SlideShare uma empresa Scribd logo
DINÁMICAS PARA TRABAJO
CON ADOLESCENTES
INSTITUCIÓN EDUCATIVA 43006 MERCEDES INDACOCHEA
PSICÓLOGO YERKO
RIFFO SOTO
El éxito del trabajo con grupos dependerá en gran medida y cada vez más de las herramientas de las
que se dispone para su realización, así la labor de la persona voluntaria mejorará de acuerdo con los
métodos, técnicas y estrategias que implemente al realizar sus intervenciones con la población
objetivo. Relevancia tienen las técnicas de grupo debido a que fomentan la comunicación e
interacción para fortalecer la cohesión y relaciones humanas, también son instrumentos que
permiten convivir de manera saludable.
“Todo grupo es educador por la influencia que ejerce
en el individuo al que moldea”, aspecto a considerar
en las intervenciones preventivas que se realicen.
(Andueza,1979)
El conjunto de dos o más personas
que están vinculadas y
relacionadas por objetivos
comunes y tienen una relación que
se expresa en la pertenencia y
responsabilidad de sus miembros.
TODO GRUPO POSEE
CARACTERÍSTICAS
QUE LO DEFINEN
COMO TAL, ÉSTAS
NOS VAN A PERMITIR
FLEXIBILIZAR EL
TRABAJO,
ADECUANDO LAS
ACTIVIDADES EN
FUNCIÓN DE SUS
PARTICULARIDADES.
RESPECTO DE LAS
CARACTERÍSTICAS
GRUPALES:
CONCIENCIA DE GRUPO: los miembros se consideran como grupo, tienen
una percepción colectiva de unidad.
UN SENTIDO DE PARTICIPACIÓN EN LOS MISMOS PROPÓSITOS: los
miembros tienen el mismo “objeto modelo” o “metas ideales”.
DEPENDENCIA RECÍPROCA EN LA SATISFACCIÓN DE NECESIDADES:
los miembros necesitan ayudarse mutuamente para lograr los objetivos.
ACCIÓN RECÍPROCA: los miembros se comunican unos con otros.
HABILIDAD PARA ACTUAR EN FORMA UNITARIA: el grupo puede
comportarse como un organismo unitario.
LA HISTORIA
SÍNTESIS DE LA
DINÁMICA
Esta dinámica sirve para reflexionar sobre la manera como vamos cambiando
un relato desde el momento en que nos lo cuentan hasta que lo contamos y en
el impacto final que puede llegar a tener el relato al pasar por varias personas.
SITUACIONES DE
TRABAJO
Para reflexionar sobre aquellos estudiantes que tiende a dar opiniones
impulsivas sin pensar lo que están diciendo.
DESARROLLO
Se escoge una historia no muy larga pero que contenga algunos detalles. Se
elige a 4 a 5 voluntarios del grupo, se les invita a salir de la sala o del lugar
donde estemos a excepción de uno que se queda en la sala. Se lee la historia al
voluntario delante de todos y el será el encargado de contar la historia al
primer compañero. Este se la deberá contar al siguiente y así sucesivamente. Al
final volveremos a leer la historia para comparar lo que inicialmente se ha leído
con lo que llego al último voluntario.
ASPECTOS A TRABAJAR La comunicación.
EL PULPO
SÍNTESIS DE LA
DINÁMICA
Es una dinámica muy útil para comenzar a trabajar la confianza.
SITUACIONES DE
TRABAJO
Para grupos donde se deba trabajar la confianza y el contacto.
DESARROLLO
Los participantes se dividen en grupos de cinco (pueden ser mas o menos
dependiendo la participación), uno de ellos se rodea de los otros cuatro que le
tocan con el dedo (puede ser la cabeza o el hombro). El estudiante del centro es
la cabeza del pulpo, que tiene los ojos abiertos y dirige los desplazamientos del
animal. Los que lo rodean son los tentáculos; tienen los ojos cerrados y deben
seguir todos los movimientos de la cabeza, sin perder el contacto físico de la
puna del dedo con el estudiante del centro. A la señal se van cambiando las
posiciones. Al finalizar la dinámica se comparte en grupo las sensaciones vividas.
ASPECTOS A TRABAJAR La confianza
AFIRMACIONES EN GRUPO
SÍNTESIS DE LA
DINÁMICA
Esta dinámica sirve para que cada miembro del grupo al que pertenece de cuenta
que son diferentes. Hay muchas cosas que nos unen, pero hay temas en los que
nuestras opiniones pueden ser diferentes. La variedad enriquece al grupo. A través
de esta dinámica se puede trabajar las similitudes y diferencias que ayudan al
grupo a conocerse mejor y empatizar con las diferentes opiniones.
SITUACIONES DE
TRABAJO
En cualquier situación es bueno trabajarla ya que favorece el respeto, la expresión
y la comunicación.
DESARROLLO
Se escoge un tema en concreto para opinar sobre él. Cada estudiante escribe en
una tarjeta sus ideas. Posteriormente se expresan las ideas en común, escribiendo
en la pizarra sobre las que hay acuerdos y sobre las que hay desacuerdo. Luego se
entabla un debate. También se pueden proponer preguntas determinadas sobre
las que tienen que opinar cada estudiante.
ASPECTOS A TRABAJAR La comunicación y el dialogo. Aprender a respetar las posturas de los demás y
conocer las distintas valoraciones que tiene cada miembro del grupo.
EL DADO
SÍNTESIS DE LA DINÁMICA
Esta dinámica posibilita analizar y evaluar la situación de un grupo en un momento
determinado. Se trata de hacer un pequeño debate sobre la situación del grupo a través de
un juego de preguntas.
SITUACIONES DE TRABAJO Para reflexionar sobre la situación actual del grupo, pudiendo evaluar los aspectos positivos y
negativos del grupo.
DESARROLLO
Todos los componentes del grupo forman un círculo. Uno de los estudiantes comienza el
juego lanzando el dado y contestando la pregunta que corresponda (que le toco). Luego el
resto de los compañeros también responden la pregunta que ha tocado hasta que acabe la
ronda. Posteriormente otro compañero coge el dado y lo lanza realizando la misma acción
anterior. El tutor o profesor va anotando las respuestas de manera que al finalizar el juego se
hace una devolución al grupo de cuál es la situación según las respuestas y el consenso que
hay en el grupo.
ASPECTOS A TRABAJAR Reflexionar sobre la situación actual del grupo y buscar soluciones y compromisos.
PREGUNTAS A MODO DE
EJEMPLO
1.- ¿Qué hace que el grupo este desorganizado? ¿Existe algo que amenace su estabilidad?
2.- ¿Nos comunicamos lo suficiente como curso, grupo?
3.- ¿Cómo solucionamos nuestros conflictos?
4.- ¿Qué es lo que nos une como curso, grupo?
5.- ¿Sabemos pedir ayuda cuando estamos mal? ¿a quién recurrimos?
6.- ¿En que puedo aportar yo al curso, grupo para tener una mejor relación?
ROBANDO TU CORAZÓN
SÍNTESIS DE LA DINÁMICA
Esta dinámica sirve para darnos cuenta de cuanto conocemos a nuestros compañeros y
cuanto compartimos nuestros gustos y preferencias.
SITUACIONES DE TRABAJO En situaciones de conflicto o para comenzar temas relacionados con el
autoconocimiento, la expresión, el compartir con los demás.
DESARROLLO
Se solicita a los integrantes que dibujen un corazón y lo recorten, luego deben escribir
su nombre en el centro del corazón recortado. Posteriormente los estudiantes de
deben colocar en circulo con su corazón por delante. Señalar que se deben acercar
entre ellos y se realizarán preguntas, aquellas donde las respuestas sean “Si”,
entregaran su corazón al compañero, procurando entonces decir “No” para evitar dar
su corazón. Gana el que más corazones reciba.
ASPECTOS A TRABAJAR Conocer al compañero, compartir gustos, expresar en grupo.
RECOMENDACIONES DE
PREGUNTAS
¿Te gustan los dulces? ¿Te gusta estudiar? ¿Te gusta leer un libro? ¿Te gusta la música?
COMO TE VEN TE TRATAN
SÍNTESIS DE LA DINÁMICA Esta dinámica es útil para fortalecer el vínculo del grupo y la autoestima de los
participantes.
SITUACIONES DE
TRABAJO
Para situaciones donde se observe que estudiantes les cuesta expresarse o tiene
muy baja autoestima.
DESARROLLO
Se les solicita a los estudiantes que se peguen en la espalda una hoja en blanco,
luego se divide el grupo en dos equipos. Cada integrante escribirá una cualidad en
las hojas de sus compañeros de equipo, logrando obtener un número determinado
de cualidades, indicadas por el coordinador. Cada integrante revisara su hoja y
evaluara si se identifica con esas cualidades. Para finalizar cada integrante leerá su
hoja, reflexionando sobre si contaba con el conocimiento de esas cualidades.
ASPECTOS A TRABAJAR Reflexionar sobre como los demás nos ven y como nos conocemos con cualidades
positivas.
CONSIDERAR El docente debe dar o exponer en la pizarra una lista de cualidades positivas para
que los estudiantes puedan guiarse.
LAS GAFAS
SÍNTESIS DE LA DINÁMICA Esta dinámica es útil para conocer el punto de vista de los otros y como una determinada
postura condiciona nuestra visión de la realidad.
SITUACIONES DE TRABAJO Para situaciones donde se necesita empatía y fortalecer la unión del grupo.
DESARROLLO
El docente plantea estas son las gafas de la “desconfianza”. Cuando llevo puestas estas
gafas soy muy desconfiado. ¿Quiere alguien ponérselas y decir que ve a través de ellas?
¿Qué piensa de nosotros? Después de un rato el docente saca otras gafas que va
ofreciendo a los estudiantes (por ejemplo, las gafas de la “Confianza”, las gafas del
“Reclamon”, etc.) Todos los estudiantes deben haberse puesto las gafas y comentar.
Como conclusión cada uno expone como se sintió y que vio con las gafas.
ASPECTOS A TRABAJAR Reflexionar la comunicación y las dificultades encontradas para el logro de los objetivos.
CONSIDERAR El docente debe tener a los menos unas 6 gafas distintas con aspectos que desea que
expresen sus estudiantes.
Alabanzas: dando y recibiendo
SÍNTESIS DE LA DINÁMICA Esta dinámica es útil para reconocer en los participantes la conciencia de sus propios logros,
mediante comentarios positivos de sus compañeros.
SITUACIONES DE TRABAJO Para fortalecer y motivar las relaciones positivas entre los miembros del grupo.
DESARROLLO
El docente proporciona a cada estudiante una hoja y una tarjeta en cartulina para que elabore
lo siguiente, en la hoja en blanco colocar:
a. Una lista anotando 2 cosas que hagan bien
b. Un logro reciente
c. Una pequeña frase que me gustaría que me hubieran dicho
Posteriormente se les pide que se unan en pareja para intercambiar la información elaborada
en la hoja. Cada estudiante deberá realizar una carta de reconocimiento con base a la
información de la lista de su pareja, y después se intercambian las tarjetas. Al concluir se realiza
una plenaria donde se discuta el grado de motivación que pueden obtener los participantes
mediante el apoyo de sus compañeros.
ASPECTOS A TRABAJAR Reflexionar la importancia del reconocimiento de los otros y el efecto de estos factores en
nosotros mismos.
EJEMPLO DE CARTA DE
RECONOCIMIENTO
Se reconoce a (Nombre del estudiante) por saber hacer bien (nombrar las dos cosas que
anoto) y ha logrado recientemente (colocar el logro mencionado) por lo que lo/la felicitamos y
le decimos (colocar la frase que le gustaría) para que lo recuerde siempre.
Se recomienda durante la actividad tener una música suave instrumental para generar un
ambiente agradable.
DINÁMICAS PARA TRABAJO CON ADOLESCENTES.pptx

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Reglas y limites
Reglas y limitesReglas y limites
Ropa presentación
Ropa presentaciónRopa presentación
Ropa presentación
veronica1509
 
Disciplina positiva charla padres
Disciplina positiva charla padresDisciplina positiva charla padres
Disciplina positiva charla padres
Mar Caston Palacio
 
Redes sociales y menores (Exposición)
Redes sociales y menores (Exposición)Redes sociales y menores (Exposición)
Redes sociales y menores (Exposición)
Jaime Benayas
 
Presentación escuela de padres redes sociales
Presentación escuela de padres redes socialesPresentación escuela de padres redes sociales
Presentación escuela de padres redes sociales
HERBERTH OLIVA
 
Charla secundaria
Charla secundariaCharla secundaria
Charla secundaria
Mercedes Blanco Gómez
 
Power point de la autoestima
Power point de la autoestimaPower point de la autoestima
Power point de la autoestima
iiiiss
 
Las emociones 2do-19
Las emociones 2do-19Las emociones 2do-19
Las emociones 2do-19
Hilder Lino Roque
 
Ppt redes sociales y menores
Ppt redes sociales y menoresPpt redes sociales y menores
Ppt redes sociales y menores
kiarasacobi
 
Sesión 3 autoconocimiento e interpretación personal
Sesión 3 autoconocimiento e interpretación personalSesión 3 autoconocimiento e interpretación personal
Sesión 3 autoconocimiento e interpretación personal
Lupita Garza
 
Diferencias entre el trabajo en grupo y el
Diferencias entre el trabajo en grupo y elDiferencias entre el trabajo en grupo y el
Diferencias entre el trabajo en grupo y el
Escuela normal juan demostenes arosemena
 
Autoestima en los adolescentes
Autoestima en los adolescentes Autoestima en los adolescentes
Autoestima en los adolescentes
AngieCastruita
 
Presentacion Redes Sociales
Presentacion Redes SocialesPresentacion Redes Sociales
Presentacion Redes Sociales
Ada Mahecha
 

Mais procurados (13)

Reglas y limites
Reglas y limitesReglas y limites
Reglas y limites
 
Ropa presentación
Ropa presentaciónRopa presentación
Ropa presentación
 
Disciplina positiva charla padres
Disciplina positiva charla padresDisciplina positiva charla padres
Disciplina positiva charla padres
 
Redes sociales y menores (Exposición)
Redes sociales y menores (Exposición)Redes sociales y menores (Exposición)
Redes sociales y menores (Exposición)
 
Presentación escuela de padres redes sociales
Presentación escuela de padres redes socialesPresentación escuela de padres redes sociales
Presentación escuela de padres redes sociales
 
Charla secundaria
Charla secundariaCharla secundaria
Charla secundaria
 
Power point de la autoestima
Power point de la autoestimaPower point de la autoestima
Power point de la autoestima
 
Las emociones 2do-19
Las emociones 2do-19Las emociones 2do-19
Las emociones 2do-19
 
Ppt redes sociales y menores
Ppt redes sociales y menoresPpt redes sociales y menores
Ppt redes sociales y menores
 
Sesión 3 autoconocimiento e interpretación personal
Sesión 3 autoconocimiento e interpretación personalSesión 3 autoconocimiento e interpretación personal
Sesión 3 autoconocimiento e interpretación personal
 
Diferencias entre el trabajo en grupo y el
Diferencias entre el trabajo en grupo y elDiferencias entre el trabajo en grupo y el
Diferencias entre el trabajo en grupo y el
 
Autoestima en los adolescentes
Autoestima en los adolescentes Autoestima en los adolescentes
Autoestima en los adolescentes
 
Presentacion Redes Sociales
Presentacion Redes SocialesPresentacion Redes Sociales
Presentacion Redes Sociales
 

Semelhante a DINÁMICAS PARA TRABAJO CON ADOLESCENTES.pptx

Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
iperezlillo
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
iperezlillo
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
Ivan Perez
 
SESION DE PERSONAL SOCIAL CUIDADANIA Y CIVICA
SESION DE PERSONAL SOCIAL CUIDADANIA Y CIVICASESION DE PERSONAL SOCIAL CUIDADANIA Y CIVICA
SESION DE PERSONAL SOCIAL CUIDADANIA Y CIVICA
DionisioIVGuerreroMo
 
Trabajo de grupo 1
Trabajo de grupo 1Trabajo de grupo 1
Estructuras De Aprendizaje Cooperativolilly
Estructuras De Aprendizaje CooperativolillyEstructuras De Aprendizaje Cooperativolilly
Gene stanford
Gene stanfordGene stanford
Gene stanford
GustavoAE
 
27 MAR -COM - DIALOGAMOS PARA CONOCERNUNIDOCENTE.docx
27 MAR -COM  - DIALOGAMOS PARA CONOCERNUNIDOCENTE.docx27 MAR -COM  - DIALOGAMOS PARA CONOCERNUNIDOCENTE.docx
27 MAR -COM - DIALOGAMOS PARA CONOCERNUNIDOCENTE.docx
Saul Malki
 
Autonomía
AutonomíaAutonomía
Clase usando micea
Clase usando miceaClase usando micea
Clase usando micea
Edilberto
 
Dinamicas de grupo
Dinamicas de grupoDinamicas de grupo
Dinamicas de grupo
Isabel Ibarrola
 
modulo2_2
modulo2_2modulo2_2
modulo2_2
formador_ocup_10
 
5ª dinámica autoestima social
5ª dinámica autoestima social5ª dinámica autoestima social
5ª dinámica autoestima social
University of Madrid
 
Fichero convivencia
Fichero convivenciaFichero convivencia
Fichero convivencia
Silvia Altamirano
 
Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoAprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativo
inakigoldaraz
 
Manejo de grupos educativos
Manejo de grupos educativosManejo de grupos educativos
Manejo de grupos educativos
Fernando Reyes Baños
 
PRESENTACIÓN PNCE.pptx
PRESENTACIÓN PNCE.pptxPRESENTACIÓN PNCE.pptx
PRESENTACIÓN PNCE.pptx
yoyis6
 
Sesión 01.docx
Sesión 01.docxSesión 01.docx
Sesión 01.docx
ssuser3dc4271
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Sesión 1 de bienvenida Tutoria.docx
Sesión 1 de bienvenida  Tutoria.docxSesión 1 de bienvenida  Tutoria.docx
Sesión 1 de bienvenida Tutoria.docx
William Henry Vegazo Muro
 

Semelhante a DINÁMICAS PARA TRABAJO CON ADOLESCENTES.pptx (20)

Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
SESION DE PERSONAL SOCIAL CUIDADANIA Y CIVICA
SESION DE PERSONAL SOCIAL CUIDADANIA Y CIVICASESION DE PERSONAL SOCIAL CUIDADANIA Y CIVICA
SESION DE PERSONAL SOCIAL CUIDADANIA Y CIVICA
 
Trabajo de grupo 1
Trabajo de grupo 1Trabajo de grupo 1
Trabajo de grupo 1
 
Estructuras De Aprendizaje Cooperativolilly
Estructuras De Aprendizaje CooperativolillyEstructuras De Aprendizaje Cooperativolilly
Estructuras De Aprendizaje Cooperativolilly
 
Gene stanford
Gene stanfordGene stanford
Gene stanford
 
27 MAR -COM - DIALOGAMOS PARA CONOCERNUNIDOCENTE.docx
27 MAR -COM  - DIALOGAMOS PARA CONOCERNUNIDOCENTE.docx27 MAR -COM  - DIALOGAMOS PARA CONOCERNUNIDOCENTE.docx
27 MAR -COM - DIALOGAMOS PARA CONOCERNUNIDOCENTE.docx
 
Autonomía
AutonomíaAutonomía
Autonomía
 
Clase usando micea
Clase usando miceaClase usando micea
Clase usando micea
 
Dinamicas de grupo
Dinamicas de grupoDinamicas de grupo
Dinamicas de grupo
 
modulo2_2
modulo2_2modulo2_2
modulo2_2
 
5ª dinámica autoestima social
5ª dinámica autoestima social5ª dinámica autoestima social
5ª dinámica autoestima social
 
Fichero convivencia
Fichero convivenciaFichero convivencia
Fichero convivencia
 
Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoAprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativo
 
Manejo de grupos educativos
Manejo de grupos educativosManejo de grupos educativos
Manejo de grupos educativos
 
PRESENTACIÓN PNCE.pptx
PRESENTACIÓN PNCE.pptxPRESENTACIÓN PNCE.pptx
PRESENTACIÓN PNCE.pptx
 
Sesión 01.docx
Sesión 01.docxSesión 01.docx
Sesión 01.docx
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Sesión 1 de bienvenida Tutoria.docx
Sesión 1 de bienvenida  Tutoria.docxSesión 1 de bienvenida  Tutoria.docx
Sesión 1 de bienvenida Tutoria.docx
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 

DINÁMICAS PARA TRABAJO CON ADOLESCENTES.pptx

  • 1. DINÁMICAS PARA TRABAJO CON ADOLESCENTES INSTITUCIÓN EDUCATIVA 43006 MERCEDES INDACOCHEA PSICÓLOGO YERKO RIFFO SOTO
  • 2. El éxito del trabajo con grupos dependerá en gran medida y cada vez más de las herramientas de las que se dispone para su realización, así la labor de la persona voluntaria mejorará de acuerdo con los métodos, técnicas y estrategias que implemente al realizar sus intervenciones con la población objetivo. Relevancia tienen las técnicas de grupo debido a que fomentan la comunicación e interacción para fortalecer la cohesión y relaciones humanas, también son instrumentos que permiten convivir de manera saludable. “Todo grupo es educador por la influencia que ejerce en el individuo al que moldea”, aspecto a considerar en las intervenciones preventivas que se realicen. (Andueza,1979) El conjunto de dos o más personas que están vinculadas y relacionadas por objetivos comunes y tienen una relación que se expresa en la pertenencia y responsabilidad de sus miembros.
  • 3. TODO GRUPO POSEE CARACTERÍSTICAS QUE LO DEFINEN COMO TAL, ÉSTAS NOS VAN A PERMITIR FLEXIBILIZAR EL TRABAJO, ADECUANDO LAS ACTIVIDADES EN FUNCIÓN DE SUS PARTICULARIDADES. RESPECTO DE LAS CARACTERÍSTICAS GRUPALES: CONCIENCIA DE GRUPO: los miembros se consideran como grupo, tienen una percepción colectiva de unidad. UN SENTIDO DE PARTICIPACIÓN EN LOS MISMOS PROPÓSITOS: los miembros tienen el mismo “objeto modelo” o “metas ideales”. DEPENDENCIA RECÍPROCA EN LA SATISFACCIÓN DE NECESIDADES: los miembros necesitan ayudarse mutuamente para lograr los objetivos. ACCIÓN RECÍPROCA: los miembros se comunican unos con otros. HABILIDAD PARA ACTUAR EN FORMA UNITARIA: el grupo puede comportarse como un organismo unitario.
  • 4. LA HISTORIA SÍNTESIS DE LA DINÁMICA Esta dinámica sirve para reflexionar sobre la manera como vamos cambiando un relato desde el momento en que nos lo cuentan hasta que lo contamos y en el impacto final que puede llegar a tener el relato al pasar por varias personas. SITUACIONES DE TRABAJO Para reflexionar sobre aquellos estudiantes que tiende a dar opiniones impulsivas sin pensar lo que están diciendo. DESARROLLO Se escoge una historia no muy larga pero que contenga algunos detalles. Se elige a 4 a 5 voluntarios del grupo, se les invita a salir de la sala o del lugar donde estemos a excepción de uno que se queda en la sala. Se lee la historia al voluntario delante de todos y el será el encargado de contar la historia al primer compañero. Este se la deberá contar al siguiente y así sucesivamente. Al final volveremos a leer la historia para comparar lo que inicialmente se ha leído con lo que llego al último voluntario. ASPECTOS A TRABAJAR La comunicación.
  • 5. EL PULPO SÍNTESIS DE LA DINÁMICA Es una dinámica muy útil para comenzar a trabajar la confianza. SITUACIONES DE TRABAJO Para grupos donde se deba trabajar la confianza y el contacto. DESARROLLO Los participantes se dividen en grupos de cinco (pueden ser mas o menos dependiendo la participación), uno de ellos se rodea de los otros cuatro que le tocan con el dedo (puede ser la cabeza o el hombro). El estudiante del centro es la cabeza del pulpo, que tiene los ojos abiertos y dirige los desplazamientos del animal. Los que lo rodean son los tentáculos; tienen los ojos cerrados y deben seguir todos los movimientos de la cabeza, sin perder el contacto físico de la puna del dedo con el estudiante del centro. A la señal se van cambiando las posiciones. Al finalizar la dinámica se comparte en grupo las sensaciones vividas. ASPECTOS A TRABAJAR La confianza
  • 6. AFIRMACIONES EN GRUPO SÍNTESIS DE LA DINÁMICA Esta dinámica sirve para que cada miembro del grupo al que pertenece de cuenta que son diferentes. Hay muchas cosas que nos unen, pero hay temas en los que nuestras opiniones pueden ser diferentes. La variedad enriquece al grupo. A través de esta dinámica se puede trabajar las similitudes y diferencias que ayudan al grupo a conocerse mejor y empatizar con las diferentes opiniones. SITUACIONES DE TRABAJO En cualquier situación es bueno trabajarla ya que favorece el respeto, la expresión y la comunicación. DESARROLLO Se escoge un tema en concreto para opinar sobre él. Cada estudiante escribe en una tarjeta sus ideas. Posteriormente se expresan las ideas en común, escribiendo en la pizarra sobre las que hay acuerdos y sobre las que hay desacuerdo. Luego se entabla un debate. También se pueden proponer preguntas determinadas sobre las que tienen que opinar cada estudiante. ASPECTOS A TRABAJAR La comunicación y el dialogo. Aprender a respetar las posturas de los demás y conocer las distintas valoraciones que tiene cada miembro del grupo.
  • 7. EL DADO SÍNTESIS DE LA DINÁMICA Esta dinámica posibilita analizar y evaluar la situación de un grupo en un momento determinado. Se trata de hacer un pequeño debate sobre la situación del grupo a través de un juego de preguntas. SITUACIONES DE TRABAJO Para reflexionar sobre la situación actual del grupo, pudiendo evaluar los aspectos positivos y negativos del grupo. DESARROLLO Todos los componentes del grupo forman un círculo. Uno de los estudiantes comienza el juego lanzando el dado y contestando la pregunta que corresponda (que le toco). Luego el resto de los compañeros también responden la pregunta que ha tocado hasta que acabe la ronda. Posteriormente otro compañero coge el dado y lo lanza realizando la misma acción anterior. El tutor o profesor va anotando las respuestas de manera que al finalizar el juego se hace una devolución al grupo de cuál es la situación según las respuestas y el consenso que hay en el grupo. ASPECTOS A TRABAJAR Reflexionar sobre la situación actual del grupo y buscar soluciones y compromisos. PREGUNTAS A MODO DE EJEMPLO 1.- ¿Qué hace que el grupo este desorganizado? ¿Existe algo que amenace su estabilidad? 2.- ¿Nos comunicamos lo suficiente como curso, grupo? 3.- ¿Cómo solucionamos nuestros conflictos? 4.- ¿Qué es lo que nos une como curso, grupo? 5.- ¿Sabemos pedir ayuda cuando estamos mal? ¿a quién recurrimos? 6.- ¿En que puedo aportar yo al curso, grupo para tener una mejor relación?
  • 8. ROBANDO TU CORAZÓN SÍNTESIS DE LA DINÁMICA Esta dinámica sirve para darnos cuenta de cuanto conocemos a nuestros compañeros y cuanto compartimos nuestros gustos y preferencias. SITUACIONES DE TRABAJO En situaciones de conflicto o para comenzar temas relacionados con el autoconocimiento, la expresión, el compartir con los demás. DESARROLLO Se solicita a los integrantes que dibujen un corazón y lo recorten, luego deben escribir su nombre en el centro del corazón recortado. Posteriormente los estudiantes de deben colocar en circulo con su corazón por delante. Señalar que se deben acercar entre ellos y se realizarán preguntas, aquellas donde las respuestas sean “Si”, entregaran su corazón al compañero, procurando entonces decir “No” para evitar dar su corazón. Gana el que más corazones reciba. ASPECTOS A TRABAJAR Conocer al compañero, compartir gustos, expresar en grupo. RECOMENDACIONES DE PREGUNTAS ¿Te gustan los dulces? ¿Te gusta estudiar? ¿Te gusta leer un libro? ¿Te gusta la música?
  • 9. COMO TE VEN TE TRATAN SÍNTESIS DE LA DINÁMICA Esta dinámica es útil para fortalecer el vínculo del grupo y la autoestima de los participantes. SITUACIONES DE TRABAJO Para situaciones donde se observe que estudiantes les cuesta expresarse o tiene muy baja autoestima. DESARROLLO Se les solicita a los estudiantes que se peguen en la espalda una hoja en blanco, luego se divide el grupo en dos equipos. Cada integrante escribirá una cualidad en las hojas de sus compañeros de equipo, logrando obtener un número determinado de cualidades, indicadas por el coordinador. Cada integrante revisara su hoja y evaluara si se identifica con esas cualidades. Para finalizar cada integrante leerá su hoja, reflexionando sobre si contaba con el conocimiento de esas cualidades. ASPECTOS A TRABAJAR Reflexionar sobre como los demás nos ven y como nos conocemos con cualidades positivas. CONSIDERAR El docente debe dar o exponer en la pizarra una lista de cualidades positivas para que los estudiantes puedan guiarse.
  • 10. LAS GAFAS SÍNTESIS DE LA DINÁMICA Esta dinámica es útil para conocer el punto de vista de los otros y como una determinada postura condiciona nuestra visión de la realidad. SITUACIONES DE TRABAJO Para situaciones donde se necesita empatía y fortalecer la unión del grupo. DESARROLLO El docente plantea estas son las gafas de la “desconfianza”. Cuando llevo puestas estas gafas soy muy desconfiado. ¿Quiere alguien ponérselas y decir que ve a través de ellas? ¿Qué piensa de nosotros? Después de un rato el docente saca otras gafas que va ofreciendo a los estudiantes (por ejemplo, las gafas de la “Confianza”, las gafas del “Reclamon”, etc.) Todos los estudiantes deben haberse puesto las gafas y comentar. Como conclusión cada uno expone como se sintió y que vio con las gafas. ASPECTOS A TRABAJAR Reflexionar la comunicación y las dificultades encontradas para el logro de los objetivos. CONSIDERAR El docente debe tener a los menos unas 6 gafas distintas con aspectos que desea que expresen sus estudiantes.
  • 11. Alabanzas: dando y recibiendo SÍNTESIS DE LA DINÁMICA Esta dinámica es útil para reconocer en los participantes la conciencia de sus propios logros, mediante comentarios positivos de sus compañeros. SITUACIONES DE TRABAJO Para fortalecer y motivar las relaciones positivas entre los miembros del grupo. DESARROLLO El docente proporciona a cada estudiante una hoja y una tarjeta en cartulina para que elabore lo siguiente, en la hoja en blanco colocar: a. Una lista anotando 2 cosas que hagan bien b. Un logro reciente c. Una pequeña frase que me gustaría que me hubieran dicho Posteriormente se les pide que se unan en pareja para intercambiar la información elaborada en la hoja. Cada estudiante deberá realizar una carta de reconocimiento con base a la información de la lista de su pareja, y después se intercambian las tarjetas. Al concluir se realiza una plenaria donde se discuta el grado de motivación que pueden obtener los participantes mediante el apoyo de sus compañeros. ASPECTOS A TRABAJAR Reflexionar la importancia del reconocimiento de los otros y el efecto de estos factores en nosotros mismos. EJEMPLO DE CARTA DE RECONOCIMIENTO Se reconoce a (Nombre del estudiante) por saber hacer bien (nombrar las dos cosas que anoto) y ha logrado recientemente (colocar el logro mencionado) por lo que lo/la felicitamos y le decimos (colocar la frase que le gustaría) para que lo recuerde siempre. Se recomienda durante la actividad tener una música suave instrumental para generar un ambiente agradable.