SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 116
 Antes de 1980 no existía un criterio universal
para el tratamiento del enfermo traumatizado.
 En 1976 esto cambio. Se inicio el prototipo del
curso ATLS.
 1978 aparece un nuevo abordaje en la provisión
de cuidados para individuos que sufren lesiones
que amenazan la vida.
 Identificar la secuencia correcta de prioridades en la
atención del paciente politraumatizado.
 Aplicar los principios descritos en la revisión primaria y
secundaria en la atención del paciente politraumatizado.
 Aplicar las pautas y técnicas que se deben utilizar en las
fases de reanimación inicial y de atención definitiva del
tto del paciente politraumatizado.
 Identificar la forma en que la historia médica del paciente
y los detalles del accidente contribuyen a la identificación
de las lesiones.
 Anticipar los peligros latentes relacionados con la revisión
primaria y tto del paciente traumatizado y realizar las
acciones necesarias para minimizar su impacto.
Es recomendable establecer un abordaje
sistemático fácil de revisar y de aplicar
1. LA PREPARACION
2. EL TRIAGE
3. REVISION PRIMARIA (ABCDE)
4. REANIMACION
5. AUXILIARES PARA LA REVISION PRIMARIA Y REANIMACION
6. CONSIDERACIONES DE EVENTUAL TRASLADO DEL PACIENTE
7. REVISION SECUNDARIA (REVISION DE CABEZA A PIES E HISTORIA)
8. AUXILIARES PARA LA REVISION SECUNDARIA
9. REEVALUACION Y MONITOREO CONTINUOS DESPUES DE LA
REANIMACION
10. CUIDADOS DEFINITIVOS
ATLS 2008
La revisión primaria y secundaria deben realizarse en
forma repetida y frecuente para poder detectar
cualquier deterioro en el estado del paciente e iniciar
cualquier tratamiento que sea necesario en el
momento de detectar los cambios desfavorables.
En la situación clínica real, muchas de estas
situaciones se producen en forma paralela o
simultánea
Progresión longitudinal de las circunstancias
FASE PREHOSPITALARIA
FASE INTRAHOSPITALARIA
Fase prehospitalaria
Fase hospitalaria
 El hospital debe estar notificado del
traslado del paciente antes de que éste
sea evacuado del sitio del accidente.
 Durante esta fase las prioridades son:
 Mantenimiento de la vía aérea
 Control de hemorragias externas y shock
 Inmovilización adecuada del paciente
 Traslado inmediato al sitio más cercano y apropiado
Es fundamental planificar con anticipación
los requerimientos básicos antes de la
llegada del paciente al hospital.
 Área específica
 Equipo adecuado
 Soluciones IV
 Equipo para monitorización
 Apoyo médico extra
 Personal de laboratorio y rayos X
Método de selección y clasificación de pacientes
basado en sus necesidades terapéuticas y los
recursos disponibles para su atención.
Salvar el mayor número posible
de pacientes según las circunstancias
y los recursos disponibles.
OBJETIVO
Múltiples lesionados.
Cuando la cantidad de pacientes
es mas de 1 pero no sobrepasa la
cantidad
Accidentes masivos o
desastrosos.
Cuando la cantidad de pacientes
sobrepasa la capacidad del
hospital, se atiende 1ero a los
pacientes que tienen lesiones
múltiples que ponen en riesgo la
vida.
UN EQUIPO DE ASISTENCIA MEDICA NO
DEBE EMPRENDER ESFUERZOS PARA REANIMAR
A UN PACIENTE POLITRAUMATIZADO EN PARO CARDÍACO
CON UNA PROBABILIDAD DE SUPERVIVENCIA ESCASA
O NULA MIENTRAS OTROS PACIENTES MUEREN
POR OBSTRUCCIÓN DE LA VIA AEREA O
HEMORRAGIA EXTERNA.
I.- Graves con buenas
probabilidades
II.- Moderados
III.- Leves
0.- Muertos
 Los pacientes se evalúan y las prioridades se
establecen en función de las características de las
lesiones sufridas, sus signos vitales y el
mecanismo de la lesión.
 Debe ser rápida y eficiente (10“)
ABCDE de la atención
Se deben identificar las situaciones que amenazan
la vida y simultáneamente se inicia su
tratamiento.
 ¿Cuáles son las prioridades para la atención del
paciente pediátrico, la embarazada y el
anciano?
 Vía Aérea con control de la columna cervical
 Respiración (Breathing) y ventilación
 Circulación con control de hemorragia
 Déficit neurológico
 Exposición/Control del ambiente: Desvestir
completamente al paciente, pero previniendo
la hipotermia.
 Examinar primero la VAS para determinar si está
permeable.
 Maniobras recomendadas: elevación del mentón y
levantamiento de la mandíbula (hacia arriba y
adelante).
 Si no hay compromiso inmediato realizar evaluaciones
repetidas.
 En el TEC grave con alteración del estado de conciencia
o ECG ≤ 8, generalmente se requiere de la colocación
de una vía aérea definitiva.
 Evitar movimientos excesivos de la columna
cervical:
 HIPEREXTENDER
 HIPERFLEXIONAR
 ROTAR LA CABEZA Y EL CUELLO
 El examen neurológico aislado NO excluye una
lesión de la columna cervical.
 Los dispositivos de fijación deben mantenerse
colocados hasta que se haya descartado una
lesión de columna cervical.
PRECAUCIONES
SIEMPRE SE DEBE SUPONER LA
EXISTENCIA DE LESION DE COLUMNA
CERVICAL EN CUALQUIER PACIENTE CON
TRAUMA MULTISISTÉMICO,
ESPECIALMENTE SI SE PRESENTA CON
ALTERACION DEL ESTADO DE CONCIENCIA
O CON TRAUMATISMO CERRADO POR
ARRIBA DE LA CLAVÍCULA.
• Agitación
• Alteración del estado
de conciencia.
• Retracciones
intercostales y uso
de músculos
respiratorios
accesorios.
• Respiración ruidosa:
estridor y ronquidos.
Signos de
obstrucción
de la v.a.:
Un paciente que habla
claramente puede
decirse que no tiene la
v.a. comprometida y
que el cerebro
funciona
razonablemente.
Administración
inmediata de oxigeno,
12/15 L/min
Remoción de detritus,
vomito, piezas
dentales, sangre
secreciones, etc.
Cavidad oral
explorarla con los
dedos y un aspirador
rígido se limpia.
Mascara con
reservorio, mascara
Venturi, etc.
Si no respira se hacen dos
ventilaciones a presión
positiva (bolsa mascara,
boca mascara)
Se toma pulso central si
esta ausente se hace RCP
reglada, si esta presente se
hace sistémica.
SI sigue sin respirar y no hay nada
en boca se realizan 2
compresiones en epigastrio.
Si no se logra se debe pensar en
Cricotiroidotomia por punción.
Apneico.
Glasgow<9 o con actividad convulsiva sostenida.
Trauma facial inestable.
Lesión de la v.a.
Flail chest o falla respiratoria.
Alto riesgo de broncoaspiración. (Cuando falta el reflejo nauseoso.
Imposibilidad de mantener v.a. por otro método.
 La ventilación necesita una función adecuada de
los pulmones, la pared torácica y el diafragma.
 Para una correcta valoración el tórax debe estar
expuesto.
 Observar, auscultar, percutir, palpar.
 Neumotórax a tensión.
 Tórax inestable con contusión pulm.
 Hemotórax masivo.
 Neumotórax abierto.
DEBEN SER IDENTIFICADAS EN LA
REVISIÓN PRIMARIA.
 Neumotórax simple.
 Hemotórax simple.
 Fracturas costales.
 Contusión pulmonar.
GENERALMENTE SE IDENTIFICAN EN LA
REVISIÓN SECUNDARIA.
¿Ventilación?
Un adulto normal en
cada ciclo
ventilatorio 400 a
600 mL.
Con esto manejamos
valores de 100
mmHg O2 y 35 a 40
mmHg de CO2:
Por debajo de esto
es hipoventilación y
por encima es
hiperventilación:
Para solucionar esto
se aumenta la FIO2
y no ventilando mas
rápido.
1) VOLUMEN SANGUÍNEO Y GASTO
CARDÍACO
La hemorragia constituye la causa de muerte prevenible
más importante secundaria a trauma.
La hipotensión después de un traumatismo debe
considerarse de origen hipovolémico hasta que se
demuestre lo contrario.
 Estado de conciencia
 Color de la piel
 Pulso
2) HEMORRAGIA
La hemorragia externa debe ser identificada y
controlada durante la revisión primaria.
 Presión directa sobre la lesión.
 Férulas neumáticas.
 NO deben utilizarse torniquetes.
 Hemorragias ocultas: cavidad torácica o abdominal,
tejidos blandos alrededor de Fx. de huesos largos,
espacio retroperitoneal en la Fx. de pelvis.
 Se deben establecer como mínimo 2 vías IV con
catéteres de gran calibre (mínimo #16).
 Se prefiere colocar las vías venosas periféricas
 Se debe extraer sangre para realizar pruebas
laboratorias básicas incluyendo prueba de
embarazo.
 Una maniobra sencilla es presionar la piel de
la frente o manubrio del esternón o lecho
ungular.
 Comprimir durante 5s y debe regresar al
color normal en 2s.
En un paciente hipotenso observaremos:
Disminución
del estado de
conciencia.
Color cenizo
de la cara.
Palidez
acentuada en
las
extremidades.
HEMORRAGIA GRADO I:
Perdida sanguínea hasta 15%
Ninguno o síntomas clínicos
mínimos.
El volumen sanguíneo se
restablece en un periodo de 24hr.
Tx: muy probablemente ninguno.
HEMORRAGIA GRADO II:
Perdida sanguínea de 15 a 30%
representa de 750 a 1500ml.
Síntomas clínicos : Taquicardia,
taquipnea, disminución de la
presión del pulso.
Tx: soluciones cristaloides
tibias.
HEMORRAGIA GRADO III:
Perdida sanguínea de 30 a 40%,
aproximadamente 2,000ml.
Signos clásicos de hipoperfusión,
taquicardia taquipnea cambios en el estado
mental, y disminuye la presión sistólica.
Tx: cristaloides y seguramente sangre tibia.
HEMORRAGIA GRADO IV:
Riesgo inminente de muerte.
Depresión mental, piel fría y
pálida, hipotensión
Tx: Exploración quirúrgica de
urgencias y hemoderivados.
 Establecer el nivel de conciencia, tamaño y
reacción de las pupilas, signos de lateralización
y nivel de lesión medular.
 Escala de Coma de Glasgow
 AVDN o AVDI
 El compromiso del estado de conciencia puede
deberse a disminución de la oxigenación y/o la
perfusión cerebral, o ser causa directa de un
TEC.
 Descartar hipoglucemia, alcohol, narcóticos
y/u otras drogas.
 Leve 13-15
 Moderado 9-12
 Grave 3-8
 Peligros latentes: en el paciente con trauma
cerrado de cráneo puede haber un deterioro
neurológico frecuentemente en forma rápida.
 Ej: intervalo de lucidez en el hematoma
epidural agudo.
 Reevaluación frecuente.
 Puede ser necesario regresar a la revisión
primaria y confirmar que el paciente tenga una
vía aérea segura, ventilación y oxigenación
adecuadas y una adecuada perfusión cerebral.
 Desvestir totalmente al paciente.
 Evitar la hipotermia.
Lo más importante es la temperatura
corporal del paciente y NO la comodidad
del equipo que provee la atención médica.
 Pasos dirigidos a corregir los problemas que provocan
un riesgo vital identificados durante la valoración
primaria.
PHTLS 2006
Para maximizar la sobrevida del paciente
es esencial realizar una reanimación
agresiva y, en cuanto se identifican, tratar
las lesiones que amenazan la vida.
A) Monitorización electrocardiográfica
 Taquicardia inexplicable, FA y cambios en el
segmento ST, pueden indicar lesión cardíaca
por trauma cerrado.
 AESP puede ser indicativa de taponamiento
cardíaco, neumotórax a tensión y/o
hipovolemia grave.
 Bradicardia, conducción aberrante y ES son
sospechosas de hipoxia e hipoperfusión.
HIPOTERMIA
B) Sonda urinaria
 La diuresis horaria es un indicador muy sensible
del estado de la volemia.
 Contraindicada cuando se sospecha ruptura
uretral.
C) Sonda nasogástrica
 La indicación es evitar o reducir la distensión
gástrica y disminuir el riesgo de broncoaspiración.
 Si existe o se sospecha una fractura de la lámina
cribosa del etmoides, debe insertarse por vía oral.
 La producción orina es indicador sensible de
volemia
 Refleja la perfusión renal
 Se monitorea mejor con una sonda vesical
permanente.
 Contraindicado en trauma uretral
D) Monitoreo
 FC, FR, TA, presión del pulso, gases arteriales,
temperatura y la diuresis horaria, oximetría de pulso.
Deben obtenerse tan pronto como sea posible luego de
completar la revisión primaria, y es prudente realizar una
reevaluación periódica.
La mejor manera de evaluar si la reanimación se está
haciendo en forma adecuada es cuantificando estos
parámetros.
E) Rayos X y estudios diagnósticos
 Rx anteroposterior de tórax
 Rx anteroposterior de pelvis
 Rx lateral de la columna cervical
 Pueden ser tomadas en el área de reanimación.
 Su realización NO debe interrumpir el proceso de
reanimación.
 Las Rx esenciales NO deben evitarse en la mujer
embarazada.
 Si las lesiones del paciente exceden las
capacidades de tratamiento de una
institución, debe iniciarse el proceso de
traslado lo más rápido posible.
 La demora en trasladar a un paciente a
una institución más especializada
aumenta significativamente el riesgo de
muerte.
NO SE DEBE INICIAR LA REVISIÓN SECUNDARIA
HASTA QUE LA REVISIÓN PRIMARIA HA SIDO
TERMINADA (ABCDE), SE HAYAN ESTABLECIDO
MEDIDAS DE REANIMACIÓN Y EL PACIENTE
DEMUESTRE NORMALIZACIÓN DE SUS
FUNCIONES.
 Su objetivo es identificar las lesiones o
problemas que no se identificaron
durante la valoración primaria.
PHTLS 2006
 Consiste en una revisión de cabeza a pies, una
historia completa y examen físico, incluyendo
una nueva evaluación de todos los signos
vitales.
 Se realiza un examen neurológico completo,
incluyendo una determinación de la Escala de
Coma de Glasgow, si es que no fue ya realizada
durante la revisión primaria.
 Evaluaciones radiológicas específicas y estudios
de laboratorio.
A) HISTORIA
Anamnesis AMPLIA
 A Alergias
 M Medicamentos tomados habitual/
 P Patologías previas/Embarazo
 LI Libaciones y últimos alimentos
 A Ambiente y eventos relacionados
 Conocer los estímulos productores de
cambios metabólicos en el paciente con
historia de trauma.
 Identificar los mediadores inflamatorios
inducidos en la respuesta metabólica.
 Reconocer las implicaciones clínicas del
paciente traumatizado.
 Alteraciones metabólicas.
 Modulación de la respuesta neuroendocrina.
 Mediadores inflamatorios.
 Lesión.
 Hemorragia.
 Hipoxia.
 Shock.
 Acidosis.
 Hipotermia.
 Estress.
 Miedo (rta simpática, coagulación y función
inmune).
 Citocinas: IL-1, 6, 16.
 TNF
 Eicosanoides: PG, leucotrienos.
Arco aferente:
estímulos a SNC
Rama eferente:
respuesta endocrina-
inmunitaria.
• Disminución manifiesta del
aporte energético.
• Incremento en las
necesidades de energía
motivada por la propia
actividad ddefensiva y
autoagresiva y las exigencias
para la reparación de los
tejidos.
 Conservar energía sobre
órganos vitales.
 Modular el sistema
inmunológico.
 Retrasar el anabolismo.
Traslocación bacteriana del tracto gastrointestinal: sepsis.
Perpetuadores terciarios
Mala distribución del flujo circulatorio
Perpetuadores secundarios
Daño celular mediado por leucocitos, efectos locales y
sistémicos de citocinas y otros mediadores.
Resucitación
Perpetuadores primarios
Vasoconstricción, microtrombosis, agregación
plaquetaria y leucocitaria.
Lesión, hemorragia, hipoxia
1er golpe Isquemia celular, daño por perfusión.
 En las primeras horas por pérdida de fluidos.
 Estímulos enviados por barorreceptores.
 Pérdida de resistencia vascular.
 Activa SN-simpático.
Perfusión tisular, velocidad metabólica,
oxigenación, PA y Tº
 Estrés metabólico.
 Estado cardiovascular hiperdinámico.
 Acelerada producción hepática de glucosa.
 IMPORTANTE: balance negativo de nitrógeno.
Glucocorticoides, glucagón, catecolaminas,
excreción de sodio, velocidad metabólica,vel.
de oxígeno.
Liberación de citosinas y mediadores lipídicos.
 Respuesta hormonal decrece gradualmente.
 Diminuye respuesta hipermetabólica.
 Se asocia a recuperación.
 Restauración de las proteínas corporales.
 Curación de heridas en relación con el
aporte de nutrientes.
Inmunológico:
•Linfopenia, leucocitosis, depresión
del sistema retículo-
endotelial>depresión del sist.
Inmunológico.
Coagulación:
•Aumenta adhesión plaquetaria,
activación de la coagulación,
disminuye fibrinólisis tromboemb.
Endocrino:
• >ACTH, cortisol, glucagón, epinefrina,
aldosterona, ADH, catecolaminas,
angio II.
• <Insulina y testosterona.
• Lipólisis, hiperglicemia, retención de
agua y Na, vasocontricción.
Cardiovascular:
• >Trabajo miocárdico (x catecolaminas
y angio II): arritmias, IAM, ICC.
Respiratorio:
• <Compliancia pulmonar.
• >Contractura muscular.
• Hipoxia, hipercapnia, atelectasias,
alteración de la ventilación y la
perfusión.
Gastrointestinal y genitourinario:
• <Tono de esfínter y de músculo liso.
• Íleo intestinal y retención urinaria.
SNA involuntariamente
regula: FC, PA, FR, motilidad
gastrointestinal y Tº.
Inflamación-sitio de origen-
señales aferentes al
hipotálamo-libera mensajes.
Inhibida por hormonas y mediadores
inflamatorios+resistencia periférica.
 Aumenta la glucogenólisis y sustrato de
glicerol
 Aumenta la glucogenólisis hepática.
HIPERGLICEMIA
 Aumenta en las primeras horas.
 Promueve: lipólisis, degradación de
proteínas, liberación de ácidos grasos-
síndrome de desgaste en fases crónicas.
 Antagoniza a la insulina
 IGF-1 atenúa los efectos catabólicos después
de cx.
 < IGF-1 x IL-1, TNF-a, IL-6 : <síntesis
proteica-equilibrio del nitrógeno-falla
hepática.
 < Conversión de T4 a
T3 periférica, TSH
normal (Sx de T3 baja
o enf. Eutiroidea).
 30-120 min después de
la lesión.
 Correlación de la
magnitud dde la
conversión de la T3 con
la mortalidad.
 Se altera o se anula su patrón nocturno.
 > Su liberación-proporcional a la gravedad.
 Mediadores: dolor, ansiedad, ADH, angio II,
catecolamina, citocinas.
 Activa la producción de glucocorticoides en
las suprarrenales.
 <Activación de macrófagos.
 >Su nivel sérico sin patrón diurno.
 4h post-lesión.
 Intensifica la acción del glucagón y de la
adrenalina: hiperglicemia.
 Favorece gluconeogénesis: resistencia a la
insulina en músculo y tejido adiposo.
 Degrada proteínas: aumenta lactato
 Liberación de ac. Grasos, trigl. y glicerol de
tej. Adiposo.
Secreción de catecolaminas:
 > FC, contractilidad miocárdica.
 Vasoconstricción.
Estimula el sistema renina-angio-aldo:
 Retención de líquidos.
 <Na, >K (excreción)
 Debilidad.
 Nauseas.
 Vómito.
 Fiebre.
 Hipotensión.
 Estimulada por la ACTH.
 Normalmente: conservar volumen
intravascular, concentración de Na y
eliminación de K e H en TCD.
 Deficiencia: hipotensión y >K.
 Exceso: edema, hipertensión, >K, alcalosis
metabólica.
 Secretado en hipófisis anterior y linfocitos T.
 Interrumpen efectos inmunosupresores de los
glucocorticoides.
 Intensifica shock séptico de G+ y G-.
 Se multiplican 3 o 4 veces en las primeras 24-
48h post-trauma.
 Noradrenalina: modifica el SN simpático.
 Adrenalina activa médula suprarrenal:
vasodilatación arterial, > contractilidad
miocárdica.
Ambas >Liberación de glucagón:
 Gluconeogénesis.
 Lipólisis y cetogénesis hepática.
 En respuesta normal: eliminan
microorganismos e impulsan cicatrización.
 En exceso: inestabilidad hemodinámica,
insuficiencia terminal de órgano y muerte.
 Exceso de antiinflamatorias:
inmunosupresión.
 IL 1, 2, 6, 16, TNF, GM-CSF, PDGF.
 Migración leucocitaria.
 Fiebre.
 Hipotensión.
 Catabolismo.
 Síntesis hepática de reactantes de fase
aguda.
 Activación de linfocitos T.
 Induccion de factores de crecimiento
hematopoyético.
 Quimiotaxis.
 Causan lesión tisular por oxidación de ácidos
grasos instaurados de las membranas
celulares.
 Leucocitos activados son generadores de
metabolitos de oxígeno.
 Se producen grandes cantidades cuando se
reestablece flujo sanguineo----Lesión por
perfusión.
Derivados del ac. Araquidónico--PG,
prostaciclinas, tromboxanos, leucotrienos:
Mediadores de respuesta inflamatoria
 Vasoconstricción.
 >Agregación plaquetaria.
 Migración leucocitaria.
 Broncoconstricción.
 >Aldosterona
 >ADH por aumento de osmolaridad:
reabsorción de agua, vasoconstricción
periférica, estimula glucogenólisis,
gluconeogénesis hepática.
 >Serotonina en los tejidos: potente
vasoconstrictor, broncoconstricción,
agregación plaquetaria, efecto ino y
cronotrópico.
 >Histamina: potente vasodilatación
periférica, permeabilidad vascular y media
función inmunitaria.
 >Liberación opioides endógenos: analgesia,
hipotensor, hiperglicemiante (ACTH,
endorfina, encefalina)
 >Prolactina: >retención de nitrógeno y
movilización de lípidos.
CORTISOL
Efecto
inhibitorio en la
inmunidad
celular.
Permite el
efecto
proteolítico del
TNF.
GH
Prepara
monocitos
fagocíticos para
aumentar la
producción de
raddicales libres
de O2
Restaura
respuesta de T
y B, aumenta
actividad de NK
y la síntesis de
anticuerpos.
EN EL EJE
SIMPÁTICO-
SUPARRENAL
Incremento
súbito y corto
de
concentración
plasmática de
catecolaminas
Cambios
hemodinámicos
para
contrarrestar
hipovolemia y
la hipoxia de
órganos vitales.
Glucogenólisis,
lipólisis,
cetogénesis en
el hígado.
Inhibición de la
captación de
glucosa en los
tejidos.
Hiperglicemia
RESPUESTA
ADRENÉRGICA
INICIAL
Señales de la
lesión+citocinas
agudas (IL 1, 6,
TNF)
Acivan eje
hipotálamo-
hipófisis-
suprarrenal.
Liberación de
horm.
Contrarregulad
oras: glucagón,
nor-adrenalina,
GH, cortisol
Se oponen a los
efectos de la
insulina-
aumentan
producción
hepática de
glucógeno.
Hiperglicemia
 Alteración de la función inmunitaria con
disfunción de macrófagos alveolares.
 Alteracion en la glicosilacion de
inmunoglobulinas o de los factores del
complemento.
 > IL-1 y 6 proinflamatorias y TNF.
 >Riesgo de infección.
 Retardo en la cicatrización.
 Pérdida de agua y electrolitos.
 Exacerbación de daño isquémico en SN y
miocardio.
Desde la periferia hacia el hígado. Determinan gran pérdida de nitrógeno
con incremento de su eliminación urinaria en forma de úrea,
hiperglicemia, hiperlactosidemia, con > de trigl. y ac. grasos libres en
plasma.
 ATLS. Programa avanzado de apoyo vital en trauma para médicos.
Octava edición, 2008.
 PHTLS. Soporte vital básico y avanzado en el trauma
prehospitalario. 5° edición, 2006.
 Hasenboehler E, Williams A, Leinhase I, Morgan S, Smith WR,
Moore EE, et al. Metobolic changes after polytrauma: an
imperative for early nutritional support. World J Emerg Surg.
2006.
 Schwarts principios de cirugía, Brunicardi, ed. Mc Graw Hill,
interamericana, 8va edición.
 Damian J .McMahon and Harry L .Metabolic response to trauma.
En Fonseca RJ. Walker RV, Betts NJ, editores. Oral and
maxillofacial trauma. Vol. 1. 3 ed. USA: Elsevier; 2005. p. 3-10.
Clase evaluación inicial ATLS (1).pptx

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Colectomia...
Colectomia...Colectomia...
Colectomia...
saray
 

Mais procurados (20)

Trauma pediatrico
Trauma pediatricoTrauma pediatrico
Trauma pediatrico
 
Trauma hepático
Trauma hepáticoTrauma hepático
Trauma hepático
 
Vesícula y vías biliares
Vesícula y vías biliaresVesícula y vías biliares
Vesícula y vías biliares
 
388688890-Trauma-Pediatrico-Atls.ppt
388688890-Trauma-Pediatrico-Atls.ppt388688890-Trauma-Pediatrico-Atls.ppt
388688890-Trauma-Pediatrico-Atls.ppt
 
Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinalObstrucción intestinal
Obstrucción intestinal
 
coledocorrafia primaria Vrs colocacion de tubo en T. Pacientes sometidos a ex...
coledocorrafia primaria Vrs colocacion de tubo en T. Pacientes sometidos a ex...coledocorrafia primaria Vrs colocacion de tubo en T. Pacientes sometidos a ex...
coledocorrafia primaria Vrs colocacion de tubo en T. Pacientes sometidos a ex...
 
Atls
AtlsAtls
Atls
 
Trauma vascular jonathan molina
Trauma vascular jonathan molina Trauma vascular jonathan molina
Trauma vascular jonathan molina
 
Trauma torácico
Trauma torácicoTrauma torácico
Trauma torácico
 
PACIENTE POLITRAUMATIZADO PEDIATRICO
PACIENTE POLITRAUMATIZADO PEDIATRICOPACIENTE POLITRAUMATIZADO PEDIATRICO
PACIENTE POLITRAUMATIZADO PEDIATRICO
 
PANCREATITIS.pdf
PANCREATITIS.pdfPANCREATITIS.pdf
PANCREATITIS.pdf
 
CLASE 3 DE CIRUGIA.pdf
CLASE 3 DE CIRUGIA.pdfCLASE 3 DE CIRUGIA.pdf
CLASE 3 DE CIRUGIA.pdf
 
Trauma hepatico
Trauma hepaticoTrauma hepatico
Trauma hepatico
 
CLASE DE ABDOMEN AGUDO ISQUÉMICO
CLASE DE ABDOMEN AGUDO ISQUÉMICOCLASE DE ABDOMEN AGUDO ISQUÉMICO
CLASE DE ABDOMEN AGUDO ISQUÉMICO
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Fístulas intestinales
Fístulas intestinalesFístulas intestinales
Fístulas intestinales
 
Trauma HepáTico Y De Vias Biliares Exposicion Jean Christ Dudu Marquez Garcia
Trauma HepáTico Y De Vias Biliares Exposicion Jean Christ Dudu Marquez GarciaTrauma HepáTico Y De Vias Biliares Exposicion Jean Christ Dudu Marquez Garcia
Trauma HepáTico Y De Vias Biliares Exposicion Jean Christ Dudu Marquez Garcia
 
Colectomia...
Colectomia...Colectomia...
Colectomia...
 
Coledocolitiasis
Coledocolitiasis Coledocolitiasis
Coledocolitiasis
 
MODULO DE PATOLOGÍA BILIAR
MODULO DE PATOLOGÍA BILIARMODULO DE PATOLOGÍA BILIAR
MODULO DE PATOLOGÍA BILIAR
 

Semelhante a Clase evaluación inicial ATLS (1).pptx

ATLS Agosto 2013
ATLS Agosto 2013ATLS Agosto 2013
ATLS Agosto 2013
clauber
 
VALORACION INICIAL DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO (1).pptx
VALORACION INICIAL DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO (1).pptxVALORACION INICIAL DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO (1).pptx
VALORACION INICIAL DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO (1).pptx
RESIDENTES1EMERGENCI
 

Semelhante a Clase evaluación inicial ATLS (1).pptx (20)

Atls
AtlsAtls
Atls
 
Manejo inicial del trauma
Manejo inicial del traumaManejo inicial del trauma
Manejo inicial del trauma
 
M anejo inicial del trauma
M anejo inicial del traumaM anejo inicial del trauma
M anejo inicial del trauma
 
PRESENTACION ATLS ISSSTE TYO.pptx
PRESENTACION ATLS ISSSTE TYO.pptxPRESENTACION ATLS ISSSTE TYO.pptx
PRESENTACION ATLS ISSSTE TYO.pptx
 
BOMBEROS VALPARAISO CHILE
BOMBEROS VALPARAISO CHILEBOMBEROS VALPARAISO CHILE
BOMBEROS VALPARAISO CHILE
 
Urgencias
UrgenciasUrgencias
Urgencias
 
Atls
Atls Atls
Atls
 
ATLS Agosto 2013
ATLS Agosto 2013ATLS Agosto 2013
ATLS Agosto 2013
 
manejo inicial de trauma ATLS.pptx
manejo inicial de trauma ATLS.pptxmanejo inicial de trauma ATLS.pptx
manejo inicial de trauma ATLS.pptx
 
4 Emergencia Y Desastres
4 Emergencia Y Desastres4 Emergencia Y Desastres
4 Emergencia Y Desastres
 
Urgencias.. y sv
Urgencias.. y svUrgencias.. y sv
Urgencias.. y sv
 
VALORACION INICIAL DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO (1).pptx
VALORACION INICIAL DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO (1).pptxVALORACION INICIAL DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO (1).pptx
VALORACION INICIAL DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO (1).pptx
 
Taller RCP Policlinico Policial
Taller RCP Policlinico PolicialTaller RCP Policlinico Policial
Taller RCP Policlinico Policial
 
CLASE Nº18 (2).pptx
CLASE Nº18 (2).pptxCLASE Nº18 (2).pptx
CLASE Nº18 (2).pptx
 
SV AL TRAUMA
SV AL TRAUMASV AL TRAUMA
SV AL TRAUMA
 
Atls
AtlsAtls
Atls
 
Atls
AtlsAtls
Atls
 
Atencion 1ria y 2ria en pte politraumatizado
Atencion 1ria y 2ria en pte politraumatizadoAtencion 1ria y 2ria en pte politraumatizado
Atencion 1ria y 2ria en pte politraumatizado
 
INFORME S8 - hmartinez-101408_01M06-1 (1).pptx
INFORME S8 - hmartinez-101408_01M06-1 (1).pptxINFORME S8 - hmartinez-101408_01M06-1 (1).pptx
INFORME S8 - hmartinez-101408_01M06-1 (1).pptx
 
Slikeskare informatica
Slikeskare informaticaSlikeskare informatica
Slikeskare informatica
 

Mais de Monicapossozapata

mecanismodeaccindelosantibioticos-140414230538-phpapp01.pptx
mecanismodeaccindelosantibioticos-140414230538-phpapp01.pptxmecanismodeaccindelosantibioticos-140414230538-phpapp01.pptx
mecanismodeaccindelosantibioticos-140414230538-phpapp01.pptx
Monicapossozapata
 
OSTEONECROSIS DE LOS MAXILARES- REVISIÓN Y PRESNTACIÓN DE.pptx
OSTEONECROSIS DE LOS MAXILARES- REVISIÓN Y PRESNTACIÓN DE.pptxOSTEONECROSIS DE LOS MAXILARES- REVISIÓN Y PRESNTACIÓN DE.pptx
OSTEONECROSIS DE LOS MAXILARES- REVISIÓN Y PRESNTACIÓN DE.pptx
Monicapossozapata
 

Mais de Monicapossozapata (20)

areas de la farmacologia.pptx
areas de la farmacologia.pptxareas de la farmacologia.pptx
areas de la farmacologia.pptx
 
infeccion pend.pptx
infeccion pend.pptxinfeccion pend.pptx
infeccion pend.pptx
 
STAFF ORUEBAS COAGULACION.pptx
STAFF ORUEBAS COAGULACION.pptxSTAFF ORUEBAS COAGULACION.pptx
STAFF ORUEBAS COAGULACION.pptx
 
antihistamnicos-091129190551-phpapp01.pptx
antihistamnicos-091129190551-phpapp01.pptxantihistamnicos-091129190551-phpapp01.pptx
antihistamnicos-091129190551-phpapp01.pptx
 
mecanismodeaccindelosantibioticos-140414230538-phpapp01.pptx
mecanismodeaccindelosantibioticos-140414230538-phpapp01.pptxmecanismodeaccindelosantibioticos-140414230538-phpapp01.pptx
mecanismodeaccindelosantibioticos-140414230538-phpapp01.pptx
 
clasedefclgaiii-161016060926.pptx
clasedefclgaiii-161016060926.pptxclasedefclgaiii-161016060926.pptx
clasedefclgaiii-161016060926.pptx
 
HISTORIA Y RAMAS DE LA FARMACOLOGIA.pptx
HISTORIA Y RAMAS DE LA FARMACOLOGIA.pptxHISTORIA Y RAMAS DE LA FARMACOLOGIA.pptx
HISTORIA Y RAMAS DE LA FARMACOLOGIA.pptx
 
revisar para generalidades.ppt
revisar para generalidades.pptrevisar para generalidades.ppt
revisar para generalidades.ppt
 
clase inflamacion pend.pptx
clase inflamacion pend.pptxclase inflamacion pend.pptx
clase inflamacion pend.pptx
 
1procesoinfeccioso-140105165404-phpapp02.pptx
1procesoinfeccioso-140105165404-phpapp02.pptx1procesoinfeccioso-140105165404-phpapp02.pptx
1procesoinfeccioso-140105165404-phpapp02.pptx
 
lesionespremalignas-141219060358-conversion-gate02.ppt
lesionespremalignas-141219060358-conversion-gate02.pptlesionespremalignas-141219060358-conversion-gate02.ppt
lesionespremalignas-141219060358-conversion-gate02.ppt
 
ips antibioticos.pptx
ips antibioticos.pptxips antibioticos.pptx
ips antibioticos.pptx
 
resistencia bacteriana.pptx
resistencia bacteriana.pptxresistencia bacteriana.pptx
resistencia bacteriana.pptx
 
HISTORIA Y RAMAS DE LA FARMACOLOGIA.pptx
HISTORIA Y RAMAS DE LA FARMACOLOGIA.pptxHISTORIA Y RAMAS DE LA FARMACOLOGIA.pptx
HISTORIA Y RAMAS DE LA FARMACOLOGIA.pptx
 
presentacion.pptx
presentacion.pptxpresentacion.pptx
presentacion.pptx
 
OSTEONECROSIS DE LOS MAXILARES- REVISIÓN Y PRESNTACIÓN DE.pptx
OSTEONECROSIS DE LOS MAXILARES- REVISIÓN Y PRESNTACIÓN DE.pptxOSTEONECROSIS DE LOS MAXILARES- REVISIÓN Y PRESNTACIÓN DE.pptx
OSTEONECROSIS DE LOS MAXILARES- REVISIÓN Y PRESNTACIÓN DE.pptx
 
Citoesqueleto.pptx
Citoesqueleto.pptxCitoesqueleto.pptx
Citoesqueleto.pptx
 
_evetos.pptx
_evetos.pptx_evetos.pptx
_evetos.pptx
 
FARINGE Y LARINGE.pptx
FARINGE Y LARINGE.pptxFARINGE Y LARINGE.pptx
FARINGE Y LARINGE.pptx
 
FARINGE Y LARINGE.pptx
FARINGE Y LARINGE.pptxFARINGE Y LARINGE.pptx
FARINGE Y LARINGE.pptx
 

Último

(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdfClase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
garrotamara01
 
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico      (1).pdfSistema Nervioso Periférico      (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
NjeraMatas
 
BOLETIN DIA MUNDIAL DE LA HIPERTENSIÓN.pptx
BOLETIN DIA MUNDIAL DE LA  HIPERTENSIÓN.pptxBOLETIN DIA MUNDIAL DE LA  HIPERTENSIÓN.pptx
BOLETIN DIA MUNDIAL DE LA HIPERTENSIÓN.pptx
MariaBravoB1
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfLIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
Franc.J. Vasquez.M
 

Último (20)

Manejo adecuado del bulto de ropa quirugico
Manejo adecuado del bulto de ropa quirugicoManejo adecuado del bulto de ropa quirugico
Manejo adecuado del bulto de ropa quirugico
 
TÉCNICAS RADIOLÓGICAS en radiologia dental
TÉCNICAS RADIOLÓGICAS en radiologia dentalTÉCNICAS RADIOLÓGICAS en radiologia dental
TÉCNICAS RADIOLÓGICAS en radiologia dental
 
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatalTEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
 
MÚSCULOS DEL CUELLO DESCRIPCIÓN ORIGEN INSERCIÓN E INERVACION
MÚSCULOS DEL CUELLO DESCRIPCIÓN ORIGEN INSERCIÓN E INERVACIONMÚSCULOS DEL CUELLO DESCRIPCIÓN ORIGEN INSERCIÓN E INERVACION
MÚSCULOS DEL CUELLO DESCRIPCIÓN ORIGEN INSERCIÓN E INERVACION
 
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
 
Presentación ojo anatomía Quiroz en pdf
Presentación ojo anatomía Quiroz en pdfPresentación ojo anatomía Quiroz en pdf
Presentación ojo anatomía Quiroz en pdf
 
Presentación de las glandulas endocrinas del páncreas
Presentación de las glandulas endocrinas del páncreasPresentación de las glandulas endocrinas del páncreas
Presentación de las glandulas endocrinas del páncreas
 
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdfClase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
 
LA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENO
LA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENOLA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENO
LA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENO
 
Atlas de Hematología para estudiantes univbersitarios.pdf
Atlas de Hematología para estudiantes univbersitarios.pdfAtlas de Hematología para estudiantes univbersitarios.pdf
Atlas de Hematología para estudiantes univbersitarios.pdf
 
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico      (1).pdfSistema Nervioso Periférico      (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
 
Generalidades de fisiología del equilibrio-Medicina.pptx
Generalidades de fisiología del equilibrio-Medicina.pptxGeneralidades de fisiología del equilibrio-Medicina.pptx
Generalidades de fisiología del equilibrio-Medicina.pptx
 
BOLETIN DIA MUNDIAL DE LA HIPERTENSIÓN.pptx
BOLETIN DIA MUNDIAL DE LA  HIPERTENSIÓN.pptxBOLETIN DIA MUNDIAL DE LA  HIPERTENSIÓN.pptx
BOLETIN DIA MUNDIAL DE LA HIPERTENSIÓN.pptx
 
asincronias ventilatorias-ventilacion mecanica
asincronias ventilatorias-ventilacion mecanicaasincronias ventilatorias-ventilacion mecanica
asincronias ventilatorias-ventilacion mecanica
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
 
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfLIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
 
Histología del pelo o cabello-Medicina.pptx
Histología del pelo o cabello-Medicina.pptxHistología del pelo o cabello-Medicina.pptx
Histología del pelo o cabello-Medicina.pptx
 
HELICOBACTER PYLORI y afectacion norman.pptx
HELICOBACTER PYLORI  y afectacion norman.pptxHELICOBACTER PYLORI  y afectacion norman.pptx
HELICOBACTER PYLORI y afectacion norman.pptx
 
10. Protocolo de atencion a victimas de violencia sexual.pptx
10. Protocolo de atencion a victimas de violencia sexual.pptx10. Protocolo de atencion a victimas de violencia sexual.pptx
10. Protocolo de atencion a victimas de violencia sexual.pptx
 
Cuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docx
Cuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docxCuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docx
Cuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docx
 

Clase evaluación inicial ATLS (1).pptx

  • 1.  Antes de 1980 no existía un criterio universal para el tratamiento del enfermo traumatizado.  En 1976 esto cambio. Se inicio el prototipo del curso ATLS.  1978 aparece un nuevo abordaje en la provisión de cuidados para individuos que sufren lesiones que amenazan la vida.
  • 2.
  • 3.  Identificar la secuencia correcta de prioridades en la atención del paciente politraumatizado.  Aplicar los principios descritos en la revisión primaria y secundaria en la atención del paciente politraumatizado.  Aplicar las pautas y técnicas que se deben utilizar en las fases de reanimación inicial y de atención definitiva del tto del paciente politraumatizado.  Identificar la forma en que la historia médica del paciente y los detalles del accidente contribuyen a la identificación de las lesiones.  Anticipar los peligros latentes relacionados con la revisión primaria y tto del paciente traumatizado y realizar las acciones necesarias para minimizar su impacto.
  • 4. Es recomendable establecer un abordaje sistemático fácil de revisar y de aplicar
  • 5. 1. LA PREPARACION 2. EL TRIAGE 3. REVISION PRIMARIA (ABCDE) 4. REANIMACION 5. AUXILIARES PARA LA REVISION PRIMARIA Y REANIMACION 6. CONSIDERACIONES DE EVENTUAL TRASLADO DEL PACIENTE 7. REVISION SECUNDARIA (REVISION DE CABEZA A PIES E HISTORIA) 8. AUXILIARES PARA LA REVISION SECUNDARIA 9. REEVALUACION Y MONITOREO CONTINUOS DESPUES DE LA REANIMACION 10. CUIDADOS DEFINITIVOS ATLS 2008
  • 6. La revisión primaria y secundaria deben realizarse en forma repetida y frecuente para poder detectar cualquier deterioro en el estado del paciente e iniciar cualquier tratamiento que sea necesario en el momento de detectar los cambios desfavorables. En la situación clínica real, muchas de estas situaciones se producen en forma paralela o simultánea Progresión longitudinal de las circunstancias
  • 9.
  • 10.  El hospital debe estar notificado del traslado del paciente antes de que éste sea evacuado del sitio del accidente.  Durante esta fase las prioridades son:  Mantenimiento de la vía aérea  Control de hemorragias externas y shock  Inmovilización adecuada del paciente  Traslado inmediato al sitio más cercano y apropiado
  • 11.
  • 12. Es fundamental planificar con anticipación los requerimientos básicos antes de la llegada del paciente al hospital.  Área específica  Equipo adecuado  Soluciones IV  Equipo para monitorización  Apoyo médico extra  Personal de laboratorio y rayos X
  • 13. Método de selección y clasificación de pacientes basado en sus necesidades terapéuticas y los recursos disponibles para su atención. Salvar el mayor número posible de pacientes según las circunstancias y los recursos disponibles. OBJETIVO
  • 14. Múltiples lesionados. Cuando la cantidad de pacientes es mas de 1 pero no sobrepasa la cantidad Accidentes masivos o desastrosos. Cuando la cantidad de pacientes sobrepasa la capacidad del hospital, se atiende 1ero a los pacientes que tienen lesiones múltiples que ponen en riesgo la vida.
  • 15. UN EQUIPO DE ASISTENCIA MEDICA NO DEBE EMPRENDER ESFUERZOS PARA REANIMAR A UN PACIENTE POLITRAUMATIZADO EN PARO CARDÍACO CON UNA PROBABILIDAD DE SUPERVIVENCIA ESCASA O NULA MIENTRAS OTROS PACIENTES MUEREN POR OBSTRUCCIÓN DE LA VIA AEREA O HEMORRAGIA EXTERNA.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. I.- Graves con buenas probabilidades II.- Moderados III.- Leves 0.- Muertos
  • 21.  Los pacientes se evalúan y las prioridades se establecen en función de las características de las lesiones sufridas, sus signos vitales y el mecanismo de la lesión.  Debe ser rápida y eficiente (10“) ABCDE de la atención
  • 22. Se deben identificar las situaciones que amenazan la vida y simultáneamente se inicia su tratamiento.  ¿Cuáles son las prioridades para la atención del paciente pediátrico, la embarazada y el anciano?
  • 23.  Vía Aérea con control de la columna cervical  Respiración (Breathing) y ventilación  Circulación con control de hemorragia  Déficit neurológico  Exposición/Control del ambiente: Desvestir completamente al paciente, pero previniendo la hipotermia.
  • 24.  Examinar primero la VAS para determinar si está permeable.  Maniobras recomendadas: elevación del mentón y levantamiento de la mandíbula (hacia arriba y adelante).  Si no hay compromiso inmediato realizar evaluaciones repetidas.  En el TEC grave con alteración del estado de conciencia o ECG ≤ 8, generalmente se requiere de la colocación de una vía aérea definitiva.
  • 25.
  • 26.  Evitar movimientos excesivos de la columna cervical:  HIPEREXTENDER  HIPERFLEXIONAR  ROTAR LA CABEZA Y EL CUELLO  El examen neurológico aislado NO excluye una lesión de la columna cervical.  Los dispositivos de fijación deben mantenerse colocados hasta que se haya descartado una lesión de columna cervical. PRECAUCIONES
  • 27. SIEMPRE SE DEBE SUPONER LA EXISTENCIA DE LESION DE COLUMNA CERVICAL EN CUALQUIER PACIENTE CON TRAUMA MULTISISTÉMICO, ESPECIALMENTE SI SE PRESENTA CON ALTERACION DEL ESTADO DE CONCIENCIA O CON TRAUMATISMO CERRADO POR ARRIBA DE LA CLAVÍCULA.
  • 28.
  • 29. • Agitación • Alteración del estado de conciencia. • Retracciones intercostales y uso de músculos respiratorios accesorios. • Respiración ruidosa: estridor y ronquidos. Signos de obstrucción de la v.a.: Un paciente que habla claramente puede decirse que no tiene la v.a. comprometida y que el cerebro funciona razonablemente.
  • 30. Administración inmediata de oxigeno, 12/15 L/min Remoción de detritus, vomito, piezas dentales, sangre secreciones, etc. Cavidad oral explorarla con los dedos y un aspirador rígido se limpia. Mascara con reservorio, mascara Venturi, etc. Si no respira se hacen dos ventilaciones a presión positiva (bolsa mascara, boca mascara) Se toma pulso central si esta ausente se hace RCP reglada, si esta presente se hace sistémica. SI sigue sin respirar y no hay nada en boca se realizan 2 compresiones en epigastrio. Si no se logra se debe pensar en Cricotiroidotomia por punción.
  • 31. Apneico. Glasgow<9 o con actividad convulsiva sostenida. Trauma facial inestable. Lesión de la v.a. Flail chest o falla respiratoria. Alto riesgo de broncoaspiración. (Cuando falta el reflejo nauseoso. Imposibilidad de mantener v.a. por otro método.
  • 32.  La ventilación necesita una función adecuada de los pulmones, la pared torácica y el diafragma.  Para una correcta valoración el tórax debe estar expuesto.  Observar, auscultar, percutir, palpar.
  • 33.  Neumotórax a tensión.  Tórax inestable con contusión pulm.  Hemotórax masivo.  Neumotórax abierto. DEBEN SER IDENTIFICADAS EN LA REVISIÓN PRIMARIA.
  • 34.
  • 35.  Neumotórax simple.  Hemotórax simple.  Fracturas costales.  Contusión pulmonar. GENERALMENTE SE IDENTIFICAN EN LA REVISIÓN SECUNDARIA.
  • 36.
  • 37. ¿Ventilación? Un adulto normal en cada ciclo ventilatorio 400 a 600 mL. Con esto manejamos valores de 100 mmHg O2 y 35 a 40 mmHg de CO2: Por debajo de esto es hipoventilación y por encima es hiperventilación: Para solucionar esto se aumenta la FIO2 y no ventilando mas rápido.
  • 38. 1) VOLUMEN SANGUÍNEO Y GASTO CARDÍACO La hemorragia constituye la causa de muerte prevenible más importante secundaria a trauma. La hipotensión después de un traumatismo debe considerarse de origen hipovolémico hasta que se demuestre lo contrario.  Estado de conciencia  Color de la piel  Pulso
  • 39. 2) HEMORRAGIA La hemorragia externa debe ser identificada y controlada durante la revisión primaria.  Presión directa sobre la lesión.  Férulas neumáticas.  NO deben utilizarse torniquetes.  Hemorragias ocultas: cavidad torácica o abdominal, tejidos blandos alrededor de Fx. de huesos largos, espacio retroperitoneal en la Fx. de pelvis.
  • 40.  Se deben establecer como mínimo 2 vías IV con catéteres de gran calibre (mínimo #16).  Se prefiere colocar las vías venosas periféricas  Se debe extraer sangre para realizar pruebas laboratorias básicas incluyendo prueba de embarazo.
  • 41.  Una maniobra sencilla es presionar la piel de la frente o manubrio del esternón o lecho ungular.  Comprimir durante 5s y debe regresar al color normal en 2s.
  • 42. En un paciente hipotenso observaremos: Disminución del estado de conciencia. Color cenizo de la cara. Palidez acentuada en las extremidades.
  • 43. HEMORRAGIA GRADO I: Perdida sanguínea hasta 15% Ninguno o síntomas clínicos mínimos. El volumen sanguíneo se restablece en un periodo de 24hr. Tx: muy probablemente ninguno.
  • 44. HEMORRAGIA GRADO II: Perdida sanguínea de 15 a 30% representa de 750 a 1500ml. Síntomas clínicos : Taquicardia, taquipnea, disminución de la presión del pulso. Tx: soluciones cristaloides tibias.
  • 45. HEMORRAGIA GRADO III: Perdida sanguínea de 30 a 40%, aproximadamente 2,000ml. Signos clásicos de hipoperfusión, taquicardia taquipnea cambios en el estado mental, y disminuye la presión sistólica. Tx: cristaloides y seguramente sangre tibia.
  • 46. HEMORRAGIA GRADO IV: Riesgo inminente de muerte. Depresión mental, piel fría y pálida, hipotensión Tx: Exploración quirúrgica de urgencias y hemoderivados.
  • 47.  Establecer el nivel de conciencia, tamaño y reacción de las pupilas, signos de lateralización y nivel de lesión medular.  Escala de Coma de Glasgow  AVDN o AVDI  El compromiso del estado de conciencia puede deberse a disminución de la oxigenación y/o la perfusión cerebral, o ser causa directa de un TEC.  Descartar hipoglucemia, alcohol, narcóticos y/u otras drogas.
  • 48.  Leve 13-15  Moderado 9-12  Grave 3-8
  • 49.  Peligros latentes: en el paciente con trauma cerrado de cráneo puede haber un deterioro neurológico frecuentemente en forma rápida.  Ej: intervalo de lucidez en el hematoma epidural agudo.  Reevaluación frecuente.  Puede ser necesario regresar a la revisión primaria y confirmar que el paciente tenga una vía aérea segura, ventilación y oxigenación adecuadas y una adecuada perfusión cerebral.
  • 50.  Desvestir totalmente al paciente.  Evitar la hipotermia. Lo más importante es la temperatura corporal del paciente y NO la comodidad del equipo que provee la atención médica.
  • 51.
  • 52.  Pasos dirigidos a corregir los problemas que provocan un riesgo vital identificados durante la valoración primaria. PHTLS 2006 Para maximizar la sobrevida del paciente es esencial realizar una reanimación agresiva y, en cuanto se identifican, tratar las lesiones que amenazan la vida.
  • 53. A) Monitorización electrocardiográfica  Taquicardia inexplicable, FA y cambios en el segmento ST, pueden indicar lesión cardíaca por trauma cerrado.  AESP puede ser indicativa de taponamiento cardíaco, neumotórax a tensión y/o hipovolemia grave.  Bradicardia, conducción aberrante y ES son sospechosas de hipoxia e hipoperfusión. HIPOTERMIA
  • 54. B) Sonda urinaria  La diuresis horaria es un indicador muy sensible del estado de la volemia.  Contraindicada cuando se sospecha ruptura uretral. C) Sonda nasogástrica  La indicación es evitar o reducir la distensión gástrica y disminuir el riesgo de broncoaspiración.  Si existe o se sospecha una fractura de la lámina cribosa del etmoides, debe insertarse por vía oral.
  • 55.  La producción orina es indicador sensible de volemia  Refleja la perfusión renal  Se monitorea mejor con una sonda vesical permanente.  Contraindicado en trauma uretral
  • 56. D) Monitoreo  FC, FR, TA, presión del pulso, gases arteriales, temperatura y la diuresis horaria, oximetría de pulso. Deben obtenerse tan pronto como sea posible luego de completar la revisión primaria, y es prudente realizar una reevaluación periódica. La mejor manera de evaluar si la reanimación se está haciendo en forma adecuada es cuantificando estos parámetros.
  • 57. E) Rayos X y estudios diagnósticos  Rx anteroposterior de tórax  Rx anteroposterior de pelvis  Rx lateral de la columna cervical  Pueden ser tomadas en el área de reanimación.  Su realización NO debe interrumpir el proceso de reanimación.  Las Rx esenciales NO deben evitarse en la mujer embarazada.
  • 58.  Si las lesiones del paciente exceden las capacidades de tratamiento de una institución, debe iniciarse el proceso de traslado lo más rápido posible.  La demora en trasladar a un paciente a una institución más especializada aumenta significativamente el riesgo de muerte.
  • 59. NO SE DEBE INICIAR LA REVISIÓN SECUNDARIA HASTA QUE LA REVISIÓN PRIMARIA HA SIDO TERMINADA (ABCDE), SE HAYAN ESTABLECIDO MEDIDAS DE REANIMACIÓN Y EL PACIENTE DEMUESTRE NORMALIZACIÓN DE SUS FUNCIONES.  Su objetivo es identificar las lesiones o problemas que no se identificaron durante la valoración primaria. PHTLS 2006
  • 60.  Consiste en una revisión de cabeza a pies, una historia completa y examen físico, incluyendo una nueva evaluación de todos los signos vitales.  Se realiza un examen neurológico completo, incluyendo una determinación de la Escala de Coma de Glasgow, si es que no fue ya realizada durante la revisión primaria.  Evaluaciones radiológicas específicas y estudios de laboratorio.
  • 61. A) HISTORIA Anamnesis AMPLIA  A Alergias  M Medicamentos tomados habitual/  P Patologías previas/Embarazo  LI Libaciones y últimos alimentos  A Ambiente y eventos relacionados
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 65.
  • 66.
  • 67.  Conocer los estímulos productores de cambios metabólicos en el paciente con historia de trauma.  Identificar los mediadores inflamatorios inducidos en la respuesta metabólica.  Reconocer las implicaciones clínicas del paciente traumatizado.  Alteraciones metabólicas.  Modulación de la respuesta neuroendocrina.  Mediadores inflamatorios.
  • 68.
  • 69.  Lesión.  Hemorragia.  Hipoxia.  Shock.  Acidosis.  Hipotermia.  Estress.  Miedo (rta simpática, coagulación y función inmune).
  • 70.  Citocinas: IL-1, 6, 16.  TNF  Eicosanoides: PG, leucotrienos.
  • 71.
  • 72. Arco aferente: estímulos a SNC Rama eferente: respuesta endocrina- inmunitaria.
  • 73. • Disminución manifiesta del aporte energético. • Incremento en las necesidades de energía motivada por la propia actividad ddefensiva y autoagresiva y las exigencias para la reparación de los tejidos.
  • 74.
  • 75.  Conservar energía sobre órganos vitales.  Modular el sistema inmunológico.  Retrasar el anabolismo.
  • 76. Traslocación bacteriana del tracto gastrointestinal: sepsis. Perpetuadores terciarios Mala distribución del flujo circulatorio Perpetuadores secundarios Daño celular mediado por leucocitos, efectos locales y sistémicos de citocinas y otros mediadores. Resucitación Perpetuadores primarios Vasoconstricción, microtrombosis, agregación plaquetaria y leucocitaria. Lesión, hemorragia, hipoxia 1er golpe Isquemia celular, daño por perfusión.
  • 77.
  • 78.  En las primeras horas por pérdida de fluidos.  Estímulos enviados por barorreceptores.  Pérdida de resistencia vascular.  Activa SN-simpático. Perfusión tisular, velocidad metabólica, oxigenación, PA y Tº
  • 79.  Estrés metabólico.  Estado cardiovascular hiperdinámico.  Acelerada producción hepática de glucosa.  IMPORTANTE: balance negativo de nitrógeno. Glucocorticoides, glucagón, catecolaminas, excreción de sodio, velocidad metabólica,vel. de oxígeno. Liberación de citosinas y mediadores lipídicos.
  • 80.  Respuesta hormonal decrece gradualmente.  Diminuye respuesta hipermetabólica.  Se asocia a recuperación.  Restauración de las proteínas corporales.  Curación de heridas en relación con el aporte de nutrientes.
  • 81.
  • 82. Inmunológico: •Linfopenia, leucocitosis, depresión del sistema retículo- endotelial>depresión del sist. Inmunológico. Coagulación: •Aumenta adhesión plaquetaria, activación de la coagulación, disminuye fibrinólisis tromboemb.
  • 83. Endocrino: • >ACTH, cortisol, glucagón, epinefrina, aldosterona, ADH, catecolaminas, angio II. • <Insulina y testosterona. • Lipólisis, hiperglicemia, retención de agua y Na, vasocontricción. Cardiovascular: • >Trabajo miocárdico (x catecolaminas y angio II): arritmias, IAM, ICC.
  • 84. Respiratorio: • <Compliancia pulmonar. • >Contractura muscular. • Hipoxia, hipercapnia, atelectasias, alteración de la ventilación y la perfusión. Gastrointestinal y genitourinario: • <Tono de esfínter y de músculo liso. • Íleo intestinal y retención urinaria.
  • 85. SNA involuntariamente regula: FC, PA, FR, motilidad gastrointestinal y Tº. Inflamación-sitio de origen- señales aferentes al hipotálamo-libera mensajes.
  • 86.
  • 87. Inhibida por hormonas y mediadores inflamatorios+resistencia periférica.  Aumenta la glucogenólisis y sustrato de glicerol  Aumenta la glucogenólisis hepática. HIPERGLICEMIA
  • 88.  Aumenta en las primeras horas.  Promueve: lipólisis, degradación de proteínas, liberación de ácidos grasos- síndrome de desgaste en fases crónicas.
  • 89.  Antagoniza a la insulina  IGF-1 atenúa los efectos catabólicos después de cx.  < IGF-1 x IL-1, TNF-a, IL-6 : <síntesis proteica-equilibrio del nitrógeno-falla hepática.
  • 90.  < Conversión de T4 a T3 periférica, TSH normal (Sx de T3 baja o enf. Eutiroidea).  30-120 min después de la lesión.  Correlación de la magnitud dde la conversión de la T3 con la mortalidad.
  • 91.  Se altera o se anula su patrón nocturno.  > Su liberación-proporcional a la gravedad.  Mediadores: dolor, ansiedad, ADH, angio II, catecolamina, citocinas.  Activa la producción de glucocorticoides en las suprarrenales.  <Activación de macrófagos.
  • 92.  >Su nivel sérico sin patrón diurno.  4h post-lesión.  Intensifica la acción del glucagón y de la adrenalina: hiperglicemia.  Favorece gluconeogénesis: resistencia a la insulina en músculo y tejido adiposo.  Degrada proteínas: aumenta lactato  Liberación de ac. Grasos, trigl. y glicerol de tej. Adiposo.
  • 93. Secreción de catecolaminas:  > FC, contractilidad miocárdica.  Vasoconstricción. Estimula el sistema renina-angio-aldo:  Retención de líquidos.  <Na, >K (excreción)
  • 94.  Debilidad.  Nauseas.  Vómito.  Fiebre.  Hipotensión.
  • 95.  Estimulada por la ACTH.  Normalmente: conservar volumen intravascular, concentración de Na y eliminación de K e H en TCD.  Deficiencia: hipotensión y >K.  Exceso: edema, hipertensión, >K, alcalosis metabólica.
  • 96.
  • 97.  Secretado en hipófisis anterior y linfocitos T.  Interrumpen efectos inmunosupresores de los glucocorticoides.  Intensifica shock séptico de G+ y G-.
  • 98.  Se multiplican 3 o 4 veces en las primeras 24- 48h post-trauma.  Noradrenalina: modifica el SN simpático.  Adrenalina activa médula suprarrenal: vasodilatación arterial, > contractilidad miocárdica. Ambas >Liberación de glucagón:  Gluconeogénesis.  Lipólisis y cetogénesis hepática.
  • 99.
  • 100.  En respuesta normal: eliminan microorganismos e impulsan cicatrización.  En exceso: inestabilidad hemodinámica, insuficiencia terminal de órgano y muerte.  Exceso de antiinflamatorias: inmunosupresión.  IL 1, 2, 6, 16, TNF, GM-CSF, PDGF.
  • 101.  Migración leucocitaria.  Fiebre.  Hipotensión.  Catabolismo.  Síntesis hepática de reactantes de fase aguda.  Activación de linfocitos T.  Induccion de factores de crecimiento hematopoyético.  Quimiotaxis.
  • 102.  Causan lesión tisular por oxidación de ácidos grasos instaurados de las membranas celulares.  Leucocitos activados son generadores de metabolitos de oxígeno.  Se producen grandes cantidades cuando se reestablece flujo sanguineo----Lesión por perfusión.
  • 103. Derivados del ac. Araquidónico--PG, prostaciclinas, tromboxanos, leucotrienos: Mediadores de respuesta inflamatoria  Vasoconstricción.  >Agregación plaquetaria.  Migración leucocitaria.  Broncoconstricción.
  • 104.  >Aldosterona  >ADH por aumento de osmolaridad: reabsorción de agua, vasoconstricción periférica, estimula glucogenólisis, gluconeogénesis hepática.  >Serotonina en los tejidos: potente vasoconstrictor, broncoconstricción, agregación plaquetaria, efecto ino y cronotrópico.
  • 105.  >Histamina: potente vasodilatación periférica, permeabilidad vascular y media función inmunitaria.  >Liberación opioides endógenos: analgesia, hipotensor, hiperglicemiante (ACTH, endorfina, encefalina)  >Prolactina: >retención de nitrógeno y movilización de lípidos.
  • 106.
  • 107. CORTISOL Efecto inhibitorio en la inmunidad celular. Permite el efecto proteolítico del TNF. GH Prepara monocitos fagocíticos para aumentar la producción de raddicales libres de O2 Restaura respuesta de T y B, aumenta actividad de NK y la síntesis de anticuerpos.
  • 108. EN EL EJE SIMPÁTICO- SUPARRENAL Incremento súbito y corto de concentración plasmática de catecolaminas Cambios hemodinámicos para contrarrestar hipovolemia y la hipoxia de órganos vitales. Glucogenólisis, lipólisis, cetogénesis en el hígado. Inhibición de la captación de glucosa en los tejidos. Hiperglicemia
  • 109. RESPUESTA ADRENÉRGICA INICIAL Señales de la lesión+citocinas agudas (IL 1, 6, TNF) Acivan eje hipotálamo- hipófisis- suprarrenal. Liberación de horm. Contrarregulad oras: glucagón, nor-adrenalina, GH, cortisol Se oponen a los efectos de la insulina- aumentan producción hepática de glucógeno. Hiperglicemia
  • 110.
  • 111.  Alteración de la función inmunitaria con disfunción de macrófagos alveolares.  Alteracion en la glicosilacion de inmunoglobulinas o de los factores del complemento.
  • 112.  > IL-1 y 6 proinflamatorias y TNF.  >Riesgo de infección.  Retardo en la cicatrización.  Pérdida de agua y electrolitos.  Exacerbación de daño isquémico en SN y miocardio.
  • 113.
  • 114. Desde la periferia hacia el hígado. Determinan gran pérdida de nitrógeno con incremento de su eliminación urinaria en forma de úrea, hiperglicemia, hiperlactosidemia, con > de trigl. y ac. grasos libres en plasma.
  • 115.  ATLS. Programa avanzado de apoyo vital en trauma para médicos. Octava edición, 2008.  PHTLS. Soporte vital básico y avanzado en el trauma prehospitalario. 5° edición, 2006.  Hasenboehler E, Williams A, Leinhase I, Morgan S, Smith WR, Moore EE, et al. Metobolic changes after polytrauma: an imperative for early nutritional support. World J Emerg Surg. 2006.  Schwarts principios de cirugía, Brunicardi, ed. Mc Graw Hill, interamericana, 8va edición.  Damian J .McMahon and Harry L .Metabolic response to trauma. En Fonseca RJ. Walker RV, Betts NJ, editores. Oral and maxillofacial trauma. Vol. 1. 3 ed. USA: Elsevier; 2005. p. 3-10.

Notas do Editor

  1. Abreviatura: SEM : Servicios de Emergencias Médicas. • El límite superior de frecuencia respiratoria en lactantes es >29 respiraciones por minuto para mantener niveles elevados de " sobre Triage" en lact antes. Los cent ros de Trauma son designados en niveles de l· IV. Un centro de nivel 1 t iene la mayor cantidad de recursos y de personal para la asist encia de pacientes lesionados y es el centro líder en la región, en educación , investigación y programas de prevención. Un centro de nivel ll ofrece recursos similares a uno de nivel 1, difiriendo posiblemente solo en la disponibilidad permanente de ciertas subespecialidades o en suficientes actividades de prevención, educación e investigación para ser designado como un cent ro de nivel I; a los centros de nivel 11 no se les exige ser cen t ros de educación de residentes o "fellows" . Un centro de trauma de nivel 111 es capaz de evaluación, reanimación y cirugía de emergencia, con transferencia de tos pacientes severamente lesionados hacia un centro de trauma de nivel 1o 11. Un centro de trauma de nivel IV es capaz de proveer asistencia médica por 24 horas, reanimación y estabilización a pacientes lesionados, antes de su transferencia a una institución capaz de brindar un mejor nivel de cuidados en trauma. § Cualquier lesión encontrada en el Paso 2 o mecanismo identificado en el Paso 3 implica una respuesta " sí". ~ Edad <15 años. tt Incluye peatones o ciclistas despedidos o arrollados por un vehículo motorizado o aquellos con un impacto estimado >32 Km/hora. §§ Deberían utilizarse protocolos locales o regionales para determinar el nivel más apropiado de centro de trauma dentro de un sistema de trauma definido; no necesita ser el centro de trauma de mayor nivel. H Edad >55 años. Los pacientes con ambos patrones lesionales, quemaduras y trauma concomitante, y en quienes la lesión por quemadura representa et mayor riesgo de morbilidad y mortalidad, deberían ser trasladados a un centro de quemados. Si el trauma representa el mayor riesgo inmediato, el paciente debería estabilizarse en un centro de t rauma y luego ser t ransferido a un centro de quemados. m Los pacientes que no reúnen ninguno de los criterios de Triage en los Pasos de 1 a 4, deberían ser trasladados al centro asistencial más apropiado según las recomendaciones de los protocolos locales de SEM.
  2. Técnicas de Inmovilización en Línea. Si los dispositivos de inmovilización deben ser removidos temporalmente, un miembro del equipo de trauma debe estabilizar manualmente la cabeza y el cuello del paciente en línea con las técnicas de inmovilización
  3. Esta lesión se debe sospechar ante la presencia de uno de los siguientes signos: • Sangre en el meato uretral • Equimosis perineal • Próstata elevada o no palpable