O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Próximos SlideShares
SenA 2017-2018
SenA 2017-2018
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 23 Anúncio

El arte de Ser en Acción 2018-2019

Baixar para ler offline

Tercera promoción de la Formación de Profesionales del Acompañamiento y la Intervención Sistémica. Coaching, Consultoría y Facilitación

Tercera promoción de la Formación de Profesionales del Acompañamiento y la Intervención Sistémica. Coaching, Consultoría y Facilitación

Anúncio
Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Diapositivos para si (18)

Semelhante a El arte de Ser en Acción 2018-2019 (20)

Anúncio

Mais de Norgara. Instituto para el desarrollo sistémico (20)

Mais recentes (20)

Anúncio

El arte de Ser en Acción 2018-2019

  1. 1. 3ª promoción 2018 Vitoria- Gasteiz El arte de Ser en Acción Formación de Profesionales del Acompañamiento y la Intervención Sistémica. Coaching, Consultoría y Facilitación
  2. 2. ¿Qué es El Arte de Ser en Acción? Un programa completo de formación de profesionales del acompañamiento y la intervención sistémica (coaches y consultores sistémicos) donde l@s participantes: ➢ descubren y trabajan con los diferentes niveles de sistema desde la vida interior personal hasta los grandes sistemas complejos ➢ desarrollan competencias personales y profesionales para el acompañamiento y la intervención ➢ amplían la mirada y la percepción sistémica y adquieren recursos y herramientas para la profesión ➢ integrando los aprendizajes a través de la experiencia práctica supervisada
  3. 3. … Formamos profesionales que acompañen a sus clientes en procesos de cambio/ desarrollo, y consecución de objetivos en diferentes niveles de sistema: Sistema socioecológico Organización Comunidad Grupo Equipo Persona Intrapersonal Interpersonal … Nivelesdesistema Coaching personal, profesional y ejecutivo Consultoría de organizaciones y sistemas complejos Coaching de equipos Acompañamiento de grupos e intervención en movimientos sociales y comunidades
  4. 4. Dirigido a: ➢ Personas que quieren dedicarse profesionalmente al coaching y/o la consultoría para el desarrollo de personas, equipos , organizaciones o sistemas complejos ➢ Coaches y Profesionales del acompañamiento individual que quieren ampliar su área de trabajo a equipos y organizaciones ➢ Consultores internos y externos en organizaciones que quieren mejorar su impacto como agentes de cambio ➢ Agentes de intervención social que buscan herramientas para transformar su entorno ➢ Psicólog@s, terapeutas y otros profesionales que trabajan con personas y que quieren afinar sus competencias y adquirir nuevos recursos/herramientas ➢ Personas que quieran realizar un proceso de autoconocimiento y desarrollo personal orientado a mejorar su vida y su actividad profesional
  5. 5. Itinerario formativo: Etapa 3: Intervención en organizaciones, comunidades y sistemas complejos. Existe la posibilidad de acceder a la formación en cualquier etapa (cumpliendo ciertas condiciones / *consultar criterios de admisión) Etapa 1: Trabajo personal para profesionales: el profesional como herramienta. Afinando competencias personales. Etapa 2: Entrenamiento en acompañamiento a personas, grupos y equipos.
  6. 6. Etapa 1: Trabajo personal para profesionales Desde nuestro punto de vista el propio profesional es la herramienta más importante, por eso consideramos fundamental esta etapa donde los participantes se conocen a si mism@s, conectan con sus recursos personales y descubren un nuevo lugar interno desde el que operar, convirtiéndose en la herramienta esencial para poder acompañar a otr@s. Esta primera etapa supone un proceso intenso de autoconocimiento y desarrollo personal donde trabajamos los contenidos teóricos fundamentales del programa a través de la vivencia y la aplicación a la realidad de cada un@. Existe la posibilidad de inscribirse únicamente a esta etapa. Etapa 2: Acompañamiento a personas, grupos y equipos Un entrenamiento en coaching individual, coaching de equipos y facilitación de grupos, donde l@s participantes desarrollan competencias profesionales, adquieren herramientas e integran una nueva identidad profesional Etapa 3: Intervención en organizaciones, comunidades y sistemas complejos En esta etapa se desarrollan habilidades e integran herramientas para la intervención sistémica en organizaciones, comunidades y sistemas complejos.
  7. 7. Al cursar satisfactoriamente las 2 primeras etapas, los participantes obtendrán el diploma de: Especialista en Coaching individual y de equipos Para ello se requiere: ✓ Asistencia al 85% de las sesiones presenciales ✓ 8 sesiones de coaching individual ✓ 10 sesiones supervisadas (entre participantes) ✓ 20 horas de prácticas de coaching con clientes (individuales y de equipo) ✓ 20 horas de supervisión grupal (individual , de equipos) ✓ Entrega de las prácticas propuestas ✓ Lectura de libros/artículos propuestos Etapa 1 Etapa 2+
  8. 8. Al cursar satisfactoriamente las 3 etapas, los participantes obtendrán el título de: Master en Acompañamiento e Intervención Sistémica. Coaching, Consultoría y facilitación Para ello, además de las condiciones del nivel de especialista, se requiere: ✓ realizar 1 proyecto de intervención en una organización/sistema…(en equipo) ✓ 20 horas de supervisión de casos (en organizaciones o sistemas complejos) ✓ 4 sesiones coaching/tutoría (en la etapa 3) Etapa 3Etapa 1 Etapa 2+ +
  9. 9. Ser Hacer Intención Cambio Raíces Conflictos Volver al ser • ¿Quiénes somos? • ¿Qué somos? • ¿Cómo nos comunicamos? • ¿Cómo nos relacionamos? • ¿A dónde vamos? • ¿Quiénes vamos siendo? • ¿De dónde venimos? • ¿Cómo nos atascamos? • ¿Cómo nos completamos? ESTRUCTURA DE CADA ETAPA 1ª etapa: yo profesional 2ª etapa: equipo y grupo 3ª etapa: organización, comunidad y sistemas complejos
  10. 10. El cliente El contrato Diseño El lugar del profesional Formas de intervención Cierre de procesos Supervisión • Definiendo el cliente • Sistema profesional - cliente • Límites del sistema • Clarificando la demanda • Objetivos inteligentes y futuros deseados • Condiciones de contorno • Diseño del proceso, sesiones e intervenciones • Gestión del tiempo, espacio, los intervalos y las personas • Presencia. Actitud. Ética. • Compromiso y Responsabilidad. • Relación vs. Tarea. • Corporal, emocional, lingüística, espacial, individual o colectiva • Graduación de intervenciones • Evaluación, Satisfacción, Aprendizaje, Retirada y Disolución • Integración de aprendizajes de proceso y de contenido ESTRUCTURA DEL ENTRENAMIENTO Etapas 2ª y 3ª PRÁCTICA
  11. 11. Espacio-tiempos de aprendizaje: ✓ Talleres presenciales (140 horas/etapa) ✓ Sesiones individuales Coaching/tutoría (4 sesiones/etapa) ✓ Prácticas y proyectos tanto individuales como en equipo ✓ Prácticas supervisadas
  12. 12. Jornadas presenciales Horario: Sábado 9:30-14:00 y 15:30-20:00h Domingo: 9:30-14:30h Fechas Módulo 1 Cómo percibimos: darse cuenta ; atención; presencia; percepción sistémica; el centro vacío 27 y 28 octubre Módulo 2 Cómo observamos: figura y fondo; polaridades. Observación vs. vivencia. El baile de la atención 17 y 18 noviembre Módulo 3 Cómo nos comunicamos: corporalidad; contacto y escucha; las 5 disposiciones. La danza de la conversación 1 y 2 diciembre Módulo 4 Cómo nos relacionamos: emociones y estados de ánimo; modelos de relación y comunicación. 26 y 27 enero Módulo 5 Cómo construimos el mundo: identidad; autoconcepto; el lenguaje como generador de realidades 23 y 24 febrero Módulo 6 A dónde vamos: misión; visión; vocación; profesión; niveles de sistema. 23 y 24 marzo Módulo 7 Cómo nos construye el mundo: el sistema familiar, educativo, social y cultural. La adaptación, la resistencia y la aceptación 12, 13, 14 abril Residencial 3 días Módulo 8 Cómo fluimos y nos atascamos: el ciclo de vida, cambio y continuidad. Teoría U y futuro emergente. 25 y 26 mayo Módulo 9 Cómo volvemos al ser. Trascendencia.la conexión con lo esencial; desapego, indiferencia, amor, humildad, compasión 15 y 16 junio Etapa 1: Trabajo personal para profesionales Calendario 2018-2019
  13. 13. Etapa 2: Entrenamiento en acompañamiento a personas, grupos y equipos En cada módulo presencial hay un espacio/tiempo para prácticas supervisadas donde ir poniendo en acción e integrando los aprendizajes. Jornadas presenciales Temas Módulo 1 Cómo emerge el nosotros; yo con el otro: acompañar vs intervenir. Entrenando la escucha y la resonancia. Creación de contexto y definición de la demanda. Módulo 2 Fases de una conversación. Explorando la realidad. El cuerpo como herramienta. Módulo 3 Sistemas mayores a los que pertenece el nosotros. Qué es un sistema. Fuerzas del sistema. Niveles de sistema. Principios sistémicos. Módulo 4 Competencias del coach sistémico. Herramientas para el acompañamiento individual. Entrenamiento y supervisión de sesiones individuales (Residencial, 3 días) Módulo 5 Facilitación de grupos y coaching de equipos. Herramientas sistémicas 1 Módulo 6 Del nosotros emergente al nosotros intencional: trabajando en equipo/creando equipos/acompañando equipos. Formas de trabajar. Herramientas sistémicas 2 Módulo 7 Cambio y conflictos. Roles y posiciones desde los que intervenir Dinámica espiral Módulo 8 Práctica profesional. Profesional en la práctica. Supervisión. Módulo 9 Del hacer al ser en acción. Satisfacción, aprendizaje y celebración y retirada.
  14. 14. Etapa 3: Intervención en organizaciones, comunidades y sistemas complejos Jornadas presenciales Temas Módulo 1 El ser de la organización. La organización como sistema. Características de los sistemas complejos. Narrativas organizacionales. Módulo 2 Yo y la organización. Marco y formas de intervención. Definiendo el sistema cliente, la demanda y el contrato. Diseño del proceso. Consultoría sistémica y procesos de cambio. Módulo 3 Trabajando con organizaciones: Estrategias organizacionales. Estrategia y Plan. Objetivos y Futuros deseados. Módulo 4 Corporalidad y cultura organizacional. Módulo 5 Diversidad y gestión compleja de grupos. Multiculturalidad. Facilitando procesos de diálogo y trabajo en sistemas complejos multiagente Módulo 6 Las constelaciones como herramienta. Entrenando la entrevista inicial. Algunas constelaciones básicas. (3 días) Módulo 7 Trabajando con comunidades y sistemas socioecológicos Módulo 8 Empresas familiares ó familias empresarias. Relaciones entre los sistemas familiares y otros sistemas sociales. Principio rector. Constelaciones espejo. Módulo 9 Presentación de proyectos. Yo como profesional: Identidad y práctica profesional. Celebración. Cierre
  15. 15. Enfoque y Metodología: Constelaciones Trabajo corporal biodanza Teoría U Spiral Dynamics Coaching ontológico Desarrollo Organizacional Sistémico Coaching sistémico Planteamos una formación en la cual el aprendizaje sucede por integración de lo vivido y entendido a través de la experiencia/reflexión y su puesta en acción. Para ello combinamos espacios teóricos/de reflexión con dinámicas experienciales y prácticas individuales y grupales.
  16. 16. Nice Lazpita Ingeniero Industrial. Experto en desarrollo personal y trabajo en equipo. Formado en Coaching Transformacional, Coaching sistémico y constelaciones organizacionales, Coaching de equipos, PNL, Spiral Dynamics, Aprendizaje en Movimiento, Alba Emoting, Biodanza, Teoría U y Roles de equipo Belbin. Con una experiencia de 14 años en puestos directivos de Pymes industriales. Consultor y coach sistémico, acompaña procesos de cambio y desarrollo a nivel individual, de equipo, organizacional y comunitario. Co- director de norgara. Virginia Espin Psicóloga. Terapeuta gestáltica. Coach sistémica. Titulada superior en música. Postgrado en Administración de Empresa a través de la Comunicación. Formada en Coaching transformacional, Coaching Sistémico , Constelaciones familiares y organizacionales, Eneagrama, Técnicas Corporales y Creativas, Teoría U y roles de equipo Belbin. Dedicada al acompañamiento y desarrollo de las personas en los ámbitos educativo, socio-comunitario y organizacional. Co-directora de norgara . Equipo de profesionales/facilitadores Rakel Ampudia Trabajadora social. Postgrado en psicología organizacional sistémica. Máster en Excelencia Gerencial. Formada en CoachingTransformacional, Profesora titulada en Educación Biocéntrica (biodanza), Analista bioenergética y PNL. Empresaria y directiva. Consultora coach para empresas, Terapeuta corporal y Directora de la escuela de profesionales de biodanza del País Vasco.
  17. 17. Asier Lopez de Gereño Gestor de conflictos, Coach deportivo y Facilitador de formaciones experienciales tras su experiencia como deportista, profesor, entrenador y gestor ha dirigido su proyecto profesional hacia el campo del desarrollo personal, la formación y el acompañamiento, tanto de personas como equipos. Al regreso de su estancia en Japón en 2010, ha convertido lo que comenzó siendo un hobby (Aikido) en un recurso a utilizar y aplicar en los proyectos en los que participa. Recientemente ha enfocado su actividad en facilitar contextos y procesos para reconducir conflictos organizacionales y personales. Trabajar sobre el conflicto y aprovechar las potencialidades. Asesoramiento, mediación y formación. Iñigo Retolaza Social (Un)Learning and Change Process Facilitator Con una formación académica multidisciplinar centra su trabajo en diseñar y facilitar procesos multi-actor desde un enfoque dialógico aplicado a diálogo político, aprendizaje y cambio organizacional, conversación pública y análisis estratégico. Su trabajo a lo largo de los años con distintos sectores en países de Europa, América Latina y Asia le ha expuesto a una amplia gama de metodologías que aplica en la facilitación de procesos grupales complejos de alta diversidad Borja Izaola Arquitecto, Antropólogo, Máster en Comunicación Intercultural, Máster Coach con PNL. Integra cuestiones sociales y desarrollo técnico; por un lado educación y dinamización cultural de empresas, grupos y personas y por otro lado construcciones en los que cohabitan actividades productivas, lugares personales y la naturaleza. Genera espacios de dialogo y aprecio de la diversidad natural, social y cultural a través de acciones de relación entre seres vivos y habilidades de diseño, planificación y construcción bioclimática, sostenible y urbana. Especialidades: arquitectura bioclimática, urbanismo sostenible, clima urbano, innovación cultural, cultura corporativa
  18. 18. Testimonios de participantes Aurora Ferro Co-fundadora de Utilitas.org “He aprendido que hay muchas formas diferentes de mirar, explicar y relacionarse con la realidad. Esto ha hecho que mi manera de ser y estar cambie, se amplíe y diversifique, lo cual me ha dado un punto de palanca y apoyo para redirigir mi vida personal y profesional hacia lo que yo deseo y necesito. No es una formación al uso, hay implícito un compromiso más allá de formar coaches, algo que va más allá del código deontológico. Hay una propuesta muy honesta y coherente, abierta, nutrida con miradas de muy diferentes ámbitos, con facilitadores y formadores comprometidos con su forma de ser, de estar y entender la realidad en la que viven y que han trasladado a los talleres que han impartido. Lo recomendaría sin duda…. Es un programa diseñado para valientes y apasionados, y merece la pena vivir así y aprender también de esa manera” “Para mi ha sido un proceso de acompañamiento en mi transformación en todos los ámbitos vitales, pasar de sentir una intuición difusa de que algo te llama de la formación a ser un profesional con competencias disponibles para gestionar la vida conscientemente”. Me ha servido para re-ubicarme como persona en mi vida, poder mirarme a mí mismo por completo y confiar en todo mi potencial profesional al servicio de lo que está por llegar. Voy a aplicarlo en mi empresa como primer paso, porque quiero seguir colaborando con otros profesionales para ofertarlo en otras empresas. Es una formación útil para quitar capas y capas de miedo, reforzar las zonas más sensibles del profesional, dar lustre a las competencias más desarrolladas y sobre todo para crear vínculos profesionales que den lugar a equipos de trabajo con una mirada sistémica humilde para acompañar cualquier necesidad de los futuros clientes” Ibon Urretavizcaya Zabala Gerente de Electricidad Urrezabal
  19. 19. Me ha servido para ampliar mi mirada sobre mí misma, proceso necesario para poder aprender luego el método y acercarme a la profesión de coach. El primer año se sientan los cimientos personales par poder asomarse al mundo de las personas a las que vamos a acompañar, con un método sólido, coherente, integrador Lo aplico en mi vida todos los días, con mi misma y en las relaciones. No significa que uno aprenda a ser infalible sino a ser lo que es y tener herramientas para caer y levantarse algo más rápido y menos roto Es una formación para aquellas personas que tengan inquietud por transformar las relaciones, en su vida personal, en el trabajo, en la sociedad e ir gestando algo nuevo empezando por el granito que nos toca Daniela Ricciardi Me ha servido para entender que la realidad es mucho más amplia que lo que yo pensaba. Comprenderme a mi misma y al otro. Humanizarme, entenderme, conocerme. Y desde mi experiencia poder entender, conocer al otro” “Me considero otra persona con muchas más herramientas, conocimiento… Un gran aprendizaje. “Destacaría lo completo que me ha parecido. Los diferentes enfoques que se tratan, las diferentes vivencias. El que intervengan diferentes formadores cada uno con su visión, experiencia” Susana Sucunza Abogada
  20. 20. “He aprendido la importancia de cerrar procesos para avanzar, cómo acompañarme y acompañar a otros en este proceso desde lo lingüístico, lo corporal y lo emocional” Me ha servido para aprender a vivir con más calma lo que me sucede a mí y lo que les sucede a otras personas, viendo que todo es una oportunidad para trabajar aquello que nos inquieta, he adquirido herramientas para ver lo que está pasando, tomar consciencia y responsabilidad en llevar a cabo las acciones que están en mi mano” “Lo estoy aplicando desde el principio en mi vida personal, en mi entorno y en mi trabajo” Destacaría la propuesta abierta de la formación, que me da la opción a expresarme de formas muy diversas, lo que me ha aportado experiencias muy enriquecedoras. En mis conversaciones puedo prestar mayor atención a lo que me acontece y le acontece a mi interlocutor/a. Desde ahí soy capaz de hacer preguntas más significativas que permiten mayor y mejor expresión de los potenciales de las personas y nuestras relaciones, así como incrementar el sentimiento de conexión entre nosotros. Me ha ayudado a crear relaciones más honestas y auténticas” Lo recomiendo a personas cuyas conversaciones puedan incidir en el bienestar y vida de otras personas” Edurne Sanz Trabajadora social Aitor Amilibia
  21. 21. Verme frente a frente con mis “asuntos pendientes” de una manera abierta y consciente. Me ha servido para abordar desde la consciencia y el respeto cosas que no me gustan de mí Destaco su amabilidad, disponibilidad y adaptación. Lo que más me ha gustado es su manera de escuchar José Luis Granados Vaquero. Cliente de prácticas Director de CLAVE GROOVE Taller musical Me ha servido para reorganizar conocimientos, aptitudes, experiencias y aplicarlas a un hilo conductor. Comprobar el hecho observado (aunque sea el mismo) varía mucho desde cada uno de los observadores. Las cosas dependen mucho desde dónde las miramos. Ha cambiado mi experiencia sobre el coaching Elena Sánchez Guardamino. Diseñadora “Cuando empecé las sesiones no podía imaginarme que el resultado fuera tan espectacular. Sabía muy bien poner nombre a los sentimientos que me creaban situaciones muy desagradables para mi, pero no tenía muy claro que esta situación la vería a día de hoy con lo ojos que la veo. Mi coach ha conseguido que destierre sentimientos muy duros que estaban haciendo mucho daño por otros realmente fantásticos. Destaco su capacidad de escucha sin juzgarme… Me ha tratado con muchísimo cariño y respeto” Yolanda Testimonios de clientes de prácticas de coaching Me ha ayudado a ver dónde estaba y dónde llegar para poder lograr mi objetivo. Destaco la claridad del coaching con sus técnicas” Carlos Pompeo. Cliente de prácticas Responsable de cocina y socio de Zicavibe
  22. 22. Inversión: Cada etapa: Matrícula de 600 euros + 10 mensualidades de 240 euros En este importe no están incluidas las comidas, estancias ni desplazamientos. Plazas limitadas Se requiere entrevista previa
  23. 23. Información e inscripciones: Paseo de la Cruz Roja, 5 Vitoria – Gasteiz Tel. 945.35.86.17 615.72.46.07 Email: institutods@norgara.com Web: www.norgara.com/norgara-ids

×