1. Fenómenos políticos sociales en el periodo 1943-1968
El sistemapolíticomexicanose hamodificado,nosóloenel régimenpolítico,sinoenlas
prácticas políticasfuncionales.Lalegislaciónelectoralhapermitidounamayorcompetencia
políticaentre lospartidos,lograndoestablecerunsistemade partidos conpluralismo
moderadoexcluyente,esunsistemaque incentivalaalternanciaentre lostrespartidos
consolidadosperoque limitalaformaciónde uncuarto partidofuerte.Loscambiosenla
legislaciónhanproducidomayorrepresentaciónde lospartidos de oposiciónenel Congreso
de la Unión,a travésde losdiversosmecanismosde distribuciónde escaños,talescomo
mayoría relativa,representaciónproporcional yprimeraminoríaenel casodel Senado.Las
reformaselectoraleshanpermitidoalospartidos financiamientopúblicodel gobierno,así
como lacreaciónde figurasde participaciónciudadanacomolasAgrupacionesPolíticas
Nacionales,comouninstrumentode vinculaciónconlasociedad.Latransicióna la democracia
comenzódesde losmunicipios,en loscualesse presentódesde antesde 1989 alternancia,
despuésllegóalosestadosde la República,siendoel primerode ellosBajaCalifornia.La
pluralidadcomenzóapresentarse enel Congresode laUnióncomoun instrumentode
contrapesoenlasdecisionespresidenciales.El desgaste delsistemade partidohegemónico
iniciódesde losmunicipios,llegandoasufinal con laalternanciaa la presidenciael dosde julio
del 2000. Con el ascensodel PAN,nosóloterminaronmásde 70 años de un mismopartidoen
el poder,sinoterminaronprácticashistóricascomoel jefe máximodel gobiernoydel PRIenla
figuradel Presidente.Durante losdossexeniospanistas,se hapercibidociertaausenciade
habilidadpolítico-legislativaparalograracuerdose impulsarreformasestructurales.
Finalmente,el sistemapolíticomexicanose hadesarrolladocomounademocraciaenvías de
consolidación,conunsistemaelectoral funcional,peroconmecanismosatrasadosenel
reacomodoy distribucióndelpoder.