en el pais de las maravillas CAP.01 ( En torno al hombre )
en el pais de las maravillas CAP.01 ( En torno al hombre )
en el pais de las maravillas CAP.01 ( En torno al hombre )
en el pais de las maravillas CAP.01 ( En torno al hombre )
en el pais de las maravillas CAP.01 ( En torno al hombre )
en el pais de las maravillas CAP.01 ( En torno al hombre )
en el pais de las maravillas CAP.01 ( En torno al hombre )
en el pais de las maravillas CAP.01 ( En torno al hombre )
Próximos SlideShares
Clasificacion de las cienciasClasificacion de las ciencias
Carregando em ... 3
1 de 8

Mais conteúdo relacionado

Mais de John Nelson Rojas(18)

en el pais de las maravillas CAP.01 ( En torno al hombre )

  1. UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac Escuela Académico Profesional de Ingeniería Informática y Sistemas TEMA: EN EL PAIS DE LAS MARAVILLAS ASIGNATURA : Filosofía DOCENTE : Oscar Arbieto Mamani INTEGRANTES : Rojas Gonzales Nelson Arevalo Pillco Raul Saldivar Quispe Alexander Valenzuela Reynaga Eric Waldir Tamburco – Abancay 2015
  2. UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC DEDICATORIA Quiero dedicarle este trabajo A Dios que me ha dado la vida y fortaleza para hacer este trabajo importante, A mis Padres por estar ahí cuando más los necesité; en especial a mi madre por su ayuda y constante cooperación y Al docente por apoyarnos y ayudarnos en los momentos más difíciles.
  3. UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC PRESENTACION “El deportista es el hombre”. (Metáfora) ¿Se puede triunfar como deportista y fracasar como hombre? ¿Se puede luchar en lo deportivo y abandonar en lo demás? El deporte como un estilo de vida al servicio de la perfección humana y es deseable que bajo el gran deportista haya un gran hombre. Porque todo hombre debe aspirar a que su lucha por la vida tenga la belleza del deporte. El fin de este libro es descender de la metafísica al mundo real. El objeto de estudio son las grandes cuestiones humanas. Ninguna cosa es tan misteriosa como el hombre. Uno solo de nuestros pensamientos vale más que todo el Universo. Somos “arqueros” que buscan el blanco de sus vidas. Nada sería posible si no fuera posible la felicidad.
  4. UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC CAPITULO 1: EN EL PAIS DE LAS MARAVILLAS 1. LA EQUIVOCACIÓN DE ALICIA - El Universo es un gigantesco país de maravillas. - Contrasentido que supone la inteligentísima configuración de un Universo compuesto por multitud de seres no inteligentes. - Comprensibilidad del mundo como milagro o eterno misterio. - El auténtico país de las maravillas es el mundo real. 2. CANCHA PARA LA FILOSOFÍA - El mismo hecho de ser es quizá lo más asombroso. Ser significa haber sido arrojado a la existencia. - Filosofía: búsqueda de doble sentido: exactitud de lo no cuantificable (pensamiento, el bien) y verdades que afectan y comprometen a la conducta humana. - Significa amor a la sabiduría. Conocer realidades más profundas y complejas. 3. ALGUNOS EJEMPLOS - Tripe ideal: libertad, igualdad, fraternidad: Ejes fundamentales de la existencia humana. - Las grandes doctrinas están respaldadas por una línea filosófica bien definida. - Vida humana, asentada sobre bases inmateriales cuyo estudio compete a la filosofía. - Cualquier actividad humana presenta un aspecto técnico y otro moral. - El dominio técnico no suprime nunca la moralidad de su uso.
  5. UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC 4. FILOSOFÍA Y CIENCIAS PARTICULARES - Ciencias particulares Estudio de parcelas particulares de la realidad - Ciencias empíricas o positivas (Se presenta ante experiencia sensible) - Ciencias humanas Aspecto o manifestaciones del interior humano - Ciencias particulares vs Filosofía. (Quiere un estudio de toda la realidad, no escoge parcelas) - Interés de la Filosofía: porque son las cosas y porque son como son. - Tiene 3 campos: Cosmología (el mundo), Antropología (el hombre) y la Teodicea (Dios) - Antropología Estudio del principio vital (Psicología) - Metafísica Estudio de todo lo que el ser posee más allá de la física. - Constitución de la materia expresa un profundo orden, pero el orden es una cualidad no material. (No se puede ver, solo entender). - Orden mismo se da con lo físico, sin ser físico. - Metafísica: se ocupa de los problemas que aparecen en el límite de la investigación física. 5. ALCANCE DE LOS CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS Y FILOSÓFICOS: - Ciencias particulares y Filosofía llegan a verdades ciertas. Las incógnitas son patrimonio común: ningún científico se atreve a decir en que consiste el origen del Universo, La materia, La luz. Por Ejemplo: * Científicos reconocen las limitaciones de la ciencia: en la armonía de las leyes que rigen la naturaleza se manifiesta una racionalidad tan grande, en comparación a toda la capacidad del pensamiento humano. * La ciencia no puede, ni podrá explicarlo todo. Las rayas fronterizas del saber tendrán siempre delante un infinito mundo misterioso. * Misión de la filosofía es buscar al mundo su integridad. Sabe que detrás de esa
  6. UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC ignorancia se esconde el secreto fundamental de lo real. * El sello del artista. * Explicación de los límites científicos y filosóficos: lo que el conocimiento capta en el objeto es real. Pero lo real es inagotable y, aun cuando llegara discernir todos sus detalles, todavía le saldría al paso el misterio de su existencia misma. 6. CICERON: LAS VENTAJAS DE LA FILOSOFÍA * La filosofía nos enseña el conocimiento más difícil de todo: el de nosotros mismos. * Aquel que se conozca a sí mismo, se sentirá en posesión de algo divino, concebirá su propia naturaleza como una imagen consagrada, obrando y pensando de un modo digno a sus favores divinos. * El hombre está destinado a vivir en sociedad, tiene la necesidad de emplear la elocuencia. * Facultades: la sabiduría las produce y las educa. PREGUNTAS DE EL PAIS DE LAS MARAVILLAS 1. Definición de Filosofía La palabra Filosofía significa amor a la sabiduría. La sabiduría es un conocimiento que va más allá de la ciencia, intenta un buceo hacia lo más profundo de las realidades. La filosofía no es más que la valentía de buscar respuestas a las preguntas más inquietantes, y lo hace en doble sentido: por una parte no encuentra nunca la fácil exactitud de lo cuantificable (el pensamiento, la justicia o el bien no se pueden medir ni pesar). Por otra el conocimiento filosófico es mucho menos teórico de lo que se piensa en la medida
  7. UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC en que alcanza verdades que afectan a todo la conducta humana y la comprometen. La filosofía es la ciencia de la totalidad de las cosas, por sus últimas causas adquiridas, por la luz de la razón. 2. Sobre qué bases inmateriales se asienta la conducta humana Las bases inmateriales en la que se basa la conducta humana, son el bien y el mal delos actos humanos, además también ayudan a estas: la casualidad, el tiempo, la sensación, la libertad, el instinto, la felicidad entre otras. 3. ¿Por qué dice Leibniz que la fuente de lo mecánico está en lo metafísico? Porque si no existiera lo metafísico no existiera lo mecánico, es que tiene que haber o coexistir objeto de estudio; ya que la Metafísica se ocupa de los problemas que aparecen en el límite de la investigación física. 4. ¿Qué se quiere decir con «la experiencia de la gran ausencia? La filosofía no sabe todo, pero sabe que de esa gran ignorancia no se esconde la nada, sino lo fundamental que es la verdad, y que la ausencia de la verdad, hace que esta misma se descubra. 5. ¿En qué sentido es la Filosofía un conocimiento práctico? En el mundo practico la Filosofía es la configura la conducta humana, es la que configura nuestra vida, por ejemplo: los valores, las leyes, etc.; todo esto fue creado gracias a una reflexión filosófica, porque el ser humano siempre busca la verdad y lo correcto. 6. ¿Por qué lo real es inagotable? Porque lo real siempre existirá y nunca el ser humano será capaz de saberlo todo, de probarlo todo, de conocerlo todo, porque el ser humano es limitado y lo real es infinito, son demasiadas interrogantes, y este quiere llegar a la verdad.
  8. UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC 7. ¿Qué es la FilosofíaparaCicerón? ¿Qué utilidadposee? Es el don más fecundo, más brillante y más alto impartido a los hombres por los dioses inmortales. La filosofía posee la siguiente utilidad: El de conocernos a nosotros mismo: empezara por sentirse en posesión de algo divino, concebirá su propia naturaleza como una imagen consagrada, obrando y pensando siempre de una manera que sea digno de tanta ayuda de Dios, descubrir todos los dones que le dio la naturaleza al nacer y poner todos los instrumentos para obtener y alcanzar la sabiduría; el conocerse a sí mismo le permitirá comprender a los de más y así poder vivir en paz, respetando a la sociedad.