SlideShare uma empresa Scribd logo
FACULTAD DE CIENCIAS MÈDICAS 
ESCUELA DE MEDICINA 
GRUPO # 2 SUBGRUPO # 4 
RONDA 
# 6
RONNY RONALD TORRES RAMIREZ 
TEMAS
EMBOLIA ARTERIAL PULMONAR
USO DEL (T-PA) EN TRATAMIENTO DE COAGULOS INTAVASCULARES 
 (activador del plasminògeno tisular) obtenido mediante 
ingenierìa genètica . 
 Ejemplo, si se usa en la primera hora de la oclusiòn trombòtica. 
zona trombosada.
TROMBOSIS VENOSA FEMORAL Y EMBOLIA PULMONAR MASIVA 
 colocar las rodillas sobre almohadas causa a menudo una 
coagulación intravascular debido a la estasis sanguínea en 
una o más venas de las piernas . 
 Principalmente llegan por encima de la vena iliaca común y 
de la vena cava inferior. 
 el tratamiento con t-PA puede salvar la vida. 
embolia pulmonar masiva.
* 
*coagulación se activa en zonas amplias de la circulación y 
provoca la enfermedad 
By: Tanya Coronel Lino
* coágulos son pequeños pero numerosos y taponan una gran parte de los vasos 
sanguíneos periféricos pequeños 
shock septicemico 
presencia de grandes cantidades de tejido traumatizado o agonizante en el 
organismo que libera grandes cantidades del factor tisular a la sangre
• El taponamiento de los vasos periféricos pequeños disminuye mucho el 
transporte de oxigeno y otros nutrientes a los tejidos.
Anticoagulantes para uso clínico 
Heparina cumarinas
* 
*0,5 a 1 mg/kg del peso corporal 
coagulación sanguínea 
normal  
aproximadamente de 6 
min. a 30 o mas min. 
retrasando mas el desarrollo 
de una enfermedad 
tromboembolica. 
La heparina inyectada la destruye una enzima de la sangre conocida como 
heparinasa.
* 
Cantidades plasmáticas de protrombina activa y de los factores VII, IX y 
X, todos formados por el hígado, empiezan a reducirse. 
factores de coagulación poseen 
una actividad coagulante 
altamente reducida 
inhibir la enzima complejo 
epóxido reductasa vitamina K 1 
(VKOR el) 
warfarina  
Responde al consumo natural de la protrombina activa y de los otros factores 
de la coagulación ya presentes en el plasma.
* 
By: Nadia Cordero Jurado
* 
SANGRE 
CONTENEDORES 
EN SILICONA 
HEPARINA OXALATO 
ION CITRATO 
By: Nadia Cordero Jurado
* 
*Coagulación: 6 min 
*Contenedores en silicona: / 1h o mas 
*Heparina: fuera y dentro del organismo 
By: Nadia Cordero Jurado
Concentración de 
oxalato: 
disminuye las 
concentraciones 
de calcio 
Mezcla provoca : 
precipitación de 
oxalato cálcico 
del plasma 
* 
By: Nadia Cordero Jurado
* 
*Ion citrato/ citrato de sodio, amonio o potasio 
*Actúa: combina con el calcio de la sangre = compuesto de 
calcio no ionizado 
By: Nadia Cordero Jurado
* 
*PREFERENCIAS 
*OXALATO : TÒXICO 
*ION CITRATO : RAPIDA ELIMINACIÓN 
By: Nadia Cordero Jurado
* 
Recoger la sangre en un tubo de ensayo limpiado con sustancias 
químicas puro y luego inclinar el tubo hacia atrás y hacia delante 
aproximadamente cada 30 s hasta que la sangre se haya coagulado. 
Tiempo de coagulación normal es de 6 a 10 min. 
Por el contrario, se miden los factores de la coagulación 
directamente usando técnicas químicas avanzadas. 
By: Zamira Llandan Pezo
* 
Da una indicación de la concentración de 
protrombina en la 
sangre. 
By: Zamira Llandan Pezo
El método para determinar el tiempo de 
protrombina es el siguiente 
Se añade oxalato de inmediato a sangre extraída del 
paciente hasta que no quede protrombina que pueda 
Convertirse en trombina. Luego se mezcla un gran exceso 
de iones calcio y de factor tisular con la sangre oxalatada. 
El exceso de calcio anula el efecto del oxalato, y el factor 
tisular activa la reacción de la protrombina-trombina por 
medio de la vía intrínseca de la coagulación. 
El tiempo requerido para que tenga lugar la coagulación se 
conoce como tiempo de protrombina. 
By: Zamira Llandan Pezo
La brevedad de este tiempo esta determinada 
principalmente por la concentración de la protrombina. 
Normal aprox. 12s. 
El cociente internacional normalizado (INR) fue ideado 
como un medio para normalizar las medidas del tiempo de 
protrombina. Para cada lote de factor 
tisular, el fabricante asigna un índice de sensibilidad 
Internacional (ISI), que indica la actividad del factor 
tisular con una muestra normalizada. 
By: Zamira Llandan Pezo
El ISI suele variar entre 1 y 2. El INR es la proporción entre el 
tiempo de protrombina de una 
persona y una muestra de control normal elevada 
a la potencia del ISI: 
El INR en una persona sana entre 0,9 y 1,3. 
Elevado (4 o 5) riesgo alto de hemorragia 
Bajo (0,5) probabilidad de produzca coágulo. 
By: Zamira Llandan Pezo
Enfermedades tromboembolicas FISIOLOGIA

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Derrames pleurales
Derrames pleuralesDerrames pleurales
Derrames pleurales
jvallejoherrador
 
Suprarrenales
SuprarrenalesSuprarrenales
Suprarrenales
jvallejoherrador
 
Anormalidades de placenta
Anormalidades de placentaAnormalidades de placenta
Anormalidades de placenta
Emerik Fuentes
 
Sindrome de Sheehan
Sindrome de SheehanSindrome de Sheehan
Sindrome de Sheehan
Miluska Ramírez
 
Sistema Cardiaco - Embriología ERA 3
Sistema Cardiaco - Embriología ERA 3Sistema Cardiaco - Embriología ERA 3
Sistema Cardiaco - Embriología ERA 3
Grupos de Estudio de Medicina
 
Embriología páncreas
Embriología páncreasEmbriología páncreas
Embriología páncreas
elizasshoup
 
Caso clínico insuficiencia cardiaca
Caso clínico insuficiencia cardiacaCaso clínico insuficiencia cardiaca
Caso clínico insuficiencia cardiaca
Roger Vásquez Medina
 
Embriología semana 16
Embriología semana 16Embriología semana 16
Embriología semana 16
Fredyli Estrada
 
Tacto vaginal
Tacto vaginalTacto vaginal
Tacto vaginal
Leiny Lazala
 
Desarrollo y funciones de la placenta. Dr. Igor Pardo Zapata 2017
Desarrollo y funciones de la placenta. Dr. Igor Pardo Zapata  2017 Desarrollo y funciones de la placenta. Dr. Igor Pardo Zapata  2017
Desarrollo y funciones de la placenta. Dr. Igor Pardo Zapata 2017
Igor Pardo
 
Embriología Sistema Cardiovascular
Embriología Sistema CardiovascularEmbriología Sistema Cardiovascular
Embriología Sistema Cardiovascular
Margareth
 
Anatomía y fisiología de la glándula mamaria.
Anatomía y fisiología de la glándula mamaria.Anatomía y fisiología de la glándula mamaria.
Anatomía y fisiología de la glándula mamaria.
natorabet
 
Embriologia de corazon
Embriologia de corazonEmbriologia de corazon
Embriologia de corazon
Mitzy Brito
 
Anatomía Renal
Anatomía RenalAnatomía Renal
Anatomía Renal
paulpecho
 
leyes de frank Starling
leyes de frank Starlingleyes de frank Starling
leyes de frank Starling
Xavier Rivera Zambrano
 
Esofago, Embriologia, Anatomía y Fisiología
Esofago, Embriologia, Anatomía y FisiologíaEsofago, Embriologia, Anatomía y Fisiología
Esofago, Embriologia, Anatomía y Fisiología
Dr. Arsenio Torres Delgado
 
Anatomia Abdomen Diapositiva
Anatomia Abdomen Diapositiva Anatomia Abdomen Diapositiva
Anatomia Abdomen Diapositiva
El Cientifico De La Nasa
 
GRUPO 7 TERCERA A LA OCTAVA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO-3.pptx
GRUPO 7 TERCERA A LA OCTAVA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO-3.pptxGRUPO 7 TERCERA A LA OCTAVA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO-3.pptx
GRUPO 7 TERCERA A LA OCTAVA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO-3.pptx
JuanLuisFloresAyala1
 
anatomia tel timo
anatomia tel timoanatomia tel timo
anatomia tel timo
lupediazarguello
 
Embriología del Sistema Respiratorio
Embriología del Sistema RespiratorioEmbriología del Sistema Respiratorio
Embriología del Sistema Respiratorio
Dan Herrera López
 

Mais procurados (20)

Derrames pleurales
Derrames pleuralesDerrames pleurales
Derrames pleurales
 
Suprarrenales
SuprarrenalesSuprarrenales
Suprarrenales
 
Anormalidades de placenta
Anormalidades de placentaAnormalidades de placenta
Anormalidades de placenta
 
Sindrome de Sheehan
Sindrome de SheehanSindrome de Sheehan
Sindrome de Sheehan
 
Sistema Cardiaco - Embriología ERA 3
Sistema Cardiaco - Embriología ERA 3Sistema Cardiaco - Embriología ERA 3
Sistema Cardiaco - Embriología ERA 3
 
Embriología páncreas
Embriología páncreasEmbriología páncreas
Embriología páncreas
 
Caso clínico insuficiencia cardiaca
Caso clínico insuficiencia cardiacaCaso clínico insuficiencia cardiaca
Caso clínico insuficiencia cardiaca
 
Embriología semana 16
Embriología semana 16Embriología semana 16
Embriología semana 16
 
Tacto vaginal
Tacto vaginalTacto vaginal
Tacto vaginal
 
Desarrollo y funciones de la placenta. Dr. Igor Pardo Zapata 2017
Desarrollo y funciones de la placenta. Dr. Igor Pardo Zapata  2017 Desarrollo y funciones de la placenta. Dr. Igor Pardo Zapata  2017
Desarrollo y funciones de la placenta. Dr. Igor Pardo Zapata 2017
 
Embriología Sistema Cardiovascular
Embriología Sistema CardiovascularEmbriología Sistema Cardiovascular
Embriología Sistema Cardiovascular
 
Anatomía y fisiología de la glándula mamaria.
Anatomía y fisiología de la glándula mamaria.Anatomía y fisiología de la glándula mamaria.
Anatomía y fisiología de la glándula mamaria.
 
Embriologia de corazon
Embriologia de corazonEmbriologia de corazon
Embriologia de corazon
 
Anatomía Renal
Anatomía RenalAnatomía Renal
Anatomía Renal
 
leyes de frank Starling
leyes de frank Starlingleyes de frank Starling
leyes de frank Starling
 
Esofago, Embriologia, Anatomía y Fisiología
Esofago, Embriologia, Anatomía y FisiologíaEsofago, Embriologia, Anatomía y Fisiología
Esofago, Embriologia, Anatomía y Fisiología
 
Anatomia Abdomen Diapositiva
Anatomia Abdomen Diapositiva Anatomia Abdomen Diapositiva
Anatomia Abdomen Diapositiva
 
GRUPO 7 TERCERA A LA OCTAVA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO-3.pptx
GRUPO 7 TERCERA A LA OCTAVA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO-3.pptxGRUPO 7 TERCERA A LA OCTAVA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO-3.pptx
GRUPO 7 TERCERA A LA OCTAVA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO-3.pptx
 
anatomia tel timo
anatomia tel timoanatomia tel timo
anatomia tel timo
 
Embriología del Sistema Respiratorio
Embriología del Sistema RespiratorioEmbriología del Sistema Respiratorio
Embriología del Sistema Respiratorio
 

Destaque

cascada de coagulacion
cascada de coagulacioncascada de coagulacion
cascada de coagulacion
Victor Mendoza
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
Miguel Neira
 
Trombofilias y Síndrome Antifosfolípidos en el Embarazo
Trombofilias y Síndrome Antifosfolípidos en el EmbarazoTrombofilias y Síndrome Antifosfolípidos en el Embarazo
Trombofilias y Síndrome Antifosfolípidos en el Embarazo
Francisca García Yañez
 
Soluciones coloidales
Soluciones coloidalesSoluciones coloidales
Soluciones coloidales
Royzabalajustiniano
 
Fisiología de la coagulación sanguínea
Fisiología de la coagulación sanguíneaFisiología de la coagulación sanguínea
Fisiología de la coagulación sanguínea
Pepe Grillo
 
Manejo soluciones.
Manejo soluciones.Manejo soluciones.
Manejo soluciones.
Francisco Alonso
 
Hemostasia y Coagulación
Hemostasia y CoagulaciónHemostasia y Coagulación
Hemostasia y Coagulación
Eduardo Zaragoza
 
Hemostasia Y Coagulacion Sanguinea
Hemostasia Y Coagulacion SanguineaHemostasia Y Coagulacion Sanguinea
Hemostasia Y Coagulacion Sanguinea
guestd238ee
 
Funciones de los 12 Nervios Craneales
Funciones de los 12 Nervios CranealesFunciones de los 12 Nervios Craneales
Funciones de los 12 Nervios Craneales
Yngri Rojas Olivera
 

Destaque (9)

cascada de coagulacion
cascada de coagulacioncascada de coagulacion
cascada de coagulacion
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
 
Trombofilias y Síndrome Antifosfolípidos en el Embarazo
Trombofilias y Síndrome Antifosfolípidos en el EmbarazoTrombofilias y Síndrome Antifosfolípidos en el Embarazo
Trombofilias y Síndrome Antifosfolípidos en el Embarazo
 
Soluciones coloidales
Soluciones coloidalesSoluciones coloidales
Soluciones coloidales
 
Fisiología de la coagulación sanguínea
Fisiología de la coagulación sanguíneaFisiología de la coagulación sanguínea
Fisiología de la coagulación sanguínea
 
Manejo soluciones.
Manejo soluciones.Manejo soluciones.
Manejo soluciones.
 
Hemostasia y Coagulación
Hemostasia y CoagulaciónHemostasia y Coagulación
Hemostasia y Coagulación
 
Hemostasia Y Coagulacion Sanguinea
Hemostasia Y Coagulacion SanguineaHemostasia Y Coagulacion Sanguinea
Hemostasia Y Coagulacion Sanguinea
 
Funciones de los 12 Nervios Craneales
Funciones de los 12 Nervios CranealesFunciones de los 12 Nervios Craneales
Funciones de los 12 Nervios Craneales
 

Semelhante a Enfermedades tromboembolicas FISIOLOGIA

Fisiología Plasma
Fisiología PlasmaFisiología Plasma
Fisiología Plasma
MINSA
 
Hesmostasia Y Coagulacion Sanguinea
Hesmostasia Y Coagulacion SanguineaHesmostasia Y Coagulacion Sanguinea
Hesmostasia Y Coagulacion Sanguinea
Máximo Terán García
 
Fluidoterapia
FluidoterapiaFluidoterapia
Fluidoterapia
Silvestre Degreéf
 
Edema pulmonar no cardiogenico
Edema pulmonar no cardiogenicoEdema pulmonar no cardiogenico
Edema pulmonar no cardiogenico
Jove91
 
Hesmostasiaycoagulacionsanguinea 091106151551-phpapp01
Hesmostasiaycoagulacionsanguinea 091106151551-phpapp01Hesmostasiaycoagulacionsanguinea 091106151551-phpapp01
Hesmostasiaycoagulacionsanguinea 091106151551-phpapp01
I.E.S.T.P " Hipolito Unanue "
 
Hemostasia y Coagulacion Sanguinea
Hemostasia  y Coagulacion  SanguineaHemostasia  y Coagulacion  Sanguinea
Hemostasia y Coagulacion Sanguinea
I.E.S.T.P " Hipolito Unanue "
 
Mecanismos de Hemostasia
Mecanismos de HemostasiaMecanismos de Hemostasia
Mecanismos de Hemostasia
Génesiis Noemí
 
Hemostasia
HemostasiaHemostasia
Coagulacion
CoagulacionCoagulacion
Coagulacion
Omar Rubalcava
 
Anticoagulación ok
Anticoagulación okAnticoagulación ok
Anticoagulación ok
eddynoy velasquez
 
Fisiologia renal
Fisiologia renalFisiologia renal
Fisiologia renal
HalilCy
 
Hesmostasiaycoagulacionsanguine 101001173600-phpapp02
Hesmostasiaycoagulacionsanguine 101001173600-phpapp02Hesmostasiaycoagulacionsanguine 101001173600-phpapp02
Hesmostasiaycoagulacionsanguine 101001173600-phpapp02
I.E.S.T.P " Hipolito Unanue "
 
Hemostasia y Coagulacion Sanguinea
Hemostasia  y Coagulacion SanguineaHemostasia  y Coagulacion Sanguinea
Hemostasia y Coagulacion Sanguinea
I.E.S.T.P " Hipolito Unanue "
 
Sindrome De Hellp
Sindrome De HellpSindrome De Hellp
Sindrome De Hellp
laurita_kairos809
 
Hemostasia
HemostasiaHemostasia
Hemostasia
xlucyx Apellidos
 
SANGRE definitivo.pptm.pptx
SANGRE definitivo.pptm.pptxSANGRE definitivo.pptm.pptx
SANGRE definitivo.pptm.pptx
SERGIOTOPETE1
 
Manejo odontologico de pacientes con deficiencia plaquetaria
Manejo odontologico de pacientes con deficiencia plaquetariaManejo odontologico de pacientes con deficiencia plaquetaria
Manejo odontologico de pacientes con deficiencia plaquetaria
Gabriela Rodriguez
 
Resumen de Análisis Clínico
Resumen de Análisis ClínicoResumen de Análisis Clínico
Resumen de Análisis Clínico
Piers Chan
 
Fisiologia renal
Fisiologia renalFisiologia renal
Fisiologia renal
lauragutierrez90
 
TP, TTPa, T de Trombina, Fibrinogeno.pdf
TP, TTPa, T de Trombina, Fibrinogeno.pdfTP, TTPa, T de Trombina, Fibrinogeno.pdf
TP, TTPa, T de Trombina, Fibrinogeno.pdf
karlagonzalez159945
 

Semelhante a Enfermedades tromboembolicas FISIOLOGIA (20)

Fisiología Plasma
Fisiología PlasmaFisiología Plasma
Fisiología Plasma
 
Hesmostasia Y Coagulacion Sanguinea
Hesmostasia Y Coagulacion SanguineaHesmostasia Y Coagulacion Sanguinea
Hesmostasia Y Coagulacion Sanguinea
 
Fluidoterapia
FluidoterapiaFluidoterapia
Fluidoterapia
 
Edema pulmonar no cardiogenico
Edema pulmonar no cardiogenicoEdema pulmonar no cardiogenico
Edema pulmonar no cardiogenico
 
Hesmostasiaycoagulacionsanguinea 091106151551-phpapp01
Hesmostasiaycoagulacionsanguinea 091106151551-phpapp01Hesmostasiaycoagulacionsanguinea 091106151551-phpapp01
Hesmostasiaycoagulacionsanguinea 091106151551-phpapp01
 
Hemostasia y Coagulacion Sanguinea
Hemostasia  y Coagulacion  SanguineaHemostasia  y Coagulacion  Sanguinea
Hemostasia y Coagulacion Sanguinea
 
Mecanismos de Hemostasia
Mecanismos de HemostasiaMecanismos de Hemostasia
Mecanismos de Hemostasia
 
Hemostasia
HemostasiaHemostasia
Hemostasia
 
Coagulacion
CoagulacionCoagulacion
Coagulacion
 
Anticoagulación ok
Anticoagulación okAnticoagulación ok
Anticoagulación ok
 
Fisiologia renal
Fisiologia renalFisiologia renal
Fisiologia renal
 
Hesmostasiaycoagulacionsanguine 101001173600-phpapp02
Hesmostasiaycoagulacionsanguine 101001173600-phpapp02Hesmostasiaycoagulacionsanguine 101001173600-phpapp02
Hesmostasiaycoagulacionsanguine 101001173600-phpapp02
 
Hemostasia y Coagulacion Sanguinea
Hemostasia  y Coagulacion SanguineaHemostasia  y Coagulacion Sanguinea
Hemostasia y Coagulacion Sanguinea
 
Sindrome De Hellp
Sindrome De HellpSindrome De Hellp
Sindrome De Hellp
 
Hemostasia
HemostasiaHemostasia
Hemostasia
 
SANGRE definitivo.pptm.pptx
SANGRE definitivo.pptm.pptxSANGRE definitivo.pptm.pptx
SANGRE definitivo.pptm.pptx
 
Manejo odontologico de pacientes con deficiencia plaquetaria
Manejo odontologico de pacientes con deficiencia plaquetariaManejo odontologico de pacientes con deficiencia plaquetaria
Manejo odontologico de pacientes con deficiencia plaquetaria
 
Resumen de Análisis Clínico
Resumen de Análisis ClínicoResumen de Análisis Clínico
Resumen de Análisis Clínico
 
Fisiologia renal
Fisiologia renalFisiologia renal
Fisiologia renal
 
TP, TTPa, T de Trombina, Fibrinogeno.pdf
TP, TTPa, T de Trombina, Fibrinogeno.pdfTP, TTPa, T de Trombina, Fibrinogeno.pdf
TP, TTPa, T de Trombina, Fibrinogeno.pdf
 

Mais de Nadia Cordero

Regulacion de Sintesis de Colesterol BIOQUIMICA HARPER
Regulacion de Sintesis de Colesterol BIOQUIMICA HARPERRegulacion de Sintesis de Colesterol BIOQUIMICA HARPER
Regulacion de Sintesis de Colesterol BIOQUIMICA HARPER
Nadia Cordero
 
Citomegalovirus
CitomegalovirusCitomegalovirus
Citomegalovirus
Nadia Cordero
 
Linfocitos cd4 e importancia en el sida FISIOLOGIA
Linfocitos cd4 e importancia en el sida FISIOLOGIALinfocitos cd4 e importancia en el sida FISIOLOGIA
Linfocitos cd4 e importancia en el sida FISIOLOGIA
Nadia Cordero
 
Leucocitos generalidades FISIOLOGIA
Leucocitos generalidades FISIOLOGIALeucocitos generalidades FISIOLOGIA
Leucocitos generalidades FISIOLOGIA
Nadia Cordero
 
Sistema autonomo organizacion
Sistema autonomo organizacionSistema autonomo organizacion
Sistema autonomo organizacion
Nadia Cordero
 
Musculo liso tipos y bases quimicas y fisica
Musculo liso tipos y bases quimicas y fisicaMusculo liso tipos y bases quimicas y fisica
Musculo liso tipos y bases quimicas y fisica
Nadia Cordero
 
Liberacion de neurotransmisor y efecto
Liberacion de neurotransmisor y efectoLiberacion de neurotransmisor y efecto
Liberacion de neurotransmisor y efecto
Nadia Cordero
 
Transporte activo secundario
Transporte activo secundarioTransporte activo secundario
Transporte activo secundario
Nadia Cordero
 
Fasciola hepática
Fasciola hepáticaFasciola hepática
Fasciola hepática
Nadia Cordero
 
Uncinariasis
UncinariasisUncinariasis
Uncinariasis
Nadia Cordero
 

Mais de Nadia Cordero (10)

Regulacion de Sintesis de Colesterol BIOQUIMICA HARPER
Regulacion de Sintesis de Colesterol BIOQUIMICA HARPERRegulacion de Sintesis de Colesterol BIOQUIMICA HARPER
Regulacion de Sintesis de Colesterol BIOQUIMICA HARPER
 
Citomegalovirus
CitomegalovirusCitomegalovirus
Citomegalovirus
 
Linfocitos cd4 e importancia en el sida FISIOLOGIA
Linfocitos cd4 e importancia en el sida FISIOLOGIALinfocitos cd4 e importancia en el sida FISIOLOGIA
Linfocitos cd4 e importancia en el sida FISIOLOGIA
 
Leucocitos generalidades FISIOLOGIA
Leucocitos generalidades FISIOLOGIALeucocitos generalidades FISIOLOGIA
Leucocitos generalidades FISIOLOGIA
 
Sistema autonomo organizacion
Sistema autonomo organizacionSistema autonomo organizacion
Sistema autonomo organizacion
 
Musculo liso tipos y bases quimicas y fisica
Musculo liso tipos y bases quimicas y fisicaMusculo liso tipos y bases quimicas y fisica
Musculo liso tipos y bases quimicas y fisica
 
Liberacion de neurotransmisor y efecto
Liberacion de neurotransmisor y efectoLiberacion de neurotransmisor y efecto
Liberacion de neurotransmisor y efecto
 
Transporte activo secundario
Transporte activo secundarioTransporte activo secundario
Transporte activo secundario
 
Fasciola hepática
Fasciola hepáticaFasciola hepática
Fasciola hepática
 
Uncinariasis
UncinariasisUncinariasis
Uncinariasis
 

Último

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 

Último (20)

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 

Enfermedades tromboembolicas FISIOLOGIA

  • 1. FACULTAD DE CIENCIAS MÈDICAS ESCUELA DE MEDICINA GRUPO # 2 SUBGRUPO # 4 RONDA # 6
  • 2. RONNY RONALD TORRES RAMIREZ TEMAS
  • 4. USO DEL (T-PA) EN TRATAMIENTO DE COAGULOS INTAVASCULARES  (activador del plasminògeno tisular) obtenido mediante ingenierìa genètica .  Ejemplo, si se usa en la primera hora de la oclusiòn trombòtica. zona trombosada.
  • 5. TROMBOSIS VENOSA FEMORAL Y EMBOLIA PULMONAR MASIVA  colocar las rodillas sobre almohadas causa a menudo una coagulación intravascular debido a la estasis sanguínea en una o más venas de las piernas .  Principalmente llegan por encima de la vena iliaca común y de la vena cava inferior.  el tratamiento con t-PA puede salvar la vida. embolia pulmonar masiva.
  • 6. * *coagulación se activa en zonas amplias de la circulación y provoca la enfermedad By: Tanya Coronel Lino
  • 7. * coágulos son pequeños pero numerosos y taponan una gran parte de los vasos sanguíneos periféricos pequeños shock septicemico presencia de grandes cantidades de tejido traumatizado o agonizante en el organismo que libera grandes cantidades del factor tisular a la sangre
  • 8. • El taponamiento de los vasos periféricos pequeños disminuye mucho el transporte de oxigeno y otros nutrientes a los tejidos.
  • 9. Anticoagulantes para uso clínico Heparina cumarinas
  • 10. * *0,5 a 1 mg/kg del peso corporal coagulación sanguínea normal  aproximadamente de 6 min. a 30 o mas min. retrasando mas el desarrollo de una enfermedad tromboembolica. La heparina inyectada la destruye una enzima de la sangre conocida como heparinasa.
  • 11. * Cantidades plasmáticas de protrombina activa y de los factores VII, IX y X, todos formados por el hígado, empiezan a reducirse. factores de coagulación poseen una actividad coagulante altamente reducida inhibir la enzima complejo epóxido reductasa vitamina K 1 (VKOR el) warfarina  Responde al consumo natural de la protrombina activa y de los otros factores de la coagulación ya presentes en el plasma.
  • 12. * By: Nadia Cordero Jurado
  • 13. * SANGRE CONTENEDORES EN SILICONA HEPARINA OXALATO ION CITRATO By: Nadia Cordero Jurado
  • 14. * *Coagulación: 6 min *Contenedores en silicona: / 1h o mas *Heparina: fuera y dentro del organismo By: Nadia Cordero Jurado
  • 15. Concentración de oxalato: disminuye las concentraciones de calcio Mezcla provoca : precipitación de oxalato cálcico del plasma * By: Nadia Cordero Jurado
  • 16. * *Ion citrato/ citrato de sodio, amonio o potasio *Actúa: combina con el calcio de la sangre = compuesto de calcio no ionizado By: Nadia Cordero Jurado
  • 17. * *PREFERENCIAS *OXALATO : TÒXICO *ION CITRATO : RAPIDA ELIMINACIÓN By: Nadia Cordero Jurado
  • 18. * Recoger la sangre en un tubo de ensayo limpiado con sustancias químicas puro y luego inclinar el tubo hacia atrás y hacia delante aproximadamente cada 30 s hasta que la sangre se haya coagulado. Tiempo de coagulación normal es de 6 a 10 min. Por el contrario, se miden los factores de la coagulación directamente usando técnicas químicas avanzadas. By: Zamira Llandan Pezo
  • 19. * Da una indicación de la concentración de protrombina en la sangre. By: Zamira Llandan Pezo
  • 20. El método para determinar el tiempo de protrombina es el siguiente Se añade oxalato de inmediato a sangre extraída del paciente hasta que no quede protrombina que pueda Convertirse en trombina. Luego se mezcla un gran exceso de iones calcio y de factor tisular con la sangre oxalatada. El exceso de calcio anula el efecto del oxalato, y el factor tisular activa la reacción de la protrombina-trombina por medio de la vía intrínseca de la coagulación. El tiempo requerido para que tenga lugar la coagulación se conoce como tiempo de protrombina. By: Zamira Llandan Pezo
  • 21. La brevedad de este tiempo esta determinada principalmente por la concentración de la protrombina. Normal aprox. 12s. El cociente internacional normalizado (INR) fue ideado como un medio para normalizar las medidas del tiempo de protrombina. Para cada lote de factor tisular, el fabricante asigna un índice de sensibilidad Internacional (ISI), que indica la actividad del factor tisular con una muestra normalizada. By: Zamira Llandan Pezo
  • 22. El ISI suele variar entre 1 y 2. El INR es la proporción entre el tiempo de protrombina de una persona y una muestra de control normal elevada a la potencia del ISI: El INR en una persona sana entre 0,9 y 1,3. Elevado (4 o 5) riesgo alto de hemorragia Bajo (0,5) probabilidad de produzca coágulo. By: Zamira Llandan Pezo