xc vsfvsfv

svadv

1
2
Índice
PEDAGOGÍA
1. Introducción....................................................................................................................3
2. Tema 1
• Cambio social y TIC en el contexto escolar...............................................................4
• Las TIC en la educación actual..................................................................................5
3. Tema 2
• El tutor y la familia en Ed. Infantil y primaria...........................................................6
• Participación de los padres.........................................................................................7
3
1. Introducción
El desarrollo de las personas y las comunidades en su conjunto se ve influido por una serie de factores
interrelacionados, entre ellos la sociedad y la educación. La forma en que una sociedad educa a sus
miembros tiene una relación directa con su desarrollo, bienestar y capacidad para enfrentar los desafíos
del mundo moderno.
En estos resúmenes, veremos la compleja relación entre la educación y la sociedad observando cómo
los sistemas educativos reflejan y dan forma a las normas sociales, los valores y las estructuras sociales.
Veremos también el papel que juega la educación en la promoción de la igualdad de oportunidades, y la
construcción de sociedades más justas y equitativas.
Hablaremos de los cambios que está viviendo la sociedad ahora y cómo afectan al sector educativo. La
globalización, los avances tecnológicos, los cambios demográficos y las demandas laborales en
constante cambio presentan nuevos desafíos y oportunidades para la educación. Exploraremos cómo
debe cambiar la educación para reflejar estos cambios y preparar a las personas para la vida en una
sociedad cada vez más compleja y globalizada.
El objetivo que pretendo es profundizar en la comprensión de la interacción entre educación y sociedad,
destacando la importancia de una educación equitativa, inclusiva y de calidad como pilar fundamental
para el desarrollo humano y social.
4
PEDADOGÍA
2. Tema 1: Cambio social y tecnologías de la información y la comunicación en el
contexto escolar
• Cambio social y TIC en el contexto escolar
Hoy en día consideramos que vivimos en una sociedad llena de información y donde la educación cumple
un papel fundamental.
Cada día hacemos unos pequeños avances en todos los aspectos, pero el más importante el tecnológico,
el cual nos ha permitido ir de una cultura sólida a una cultura líquida siendo así, la nuestra, una sociedad
de conocimiento donde las TICS son fundamentales para los cambios y una buena globalización.
Sin embargo, eso también nos ocasiona problemas encontrándonos con la brecha digital, es decir, no toda
la gente tiene acceso a estos recursos tecnológicos provocando una desigualdad y exclusión en los países
más pobres. A esto se le suma el analfabetismo digital, es decir, muchas personas no están relacionadas
para el uso de estos nuevos artefactos.
En educación infantil, una de las competencias clave del currículum es la competencia digital, donde
desde pequeños a los niños se les enseña a utilizar y conocer la tecnología, siendo base para futuras
futuros conocimientos.
Hablando un poco de la historia nos encontramos varias revoluciones antes de llegar a nuestra tecnología.
La primera fue el PC, una especie de mecanismo que permitía al foco, almacenar y gestionar información,
la segunda fue Internet, el cual nos permitía comunicarnos desde diferentes partes del mundo y la tercera
fue Wireless en el cual no había limite de espacio ni tiempo
Todo esto nos ha conllevado a que la sociedad de India tenga en infoxicación, Y muchos de ellos
dependencia de móviles u ordenadores, es cierto que tenemos varias ventajas con su uso, sin embargo,
las desventajas son más fuertes, provocando estrés, aislamiento, distracción, inseguridad, ciberbullying,
entre otros.
Está claro que todo es desde el uso que se le vea, pues respecto
a educación nos encontramos con varios puntos positivos
como facilidad para preparar clases, conectarnos,
documentación de trabajos, navegación, trabajos en grupo,
acceso a distintos programas educativos, aplicaciones.
5
Ante este nuevo uso, todo maestro tiene que estar informado y formado para el uso digital, tiene que
saber transmitir la información, comunicarse, crear contenido, proporcionar seguridad y resolver
problemas.
• Las TIC en la educación actual
La educación ha ido evolucionando poco a poco a lo largo de todo el tiempo y con ello la aparición de los
tics ha influido en su desarrollo.
Hemos ido evolucionando hacia un nuevo modelo de enseñanza, pero para ello antes tuvimos uno conocido
como modelo continental o napoleónico, el cual consistía en estudiar mucho estudiar poco para trabajar
toda la vida, en este se le daba importancia a los contenidos, enseñanza presencial y estaba centrado en el
profesor, después tuvimos el modelo nórdico o anglosajón, el cual se basaba en aprender toda la vida para
trabajar toda la vida, se enfocaba en aprender, importancia del proceso, información para toda la vida.
Pero no es lo mismo enseñar que aprender, enseñar es un proceso mediante el cual se aprende información
de forma pasiva y el profesor es el protagonista, sin embargo, aprender es tocar esas competencias, actuar
de tal manera que el alumno sea el protagonista.
Sin embargo, la educación se ha convertido en un recurso multimedia, siendo más atractivo para los
alumnos, de mayor interactividad, proporciona feedback inmediato, se amolda el ritmo de aprendizaje y
permite el acceso a una información más real.
Es por ello, la importancia de formar a maestros activos, participativos, reflexivos, críticos y receptivos.
Sin embargo, algunos se resisten a utilizarlas, pues piensan que deshumaniza la educación, es una pérdida
de trabajo, y falta de control sobre los procesos.
Hoy en día existen muchos programas educativos que colaboran con los colegios, como pueden ser Delfos,
escuela 2.0, papás, programa Althia y otros, que son más recientes y menos conocidos.
Es importante que nuestros futuros profesionales les demos
una educación científica, sólida, proporcionándole,
competencias tecnológicas, desarrollando un espíritu,
espíritu, crítico y respetando el medio ambiente.
6
3. Tema 2: El tutor y la familia en educación infantil: funciones y estrategias de intervención
• El tutor y la familia en Ed. Infantil
El docente es aquel que guía al niño en su proceso de aprendizaje y debe colaborar con la familia para
contribuir en su desarrollo académico, personal y social. De esta manera, una de las competencias que
todo docente tiene que tener es ser, es experto en su ámbito, contacto con el entorno, tutoría, proyectos,
colaborativos, investigación y dominio de tic.
Sin embargo, el nuevo rol de tutor impone unas competencias, socio profesionales, telemáticos,
didácticas-tecnológicas y administrativas de tareas con el objetivo de anticipar, desarrollar habilidades
académicas, usar herramientas virtuales, orientar y dinamizar. Una vez explicado de las competencias,
pasaremos a desarrollar el perfil del tutor, el cual tiene que ser empático, líder, escuchador, equilibrio y
aceptación incondicional para el estudiante
Por otro lado, con las familias se tiene que llevar un intercambio de información mediante tutorías o
cualquier otro medio. Las familias tienen que saber que tienen un papel fundamental en la educación de
sus hijos, de tal manera que el educador comprometerá los comprometerá y cuanto mayor sea la
colaboración mayor, será el compromiso de otros colectivos de la comunidad escolar
Asimismo, tiene relación la intervención compartida familia centro de tal manera que la familia tiene que
expresar sus opiniones y estar informados sobre lo que hacen sus hijos. Para llevar a cabo una buena
comunicación con la familia, debe de haber un clima de entendimiento, aspectos organizativos,
colaboración y una inserción en el núcleo familiar de origen y la adquisición de actitudes adecuadas para
los padres, pero lo más importante es utilizar un lenguaje apropiado cuidado con la comunicación no
verbal y transmitir información mediante interacciones agradables y eficaces.
Cuando se lleve a cabo una tutoría con las familias y los objetivos de la misma serían consolidar hábitos
de conducta, favorecer la madurez personal, desarrollar su socialización, orientar a la persona y desarrollar
sistemas de valores basados en el respeto y la solidaridad.
Todo centro tendrá que desarrollar un plan de igualdad y
de convivencia, donde involucren a las familias y a la
población-local, con ello se pretende elaborar normas,
resolver, conflictos, fomentar normas básicas, de
educación, respetar turnos, participar en trabajos de
grupo, educar con elogios y compartir materiales entre
otras cosas.
7
• Participación de los padres
Los padres son un pilar fundamental para los niños de infantil, pues son su primer agente de socialización
y pilar fundamental para su desarrollo de esta manera, la relación familia-centro-educador de producirse
antes de que el alumno se incorpore a aula.
Hay que tener en cuenta el contexto de cambio para el alumno (colaboración de los padres para realizar
las tareas, obligaciones, familiares, básicos, participación de los padres, en el colegio, obligaciones
escolares básicos), las necesidades que tiene que cubrir la familia (protección de los peligros, cuidados
básicos, juego, exploración y vínculos afectivos), la normativa sobre la participación de los padres en
los centros educativos (promover la renovación, aprobar las normas de convivencia, fijar las directrices,
participar en la programación general anual, coordinar los procesos y analizar y valorar el
funcionamiento del centro).
Los padres tienen que mostrar una actitud activa para la participación en el centro pues sus actitudes
influirán en la de sus hijos. Sin embargo, en muchos casos, esta participación es escasa algunos pueden
ser baja por la falta de estímulo para participar, pues no saben cómo, no ven la utilidad, falta de
motivación o no se conocen lo suficiente.

Recomendados

Trabajo métodos isabel final por
Trabajo métodos isabel finalTrabajo métodos isabel final
Trabajo métodos isabel finalJuan Ángel Arenas Castillejo
343 visualizações16 slides
Tarea1 evalaución de hardware y software por
Tarea1 evalaución de hardware y softwareTarea1 evalaución de hardware y software
Tarea1 evalaución de hardware y softwareKandy Mau
599 visualizações78 slides
Proyecto 43817 por
Proyecto 43817Proyecto 43817
Proyecto 43817proyecto2013cpe
395 visualizações6 slides
Semana 2 por
Semana 2Semana 2
Semana 2lalmonte24
48 visualizações11 slides
Semana 2 por
Semana 2Semana 2
Semana 2lalmonte24
30 visualizações11 slides
Txostena informazioaren gizartea por
Txostena informazioaren gizarteaTxostena informazioaren gizartea
Txostena informazioaren gizarteaiktdokumentatzaileak
504 visualizações13 slides

Mais conteúdo relacionado

Similar a xc vsfvsfv

BLOG GABRIELA TANGARA VIZALLA.docx por
BLOG GABRIELA TANGARA VIZALLA.docxBLOG GABRIELA TANGARA VIZALLA.docx
BLOG GABRIELA TANGARA VIZALLA.docxGabrielaMamani41
8 visualizações13 slides
Universidad abierta para adultos por
Universidad abierta para adultosUniversidad abierta para adultos
Universidad abierta para adultoswalbertwadelyn
37 visualizações13 slides
Las tics 2 por
Las tics 2Las tics 2
Las tics 2JORGE WALTER MOLINA VINCES
131 visualizações12 slides
Trabajo investigacion accion 1 bueno por
Trabajo investigacion accion 1 buenoTrabajo investigacion accion 1 bueno
Trabajo investigacion accion 1 buenoBego Hernández
378 visualizações12 slides
Trabajo Nº 2 por
Trabajo Nº 2Trabajo Nº 2
Trabajo Nº 2mailuani
373 visualizações16 slides
Analisis de caso de la institucion educativa la primavera por
Analisis de caso de la institucion educativa la primaveraAnalisis de caso de la institucion educativa la primavera
Analisis de caso de la institucion educativa la primaverajersonjames2
56 visualizações7 slides

Similar a xc vsfvsfv(20)

BLOG GABRIELA TANGARA VIZALLA.docx por GabrielaMamani41
BLOG GABRIELA TANGARA VIZALLA.docxBLOG GABRIELA TANGARA VIZALLA.docx
BLOG GABRIELA TANGARA VIZALLA.docx
GabrielaMamani418 visualizações
Universidad abierta para adultos por walbertwadelyn
Universidad abierta para adultosUniversidad abierta para adultos
Universidad abierta para adultos
walbertwadelyn37 visualizações
Trabajo investigacion accion 1 bueno por Bego Hernández
Trabajo investigacion accion 1 buenoTrabajo investigacion accion 1 bueno
Trabajo investigacion accion 1 bueno
Bego Hernández378 visualizações
Trabajo Nº 2 por mailuani
Trabajo Nº 2Trabajo Nº 2
Trabajo Nº 2
mailuani373 visualizações
Analisis de caso de la institucion educativa la primavera por jersonjames2
Analisis de caso de la institucion educativa la primaveraAnalisis de caso de la institucion educativa la primavera
Analisis de caso de la institucion educativa la primavera
jersonjames256 visualizações
Sesion 8 por yoly-23
Sesion 8Sesion 8
Sesion 8
yoly-23170 visualizações
Ensayo por Nahomi Barcelo
EnsayoEnsayo
Ensayo
Nahomi Barcelo115 visualizações
Tfo por Tere Barberini
TfoTfo
Tfo
Tere Barberini60 visualizações
Generalidades acerca de las TICs por luisafernandez0810
Generalidades acerca de las TICsGeneralidades acerca de las TICs
Generalidades acerca de las TICs
luisafernandez08101.4K visualizações
L. trabajo final nuevas_tecnologias (bueno) por educacionyconocimiento
L. trabajo final nuevas_tecnologias (bueno)L. trabajo final nuevas_tecnologias (bueno)
L. trabajo final nuevas_tecnologias (bueno)
educacionyconocimiento192 visualizações
Documento pamela aparicio por 24chago92
Documento pamela aparicioDocumento pamela aparicio
Documento pamela aparicio
24chago92123 visualizações
Tic's de educacion por PerlCr
Tic's de educacionTic's de educacion
Tic's de educacion
PerlCr91 visualizações
Proyecto final por madegutierrez
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
madegutierrez106 visualizações
La tecnologia de la informacion y comunicacion tic en la educacion preescolar(1) por ManuelCristopher
La tecnologia de la informacion y comunicacion tic en la educacion preescolar(1)La tecnologia de la informacion y comunicacion tic en la educacion preescolar(1)
La tecnologia de la informacion y comunicacion tic en la educacion preescolar(1)
ManuelCristopher33 visualizações
Trabajo final nuevas_tecnologias (bueno) por mariana
Trabajo final nuevas_tecnologias (bueno)Trabajo final nuevas_tecnologias (bueno)
Trabajo final nuevas_tecnologias (bueno)
mariana 496 visualizações

Mais de NICOLEMALCA

owoekvmspikf por
owoekvmspikfowoekvmspikf
owoekvmspikfNICOLEMALCA
52 visualizações6 slides
fcdwdc por
fcdwdcfcdwdc
fcdwdcNICOLEMALCA
14 visualizações7 slides
wdikc por
wdikcwdikc
wdikcNICOLEMALCA
3 visualizações7 slides
fvefbf por
fvefbffvefbf
fvefbfNICOLEMALCA
58 visualizações16 slides
dcdv por
dcdvdcdv
dcdvNICOLEMALCA
59 visualizações17 slides
dfsfv por
dfsfvdfsfv
dfsfvNICOLEMALCA
55 visualizações29 slides

Mais de NICOLEMALCA(20)

owoekvmspikf por NICOLEMALCA
owoekvmspikfowoekvmspikf
owoekvmspikf
NICOLEMALCA52 visualizações
fcdwdc por NICOLEMALCA
fcdwdcfcdwdc
fcdwdc
NICOLEMALCA14 visualizações
wdikc por NICOLEMALCA
wdikcwdikc
wdikc
NICOLEMALCA3 visualizações
fvefbf por NICOLEMALCA
fvefbffvefbf
fvefbf
NICOLEMALCA58 visualizações
dcdv por NICOLEMALCA
dcdvdcdv
dcdv
NICOLEMALCA59 visualizações
dfsfv por NICOLEMALCA
dfsfvdfsfv
dfsfv
NICOLEMALCA55 visualizações
fvsfvs por NICOLEMALCA
fvsfvsfvsfvs
fvsfvs
NICOLEMALCA58 visualizações
dfiocjdc por NICOLEMALCA
dfiocjdcdfiocjdc
dfiocjdc
NICOLEMALCA57 visualizações
jcief por NICOLEMALCA
jciefjcief
jcief
NICOLEMALCA59 visualizações
fbc por NICOLEMALCA
fbc fbc
fbc
NICOLEMALCA56 visualizações
jvmijfds por NICOLEMALCA
jvmijfdsjvmijfds
jvmijfds
NICOLEMALCA58 visualizações
wocokriov por NICOLEMALCA
wocokriovwocokriov
wocokriov
NICOLEMALCA63 visualizações
dcsvw por NICOLEMALCA
dcsvwdcsvw
dcsvw
NICOLEMALCA76 visualizações
vijorgi por NICOLEMALCA
vijorgivijorgi
vijorgi
NICOLEMALCA60 visualizações
rgvb por NICOLEMALCA
rgvbrgvb
rgvb
NICOLEMALCA60 visualizações
fveefb por NICOLEMALCA
fveefbfveefb
fveefb
NICOLEMALCA58 visualizações
dfimwkfl por NICOLEMALCA
dfimwkfldfimwkfl
dfimwkfl
NICOLEMALCA60 visualizações
efjnwvw por NICOLEMALCA
efjnwvwefjnwvw
efjnwvw
NICOLEMALCA62 visualizações
dfvbfbsfc por NICOLEMALCA
dfvbfbsfcdfvbfbsfc
dfvbfbsfc
NICOLEMALCA63 visualizações
fvsf por NICOLEMALCA
fvsffvsf
fvsf
NICOLEMALCA80 visualizações

Último

ALIMENTOS QUE PRODUCEN GASES por
ALIMENTOS QUE PRODUCEN GASESALIMENTOS QUE PRODUCEN GASES
ALIMENTOS QUE PRODUCEN GASESJuan Rodrigo Tuesta-Nole
9 visualizações1 slide
TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdf por
TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdfTEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdf
TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdfanagc806
6 visualizações7 slides
ALIMENTOS PARA REGULAR EL ÁCIDO URICO por
ALIMENTOS PARA REGULAR EL ÁCIDO URICOALIMENTOS PARA REGULAR EL ÁCIDO URICO
ALIMENTOS PARA REGULAR EL ÁCIDO URICOJuan Rodrigo Tuesta-Nole
13 visualizações1 slide
Biología II aparato urinario .pptx por
Biología II aparato urinario .pptxBiología II aparato urinario .pptx
Biología II aparato urinario .pptxDiegoAlatriste2
6 visualizações12 slides
PRL_PRÓTESIS DENTAL.pptx por
PRL_PRÓTESIS DENTAL.pptxPRL_PRÓTESIS DENTAL.pptx
PRL_PRÓTESIS DENTAL.pptxMariaIsabelDurnClaro
14 visualizações72 slides
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx por
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptxENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptxederfabian806
7 visualizações15 slides

Último(20)

TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdf por anagc806
TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdfTEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdf
TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdf
anagc8066 visualizações
Biología II aparato urinario .pptx por DiegoAlatriste2
Biología II aparato urinario .pptxBiología II aparato urinario .pptx
Biología II aparato urinario .pptx
DiegoAlatriste26 visualizações
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx por ederfabian806
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptxENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ederfabian8067 visualizações
salud y seguridad en el trabajo.pptx por StevensHerrera1
salud y seguridad en el trabajo.pptxsalud y seguridad en el trabajo.pptx
salud y seguridad en el trabajo.pptx
StevensHerrera17 visualizações
Herramientas tecnológicas en la salud.pptx por mayerlycorredor01
Herramientas tecnológicas en la salud.pptxHerramientas tecnológicas en la salud.pptx
Herramientas tecnológicas en la salud.pptx
mayerlycorredor0136 visualizações
Colección Ethos - VOL. 8.pdf por EDUCCUniversidadCatl
Colección Ethos - VOL. 8.pdfColección Ethos - VOL. 8.pdf
Colección Ethos - VOL. 8.pdf
EDUCCUniversidadCatl8 visualizações
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx por IESTP MARCO
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptxENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
IESTP MARCO5 visualizações
TEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdf por anagc806
TEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdfTEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdf
TEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdf
anagc8067 visualizações
(2023-11-22)MANEJO DEL DOLOR EN CURAS DE HERIDAS.ppt.pdf por UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
(2023-11-22)MANEJO DEL DOLOR EN CURAS DE HERIDAS.ppt.pdf(2023-11-22)MANEJO DEL DOLOR EN CURAS DE HERIDAS.ppt.pdf
(2023-11-22)MANEJO DEL DOLOR EN CURAS DE HERIDAS.ppt.pdf
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II42 visualizações
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf por Grupo Tordesillas
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdfXXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf
Grupo Tordesillas116 visualizações

xc vsfvsfv

  • 1. 1
  • 2. 2 Índice PEDAGOGÍA 1. Introducción....................................................................................................................3 2. Tema 1 • Cambio social y TIC en el contexto escolar...............................................................4 • Las TIC en la educación actual..................................................................................5 3. Tema 2 • El tutor y la familia en Ed. Infantil y primaria...........................................................6 • Participación de los padres.........................................................................................7
  • 3. 3 1. Introducción El desarrollo de las personas y las comunidades en su conjunto se ve influido por una serie de factores interrelacionados, entre ellos la sociedad y la educación. La forma en que una sociedad educa a sus miembros tiene una relación directa con su desarrollo, bienestar y capacidad para enfrentar los desafíos del mundo moderno. En estos resúmenes, veremos la compleja relación entre la educación y la sociedad observando cómo los sistemas educativos reflejan y dan forma a las normas sociales, los valores y las estructuras sociales. Veremos también el papel que juega la educación en la promoción de la igualdad de oportunidades, y la construcción de sociedades más justas y equitativas. Hablaremos de los cambios que está viviendo la sociedad ahora y cómo afectan al sector educativo. La globalización, los avances tecnológicos, los cambios demográficos y las demandas laborales en constante cambio presentan nuevos desafíos y oportunidades para la educación. Exploraremos cómo debe cambiar la educación para reflejar estos cambios y preparar a las personas para la vida en una sociedad cada vez más compleja y globalizada. El objetivo que pretendo es profundizar en la comprensión de la interacción entre educación y sociedad, destacando la importancia de una educación equitativa, inclusiva y de calidad como pilar fundamental para el desarrollo humano y social.
  • 4. 4 PEDADOGÍA 2. Tema 1: Cambio social y tecnologías de la información y la comunicación en el contexto escolar • Cambio social y TIC en el contexto escolar Hoy en día consideramos que vivimos en una sociedad llena de información y donde la educación cumple un papel fundamental. Cada día hacemos unos pequeños avances en todos los aspectos, pero el más importante el tecnológico, el cual nos ha permitido ir de una cultura sólida a una cultura líquida siendo así, la nuestra, una sociedad de conocimiento donde las TICS son fundamentales para los cambios y una buena globalización. Sin embargo, eso también nos ocasiona problemas encontrándonos con la brecha digital, es decir, no toda la gente tiene acceso a estos recursos tecnológicos provocando una desigualdad y exclusión en los países más pobres. A esto se le suma el analfabetismo digital, es decir, muchas personas no están relacionadas para el uso de estos nuevos artefactos. En educación infantil, una de las competencias clave del currículum es la competencia digital, donde desde pequeños a los niños se les enseña a utilizar y conocer la tecnología, siendo base para futuras futuros conocimientos. Hablando un poco de la historia nos encontramos varias revoluciones antes de llegar a nuestra tecnología. La primera fue el PC, una especie de mecanismo que permitía al foco, almacenar y gestionar información, la segunda fue Internet, el cual nos permitía comunicarnos desde diferentes partes del mundo y la tercera fue Wireless en el cual no había limite de espacio ni tiempo Todo esto nos ha conllevado a que la sociedad de India tenga en infoxicación, Y muchos de ellos dependencia de móviles u ordenadores, es cierto que tenemos varias ventajas con su uso, sin embargo, las desventajas son más fuertes, provocando estrés, aislamiento, distracción, inseguridad, ciberbullying, entre otros. Está claro que todo es desde el uso que se le vea, pues respecto a educación nos encontramos con varios puntos positivos como facilidad para preparar clases, conectarnos, documentación de trabajos, navegación, trabajos en grupo, acceso a distintos programas educativos, aplicaciones.
  • 5. 5 Ante este nuevo uso, todo maestro tiene que estar informado y formado para el uso digital, tiene que saber transmitir la información, comunicarse, crear contenido, proporcionar seguridad y resolver problemas. • Las TIC en la educación actual La educación ha ido evolucionando poco a poco a lo largo de todo el tiempo y con ello la aparición de los tics ha influido en su desarrollo. Hemos ido evolucionando hacia un nuevo modelo de enseñanza, pero para ello antes tuvimos uno conocido como modelo continental o napoleónico, el cual consistía en estudiar mucho estudiar poco para trabajar toda la vida, en este se le daba importancia a los contenidos, enseñanza presencial y estaba centrado en el profesor, después tuvimos el modelo nórdico o anglosajón, el cual se basaba en aprender toda la vida para trabajar toda la vida, se enfocaba en aprender, importancia del proceso, información para toda la vida. Pero no es lo mismo enseñar que aprender, enseñar es un proceso mediante el cual se aprende información de forma pasiva y el profesor es el protagonista, sin embargo, aprender es tocar esas competencias, actuar de tal manera que el alumno sea el protagonista. Sin embargo, la educación se ha convertido en un recurso multimedia, siendo más atractivo para los alumnos, de mayor interactividad, proporciona feedback inmediato, se amolda el ritmo de aprendizaje y permite el acceso a una información más real. Es por ello, la importancia de formar a maestros activos, participativos, reflexivos, críticos y receptivos. Sin embargo, algunos se resisten a utilizarlas, pues piensan que deshumaniza la educación, es una pérdida de trabajo, y falta de control sobre los procesos. Hoy en día existen muchos programas educativos que colaboran con los colegios, como pueden ser Delfos, escuela 2.0, papás, programa Althia y otros, que son más recientes y menos conocidos. Es importante que nuestros futuros profesionales les demos una educación científica, sólida, proporcionándole, competencias tecnológicas, desarrollando un espíritu, espíritu, crítico y respetando el medio ambiente.
  • 6. 6 3. Tema 2: El tutor y la familia en educación infantil: funciones y estrategias de intervención • El tutor y la familia en Ed. Infantil El docente es aquel que guía al niño en su proceso de aprendizaje y debe colaborar con la familia para contribuir en su desarrollo académico, personal y social. De esta manera, una de las competencias que todo docente tiene que tener es ser, es experto en su ámbito, contacto con el entorno, tutoría, proyectos, colaborativos, investigación y dominio de tic. Sin embargo, el nuevo rol de tutor impone unas competencias, socio profesionales, telemáticos, didácticas-tecnológicas y administrativas de tareas con el objetivo de anticipar, desarrollar habilidades académicas, usar herramientas virtuales, orientar y dinamizar. Una vez explicado de las competencias, pasaremos a desarrollar el perfil del tutor, el cual tiene que ser empático, líder, escuchador, equilibrio y aceptación incondicional para el estudiante Por otro lado, con las familias se tiene que llevar un intercambio de información mediante tutorías o cualquier otro medio. Las familias tienen que saber que tienen un papel fundamental en la educación de sus hijos, de tal manera que el educador comprometerá los comprometerá y cuanto mayor sea la colaboración mayor, será el compromiso de otros colectivos de la comunidad escolar Asimismo, tiene relación la intervención compartida familia centro de tal manera que la familia tiene que expresar sus opiniones y estar informados sobre lo que hacen sus hijos. Para llevar a cabo una buena comunicación con la familia, debe de haber un clima de entendimiento, aspectos organizativos, colaboración y una inserción en el núcleo familiar de origen y la adquisición de actitudes adecuadas para los padres, pero lo más importante es utilizar un lenguaje apropiado cuidado con la comunicación no verbal y transmitir información mediante interacciones agradables y eficaces. Cuando se lleve a cabo una tutoría con las familias y los objetivos de la misma serían consolidar hábitos de conducta, favorecer la madurez personal, desarrollar su socialización, orientar a la persona y desarrollar sistemas de valores basados en el respeto y la solidaridad. Todo centro tendrá que desarrollar un plan de igualdad y de convivencia, donde involucren a las familias y a la población-local, con ello se pretende elaborar normas, resolver, conflictos, fomentar normas básicas, de educación, respetar turnos, participar en trabajos de grupo, educar con elogios y compartir materiales entre otras cosas.
  • 7. 7 • Participación de los padres Los padres son un pilar fundamental para los niños de infantil, pues son su primer agente de socialización y pilar fundamental para su desarrollo de esta manera, la relación familia-centro-educador de producirse antes de que el alumno se incorpore a aula. Hay que tener en cuenta el contexto de cambio para el alumno (colaboración de los padres para realizar las tareas, obligaciones, familiares, básicos, participación de los padres, en el colegio, obligaciones escolares básicos), las necesidades que tiene que cubrir la familia (protección de los peligros, cuidados básicos, juego, exploración y vínculos afectivos), la normativa sobre la participación de los padres en los centros educativos (promover la renovación, aprobar las normas de convivencia, fijar las directrices, participar en la programación general anual, coordinar los procesos y analizar y valorar el funcionamiento del centro). Los padres tienen que mostrar una actitud activa para la participación en el centro pues sus actitudes influirán en la de sus hijos. Sin embargo, en muchos casos, esta participación es escasa algunos pueden ser baja por la falta de estímulo para participar, pues no saben cómo, no ven la utilidad, falta de motivación o no se conocen lo suficiente.