SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 48
CAPÍTULO IV
TECNICAS DE
BIORREMEDIACIÓN
1
Objetivos
 Identificar las características y ventajas operativas de los
distintas metodologías de biorremediación.
 Conocer la gama de residuos tratados por las diferentes
metodologías de biorremediación.
 Comprender las diferentes operaciones unitarias y estrategias
empleadas en biorremediación.
 Analizar las diferencias operativas y de distribución espacial
de las instalaciones necesarias para cada metodología de
biorremediación.
2
Clasificación de las técnicas 3
Biorremediación
Aeróbicas y
anaeróbicas
In situ y ex
situ
En sólido,
líquido o
lechada
Bacteriana.
Fúngica o
fitrorremedia
ción
Clasificación de las técnicas 4
Biorremediación
aeróbica
Compostaje
Landfarming
Bioventing/
Bioflushing
Fitorremediación
Clasificación de las técnicas
anaeróbicas
5
Fermentación
Bokashi
Biodigestores
Compostaje
anaeróbico
Matanogenesis
TRATAMIENTO VENTAJAS DESVENTAJAS
BIOLÓGICO Son efectivos en cuanto a costos
Son tecnologías más benéficas para el
ambiente
Los contaminantes generalmente son
destruidos.
Se requiere un mínimo o ningún
tratamiento posterior
Requieren mayores tiempos de
tratamiento
Es necesario verificar la toxicidad de
intermediarios y/o productos
No pueden emplearse si el tipo de suelo
no favorece el crecimiento microbiano
FISICO-QUIMICO Son efectivos en cuanto a costos
Pueden realizarse en periodos
cortos
El equipo es accesible y no se
necesita de mucha energía ni
ingeniería
Los residuos generados por
técnicas de separación, deben
tratarse o disponerse: aumento en
costos y necesidad de permisos
Los fluidos de extracción pueden
aumentar la movilidad de los
contaminantes: necesidad de
sistemas de recuperación
TÉRMICO Permite tiempos rápidos de
limpieza
Es el grupo de tratamientos más
costoso,
los costos aumentan en función
del empleo de energía y equipo
intensivos en mano de obra y
capital
6
Rutas de biodegradación
 Las rutas de biodegradación de los contaminantes
sometidos a biodegradación en dependencia de su
naturaleza química y su estructura, también
depende de la especie microbiana empleada. Las
reacciones son:
1. Óxido-reducción,
2. Sorción,
3. Intercambio iónico,
4. Reacciones de complejamiento;
5. Quelación.
6. Mineralización.
7
Estrategias de
biorremediación
 Bioaumentación.- Consiste en la introducción intencionada
de microorganismos específicos, especializados en la
degradación de un contaminante particular sujeto a
tratamiento. Con frecuencia, los microorganismos presentes
en los suelos (residuos) a tratar no son capaces de
metabolizarlos; por esta razón se hace necesario introducir
consorcios microbianos que degraden los contaminantes en
un sistema de tratamiento.
 Los microorganismos introducidos deben ser autóctonos(en lo
posible), no patógenos y de eficiencia probada.
8
Estrategias de
biorremediación
 Bioestimulación.- Es la introducción de nutrientes que son
deficitarios en el sistema de tratamiento e indispensables
para el metabolismo microbiano.
 Por lo general, el residuos a tratar es la única fuente de
carbono, sin embargo; la disponibilidad de otros nutrientes
fundamentales como N, P, K y minerales es deficitaria.
 Los nutrientes pueden adicionarse en forma de abonos
químicos (Nitrato de amonio, fosfato de potasio, nitrato de
potasio, etc.). Una alternativa puede ser el abono orgánico:
compost, humus, gallinaza, estiércol, residuos orgánicos
(frutas y hortalizas). Los micro elementos en forma de sales,
quelatos, compuestos organominerales, o extractos
vegetales.
9
Bioestimulación
 Implica la circulación de soluciones acuosas (que contengan
nutrientes y/u oxígeno) a través del suelo o sustrato
contaminado, para estimular la actividad de los
microorganismos autóctonos, y mejorar así la biodegradación
de contaminantes orgánicos o bien, la inmovilización de
contaminantes inorgánicos in situ
10
Estrategias de
biorremediación
 Empleo de cosustratos.- Como se mencionó en los factores
que inciden sobre el proceso de Biorremediación; el empleo
de cosustratos es determinante para estimular, mejorar y
acelerar los procesos de degradación de una amplia gama de
contaminantes ambientales sujetos a tratamiento.
 Su elección debe corresponder a criterios de:
1. Costos
2. Eficiencia
3. Disponibilidad
4. Seguridad
5. Afinidad estructural.
11
Técnicas existentes
Según el lugar donde se ejecutan.
 Ex situ.- Trabajos de biorremediación que debido a
las dificultades de ejecución local (condiciones
ambientales inadecuadas, nivel freático alto,
cercanía de poblaciones, toxicidad de los residuos,
falta de espacio para su tratamiento), deben
ejecutarse en otros sitios.
 Los residuos son transportados a instalaciones
adecuadas de gestores ambientales autorizados.
Esta alternativa incrementa los costos por cuanto el
trasporte supera el 50% de los costos de
tratamiento.
12
Técnicas existentes
 In situ.- Trabajos de biorremediación de contaminantes
ejecutado en los sitios de derrame o de disposición, siempre y
cuando existan las condiciones ambientales, geológicas,
sociales y económicas.
 Con frecuencia el tratamiento de suelos, se ejecuta in situ; en
especial en las zonas de explotación de hidrocarburos, que
disponen de vías de acceso, están alejadas de centros
poblados.
 Los lodos residuales aceitosos debido a su alto poder de
contaminación, estado y propiedades químicas, son
preferentemente tratados con técnicas de tratamiento ex situ.
13
Técnicas existentes
Tanto las técnicas in situ como ex situ pueden ser:
1. Aeróbicas o anaeróbicas
2. Landfarming,
3. Compostaje
4. Fitorremediación
14
Tipos de biorremediación
 Tratamiento anarobio. En ausencia de oxígeno, produce
gases indeseables como: metano, amoníaco, gas sulfhídrico,
mercaptanos.
 Tratamiento aerobio. En presencia de oxígeno, produce gas
carbónico, vapor de agua y compuestos simples inertes.
15
Técnicas existentes
 En fase líquida.- Muchos contaminantes ambientales son
líquidos o se encuentran en fase líquida (altamente
hidratados); para su tratamiento, se pueden implementar
técnicas de Biorreactores aeróbicos o anaeróbicos,
fitorremediación, lodos activados.
 A manera de ejemplos los PCBs, son residuos líquidos
altamente tóxicos aún a bajas concentraciones, razón por la
que se debe diluirlos profusamente para ser tratados
mediante fitorremediación.
16
Técnicas existentes
 Fase de lechada.- Similar al sistema convencional para el
tratamiento líquido excepto que el contenido de sólidos
no volátiles en el reactor puede oscilar de un 5 a un 50 por
ciento. Residuos específicos como cortes y ripios de
perforación, tienden a ser tratados mediante esta técnica en
piscinas.
 Fase sólida, Fangos o sólidos, (por ejemplo suelos
contaminados). Condiciones insaturadas o mínimo
contenido en agua libre; los principales ejemplos son el
tratamiento sobre el terreno, el compostaje y el
amontonamiento
17
Tratamiento en lechada 18
Laguna modificada para el tratamiento en fase de lechada
Tratamiento en fase de lechada en
biorreactor
19
Técnicas existentes
 Fermentación.- Esta metodología está diseñada para obtener
a partir de los residuos orgánicos, otros productos de interés
comercial , tales como metano, hidrógeno, etanol, ácidos
orgánicos. Estas operaciones se ejecutan en sistemas de
ingeniería que garantizan las condiciones anaeróbicas ideales
(fermentadores- digestores).
 Para el efecto se deben emplear cepas microbianas
específicas de alto rendimiento, que garanticen los más altos
índices de productividad (relación, residuos productos
generados).
20
Biodigestor
21
Compostaje
 Proceso biológico controlado, por el cual
pueden tratarse suelos y sedimentos
contaminados con compuestos orgánicos
biodegradables, para obtener subproductos
inocuos estables. El material contaminado se
mezcla con agentes estructurantes que son
sustancias orgánicas sólidas biodegradables,
adicionadas para mejorar el balance de
nutrientes, así como para asegurar una mejor
aireación y la generación del calor durante el
proceso.
22
Compostaje
 Técnica de tratamiento aeróbica de fácil ejecución, empleada
ampliamente para la obtención de abono agrícola a partir de
residuos vegetales.
 Para asegurar el éxito, se deben considerar los siguientes
aspectos:
1. Tamaño del materia vegetal ( o residuo) a compostar: 3-5 cm
2. Relación C:N.P:K (100:3:1:1)
3. Humedad: 40-60%
4. Material estructurante (Catalizador), zeolita, bentonita.
5. Micro elementos: sales minerales, extractos o quelatos.
6. Control de temperatura
23
Compostaje en pilas con
volteo
 La tecnología para el compostaje en pilas es relativamente
simple, y es el sistema más económico y el más utilizado. Los
materiales se amontonan sobre el suelo o pavimento, sin
comprimirlos en exceso, siendo muy importante la forma y
medida de la pila.
 Las medidas óptimas oscilan entre 1,2 - 2 metros de altura,
por 2 - 3 metros de anchura, siendo la longitud variable. La
sección tiende a ser trapezoidal, aunque en zonas muy
lluviosas es semicircular para favorecer el drenaje del agua.
 Las pilas son ventiladas por convección natural. El aire
caliente que sube desde el centro de la pila crea un vacío
parcial que aspira el aire de los lados.
24
Compostaje en pilas
 El tamaño de la pila depende de:
1. Tamaño de partícula,
2. Contenido de humedad,
3. Porosidad y
4. Nivel de descomposición del residuo.
25
Compostaje en pilas con
volteo
El volteo, su frecuencia depende del tipo de material, de la
humedad y de la rapidez con que deseamos realizar el proceso,
siendo habitual realizar un volteo cada 6 - 10 días.
Los volteos sirven para homogeneizar la mezcla y su
temperatura. Después de cada volteo, la temperatura desciende
del orden de 5 o 10 ºC, subiendo de nuevo en caso que el
proceso no haya terminado.
26
Técnica de compostaje 27
Dinámica del
proceso de
compostaje , que
muestra la
variación de la
temperatura , las
etapas y los
microorganismos
responsables del
proceso.
Microorganismos
responsables
28
Variación de parámetros
durante el compostaje
29
Etapa mesofílica
30
MICROORGANISMOS FASE
MESOFILICA
MICROORGANISMOS PRESENTES EN EL COMPOSTAJE 31
Etapa mesofílica
32
Etapa termófila 33
Etapa termófila
34
Federico Laich (2011). El papel de los microorganismos en el proceso de compostaje.
Instituto Canario de investigaciones. Proyecto BIOMUSA 1
Pila venteada
 Estos sistemas permiten tener un mayor control de la
concentración de oxígeno y mantenerla en un intervalo
apropiado (15-20 %) para favorecer la actividad metabólica de
los microorganismos aerobios que des arrollan el proceso.
 El aporte de oxígeno se realiza por varias vías, su acción o
insuflado, así como las variantes que incluyen a los dos tipos.
En forma continua, a intervalos o ligados a un termostato que,
llegada una determinada temperatura (aprox. 60ºC) acciona el
mecanismo de inyección de aire hasta que la temperatura
desciende hasta el valor deseado.
35
Pila estática
 Se considera que este sistema es muy apropiado realizando
un análisis coste/eficacia de dicho sistema comparado con
otros como aireación forzada o pilas con volteo.
 Para favorecer la ventilación natural de la pila, se emplea en
la base material poroso (grava, cascajo), que permite el flujo
del aire desde abajo hacia arriba, la salida de lixiviados, hasta
los canales perimetrales impermeabilizados.
 En la parte superior se colocan tubos de evacuación para
disipar el exceso de calor que se genera en las pilas de
compostaje, adicionalmente para humectar las pilas y
adicionar nutrientes.
36
Sistemas de compostaje 37
Biopilas
 Son una forma de composteo en el cual,
además de agentes de volumen, el sistema
se adiciona con agua y nutrientes, y se coloca
en áreas de tratamiento (que incluyen alguna
forma de aireación y sistemas para colectar
lixiviados). Las pilas de suelo generalmente
se cubren con plástico para controlar los
lixiviados, la evaporación y la volatilización de
contaminantes, además de favorecer su
calentamiento.
38
39
ESQUEMA DE UNA
PLANTA DE
TRATAMIENTO POR
COMPOSTAJE
El área administrativa , de
servicios y la operativa
deben estar aislados
mediante una cerca viva.
El ingreso de materiales y
maquinaria debe ser por un
acceso independiente.
Las camas poseen canales
perimetrales para recoger
lixiviados.
Planta de compostaje
A.- Área administrativa: Guardianía, patio de reuniones, QHSE,
Oficinas, parqueadero y servicio médico. Paso al área B.
B.- Área de servicios: B1: Camper vivienda, Camper comedor,
Camper baños, duchas y lavandería. B2: Planta de agua potable,
Planta de generación de energía, Planta de tratamiento de aguas
residuales y gestión de RSU. Paso al área C.
C.- Área Operativa: Plataformas de Compostaje, Bodega de
materiales y herramientas, plataforma de mezcla y estabilización,
plataforma de recepción y deshidratación, Parqueadero de
maquinarias, Taller de mantenimiento y reparación, Planta de
tratamiento de lixiviados, entrada y salida de materiales y
maquinaria, báscula , control de entrada (guardianía).
40
Compostaje
 Los microorganismos se pueden aplica mediante:
1. Duchas en solución nutritiva (a baja presión o por gravedad)
2. Mediante goteo (micro goteo a baja presión, o por gravedad)
3. Por inyección (bomba manual), mediante pulsos de volumen
definido
4. Con sustrato sólido. Material lignificado (cascarilla de arroz,
bagazo, etc.), o roca porosa (zeolita, bentonita, arcilla),
esterilizado, impregnado con m/o.
41
Mecanismos de adición
microbiana
42
Residuos que se pueden
tratar por compostaje
 Residuos de cultivos.
 Residuos orgánicos domésticos.
 Suelos contaminados con hidrocarburos (no volátiles)
 Suelos contaminados por pesticidas.
 Suelos y sustratos contaminados con metales pesados,
 Lodos residuales aceitosos deshidratados y estabilizados.
 Lodos residuales de plantas de tratamiento de aguas
residuales
43
Conclusiones
 El compostaje es una técnica versátil de fácil realización y de
alto rendimiento, que puede ser ejecutada en forma manual o
mecanizada y para una amplia gama de contaminantes
ambientales
 Al igual que en otras metodologías de tratamiento, el
compostaje emplea estrategias de bioaumentación,
bioestimulación, empleo de cosustratos. Sus operaciones
unitarias son sencillas y de fácil aplicación.
 Las instalaciones dedicadas al compostaje deben cumplir el
mínimo de condiciones de seguridad para el personal y el
ambiente, en conformidad con el marco legal nacional y local.
44
Cuestionario
 ¿Cuál es la diferencia entre bioaumentación y
bioestimulación?
 ¿Para qué tipo de residuos, el compostaje es inadecuado y
por qué? Explique su respuesta.
 ¿Cuáles son los mecanismos de introducción de fluido
microbiano en las pilas de compostaje?. De todos ellos ¿Cuál
es para usted el mejor y por qué?
 ¿Cuáles son las áreas operativas de una planta de
compostaje y que actividades se ejecutan en ella?
 ¿Qué aspectos se deben considerar para asegurar el éxito de
una trabajo de compostaje?
45
Cuestionario
 ¿Cuáles son las características del compostaje en pilas con
volteo?
 Grafique a variación de la temperatura durante el proceso de
compostaje y explique su comportamiento.
 ¿Cómo varía de población microbiana durante el proceso de
compostaje? Explique los cambios.
 Diferencias entre pila venteada y pila estática.
 ¿Cuándo se opta por ejecutar un tratamiento in situ y cuándo
por un tratamiento ex situ?, sustente su respuesta.
 ¿De qué factores depende el empleo de cosustratos?
 De las rutas de biodegradación analizadas, ¿cuál es para
usted la más importante y por qué?
46
Cuestionario
 ¿Por qué la biorremediación es una expresión de procesos de
Óxido-reducción?
 ¿Cómo las reacciones de Intercambio iónico, favorecen los
procesos de biorremediación?
 ¿En qué consiste el proceso de Quelación?.
 Describa el proceso de mineralización de materia orgánica e
inorgánica
47
Bibliografía
 Gómez J. M. y D. Cantero. (1999). Soporte para la
inmovilización de un biocatalizador, Rev. Ing. Química
Española.
 Hidalgo M. D. y P. A. García Encina. (2002). Reactores
biológicos de lecho fluidizado, Rev. Ing. Quím. Española.
 Federico Laich (2011). El papel de los microorganismos en el
proceso de compostaje. Instituto Canario de investigaciones.
Proyecto BIOMUSA 1
48

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Biorremediacion hidrocarburos
Biorremediacion hidrocarburosBiorremediacion hidrocarburos
Biorremediacion hidrocarburos
Diego Lopez
 
Tecnologías de remediación
Tecnologías de remediaciónTecnologías de remediación
Tecnologías de remediación
Leonardo FloGar
 
Proceso de lodos activados
Proceso de lodos activadosProceso de lodos activados
Proceso de lodos activados
Nelly Landeros
 
Procesos biológicos
Procesos biológicosProcesos biológicos
Procesos biológicos
gjra1982
 

Mais procurados (20)

Biorremediacion hidrocarburos
Biorremediacion hidrocarburosBiorremediacion hidrocarburos
Biorremediacion hidrocarburos
 
Landfarming biorremediacion
Landfarming biorremediacionLandfarming biorremediacion
Landfarming biorremediacion
 
Tecnologías de remediación
Tecnologías de remediaciónTecnologías de remediación
Tecnologías de remediación
 
Demanda biológica del oxigeno- DBO
Demanda biológica del oxigeno- DBODemanda biológica del oxigeno- DBO
Demanda biológica del oxigeno- DBO
 
Remediacion
RemediacionRemediacion
Remediacion
 
Proceso de lodos activados
Proceso de lodos activadosProceso de lodos activados
Proceso de lodos activados
 
Procesos biológicos
Procesos biológicosProcesos biológicos
Procesos biológicos
 
Curso de Biorremediación Cap iv sección 4.1
Curso de Biorremediación Cap iv sección 4.1Curso de Biorremediación Cap iv sección 4.1
Curso de Biorremediación Cap iv sección 4.1
 
Demanda bioquimica de oxigeno
Demanda bioquimica de oxigenoDemanda bioquimica de oxigeno
Demanda bioquimica de oxigeno
 
Biorremediacion
BiorremediacionBiorremediacion
Biorremediacion
 
Microorganismos en la biorremediación
Microorganismos en la biorremediaciónMicroorganismos en la biorremediación
Microorganismos en la biorremediación
 
El ciclo del carbono y microorganismos
El ciclo del carbono y microorganismosEl ciclo del carbono y microorganismos
El ciclo del carbono y microorganismos
 
Técnica de landfarming
Técnica de landfarmingTécnica de landfarming
Técnica de landfarming
 
Biodegradacion
BiodegradacionBiodegradacion
Biodegradacion
 
Características químicas de las Aguas Residuales
Características químicas de las Aguas ResidualesCaracterísticas químicas de las Aguas Residuales
Características químicas de las Aguas Residuales
 
Demanda Bioquímica de oxígeno (DBO5)
Demanda Bioquímica de oxígeno (DBO5)Demanda Bioquímica de oxígeno (DBO5)
Demanda Bioquímica de oxígeno (DBO5)
 
Tecnicas descontaminacion suelos
Tecnicas descontaminacion suelosTecnicas descontaminacion suelos
Tecnicas descontaminacion suelos
 
Aireación de suelos contaminados
Aireación de suelos contaminadosAireación de suelos contaminados
Aireación de suelos contaminados
 
Monitoreo suelos
Monitoreo suelosMonitoreo suelos
Monitoreo suelos
 
Landfarming biorremediacion editado
Landfarming biorremediacion editadoLandfarming biorremediacion editado
Landfarming biorremediacion editado
 

Semelhante a Curso de Biorremediación Cap iv sección 4.0

T R A T B I O T E R M
T R A T  B I O  T E R MT R A T  B I O  T E R M
T R A T B I O T E R M
Maria Morales
 
Los R E S I D U O S Alberto Villar
Los  R E S I D U O S   Alberto  VillarLos  R E S I D U O S   Alberto  Villar
Los R E S I D U O S Alberto Villar
María José Morales
 
Ficha tecnica trat.-biologicos
Ficha tecnica trat.-biologicosFicha tecnica trat.-biologicos
Ficha tecnica trat.-biologicos
Angeles Rosas
 

Semelhante a Curso de Biorremediación Cap iv sección 4.0 (20)

EXPOSICION_GEOLOGIA_BIORREMEDIACCION_(1)[1].pptx
EXPOSICION_GEOLOGIA_BIORREMEDIACCION_(1)[1].pptxEXPOSICION_GEOLOGIA_BIORREMEDIACCION_(1)[1].pptx
EXPOSICION_GEOLOGIA_BIORREMEDIACCION_(1)[1].pptx
 
Curso de Biorremediación Cap iv sección 4.2
Curso de Biorremediación Cap iv sección 4.2Curso de Biorremediación Cap iv sección 4.2
Curso de Biorremediación Cap iv sección 4.2
 
Bioremediacion hidrocarburos con microorganismos, tecnicas
Bioremediacion hidrocarburos con microorganismos, tecnicasBioremediacion hidrocarburos con microorganismos, tecnicas
Bioremediacion hidrocarburos con microorganismos, tecnicas
 
Biorremediación aguas,suelo
Biorremediación aguas,sueloBiorremediación aguas,suelo
Biorremediación aguas,suelo
 
Presentacion ptar yopal wiki 4 biotecnologia
Presentacion ptar yopal  wiki 4 biotecnologiaPresentacion ptar yopal  wiki 4 biotecnologia
Presentacion ptar yopal wiki 4 biotecnologia
 
T R A T B I O T E R M
T R A T  B I O  T E R MT R A T  B I O  T E R M
T R A T B I O T E R M
 
Los R E S I D U O S Alberto Villar
Los  R E S I D U O S   Alberto  VillarLos  R E S I D U O S   Alberto  Villar
Los R E S I D U O S Alberto Villar
 
Ficha tecnica trat.-biologicos
Ficha tecnica trat.-biologicosFicha tecnica trat.-biologicos
Ficha tecnica trat.-biologicos
 
Compostaje de los residuos urbanos
Compostaje de los residuos urbanosCompostaje de los residuos urbanos
Compostaje de los residuos urbanos
 
Gestión integral de residuos sólidos.docx
Gestión integral de residuos sólidos.docxGestión integral de residuos sólidos.docx
Gestión integral de residuos sólidos.docx
 
Biopilas aerobias TAG
Biopilas aerobias TAGBiopilas aerobias TAG
Biopilas aerobias TAG
 
Semana 3 y 4- Tecnicas de Biorremediación.pptx
Semana 3 y 4- Tecnicas de Biorremediación.pptxSemana 3 y 4- Tecnicas de Biorremediación.pptx
Semana 3 y 4- Tecnicas de Biorremediación.pptx
 
biorremediacion de suelos ingenieria ambiental
biorremediacion de suelos ingenieria ambientalbiorremediacion de suelos ingenieria ambiental
biorremediacion de suelos ingenieria ambiental
 
INTRODUCCUIN DEBER SUELOS.docx
INTRODUCCUIN DEBER SUELOS.docxINTRODUCCUIN DEBER SUELOS.docx
INTRODUCCUIN DEBER SUELOS.docx
 
Residuos sólidos power
Residuos sólidos powerResiduos sólidos power
Residuos sólidos power
 
David rosero
David roseroDavid rosero
David rosero
 
Tratamiento de aguas residuales en el trópico seco con visión de soberanía al...
Tratamiento de aguas residuales en el trópico seco con visión de soberanía al...Tratamiento de aguas residuales en el trópico seco con visión de soberanía al...
Tratamiento de aguas residuales en el trópico seco con visión de soberanía al...
 
Trabajo de suelos traducido
Trabajo de suelos traducidoTrabajo de suelos traducido
Trabajo de suelos traducido
 
Trabajo de suelos traducido
Trabajo de suelos traducidoTrabajo de suelos traducido
Trabajo de suelos traducido
 
Proceso de potabilización Laura Montes 20141133 slideshare
Proceso de potabilización Laura Montes 20141133 slideshareProceso de potabilización Laura Montes 20141133 slideshare
Proceso de potabilización Laura Montes 20141133 slideshare
 

Mais de Mijail Kirochka

Mais de Mijail Kirochka (16)

Curso de Microbiología cap viii
Curso de Microbiología  cap viiiCurso de Microbiología  cap viii
Curso de Microbiología cap viii
 
Curso de Microbiología cap vii
Curso de Microbiología cap viiCurso de Microbiología cap vii
Curso de Microbiología cap vii
 
Curso de MicroBiología cap vi
Curso de MicroBiología cap viCurso de MicroBiología cap vi
Curso de MicroBiología cap vi
 
Curso de Microbiología cap v
Curso de Microbiología  cap vCurso de Microbiología  cap v
Curso de Microbiología cap v
 
Curso de Microbiología cap iv
Curso de Microbiología  cap ivCurso de Microbiología  cap iv
Curso de Microbiología cap iv
 
Curso de Microbiología cap iii
Curso de Microbiología cap iiiCurso de Microbiología cap iii
Curso de Microbiología cap iii
 
Curso de Microbiología cap ii
Curso de Microbiología  cap iiCurso de Microbiología  cap ii
Curso de Microbiología cap ii
 
Curso de Microbiología cap i
Curso de Microbiología cap iCurso de Microbiología cap i
Curso de Microbiología cap i
 
Tamices moleculares
Tamices molecularesTamices moleculares
Tamices moleculares
 
Estudio de caso de shushuqui
Estudio de caso de shushuquiEstudio de caso de shushuqui
Estudio de caso de shushuqui
 
Estudio de caso. weatherford. lodos aceitosos
Estudio de caso. weatherford. lodos aceitososEstudio de caso. weatherford. lodos aceitosos
Estudio de caso. weatherford. lodos aceitosos
 
Cursos de Biorremediación capítulo v
Cursos de Biorremediación capítulo vCursos de Biorremediación capítulo v
Cursos de Biorremediación capítulo v
 
Curso de Biorremediación Cap iv sección 4.4
Curso de Biorremediación Cap iv sección 4.4Curso de Biorremediación Cap iv sección 4.4
Curso de Biorremediación Cap iv sección 4.4
 
Curso de Biorremediación capítulo iii
Curso de Biorremediación capítulo iiiCurso de Biorremediación capítulo iii
Curso de Biorremediación capítulo iii
 
Curso de Biorremediación capitulo ii
Curso de Biorremediación capitulo iiCurso de Biorremediación capitulo ii
Curso de Biorremediación capitulo ii
 
Curso de Biorremediación capítulo i
Curso de Biorremediación capítulo iCurso de Biorremediación capítulo i
Curso de Biorremediación capítulo i
 

Último

Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Fernando Solis
 
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfNUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
UPTAIDELTACHIRA
 
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
Wilian24
 

Último (20)

Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
 
Supuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docxSupuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docx
 
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.docSESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
 
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literario
 
Análisis de los Factores Externos de la Organización.
Análisis de los Factores Externos de la Organización.Análisis de los Factores Externos de la Organización.
Análisis de los Factores Externos de la Organización.
 
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.pptFUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
 
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfNUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
 
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
 
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIASISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
 
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
 
EL HABITO DEL AHORRO en tu idea emprendedora22-04-24.pptx
EL HABITO DEL AHORRO en tu idea emprendedora22-04-24.pptxEL HABITO DEL AHORRO en tu idea emprendedora22-04-24.pptx
EL HABITO DEL AHORRO en tu idea emprendedora22-04-24.pptx
 

Curso de Biorremediación Cap iv sección 4.0

  • 2. Objetivos  Identificar las características y ventajas operativas de los distintas metodologías de biorremediación.  Conocer la gama de residuos tratados por las diferentes metodologías de biorremediación.  Comprender las diferentes operaciones unitarias y estrategias empleadas en biorremediación.  Analizar las diferencias operativas y de distribución espacial de las instalaciones necesarias para cada metodología de biorremediación. 2
  • 3. Clasificación de las técnicas 3 Biorremediación Aeróbicas y anaeróbicas In situ y ex situ En sólido, líquido o lechada Bacteriana. Fúngica o fitrorremedia ción
  • 4. Clasificación de las técnicas 4 Biorremediación aeróbica Compostaje Landfarming Bioventing/ Bioflushing Fitorremediación
  • 5. Clasificación de las técnicas anaeróbicas 5 Fermentación Bokashi Biodigestores Compostaje anaeróbico Matanogenesis
  • 6. TRATAMIENTO VENTAJAS DESVENTAJAS BIOLÓGICO Son efectivos en cuanto a costos Son tecnologías más benéficas para el ambiente Los contaminantes generalmente son destruidos. Se requiere un mínimo o ningún tratamiento posterior Requieren mayores tiempos de tratamiento Es necesario verificar la toxicidad de intermediarios y/o productos No pueden emplearse si el tipo de suelo no favorece el crecimiento microbiano FISICO-QUIMICO Son efectivos en cuanto a costos Pueden realizarse en periodos cortos El equipo es accesible y no se necesita de mucha energía ni ingeniería Los residuos generados por técnicas de separación, deben tratarse o disponerse: aumento en costos y necesidad de permisos Los fluidos de extracción pueden aumentar la movilidad de los contaminantes: necesidad de sistemas de recuperación TÉRMICO Permite tiempos rápidos de limpieza Es el grupo de tratamientos más costoso, los costos aumentan en función del empleo de energía y equipo intensivos en mano de obra y capital 6
  • 7. Rutas de biodegradación  Las rutas de biodegradación de los contaminantes sometidos a biodegradación en dependencia de su naturaleza química y su estructura, también depende de la especie microbiana empleada. Las reacciones son: 1. Óxido-reducción, 2. Sorción, 3. Intercambio iónico, 4. Reacciones de complejamiento; 5. Quelación. 6. Mineralización. 7
  • 8. Estrategias de biorremediación  Bioaumentación.- Consiste en la introducción intencionada de microorganismos específicos, especializados en la degradación de un contaminante particular sujeto a tratamiento. Con frecuencia, los microorganismos presentes en los suelos (residuos) a tratar no son capaces de metabolizarlos; por esta razón se hace necesario introducir consorcios microbianos que degraden los contaminantes en un sistema de tratamiento.  Los microorganismos introducidos deben ser autóctonos(en lo posible), no patógenos y de eficiencia probada. 8
  • 9. Estrategias de biorremediación  Bioestimulación.- Es la introducción de nutrientes que son deficitarios en el sistema de tratamiento e indispensables para el metabolismo microbiano.  Por lo general, el residuos a tratar es la única fuente de carbono, sin embargo; la disponibilidad de otros nutrientes fundamentales como N, P, K y minerales es deficitaria.  Los nutrientes pueden adicionarse en forma de abonos químicos (Nitrato de amonio, fosfato de potasio, nitrato de potasio, etc.). Una alternativa puede ser el abono orgánico: compost, humus, gallinaza, estiércol, residuos orgánicos (frutas y hortalizas). Los micro elementos en forma de sales, quelatos, compuestos organominerales, o extractos vegetales. 9
  • 10. Bioestimulación  Implica la circulación de soluciones acuosas (que contengan nutrientes y/u oxígeno) a través del suelo o sustrato contaminado, para estimular la actividad de los microorganismos autóctonos, y mejorar así la biodegradación de contaminantes orgánicos o bien, la inmovilización de contaminantes inorgánicos in situ 10
  • 11. Estrategias de biorremediación  Empleo de cosustratos.- Como se mencionó en los factores que inciden sobre el proceso de Biorremediación; el empleo de cosustratos es determinante para estimular, mejorar y acelerar los procesos de degradación de una amplia gama de contaminantes ambientales sujetos a tratamiento.  Su elección debe corresponder a criterios de: 1. Costos 2. Eficiencia 3. Disponibilidad 4. Seguridad 5. Afinidad estructural. 11
  • 12. Técnicas existentes Según el lugar donde se ejecutan.  Ex situ.- Trabajos de biorremediación que debido a las dificultades de ejecución local (condiciones ambientales inadecuadas, nivel freático alto, cercanía de poblaciones, toxicidad de los residuos, falta de espacio para su tratamiento), deben ejecutarse en otros sitios.  Los residuos son transportados a instalaciones adecuadas de gestores ambientales autorizados. Esta alternativa incrementa los costos por cuanto el trasporte supera el 50% de los costos de tratamiento. 12
  • 13. Técnicas existentes  In situ.- Trabajos de biorremediación de contaminantes ejecutado en los sitios de derrame o de disposición, siempre y cuando existan las condiciones ambientales, geológicas, sociales y económicas.  Con frecuencia el tratamiento de suelos, se ejecuta in situ; en especial en las zonas de explotación de hidrocarburos, que disponen de vías de acceso, están alejadas de centros poblados.  Los lodos residuales aceitosos debido a su alto poder de contaminación, estado y propiedades químicas, son preferentemente tratados con técnicas de tratamiento ex situ. 13
  • 14. Técnicas existentes Tanto las técnicas in situ como ex situ pueden ser: 1. Aeróbicas o anaeróbicas 2. Landfarming, 3. Compostaje 4. Fitorremediación 14
  • 15. Tipos de biorremediación  Tratamiento anarobio. En ausencia de oxígeno, produce gases indeseables como: metano, amoníaco, gas sulfhídrico, mercaptanos.  Tratamiento aerobio. En presencia de oxígeno, produce gas carbónico, vapor de agua y compuestos simples inertes. 15
  • 16. Técnicas existentes  En fase líquida.- Muchos contaminantes ambientales son líquidos o se encuentran en fase líquida (altamente hidratados); para su tratamiento, se pueden implementar técnicas de Biorreactores aeróbicos o anaeróbicos, fitorremediación, lodos activados.  A manera de ejemplos los PCBs, son residuos líquidos altamente tóxicos aún a bajas concentraciones, razón por la que se debe diluirlos profusamente para ser tratados mediante fitorremediación. 16
  • 17. Técnicas existentes  Fase de lechada.- Similar al sistema convencional para el tratamiento líquido excepto que el contenido de sólidos no volátiles en el reactor puede oscilar de un 5 a un 50 por ciento. Residuos específicos como cortes y ripios de perforación, tienden a ser tratados mediante esta técnica en piscinas.  Fase sólida, Fangos o sólidos, (por ejemplo suelos contaminados). Condiciones insaturadas o mínimo contenido en agua libre; los principales ejemplos son el tratamiento sobre el terreno, el compostaje y el amontonamiento 17
  • 18. Tratamiento en lechada 18 Laguna modificada para el tratamiento en fase de lechada
  • 19. Tratamiento en fase de lechada en biorreactor 19
  • 20. Técnicas existentes  Fermentación.- Esta metodología está diseñada para obtener a partir de los residuos orgánicos, otros productos de interés comercial , tales como metano, hidrógeno, etanol, ácidos orgánicos. Estas operaciones se ejecutan en sistemas de ingeniería que garantizan las condiciones anaeróbicas ideales (fermentadores- digestores).  Para el efecto se deben emplear cepas microbianas específicas de alto rendimiento, que garanticen los más altos índices de productividad (relación, residuos productos generados). 20
  • 22. Compostaje  Proceso biológico controlado, por el cual pueden tratarse suelos y sedimentos contaminados con compuestos orgánicos biodegradables, para obtener subproductos inocuos estables. El material contaminado se mezcla con agentes estructurantes que son sustancias orgánicas sólidas biodegradables, adicionadas para mejorar el balance de nutrientes, así como para asegurar una mejor aireación y la generación del calor durante el proceso. 22
  • 23. Compostaje  Técnica de tratamiento aeróbica de fácil ejecución, empleada ampliamente para la obtención de abono agrícola a partir de residuos vegetales.  Para asegurar el éxito, se deben considerar los siguientes aspectos: 1. Tamaño del materia vegetal ( o residuo) a compostar: 3-5 cm 2. Relación C:N.P:K (100:3:1:1) 3. Humedad: 40-60% 4. Material estructurante (Catalizador), zeolita, bentonita. 5. Micro elementos: sales minerales, extractos o quelatos. 6. Control de temperatura 23
  • 24. Compostaje en pilas con volteo  La tecnología para el compostaje en pilas es relativamente simple, y es el sistema más económico y el más utilizado. Los materiales se amontonan sobre el suelo o pavimento, sin comprimirlos en exceso, siendo muy importante la forma y medida de la pila.  Las medidas óptimas oscilan entre 1,2 - 2 metros de altura, por 2 - 3 metros de anchura, siendo la longitud variable. La sección tiende a ser trapezoidal, aunque en zonas muy lluviosas es semicircular para favorecer el drenaje del agua.  Las pilas son ventiladas por convección natural. El aire caliente que sube desde el centro de la pila crea un vacío parcial que aspira el aire de los lados. 24
  • 25. Compostaje en pilas  El tamaño de la pila depende de: 1. Tamaño de partícula, 2. Contenido de humedad, 3. Porosidad y 4. Nivel de descomposición del residuo. 25
  • 26. Compostaje en pilas con volteo El volteo, su frecuencia depende del tipo de material, de la humedad y de la rapidez con que deseamos realizar el proceso, siendo habitual realizar un volteo cada 6 - 10 días. Los volteos sirven para homogeneizar la mezcla y su temperatura. Después de cada volteo, la temperatura desciende del orden de 5 o 10 ºC, subiendo de nuevo en caso que el proceso no haya terminado. 26
  • 27. Técnica de compostaje 27 Dinámica del proceso de compostaje , que muestra la variación de la temperatura , las etapas y los microorganismos responsables del proceso.
  • 31. MICROORGANISMOS PRESENTES EN EL COMPOSTAJE 31
  • 34. Etapa termófila 34 Federico Laich (2011). El papel de los microorganismos en el proceso de compostaje. Instituto Canario de investigaciones. Proyecto BIOMUSA 1
  • 35. Pila venteada  Estos sistemas permiten tener un mayor control de la concentración de oxígeno y mantenerla en un intervalo apropiado (15-20 %) para favorecer la actividad metabólica de los microorganismos aerobios que des arrollan el proceso.  El aporte de oxígeno se realiza por varias vías, su acción o insuflado, así como las variantes que incluyen a los dos tipos. En forma continua, a intervalos o ligados a un termostato que, llegada una determinada temperatura (aprox. 60ºC) acciona el mecanismo de inyección de aire hasta que la temperatura desciende hasta el valor deseado. 35
  • 36. Pila estática  Se considera que este sistema es muy apropiado realizando un análisis coste/eficacia de dicho sistema comparado con otros como aireación forzada o pilas con volteo.  Para favorecer la ventilación natural de la pila, se emplea en la base material poroso (grava, cascajo), que permite el flujo del aire desde abajo hacia arriba, la salida de lixiviados, hasta los canales perimetrales impermeabilizados.  En la parte superior se colocan tubos de evacuación para disipar el exceso de calor que se genera en las pilas de compostaje, adicionalmente para humectar las pilas y adicionar nutrientes. 36
  • 38. Biopilas  Son una forma de composteo en el cual, además de agentes de volumen, el sistema se adiciona con agua y nutrientes, y se coloca en áreas de tratamiento (que incluyen alguna forma de aireación y sistemas para colectar lixiviados). Las pilas de suelo generalmente se cubren con plástico para controlar los lixiviados, la evaporación y la volatilización de contaminantes, además de favorecer su calentamiento. 38
  • 39. 39 ESQUEMA DE UNA PLANTA DE TRATAMIENTO POR COMPOSTAJE El área administrativa , de servicios y la operativa deben estar aislados mediante una cerca viva. El ingreso de materiales y maquinaria debe ser por un acceso independiente. Las camas poseen canales perimetrales para recoger lixiviados.
  • 40. Planta de compostaje A.- Área administrativa: Guardianía, patio de reuniones, QHSE, Oficinas, parqueadero y servicio médico. Paso al área B. B.- Área de servicios: B1: Camper vivienda, Camper comedor, Camper baños, duchas y lavandería. B2: Planta de agua potable, Planta de generación de energía, Planta de tratamiento de aguas residuales y gestión de RSU. Paso al área C. C.- Área Operativa: Plataformas de Compostaje, Bodega de materiales y herramientas, plataforma de mezcla y estabilización, plataforma de recepción y deshidratación, Parqueadero de maquinarias, Taller de mantenimiento y reparación, Planta de tratamiento de lixiviados, entrada y salida de materiales y maquinaria, báscula , control de entrada (guardianía). 40
  • 41. Compostaje  Los microorganismos se pueden aplica mediante: 1. Duchas en solución nutritiva (a baja presión o por gravedad) 2. Mediante goteo (micro goteo a baja presión, o por gravedad) 3. Por inyección (bomba manual), mediante pulsos de volumen definido 4. Con sustrato sólido. Material lignificado (cascarilla de arroz, bagazo, etc.), o roca porosa (zeolita, bentonita, arcilla), esterilizado, impregnado con m/o. 41
  • 43. Residuos que se pueden tratar por compostaje  Residuos de cultivos.  Residuos orgánicos domésticos.  Suelos contaminados con hidrocarburos (no volátiles)  Suelos contaminados por pesticidas.  Suelos y sustratos contaminados con metales pesados,  Lodos residuales aceitosos deshidratados y estabilizados.  Lodos residuales de plantas de tratamiento de aguas residuales 43
  • 44. Conclusiones  El compostaje es una técnica versátil de fácil realización y de alto rendimiento, que puede ser ejecutada en forma manual o mecanizada y para una amplia gama de contaminantes ambientales  Al igual que en otras metodologías de tratamiento, el compostaje emplea estrategias de bioaumentación, bioestimulación, empleo de cosustratos. Sus operaciones unitarias son sencillas y de fácil aplicación.  Las instalaciones dedicadas al compostaje deben cumplir el mínimo de condiciones de seguridad para el personal y el ambiente, en conformidad con el marco legal nacional y local. 44
  • 45. Cuestionario  ¿Cuál es la diferencia entre bioaumentación y bioestimulación?  ¿Para qué tipo de residuos, el compostaje es inadecuado y por qué? Explique su respuesta.  ¿Cuáles son los mecanismos de introducción de fluido microbiano en las pilas de compostaje?. De todos ellos ¿Cuál es para usted el mejor y por qué?  ¿Cuáles son las áreas operativas de una planta de compostaje y que actividades se ejecutan en ella?  ¿Qué aspectos se deben considerar para asegurar el éxito de una trabajo de compostaje? 45
  • 46. Cuestionario  ¿Cuáles son las características del compostaje en pilas con volteo?  Grafique a variación de la temperatura durante el proceso de compostaje y explique su comportamiento.  ¿Cómo varía de población microbiana durante el proceso de compostaje? Explique los cambios.  Diferencias entre pila venteada y pila estática.  ¿Cuándo se opta por ejecutar un tratamiento in situ y cuándo por un tratamiento ex situ?, sustente su respuesta.  ¿De qué factores depende el empleo de cosustratos?  De las rutas de biodegradación analizadas, ¿cuál es para usted la más importante y por qué? 46
  • 47. Cuestionario  ¿Por qué la biorremediación es una expresión de procesos de Óxido-reducción?  ¿Cómo las reacciones de Intercambio iónico, favorecen los procesos de biorremediación?  ¿En qué consiste el proceso de Quelación?.  Describa el proceso de mineralización de materia orgánica e inorgánica 47
  • 48. Bibliografía  Gómez J. M. y D. Cantero. (1999). Soporte para la inmovilización de un biocatalizador, Rev. Ing. Química Española.  Hidalgo M. D. y P. A. García Encina. (2002). Reactores biológicos de lecho fluidizado, Rev. Ing. Quím. Española.  Federico Laich (2011). El papel de los microorganismos en el proceso de compostaje. Instituto Canario de investigaciones. Proyecto BIOMUSA 1 48