O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

Entero entero anastomosis

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 55 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Diapositivos para si (20)

Semelhante a Entero entero anastomosis (20)

Anúncio

Mais de Oswaldo A. Garibay (20)

Entero entero anastomosis

  1. 1. Arce Hernandez Abraham Fernandez solares Mireya Castañeda Victoriano Alejandra Muñoz Cuautle Manolo
  2. 2.  Estructura comprendida entre el píloro y la válvula ileocecal.  Duodeno: 25 cm  Bulbo duodenal  2ª porción desembocan conductos de wirsung, colédoco, santorini  3ª porción  4ª porción ángulo duodenoyeyunal  Yeyuno (2/5): ángulo duodenoyeyunal , 25 -30mm  Íleon (3/5): 15-20 mm
  3. 3. • Serosa: recubre al yeyuno e íleon • Muscular: Longitudinal externa Circular interna • Submucosa: Tejido conectivo • Mucosa: Epitelio, lámina propia y muscular de la mucosa
  4. 4. • Arteria mesentérica superior Pancreáticas y pancretoduodenales Yeyuno-Ileon • Vena mesentérica superior • Vasos linfáticos: cisterna de Pecquet • Plexo celiaco • Ganglios mesentéricos
  5. 5.  Estructura que comienza desde la válvula ileocecal hasta el ano  Mide 1.5 cm  Seis segmentos  Colon derecho y Colon izquierdo  Diámetro de 7.5-8.5 cm hasta 2.5 cm
  6. 6. Arteria mesentérica superior cólica derecha Arteria mesentérica inferior cólica izquierda sigmoideas Ganglios epicólicos Ganglios paracólicos Ganglios intermedios
  7. 7.  Mucosa  Submucosa  Muscular  Serosa
  8. 8. MucosaMucosa Epitelio cilíndrico simple Lámina propia Muscularis mucosae
  9. 9. EPITELIOEPITELIO EnterocitosEnterocitos Cél. CaliciformesCél. Caliciformes Cél. del SNEDCél. del SNED Cél. MCél. M MicrovellosidadesMicrovellosidades Digestión y absorción de agua y nutrientesDigestión y absorción de agua y nutrientes Esterifican Ac. Grasos en TG, forman quilomicronesEsterifican Ac. Grasos en TG, forman quilomicrones MucinaMucinaFagocitan yFagocitan y transportan Agtransportan Ag
  10. 10. CRIPTASCRIPTAS DEDE LIEBERKÜHNLIEBERKÜHN EnterocitosEnterocitos Cél. SNEDCél. SNED Cel. caliciformesCel. caliciformesCel. regenerativasCel. regenerativas Cel de PanethCel de Paneth LisozimaLisozima
  11. 11. SubmucosaSubmucosa Tejido conectivo denso irregular, fibroelástico con abastecimiento linfático y vascular abundante Plexo submucoso (Meissner) parasimpático Glándulas de Brunner: líquido mucoso rico en bicarbonato
  12. 12. MuscularMuscular Músculo liso circular interno Músculo liso longitudinal externo Plexo Mientérico de Auerbach
  13. 13. Serosa  Yeyuno e íleon recubiertos por peritoneo  Mesenterio
  14. 14.  Mucosa: Carece de vellosidades, abundantes criptas  Sumucosa  Muscular:Tenias  Serosa
  15. 15.  Recto: criptas de Lieberkühn son más profundas y en menor cantidad por unidad de área  Conducto anal: mucosa con pliegues longitudinales = Columnas rectales de Morgagni
  16. 16. Mucosa AnalMucosa Anal Cuboideo simple: recto hasta línea pectinada Escamoso estratificado no queratinizado: línea pectinada hasta orificio anal externo Escamoso estratificado queratinizado: ano Lámina propia: glándulas anales y glándulas circunanales
  17. 17. Submucosa analSubmucosa anal Tejido conectivo fibroelástico Plexo hemorroidal interno y externo Musculatura analMusculatura anal Circular interna = músculo esfínter anal interno Longitudinal externa: vaina fibroelástica que rodea al EAI
  18. 18. InmunitariaInmunitaria SecreciónSecreción AbsorciónAbsorción MotilidadMotilidad DigestiónDigestión INTESTINOINTESTINO DELGADODELGADO
  19. 19. Inmunitaria  Lámina propia: IgA, linfocitos, células cebadas, leucocitos extravasados y fibroblastos  Placas de Peyer (Íleon)
  20. 20. SecretoriaSecretoria Secretina y colecistocinina regulan actividades secretorias de las glándulas de Brunner y de las criptas de Lieberkühn Células SNED MotilidadMotilidad Contracciones de mezclado Contracciones propulsoras Colecistocinina, gastrina, motilina, sustancia P y serotonina = motilidad Secretina y glucagon = motilidad
  21. 21. DigestiónDigestión Catabolismo de proteínas y carbohidratos ocurre en microvellosidades por dispeptidasas y disacaridasas. Lípidos emulsificados AbsorciónAbsorción 6 a 7L de líquido 30 a 35g de Na 0.5kg de carbohidratos y proteínas 1 kg de grasa
  22. 22. AG cadena largaAG cadena larga RELREL Esterificación en TGEsterificación en TG AGAG QuilomicronesQuilomicrones Vasos quilíferosVasos quilíferos
  23. 23. INTESTINONTESTINO GRUESOGRUESO AbsorciónAbsorción de aguade agua AbsorciónAbsorción de electrolitosde electrolitos CompactarCompactar hecesheces Eliminar hecesEliminar heces 1400 ml/día1400 ml/día 100 ml/día100 ml/día
  24. 24. Composición de las heces:  75% agua  7% bacterias muertas  7% gabazo  5% grasa  5% sustancias inorgánicas  1% proteínas no digeridas, células muertas y pigmento biliar
  25. 25. Secreta:  Moco: Protege mucosa del colon y facilita compactación de heces  Bicarbonato: se adhiere al moco y actúa como un amortiguador para proteger mucosa de productos ácidos del metabolismo bacteriano
  26. 26. 3 PRINCIPALES: Lembert Conell Cushing ENTERO-ENTERO ANASTOMOSIS
  27. 27. AUXILIARES: Surgete continuo (simple o anclado) Puntos en U ENTERO-ENTERO ANASTOMOSIS PUNTOS Y SUTURAS UTILIZADAS
  28. 28. ENTERO-ENTERO ANASTOMOSIS PUNTOS Y SUTURAS UTILIZADAS SUTURAS ABSORBIBLES SUTURAS NO ABSORBIBLES
  29. 29. ENTERO-ENTERO ANASTOMOSIS TECNICAS UTILIZADAS TECNICA ABIERTA TECNICA CERRADA
  30. 30. ENTERO-ENTERO ANASTOMOSIS TECNICAS UTILIZADAS  TERMINO – TERMINAL  LATERO – LATERAL  TERMINO – LATERAL ó LATERO - TERMINAL
  31. 31. 1. Exteriorización Intestinal 2. Delimitar la porción afectada
  32. 32. 3. Pinzar vasos mesentéricos
  33. 33. 4. Colocación de Clamps Intestinales En intestino delgado a 60° En intestino grueso a 90°
  34. 34. 5. Colocar Referencias con puntos de LEMBERT en ambos bordes: Mesentérico y Antimesentérico
  35. 35.  El cierre de la pared intestinal que más se utiliza es el Doble plano con bordes invertidos.  Comienza colocando una hilera de puntos seromusculares discontinuos de lembert ENTERO-ENTERO ANASTOMOSIS
  36. 36.  Realiza plano posterior y otro anterior con puntos discontinuos simples a catgut cromado 000; la aguja atraviesa las dos paredes intestinales. ENTERO-ENTERO ANASTOMOSIS
  37. 37. El plano posterior se puede hacer con puntos seguidos para seguir en el plano anterior con sutura invaginante de Connel ENTERO-ENTERO ANASTOMOSIS
  38. 38. 6. Primera línea de sutura, sero-serosa ó sero-muscular 7. Segunda línea de sutura, surgete continuo y posterior puntos en U de reforzamiento El intestino se hace anterior y se hace punto de Connel 8. Termina con línea de reforzamiento Pasar contenido líquido por la cavidad para verificar presencia de fugas 9. Tocar el lumen 10. Cerrar brecha mesentérica
  39. 39.  Línea perforante  Con surgete simple o anclado  Material absorbible (Catgut 000)  Iniciando en la parte media de la parte posterior llegando hasta el borde mesenterico y antimesenterico.
  40. 40.  Al llegar a los ángulos de el surgete simple de la cara posterior, se efectúa un punto en U que es de reforzamiento.
  41. 41.  Con el mismo hilo de sutura (Catgut 000) se realiza surgete invaginante y perforante de Connel, terminando en la parte media de la cara anterior en donde se anudan ambos cabos.
  42. 42.  Se efectuara una rotación de 180º traccionando para ello los puntos de referencia.  En la cara posterior se pone una serie de puntos separados seromusculares o seroserosos de
  43. 43.  Por manipulación digital, los bordes cortados y pegados del intestino se separan y se restablece la luz  Se cierra el orificio mesentérico con puntos separados de seda delgada 0000.
  44. 44.  NECROSIS  HEMORRAGIA  FISTULA ENTERO-ENTERO ANASTOMOSIS
  45. 45.  SEPSIS  PERITONITIS ENTERO-ENTERO ANASTOMOSIS Adherencias postoperatorias o tejido cicatricial Impactación fecal
  46. 46.  Cuando un asa de intestino queda desfuncionalizada por una anastomosis terminoterminal o laterolateral.  Como consecuencia de estasis y dilatación, se desarrolla dolor abdominal, vómitos, diarrea y pérdida de peso.  Anemia de tipo macrocítico  Se corrige con una resección del asa

×