2. OBJETIVOS
Conocer :
Definición
Función
Clasificación
Monosacáridos : más importantes
isomería
reacciones
Disacáridos más importantes
Polisacáridos más importantes
4. Hidratos de carbono: funciones
1. Energética
- Combustible de uso rápido e inmediato
- Por fermentación y por respiración
2. Estructural
- Paredes celulares: bacterias, hongos, plantas
- Matriz de los tejidos mesodérmicos
3. Informativa
- Funciones de reconocimiento en superficie a
través de glicoconjugados
5. 4.- Biosíntesis aminoácidos y ácidos grasos
5.- Constitución de moléculas complejas:
glicolípidos, glicoproteínas, acidos nucleicos,
glicoesfingolípidos
6.- Aporte de fibra
41. Monosacáridos Reacciones y derivados
Furfural y derivados
Deshidratación en medio ácido
O
CO
H
Furfural Cetopentosa
CH2OH
C O
C OHH
C OHH
CH2OH
-H2O
Aldopentosa
CHO
C HHO
C OHH
C OHH
CH2OH
-H2O
45. Objetivos
Conocer como se unen los monosacáridos
Conocer los principales disacáridos y
polisacaridos (funciones, unidades y enlaces
que los conforman)
66. Polisacáridos de las algas
polisacaridos algas
agar Algas rojas:
Gelidium-gracilaria
Ácido algínico Algas café
Feoficeas
Carragenanos Algas rojas
Chondrus y Gigartina
Laminarano Algas café
Laminariales
67. glucosaamimoglucanos: unidades repetitivas de
disacáridos: casi siempre Nacetilglucosamina o N-
acetilgalactosaamina + ácido urónico
Función: líquido insterticial, líquido sinovial, córnea,
cartílago, piel, pulmón
Condroitina, ácido hialurónico, Queratan sulfato
Dermatan sulfato
Heparina anticoagulante.