República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología
Universidad Politécnica Territorial “Andrés Eloy Blanco”
Barquisimeto – Estado – Lara
PNF Contaduría
Estudiantes:
Osmary C Espinoza P
C.I: 27.829.440
Sección: CO2113
Contabilidad
Social
Marzo 2023
La contabilidad social tiene como objetivo
describir el proceso de producción,
distribución y uso de los bienes y servicios
dentro de una sociedad determinada. A
través de ella se pretende reflejar, lo más
fielmente posible, la actividad económica
realizada en un período.
Contabilidad
Social
En un amplio sentido la contabilidad social es un
registro sistemático de los hechos económicos que
realizan las entidades de un país; en su acepción más
restringida y práctica, es el conjunto de las diversas
estadísticas del producto, del ingreso y de otros
conceptos macroeconómicos, presentadas en cuadros
o en cuentas, según normas de registro que las
integran en un sistema coherente.
Responsabilidad
Social Empresarial
El Mundo Empresarial se ha convertido muchas veces
en culpable de problemas tales como la extinción de
especies, emisión de humos y gases que contaminan
la atmósfera y hacen desaparecer paulatinamente la
capa de ozono, derretimiento de hielos, lluvia ácida,
desechos tóxicos que contaminan las aguas,
agotamiento y sobreexplotación de recursos naturales,
etc.
Sin embargo, la preocupación por el medio ambiente ya no
es un tema ajeno, involucrando a variadas empresas en la
sustentabilidad medioambiental, las cuales han estado
adoptando códigos de conducta acorde con los valores
ecológicos de la sociedad, los cuales se traducen en la
implementación de sistemas de producción limpios y
respetuosos con el medio ambiente. Entonces, se reconoce
la responsabilidad social que tienen las empresas
Tiene como principal objetivo homogenizar la nomenclatura los
denominaremos contabilidad social, en las que se incluyen las
informaciones que genera la entidad para reflejar diversos
aspectos sociales sobre los que puede impactar su actividad
como lo son cuestiones relativas a os empleados, la comunidad
social, el medio ambiente, cuestiones éticas, entre otras.
Presentación de la
información financiera a
cerca de los costes y
beneficios relativos al
impacto del
comportamiento social de la
empresa.
Presentación periódica de un
informe social de la entidad
basado en la ampliación de los
objetivos de la contabilidad
sobre empleados, servicios a
los usuarios y la prevención o
reducción de la contaminación
1
2
Objetivos
Suministrar información para la toma de decisiones sobre
políticas y
prácticas sociales que adopte la empresa en el nivel
estratégico de la organización.
Contribuir a determinar si las estrategias y prácticas
sociales de la empresa son consistentes con las
prioridades sociales.
Informar a la colectividad sobre la contribución social de
la empresa ya sea en los campos de impacto
medioambiental como en los recursos humanos y éticos.
A su vez, reconoce ramas de la contabilidad social, como
es la contabilidad medioambiental, la cual es una de las
ramificaciones más importantes.
Características
Paradigma funcionalista de mercado
incorpora todas las teorías basadas en la
teoría económica neoclásica la teoría clásica
de gestión. Los argumentos en que se apoya
para explicar la presentación de información
son aquellos relacionados con el mercado.
Su principal objetivo es ofrecer datos útiles a
los accionistas y los mercados financieros,
pues la misma puede influir en la valoración
de las acciones. El usuario básico de la
misma es, por lo tanto, el inversor.
Teorías
Paradigma interpretativo o social
Se basa en argumentos sociales que
consideran la existencia de un mundo social
con una pluralidad de agentes usuarios de la
información social generada por las entidades
económicas. La información de base social ya
no va dirigida principalmente al inversor, sino
que también interesa a los empleados,
clientes, público en general, administraciones
y organismos públicos.
Paradigma radical
Consiste en líneas de pensamiento con un planteamiento critico sobre
la situación existente. Está basado en los argumentos de los
«teóricos críticos» que creen en un modelo de sociedad alternativo al
actual, así como un papel distinto para la contabilidad.
Ámbito de Aplicación
Se ha desarrollado y pretende superar sus
contradicciones en entorno a las necesidades
sociales; su razón de ser se centra en la
satisfacción de las necesidades de las
comunidades, del estado, mercado y
empresas.
La actual responsabilidad social a la que se enfrentan
hoy en día las empresas, exige la necesidad de
elaborar y presentar información sobre las actividades
relacionadas con el entorno social de las instituciones.
De ello, surge la contabilidad social. Esta rama de la
contabilidad incorpora distintos aspectos sociales de
los cuales se destacan los recursos humanos, del
medio ambiente y de carácter ético.