Proyecto hortalizas grupo_33

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNADUniversidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD
GRUPO 102028_33
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
 Actualmente en el Municipio de Soatá se desarrollan
primordialmente actividades de producción agrícolas en los
cuales se hace uso de productos químicos que generan un peligro
grave para la Salud de sus consumidores, sumando la
contaminación de las fuentes hídricas, los suelos que se están
erosionando por la falta de descanso y por la explotación
excesiva, y la sobreutilización de dosis exageradas de abonos
químicos, todos estos aspectos mencionados están afectando la
calidad nutricional de las familias de la región al consumir
verduras u hortalizas con un bajo nivel de nutrientes a causa de
la utilización de fertilizantes artificiales.
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
¿Cómo producir hortalizas libres de químicos para suplir las
necesidades nutricionales de las familias del Municipio de Soata?
JUSTIFICACIÓN
 Teniendo en cuenta la necesidad nutricional que evidencia la
población del municipio de Soatá - Boyacá, la falta de
iniciativa en la producción de alimentos relacionados con las
verduras y las hortalizas haciendo uso de técnicas limpias, a
además del poco aprovechamiento del terreno apto para este
tipo de cultivos, nace la idea de realizar una propuesta viable
para la población, donde se fomente el hábito de la
producción limpia de hortalizas y verduras, en las veredas
que presentan las características apropiadas para este
proceso, el mercado objetivo que representa el 80% de los
habitantes de la localidad de Soata aseguran una demanda
efectiva de los productos mencionados, con el objeto de
promover en los productores nuevas alternativas de
producción y aportando al mejoramiento nutricional de la
población objetivo.
OBJETIVO GENERAL
 Producir variedad de hortalizas como: (Ajo, Pepino, Apio,
Pimentón, Berenjena, Repollo, Brócoli, Tomate, Cebolla,
Zanahoria, Habichuela, Lechuga) sin químicos en la ciudad de
Soatá, para promover una agricultura ecológica, adoptando
tecnologías muy simples al alcance de todos para mejorar la
seguridad alimentaria, donde se ofrecen los productos a los
diferentes establecimientos comerciales, para así llegar a la
canasta familiar, brindando productos de excelente calidad, a
precio justo.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Realizar el estudio de viabilidad teniendo en cuenta factores
operacionales, económicos, ambientales y sociales para la producción de
hortalizas libres de agroquímicos.
 Determinación del tipo de investigación a implementar en la recopilación
de la información para la respectiva formulación del proyecto.
 Elaborar el estudio de mercado mediante encuestas aplicadas con el fin
de determinar el tipo de hortalizas a producir, posibles consumidores,
delimitación del mercado y estimación de la demanda de estos productos.
 Formulación del estudio técnico que nos permita determinar el tamaño de
la empresa, localización del proyecto, procesos productivos a desarrollar,
necesidades de recurso humano y requerimiento de maquinaria.
 Análisis de las fortalezas y debilidades presentes en el entorno que nos
indicaran la factibilidad del proyecto.
 Determinar los efectos favorables que trae para los habitantes de
Soata la siembra y producción de hortalizas orgánicas en sus parcelas.

MARCO DE REFERENCIA
MARCO CONTEXUAL
La agricultura orgánica o ecológica supera las formas de producción tradicionales, las cuales se han
caracterizado por deteriorar el medio ambiente debido a la utilización indiscriminada de químicos y, por
lo mismo, sus productos no poseen los nutrientes suficientes para el bienestar del cuerpo humano.
Ante las nefastas consecuencias del uso excesivo de productos químicos para el control de plagas, en
todo el mundo ha tomado cuerpo un nuevo enfoque denominado manejo integrado, en el cual se
cohesionan conocimientos y practica de diversas disciplinas que, además de lograr un mejor control de
las plagas, evita la degradación del ambiente y reduce los costos significativamente. En el caso
específico de las hortalizas, las experiencias iniciadas hace 12 años en los cultivos de tomate y
papa, comienzan a ser aceptadas por los productores, quienes se han convertido en los principales
defensores del manejo integrado de plagas.
Es posible reducir los problemas de plagas de insectos, hongos, etc. si se presta atención a las
condiciones de salud del suelo y de las plantas. Dentro de la horticultura orgánica es posible usar
trampas de feromonas, jabones insecticidas y otros medios de control biológico o de manejo integrado
de plagas.
Históricamente, los productores han controlado las plagas solamente mediante el uso de plaguicidas,
práctica que prosperó en las últimas décadas por su efectividad, la facilidad de aplicación y el bajo
costo. Debido a la exigencia de mayor calidad en las hortalizas por parte de los consumidores, el uso de
plaguicidas se acrecentó de una manera irracional, sin prever las consecuencias a mediano y largo plazo.
No tardó mucho tiempo para que empezaran a aparecer situaciones que conllevaran a investigadores y
técnicos a reflexionar sobre la nefasta consecuencia de esta práctica agrícola. Entre esas limitaciones
biológicas y tecnológicas se señalan problemas de salud humana (residuos en alimentos y
envenenamiento de sus manipuladores); requerimiento de las plagas después de la aplicación, aparición
de biotipos resistentes a los plaguicidas, alteración del control natural, destrucción de la flora y la
fauna silvestre, excesivo costo de los plaguicidas, baja rentabilidad de las cosechas y deterioro del
ambiente
MARCO DE REFERENCIA
REFERENTES CONCEPTUALES
 (Castañeda, 1995): La producción orgánica rompe con el paradigma de la dependencia
que tiene nuestra agricultura en la utilización de agroquímicos sintéticos. Demuestra que
es posible sembrar y cosechar productos sanos y abundantes sin la utilización de
agroquímicos; la agricultura orgánica no es sin embargo, una simple sustitución de
insumos sintéticos por insumos biológicos, sino un cambio en la filosofía de producción y
de vida que implica mejorar el manejo de recursos tales como agua, biodiversidad, suelo,
luminosidad; para así asegurarse la sostenibilidad de los sistemas productivos para cumplir
a largo y corto plazo con la demanda actual de alimentos.
 (Susanna Hecht 1997 ): La Agroecología es un enfoque de la agricultura ligada al medio
ambiente, sensible socialmente, centrada no solo en la producción, sino también en la
sostenibilidad ecológica del sistema de producción y la cual implica un número de
características sobre la sociedad y la producción que van mucho más allá del predio
agrícola.
 (Miguel Altieri -1997): La Agroecología es una disciplina que provee los principios
ecológicos básicos para estudiar, diseñar y manejar agroecosistemas que sean productivos
y conservadores del recurso natural, y que también sean culturalmente sensibles,
socialmente justos y económicamente viables.
 (Van Bemmelen, 1995): Las principales características de la agricultura ecológica son la
posibilidad de cuidado y prolongación que se le brinda al medio ambiente y de igual
forma, que los productos que ofrece son totalmente naturales, ya que poseen todos los
nutrientes necesarios para el cuerpo humano, porque no se utilizan insumos químicos; en
la producción sólo se hace uso de abonos orgánicos y se tiene un especial cuidado con la
tierra por medio de la rotación de cultivos para evitar la erosión y el desgaste de los
terrenos.
IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO
FICHA TÉCNICA DEL PRODUCTO HORTALIZAS
ORGANICAS
NOMBRE HORTALIZAS ORGANICAS
CARACTERÍSTICAS
Producto orgánico libre de agroquímicos de una alta
calidad que garantiza el aporte de nutrientes
indispensable en la alimentación de los habitantes de
Soata Boyacá
PROCESO DE
PRODUCCION
Las hortalizas se producirán utilizando técnicas
limpias como el uso de abonos naturales que
proporciona el mismo medio ambiente.
DIRECCIÓN Soata Boyacá; El cual está ubicado en la parte Nor-
Occidental del Departamento de Boyacá.
DESCRIPCIÓN DE LOS
CONSUMIDORES O BENEFICIARIOS
DEL PRODUCTO
 El producto a ofrecer está dirigido principalmente a las
9200 personas pertenecientes a 861 familias de la
población urbana y rural del municipio de Soata Boyacá,
entre las cuales encontramos población adulta, adulta
mayor, adolescente e infantil, en la cual se tienen en cuenta
los diferentes estratos sin distinción alguna.
 Lo que se busca es ofrecer un óptimo producto que supla
las necesidades nutricionales de todos los habitantes del
Municipio de Soata Boyacá.
RESULTADOS DEL ESTUDIO DE
MERCADO
 ANALISIS DE LA DEMANDA:
El tipo de demanda es “demanda insatisfecha D>O”
lo cual favorece la implementación del proyecto
porque a pesar que de alguna manera los
consumidores han logrado acceder a la oferta esta
no cumple con todos los requisitos necesarios para
su consumo.
 ESTIMACIÓN DE LA DEMANDA: Según las
encuestas y estudio de mercado se logró concluir
que los habitantes del municipio, de Soata
comprarían semanalmente por familia al rededor
de 6 kgs de hortalizas para su consumo.
RESULTADOS DEL ESTUDIO DE
MERCADO
 ANÁLISIS DE LA OFERTA:
¿Estaría usted dispuesto a producir y
consumir nuestro producto?
SI NO
Número de Personas que están interesadas en
producir y consumir hortalizas sin químicos
50 0
RESULTADOS DEL ESTUDIO DE
MERCADO
 ANALISIS DEL PRECIO
Teniendo en cuenta que nuestro producto es
netamente orgánico se garantiza su calidad y la
totalidad de sus nutrientes se establece un precio
básico de $ 1.500 pesos libra dependiendo del tipo
de hortaliza a ofertar y del lugar donde se venda.
RESULTADOS DEL ESTUDIO DE
MERCADO
 COMO SE VA A LLEVAR A CABO LA PRODUCCIÓN DEL
BIEN O SERVICIO
Este proceso productivo se adelantara bajo la coordinación de la
asistencia técnica para garantizar el éxito de esta producción limpia
de hortalizas, teniendo en cuenta los conocimientos de los
agricultores de la región.
En el Proceso de cultivo de hortalizas lo primero que se hará es La
Preparación del terreno, donde se hace la primera limpieza,
primera aradura y segunda aradura, luego se delimitan los terrenos,
se hacen las parcelas, luego se hacen los surcos, siembra y
mantenimiento del cultivo donde se realizan tareas como deshierbo,
control fitosanitario, recolección de la cosecha.
Una vez se recolectan las hortalizas estas son llevadas al área donde
se realizará la selección, limpieza y empaque de las mismas.
RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO
localización del proyecto:
 La localización del proyecto se ubicara en el municipio de
Soatá, en las veredas que cuentan con las condiciones
aptas para la producción de hortalizas, tales veredas son:
las veredas del Espinal, Laguna, Costa, Jabonera, Chorrera,
Llano grande y parte de las veredas de Hatillo y Molinos
RESULTADOS DE ESTUDIO TECNICO
NECESIDADES DE RECURSO HUMANO
ITEM DESCRIPCION TOTAL
Asistencia Técnica Ingeniero Agrónomo 1
Servicio Contable Contador 1
Administrativos Administrativos Gerente
general, subgerente, auxiliar
administrativo.
3
RESULTADOS DE ESTUDIO TECNICO
NECESIDADES DE MAQUINARIA Y EQUIPO
ELEMENTOS DESCRIPCION CANTIDAD
Azadones Azadón metálico resistente para el proceso de
sembrado
20
Machetes Machete metálico. 20
Palas Palas con su respectivo cabo 20
Refrigeradores Para almacenar las hortalizas temporalmente 3
Equipo de
Computo
Portátil para la sistematización de la
información
1
Impresora Impresora básica para la impresión de
documentos
1
Equipo
electrónico
Celular 1
Modem Modem de internet 1
RESULTADOS DE ESTUDIO TECNICO
NECESIDADES DE ADECUACIONES Y OBRAS FISICAS
 Terreno adecuado para la siembra de las Hortalizas a producir.
 Adecuación del centro de acopio determinando las condiciones
indicadas para el almacenamiento de hortalizas
 Adecuación de sistemas de riego (manguera).
 Adecuación de oficina para el manejo administrativo.
 Servicio de Baños para los trabajadores y visitantes.
 Adecuación de espacio suficiente para atención de los
 Consumidores.
CONCLUSIONES
 Con el estudio minucioso realizado en el Municipio de Soata Boyacá
se logró identificar una de las problemáticas que más afecta a la
población, la cual esta relacionada con la falta de iniciativas que
apoyen practicas de producción limpia.
 Por medio del proyecto que se buscó dar solución a una de las
problemáticas más comunes no solo en el municipio en cuestión sino
en diferentes regiones del país.
 Gracias a este interesante curso los estudiantes de la UNAD,
logramos afianzar nuestros conocimientos por medio de la práctica
que se lleva a cabo en cada uno de los pasos a seguir en la
elaboración de nuestros proyectos.
 Con esta actividad se revisaron todos los conceptos aprendidos en el
desarrollo del curso y se corrigieron las falencias que tuvimos en el
desarrollo de los trabajos colaborativos 1 y 2 al presentar un
diseño de proyecto en el que se trabajó desde la identificación del
problema hasta los análisis de viabilidad del mercado y técnica.
BIBLIOGRAFÍA
 www.unad.edu.co Módulo de Diseño de Proyectos.
 Bacca, Gabriel. Evaluación de proyectos. México, 1987. McGraw
Hill Contreras, Marco Elías. Formulación y evaluación de
proyectos (2003). UNAD Cañón, Henry. Módulo Diseño de
proyectos (2006).UNAD
 Definición de proyecto y tipos de proyectos
http://es.wikipedia.org/wiki/Proyecto
 http://www.iadb.org
 http://www.dnp.gov.co
.
1 de 19

Recomendados

Proyecto pedagogico de siembra y manejo de hortalizas por
Proyecto pedagogico de siembra y manejo de hortalizasProyecto pedagogico de siembra y manejo de hortalizas
Proyecto pedagogico de siembra y manejo de hortalizasantonioarangoyepez
18.8K visualizações10 slides
Poyecto final de hortalizas por
Poyecto final de hortalizasPoyecto final de hortalizas
Poyecto final de hortalizasNATHIKASQUIROGA
12.6K visualizações23 slides
Proyecto De Aula Abono Organico - Sede Las Delicias por
Proyecto De Aula Abono Organico - Sede Las DeliciasProyecto De Aula Abono Organico - Sede Las Delicias
Proyecto De Aula Abono Organico - Sede Las DeliciasViviana Salazar Alzate
85.2K visualizações21 slides
Presentación proyecto cilantro por
Presentación proyecto cilantroPresentación proyecto cilantro
Presentación proyecto cilantroETA Iboa
56.7K visualizações20 slides
Encuensta del abono por
Encuensta del abonoEncuensta del abono
Encuensta del abonoandrea cespedes
5.2K visualizações1 slide
Proyecto de-grado-Abono orgánico por
Proyecto de-grado-Abono orgánico Proyecto de-grado-Abono orgánico
Proyecto de-grado-Abono orgánico alberto estrella guaranda
58.9K visualizações30 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Proyecto - Productora de Hortalizas por
Proyecto - Productora de HortalizasProyecto - Productora de Hortalizas
Proyecto - Productora de HortalizasEduardo Carrillo
43.2K visualizações23 slides
Elaboración de un huerto en casa por
Elaboración de un huerto en casaElaboración de un huerto en casa
Elaboración de un huerto en casaJonathan Morocho
35.8K visualizações15 slides
PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS EN HUERTOS ESCOLARES por
PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS EN HUERTOS ESCOLARESPRODUCCIÓN DE HORTALIZAS EN HUERTOS ESCOLARES
PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS EN HUERTOS ESCOLARESgonciman11
28.4K visualizações14 slides
Abonos organicos por
Abonos organicosAbonos organicos
Abonos organicosbrelysgq18
16.7K visualizações15 slides
PATIOS PRODUCTIVOS EN VIDA TRANQUILA-31690 por
PATIOS PRODUCTIVOS EN VIDA TRANQUILA-31690PATIOS PRODUCTIVOS EN VIDA TRANQUILA-31690
PATIOS PRODUCTIVOS EN VIDA TRANQUILA-31690SANTA COA
4.2K visualizações6 slides
Proyecto! oficial (1) por
Proyecto! oficial (1)Proyecto! oficial (1)
Proyecto! oficial (1)Freddy Sanchz
23.5K visualizações12 slides

Mais procurados(20)

Proyecto - Productora de Hortalizas por Eduardo Carrillo
Proyecto - Productora de HortalizasProyecto - Productora de Hortalizas
Proyecto - Productora de Hortalizas
Eduardo Carrillo43.2K visualizações
Elaboración de un huerto en casa por Jonathan Morocho
Elaboración de un huerto en casaElaboración de un huerto en casa
Elaboración de un huerto en casa
Jonathan Morocho35.8K visualizações
PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS EN HUERTOS ESCOLARES por gonciman11
PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS EN HUERTOS ESCOLARESPRODUCCIÓN DE HORTALIZAS EN HUERTOS ESCOLARES
PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS EN HUERTOS ESCOLARES
gonciman1128.4K visualizações
Abonos organicos por brelysgq18
Abonos organicosAbonos organicos
Abonos organicos
brelysgq1816.7K visualizações
PATIOS PRODUCTIVOS EN VIDA TRANQUILA-31690 por SANTA COA
PATIOS PRODUCTIVOS EN VIDA TRANQUILA-31690PATIOS PRODUCTIVOS EN VIDA TRANQUILA-31690
PATIOS PRODUCTIVOS EN VIDA TRANQUILA-31690
SANTA COA4.2K visualizações
Proyecto! oficial (1) por Freddy Sanchz
Proyecto! oficial (1)Proyecto! oficial (1)
Proyecto! oficial (1)
Freddy Sanchz23.5K visualizações
PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS COMO FUENTE DE CONOCIMIENTOS EN LOS NIÑOS por Melisa Flores Barrera
PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS COMO FUENTE DE CONOCIMIENTOS EN LOS NIÑOSPRODUCCIÓN DE HORTALIZAS COMO FUENTE DE CONOCIMIENTOS EN LOS NIÑOS
PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS COMO FUENTE DE CONOCIMIENTOS EN LOS NIÑOS
Melisa Flores Barrera11.1K visualizações
PROYECTO por Katherine Betún
PROYECTOPROYECTO
PROYECTO
Katherine Betún3.2K visualizações
Abono tesis5 por lasgrandescopsas
Abono tesis5Abono tesis5
Abono tesis5
lasgrandescopsas6.1K visualizações
Proyecto de lombricultivo por baldwinasmed
Proyecto de lombricultivoProyecto de lombricultivo
Proyecto de lombricultivo
baldwinasmed12.8K visualizações
proyecto huerta casera por sedesantaines
proyecto huerta caseraproyecto huerta casera
proyecto huerta casera
sedesantaines102.4K visualizações
Abono organico por IETI SD
Abono organicoAbono organico
Abono organico
IETI SD33.6K visualizações
Análisis Del Proyecto De Huertas Caseras. por lusartrodher
Análisis Del Proyecto De Huertas Caseras.Análisis Del Proyecto De Huertas Caseras.
Análisis Del Proyecto De Huertas Caseras.
lusartrodher17.5K visualizações
Diapositivas por linamar04
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
linamar049.4K visualizações
PROYECTO FINAL - ELABORACIÓN DE COMPOST por sa39alz570
PROYECTO FINAL - ELABORACIÓN DE COMPOSTPROYECTO FINAL - ELABORACIÓN DE COMPOST
PROYECTO FINAL - ELABORACIÓN DE COMPOST
sa39alz57038.9K visualizações
Presentacion abonos organicos por Yuliannis Garcia
Presentacion abonos organicosPresentacion abonos organicos
Presentacion abonos organicos
Yuliannis Garcia10.9K visualizações
Proyecto hortaliza cebolla finca exiven feb 2016 completo por Carlos González
Proyecto hortaliza cebolla finca exiven feb 2016 completoProyecto hortaliza cebolla finca exiven feb 2016 completo
Proyecto hortaliza cebolla finca exiven feb 2016 completo
Carlos González12.1K visualizações
PROYECTO PREPARACIÓN, SIEMBRA Y CULTIVO DEL TOMATE “PERITA” por Roberto Romero Pereira
PROYECTO PREPARACIÓN, SIEMBRA Y CULTIVO DEL TOMATE “PERITA”PROYECTO PREPARACIÓN, SIEMBRA Y CULTIVO DEL TOMATE “PERITA”
PROYECTO PREPARACIÓN, SIEMBRA Y CULTIVO DEL TOMATE “PERITA”
Roberto Romero Pereira115.9K visualizações

Destaque

Ejemplo proyecto socio productivo por
Ejemplo proyecto socio productivoEjemplo proyecto socio productivo
Ejemplo proyecto socio productivoS N High School
184.6K visualizações25 slides
Proyecto Escuela Y Cafe por
Proyecto  Escuela Y CafeProyecto  Escuela Y Cafe
Proyecto Escuela Y CafeANGELA YULEIDDY CHICA
3K visualizações8 slides
Trabajo - Ley de Contrataciones Públicas por
Trabajo - Ley de Contrataciones PúblicasTrabajo - Ley de Contrataciones Públicas
Trabajo - Ley de Contrataciones Públicasmgg_UDO
22.9K visualizações45 slides
Misión Ribas por
Misión RibasMisión Ribas
Misión Ribasheidy a
1.5K visualizações6 slides
Presentacion proyecto-cafe-organico por
Presentacion proyecto-cafe-organicoPresentacion proyecto-cafe-organico
Presentacion proyecto-cafe-organicoacamilor
24.1K visualizações19 slides
Proyecto de café por
Proyecto de caféProyecto de café
Proyecto de caféjearmos
17.3K visualizações16 slides

Destaque(20)

Ejemplo proyecto socio productivo por S N High School
Ejemplo proyecto socio productivoEjemplo proyecto socio productivo
Ejemplo proyecto socio productivo
S N High School184.6K visualizações
Trabajo - Ley de Contrataciones Públicas por mgg_UDO
Trabajo - Ley de Contrataciones PúblicasTrabajo - Ley de Contrataciones Públicas
Trabajo - Ley de Contrataciones Públicas
mgg_UDO22.9K visualizações
Misión Ribas por heidy a
Misión RibasMisión Ribas
Misión Ribas
heidy a1.5K visualizações
Presentacion proyecto-cafe-organico por acamilor
Presentacion proyecto-cafe-organicoPresentacion proyecto-cafe-organico
Presentacion proyecto-cafe-organico
acamilor24.1K visualizações
Proyecto de café por jearmos
Proyecto de caféProyecto de café
Proyecto de café
jearmos17.3K visualizações
presentacion de proyecto Granja integral por sava1729
presentacion de proyecto Granja integralpresentacion de proyecto Granja integral
presentacion de proyecto Granja integral
sava172918.8K visualizações
Como elaborar un proyecto por AnDrEs1699
Como elaborar un proyectoComo elaborar un proyecto
Como elaborar un proyecto
AnDrEs169920.3K visualizações
PLAN DE ACCION - PLAN ESTRATEGICO por Levy Kinney
PLAN DE ACCION -  PLAN ESTRATEGICOPLAN DE ACCION -  PLAN ESTRATEGICO
PLAN DE ACCION - PLAN ESTRATEGICO
Levy Kinney26.1K visualizações
Ejemplo proyecto socio productivo por Wences Lao Quispe
Ejemplo proyecto socio productivoEjemplo proyecto socio productivo
Ejemplo proyecto socio productivo
Wences Lao Quispe5.7K visualizações
Pasos para elaborar un proyecto productivo por profesormarquez
Pasos para elaborar un proyecto productivoPasos para elaborar un proyecto productivo
Pasos para elaborar un proyecto productivo
profesormarquez60.5K visualizações
Plan De Acción por Juan Perez
Plan De  AcciónPlan De  Acción
Plan De Acción
Juan Perez25.2K visualizações
Proyecto socio productivo de Cachama por Tito Totumo
Proyecto socio productivo de CachamaProyecto socio productivo de Cachama
Proyecto socio productivo de Cachama
Tito Totumo145.2K visualizações
Guía para elaborar proyectos productivos sostenibles por anibaljoaquinbarrioscarmona
Guía para elaborar proyectos productivos sosteniblesGuía para elaborar proyectos productivos sostenibles
Guía para elaborar proyectos productivos sostenibles
anibaljoaquinbarrioscarmona61.3K visualizações
Proyecto de investigación "CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS" por Dalila Isabel Diaz Urcia
Proyecto de investigación "CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS"Proyecto de investigación "CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS"
Proyecto de investigación "CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS"
Dalila Isabel Diaz Urcia103.8K visualizações
Como hacer proyecto productivo por rocioelenarf
Como hacer proyecto productivoComo hacer proyecto productivo
Como hacer proyecto productivo
rocioelenarf47.2K visualizações
Proyecto Socioproductivo por EDUCACIÓN
Proyecto Socioproductivo Proyecto Socioproductivo
Proyecto Socioproductivo
EDUCACIÓN 57.5K visualizações

Similar a Proyecto hortalizas grupo_33

Proceso de la investigación123 por
Proceso de la investigación123Proceso de la investigación123
Proceso de la investigación123Anahi Salas
418 visualizações12 slides
Anexo 3 ejemplo proyecto de investigación por
Anexo 3   ejemplo proyecto de investigaciónAnexo 3   ejemplo proyecto de investigación
Anexo 3 ejemplo proyecto de investigaciónmkciencias
1.3K visualizações9 slides
Diseño de proyectos por
Diseño de proyectosDiseño de proyectos
Diseño de proyectossirlycc
2K visualizações24 slides
Idea de negocio por
Idea de negocioIdea de negocio
Idea de negociopaulis_rueda
486 visualizações9 slides
Domates sa por
Domates saDomates sa
Domates sapaulis_rueda
362 visualizações9 slides
Diseño de proyectos por
Diseño de proyectosDiseño de proyectos
Diseño de proyectossirlycc
764 visualizações24 slides

Similar a Proyecto hortalizas grupo_33(20)

Proceso de la investigación123 por Anahi Salas
Proceso de la investigación123Proceso de la investigación123
Proceso de la investigación123
Anahi Salas418 visualizações
Anexo 3 ejemplo proyecto de investigación por mkciencias
Anexo 3   ejemplo proyecto de investigaciónAnexo 3   ejemplo proyecto de investigación
Anexo 3 ejemplo proyecto de investigación
mkciencias1.3K visualizações
Diseño de proyectos por sirlycc
Diseño de proyectosDiseño de proyectos
Diseño de proyectos
sirlycc2K visualizações
Idea de negocio por paulis_rueda
Idea de negocioIdea de negocio
Idea de negocio
paulis_rueda486 visualizações
Domates sa por paulis_rueda
Domates saDomates sa
Domates sa
paulis_rueda362 visualizações
Diseño de proyectos por sirlycc
Diseño de proyectosDiseño de proyectos
Diseño de proyectos
sirlycc764 visualizações
Trabajo final_Ivan_Sosa por Liebes_standarte
Trabajo final_Ivan_SosaTrabajo final_Ivan_Sosa
Trabajo final_Ivan_Sosa
Liebes_standarte153 visualizações
Diseno de proyectos-trabajo f_inal 40% por osgume
Diseno de proyectos-trabajo f_inal 40%Diseno de proyectos-trabajo f_inal 40%
Diseno de proyectos-trabajo f_inal 40%
osgume256 visualizações
Evaluación final grupo_344 por wilcerporras-10
Evaluación final grupo_344Evaluación final grupo_344
Evaluación final grupo_344
wilcerporras-10260 visualizações
Ttrabajo finall diapositivass_diseno_de_proyectos_1_3_sonido[1] (1) por NATGIO23
Ttrabajo finall diapositivass_diseno_de_proyectos_1_3_sonido[1] (1)Ttrabajo finall diapositivass_diseno_de_proyectos_1_3_sonido[1] (1)
Ttrabajo finall diapositivass_diseno_de_proyectos_1_3_sonido[1] (1)
NATGIO23368 visualizações
Ante proyecto fijol por Tily Medina
Ante proyecto fijolAnte proyecto fijol
Ante proyecto fijol
Tily Medina2.3K visualizações
Laboratorio por RicardoRueda34
LaboratorioLaboratorio
Laboratorio
RicardoRueda3461 visualizações
Diseño de proyectos por Dariojj
Diseño de proyectosDiseño de proyectos
Diseño de proyectos
Dariojj368 visualizações
Evaluacion final grupo 272 - Diseño de Proyectos - 102058 - UNAD - 2013 por Daniel G Troncoso N
Evaluacion final grupo 272 - Diseño de Proyectos - 102058 - UNAD - 2013Evaluacion final grupo 272 - Diseño de Proyectos - 102058 - UNAD - 2013
Evaluacion final grupo 272 - Diseño de Proyectos - 102058 - UNAD - 2013
Daniel G Troncoso N982 visualizações
Influencia del fertilizante orgánico biol en el rendimiento del cultivo hid... por Luis Angel Chicoma Rojas
Influencia del fertilizante orgánico biol   en el rendimiento del cultivo hid...Influencia del fertilizante orgánico biol   en el rendimiento del cultivo hid...
Influencia del fertilizante orgánico biol en el rendimiento del cultivo hid...
Luis Angel Chicoma Rojas2.9K visualizações
Agricultura Orgánica por Rebeca Huasaf
Agricultura OrgánicaAgricultura Orgánica
Agricultura Orgánica
Rebeca Huasaf3.3K visualizações
CONTROLES FITOSANITARIOS DE PLAGAS MEDIANTE EL USO DE BIOPREPARADOS EN EL CUL... por JuanPabloFernndez14
CONTROLES FITOSANITARIOS DE PLAGAS MEDIANTE EL USO DE BIOPREPARADOS EN EL CUL...CONTROLES FITOSANITARIOS DE PLAGAS MEDIANTE EL USO DE BIOPREPARADOS EN EL CUL...
CONTROLES FITOSANITARIOS DE PLAGAS MEDIANTE EL USO DE BIOPREPARADOS EN EL CUL...
JuanPabloFernndez14255 visualizações
Charla fundacion calasanz por jcapuzcampo
Charla fundacion calasanzCharla fundacion calasanz
Charla fundacion calasanz
jcapuzcampo457 visualizações
Presentacion aprediz digital2 por alvarojmmoreno
Presentacion aprediz digital2Presentacion aprediz digital2
Presentacion aprediz digital2
alvarojmmoreno123 visualizações

Último

Influencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboral por
Influencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboralInfluencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboral
Influencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboralPrevencionar
148 visualizações18 slides
Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus... por
Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus...Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus...
Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus...Prevencionar
141 visualizações1 slide
Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un... por
Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un...Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un...
Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un...Prevencionar
58 visualizações14 slides
Recepcion de documentos.pdf por
Recepcion de documentos.pdfRecepcion de documentos.pdf
Recepcion de documentos.pdfElizabethTapullimaAl
6 visualizações8 slides
Nueva cotización RETA 2024.pptx por
Nueva cotización RETA 2024.pptxNueva cotización RETA 2024.pptx
Nueva cotización RETA 2024.pptxIsabel Blanco Labajos
188 visualizações13 slides
Los recursos preventivos en la construcción: una reforma necesaria por
Los recursos preventivos en la construcción: una reforma necesariaLos recursos preventivos en la construcción: una reforma necesaria
Los recursos preventivos en la construcción: una reforma necesariaPrevencionar
229 visualizações20 slides

Último(20)

Influencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboral por Prevencionar
Influencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboralInfluencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboral
Influencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboral
Prevencionar148 visualizações
Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus... por Prevencionar
Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus...Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus...
Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus...
Prevencionar141 visualizações
Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un... por Prevencionar
Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un...Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un...
Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un...
Prevencionar58 visualizações
Nueva cotización RETA 2024.pptx por Isabel Blanco Labajos
Nueva cotización RETA 2024.pptxNueva cotización RETA 2024.pptx
Nueva cotización RETA 2024.pptx
Isabel Blanco Labajos188 visualizações
Los recursos preventivos en la construcción: una reforma necesaria por Prevencionar
Los recursos preventivos en la construcción: una reforma necesariaLos recursos preventivos en la construcción: una reforma necesaria
Los recursos preventivos en la construcción: una reforma necesaria
Prevencionar229 visualizações
El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p... por Prevencionar
El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p...El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p...
El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p...
Prevencionar198 visualizações
Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales ¿existen límites? por Prevencionar
Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales ¿existen límites?Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales ¿existen límites?
Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales ¿existen límites?
Prevencionar172 visualizações
Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg... por Prevencionar
Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg...Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg...
Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg...
Prevencionar424 visualizações
Mapa conceptual 2.pptx por JosvilAngel
Mapa conceptual 2.pptxMapa conceptual 2.pptx
Mapa conceptual 2.pptx
JosvilAngel7 visualizações
Servicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEs por Prevencionar
Servicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEsServicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEs
Servicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEs
Prevencionar134 visualizações
La comunicación como una herramienta de prevención por Prevencionar
La comunicación como una herramienta de prevenciónLa comunicación como una herramienta de prevención
La comunicación como una herramienta de prevención
Prevencionar158 visualizações
RESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptx por enrique590020
RESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptxRESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptx
RESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptx
enrique5900205 visualizações
10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL por Prevencionar
10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL
10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL
Prevencionar1K visualizações
Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ... por Prevencionar
Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ...Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ...
Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ...
Prevencionar104 visualizações
Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023 por larevista
Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023
Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023
larevista14 visualizações

Proyecto hortalizas grupo_33

  • 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA  Actualmente en el Municipio de Soatá se desarrollan primordialmente actividades de producción agrícolas en los cuales se hace uso de productos químicos que generan un peligro grave para la Salud de sus consumidores, sumando la contaminación de las fuentes hídricas, los suelos que se están erosionando por la falta de descanso y por la explotación excesiva, y la sobreutilización de dosis exageradas de abonos químicos, todos estos aspectos mencionados están afectando la calidad nutricional de las familias de la región al consumir verduras u hortalizas con un bajo nivel de nutrientes a causa de la utilización de fertilizantes artificiales. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ¿Cómo producir hortalizas libres de químicos para suplir las necesidades nutricionales de las familias del Municipio de Soata?
  • 3. JUSTIFICACIÓN  Teniendo en cuenta la necesidad nutricional que evidencia la población del municipio de Soatá - Boyacá, la falta de iniciativa en la producción de alimentos relacionados con las verduras y las hortalizas haciendo uso de técnicas limpias, a además del poco aprovechamiento del terreno apto para este tipo de cultivos, nace la idea de realizar una propuesta viable para la población, donde se fomente el hábito de la producción limpia de hortalizas y verduras, en las veredas que presentan las características apropiadas para este proceso, el mercado objetivo que representa el 80% de los habitantes de la localidad de Soata aseguran una demanda efectiva de los productos mencionados, con el objeto de promover en los productores nuevas alternativas de producción y aportando al mejoramiento nutricional de la población objetivo.
  • 4. OBJETIVO GENERAL  Producir variedad de hortalizas como: (Ajo, Pepino, Apio, Pimentón, Berenjena, Repollo, Brócoli, Tomate, Cebolla, Zanahoria, Habichuela, Lechuga) sin químicos en la ciudad de Soatá, para promover una agricultura ecológica, adoptando tecnologías muy simples al alcance de todos para mejorar la seguridad alimentaria, donde se ofrecen los productos a los diferentes establecimientos comerciales, para así llegar a la canasta familiar, brindando productos de excelente calidad, a precio justo.
  • 5. OBJETIVOS ESPECIFICOS  Realizar el estudio de viabilidad teniendo en cuenta factores operacionales, económicos, ambientales y sociales para la producción de hortalizas libres de agroquímicos.  Determinación del tipo de investigación a implementar en la recopilación de la información para la respectiva formulación del proyecto.  Elaborar el estudio de mercado mediante encuestas aplicadas con el fin de determinar el tipo de hortalizas a producir, posibles consumidores, delimitación del mercado y estimación de la demanda de estos productos.  Formulación del estudio técnico que nos permita determinar el tamaño de la empresa, localización del proyecto, procesos productivos a desarrollar, necesidades de recurso humano y requerimiento de maquinaria.  Análisis de las fortalezas y debilidades presentes en el entorno que nos indicaran la factibilidad del proyecto.  Determinar los efectos favorables que trae para los habitantes de Soata la siembra y producción de hortalizas orgánicas en sus parcelas. 
  • 6. MARCO DE REFERENCIA MARCO CONTEXUAL La agricultura orgánica o ecológica supera las formas de producción tradicionales, las cuales se han caracterizado por deteriorar el medio ambiente debido a la utilización indiscriminada de químicos y, por lo mismo, sus productos no poseen los nutrientes suficientes para el bienestar del cuerpo humano. Ante las nefastas consecuencias del uso excesivo de productos químicos para el control de plagas, en todo el mundo ha tomado cuerpo un nuevo enfoque denominado manejo integrado, en el cual se cohesionan conocimientos y practica de diversas disciplinas que, además de lograr un mejor control de las plagas, evita la degradación del ambiente y reduce los costos significativamente. En el caso específico de las hortalizas, las experiencias iniciadas hace 12 años en los cultivos de tomate y papa, comienzan a ser aceptadas por los productores, quienes se han convertido en los principales defensores del manejo integrado de plagas. Es posible reducir los problemas de plagas de insectos, hongos, etc. si se presta atención a las condiciones de salud del suelo y de las plantas. Dentro de la horticultura orgánica es posible usar trampas de feromonas, jabones insecticidas y otros medios de control biológico o de manejo integrado de plagas. Históricamente, los productores han controlado las plagas solamente mediante el uso de plaguicidas, práctica que prosperó en las últimas décadas por su efectividad, la facilidad de aplicación y el bajo costo. Debido a la exigencia de mayor calidad en las hortalizas por parte de los consumidores, el uso de plaguicidas se acrecentó de una manera irracional, sin prever las consecuencias a mediano y largo plazo. No tardó mucho tiempo para que empezaran a aparecer situaciones que conllevaran a investigadores y técnicos a reflexionar sobre la nefasta consecuencia de esta práctica agrícola. Entre esas limitaciones biológicas y tecnológicas se señalan problemas de salud humana (residuos en alimentos y envenenamiento de sus manipuladores); requerimiento de las plagas después de la aplicación, aparición de biotipos resistentes a los plaguicidas, alteración del control natural, destrucción de la flora y la fauna silvestre, excesivo costo de los plaguicidas, baja rentabilidad de las cosechas y deterioro del ambiente
  • 7. MARCO DE REFERENCIA REFERENTES CONCEPTUALES  (Castañeda, 1995): La producción orgánica rompe con el paradigma de la dependencia que tiene nuestra agricultura en la utilización de agroquímicos sintéticos. Demuestra que es posible sembrar y cosechar productos sanos y abundantes sin la utilización de agroquímicos; la agricultura orgánica no es sin embargo, una simple sustitución de insumos sintéticos por insumos biológicos, sino un cambio en la filosofía de producción y de vida que implica mejorar el manejo de recursos tales como agua, biodiversidad, suelo, luminosidad; para así asegurarse la sostenibilidad de los sistemas productivos para cumplir a largo y corto plazo con la demanda actual de alimentos.  (Susanna Hecht 1997 ): La Agroecología es un enfoque de la agricultura ligada al medio ambiente, sensible socialmente, centrada no solo en la producción, sino también en la sostenibilidad ecológica del sistema de producción y la cual implica un número de características sobre la sociedad y la producción que van mucho más allá del predio agrícola.  (Miguel Altieri -1997): La Agroecología es una disciplina que provee los principios ecológicos básicos para estudiar, diseñar y manejar agroecosistemas que sean productivos y conservadores del recurso natural, y que también sean culturalmente sensibles, socialmente justos y económicamente viables.  (Van Bemmelen, 1995): Las principales características de la agricultura ecológica son la posibilidad de cuidado y prolongación que se le brinda al medio ambiente y de igual forma, que los productos que ofrece son totalmente naturales, ya que poseen todos los nutrientes necesarios para el cuerpo humano, porque no se utilizan insumos químicos; en la producción sólo se hace uso de abonos orgánicos y se tiene un especial cuidado con la tierra por medio de la rotación de cultivos para evitar la erosión y el desgaste de los terrenos.
  • 8. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO FICHA TÉCNICA DEL PRODUCTO HORTALIZAS ORGANICAS NOMBRE HORTALIZAS ORGANICAS CARACTERÍSTICAS Producto orgánico libre de agroquímicos de una alta calidad que garantiza el aporte de nutrientes indispensable en la alimentación de los habitantes de Soata Boyacá PROCESO DE PRODUCCION Las hortalizas se producirán utilizando técnicas limpias como el uso de abonos naturales que proporciona el mismo medio ambiente. DIRECCIÓN Soata Boyacá; El cual está ubicado en la parte Nor- Occidental del Departamento de Boyacá.
  • 9. DESCRIPCIÓN DE LOS CONSUMIDORES O BENEFICIARIOS DEL PRODUCTO  El producto a ofrecer está dirigido principalmente a las 9200 personas pertenecientes a 861 familias de la población urbana y rural del municipio de Soata Boyacá, entre las cuales encontramos población adulta, adulta mayor, adolescente e infantil, en la cual se tienen en cuenta los diferentes estratos sin distinción alguna.  Lo que se busca es ofrecer un óptimo producto que supla las necesidades nutricionales de todos los habitantes del Municipio de Soata Boyacá.
  • 10. RESULTADOS DEL ESTUDIO DE MERCADO  ANALISIS DE LA DEMANDA: El tipo de demanda es “demanda insatisfecha D>O” lo cual favorece la implementación del proyecto porque a pesar que de alguna manera los consumidores han logrado acceder a la oferta esta no cumple con todos los requisitos necesarios para su consumo.  ESTIMACIÓN DE LA DEMANDA: Según las encuestas y estudio de mercado se logró concluir que los habitantes del municipio, de Soata comprarían semanalmente por familia al rededor de 6 kgs de hortalizas para su consumo.
  • 11. RESULTADOS DEL ESTUDIO DE MERCADO  ANÁLISIS DE LA OFERTA: ¿Estaría usted dispuesto a producir y consumir nuestro producto? SI NO Número de Personas que están interesadas en producir y consumir hortalizas sin químicos 50 0
  • 12. RESULTADOS DEL ESTUDIO DE MERCADO  ANALISIS DEL PRECIO Teniendo en cuenta que nuestro producto es netamente orgánico se garantiza su calidad y la totalidad de sus nutrientes se establece un precio básico de $ 1.500 pesos libra dependiendo del tipo de hortaliza a ofertar y del lugar donde se venda.
  • 13. RESULTADOS DEL ESTUDIO DE MERCADO  COMO SE VA A LLEVAR A CABO LA PRODUCCIÓN DEL BIEN O SERVICIO Este proceso productivo se adelantara bajo la coordinación de la asistencia técnica para garantizar el éxito de esta producción limpia de hortalizas, teniendo en cuenta los conocimientos de los agricultores de la región. En el Proceso de cultivo de hortalizas lo primero que se hará es La Preparación del terreno, donde se hace la primera limpieza, primera aradura y segunda aradura, luego se delimitan los terrenos, se hacen las parcelas, luego se hacen los surcos, siembra y mantenimiento del cultivo donde se realizan tareas como deshierbo, control fitosanitario, recolección de la cosecha. Una vez se recolectan las hortalizas estas son llevadas al área donde se realizará la selección, limpieza y empaque de las mismas.
  • 14. RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO localización del proyecto:  La localización del proyecto se ubicara en el municipio de Soatá, en las veredas que cuentan con las condiciones aptas para la producción de hortalizas, tales veredas son: las veredas del Espinal, Laguna, Costa, Jabonera, Chorrera, Llano grande y parte de las veredas de Hatillo y Molinos
  • 15. RESULTADOS DE ESTUDIO TECNICO NECESIDADES DE RECURSO HUMANO ITEM DESCRIPCION TOTAL Asistencia Técnica Ingeniero Agrónomo 1 Servicio Contable Contador 1 Administrativos Administrativos Gerente general, subgerente, auxiliar administrativo. 3
  • 16. RESULTADOS DE ESTUDIO TECNICO NECESIDADES DE MAQUINARIA Y EQUIPO ELEMENTOS DESCRIPCION CANTIDAD Azadones Azadón metálico resistente para el proceso de sembrado 20 Machetes Machete metálico. 20 Palas Palas con su respectivo cabo 20 Refrigeradores Para almacenar las hortalizas temporalmente 3 Equipo de Computo Portátil para la sistematización de la información 1 Impresora Impresora básica para la impresión de documentos 1 Equipo electrónico Celular 1 Modem Modem de internet 1
  • 17. RESULTADOS DE ESTUDIO TECNICO NECESIDADES DE ADECUACIONES Y OBRAS FISICAS  Terreno adecuado para la siembra de las Hortalizas a producir.  Adecuación del centro de acopio determinando las condiciones indicadas para el almacenamiento de hortalizas  Adecuación de sistemas de riego (manguera).  Adecuación de oficina para el manejo administrativo.  Servicio de Baños para los trabajadores y visitantes.  Adecuación de espacio suficiente para atención de los  Consumidores.
  • 18. CONCLUSIONES  Con el estudio minucioso realizado en el Municipio de Soata Boyacá se logró identificar una de las problemáticas que más afecta a la población, la cual esta relacionada con la falta de iniciativas que apoyen practicas de producción limpia.  Por medio del proyecto que se buscó dar solución a una de las problemáticas más comunes no solo en el municipio en cuestión sino en diferentes regiones del país.  Gracias a este interesante curso los estudiantes de la UNAD, logramos afianzar nuestros conocimientos por medio de la práctica que se lleva a cabo en cada uno de los pasos a seguir en la elaboración de nuestros proyectos.  Con esta actividad se revisaron todos los conceptos aprendidos en el desarrollo del curso y se corrigieron las falencias que tuvimos en el desarrollo de los trabajos colaborativos 1 y 2 al presentar un diseño de proyecto en el que se trabajó desde la identificación del problema hasta los análisis de viabilidad del mercado y técnica.
  • 19. BIBLIOGRAFÍA  www.unad.edu.co Módulo de Diseño de Proyectos.  Bacca, Gabriel. Evaluación de proyectos. México, 1987. McGraw Hill Contreras, Marco Elías. Formulación y evaluación de proyectos (2003). UNAD Cañón, Henry. Módulo Diseño de proyectos (2006).UNAD  Definición de proyecto y tipos de proyectos http://es.wikipedia.org/wiki/Proyecto  http://www.iadb.org  http://www.dnp.gov.co .