solución salina fisiológica; se aplican en movimiento semicircular de adentro para afuera, las secreciones secas se pueden aflojar con peróxido de hidrógeno diluido y luego enjuagados con solución salina.15
  • 14. 14 Imagen tomada de google 5.2.2 Limpieza de la endocánula o cánula interna La endocánula es un tubo interior de la traqueostomía y su limpieza es una tarea importante. Debe hacerse por lo menos una vez al día, o más a menudo si es necesario para mantenerla limpia y libre de secreciones.16 Imagen tomada de google 5.3Cuidados del balón y sus complicaciones  La presión del balón debe ser de 20 a 25 cm H2O  El monitoreo constante de la presión e insuflación  Signos de fuga 5.3.1 Complicaciones La sobreinflación del balón puede causar numerosas complicaciones a largo plazo incluyendo:  Traqueomalacia  Fístula de la arteria traqueoinnominada  Ulceraciones traqueales  Fibrosis  Estenosis traqueal
  • 15. 15  Fístula traqueoesofágica17 Siempre se debe tener presente que el balón no elimina por completo la posibilidad de aspiración. Debido al riesgo de daño de la mucosa traqueal asociado al exceso de presión del mismo por esta razón se prefieren los balones de alto volumen y baja presión.18 5.3.2 Cuando debe estar el balón inflado Necesidad de prevenir fugas de aire y pérdida de presión en los pulmones ventilados a presión positiva, o cuando reciben ventilación mecánica. Se debe inflar antes de la succión cuando no se haya tenido la precaución de suspender la alimentación para evitar bronco aspiración la cual consiste en la entrada de sólidos, líquidos o saliva al pasaje de aire en vez de entrar al esófago. Algunos pacientes con traqueostomía comen normalmente. Para el control se debe vigilar al paciente mientras come y bebe, realizando limpieza y lavado de cánula de traqueostomía mediante succión, usando la solución salina hasta que el tubo esté despejado del líquido o comida, cambiar la cánula de traqueostomía si tiene acumulación de líquido o comida.19 5.3.3 Cuando debe estar el balón desinflado: Demás condiciones donde no se requiera de presión positiva o ventilación mecánica donde no se necesite máximo sello de vía aérea.7 5.4 Humidificación Uno de los aspectos más importantes de la atención de cualquier paciente con traqueostomía es la movilización de las secreciones, esta consta de 3 factores principales:  Hidratación adecuada  Movilidad física  Eliminación de las secreciones En los pacientes traqueostomizados el aire inspirado puede tener un importante déficit de humedad, que puede aumentar el riesgo de infección respiratoria baja y provocar la obstrucción de las vías respiratorias por acumulo de secreciones en la mucosa endoluminal.20 La succión o aspiración de secreciones es un procedimiento invasivo que debe realizarse en función de la evaluación del paciente:  Presencia de secreciones  La viscosidad y la cantidad  El rendimiento neurológico y muscular
  • 16. 16  La presencia del reflejo de tos activa Debe ser una técnica séptica que incluye lavado de manos, e instrumentos estériles. No debe ser realizada de forma rutinaria.21 Las traqueostomías fenestradas vienen con endocánula con fenestra y otra sin fenestra, se recomienda realizar la succión con endocánula sin fenestra para evitar la aparición de granulomas, y en caso de que el paciente este recibiendo alimentación por vía enteral, se debe asegurar en el momento de la succión que esta se encuentre cerrada y si es posible esperar entre un lapso de 40 minutos antes de la succión para evitar riesgo de broncoaspiración.22 5.4.1 Humidificación y filtrado de la vía aérea artificial La humidificación de los gases inspirados es aceptada como una práctica esencial para los pacientes que reciben tratamiento con oxígeno. 5.4.2 Humidificación en el pulmón normal En condiciones fisiológicas normales el sistema mucociliar suministra adecuados niveles de temperatura, humidificación y la defensa a los pulmones. También durante la inspiración el aire es filtrado y elimina los contaminantes, optimizando el intercambio gaseoso y protegiendo el tejido pulmonar. Durante la espiración hay una pérdida de calor y humedad hacia el ambiente, sólo se recupera el 25% del calor y humedad añadido durante la inspiración. El sistema de transporte mucociliar comienza en la nasofaringe y se extiende hacia los bronquiolos. Los agentes patógenos son atrapados, neutralizados y luego transportados hacia arriba por la vía aérea. Durante la inspiración el calentamiento y saturación del aire se produce tomando el calor y humedad de la mucosa que reviste la vía aérea. Este proceso enfría y seca la mucosa. Al espirar, el aire devuelve a la mucosa parte del calor y humedad.23 5.4.3 Riesgos y complicaciones de la oxigenoterapia Un aspecto importante a destacar es que el oxígeno que suministramos a los pacientes sale de las tomas frío (10-15ºC) y seco (0mg/l de humedad). En pacientes que reciben oxigenoterapia (mascarilla, tubos nasales.) la inspiración de un bajo nivel de humedad y grandes flujos de gas provocan sequedad e inflamación de las vías respiratorias superiores. En pacientes con vía aérea artificial, se compromete las funciones de filtrado, humidificación y temperaturas de condiciones fisiológicas lo que resulta en secreciones más espesas, difíciles de aspirar y con frecuencia tapones mucosos.
  • 17. 17 La defensa de la vía aérea queda comprometida y la apertura de la vía aérea reducida.21 5.4.4 Utilización de un sistema de humidificación Un sistema de humidificación de la vía aérea ha de cumplir estos requisitos principales:  Garantizar una temperatura y humedad adecuada y evitar la posibilidad de contaminación de la vía respiratoria.  Calentar el aire inspirado a la temperatura corporal (37ºc) y conseguir una humedad alrededor de 44 mg/l.  No puede actuar como vehículo de transporte de bacterias o virus hacia la vía respiratoria.  Los sistemas que utilizan vapor de agua y no aerosoles de agua, son los más seguros para reducir la incidencia de contaminación.  El sistema debe evitar la condensación de agua en las tabuladoras, producidas por pérdida de temperatura, para ello es necesario que el circuito respiratorio esté caliente24 5.4.5 Pauta de utilización de sistemas de humidificación  Garantizar la seguridad y confort del paciente.  Requerir poca manipulación y mantenimiento del circuito.  Todos los pacientes con vía aérea artificial deberían disponer de sistemas activos de humidificación.  En pacientes con ventilación mecánica por patología respiratoria y en pacientes con traqueostomía.  Todos los pacientes con ventilación no invasiva deberían disponer de sistema de humidificación.23  Para el resto de pacientes con ventilación mecánica con previsión inferior a  48 horas y sin patología respiratoria utilizaríamos sistemas de filtro- intercambiador de humedad.25 5.5 Aspectos para la succión traqueal y endotraqueal 5.5.1 Frecuencia de succión: Se debe identificar las necesidades de cuidados de la vía aérea, determinando el volumen y viscosidad de las secreciones tanto expectoradas como aspiradas. La aspiración se debe realizar únicamente cuando este clínicamente indicada para mantener la permeabilidad de la vía respiratoria artificial. Se debe prestar especial atención a las posibles complicaciones del procedimiento26
  • 18. 18 5.5.2 Instilación con solución salina: Se tiene una hipótesis donde se relaciona el uso de la solución salina para hacer más solubles las secreciones para así aspirarlas con mayor facilidad. Si bien no hay evidencia la instilación de solución salina podría contribuir a la eliminación de secreciones por medio de la tos. Se indica la instilación solución salina antes de la aspiración ya que esta reduce el riesgo de padecer neumonía asociada a VM en adultos aunque no se debe usar de forma rutinaria al realizar aspiraciones endotraqueales.27 5.5.3 Tamaño de la sonda de succión en relación a la cánula de traqueostomía28  No debe ocluir más de la mitad del diámetro interno de la vía aérea artificial  Debe ser estéril para evitar el riesgo de infección  Deben ser blandas con agujero distal y otro lateral  Deben ser de calibre acorde con el número de la cánula de traqueostomía, la sonda no debe ser más gruesa que la mitad del calibre de la tráquea. Las investigaciones demuestran que la introducción de la sonda más allá de la terminación del TET produce daño de la mucosa favoreciendo la formación de tejido granular, traqueobronquitis necrotizante, atelectasias, neumotórax, bradicardia por efecto vagal y riesgo de aumento de la presión intracraneana. Por este motivo es fundamental realizar la medición previa de la sonda y utilizar una presión de aspiración entre 50 – 80 mmHg.29, 17 Para los pacientes que requieren aspiración traqueal por traqueostomía, puede calcularse el diámetro del catéter multiplicando el número de la cánula traqueal así: (diámetro interno) por dos -el resultado será el diámetro externo del catéter de aspiración y restando 4, el resultado será el número en pulgadas francesas (French). Por ejemplo, si el tubo de traqueostomía es 8, multiplicado por 2 = 16, y sustrayendo 4 = catéter 12. 20
  • 19. 19 6. FONACIÓN La pérdida de la voz que sufren las personas a las que se les realiza el procedimiento tiene influencia en su calidad de vida, respecto a la dificultad de comunicación por medio oral. Muchas personas vocalizan con oclusión del estoma o a través del uso de válvulas, 29 hay variedad de válvulas que permiten el paso del aire a la vía aérea inferior a través de la cánula y la espiración a través de la vía aérea superior. 30 7. DEGLUCIÓN 31,10,32 La disfagia, que se define como la dificultad para deglutir los alimentos, se presenta a cualquier edad, puede ser por alteraciones estructurales o funcionales, se altera la sinergia del mecanismo de la deglución. La deglución normal requiere de la acción sinérgica de un grupo de músculos que permiten el paso del alimento desde la boca hasta el estómago pasando por la faringe. Los pacientes que ingresan a la unidad de cuidados especiales (UCI), frecuentemente han pasado por procedimientos como sondas orogástricas y en caso extremo con ostomías para que puedan suplir sus necesidades nutricionales.  La traqueostomía impide el flujo aéreo a través de la glotis, disminuye la sensibilidad glótica e impide el aumento de la presión subglótica durante la deglución.  El balón inflado podría alterar el mecanismo deglutorio.  La presencia de la cánula limita el ascenso laríngeo durante la deglución, aunque estudios actuales sugieren que este efecto no sería tan importante como se pensaba previamente.33 Algunos estudios recientes han demostrado que la traqueostomía no empeoraría la deglución en pacientes críticos. Visto desde otro punto de vista, estos estudios también sugieren que los episodios de aspiración no empeoran al retirar la cánula. Es decir, la presencia de traqueostomía no favorecería, pero tampoco evitaría la succión.34
  • 20. 20 8. PROTOCOLO PARA PROCESO DE DECANULACIÓN, EN PACIENTE TRAQUEOSTOMIZADO 8.1 Justificación La traqueostomía o intubación endotraqueal previa puede hacer muy difícil la decanulación, el terapeuta desempeña un papel integral al realizar este procedimiento, no importa con qué frecuencia se lleve a cabo, es de gran importancia tener los elementos esenciales, así como las medidas para considerar llevar a cabo el proceso de decanulación y evitar el fracaso de éste, el seguimiento post- procedimiento adecuado y evaluación clínica puede llevar a una mejor intervención por parte de los terapeutas35. A pesar de que se encuentran numerosos estudios que avalan la extensa aplicación, así como los cuidados de enfermería relacionados con la traqueostomía, las referencias bibliográficas existentes al proceso de decanulación son escasas, especialmente en las unidades de hospitalización35. La decanulación es un proceso que inicia desde el momento en que es posible desinflar el balón, el cambio de calibre de la cánula, hasta el retiro de la cánula y la colocación de un sello oclusivo en el estoma; este proceso no resulta fácil de decidir ni de realizar en determinadas situaciones, incluso, no todo paciente con traqueostomía es apto para decanulación: existen criterios específicos que deben cumplirse para este fin36. A pesar de que en la práctica médica cotidiana es frecuente atender a pacientes con cánula de traqueostomía, existe un amplio desconocimiento acerca de si pueden, o no, ser decanulados y de qué manera hacerlo2. El mayor peligro radica en los que no debieron ser decanulados y que requieren atención médica por daño de la vía aérea36. En base a lo anterior se ha creado la necesidad de elaborar una guía de protocolo para la evaluación del paciente en proceso de decanulación, que permita mediante ésta, establecer los criterios para llevar a cabo una decanulación exitosa, con su debido proceso, instrumentos, técnicas y posibles complicaciones, que serán descritas a continuación, las cuales serán de gran importancia ya que esto promueve a que el procedimiento de decanulación sea exitoso.
  • 21. 21 8.2 Criterios esenciales a cumplirse para considerar la decanulación 36 37 1. La causa de la traqueostomía debe estar resuelta por completo. 2. Integridad neurológica y ausencia de delirio o de enfermedades psiquiátricas. 3. Hemodinámicamente estable. 4. Ausencia de infección activa, sepsis. 5. Valorar la integridad y funcionalidad de la vía respiratoria superior e inferior (normal o estenosis <30%). 6. Que no necesite actualmente o no exista alta probabilidad de necesitar apoyo de ventilación mecánica a corto plazo, ya sea por enfermedad respiratoria o requerimiento de anestesia general. 7. Manejo adecuado de secreciones. 8. Valorar la integridad del reflejo de deglución y nauseoso. Descartar fístula traqueoesofágica, aspiración y penetración con fluoroscopio o estudios con tinción (si es necesario). 9. Reflejo tusígeno eficaz. 10. Si aún hay dudas de la integridad de la vía aérea, se considera importante realizar fibrobroncoscopia, endoscopia o tomografía para descartar la coexistencia de estenosis mayor a 30% o lesiones que, al ser decanulado el paciente, arriesguen la permeabilidad de la vía aérea. Si se cumplen los 10 criterios anteriores se procede a la decanulación de manera progresiva, que puede realizarse mediante dos métodos: 1) oclusión y 2) cambio a cánulas de menor calibre. Se ha descrito la combinación de ambos métodos, realizando un cambio a cánulas de menor calibre de manera progresiva hasta llegar a un diámetro de 6 mm si se trata de un adulto, o a uno de 3.5 mm si el paciente es pediátrico y si tiene tolerancia durante 24 horas, entonces se procederá a ocluir progresivamente esta cánula36. 8.3Proceso de decanulación 37 38 Una vez que se han cumplido los puntos anteriores y se han considerado los casos especiales, es importante reafirmar que el proceso de decanulación debe individualizarse. Es posible que un paciente no sea susceptible de someterse a cierto protocolo o no lo tolere; sin embargo, eso no necesariamente significa que no pueda ser decanulado utilizando un protocolo alterno. Es necesario evaluar durante la realización del protocolo, incluso desde que se desinfla el balón, los siguientes puntos: a. Presencia o ausencia de respiraciones nasales, orales o ambas.
  • 22. 22 b. Si hay presencia de los siguientes signos de dificultad respiratoria no se llevara a cabo el proceso de decanulación  Estridor  Ruidos respiratorios mínimos o ausentes en la auscultación cervical  Ausencia de flujo aéreo nasal u oral  Retracción supraclavicular, intercostal o ambas  Inspiración prolongada  Diaforesis  Saturación de oxígeno menor a 90%  Frecuencia respiratoria que excede 10 respiraciones por minuto con respecto a los datos basales o si la frecuencia respiratoria cae por debajo  de 8 respiraciones por minuto. c. Verificar que el estoma no presente ninguna infección. d. Verificar que el paciente no presente traqueítis. e. Verificar que el paciente no presente obstrucción en la vía aérea superior (granuloma, estenosis, pólipos, etc.). f. Ansiedad. 8.3.1 Recursos y materiales 38  Tapón de decanulación.  Guantes estériles y guantes limpios.  Equipo y material para aspiración.  Jeringa de 10 ml y tijera.  Gases arteriales.  Suero salino al 0.9%.  Antiséptico.  Fuente de oxígeno.  Pulsoximetro.  Kit de traqueostomía por eventual fracaso a la decanulación. 8.3.2 Técnica 38 La eficacia del cierre de la traqueostomía se debe evaluar por un ensayo previo con un tapón de decanulación. La técnica se lleva a cabo de la siguiente manera: 1. Higiene de manos. 2. Explicación de la actividad al paciente y su familiar (a los padres en caso de paciente pediátrico). 3. Monitorización: vigilancia permanente de la saturación de oxígeno, frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria, tensión arterial, disnea y
  • 23. 23 evaluación de signos de dificultad respiratoria o intolerancia a algunos de los procedimientos realizados. 4. Colocación del paciente en posición de semifowler (30º) aspirando la nasofaringe y a través de la cánula de traqueostomía por si existen secreciones. 5. Desinflar el balón traqueal con la jeringa. 6. Colocación del tapón de decanulación, observando al paciente para detectar si presenta signos de dificultad respiratoria. 8.3.3 Recomendaciones: Si el paciente tolera el taponamiento durante 24 horas y la tos es eficaz, se retira la cánula de traqueostomía, limpiando posteriormente el estoma, aproximar los bordes y realizar cura oclusiva, posterior a esto sugerir gases arteriales38. Si el paciente no tolera la oclusión durante 24 horas se debe retirar el tapón, aspirar a través de la cánula, conectar a la fuente de oxigeno e informar al médico. En estos casos puede ser necesaria la reducción del calibre de la cánula de traqueostomía o colocación de una cánula fenestrada y repetir la maniobra hasta lograr la decanulación38. 8.4Complicaciones del procedimiento 38 A pesar del ensayo previo a la decanulación, algunos pacientes pueden desarrollar problemas entre los cuales tenemos: 1. El aumento del espacio muerto al cerrar la traqueostomía, con lo que aumenta los requisitos de oxígeno y trabajo respiratorio. 2. Broncoespasmo. 3. Estrechamiento traqueal sobre el estoma, que es el factor más comúnmente asociado a problemas de decanulación, presentando varias etiologías entre las que se encuentra: a. Granuloma que puede evidenciarse por medio de la fibrobroncoscopia. b. Desplazamiento de una membrana de tejido fibroso sobre el estoma o la pared traqueal anterior. c. Traqueomalacia y debilitamiento de la pared traqueal. 4. Movimientos reducidos de las cuerdas vocales. 5. Persistencia del trayecto fistuloso tras la decanulación. Después del proceso de decanulación, la vocalización por lo general volverá a la normalidad, una vez que el estoma se ha cerrado completamente. Las manipulaciones del estoma en la traqueostomía se vuelven a realizar por segunda vez dentro de 5-7 días en la mayoría de los pacientes. Sin embargo, unas grandes tasas de estudios sobre traqueostomía, estoma y cierre, demuestran que
  • 24. 24 son variables. El cierre puede ocurrir en un solo día o puede tomar semanas. La fístula traqueocutánea persistente puede permanecer en algunos de los pacientes y puede requerir el cierre quirúrgico. En un sustancial número de pacientes queda una cicatriz lineal de aproximadamente una pulgada en tamaño que permanece segundaria a la decanulación39. 8.5Proceso de decanulación accidental 40 Es importante tener en cuenta algunas condiciones que puede presentar el paciente que están asociadas a decanulación de traqueostomía accidental. Alteración del estado mental Aumento de secreciones pulmonares Cambios de posición del paciente en cama Tubo de traqueostomía no asegurado
  • 25. 25 9. REFERENCIAS 1 Alberto García Gómez, Luisa Gutiérrez Gutiérrez, Niuris Goenaga Martínez, Iván Hernández Hernández, Juan Luis Coca Machado; Patients with mechanical ventilation and tracheostomy; 2014 [consultado Marzo de 2015]. Disponible en www.bvs.sld.cu/revistas/mil/vol43_4_14/mil02414.htm 2 Vargas M , G Servillo , Arditi E y Cols; La traqueotomía en la Unidad de Cuidados Intensivos: una encuesta nacional en Italia. Departamento de Ciencias Quirúrgicas y Diagnóstico Integrado, IRCCS AOU San Martino - IST, Universidad de Génova, Génova, Italia. 2013 [Consultado, Marzo 2015]. Disponible en www.europepmc.org 3 Readi S Ramón, Gómez A Francisco, Osorio M Jaime. Traqueostomía quirúrgica clásica en la Unidad de Cuidados Intensivos. Rev. Otorrinolaringol. Cir. Cabeza Cuello [Internet]. 2015 Abr [citado 2017 Abr 22] ; 75( 1 ): 7-12. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718- 48162015000100002&lng=es. http://dx.doi.org/10.4067/S0718- 48162015000100002 4 Fernandez-Bussy S, Mahajan B, Folch E, Caviedes I, Guerrero J, Majid A. Tracheostomy Tube Placement. Journal of Bronchology & Interventional Pulmonology. 2015;22(4):357-364. 5. Raimondi N, et al. Guías basadas en la evidencia para el uso de traqueostomía en el paciente crítico. Med Intensiva. 2017. http://dx.doi.org/10.1016/j.medin.2016.12.001 6. Klotz R, Klaiber U, Grummich K, Probst P, Diener M, Büchler M et al. Percutaneous versus surgical strategy for tracheostomy: protocol for a systematic review and meta-analysis of perioperative and postoperative complications. Systematic Reviews. 2015;4(1). 7. Conesa Fuentes MC, Funes Meseguer MJ, Díaz Agea J.L., Leal Costa C. Procedimientos en cuidados especiales de enfermería. Edición nº1. Murcia: Diego Marín; 2011 8 García García E. Paciente portador de traqueostomía: “un riesgo potencial para la seguridad de pacientes”. Madrid; 2013 [acceso abril 2015]. Disponible en: http://uciseguras.es/wp/?p=1159 9 Morris L., Whitmer A., Tracheostomy care and complications in the intensive care unit. Critical Care Nurse [revista en internet] 2013 [consulta 2015]; 33 . Disponible en: http://ccn.aacnjournals.org/content/33/5/18.long#T3
  • 26. 26 10 Manual de Cuidados Intensivos Pediátricos. J. López-Herce Cid, C. Calvo Rey, MJ. Lorente Acosta, D. Jaimovich, A. Baltodano Agüero. 1ª Edición- 11 Bosso M, Lovazzano P, Plotnikow G, Setten M. Cánulas de traqueostomía para adultos. Selección y cuidados. Medicina Intensiva [Internet]. 2014 [cited 21 April 2017];1(31):1-14. Available from: http://ckpc-cnc.sati.org.ar/files/Revision-CKI- Canulas-de-traqueostomia-para-adultos.pdf 12 Nance-Floyd B.Tracheostomy care: an evidence-based guide to suctioning and dressing changes. Am Nurs Today. 2011;6(7):14–16. 13 Artur Sousa1 Teresa Nunes2 Rosa Roque Farinha3 Teresa Bandeira. Tracheostomy: Indications and complications in paediatric patients. 2015; Vol 15: 227 – 239. 14 Joanna Brirrrs Intitute. Cuidados de paciente con canula de traqueostomia. 2009. 15. Lemoine M, Thompson B S, Rob St, Missy Toigo M A. Capital Health. Tracheostomy Tube Adult Home Care Guide. 2014: 1-7. 16 Kremer B, Botos-Kremer A, Eckel H at al: Indication, complications and surgical techniques for pediatric tracheostomies- An update. J Ped Surg 2002; 37: 1556- 62. 17 Morris LL. Care of the tracheostomy patient. In: Morris LL, Afifi MS, eds.Tracheostomies: The Complete Guide.New York, NY: Springer Publishing Co LLC; 2010:211–241 18 Morris LL. Special considerations for the tracheostomy patient. In: MorrisLL, Afifi MS, eds. Tracheostomies: The Complete Guide.New York, NY:Springer Publishing Co LLC; 2010:159–180. 19 Wright SE, VanDahm k. Long-term care of tracheostomy patients. Clin Chest Med 2003; 24:473-87. 20. Morris PE, Goad A, Thompson C, et al . Early intensive care unit mobility therapy in the treatment of acute respiratory failure. Crit Care Med.2008;36(8):2238–2243. 21 Lacherade JC et al. Impact of Humidification Systems on Ventilator- associated Pneumonia: A Randomized Multicenter Trial. Am J Respir Crit Care Med. 2005; Nov 15; 172(10):1276-82 22. De Lamo F B, José, Orejas J I, Martínez Díez C, De Juana Morrondo M S. Care of the patient with a tracheotomy. 2013. 4 : S1-18.
  • 27. 27 23. E J Campbell; M D Baker; P Crites-Silver. Subjective effects of humidification of oxygen for delivery by nasal cannula. A prospective study. 1988;93(2):289-293. 24 Uc Chi NM, Suárez D. Humidificación y obstrucción en vía aérea de pacientes con intubación endotraqueal. Rev Enferm IMSS. 2000 8(1):17-20. 25 Williams R, Rankin N, Smith T, Galler D, Seakins P. Relationship between the Humidity and Temperature of Inspired Gas and the Function of the Airway Mucosa. Crit.Care Med. 1996; 24:11:1920-1929 26 Hernández G, R. Ortiz A, Pedrosa R, Cuena C, Vaquero Collado P, Gonzálo Arenas G, García Plaza A. Canabal Berlanga R La indicación de la traqueotomía condiciona las variables predictoras del tiempo hasta la decanulación en pacientes críticos Med Intensiva. 2012;36(8):531-539 27 Oliveira Favretto,de Campos Pereira R , Silveira S R, Da Silva Canini S, Garbin Fernanda L M Titareli Merízio M, Barcellos M C.Aspiración endotraqueal de pacientes con ventilación mecánica y vías respiratorias artificiales 2010. Respiratory Care. June. 2010 VOL. 55 : 6 28 higgins, Dan. Tracheotomy care: part 1 – using suction to remove repiratory secretions via a tracheotomy tuve. Nursing time. 2009. 29 Orjuela rodriguez l m. evaluación y tratamiento de la voz en personas con traqueostomia.2007; 2: 1 -2 30 David J. Zajac, Luisa Fornataro, Tomas A. Roop. Aerodynamic characteristics of tracheotomy speaking valves: an updates report. JSLHS, febrero de 1999; 42:92. 31 Amathieu R, Sauvat S, Reynaud P, Slavov V, Luis D, Dinca A et al. Influence of the cuff pressure on the swallowing reflex in tracheostomized intensive care unit patients. Br J Anaesth 2012;109:578-83. 32 Paz F, Zamorano A, Paiva R, Hernandez, Klgo Mödinger, Moscoso G. Cuidados de niños con traqueostomía. neumologia pediatrica.2006; 1-7. 33 Kang JY, Choi KH, Yun GJ, Kim MY, Ryu JS. Does Removal of Tracheostomy Affect Dysphagia? A Kinematic Analysis. Dysphagia. 2012; 27:498-503. 34 Leder SB, Ross DA. Confirmation of no causal relationship between tracheotomy and aspiration status: a direct replication study. Dysphagia 2010;25:35-9.
  • 28. 28 35 Vidal M., Álvarez T., Alcázar F. Proceso de decanulación en pacientes traqueostomizados; Congreso nacional de la Asociación Española de Enfermería en neurociencias. Barcelona, Granada 2014. 36 Graciela A., Saavedra M., Caballero M.A. Puntos esenciales en el protocolo de decanulación traqueal, México DF, An Orl Mex 2014; vol 59, pag 254-261. 37 Cristopher KL. Tracheostomy Decannulation. Rev, Respir Care 2005; vol 50, pag 538- 541 38 Kirchener C. N. Seguimiento de decanulación de traqueostomía, Med. Intensiva vol.36 no.8 Barcelona nov. 2012 39 Zanata I.L., Sampaio R., Carmona G. Tracheal Decannulation Protocol in Patients Affected by Traumatic Brain International Archives of Otorhinolaryngology; vol. 18 No. 2/2014. 40 O’Connor H. and White A. Tracheostomy Decannulation; Rev. Respiratory care, august 2010 Vol 55 No 8.