SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 35
Baixar para ler offline
Salud laboral y el método epidemiológico. Ergonomía. Incapacidad laboral e invalidez.
1
Salud laboral y el método epidemiológico. Ergonomía. Incapacidad laboral e invalidez.
2
Salud laboral y el método epidemiológico. Ergonomía. Incapacidad laboral e invalidez.
3
CONTENIDO
. Competencias
1. INTRODUCCIÓN A LA SALUD LABORAL
2. EL MÉTODO EPIDEMIOLÓGICO EN SALUD LABORAL
3. USO DEL CRIBAJE O SEREENING EN LA DETECCIÓN PRECOZ DE
ENFERMEDADES
4. CONCEPTOS GENERALES DE ERGONOMÍA
5. INCAPACIDAD LABORAL E INVALIDEZ
ANEXO: Examen.
FUENTE: P. Sanz – Gallén, / J. Izquierdo / L. Alpuente/ A. Prat/ L. Salleras/
P. Garrido / R. Reig.
Salud laboral y el método epidemiológico. Ergonomía. Incapacidad laboral e invalidez.
4
Salud laboral y el método epidemiológico. Ergonomía. Incapacidad laboral e invalidez.
5
Al concluir el estudio del presente módulo el participante
deberá ser capaz de:
Definir el concepto de salud laboral.
▪
Comentar la evolución histórica de la medicina del trabajo.
▪
Identificar los aspectos básicos de la historia laboral para
determinar la sintomatología del paciente.
▪
Explicar el método epidemiológico en salud laboral.
▪
Referir los exámenes médicos conocidos como cribaje o
screening para la detección precoz de enfermedades.
▪
Señalar el procedimiento de evaluación de la eficacia, efectividad
y rendimiento de un programa de cribaje o screening.
▪
Exponer los conceptos generales, el origen, objetivos y ramas
de la ergonomía.
▪
Comentar sobre las perspectivas de la ergonomía.
▪
Detallar la situación de incapacidad del trabajador producto
de un accidente o enfermedad.
▪
COMPETENCIAS
Salud laboral y el método epidemiológico. Ergonomía. Incapacidad laboral e invalidez.
6
Salud laboral y el método epidemiológico. Ergonomía. Incapacidad laboral e invalidez.
7
1. INTRODUCCIÓN A LA SALUD LABORAL
P. Sanz-Gallén, J. Izquierdo, L. Alpuente
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA MEDICINA DEL TRABAJO
Cuando se intenta describir la evolución histórica de la Medicina del Trabajo, obligatoriamente hay que
tener en cuenta una serie de factores como son el contexto social, económico y político de cada época.
Se han encontrado referencias sobre la medicina ocupacional en los papiros egipcios y en las épocas
griega y romana.
Hipócrates (460-375 a.C.) ya describía con gran maestría el cuadro clínico de la intoxicación saturnina.
Plinio (23 – 79 d.C.) describía las condiciones de trabajo en las galerías de las minas, resaltando a los
trabajadores expuestos a plomo, mercurio y a polvos en general; comenta en sus escritos las iniciativas
de algunos esclavos de utilizar máscaras, tejidos o membranas a base de vejiga de carnero, para
atenuar la inhalación de polvos.
Durante la época medieval, se resaltan fundamentalmente las enfermedades relacionadas con la
actividad extractiva de diversos minerales; en este contexto surgen los famosos libros de Agrícola (1494
– 1555) y de Paracelso (1493 – 1541). En 1556, un año después de la muerte de Georg Bauer,
(conocido por su nombre latino Georgius Agrícola), era publicado en latín su libro “De Re Metallica” en
donde después de estudiar diversos aspectos relacionados con la extracción y fundición de metales
argentíferos y auríferos, dedica su último capítulo a los accidentes de trabajo y a las enfermedades más
comunes entre los mineros destacando fundamentalmente lo que él denomina “asma de los mineros”,
llamando también su atención, la corta vida de los mineros. Once años después, surge la publicación de
Paracelso, en el que el autor describe numerosas observaciones en un centro minero de la Bohemia,
destacando principalmente las enfermedades relacionadas con la intoxicación por mercurio.
A pesar de todas estas referencias históricas, el verdadero iniciador de la Medicina del Trabajo, conocido
como el “padre de la Medicina del Trabajo”, es un italiano, Bernardino Ramazzini (1633 – 1714), que
publicó en 1700, en Modena, el libro titulado “De Morbis Artificum Diatriba”; en esta gran obra se
describen las enfermedades que ocurren a trabajadores de más de cincuenta ocupaciones diferentes
introduciendo una pregunta fundamental en la anamnesis: ¿Cuál es su ocupación?
Morgagni (1682 – 1771) en su libro de Patología “De sedibus et causis morborum per anatomen
indagatis” publicado en Venecia, en 1761, incluye referencias de Medicina Ocupacional. Percival Pott
(1713 – 1788) describe el cáncer de escroto en los deshollinadores.
El gran apogeo de la Medicina del Trabajo surge fundamentalmente con la llamada “Revolución
Industrial” (1760 – 1830), aunque la característica principal del cambio industrial en el siglo XVIII fue la
introducción de la maquinaria en el proceso de producción. La Revolución Industrial se basó
fundamentalmente en el desarrollo del cambio de comercio y en el resultado de la división del trabajo.
Durante este período de la Revolución Industrial, se produce un gran hacinamiento en las grandes
ciudades, ya que éstas no tenían una infraestructura apropiada para acoger la elevada mano de obra
que emigraba masivamente desde las zonas rurales hacia las ciudades. Como consecuencia de estos
hacinamientos se presentaron diversas epidemias, principalmente de fiebre tifoidea y de cólera. También
durante este período se empezaron a contaminar los ríos y canales que atravesaban las ciudades
industriales.
Con la entrada de las máquinas se fue hundiendo el trabajo artesanal que no podía competir con éstas.
Se produjo además una explotación de las mujeres y niños que atendían a las máquinas con sueldos
inferiores respecto a los hombres, siendo los niños desvalidos vendidos como esclavos por cinco libras
cada uno, a los dueños de las fábricas, quienes estaban tan ansiosos de obtener una fuente ilimitada de
trabajo barato que no dudaban en aceptar un niño subnormal por cada doce sanos; los niños trabajaban
en cualquier tipo de trabajo aunque fuese peligroso y degradante, aumentando el número de accidentes
por falta de experiencia y de protecciones individuales, acompañándose además de un límite de horario
inexistente.
Esta situación dramática, no podía dejar indiferente a la opinión pública y ya Sir Robert Peel, un
parlamentario británico, organizó una comisión, que después de una tenaz y dura lucha, consiguió que
en 1802 fuese aprobada la primera ley sobre protección a los trabajadores: “Ley de Salud y Moral de los
Aprendices” en la que se establecía el límite horario de 12 horas, prohibía el horario nocturno, obligaba a
los empresarios a lavar las paredes de las fábricas dos veces al año obligando a la ventilación de éstas;
esta ley paliaba la situación pero no resolvió los problemas laborales.
Salud laboral y el método epidemiológico. Ergonomía. Incapacidad laboral e invalidez.
8
En 1830, el propietario de una industria inglesa pidió consejo a un famoso médico inglés llamado Robert
Baker, gran conocedor de la obra de Ramazzini y muy interesado en la problemática laboral, el cual fue
nombrado cuatro años más tarde Inspector Médico de Fábricas, yendo a visitar diariamente las fábricas
para conocer las influencias del tipo de trabajo en la salud de los trabajadores, creándose de esta forma,
el primer servicio industrial en el mundo.
En 1833 se aprobó en Inglaterra la primera legislación que se ha considerado realmente eficiente en el
aspecto de la protección al trabajador (Ley de las Fábricas). Durante el período 1834 – 1848 apareció un
movimiento que se denominó “cartista”, promovido fundamentalmente por la clase obrera que pretendía
mayores sueldos y mejores condiciones de trabajo. Seymour Tremenheere en 1840 publicó un informe
sobre las escuelas de los hijos de los mineros del Sur de Gales. Éste y otros informes atrajeron la
atención de Lord Shaftesbury y, a instancias del mismo, fue designada una Comisión Real en 1840
sobre el empleo de los niños en las minas y en las fábricas. El primer informe (1842) fue transmitido
mediante diseños y dibujos de los niños y mujeres realizados in situ, a los miembros del Parlamento ya
que el doctor South-Wood Smith opinaba que éstos estarían demasiado ocupados para leer los textos de
los informes, fijándose así en las ilustraciones. En 1842, se promulgó en Inglaterra la Ley de las Minas,
ya que la Ley de las Fábricas de 1833 no afectaba a las minas, en donde los abusos existían, al igual
que en las fábricas, mucho antes de la Revolución Industrial. Los inspectores fueron enviados a
investigar el funcionamiento de la Ley de las Fábricas. En la propia Gran Bretaña se creó, en 1848, la
“Board of Health”, paso decisivo para el proceso de reforma sanitaria. En 1892, Friedrich Engels (1820 –
1895), presentó la obra “The Condition of the Working Classes in England”.
En la misma época también hay una serie de movimientos en Francia relacionados con la Medicina
Laboral, en la que destaca la obra de Louis René Villermé (1782 – 1863) conocido por su estudio sobre
el estado físico y moral de los obreros empleados en las manufacturas de algodón, lana y seda,
publicado en 1840. Villermé también estaba interesado en la relación del ambiente social con la
mortalidad y morbilidad. En 1839, L. Tanquerel des Planches (1809 – 1862) publicó su tratado clásico
sobre el saturnismo basándose en la observación de 1,200 casos.
En Estados Unidos, Benjamín W. Mc Cready, en 1837 es premiado por un ensayo sobre Salud
Ocupacional, escrito para la Sociedad Médica del Estado de New York: “On the Influence of Trades,
Professions and Occupations in the United States, in the Production of Disease”. En 1869 se definió en el
Estado de Massachussetts, el primer programa de Salud Ocupacional realizado en Estados Unidos.
En la entrada del siglo XIX aparece un nuevo movimiento social que se denomina “socialismo moderno”
cuyo defensor más relevante fue Karl Marx exponiendo en su obra Das capital (El Capital) en 1867, su
doctrina de la plusvalía: en la lucha de clases, la clase capitalista es la explotadora y la clase obrera, la
explotada; la extracción de la plusvalía de los trabajadores es el medio por el que se lleva a cabo la
explotación capitalista: en un día de trabajo, el obrero produce más de lo suficiente para subsistir él y su
familia; el capitalista, después de pagar un salario de subsistencia, se reserva para sí el resto del
producto del trabajo. Este resto, de cuyo capital se extraen rentas, intereses y provechos, fue
denominado por Marx, plusvalía.
Después de la muerte de Marx, en 1883, y hasta el triunfo de Lenin, hubo un desacuerdo permanente
entre los socialdemócratas de Europa con respecto al verdadero significado y la aplicación adecuada de
las enseñanzas marxistas. En 1917, con el triunfo de los bolcheviques, en Rusia logran poner a la
práctica la doctrina marxista-leninista.
En 1914, el Servicio de Salud Pública de los Estados Unidos estableció la Oficina de Sanidad e Higiene
Industrial. La gran depresión industrial de 1929 condujo a la aprobación de la Ley de Seguridad Social en
1935.
Para la defensa y vigilancia del derecho a la salud del trabajador nace la moderna Medicina del Trabajo
con la presencia del médico en los lugares de empleo, como un obrero más, viviendo los problemas en el
mismo lugar de trabajo.
La moderna medicina del trabajo consagra el valor de lo humano y la primacía del hombre que lo intenta
proteger de los peligros y abusos de la producción.
Este concepto aparece en la Recomendación Nº 171 del 26 de junio de 1985 de la Organización
Internacional del Trabajo (OIT) y en el Convenio realizado en la misma fecha referente a los Servicios de
Salud en el trabajo.
En estos documentos se señala que su función es esencialmente preventiva y que debe ejercerse en la
Empresa y que los locales de los Servicios de Salud en el Trabajo estén situados en el mismo lugar de
trabajo o en sus inmediaciones.
La Medicina del Trabajo es una evidente conquista social cuyo beneficio alcanza a todos los hombres.
PREVENCIÓN EN LA EMPRESA
La prevención de los riesgos profesionales empiezan en la Dirección de la Empresa y posteriormente se
extienden a cada una de las partes que componen dicha empresa.
Salud laboral y el método epidemiológico. Ergonomía. Incapacidad laboral e invalidez.
9
La prevención de los riesgos, así como la mejora de las condiciones de trabajo, debe de ser un objeto
permanente y prioritario de la Dirección de la Empresa.
Los principios de la política de prevención deben expresarse por escrito, de forma que exista un
documento que refleje la actitud de la empresa. Una vez definida dicha política ésta se debe divulgar
para que todos los trabajadores incluida la línea jerárquica se familiarice con ella (cartas, folletos,
posters, etc).
El programa de prevención se compone de: 1) diagnóstico de la situación, 2) definición de los objetivos,
3) asignación de medios, 4) asignación de responsabilidades y funciones y 5) seguimiento del plan y
control de los resultados.
Diagnóstico de la situación
Para realizar el diagnóstico de la situación se pueden utilizar diversas metodologías entre ellas: a)
Evaluación de la accidentabilidad de la Empresa (conocer la incidencia de accidentabilidad de la
empresa, evaluar como se han producido los accidentes, buscar las causas, etc), b) Auditoría de gestión
(evalúa los programas de prevención que tiene la Empresa), c) Auditoría técnica (examen crítico de los
sistemas técnico-preventivos establecidos en la empresa), d) Otras sistemáticas (mapas de riesgos,
métodos de valoración de puestos de trabajo e incluso el balance social).
Definición de los objetivos
Hay que definir unos instrumentos de medición (indicadores) que nos permitirán evaluar en cada
momento los resultados obtenidos.
Entre los indicadores utilizados destacaremos: los índices estadísticos de accidentabilidad, los TLVs, las
normas UNE, los designados por el propio programa de prevención.
Asignación de medios
Para cumplir los objetivos previstos hay que designar unos medios personales, materiales y económicos
suficientes para cumplir dichos objetivos.
Asignación de responsabilidades y funciones
Se tiene que desarrollar bajo el concepto de seguridad integrada. Este concepto supone que: 1) Todos
los procedimientos de trabajo deben contener las medidas necesarias para evitar los accidentes,
enfermedades profesionales u otro tipo de daños para la salud. 2) De la misma forma que la dirección de
la empresa define las funciones de gestión y dirección de los cuadros y mandos, así como los poderes y
responsabilidades de la misma en otros aspectos de la empresa, simultáneamente se debe realizar la
seguridad. 3) Que la dirección debe asumir la: planificación, establecimiento de objetivos, organización
de las estructuras, ejecución y tomas de decisiones y el control y evaluación de los resultados. 4)
Seguimiento del plan y control de los resultados. Los mismos indicadores comentados anteriormente
sirven para el seguimiento del plan y control de los resultados. A través de ellos, se conseguirá
mantener una valoración continuada que permitirá introducir las modificaciones oportunas.
COMITÉS DE SEGURIDAD E HIGIENE
Los Comités de Seguridad e Higiene son obligatorios en Bélgica y Francia para las empresas de más de
50 trabajadores y en Dinamarca las que tienen más de 10.
En el Reino Unido, es el Sindicato el que elige el delegado de seguridad, y éste, si lo considera
necesario, solicita a la Dirección de la Empresa la constitución de un Comité de Seguridad e Higiene sin
limitación del número de trabajadores.
En Alemania y Luxemburgo el papel de los Comités de Seguridad e Higiene es secundario de los
comités de empresa, igual que en España. El comité de empresa suele tener la capacidad ejecutora y
legal.
Las funciones principales del Comité de Seguridad e Higiene son: la promoción de la prevención, la
información y consulta para conocer el estado o nivel preventivo de la empresa y deberán constituir un
sistema de vigilancia y control de lo establecido por el propio programa de seguridad de la empresa.
ESTUDIO DE LOS PUESTOS DE TRABAJO
Para realizar el estudio de los puestos de trabajo hay que ver cómo el trabajador desempeña su tarea.
Salud laboral y el método epidemiológico. Ergonomía. Incapacidad laboral e invalidez.
10
Los sistemas para estudiar un puesto de trabajo son múltiples, por lo que en algunos países se han
propuesto métodos y protocolos diversos. Nosotros destacaremos los siguientes aspectos: 1) elementos
de trabajo (máquina o aparato, herramientas, fuentes de energía que mueven la máquina, productos
necesarios para el funcionamiento), 2) materias que utiliza (materias primas, productos intermediarios,
acabados, sistema de mantenimiento), 3) exigencias personales del puesto de trabajo (posiciones,
maneras de acceder al puesto, destreza, etc), 4) tipo de actividad (en equipo, solitario), 5) local (tamaño,
trabajo al descubierto, local cerrado, sótanos, etc), 6) ambiente (ruido, polvo, humedad, iluminación,
temperatura, etc), 7) peligrosidad (factores nocivos) y 8) elementos de protección (generales y
personales).
RECONOCIMIENTOS MÉDICOS
El Servicio Médico de Empresa para conocer el estado de salud de sus trabajadores deberá realizar una
serie de reconocimientos médicos que tendrán unas características diferenciales según el motivo que los
ha generado.
Reconocimientos previos
El reconocimiento anterior a la contratación de un trabajador (reconocimiento previo o prelaboral) se
realiza para saber si el trabajador que se pretende contratar es apto o no para el tipo de actividad que
debe realizar (para ello el médico de empresa debe conocer muy bien las características de los puestos
de trabajo de su empresa).
Por orden cronológico el reconocimiento previo requiere las siguientes etapas: a) toma de filiación, b)
anamnesis clínica y laboral, c) exploración física general, d) exploraciones complementarias (que serán
distintas según la edad, anamnesis y puesto de trabajo que tendrá que ocupar), e) lectura y valoración
de todos los datos que puede aportar los departamentos de personal y psicología y f) valoración de los
resultados (decidir si es apto o no para la tarea que tiene que desempeñar).
Reconocimientos periódicos
El más usual es el reconocimiento periódico ordinario que permite actualizar el estado de salud del
trabajador y valorar las consecuencias del trabajo en el hombre.
Los intervalos entre los reconocimientos periódicos vendrán determinados por la valoración que se haya
realizado del estudio de salud en el reconocimiento anterior, la edad, sexo y las características del
puesto de trabajo. Como mínimo el reconocimiento periódico ordinario se debería realizar una vez al año.
Posteriormente al reconocimiento previo deberíamos citar al trabajador para conocer la adaptación al
puesto de trabajo y los problemas que presenta durante el período de adaptación a dicho puesto.
Reconocimientos especiales
Aparte del reconocimiento periódico ordinario se deben realizar otros reconocimientos debido a: 1) por
ocupar el trabajador un puesto con elevado riesgo de accidente o enfermedad, 2) por cambio de puesto
de trabajo a otro que requiere determinar las condiciones de trabajo o entraña riesgos especiales, 3)
retorno al trabajo después de una ausencia por enfermedad, accidente, maternidad, Servicio Militar, etc.
4) solicitados por el propio trabajador tanto sea por enfermedad laboral o no, 5) reconocimientos médicos
solicitados por terceros (mandos, compañeros de trabajo o familiares del trabajador), y 6) reconocimiento
médico promovido por el médico o la enfermera de trabajo.
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA HISTORIA LABORAL
Existen diferentes factores que dificultan que el médico pueda etiquetar que una enfermedad es de
origen profesional.
Cuando hay que determinar si una enfermedad es laboral o no, hay que tener en cuenta los siguientes
aspectos:
 La mayoría de manifestaciones clínicas son indistinguibles si son o no de procedencia laboral, es
decir, gran parte de signos y síntomas presentan una etiología multifactorial.
 Algunas enfermedades laborales presentan un período de latencia muy amplio. En la mayoría de
sustancias cancerígenas las manifestaciones clínicas aparecen años después de la exposición.
 Diferentes factores pueden dar la misma enfermedad. Ejemplo: el cáncer de pulmón y la exposición
al humo del tabaco o a sustancias cancerígenas (amianto, algunos compuestos hexavalentes de
cromo, níquel, etc).
Salud laboral y el método epidemiológico. Ergonomía. Incapacidad laboral e invalidez.
11
Factores laborales de importancia pueden ser desconocidos por el médico y esto no le permite realizar
un diagnóstico certero. Esto viene dado por una serie de obstáculos que se presentan en el ámbito
laboral:
 Existen más de 20,000 sustancias potencialmente tóxicas de amplio uso industrial.
 En algunas sustancias su mayor toxicidad se encuentra en las impurezas, en los productos de
descomposición o en las sustancias obtenidas de mezclas.
 Existen muchas dificultades para conocer la composición de los productos que se utilizan en el
medio laboral.
 Centenares de nuevas sustancias son introducidas cada año en el ámbito laboral.
 La experiencia sobre la toxicidad en humanos de las nuevas sustancias es muy corta.
 Los efectos clínicos de la exposición tóxica generalmente están relacionados con la exposición.
Los propósitos de la historia laboral son diversos e incluyen desde el diagnóstico, prevención, terapéutica
y establecer el tipo de incapacidad laboral que presenta el paciente.
Existen diversos protocolos especializados de historia laboral e incluso informatizados con un número
amplísimo de apartados. Nosotros en este punto únicamente comentaremos los aspectos básicos de la
historia laboral que debe realizar cualquier sanitario (médico o diplomado en enfermería) para intentar
relacionar si la sintomatología que presenta el paciente es de origen laboral o no.
En la historia laboral distinguiremos dos componentes.
El primero se refiere al trabajo y a los antecedentes laborales, los cuales contienen información sobre los
aspectos actuales y de otros trabajos anteriores.
El segundo es la historia general del estado de salud del trabajador (en la cual describiremos los signos y
síntomas básicos que el médico general debería realizar para intentar relacionar si dichas
manifestaciones clínicas que presenta el paciente son o no de origen profesional).
A continuación expondremos las características básicas de la historia laboral. Con estas preguntas
básicas realizaremos el primer cribaje, para decidir posteriormente si vale o no la pena profundizar con
protocolos más exhaustivos, para descartar si las manifestaciones clínicas que presenta el paciente son
o no de origen laboral.
Historia laboral
Trabajo y antecedentes laborales
1. Trabajo (título)
2. Tipo de Industria
3. Nombre del empleado
4. Año en que empezó a trabajar
4. bis. Si no sigue trabajando: desde cuando dejó de trabajar
5. Breve descripción del trabajo que realiza o realizaba
6. En el caso de que utilizase equipos de protección individual, que describa cuales: gafas,
mascarilla, guantes, protectores auditivos, etc.
7. Exposición a agentes nocivos: - humos y polvos, - metales, -disolventes, otros agentes
químicos, - ruido, -vibraciones, -radiaciones, -exceso de calor o frío, -estrés, - otros
(describirlos).
8. Antecedentes laborales:
Trabajo nº 2.........Año (desde....a....), Tipo de trabajo.........., Exposiciones...
Trabajo nº 3.........Idem.....................
Trabajo nº 4.........Idem.....................
Así hasta la descripción de todos sus anteriores trabajos
8. bis. Trabajos domésticos (si los realiza, que los describa)
Si alrededor de su domicilio existen industrias contaminadoras
Si tiene hobbies: jardinería (exposición a pesticidas y otras sustancias), utilización de
resinas, disolventes y otras sustancias, si realiza trabajos manuales, etc. Sobre el hábito
tabáquico y la ingesta de bebidas alcohólicas.
Historia general
Aparte de la historia clínica que le realizamos a todos los pacientes, tengan o no riesgos de
tipo profesional, debemos añadir:
Salud laboral y el método epidemiológico. Ergonomía. Incapacidad laboral e invalidez.
12
Se de debe preguntar al paciente, si él relaciona sus problemas o algunos de ellos con su
actividad laboral. Si existe mejora o empeoramiento de su sintomatología al dejar de trabajar
(después de la jornada, fines de semana, periodo de vacaciones, etc).
Si algún compañero de trabajo presenta una sintomatología similar a la suya.
Bibliografía
Hunter D. Enfermedades laborales. Primera edición en castellano. Barcelona. Editorial JIMS. LeDou J. Occupational
Medicine. Norwalk (Connecticut). Appleton & Lange. Martí Mercadal JA, Desoille H. Medicina del trabajo. Segunda
edición. Barcelona Editorial Masson. Mendes R. Medicina de Trabalho. Doencas profesionales. Sa o Paolo. Sarvier.
Rosenstock L, Cullen MR. Clinical Occupational Medicine. Philadelphiaa WB Saunders Company. Torres Huertas J.
Historia clínica laboral. Madrid. Fundación Mapfre. .
2. EL MÉTODO EPIDEMIOLÓGICO EN SALUD LABORAL
A. PRAT, L. SALLERAS
INTRODUCCIÓN
La epidemiología es la disciplina científica que comprende el estudio de la frecuencia, la distribución y los
factores determinantes de las enfermedades en las poblaciones humanas. Se fundamenta en la
utilización del método científico aplicado a los problemas de salud de una colectividad, es decir, en el
denominado método epidemiológico.
El método científico tiene unas etapas claramente definidas (Fig. 1), y se caracteriza por ser sistemático,
reflexivo, ordenado, crítico, universal e intemporal.
Inicialmente el investigador observa atentamente los hechos, a continuación formula una hipótesis que
los explique conforme a los conocimientos científicos preexistentes, posteriormente verifica la hipótesis
mediante la experimentación o la observación estructurada y, finalmente, acepta, modifica o rechaza la
hipótesis definida anteriormente.
MEDICIÓN DE LOS PROBLEMAS DE SALUD
Morbilidad
La frecuencia de la enfermedad puede medirse de dos formas:
a) Prevalencia: representa la proporción de casos de una enfermedad en un momento determinado y
para una población definida. Puede ser puntual o de período. Mide la existencia de la enfermedad y
significa todos los casos (antiguos y recientes). Concepto aplicable para enfermedades crónicas de
larga evolución, su principal utilidad se manifiesta en la planificación y administración sanitarias.
Suele depender de la incidencia y de la duración o historia natural de la enfermedad considerada.
Figura 1. Etapas del método científico
Observación
Formulación de la hipótesis
Verificación de la hipótesis
Resolución sobre la hipótesis
Formulación de la ley
Salud laboral y el método epidemiológico. Ergonomía. Incapacidad laboral e invalidez.
13
b) Incidencia: representa la aparición de nuevos casos de enfermedad (cambio en el estado de salud)
en una población. Requiere el seguimiento de los individuos expuestos durante un cierto tiempo.
Concepto aplicable en enfermedades agudas, es útil para medir el impacto de determinadas medidas
preventivas en una comunidad.
Al hablar de incidencia hay que diferenciar dos posibilidades:
 Incidencia Acumulada (I.A.)
Permite conocer la probabilidad de que un individuo de la población adquiera la enfermedad
durante un período determinado de tiempo.
I.A. = K / N
K: número de casos nuevos de enfermedad que aparecen en el intérvalo de tiempo definido
N: número total de individuos estudiados
 Densidad de Incidencia (D.I.)
Permite conocer la fuerza de la morbilidad, es decir, la capacidad de la enfermedad para
cambiar, en cada fracción de tiempo considerada, el estado de salud de los individuos.
D.I. =K / Individuo- Tiempo
K: número de casos nuevos de enfermedad que aparecen en el período de tiempo establecido
Individuo- Tiempo: Sumatorio de períodos de tiempo de observación para todos los individuos de
la población. Por ejemplo, un denominador de 100 personas- año, puede ser el resultado del
seguimiento de 100 personas durante 1 año, o de 50 personas durante 2 años, o de 25 personas
durante 4 años.
Mortalidad
Para su medición pueden utilizarse distintos conceptos según el objetivo a considerar:
 Mortalidad Global, que considera el número de fallecimientos durante a un período de tiempo, en
relación a la población total considerada.
 Mortalidad Específica, que considera el número de fallecimientos correspondientes a un grupo
específico de población (definido por edad, sexo, etc), en relación a la población del grupo
específico considerado.
 Mortalidad Específica por Enfermedad, que considera el número de muertes ocasionadas por una
enfermedad determinada, en relación a la población total considerada.
 Letalidad, que traduce el número de muertes debidas a una enfermedad específica, en relación al
número de personas afectadas o diagnosticadas de la misma. Nos informa del pronóstico o
tendencia fatal de la enfermedad.
 Mortalidad Proporcional, que considera el número de muertes ocasionadas por una enfermedad
determinada, en relación al número total de muertes ocurridas por todas las causas.
EPIDEMIOLOGÍA DESCRIPTIVA
Estudia la frecuencia y la distribución (por causas y según las características de persona, lugar y tiempo)
de la mortalidad y de la morbilidad de una determinada población. El razonamiento epidemiológico
procura encontrar respuestas a las siguientes preguntas: ¿cuántas personas del colectivo enferman o
mueren?. ¿de qué enferman o mueren?, ¿quiénes, dónde, cuándo?.
En esta etapa el método epidemiológico desarrolla los denominados estudios epidemiológicos
descriptivos:
 Series de Casos Clínicos: consistentes en recoger ordenadamente las observaciones comunes
efectuadas en una serie de casos clínicos que se presentan.
 Estudios de Morbilidad y Mortalidad: surgen del análisis descriptivo de la información procedente de
las fuentes oficiales que registran los fenómenos mórbidos y de mortalidad en la población (registros
de mortalidad, enfermedades de declaración obligatoria, registro de tumores, morbilidad hospitalaria,
etc).
Los denominados estudios de mortalidad proporcional son muy útiles en el ámbito laboral.
Comparan la proporción de fallecimientos por una causa específica en una población expuesta
(laboral) y en la población general (razón de mortalidad proporcional).
Salud laboral y el método epidemiológico. Ergonomía. Incapacidad laboral e invalidez.
14
 Correlaciones Temporales: representan la observación de una relación en el tiempo entre la
aparición o incremento de una determinada enfermedad, y la aparición o incremento simultáneo de
una circunstancia o característica que pudiera estar implicada en su etiología.
 Correlaciones ecológicas: las diferencias en los niveles de salud observados entre distintas
unidades ecológicas (comarcas, países, etc), pueden estar relacionadas con las características
sociales (desarrollo socio-económico, saneamiento ambiental, etc), o con grados de exposición
diferentes (contaminación atmosférica, dieta, etc), que las mencionadas unidades puedan tener. En
estos estudios puede presentarse un error de interpretación (falacia ecológica), al realizarse
extrapolaciones individuales de fenómenos o aspectos observados sobre una base colectiva.
 Estudios de prevalencia o transversales: habitualmente son los más utilizados. Recogen información
sobre la situación de salud de un grupo poblacional en un período de tiempo establecido. La
información se obtiene a través de encuestas específicas (encuestas de prevalencia o “cross
sectional”) que, simultáneamente a los datos de interés, incorporan todo tipo de variables o
exposiciones que se consideren oportunas. Permiten establecer relaciones entre observaciones
realizadas en un momento dado (corte transversal o “fotografía” de la situación).
Los estudios epidemiológicos descriptivos se denominan también exploratorios, y sirven para
generar hipótesis razonadas. Sus resultados pueden estimular la realización de otros estudios y
servir de argumentación para desarrollar actividades de vigilancia y control en el medio laboral. Así
por ejemplo, M. Aksoy en la década de los setenta formuló la hipótesis de que la exposición al
benceno se relacionaba con la leucemia, a partir de un diseño descriptivo realizado con trabajadores
de la industria del calzado.
EPIDEMIOLOGÍA ANALÍTICA
La etapa clave y diferencial del método epidemiológico es la verificación de la hipótesis mediante la
experimentación: nuevas observaciones sometidas a modificación por la voluntad del investigador
(aumentando o disminuyendo la intensidad de la hipotética causa para establecer si la intensidad del
efecto crece o disminuye en la misma proporción, aplicación de la causa contraria para ver si el suceso
contrario se produce, aplicación de la misma causa a elementos diferentes, etc).
Sin embargo, si la hipótesis que se quiere demostrar es de naturaleza etiológica, es decir, analizar la
relación causa-efecto entre un supuesto factor causal y una determinada enfermedad, el esquema
experimental no puede realizarse en poblaciones humanas por razones éticas, prácticas y legales. Ha de
recurrirse a la experimentación animal (cuyos resultados no son siempre extrapolables a la especie
humana), o bien a diseños observacionales que permitan analizar adecuadamente los fenómenos y
circunstancias que acontecen de forma espontánea o habitual en la naturaleza.
Estudios epidemiológicos analíticos-observacionales
El método epidemiológico desarrolla los denominados estudios explicativos o analítico-observacionales
para la verificación de las hipótesis causales o etiológicas. Según las características de la observación,
se distinguen los estudios casos-controles y los estudios de cohortes.
 Estudios casos-controles
Los individuos son escogidos según la presencia (casos) o ausencia (controles) de la enfermedad
estudiada. En este diseño se compara la frecuencia de exposición previa al hipotético factor causal
en los casos que presentan la enfermedad, con la de los controles que no la presentan (Fig. 2). En
relación la tiempo, la secuencia de la investigación es retrospectiva o pasada. En los estudios casos-
control se calcula, como medida de la asociación estudiada, el denominado odds-ratio, que es la
estimación del exceso de exposición entre los casos con respecto a los controles.
Las principales ventajas de un estudio casos-control son:
 Utilidad en enfermedades poco frecuentes y con una historia natural prolongada
 Relativa rapidez de realización
 Económicamente barato
 Problemas éticos inexistentes
 Permite calcular la estimación del exceso de exposición (odds-ratio) o estimaciones indirectas
del riesgo relativo (si la enfermedad es muy infrecuente y los grupos escogidos son
representativos de la población de referencia).
Salud laboral y el método epidemiológico. Ergonomía. Incapacidad laboral e invalidez.
15
Entre los principales inconvenientes del estudio casos-control están:
 Fácil introducción de sesgos o errores sistemáticos
 Dificultad en la selección adecuada del grupo control
 Escasa utilidad para exposiciones poco frecuentes
 Condicionado a la calidad de la fuente de información (historia clínica, laboral, memoria, etc)
 Necesidad de una información diagnóstica inicial correcta.
Fig. 2. Esquema de un estudio caso-control. a: enfermos que presentan el antecedente de la exposición; b: no
enfermos que presentan el antecedente de la exposición; c: enfermos que no presentan el antecedente de la
exposición; d: no enfermos que no presentan el antecedente de la exposición
 Estudios de Cohortes
Los individuos son escogidos en función de la exposición o no al hipotético factor causal, y se realiza
un seguimiento para detectar la posterior aparición de la enfermedad (Fig. 3). En relación al tiempo,
la secuencia de la investigación es prospectiva o futura.
Este estudio permite calcular la incidencia de la enfermedad en los expuestos y la incidencia de la
enfermedad en los no expuestos. Así, puede medirse la fuerza de la asociación entre la exposición y
la enfermedad, mediante el denominado riesgo relativo o cociente entre la incidencia de la
enfermedad en los expuestos, y la incidencia de la enfermedad en los no expuestos.
Fig. 3. Esquema de un estudio de cohortes. a: expuestos al factor que han desarrollado la enfermedad; b: expuestos al
factor que no han desarrollado la enfermedad; c: no expuestos al factor que han desarrollado la enfermedad; d: no
expuestos al factor que no han desarrollado la enfermedad
Expuestos
No expuestos
Expuestos
No expuestos
(a)
(c)
(b)
(d)
Casos (a + c)
Controles (b + d)
Sin la enfermedad
Con la enfermedad (a)
(b)
Expuestos
Sin la enfermedad
Con la enfermedad (c)
(d)
No expuestos
Salud laboral y el método epidemiológico. Ergonomía. Incapacidad laboral e invalidez.
16
Las principales ventajas de un estudio de cohortes son:
 Permite calcular la fuerza de la asociación o riesgo relativo
 Utilidad en enfermedades frecuentes o comunes
 Permite un mejor control de los sesgos o errores sistemáticos
 Permite estudiar la relación causal entre un factor de riesgo y diversas enfermedades posibles.
Entre los principales inconvenientes de un estudio de cohortes están:
 Tiempo prolongado de realización
 Coste económico elevado
 Escasa utilidad en enfermedades poco frecuentes y con una historia natural prolongada
 Puede plantear problemas éticos
 Pueden plantearse problemas de “desgaste” (cambios de exposición, pérdidas, etc).
Por su finalidad y características, los estudios epidemiológicos analíticos-observacionales tienen en
el ámbito laboral un potencial de realización muy importante.
La exposición a determinadas sustancias, la disponibilidad de una población definida, la práctica de
reconocimientos periódicos, la cumplimentación rutinaria de una fuente informativa (historia clínica
laboral), etc, son elementos facilitadores de la labor investigadora en este campo.
Estudios epidemiológicos experimentales
Cuando la hipótesis que se ha de demostrar es de naturaleza evaluativa, es decir, se ha de comprobar el
posible efecto beneficioso que, sobre el estado de salud, tiene una determinada intervención terapéutica
o preventiva (no la inducción de una enfermedad como en el caso de la investigación etiológica), el
método epidemiológico aplica los principios de la experimentación a través de unos estudios
epidemiológicos específicos.
 Ensayo Clínico Aleatorio
Estudio epidemiológico que evalúa la eficacia de una determinada intervención. Por eficacia debe
entenderse el efecto beneficioso producido por la medida en condiciones ideales o de “laboratorio”.
La asignación de los individuos al grupo de intervención o al grupo control (placebo o stándar) es
aleatoria o randomizada. Realizados fundamentalmente en el contexto clínico-hospitalario, no tienen
prácticamente una aplicación operativa en el medio laboral.
 Ensayos Comunitarios
Estudios epidemiológicos que evalúan la efectividad de una determinada intervención terapéutica o
preventiva. Por efectividad debe considerarse el beneficio obtenido al aplicar la medida en
condiciones reales sobre la población objeto. Una intervención puede ser altamente eficaz
intrínsecamente, pero escasamente efectiva si no es aceptada de forma generalizada por las
personas a quienes es ofrecida, o por los profesionales que la han de desarrollar durante su
actividad habitual.
La asignación de los individuos al grupo de intervención o al grupo control (placebo o stándar) puede
ser aleatoria (ensayo comunitario randomizado), o no aleatoria (ensayo comunitario no
randomizado). Por sus características son aplicables en medicina laboral. Por ejemplo, la evaluación
de la efectividad de un programa de cesación tabáquica entre los trabajadores de una o de diferentes
empresas comparables, se podría realizar con este diseño.
ERRORES SISTEMÁTICOS O SESGOS
En la etapa de resolución sobre la hipótesis, y previa aceptación, modificación o rechazo de la misma,
hay que analizar si se ha producido algún error sistemático. Un sesgo es una desviación sistemática de
la realidad que distorsiona los resultados de una investigación. Puede presentarse en cualquier etapa del
trabajo (diseño, realización o análisis), y en toda clase de estudios epidemiológicos.
Los sesgos pueden clasificarse en 3 categorías:
Salud laboral y el método epidemiológico. Ergonomía. Incapacidad laboral e invalidez.
17
 Sesgos de selección
Intervienen factores que originan una falta de representatividad de los individuos seleccionados en el
estudio (casos, controles, expuestos, no expuestos, etc). pueden deberse a defectos en el diseño de
la muestra escogida, participación de individuos autoseleccionados (voluntarios), participantes
sanos, elevada y significativa proporción de no respuestas, utilización de casos prevalentes de
enfermedad en lugar de casos incidentes (sesgo de supervivencia), etc.
 Sesgos de información
También denominados sesgos de observación o de clasificación incorrecta. Se originan por errores
en la medición del fenómeno estudiado, sobrevaloraciones de la exposición (motivación para
recordar desigualmente distribuida entre los grupos), sugestión, falseamiento de respuestas en
preguntas comprometidas, diseño inadecuado de las preguntas, etc.
 Sesgo por factores de confusión
Debidos a la presencia de un factor o variable asociado independientemente a la exposición o a la
enfermedad que, sin ser un elemento intermedio en la secuencia causal, distorsiona o “contamina” la
asociación estudiada. Este tipo de sesgo presenta la particularidad de que puede ser controlado en
la etapa del análisis de los resultados mediante determinadas técnicas estadísticas (modelos de
regresión).
CRITERIOS DE CAUSALIDAD
En las investigaciones etiológicas para establecer una asociación causal científicamente sólida, ésta
debe cumplir los denominados criterios de causalidad epidemiológica siguientes:
 Consistencia de la asociación
Implica que diferentes estudios encuentren la misma asociación, aunque hayan utilizado diseños
diferentes, y se hayan realizado en poblaciones y países distintos. Representa el nivel de consenso
internacional respecto a la asociación.
 Fuerza de la asociación
Se refiere a la magnitud del riesgo relativo encontrado. Cuanto mayor sea éste, mayor será la fuerza
de la asociación estudiada.
 Especificidad de la asociación
Mide el grado o nivel de exclusividad en que una determinada exposición produce una determinada
enfermedad. Es un criterio relativo.
 Relación temporal de la asociación
La exposición al factor debe preceder en el tiempo a la aparición de la enfermedad.
 Coherencia o plausibilidad biológica de la asociación
La relación causal debe tener sentido o ser lógica a tenor de los conocimientos biológicos
existentes.
Bibliografía
Fletcher RH, Fletcher SW. Epidemiológia Clínica. Ediciones Consulta S.A. Barcelona.
Ibrahim MA. Epidemiology and Health Policy. Aspen Systems Corporation. Rockville.
Maryland.
Jenicek M, Leroux R. Epidemiología: Principios, Técnicas y Aplicaciones. Salvat Editores. Barcelona.
Kleinbaum DG, Kupper L, Mongenstern H. Epidemiologic Reearch: Principles and Quantitative Methods. Belmont. Wodsworth .
Last JM. Diccionario de Epidemiología. Serie de Salud Pública. Ed. Salvat S.A. Barcelona.
Lilienfeld AM, Lilienfeld DE. Fundamentos de Epidemiología. Fondo Educativo Interamericano. México.
Piedrola Gil G, et al. Medicina Preventiva y Salud Pública. 9a
Edición. Ed. Salvat – Masson. Barcelona.
Rothman KJ. Epidemiología Moderna. Ediciones Díaz de Santos S.A. Madrid.
Wegman DH. The potencial impact of epidemiology on the prevention of occupational disease.
American Journal of Public Health.
Salud laboral y el método epidemiológico. Ergonomía. Incapacidad laboral e invalidez.
18
3. USO DEL CRIBAJE O SCREENIG EN LA DETECCIÓN
PRECOZ DE ENFERMEDADES
P. GARRIDO, A. PRAT
INTRODUCCIÓN
Los exámenes médicos para la detección precoz de enfermedades en individuos asintomáticos, han
adquirido a partir de la segunda mitad del presente siglo, una especial importancia debido por una parte,
al incremento de los procesos crónicos y degenerativos en los países desarrollados, al aumentar la
expectativa de vida, y por otra al hecho científicamente probado, del gran interés que estas técnicas de
diagnóstico y tratamiento precoz han despertado en la población, y de sus ventajas indiscutibles en la
disminución de la morbilidad, de la mortalidad, de las complicaciones de la enfermedad, de la duración
del tratamiento y de la reducción del tiempo de incapacidad laboral.
La finalidad principal de estos exámenes es la selección, entre las personas aparentemente sanas, de
aquellas que en realidad están iniciando unos cambios patológicos en la etapa presintomática, que
conducirán a la aparición posterior de la enfermedad, es decir, mediante los exámenes para la detección
precoz de enfermedades, se señala la probabilidad de que exista enfermedad en los individuos
estudiados, antes de que los síntomas clínicos de la misma aparezcan.
Las personas asintomáticas sometidas a estos exámenes son clasificados como sujetos que probable o
improbablemente desarrollarán la enfermedad que se pretende descubrir. Aquellos que se han detectado
con probabilidad de desarrollar la enfermedad, son examinados posteriormente para llegar a un
diagnóstico final. Si se confirma la presencia de la enfermedad, los individuos son sometidos a
tratamiento.
Los exámenes para detección precoz de enfermedades tienen diversas denominaciones. En idioma
inglés, se utilizan con frecuencia las palabras screening y check-up, y en castellano, cribajes, exámenes
médicos preventivos, detección precoz, así como las derivadas del inglés (chequeos, screening). Las
denominaciones de mayor uso actual son screening y cribajes, y en adelante serán las utilizadas en este
punto.
Estas pruebas de selección pueden ser aplicadas a individuos, a grandes poblaciones, o a grupos con
elevado riesgo de padecer una determinada enfermedad.
Las pruebas aplicadas para la detección precoz también pueden variar, dando en conjunto una serie de
denominaciones, aunque en esencia los objetivos son en todas ellas idénticos.
Exámenes colectivos. Tratan de identificar enfermedades o defectos inadvertidos en un grupo de
individuos sanos o en una población definida, mediante el uso de pruebas o reconocimientos, que
puedan aplicarse rápidamente.
No se pretende establecer un diagnóstico. Los individuos que presentan resultados positivos o
sospechosos, han de ser remitidos a servicios clínicos para su confirmación.
Exámenes de población, screening o cribaje masivo. Esta expresión se utiliza para indicar el examen
en gran escala de grupos de población. En otras palabras: es el examen de un población en la que no se
procede a una selección de grupos.
Exámenes selectivos.- Son exámenes de grupos de población seleccionados o elegidos por una
determinada variable, o bien se hallan expuestos a uno o mas factores de riesgo.
Examen múltiple. Cuando se combinan varias pruebas, los beneficios en términos de salud, se mejoran
y la pérdida de tiempo es menor, al no tener que acudir cada vez a una sola prueba.
Localización de casos. Es un tipo de examen colectivo cuya finalidad principal, consiste en descubrir
casos de enfermedades de especial interés, en grupos de edad o de mayor riesgo y someter a los
enfermos a tratamiento. Ha sido utilizado en enfermedades transmisibles como el tracoma, la
tuberculosis, etc.
Detección precoz de enfermedades. Se refiere a la búsqueda precoz de enfermedades ya sea por
examen colectivo, por grupos de riesgo, por poblaciones definidas, por reconocimiento físico u otros
medios. Es un término de amplio uso, aplicable a cualquier tipo de programa para el diagnóstico y
tratamiento precoz de enfermedades.
Salud laboral y el método epidemiológico. Ergonomía. Incapacidad laboral e invalidez.
19
Búsqueda de casos (case finding). El propio clínico que atiende a un individuo sano o enfermo, es
quien realiza el cribaje para detectar precozmente una determinada enfermedad, o un factor de riesgo,
que nada tienen que ver con el padecimiento consultado. Esencialmente, las diferencias son útiles y la
finalidad en todos ellos es la misma. Sólo la forma admite variantes o matices.
Sin embargo sí que hay diferencia entre el cribaje de población y la búsqueda de casos o case finding.
En los cribajes de población, los individuos detectados como probables candidatos a desarrollar la
enfermedad, son remitidos a los servicios de medicina para su diagnóstico definitivo y tratamiento
adecuado, y aquí acaba la responsabilidad del médico que realiza el examen.
En el cribaje realizado por el clínico a un individuo sano o enfermo (case finding), para detectar
precozmente una enfermedad o un factor de riesgo, que nada tiene que ver con el padecimiento
consultado, son responsabilidad de éste, el diagnóstico, el tratamiento y el seguimiento del paciente.
CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DEL SCREENING
Los objetivos del screening o cribaje, son reducir la morbilidad y mortalidad y mejorar la calidad de vida
de la población sometida a examen.
Para ello ha de ser posible la identificación de la enfermedad en un estadio o fase preclínica, mediante
una prueba o examen relativamente simple.
La definición de screening ha de restringirse a la detección de enfermedades o defectos ocultos.
Procesos o estadios de enfermedad clínica que pueden identificarse sin necesidad de aplicar una prueba
de screening, así como factores de riesgo de ciertas enfermedades, no deberían ser considerados como
screening.
Sin embargo esta distinción es a veces difícil. Por ejemplo, la hipertensión arterial o hipercolesterolemia,
son enfermedades y al mismo tiempo factores de riesgo de otros procesos patológicos. El alcoholismo
puede ser tanto un hábito oculto, como no oculto.
En poblaciones definidas, como las de un centro de trabajo, el screening trata de detectar, no sólo
condiciones preclínicas, sino además, alteraciones orgánicas precoces derivadas de la actividad laboral,
así como factores de riesgo que puedan influir en dicha actividad, o incrementen el riesgo de accidente
laboral.
PRERREQUISITOS PARA REALIZAR EL SCREENING O CRIBAJE DE UNA ENFERMEDAD
Cuando se trata de planificar un cribaje de masas en una población definida, la enfermedad o
enfermedades a detectar precozmente, han de cumplir un mínimo de requisitos, para poder asegurar
unos resultados favorables del screening o cribaje. Según Wilson, las condiciones que ha de reunir la
enfermedad (o un factor de riesgo), para que pueda ser incluida en un programa de screening, son las
siguientes:
1. La enfermedad a detectar ha de ser un importante problema de salud.
2. Debe de existir un tratamiento efectivo para los individuos con enfermedad presente.
3. El tratamiento de esa enfermedad ha de ser aceptado por los individuos, que la padecen en su fase
preclínica, una vez confirmada.
4. Deben de existir servicios apropiados para realizar el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de las
personas con condición preclínica presente.
5. En la historia natural de la enfermedad debe de existir un estadio de latencia o estado presintomático
detectable.
6. Debe de existir una prueba o examen válidos, para la detección precoz en la fase presintomática.
7. Las pruebas a realizar deben de ser aceptadas por la población definida para el estudio.
8. La historia natural de la enfermedad debe de ser bien conocida.
9. Ha de existir una política de consenso para diferenciar a aquellos individuos que hay que tratar como
pacientes.
10. El costo ha de ser proporcionado en relación al que supondría el diagnóstico clínico y el tratamiento.
11. La búsqueda de casos (case finding), siempre debería de ser un proceso continuo.
CARACTERÍSTICAS QUE DEBE DE REUNIR LA ENFERMEDAD
El screening asume que la enfermedad investigada tiene un comienzo insidioso, que existe una fase
preclínica durante la cual es indiagnosticable pero sí detectable, y que si el tratamiento se realiza en esta
fase, los resultados globales habrán experimentado una notable mejora, en comparación con el
tratamiento realizado con posterioridad.
Salud laboral y el método epidemiológico. Ergonomía. Incapacidad laboral e invalidez.
20
Esto supone que la enfermedad en cuestión, es frecuente en la población y causa morbilidad, mortalidad
o incapacidad tan importantes como para justificar el screening, y que el tratamiento en esta fase pre
clínica, dará resultados más favorables, que el que se hubiese realizado después en la fase clínica de la
enfermedad.
El criterio de reducción de la mortalidad es la principal prioridad, pero a veces se trata también de reducir
la morbilidad, o de mejorar la calidad de vida.
La fase preclínica de la enfermedad sigue al inicio de los cambios patológicos operados en el organismo,
por lo tanto, siempre existirá un punto en el screening en el que podamos detectar dichos cambios, antes
de que aparezcan los síntomas clínicos.
Los tests o pruebas utilizados en el screening, han de ser capaces de identificar esta fase preclínica de
la enfermedad.
Si el tratamiento precoz no es útil, de poco servirá la detección precoz, excepto para ciertas
enfermedades transmisibles, que en este estadio son asintomáticas, y el conocimiento de la infección
presente, puede evitar el contagio de otros individuos tal y como sucede en las Hepatitis virales B o C, o
en el Sida.
Del mismo modo, si la enfermedad puede ser tratada después de que aparezcan las manifestaciones
clínicas, el screening no es necesario.
El mejor indicador de la efectividad del tratamiento en el screening, es el cambio en la mortalidad por una
enfermedad grave tras su aplicación.
La prevalencia de la fase preclínica en la población, es un indicador de frecuencia de la enfermedad, la
cual también depende de la incidencia de la enfermedad clínica y de la duración de la fase preclínica.
Si el screening retarda la mortalidad y el tratamiento es invasivo o causa incapacidad, se producirá un
incremento en la prevalencia de la enfermedad clínica.
Los cambios en la morbilidad y en la calidad de vida pueden producir efectos beneficiosos o adversos.
Por ejemplo, la mamografía para la detección precoz del cáncer de mama, incrementa la cirugía
conservadora, mejora la calidad de vida y reduce la mortalidad, pero al mismo tiempo, aumenta el
número de intervenciones por pseudoenfermedad.
EFECTOS DEL SCREENING O CRIBAJE
El screening puede ser efectivo, o no proporcionar ningún beneficio. Su efectividad se relaciona con el
grado en que los objetivos del mismo, de reducir la mortalidad, mejorar la calidad de vida de los
individuos y el pronóstico de la enfermedad, hayan sido alcanzados.
La efectividad ha de medirse comparando los beneficios del tratamiento en fase preclínica, con los
derivados de un diagnóstico clínico de la enfermedad. Los estudios epidemiológicos experimentales, son
útiles para realizar esta medida.
Independientemente de su efectividad o no, el screening puede tener efectos adversos que relacionen a
la persona, con la enfermedad y los servicios de salud.
Una primera consecuencia del screening, puede ser una reducción en los recursos necesarios para el
tratamiento y seguimiento de los individuos con enfermedad preclínica, en comparación con los medios
disponibles para el diagnóstico clínico y tratamiento de un enfermo.
Otro efecto del screening es la prolongación del período de morbilidad. Esto sucede porque a la fase de
morbilidad clínica, se suma el tiempo extra que antecede, a causa del diagnóstico en fase preclínica.
Este efecto, puede causar errores al evaluar la eficacia y la efectividad como más adelante se verá.
También puede alargar el tiempo de ausencia del trabajo.
Muchos casos diagnosticados por screening, son borderline, y progresan o no a estadio clínico. Por
ejemplo, algunos carcinomas in situ detectados, cumplen la condición de neoplasia histológica, pero
muchos de ellos son de curso lento o indoloros y biológicamente no tienen la consideración de malignos.
Un importante efecto adverso del screening es el diagnóstico de pseudoenfermedades y exceso de
tratamientos en personas sanas, lo cual crea morbilidad y ansiedad en los individuos afectados.
Un test falso negativo producirá una falsa seguridad. Del mismo modo, como el screening se aplica a
poblaciones asintomáticas, los diagnósticos de anormalidad o borderline en los sanos, si son falsos
positivos, producirán ansiedad y morbilidad.
Las pruebas en sí mismas pueden tener un cierto riesgo. Tal es el caso de la radiación recibida por la
persona sometida a una mamografía u otra técnica radiológica.
Muchos programas de screening precisan de una sofisticada y costosa tecnología. El coste de los
servicios de salud, se verá probablemente incrementado cuando se adopta un programa de screening.
Salud laboral y el método epidemiológico. Ergonomía. Incapacidad laboral e invalidez.
21
CRITERIOS QUE DEBE DE REUNIR UNA PRUEBA O TEST PARA SCREENING
No basta con que la enfermedad cumpla los requisitos para un cribaje, es preciso contar con un test que
sea capaz de detectar a aquella en la fase preclínica, que no produzca riesgos adicionales que tendrían
un efecto negativo en una población considerada sana, y que su costo sea razonable.
Además, estas pruebas han de ser sencillas y rápidas de aplicar, y aceptadas por la población y por el
personal sanitario que las realiza.
Por otra parte, el test ha de ser válido, es decir, los resultados del mismo han de coincidir con los de las
pruebas realizadas para el diagnóstico definitivo. Lo ideal es que la prueba positiva ocurriese en
enfermos y la negativa en sanos, pero esto no sucede en la realidad porque el test es una forma sencilla
de discriminar a individuos probablemente sanos o probablemente enfermos, es fácil de aplicar y no es
molesto, en tanto que el diagnóstico de confirmación usa medios más complejos y sofisticados, pero
también con más molestias para el paciente.
Además, el diagnóstico de una enfermedad se basa en un conjunto de signos y síntomas producidos por
los campos patológicos, y el test o prueba sólo detecta un criterio diagnóstico o un factor de riesgo.
Lo más usual es que existan discordancias entre los tests para screening y las pruebas diagnósticas
clínicas. Así un test puede ser positivo o negativo y la enfermedad estar presente o ausente (Tabla 1).
Hay cuatro posibilidades de resultados del test, dos correctas y dos erróneas: test positivo y enfermedad
presente (positivo verdadero), test positivo y enfermedad ausente (falso positivo), test negativo y
enfermedad presente (falso negativo) y test negativo y enfermedad ausente (negativo verdadero).
En principio, la prueba o test, ha de diferenciar a los que tienen enfermedad de los que no la tienen, o
sea a los positivos verdaderos de los negativos verdaderos. Aquí reside la validez de la prueba, pero
como esta puede dar resultados falsos positivos y falsos negativos, hemos de conocer la sensibilidad y
especificidad de la misma (Tabla 2).
La sensibilidad indica la capacidad de identificar correctamente a las personas enfermas y es la
probabilidad de obtener un resultado positivo del test, en los individuos que realmente padecen la
enfermedad.
Tabla 1. Relación entre un test y la presencia o ausencia de enfermedad
ENFERMEDAD
_a_
TEST POSITIVO VP (+)= a+b
_d_
TEST NEGATIVO VP (-) = a+b
VP: valor predictivo positivo o negativo
Tabla 2. Cálculo de la sensibilidad y especificidad de un test según el esquema de la Tabla 1
Sensibilidad = A X 100 ; Especificidad = _____D_____ X 100
A + C B + D
La especificidad indica la capacidad de identificar correctamente a las personas sanas, y es la
probabilidad de obtener un resultado negativo del test, en los individuos que realmente no padecen la
enfermedad.
A mayor sensibilidad, menor probabilidad de obtener un resultado negativo falso. Si ésta fuese del 100%,
la prueba sería positiva en todos los afectados, y un resultado negativo, descartaría la enfermedad.
PRESENTE AUSENTE
Positivo (a) Positivo (b)
verdadero falso
Negativo (c) Negativo (d)
falso verdadero
X 100
X 100
Salud laboral y el método epidemiológico. Ergonomía. Incapacidad laboral e invalidez.
22
A mayor especificidad, menor probabilidad de obtener un resultado positivo falso. Si ésta fuese del
100%, la prueba sería negativa en todas las personas sanas, y un resultado positivo, confirmaría la
presencia de la enfermedad.
Cuando los resultados de la prueba no son dicotómicos, sino que siguen una escala de valores, hemos
de establecer un punto arbitrario que diferencie los tests positivos de los negativos (punto de corte).
Entonces, la sensibilidad y especificidad de la prueba, vendrán determinadas por el punto de corte
elegido. Si éste es bajo, la sensibilidad será elevada, pero a costa de una baja especificidad (habrá
muchos positivos falsos), y viceversa.
La elección del punto de corte se realiza en función de los objetivos del programa, características de la
enfermedad y de su tratamiento. Si la enfermedad es grave pero tratable interesa una elevada
sensibilidad, como por ejemplo en la tuberculosis. Si sólo se trata de detectar factores de riesgo, la
sensibilidad puede ser más baja.
La especificidad ha de ser elevada ante enfermedades cuyo resultado positivo falso pueden causar a la
persona daño físico, emotivo o económico, como por ejemplo en el Sida, o en biopsias tumorales.
Otro aspecto importante de un test o prueba de screening es su fiabilidad, o capacidad para que su
repetición en idénticas condiciones, proporciones los mismos resultados.
Sólo es necesario que exista una aproximación de resultados, pues existe una variabilidad biológica que
posibilita un cambio continuo tal y como sucede en la medida de la presión arterial, o en el contaje de los
elementos formes sanguíneos.
Asimismo, los instrumentos de medida y otras técnicas, pueden presentar variaciones. El técnico que
realiza la medida de una prueba, también puede observar diferencias en la lectura si repite la
determinación varias veces. Las diferencias pueden ser mayores si son varios los observadores que
interpretan los resultados de un test.
ORGANIZACIÓN DE UN PROGRAMA DE SCREENING O CRIBAJE EN UNA POBLACIÓN
El screening puede ser realizado espontáneamente o bien mediante programación. En este caso, ha de
ser posible evaluar su precisión. También ha de ser posible evaluar su costo-efectividad.
El screening espontáneo, es probable que pueda tener unos elevados e innecesarios costos marginales,
y que preste atención a test con elevada sensibilidad, sin considerar la reducción de la especificidad.
Para programas con uso de alta tecnología como la mamografía, en la detección del cáncer de mama,
una baja especificidad, eleva los costos e incrementa los efectos adversos.
Un programa de screening debe ser planificado y aplicado de acuerdo con las necesidades sanitarias
del país, la región, o la población diana, y bajo políticas de consenso.
Las circunstancias de cada país no son las mismas, y los programas de salud de un país, no pueden ser
asumidos ni aplicados en otro sin una evaluación previa.
No obstante, los programas de screening tienen algunos elementos esenciales en común. Los más
importantes son los siguientes:
1. La población objeto ha de ser identificada.
2. Los individuos objeto del programa deben ser inidentificables.
3. Se ha de disponer de medias que garanticen una elevada cobertura y atención.
4. Han de existir medios materiales adecuados para recoger muestras y material del examen, y un
laboratorio para el examen analítico.
5. Ha de existir un programa para el control de calidad de las técnicas de laboratorio, y su
interpretación.
6. Han de existir medios adecuados para el diagnóstico y tratamiento de los casos confirmados, así
como para el seguimiento de los individuos tratados o bajo control.
7. Ha de existir un acuerdo entre el personal que realiza el screening, el laboratorio y los clínicos para
resolver los resultados anormales de los tests, para la resolución de otras anomalías halladas en el
curso del programa y para proporcionar información sobre los tests normales.
8. La evaluación y monitorización completa del programa, ha de organizarse en términos de tasas de
incidencia y mortalidad entre los examinados y no examinados, a nivel de la población objeto. Debe
de establecerse un control de calidad de los datos epidemiológicos.
Salud laboral y el método epidemiológico. Ergonomía. Incapacidad laboral e invalidez.
23
EFICACIA, EFECTIVIDAD Y RENDIMIENTO DE UN PROGRAMA DE SCREENING O CRIBAJE
En cualquier programa de screening ha de poder evaluarse la eficacia (beneficios en salud de los
individuos examinados), y la efectividad, (beneficios en salud en la población de referencia). Esta
evaluación ha de llevarse a cabo mediante estudios experimentales.
También pueden servir los estudios no experimentales, pero estos presentan sesgos:
 Como el screening adelanta el diagnóstico, cuando se trata de enfermedades graves que no se
benefician con estas técnicas, la supervivencia en los participantes aparece mayor que en los no
examinados, simplemente porque se ha sumado el tiempo del diagnóstico anticipado, realizado en la
fase preclínica de la enfermedad.
 En algunos tipos de tumores, a un período preclínico prolongado, sigue un estadio clínico también
prolongado, por lo que si se detectan por screening, dan la falsa sensación de mayor supervivencia.
 Si el screening se realiza en voluntarios para un programa, éstos presentan generalmente mejores
resultados, por tener mejor nivel de salud y menor mortalidad que los no voluntarios.
El rendimiento del programa se evalúa conociendo la prevalencia de la enfermedad preclínica.
Pero en la evaluación, interesa también conocer la probabilidad de que los individuos sometidos a
screening padezcan la enfermedad cuando el test es positivo (anormal), o estén sanos cuando el test es
negativo (normal). Para ellos se calcula el valor predictivo, el cual depende de la sensibilidad y
especificidad del test, y de la prevalencia de la enfermedad en la población (Tabla 3).
Tabla 3. Prevalencia de la enfermedad preclínica, y valor predictivo positivo y negativo según el esquema de la Tabla 1.
A + C
Prevalencia de la enfermedad preclínica: P = x 100
A+B+C+D
Valor Valor
predictivo A predictivo D
positivo: VP (+)= x 100 ; negativo: P(-) = x 100
A + B C +D
El valor predictivo positivo es la probabilidad de que la enfermedad esté presente cuando la prueba es
positiva. Se incrementa cuando lo hace la especificidad y la prevalencia de la enfermedad.
El valor predictivo negativo, es la probabilidad de que no exista enfermedad cuando la prueba resulta
negativa. Se incrementa cuando lo hace la sensibilidad y disminuye la prevalencia de la enfemedad.
El equipo médico que ha de planificar un programa de cribaje en una población definida, por ejemplo
una industria, los asociados a una compañía de seguros, los habitantes de un área urbana, etc; ha de
tener muy en cuenta los principios señalados, y antes de iniciar el programa, dar respuesta a una serie
de preguntas decisivas.
La primera pregunta que ha de formularse es si existe una financiación suficiente para atender los gastos
del programa, y cuál será el costo de la detección precoz.
Habrán de tener una respuesta científicamente válida, las preguntas sobre si la enfermedad o
enfermedades sujetas a screening pueden ser detectadas precozmente, si la prueba o test utilizado
puede tener efectos perjudiciales sobre los individuos, cuál es su sensibilidad y especificidad, que
importancia podrá tener en la población un resultado positivo falso, y si los pacientes a los que se les
detecte precozmente una enfermedad podrán tener un beneficio inmediato derivado de dicho diagnóstico
precoz.
También se ha de intentar que el valor predictivo positivo sea elevado, por lo que la enfermedad habrá
de tener una elevada prevalencia en la población objeto del programa.
Si el valor predictivo positivo es bajo no sólo se incrementa el coste, sino que se crea una situación de
angustia y pseudoenfermedad con el elevado número de falsos positivos detectados.
Salud laboral y el método epidemiológico. Ergonomía. Incapacidad laboral e invalidez.
24
Bibliografía
Wilson JMC, Junger G. Principios y métodos del examen colectivo para identificar enfermedades.
Cuadernos de Salud Pública núm. 34.OMS, Ginebra .
Gili M, Donado J, Hernández I. Cribados (screenings). Enf. Infect. Microbiol. Clín.
Fletcher RH, Fletcher SW, Wagner EH, Clinical epidemiology, the essentials. 2 nd
ed. Baltimore:
Williams & Wilkins.
Cadman D, Chambers L, Feldman W, Sackett D. Assessing the effectiveness of Community
Screening Programs. JAMA
American Cancer Society. Guidelines for the cancer-related check-up: Recommendations and rationale.
Morrison AS. Screening in chronic disease. N. Y. Oxford University Press.
4. CONCEPTOS GENERALES DE ERGONOMÍA
J. IZQUIERDO
DEFINICIÓN
El término ergonomía deriva etimológicamente del griego (“”ergon”: trabajo y “nomos”: ley, regla).
Una definición, posiblemente demasiado genérica de la ergonomía, es la que la define como “la ciencia
de la adaptación del trabajo al hombre”.
Wisner define la ergonomía como “el conjunto de los conocimientos sobre el hombre en actividad
necesarios para diseñar puestos de trabajo, herramientas, o sistemas de trabajo donde él pueda trabajar
con un máximo de seguridad, de confort y de eficacia”. Propone pues tres criterios a optimizar
conjuntamente: la seguridad, el confort y la eficacia.
Cazamian propone otra definición, según él la ergonomía es “el estudio multidisciplinario del trabajo
humano que pretende descubrir sus leyes para formular mejor sus reglas”. Ésta es una de las mejores
definiciones y en ella se insiste en el carácter multidisciplinario de la ergonomía como metodología de
trabajo.
El propio Cazamian considera que una de las más acertadas definiciones que se han dado de la
ergonomía es la que propone la legislación, según la cual, “la ergonomía es la adaptación de los
puestos, de las técnicas y de los ritmos de trabajo a las posibilidades colectivas e individuales de los
trabajadores desde el punto de vista físico y mental”.
En 1961 la Revista Internacional del Trabajo definió la ergonomía como “la aplicación conjunta de
algunas ciencias biológicas y ciencias de ingeniería para asegurar, entre el hombre y el trabajo, el óptimo
de mutua adaptación, con el fin de incrementar el rendimiento del trabajador y contribuir a su bienestar”.
HISTORIA
El origen de la ergonomía se sitúa en intereses bélicos. En 1915 en Gran Bretaña se emprendió un
estudio fisiológico, psicológico y técnico de la fatiga de los obreros empleados en fábricas de armamento.
Este estudio demostró que la prolongación de la jornada laboral por encima de un umbral determinado,
no conseguía aumentar más la producción de armas, sino que por el contrario disminuía el volumen
global de la producción.
Durante la Segunda Guerra Mundial se impulsó en países como Estados Unidos y Gran Bretaña la
creación de una ergonomía multidisciplinaria que se esforzase en conseguir equipos mejor adaptados a
las características sensorio-motrices y antropométricas del hombre. Así se hizo un notable esfuerzo por
hacer más cómodos los puestos de pilotaje de aviones, de tanques y de submarinos.
Es fácil imaginar que pronto se pasaría del material militar al material civil, surgiendo la ergonomía
industrial de corrección y la ergonomía industrial de concepción. La primera trata de corregir situaciones
de trabajo ya existentes y la segunda trata de proyectar puestos de trabajo cómodos desde su origen.
Actualmente se habla también de una ergonomía del producto, que descansa no sobre el trabajo de
fabricación, sino sobre el objeto fabricado que intenta adaptarse lo mejor posible a sus futuros usuarios.
Después de los pioneros (Gran Bretaña y Estados Unidos), han ido apareciendo sociedades de
ergonomía en otros países como Alemania, Suecia, Francia, Países Bajos, Italia, Japón y algunos países
del este de Europa. Todas ellas colaboran en el seno de una Sociedad Internacional de Ergonomía.
Más recientemente se ha comenzado a hablar de la ergonomía de organización que trata de interesarse
no sólo por los puestos de trabajo individuales sino por los grupos de trabajo considerados pluralmente.
Este aspecto sociológico de la ergonomía reviste cada vez más importancia en países como Francia.
Salud laboral y el método epidemiológico. Ergonomía. Incapacidad laboral e invalidez.
25
OBJETIVOS
El objetivo principal que debe perseguir todo buen ergonomista es asegurar el confort del hombre en su
trabajo. Pero para alcanzar esta meta ideal, deben alcanzarse previamente otros objetivos.
Según Carpentier la ergonomía debe plantearse como objetivos: “reducir las tensiones, aligerar la carga
del trabajo e incrementar la seguridad del trabajo. Asimismo debe contribuir a una mayor eficacia en el
empleo del material y de las instalaciones y a aumentar la seguridad del funcionamiento”.
El ergonomista como técnico, trata de facilitar cualquier tarea que una persona desee realizar de forma
tal que la efectúe con eficacia. El término “eficacia” se debe considerar en un aspecto amplio, pues no
sólo se refiere al hecho de que la tarea en cuestión se lleve a cabo en poco tiempo sino, también, que se
realice en un tiempo lo suficientemente dilatado como para que no redunde negativamente sobre la salud
y que reduzca la mínimo el riesgo de accidentes tanto para el operario que efectúa dicha tarea como
para otras personas que trabajan junto a él. El objetivo es pues, reducir hasta el mínimo la posibilidad del
error humano.
Los errores pueden provocar daños materiales en los productos o herramientas, distorsión de la
información y, lo más importante de todo, efectos sobre la seguridad y la salud de los trabajadores.
El criterio de éxito para la ergonomía es que todos estos problemas se reduzcan al mínimo gracias a las
minimización de los errores humanos.
La Tabla 1 expone resumidamente algunos de los principales objetivos de la ergonomía.
Algunos autores como Cazamian añaden un objetivo más que idealmente debería plantearse la
ergonomía en un futuro próximo: “exigir del trabajo no sólo que no perjudique, sino incluso que sea
creativo y gratificante para quien lo desempeña”.
Tabla 1. Objetivos de la ergonomía
 Seleccionar la tecnología de acuerdo con el personal disponible
 Controlar el entorno de trabajo
 Detectar riesgos ocasionados por la fatiga
 Analizar los puestos de trabajo
 Fomentar el interés del trabajador por su tarea
 Optimizar la relación: hombres disponibles/tecnología
ERGONOMÍA COMO CIENCIA MULTIDISCIPLINARIA
Cuando se considera al trabajador, deben estudiarse todos los aspectos del medio ambiente en que
trabaja. Esto incluye, entre otras cosas, las características intrínsecas del propio lugar del trabajo, el
medio ambiente físico externo y los factores psicológicos y sociales.
A un fisiólogo o a un ingeniero les interesarán únicamente aquellas cargas de trabajo que resulten
objetivables o medibles tales como: la carga ambiental (ruido, condiciones de temperatura, iluminación,
etc), la carga muscular, la carga perceptiva, y la carga mental. Por el contrario a un psicólogo industrial le
interesa básicamente la interpretación subjetiva que el trabajador hace de todas esas cargas de trabajo.
Pues bien, a un ergonomista deben interesarle ambos aspectos, es decir las cargas objetivables del
trabajo y sus interpretaciones por parte del trabajador.
Es por esta causa que la ergonomía debe considerarse siempre como una ciencia multidisciplinaria en la
que, según Carpentier, jugarían un importante papel disciplinas como las que se recogen en la Tabla 2.
La reunión de representantes seleccionados de las diversas especialidades de una empresa es la que
puede integrar un buen comité de ergonomía multidisciplinario. Cada miembro puede contribuir con el
conocimiento de su campo especializado.
Suele aconsejarse que integren dicho comité: un representante de cada una de las disciplinas de
ingeniería, el médico de empresa, el psicólogo industrial y miembros de la seguridad del personal y de
organización de las relaciones laborales.
W.T Singleton considera cinco disciplinas como los pilares básicos de la ergonomía (Tabla 3):
1. La antropometría, que se ocupa de conocer las principales dimensiones del cuerpo humano
necesarias para el diseño de los espacios de trabajo.
Salud laboral y el método epidemiológico. Ergonomía. Incapacidad laboral e invalidez.
26
2. La fisiología del trabajo, relacionada con el proceso de producción de energía en el organismo así
como su consumo en el desempeño de los diversos tipos de trabajos.
3. La biomecánica preocupada por estudiar la aplicación de las fuerzas del cuerpo humano.
4. La fisiología ambiental, encargada de estudiar la calidad del medio ambiente del trabajo,
determinada a su vez por variables tales como la temperatura, la luz, el ruido, las vibraciones o las
radiaciones.
5. La psicología que se ocupa de temas como el rendimiento del trabajador o el error humano y sus
posibles causas.
Tabla 2. Ergonomía como ciencia multidisciplinaria (Carpentier)
 Antropología ●Fisiología del trabajo
 Biometría ● Organización del trabajo
 Biomecánica ● Investigación operativa
 Cibernética
Tabla 3. Ergonomía como ciencia multidisciplinaria (Singleton)
 Antropometría ● Fisiología ambiental
 Biomecánica ● Psicología
 Fisiología del trabajo
LA INTERVENCIÓN ERGONÓMICA
Básicamente puede afirmarse que la intervención ergonómica pasa por cuatro etapas: a) detección de
los problemas, b) experimentación, c) aplicación y d) validación (Fig. 1).
Teóricamente estas cuatro etapas deberían sucederse cronológicamente, pero en la práctica muchas
veces se superponen.
La primera etapa o etapa de diagnóstico, trata de detectar los problemas existentes en el puesto de
trabajo. Se recogen aquellos parámetros o variables que se consideren originarios de disconfort
(temperatura, ruido, posturas forzadas, etc). Es por lo tanto una etapa de la intervención ergonómica que
se desarrollará básicamente en el puesto de trabajo y que se fundamenta sobre todo en la observación
minuciosa de dicho puesto.
En la segunda etapa o etapa de experimentación, el ergónomo estudia de forma experimental los
parámetros que en la fase anterior se han considerado como disergonómicos en aquel puesto de trabajo.
Reproduce esas condiciones o parámetros en el laboratorio de ergonomía, construye modelos similares
y estudia su repercusión sobre el individuo y su trabajo. También en esta fase simula nuevas condiciones
de trabajo y sugiere nuevas situaciones o nuevos métodos en la instrucción del personal. Es pues una
etapa a desarrollar sobre todo en el laboratorio de ergonomía. La tercera etapa o etapa de aplicación
consiste en llevar a la práctica las posibles soluciones encontradas en la fase anterior. Es una fase que
requiere gran prudencia y precaución puesto que la introducción de cualquier cambio en un puesto de
trabajo resulta siempre delicada aunque dicho cambio busque como único fin la mejora ergonómica del
mismo. Debe optarse siempre por la introducción paulatina de modificaciones, huyendo de cambios
radicales y bruscos que al principio pueden incomodar todavía más al trabajador, al tener éste que
adaptarse a una nueva situación totalmente distinta a la anterior. Esta tercera etapa, al igual que la
primera, se desarrolla también en el propio puesto de trabajo.
La cuarta y última etapa, es la etapa de validación, en ella el ergonomista comprueba si las
modificaciones introducidas en le puesto de trabajo han sido o no efectivas; ello puede evaluarlo
mediante distintos parámetros: mejoras en la productividad, mejoras en la calidad de los productos
fabricados, fiabilidad de los procesos, seguridad e higiene del trabajador y volumen de trabajo. Esta
evaluación o validación de las modificaciones introducidas tiene lugar nuevamente lejos del puesto de
trabajo y no suele desarrollarla el ergonomista sólo sino conjuntamente con la dirección de la fábrica,
inspectores y técnicos, los cuales, sopesando las implicaciones económicas, sociales y técnicas de las
soluciones propuestas por él, deben elegir aquella que ofrezca un compromiso óptimo y asumir después
la responsabilidad de su aplicación.
Salud laboral y el método epidemiológico. Ergonomía. Incapacidad laboral e invalidez.
27
Puesto de trabajo
Laboratorio de ergonomía
Figura 1. La intervención ergonómica
RAMAS DE LA ERGONOMÍA
Cualquier puesto de trabajo supone en mayor o menor medida una interacción “hombre
trabajador/máquina (material de trabajo)”, que puede resultar más o menos cómoda para el primero.
Rodeando esta interacción hombre/máquina, está el medio ambiente de trabajo o microclima de trabajo
que son todo el conjunto de condiciones de luz, temperatura, ruido, etc, en que se desarrolla dicho
trabajo. Finalmente debe considerarse también el horario, la duración temporal y la frecuencia con que el
trabajador se somete a ese microclima ambiental y a esa interacción más o menos ergonómica con su
máquina o material de trabajo. En base a todo ello puede pues aceptarse que existen 3 grandes ramas
dentro de la ergonomía:
1. Ergonomía geométrica: encargada del estudio de las interacciones hombre/máquina .
2. Ergonomía ambiental: encargada del estudio de los microclimas laborales.
3. Ergonomía temporal: encargada del estudio de aspectos tales como la turnicidad o los horarios
laborales.
Se comentan a continuación algunos aspectos básicos de cada una de ellas.
Ergonomía geométrica y del espacio
Para conseguir que la relación (interacción del hombre con su material de trabajo) sea lo más cómoda
posible, el ergonomista debe tener conocimientos antropométricos y considerar las principales medidas
del cuerpo humano para luego diseñar el puesto de trabajo en base a dichas dimensiones
antropométricas. Las principales medidas a considerar son las siguientes:
Con el hombre en posición bípeda:
 Estatura del individuo.
 Altura de los ojos.
 Alcance máximo en altura con el brazo hacia arriba.
 Alcance máximo lateral con el brazo extendido.
 Alcance máximo delantero con el brazo extendido.
 Distancia hombro-codo.
 Distancia codo-dedo medio de mano.
 Anchura de la mano.
 Longitud de la mano.
 Altura del hombro (respecto al suelo).
 Altura del codo con el brazo hacia abajo (respecto al suelo).
 Altura de los nudillos de la mano con el brazo hacia abajo (respecto al suelo).
Con el hombre en posición sentada:
 Anchura entre hombros.
 Anchura entre nalgas.
DETECCIÓN
(Diagnóstico)
EXPERIMENTACION
APLICACION
VALIDACION
Salud laboral y el método epidemiológico. Ergonomía. Incapacidad laboral e invalidez.
28
 Altura sentado.
 Distancia ojo-asiento.
 Distancia codo-asiento.
 Altura del muslo respecto al suelo.
 Altura de la rodilla respecto al suelo.
 Altura del hueco popliteo respecto al suelo.
 Distancia entre glúteos y hueco poplíteo.
 Distancia entre glúteos y rodillas.
Pero debe tenerse en cuenta que todas estas dimensiones varían con la edad, el sexo y la raza y por ello
no pueden conseguirse diseños adaptados al 100% de la población. Se ha aceptado que en la práctica
sólo se puede diseñar para, aproximadamente, el 90% de la población, dada la gran amplitud de rango
de dimensiones.
Por ello el ergonomista no debe ceñirse a estos datos fríos y estrictos sino que debe adaptarse a cada
situación y considerar el tipo de población que ocupa el puesto de trabajo y la posibilidad de que deban
emplearse trajes especiales o protecciones que modifiquen las medidas antropométricas.
Ergonomía ambiental
La iluminación, la temperatura, y el ruido son los principales determinantes del microclima o medio
ambiente de trabajo. En algunos puestos especiales actúan también como determinantes las vibraciones
y/o radiaciones.
De sus valores individuales y combinados, depende que el puesto de trabajo pueda resultar cómodos o
generador de disconfort para el trabajador. En cada caso el problema estriba en que no exista una
medida física simple que indique con exactitud el efecto sobre el individuo. En el caso de la temperatura,
por ejemplo, el estrés por calor o por frío no depende sólo de la temperatura del aire, sino también de
otras variables tales como la temperatura radiante, la velocidad del viento o la humedad. De forma
similar, la iluminación depende de aspectos como la dirección del foco lumínico, la distribución, el color,
el contraste, los reflejos, el nivel de luz, etc.
La tarea del ergonomista reside pues en considerar estas importantes medidas físicas y tenerlas en
cuenta para determinar la calidad del ambiente. En ocasiones puede establecer un índice combinado,
como puede se el índice calor-estrés, o delinear los efectos de los parámetros por separado y sus
interacciones. Asimismo debe siempre considerar la clase de persona expuesta, en términos de edad,
sexo, capacidad, etc, y la tarea que debe realizarse en un determinado ambiente.
Ergonomía temporal
Esta rama de la ergonomía debe preocuparse de aspectos tan conocidos como la duración de la jornada
laboral, las pausas para el descuento (su frecuencia y duración), el trabajo a turnos, el trabajo nocturno,
y los aspectos interpersonales y organizativos del trabajo.
El ergonomista debe ser conocedor de las alteraciones que sobre el equilibrio biológico y social del
individuo puede ocasionar el trabajo nocturno o el trabajo a turnos, y tratar de conseguir minimizarlos al
máximo. En este apartado juega un papel muy importante una ciencia relativamente jove: la cronología,
encargada del conocimiento y estudio de los principales ritmos biológicos del ser humano, así como sus
repercusiones en la vida sociolaboral del individuo.
PERSPECTIVAS DE LA ERGONOMÍA
La ergonomía es una ciencia en fase de desarrollo, que no ha definido aún con claridad cuáles son sus
fronteras. No obstante, el progreso tecnológico y la necesidad de una productividad cada vez mayor
harán cada vez más necesario recurrir al ergonomista en las fases iniciales para lograr que los productos
sean más fiables y adecuados para sus fines, que los trabajadores puedan ser más fácilmente
reinstruidos para desempeñar trabajos técnicos y que los puestos de trabajo, aunque sean más
complicados y dependan más del comportamiento humano y social, se dominen con mayor facilidad.
El ergonomista y su equipo se ocupará básicamente de la seguridad y salud del trabajador, tanto mental
como física, pero en interés de la eficiencia, fiabilidad y humanidad.
Es probable que los ergonomistas desempeñen cada vez un papel más importante en la dirección y la
introducción de las nuevas tecnologías.
Por último existen motivos para creer que los ergonomistas, aunque hasta el presente se hayan limitado
a los problemas industriales, agrícolas o militares, tendrán en lo sucesivo un mayor influjo en la
organización de las vidas privadas de la gente y en el uso de sus ratos de ocio, en los problemas de
Salud laboral y el método epidemiológico. Ergonomía. Incapacidad laboral e invalidez.
29
transporte, alojamiento, planificación urbana y vida de la sociedad en general, contribuyendo así al
mismo tiempo al bienestar y a la prosperidad de los hombres.
Bibliografía
Carpentier J. Ergonomía. En: Oficina Internacional del Trabajo. Enciclopedia de Medicina y Seguridad del Trabajo.
Damon FA. Organización para la ergonomía. I.N.M.S.T.
Cazamian P. Ergonomía. En: Andlauer P. El ejercicio de la Medicina del Trabajo. Barcelona. Edit Científico Médica.
De Keyser V. Ergonomie et Securité. Encycl Med Chir (Paris, France), Intoxications, 16800 A10.
Amphoux M. Ergonomie, architecture, équipement. Encycl Med Chir (Paris- France), Intoxications. Pathologie du traviel, 16800
B10.
David A. Ergonomía y prevención de lesiones del trabajo. En: LaDou J. Medicina Laboral. México, Manual Moderno.
5. INCAPACIDAD LABORAL E INVALIDEZ
R. REIG
Enfermedad y trabajo
El trabajador, como persona y como productor está expuesto a sufrir tanto enfermedades como
accidentes en dos vertientes distintas, una como individuo del colectivo puede enfermar o accidentarse,
otra como consecuencia de la realización de un trabajo en concreto, puede accidentarse o sufrir los
efectos nocivos del mismo. En el primer caso sufrirá una enfermedad común o un accidente no
laboral, y en el segundo caso sufrirá una enfermedad profesional o un accidente de trabajo.
Sea cual sea su origen, dichas alteraciones corporales repercutirán negativamente en su capacidad para
trabajar, reduciendo o impidiendo de forma temporal o definitiva su capacidad para realizar su trabajo
habitual.
En el caso concreto de los efectos lesivos del trabajo sobre el trabajador se establecen dos entidades
nosológicas específicas y bien definidas: el accidente de trabajo y la enfermedad profesional, con un
claro origen en el desempeño del trabajo, y otra entidad llamada enfermedad del trabajo, o enfermedad
indirectamente profesional, no exclusiva del trabajo pero sí favorecida por éste.
Accidente de trabajo
Se entiende por accidente de trabajo a toda lesión corporal que sufra el trabajador con ocasión o por
consecuencia del trabajo que realiza. Así entran dentro del concepto de accidente de trabajo aquellos
accidentes que sufre el trabajador:
 Los sucedidos durante la hora del trabajo y en el lugar de trabajo.
 Al ir y al volver del trabajo (accidentes in itinere).
 En el desempeño de funciones sindicales o de gobiernos de entidades gestoras, y en los
desplazamientos correspondientes.
 Al realizar actos de salvamento o similares, si están relacionados con el trabajo.
 Las enfermedades no-profesionales que contraiga el trabajador de forma exclusiva al realizar el
trabajo.
 Las complicaciones que acontezcan como consecuencia del accidente de trabajo, y la agravación de
enfermedades o defectos preexistentes, o la aparición de otras y como consecuencia de dicho
accidente de trabajo.
 Los accidentes sufridos por los trabajadores emigrantes en sus viajes.
Y, en general, y salvo prueba en contra, se considera accidente de trabajo, todas aquellas lesiones que
sufre el trabajador durante el tiempo de trabajo y en el lugar de trabajo.
Aunque no serán considerados accidentes de trabajo si se debieran a causa de fuerza mayor extraña al
trabajo, y de tal naturaleza que no guardase ninguna relación con dicho trabajo. En este aspecto, no son
consideradas fuerzas mayores ajenas al trabajo, el rayo, la insolación y otros fenómenos análogos de la
naturaleza
Salud laboral y el método epidemiológico. Ergonomía. Incapacidad laboral e invalidez.
30
Tampoco serán considerados como accidente de trabajo los que sean debidos a imprudencia temeraria
del accidentado o haya mediado dolo (mala intención).
Enfermedad profesional o tecnopatía
Es aquella enfermedad que se contrae como consecuencia directa del trabajo realizado. En la legislación
de diversos países, se requiere que dicha enfermedad profesional aparezca en unas determinadas
actividades profesionales especificados por la reglamentación, y por la acción específica de los
elementos o sustancias nocivos que sean reconocidos por dicha reglamentación, para cada enfermedad
profesional reconocida.
Estas enfermedades profesionales (EE.PP.) están divididas según el cuadro de enfermedades
profesionales en seis grandes apartados:
1. EE.PP. producidas por agentes químicos,
2. EE.PP. de la piel causadas por otros agentes químicos no indicados en otros apartados,
3. EE.PP. causadas por inhalación de sustancias no comprendidas en otros apartados,
4. EE.PP. infecciosas y parasitarias,
5. EE.PP. causadas por agentes físicos,
6. Enfermedades sistemáticas específicas.
ENFERMEDAD DEL TRABAJO
Llamadas también enfermedades indirectamente profesionales, porque no tienen un origen exclusivo en
el trabajo, pero con la realización del mismo encuentran condiciones de más fácil desarrollo y evolución.
Por lo tanto, no tienen las características y condiciones necesarias para considerarse enfermedades
profesionales, pero sí que están condicionadas por las características del trabajo por lo que son algo
más que simples enfermedades comunes.
SITUACIÓN DE INCAPACIDAD DERIVADA DE ACCIDENTE O DE ENFERMEDAD – CRITERIOS
GENERALMENTE CONSIDERADOS EN LAS LEGISLACIONES
Tanto en el caso de accidente como de enfermedad, el trabajador afecto puede pasar a una situación tal
que no puede seguir trabajando en condiciones normales. Se habla entonces de la situación de
incapacidad laboral transitoria (ILT).
Incapacidad laboral transitoria
Es aquella situación de imposibilidad para seguir trabajando bien por causa de accidente, sea o no de
trabajo, o por enfermedad, sea común o profesional.
Su duración máxima se ha considerado en 12 meses, que pueden prorrogarse por otros 6 meses más si
se presume que durante esta prórroga, el trabajador puede curarse y ser dado de alta laboral.
También son considerados ILT aquellos períodos de descanso que procedan en las mujeres con ocasión
de embarazo y maternidad. En este caso, la duración es de 16 semanas, ampliable por otras dos (18
semanas) en caso de alumbramiento múltiple. De este período, el padre puede disfrutar de hasta 4
últimas semanas para dedicarlas al cuidado del hijo. Si se tratara de una adopción de niño menor de 9
meses, se concederá una ILT máxima de 8 semanas. Si el niño adoptado es mayor de 9 meses y menor
de 5 años, la ILT máxima concedida será de 6 semanas.
La situación de ILT, por su propia temporalidad no puede durar indefinidamente, por lo que finalizará de
las maneras siguientes:
1. Por la curación total del trabajador y reincorporación a su trabajo habitual.
2. Por la curación de éste, reincorporándose a su trabajo habitual, pero con existencia de secuelas no
invalidantes, que serán indemnizadas de acuerdo con un baremo.
3. Por fallecimiento del enfermo.
4. Por haber agotado el período máximo de ILT (18 meses), y paso a invalidez provisional.
Salud laboral y el método epidemiológico. Ergonomía. Incapacidad laboral e invalidez.
31
Existencia de secuelas no invalidantes
Como resultado del accidente o de la enfermedad, el trabajador puede resultar con una serie de
secuelas, bien sea deformidades, o mutilaciones, que no le impiden realizar su trabajo habitual, pero
como de alguna manera merman su capacidad productiva, deben ser compensadas económicamente.
En base a un baremo publicado el trabajador recibe una indemnización a tanto alzado en función del tipo
de secuela. Estas indemnizaciones son incompatibles con las prestaciones económicas en caso de
invalidez, ya que prevalecen las segundas sobre la primera, salvo que las secuelas no-invalidantes no
tengan ninguna relación con las secuelas determinantes de invalidez.
LA INVALIDEZ LABORAL. SUS GRADOS
En los casos en que las lesiones sufridas por el trabajador o sus secuelas no le permitan incorporarse
nuevamente a su trabajo habitual debe plantearse la posibilidad de considerar a éste un inválido laboral,
bien sea de forma provisional o definitiva, y parcialmente o en su totalidad.
Invalidez provisional
Constituye más bien un tipo especial de prolongación de la incapacidad laboral transitoria, no definitiva, y
con un tiempo de duración máximo de 6 años, contados desde la fecha que fue declarada la ILT.
Dicha invalidez provisional no aparece de forma directa, sino viene como continuación de la ITL. Por lo
tanto, comienza inmediatamente al concluir dicha situación, salvo que se considere más adecuado el
pase directo a invalidez permanente.
La invalidez provisional finaliza por las siguientes causas:
1. Por alta laboral por curación del trabajador sin incapacidad,
2. Por alta médica con declaración de invalidez permanente,
3. Por fallecimiento de éste,
4. Por haberse reconocido en el trabajador el derecho a percibir pensión de jubilación (al llegar a la
edad de jubilación),
5. Por haber pasado 6 años desde la fecha de paso a ILT.
En los casos específicos en que la invalidez provisional se extingue por alta laboral del enfermo por
curación, pero dentro de los 6 meses siguientes a la fecha de alta recae en su dolencia y le imposibilita
para el trabajo, vuelve a quedar en situación de invalidez provisional.
Durante el período de invalidez provisional, el trabajador recibe un subsidio equivalente al 75% de la
base de cotización utilizada para calcular el subsidio durante la ILT.
Invalidez permanente
Es aquella situación de incapacidad laboral en la que después de seguir el tratamiento, y tras recibir el
alta médica – aunque no siempre- el trabajador presenta unas secuelas anatómicas o funcionales tales
que disminuyen o anulan su capacidad para el trabajo. A tal estado se llega o bien tras la situación de
invalidez provisional, o bien directamente tras la fase de ITL, al preverse que a pesar de seguir el
tratamiento médico y al finalizar éste, sus secuelas serán definitivas e incapacitantes para el trabajo.
Grados de invalidez permanente
Se han establecido diversos grados de invalidez, los cuales, de menor a mayor son:
 Invalidez permanente parcial para la profesión habitual: es aquel grado de minusvalía que ocasiona
una disminución igual o mayor del 33% del rendimiento laboral habitual del trabajador, pero sin
impedirle el realizar las tareas fundamentales de su trabajo.
En este caso, el trabajador recibe una indemnización que consiste en una cantidad única equivalente
a 24 mensualidades de la base reguladora empleada para calcular el subsidio por ILT previa.
 Invalidez permanente total para la profesión habitual: es aquella minusvalía que impide al trabajador
poder realizar todas o al menos las tareas fundamentales en su profesión habitual, aunque no le
impide que pueda dedicarse a otra profesión u oficio distintos del habitual.
MODULO 1 PROGRAMA SALUD OCUPACIONAL.pdf
MODULO 1 PROGRAMA SALUD OCUPACIONAL.pdf
MODULO 1 PROGRAMA SALUD OCUPACIONAL.pdf
MODULO 1 PROGRAMA SALUD OCUPACIONAL.pdf

Mais conteúdo relacionado

Semelhante a MODULO 1 PROGRAMA SALUD OCUPACIONAL.pdf

ANTECEDENTES DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL.docx
ANTECEDENTES DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL.docxANTECEDENTES DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL.docx
ANTECEDENTES DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL.docxManuel Lopez
 
Historia de la salud ocupacional
Historia de la salud ocupacionalHistoria de la salud ocupacional
Historia de la salud ocupacionalricardoesteban750
 
Antecedentes Históricos de la Salud Ocupacional
Antecedentes Históricos de la Salud OcupacionalAntecedentes Históricos de la Salud Ocupacional
Antecedentes Históricos de la Salud OcupacionalEliskha Alvarez
 
Antecedentes Históricos de la Salud Ocupacional
Antecedentes Históricos de la Salud OcupacionalAntecedentes Históricos de la Salud Ocupacional
Antecedentes Históricos de la Salud OcupacionalEliskha Alvarez
 
Historia de la salud ocupacional
Historia de la salud ocupacionalHistoria de la salud ocupacional
Historia de la salud ocupacionalMauricio Garcia
 
Historia de la Seguridad e Higiene
Historia de la Seguridad e HigieneHistoria de la Seguridad e Higiene
Historia de la Seguridad e HigieneRicardo Mishevitch
 
Historia de la salud ocupacional
Historia de la salud ocupacionalHistoria de la salud ocupacional
Historia de la salud ocupacionalAndrez Cacerez
 
Historia de la salud ocupacional y seguridad industrial
Historia de la salud ocupacional y seguridad industrialHistoria de la salud ocupacional y seguridad industrial
Historia de la salud ocupacional y seguridad industrialdsabrilr
 
ANTECEDENTES DE SALU OCUPACIONAL
ANTECEDENTES DE SALU OCUPACIONALANTECEDENTES DE SALU OCUPACIONAL
ANTECEDENTES DE SALU OCUPACIONALypechene
 
Historia De Salud Ocupacional Y Seguridad Industrial En Colombia
Historia De Salud Ocupacional Y Seguridad Industrial En ColombiaHistoria De Salud Ocupacional Y Seguridad Industrial En Colombia
Historia De Salud Ocupacional Y Seguridad Industrial En Colombiamidiandand
 
Historia de la salud ocupacional
Historia de la salud ocupacionalHistoria de la salud ocupacional
Historia de la salud ocupacionaljuandavidlenis
 
El ambiente laboral y la salud en el trabajo
El ambiente laboral y la salud en el trabajoEl ambiente laboral y la salud en el trabajo
El ambiente laboral y la salud en el trabajoadan_oca
 
El ambiente laboral y la salud en el trabajo
El ambiente laboral y la salud en el trabajoEl ambiente laboral y la salud en el trabajo
El ambiente laboral y la salud en el trabajoadan_oca
 
El ambiente laboral y la salud en el trabajo
El ambiente laboral y la salud en el trabajoEl ambiente laboral y la salud en el trabajo
El ambiente laboral y la salud en el trabajoadan_oca
 
El ambiente laboral y la salud en el trabajo
El ambiente laboral y la salud en el trabajoEl ambiente laboral y la salud en el trabajo
El ambiente laboral y la salud en el trabajooaca54
 
Apuntes de higiene y seguridad industrial
Apuntes de higiene y seguridad industrialApuntes de higiene y seguridad industrial
Apuntes de higiene y seguridad industrialNegroo Elizondo
 
Historia de la salud ocupacional gerital y mariana [autoguardado]
Historia de la salud ocupacional gerital y mariana [autoguardado]Historia de la salud ocupacional gerital y mariana [autoguardado]
Historia de la salud ocupacional gerital y mariana [autoguardado]Erika Tatiana Gonzalez
 

Semelhante a MODULO 1 PROGRAMA SALUD OCUPACIONAL.pdf (20)

Historia de la salud ocupacional 2
Historia de la salud ocupacional 2Historia de la salud ocupacional 2
Historia de la salud ocupacional 2
 
ANTECEDENTES DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL.docx
ANTECEDENTES DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL.docxANTECEDENTES DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL.docx
ANTECEDENTES DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL.docx
 
Historia de la salud ocupacional
Historia de la salud ocupacionalHistoria de la salud ocupacional
Historia de la salud ocupacional
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
higuiene y seguridad
higuiene y seguridad higuiene y seguridad
higuiene y seguridad
 
Antecedentes Históricos de la Salud Ocupacional
Antecedentes Históricos de la Salud OcupacionalAntecedentes Históricos de la Salud Ocupacional
Antecedentes Históricos de la Salud Ocupacional
 
Antecedentes Históricos de la Salud Ocupacional
Antecedentes Históricos de la Salud OcupacionalAntecedentes Históricos de la Salud Ocupacional
Antecedentes Históricos de la Salud Ocupacional
 
Historia de la salud ocupacional
Historia de la salud ocupacionalHistoria de la salud ocupacional
Historia de la salud ocupacional
 
Historia de la Seguridad e Higiene
Historia de la Seguridad e HigieneHistoria de la Seguridad e Higiene
Historia de la Seguridad e Higiene
 
Historia de la salud ocupacional
Historia de la salud ocupacionalHistoria de la salud ocupacional
Historia de la salud ocupacional
 
Historia de la salud ocupacional y seguridad industrial
Historia de la salud ocupacional y seguridad industrialHistoria de la salud ocupacional y seguridad industrial
Historia de la salud ocupacional y seguridad industrial
 
ANTECEDENTES DE SALU OCUPACIONAL
ANTECEDENTES DE SALU OCUPACIONALANTECEDENTES DE SALU OCUPACIONAL
ANTECEDENTES DE SALU OCUPACIONAL
 
Historia De Salud Ocupacional Y Seguridad Industrial En Colombia
Historia De Salud Ocupacional Y Seguridad Industrial En ColombiaHistoria De Salud Ocupacional Y Seguridad Industrial En Colombia
Historia De Salud Ocupacional Y Seguridad Industrial En Colombia
 
Historia de la salud ocupacional
Historia de la salud ocupacionalHistoria de la salud ocupacional
Historia de la salud ocupacional
 
El ambiente laboral y la salud en el trabajo
El ambiente laboral y la salud en el trabajoEl ambiente laboral y la salud en el trabajo
El ambiente laboral y la salud en el trabajo
 
El ambiente laboral y la salud en el trabajo
El ambiente laboral y la salud en el trabajoEl ambiente laboral y la salud en el trabajo
El ambiente laboral y la salud en el trabajo
 
El ambiente laboral y la salud en el trabajo
El ambiente laboral y la salud en el trabajoEl ambiente laboral y la salud en el trabajo
El ambiente laboral y la salud en el trabajo
 
El ambiente laboral y la salud en el trabajo
El ambiente laboral y la salud en el trabajoEl ambiente laboral y la salud en el trabajo
El ambiente laboral y la salud en el trabajo
 
Apuntes de higiene y seguridad industrial
Apuntes de higiene y seguridad industrialApuntes de higiene y seguridad industrial
Apuntes de higiene y seguridad industrial
 
Historia de la salud ocupacional gerital y mariana [autoguardado]
Historia de la salud ocupacional gerital y mariana [autoguardado]Historia de la salud ocupacional gerital y mariana [autoguardado]
Historia de la salud ocupacional gerital y mariana [autoguardado]
 

Último

actividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° gradoactividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° gradoJosDanielEstradaHern
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfMaritzaRetamozoVera
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptxdeimerhdz21
 
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesPIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesYanirisBarcelDelaHoz
 
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptxEstrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptxdkmeza
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Imperialismo informal en Europa y el imperio
Imperialismo informal en Europa y el imperioImperialismo informal en Europa y el imperio
Imperialismo informal en Europa y el imperiomiralbaipiales2016
 
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdfplande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdfenelcielosiempre
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularLey 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularMooPandrea
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAEl Fortí
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaDecaunlz
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxMaritzaRetamozoVera
 
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

actividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° gradoactividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° grado
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
 
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesPIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
 
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptxEstrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdfTema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
Imperialismo informal en Europa y el imperio
Imperialismo informal en Europa y el imperioImperialismo informal en Europa y el imperio
Imperialismo informal en Europa y el imperio
 
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdfplande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
 
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularLey 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativa
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
 
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
 

MODULO 1 PROGRAMA SALUD OCUPACIONAL.pdf

  • 1. Salud laboral y el método epidemiológico. Ergonomía. Incapacidad laboral e invalidez. 1
  • 2. Salud laboral y el método epidemiológico. Ergonomía. Incapacidad laboral e invalidez. 2
  • 3. Salud laboral y el método epidemiológico. Ergonomía. Incapacidad laboral e invalidez. 3 CONTENIDO . Competencias 1. INTRODUCCIÓN A LA SALUD LABORAL 2. EL MÉTODO EPIDEMIOLÓGICO EN SALUD LABORAL 3. USO DEL CRIBAJE O SEREENING EN LA DETECCIÓN PRECOZ DE ENFERMEDADES 4. CONCEPTOS GENERALES DE ERGONOMÍA 5. INCAPACIDAD LABORAL E INVALIDEZ ANEXO: Examen. FUENTE: P. Sanz – Gallén, / J. Izquierdo / L. Alpuente/ A. Prat/ L. Salleras/ P. Garrido / R. Reig.
  • 4. Salud laboral y el método epidemiológico. Ergonomía. Incapacidad laboral e invalidez. 4
  • 5. Salud laboral y el método epidemiológico. Ergonomía. Incapacidad laboral e invalidez. 5 Al concluir el estudio del presente módulo el participante deberá ser capaz de: Definir el concepto de salud laboral. ▪ Comentar la evolución histórica de la medicina del trabajo. ▪ Identificar los aspectos básicos de la historia laboral para determinar la sintomatología del paciente. ▪ Explicar el método epidemiológico en salud laboral. ▪ Referir los exámenes médicos conocidos como cribaje o screening para la detección precoz de enfermedades. ▪ Señalar el procedimiento de evaluación de la eficacia, efectividad y rendimiento de un programa de cribaje o screening. ▪ Exponer los conceptos generales, el origen, objetivos y ramas de la ergonomía. ▪ Comentar sobre las perspectivas de la ergonomía. ▪ Detallar la situación de incapacidad del trabajador producto de un accidente o enfermedad. ▪ COMPETENCIAS
  • 6. Salud laboral y el método epidemiológico. Ergonomía. Incapacidad laboral e invalidez. 6
  • 7. Salud laboral y el método epidemiológico. Ergonomía. Incapacidad laboral e invalidez. 7 1. INTRODUCCIÓN A LA SALUD LABORAL P. Sanz-Gallén, J. Izquierdo, L. Alpuente EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA MEDICINA DEL TRABAJO Cuando se intenta describir la evolución histórica de la Medicina del Trabajo, obligatoriamente hay que tener en cuenta una serie de factores como son el contexto social, económico y político de cada época. Se han encontrado referencias sobre la medicina ocupacional en los papiros egipcios y en las épocas griega y romana. Hipócrates (460-375 a.C.) ya describía con gran maestría el cuadro clínico de la intoxicación saturnina. Plinio (23 – 79 d.C.) describía las condiciones de trabajo en las galerías de las minas, resaltando a los trabajadores expuestos a plomo, mercurio y a polvos en general; comenta en sus escritos las iniciativas de algunos esclavos de utilizar máscaras, tejidos o membranas a base de vejiga de carnero, para atenuar la inhalación de polvos. Durante la época medieval, se resaltan fundamentalmente las enfermedades relacionadas con la actividad extractiva de diversos minerales; en este contexto surgen los famosos libros de Agrícola (1494 – 1555) y de Paracelso (1493 – 1541). En 1556, un año después de la muerte de Georg Bauer, (conocido por su nombre latino Georgius Agrícola), era publicado en latín su libro “De Re Metallica” en donde después de estudiar diversos aspectos relacionados con la extracción y fundición de metales argentíferos y auríferos, dedica su último capítulo a los accidentes de trabajo y a las enfermedades más comunes entre los mineros destacando fundamentalmente lo que él denomina “asma de los mineros”, llamando también su atención, la corta vida de los mineros. Once años después, surge la publicación de Paracelso, en el que el autor describe numerosas observaciones en un centro minero de la Bohemia, destacando principalmente las enfermedades relacionadas con la intoxicación por mercurio. A pesar de todas estas referencias históricas, el verdadero iniciador de la Medicina del Trabajo, conocido como el “padre de la Medicina del Trabajo”, es un italiano, Bernardino Ramazzini (1633 – 1714), que publicó en 1700, en Modena, el libro titulado “De Morbis Artificum Diatriba”; en esta gran obra se describen las enfermedades que ocurren a trabajadores de más de cincuenta ocupaciones diferentes introduciendo una pregunta fundamental en la anamnesis: ¿Cuál es su ocupación? Morgagni (1682 – 1771) en su libro de Patología “De sedibus et causis morborum per anatomen indagatis” publicado en Venecia, en 1761, incluye referencias de Medicina Ocupacional. Percival Pott (1713 – 1788) describe el cáncer de escroto en los deshollinadores. El gran apogeo de la Medicina del Trabajo surge fundamentalmente con la llamada “Revolución Industrial” (1760 – 1830), aunque la característica principal del cambio industrial en el siglo XVIII fue la introducción de la maquinaria en el proceso de producción. La Revolución Industrial se basó fundamentalmente en el desarrollo del cambio de comercio y en el resultado de la división del trabajo. Durante este período de la Revolución Industrial, se produce un gran hacinamiento en las grandes ciudades, ya que éstas no tenían una infraestructura apropiada para acoger la elevada mano de obra que emigraba masivamente desde las zonas rurales hacia las ciudades. Como consecuencia de estos hacinamientos se presentaron diversas epidemias, principalmente de fiebre tifoidea y de cólera. También durante este período se empezaron a contaminar los ríos y canales que atravesaban las ciudades industriales. Con la entrada de las máquinas se fue hundiendo el trabajo artesanal que no podía competir con éstas. Se produjo además una explotación de las mujeres y niños que atendían a las máquinas con sueldos inferiores respecto a los hombres, siendo los niños desvalidos vendidos como esclavos por cinco libras cada uno, a los dueños de las fábricas, quienes estaban tan ansiosos de obtener una fuente ilimitada de trabajo barato que no dudaban en aceptar un niño subnormal por cada doce sanos; los niños trabajaban en cualquier tipo de trabajo aunque fuese peligroso y degradante, aumentando el número de accidentes por falta de experiencia y de protecciones individuales, acompañándose además de un límite de horario inexistente. Esta situación dramática, no podía dejar indiferente a la opinión pública y ya Sir Robert Peel, un parlamentario británico, organizó una comisión, que después de una tenaz y dura lucha, consiguió que en 1802 fuese aprobada la primera ley sobre protección a los trabajadores: “Ley de Salud y Moral de los Aprendices” en la que se establecía el límite horario de 12 horas, prohibía el horario nocturno, obligaba a los empresarios a lavar las paredes de las fábricas dos veces al año obligando a la ventilación de éstas; esta ley paliaba la situación pero no resolvió los problemas laborales.
  • 8. Salud laboral y el método epidemiológico. Ergonomía. Incapacidad laboral e invalidez. 8 En 1830, el propietario de una industria inglesa pidió consejo a un famoso médico inglés llamado Robert Baker, gran conocedor de la obra de Ramazzini y muy interesado en la problemática laboral, el cual fue nombrado cuatro años más tarde Inspector Médico de Fábricas, yendo a visitar diariamente las fábricas para conocer las influencias del tipo de trabajo en la salud de los trabajadores, creándose de esta forma, el primer servicio industrial en el mundo. En 1833 se aprobó en Inglaterra la primera legislación que se ha considerado realmente eficiente en el aspecto de la protección al trabajador (Ley de las Fábricas). Durante el período 1834 – 1848 apareció un movimiento que se denominó “cartista”, promovido fundamentalmente por la clase obrera que pretendía mayores sueldos y mejores condiciones de trabajo. Seymour Tremenheere en 1840 publicó un informe sobre las escuelas de los hijos de los mineros del Sur de Gales. Éste y otros informes atrajeron la atención de Lord Shaftesbury y, a instancias del mismo, fue designada una Comisión Real en 1840 sobre el empleo de los niños en las minas y en las fábricas. El primer informe (1842) fue transmitido mediante diseños y dibujos de los niños y mujeres realizados in situ, a los miembros del Parlamento ya que el doctor South-Wood Smith opinaba que éstos estarían demasiado ocupados para leer los textos de los informes, fijándose así en las ilustraciones. En 1842, se promulgó en Inglaterra la Ley de las Minas, ya que la Ley de las Fábricas de 1833 no afectaba a las minas, en donde los abusos existían, al igual que en las fábricas, mucho antes de la Revolución Industrial. Los inspectores fueron enviados a investigar el funcionamiento de la Ley de las Fábricas. En la propia Gran Bretaña se creó, en 1848, la “Board of Health”, paso decisivo para el proceso de reforma sanitaria. En 1892, Friedrich Engels (1820 – 1895), presentó la obra “The Condition of the Working Classes in England”. En la misma época también hay una serie de movimientos en Francia relacionados con la Medicina Laboral, en la que destaca la obra de Louis René Villermé (1782 – 1863) conocido por su estudio sobre el estado físico y moral de los obreros empleados en las manufacturas de algodón, lana y seda, publicado en 1840. Villermé también estaba interesado en la relación del ambiente social con la mortalidad y morbilidad. En 1839, L. Tanquerel des Planches (1809 – 1862) publicó su tratado clásico sobre el saturnismo basándose en la observación de 1,200 casos. En Estados Unidos, Benjamín W. Mc Cready, en 1837 es premiado por un ensayo sobre Salud Ocupacional, escrito para la Sociedad Médica del Estado de New York: “On the Influence of Trades, Professions and Occupations in the United States, in the Production of Disease”. En 1869 se definió en el Estado de Massachussetts, el primer programa de Salud Ocupacional realizado en Estados Unidos. En la entrada del siglo XIX aparece un nuevo movimiento social que se denomina “socialismo moderno” cuyo defensor más relevante fue Karl Marx exponiendo en su obra Das capital (El Capital) en 1867, su doctrina de la plusvalía: en la lucha de clases, la clase capitalista es la explotadora y la clase obrera, la explotada; la extracción de la plusvalía de los trabajadores es el medio por el que se lleva a cabo la explotación capitalista: en un día de trabajo, el obrero produce más de lo suficiente para subsistir él y su familia; el capitalista, después de pagar un salario de subsistencia, se reserva para sí el resto del producto del trabajo. Este resto, de cuyo capital se extraen rentas, intereses y provechos, fue denominado por Marx, plusvalía. Después de la muerte de Marx, en 1883, y hasta el triunfo de Lenin, hubo un desacuerdo permanente entre los socialdemócratas de Europa con respecto al verdadero significado y la aplicación adecuada de las enseñanzas marxistas. En 1917, con el triunfo de los bolcheviques, en Rusia logran poner a la práctica la doctrina marxista-leninista. En 1914, el Servicio de Salud Pública de los Estados Unidos estableció la Oficina de Sanidad e Higiene Industrial. La gran depresión industrial de 1929 condujo a la aprobación de la Ley de Seguridad Social en 1935. Para la defensa y vigilancia del derecho a la salud del trabajador nace la moderna Medicina del Trabajo con la presencia del médico en los lugares de empleo, como un obrero más, viviendo los problemas en el mismo lugar de trabajo. La moderna medicina del trabajo consagra el valor de lo humano y la primacía del hombre que lo intenta proteger de los peligros y abusos de la producción. Este concepto aparece en la Recomendación Nº 171 del 26 de junio de 1985 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y en el Convenio realizado en la misma fecha referente a los Servicios de Salud en el trabajo. En estos documentos se señala que su función es esencialmente preventiva y que debe ejercerse en la Empresa y que los locales de los Servicios de Salud en el Trabajo estén situados en el mismo lugar de trabajo o en sus inmediaciones. La Medicina del Trabajo es una evidente conquista social cuyo beneficio alcanza a todos los hombres. PREVENCIÓN EN LA EMPRESA La prevención de los riesgos profesionales empiezan en la Dirección de la Empresa y posteriormente se extienden a cada una de las partes que componen dicha empresa.
  • 9. Salud laboral y el método epidemiológico. Ergonomía. Incapacidad laboral e invalidez. 9 La prevención de los riesgos, así como la mejora de las condiciones de trabajo, debe de ser un objeto permanente y prioritario de la Dirección de la Empresa. Los principios de la política de prevención deben expresarse por escrito, de forma que exista un documento que refleje la actitud de la empresa. Una vez definida dicha política ésta se debe divulgar para que todos los trabajadores incluida la línea jerárquica se familiarice con ella (cartas, folletos, posters, etc). El programa de prevención se compone de: 1) diagnóstico de la situación, 2) definición de los objetivos, 3) asignación de medios, 4) asignación de responsabilidades y funciones y 5) seguimiento del plan y control de los resultados. Diagnóstico de la situación Para realizar el diagnóstico de la situación se pueden utilizar diversas metodologías entre ellas: a) Evaluación de la accidentabilidad de la Empresa (conocer la incidencia de accidentabilidad de la empresa, evaluar como se han producido los accidentes, buscar las causas, etc), b) Auditoría de gestión (evalúa los programas de prevención que tiene la Empresa), c) Auditoría técnica (examen crítico de los sistemas técnico-preventivos establecidos en la empresa), d) Otras sistemáticas (mapas de riesgos, métodos de valoración de puestos de trabajo e incluso el balance social). Definición de los objetivos Hay que definir unos instrumentos de medición (indicadores) que nos permitirán evaluar en cada momento los resultados obtenidos. Entre los indicadores utilizados destacaremos: los índices estadísticos de accidentabilidad, los TLVs, las normas UNE, los designados por el propio programa de prevención. Asignación de medios Para cumplir los objetivos previstos hay que designar unos medios personales, materiales y económicos suficientes para cumplir dichos objetivos. Asignación de responsabilidades y funciones Se tiene que desarrollar bajo el concepto de seguridad integrada. Este concepto supone que: 1) Todos los procedimientos de trabajo deben contener las medidas necesarias para evitar los accidentes, enfermedades profesionales u otro tipo de daños para la salud. 2) De la misma forma que la dirección de la empresa define las funciones de gestión y dirección de los cuadros y mandos, así como los poderes y responsabilidades de la misma en otros aspectos de la empresa, simultáneamente se debe realizar la seguridad. 3) Que la dirección debe asumir la: planificación, establecimiento de objetivos, organización de las estructuras, ejecución y tomas de decisiones y el control y evaluación de los resultados. 4) Seguimiento del plan y control de los resultados. Los mismos indicadores comentados anteriormente sirven para el seguimiento del plan y control de los resultados. A través de ellos, se conseguirá mantener una valoración continuada que permitirá introducir las modificaciones oportunas. COMITÉS DE SEGURIDAD E HIGIENE Los Comités de Seguridad e Higiene son obligatorios en Bélgica y Francia para las empresas de más de 50 trabajadores y en Dinamarca las que tienen más de 10. En el Reino Unido, es el Sindicato el que elige el delegado de seguridad, y éste, si lo considera necesario, solicita a la Dirección de la Empresa la constitución de un Comité de Seguridad e Higiene sin limitación del número de trabajadores. En Alemania y Luxemburgo el papel de los Comités de Seguridad e Higiene es secundario de los comités de empresa, igual que en España. El comité de empresa suele tener la capacidad ejecutora y legal. Las funciones principales del Comité de Seguridad e Higiene son: la promoción de la prevención, la información y consulta para conocer el estado o nivel preventivo de la empresa y deberán constituir un sistema de vigilancia y control de lo establecido por el propio programa de seguridad de la empresa. ESTUDIO DE LOS PUESTOS DE TRABAJO Para realizar el estudio de los puestos de trabajo hay que ver cómo el trabajador desempeña su tarea.
  • 10. Salud laboral y el método epidemiológico. Ergonomía. Incapacidad laboral e invalidez. 10 Los sistemas para estudiar un puesto de trabajo son múltiples, por lo que en algunos países se han propuesto métodos y protocolos diversos. Nosotros destacaremos los siguientes aspectos: 1) elementos de trabajo (máquina o aparato, herramientas, fuentes de energía que mueven la máquina, productos necesarios para el funcionamiento), 2) materias que utiliza (materias primas, productos intermediarios, acabados, sistema de mantenimiento), 3) exigencias personales del puesto de trabajo (posiciones, maneras de acceder al puesto, destreza, etc), 4) tipo de actividad (en equipo, solitario), 5) local (tamaño, trabajo al descubierto, local cerrado, sótanos, etc), 6) ambiente (ruido, polvo, humedad, iluminación, temperatura, etc), 7) peligrosidad (factores nocivos) y 8) elementos de protección (generales y personales). RECONOCIMIENTOS MÉDICOS El Servicio Médico de Empresa para conocer el estado de salud de sus trabajadores deberá realizar una serie de reconocimientos médicos que tendrán unas características diferenciales según el motivo que los ha generado. Reconocimientos previos El reconocimiento anterior a la contratación de un trabajador (reconocimiento previo o prelaboral) se realiza para saber si el trabajador que se pretende contratar es apto o no para el tipo de actividad que debe realizar (para ello el médico de empresa debe conocer muy bien las características de los puestos de trabajo de su empresa). Por orden cronológico el reconocimiento previo requiere las siguientes etapas: a) toma de filiación, b) anamnesis clínica y laboral, c) exploración física general, d) exploraciones complementarias (que serán distintas según la edad, anamnesis y puesto de trabajo que tendrá que ocupar), e) lectura y valoración de todos los datos que puede aportar los departamentos de personal y psicología y f) valoración de los resultados (decidir si es apto o no para la tarea que tiene que desempeñar). Reconocimientos periódicos El más usual es el reconocimiento periódico ordinario que permite actualizar el estado de salud del trabajador y valorar las consecuencias del trabajo en el hombre. Los intervalos entre los reconocimientos periódicos vendrán determinados por la valoración que se haya realizado del estudio de salud en el reconocimiento anterior, la edad, sexo y las características del puesto de trabajo. Como mínimo el reconocimiento periódico ordinario se debería realizar una vez al año. Posteriormente al reconocimiento previo deberíamos citar al trabajador para conocer la adaptación al puesto de trabajo y los problemas que presenta durante el período de adaptación a dicho puesto. Reconocimientos especiales Aparte del reconocimiento periódico ordinario se deben realizar otros reconocimientos debido a: 1) por ocupar el trabajador un puesto con elevado riesgo de accidente o enfermedad, 2) por cambio de puesto de trabajo a otro que requiere determinar las condiciones de trabajo o entraña riesgos especiales, 3) retorno al trabajo después de una ausencia por enfermedad, accidente, maternidad, Servicio Militar, etc. 4) solicitados por el propio trabajador tanto sea por enfermedad laboral o no, 5) reconocimientos médicos solicitados por terceros (mandos, compañeros de trabajo o familiares del trabajador), y 6) reconocimiento médico promovido por el médico o la enfermera de trabajo. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA HISTORIA LABORAL Existen diferentes factores que dificultan que el médico pueda etiquetar que una enfermedad es de origen profesional. Cuando hay que determinar si una enfermedad es laboral o no, hay que tener en cuenta los siguientes aspectos:  La mayoría de manifestaciones clínicas son indistinguibles si son o no de procedencia laboral, es decir, gran parte de signos y síntomas presentan una etiología multifactorial.  Algunas enfermedades laborales presentan un período de latencia muy amplio. En la mayoría de sustancias cancerígenas las manifestaciones clínicas aparecen años después de la exposición.  Diferentes factores pueden dar la misma enfermedad. Ejemplo: el cáncer de pulmón y la exposición al humo del tabaco o a sustancias cancerígenas (amianto, algunos compuestos hexavalentes de cromo, níquel, etc).
  • 11. Salud laboral y el método epidemiológico. Ergonomía. Incapacidad laboral e invalidez. 11 Factores laborales de importancia pueden ser desconocidos por el médico y esto no le permite realizar un diagnóstico certero. Esto viene dado por una serie de obstáculos que se presentan en el ámbito laboral:  Existen más de 20,000 sustancias potencialmente tóxicas de amplio uso industrial.  En algunas sustancias su mayor toxicidad se encuentra en las impurezas, en los productos de descomposición o en las sustancias obtenidas de mezclas.  Existen muchas dificultades para conocer la composición de los productos que se utilizan en el medio laboral.  Centenares de nuevas sustancias son introducidas cada año en el ámbito laboral.  La experiencia sobre la toxicidad en humanos de las nuevas sustancias es muy corta.  Los efectos clínicos de la exposición tóxica generalmente están relacionados con la exposición. Los propósitos de la historia laboral son diversos e incluyen desde el diagnóstico, prevención, terapéutica y establecer el tipo de incapacidad laboral que presenta el paciente. Existen diversos protocolos especializados de historia laboral e incluso informatizados con un número amplísimo de apartados. Nosotros en este punto únicamente comentaremos los aspectos básicos de la historia laboral que debe realizar cualquier sanitario (médico o diplomado en enfermería) para intentar relacionar si la sintomatología que presenta el paciente es de origen laboral o no. En la historia laboral distinguiremos dos componentes. El primero se refiere al trabajo y a los antecedentes laborales, los cuales contienen información sobre los aspectos actuales y de otros trabajos anteriores. El segundo es la historia general del estado de salud del trabajador (en la cual describiremos los signos y síntomas básicos que el médico general debería realizar para intentar relacionar si dichas manifestaciones clínicas que presenta el paciente son o no de origen profesional). A continuación expondremos las características básicas de la historia laboral. Con estas preguntas básicas realizaremos el primer cribaje, para decidir posteriormente si vale o no la pena profundizar con protocolos más exhaustivos, para descartar si las manifestaciones clínicas que presenta el paciente son o no de origen laboral. Historia laboral Trabajo y antecedentes laborales 1. Trabajo (título) 2. Tipo de Industria 3. Nombre del empleado 4. Año en que empezó a trabajar 4. bis. Si no sigue trabajando: desde cuando dejó de trabajar 5. Breve descripción del trabajo que realiza o realizaba 6. En el caso de que utilizase equipos de protección individual, que describa cuales: gafas, mascarilla, guantes, protectores auditivos, etc. 7. Exposición a agentes nocivos: - humos y polvos, - metales, -disolventes, otros agentes químicos, - ruido, -vibraciones, -radiaciones, -exceso de calor o frío, -estrés, - otros (describirlos). 8. Antecedentes laborales: Trabajo nº 2.........Año (desde....a....), Tipo de trabajo.........., Exposiciones... Trabajo nº 3.........Idem..................... Trabajo nº 4.........Idem..................... Así hasta la descripción de todos sus anteriores trabajos 8. bis. Trabajos domésticos (si los realiza, que los describa) Si alrededor de su domicilio existen industrias contaminadoras Si tiene hobbies: jardinería (exposición a pesticidas y otras sustancias), utilización de resinas, disolventes y otras sustancias, si realiza trabajos manuales, etc. Sobre el hábito tabáquico y la ingesta de bebidas alcohólicas. Historia general Aparte de la historia clínica que le realizamos a todos los pacientes, tengan o no riesgos de tipo profesional, debemos añadir:
  • 12. Salud laboral y el método epidemiológico. Ergonomía. Incapacidad laboral e invalidez. 12 Se de debe preguntar al paciente, si él relaciona sus problemas o algunos de ellos con su actividad laboral. Si existe mejora o empeoramiento de su sintomatología al dejar de trabajar (después de la jornada, fines de semana, periodo de vacaciones, etc). Si algún compañero de trabajo presenta una sintomatología similar a la suya. Bibliografía Hunter D. Enfermedades laborales. Primera edición en castellano. Barcelona. Editorial JIMS. LeDou J. Occupational Medicine. Norwalk (Connecticut). Appleton & Lange. Martí Mercadal JA, Desoille H. Medicina del trabajo. Segunda edición. Barcelona Editorial Masson. Mendes R. Medicina de Trabalho. Doencas profesionales. Sa o Paolo. Sarvier. Rosenstock L, Cullen MR. Clinical Occupational Medicine. Philadelphiaa WB Saunders Company. Torres Huertas J. Historia clínica laboral. Madrid. Fundación Mapfre. . 2. EL MÉTODO EPIDEMIOLÓGICO EN SALUD LABORAL A. PRAT, L. SALLERAS INTRODUCCIÓN La epidemiología es la disciplina científica que comprende el estudio de la frecuencia, la distribución y los factores determinantes de las enfermedades en las poblaciones humanas. Se fundamenta en la utilización del método científico aplicado a los problemas de salud de una colectividad, es decir, en el denominado método epidemiológico. El método científico tiene unas etapas claramente definidas (Fig. 1), y se caracteriza por ser sistemático, reflexivo, ordenado, crítico, universal e intemporal. Inicialmente el investigador observa atentamente los hechos, a continuación formula una hipótesis que los explique conforme a los conocimientos científicos preexistentes, posteriormente verifica la hipótesis mediante la experimentación o la observación estructurada y, finalmente, acepta, modifica o rechaza la hipótesis definida anteriormente. MEDICIÓN DE LOS PROBLEMAS DE SALUD Morbilidad La frecuencia de la enfermedad puede medirse de dos formas: a) Prevalencia: representa la proporción de casos de una enfermedad en un momento determinado y para una población definida. Puede ser puntual o de período. Mide la existencia de la enfermedad y significa todos los casos (antiguos y recientes). Concepto aplicable para enfermedades crónicas de larga evolución, su principal utilidad se manifiesta en la planificación y administración sanitarias. Suele depender de la incidencia y de la duración o historia natural de la enfermedad considerada. Figura 1. Etapas del método científico Observación Formulación de la hipótesis Verificación de la hipótesis Resolución sobre la hipótesis Formulación de la ley
  • 13. Salud laboral y el método epidemiológico. Ergonomía. Incapacidad laboral e invalidez. 13 b) Incidencia: representa la aparición de nuevos casos de enfermedad (cambio en el estado de salud) en una población. Requiere el seguimiento de los individuos expuestos durante un cierto tiempo. Concepto aplicable en enfermedades agudas, es útil para medir el impacto de determinadas medidas preventivas en una comunidad. Al hablar de incidencia hay que diferenciar dos posibilidades:  Incidencia Acumulada (I.A.) Permite conocer la probabilidad de que un individuo de la población adquiera la enfermedad durante un período determinado de tiempo. I.A. = K / N K: número de casos nuevos de enfermedad que aparecen en el intérvalo de tiempo definido N: número total de individuos estudiados  Densidad de Incidencia (D.I.) Permite conocer la fuerza de la morbilidad, es decir, la capacidad de la enfermedad para cambiar, en cada fracción de tiempo considerada, el estado de salud de los individuos. D.I. =K / Individuo- Tiempo K: número de casos nuevos de enfermedad que aparecen en el período de tiempo establecido Individuo- Tiempo: Sumatorio de períodos de tiempo de observación para todos los individuos de la población. Por ejemplo, un denominador de 100 personas- año, puede ser el resultado del seguimiento de 100 personas durante 1 año, o de 50 personas durante 2 años, o de 25 personas durante 4 años. Mortalidad Para su medición pueden utilizarse distintos conceptos según el objetivo a considerar:  Mortalidad Global, que considera el número de fallecimientos durante a un período de tiempo, en relación a la población total considerada.  Mortalidad Específica, que considera el número de fallecimientos correspondientes a un grupo específico de población (definido por edad, sexo, etc), en relación a la población del grupo específico considerado.  Mortalidad Específica por Enfermedad, que considera el número de muertes ocasionadas por una enfermedad determinada, en relación a la población total considerada.  Letalidad, que traduce el número de muertes debidas a una enfermedad específica, en relación al número de personas afectadas o diagnosticadas de la misma. Nos informa del pronóstico o tendencia fatal de la enfermedad.  Mortalidad Proporcional, que considera el número de muertes ocasionadas por una enfermedad determinada, en relación al número total de muertes ocurridas por todas las causas. EPIDEMIOLOGÍA DESCRIPTIVA Estudia la frecuencia y la distribución (por causas y según las características de persona, lugar y tiempo) de la mortalidad y de la morbilidad de una determinada población. El razonamiento epidemiológico procura encontrar respuestas a las siguientes preguntas: ¿cuántas personas del colectivo enferman o mueren?. ¿de qué enferman o mueren?, ¿quiénes, dónde, cuándo?. En esta etapa el método epidemiológico desarrolla los denominados estudios epidemiológicos descriptivos:  Series de Casos Clínicos: consistentes en recoger ordenadamente las observaciones comunes efectuadas en una serie de casos clínicos que se presentan.  Estudios de Morbilidad y Mortalidad: surgen del análisis descriptivo de la información procedente de las fuentes oficiales que registran los fenómenos mórbidos y de mortalidad en la población (registros de mortalidad, enfermedades de declaración obligatoria, registro de tumores, morbilidad hospitalaria, etc). Los denominados estudios de mortalidad proporcional son muy útiles en el ámbito laboral. Comparan la proporción de fallecimientos por una causa específica en una población expuesta (laboral) y en la población general (razón de mortalidad proporcional).
  • 14. Salud laboral y el método epidemiológico. Ergonomía. Incapacidad laboral e invalidez. 14  Correlaciones Temporales: representan la observación de una relación en el tiempo entre la aparición o incremento de una determinada enfermedad, y la aparición o incremento simultáneo de una circunstancia o característica que pudiera estar implicada en su etiología.  Correlaciones ecológicas: las diferencias en los niveles de salud observados entre distintas unidades ecológicas (comarcas, países, etc), pueden estar relacionadas con las características sociales (desarrollo socio-económico, saneamiento ambiental, etc), o con grados de exposición diferentes (contaminación atmosférica, dieta, etc), que las mencionadas unidades puedan tener. En estos estudios puede presentarse un error de interpretación (falacia ecológica), al realizarse extrapolaciones individuales de fenómenos o aspectos observados sobre una base colectiva.  Estudios de prevalencia o transversales: habitualmente son los más utilizados. Recogen información sobre la situación de salud de un grupo poblacional en un período de tiempo establecido. La información se obtiene a través de encuestas específicas (encuestas de prevalencia o “cross sectional”) que, simultáneamente a los datos de interés, incorporan todo tipo de variables o exposiciones que se consideren oportunas. Permiten establecer relaciones entre observaciones realizadas en un momento dado (corte transversal o “fotografía” de la situación). Los estudios epidemiológicos descriptivos se denominan también exploratorios, y sirven para generar hipótesis razonadas. Sus resultados pueden estimular la realización de otros estudios y servir de argumentación para desarrollar actividades de vigilancia y control en el medio laboral. Así por ejemplo, M. Aksoy en la década de los setenta formuló la hipótesis de que la exposición al benceno se relacionaba con la leucemia, a partir de un diseño descriptivo realizado con trabajadores de la industria del calzado. EPIDEMIOLOGÍA ANALÍTICA La etapa clave y diferencial del método epidemiológico es la verificación de la hipótesis mediante la experimentación: nuevas observaciones sometidas a modificación por la voluntad del investigador (aumentando o disminuyendo la intensidad de la hipotética causa para establecer si la intensidad del efecto crece o disminuye en la misma proporción, aplicación de la causa contraria para ver si el suceso contrario se produce, aplicación de la misma causa a elementos diferentes, etc). Sin embargo, si la hipótesis que se quiere demostrar es de naturaleza etiológica, es decir, analizar la relación causa-efecto entre un supuesto factor causal y una determinada enfermedad, el esquema experimental no puede realizarse en poblaciones humanas por razones éticas, prácticas y legales. Ha de recurrirse a la experimentación animal (cuyos resultados no son siempre extrapolables a la especie humana), o bien a diseños observacionales que permitan analizar adecuadamente los fenómenos y circunstancias que acontecen de forma espontánea o habitual en la naturaleza. Estudios epidemiológicos analíticos-observacionales El método epidemiológico desarrolla los denominados estudios explicativos o analítico-observacionales para la verificación de las hipótesis causales o etiológicas. Según las características de la observación, se distinguen los estudios casos-controles y los estudios de cohortes.  Estudios casos-controles Los individuos son escogidos según la presencia (casos) o ausencia (controles) de la enfermedad estudiada. En este diseño se compara la frecuencia de exposición previa al hipotético factor causal en los casos que presentan la enfermedad, con la de los controles que no la presentan (Fig. 2). En relación la tiempo, la secuencia de la investigación es retrospectiva o pasada. En los estudios casos- control se calcula, como medida de la asociación estudiada, el denominado odds-ratio, que es la estimación del exceso de exposición entre los casos con respecto a los controles. Las principales ventajas de un estudio casos-control son:  Utilidad en enfermedades poco frecuentes y con una historia natural prolongada  Relativa rapidez de realización  Económicamente barato  Problemas éticos inexistentes  Permite calcular la estimación del exceso de exposición (odds-ratio) o estimaciones indirectas del riesgo relativo (si la enfermedad es muy infrecuente y los grupos escogidos son representativos de la población de referencia).
  • 15. Salud laboral y el método epidemiológico. Ergonomía. Incapacidad laboral e invalidez. 15 Entre los principales inconvenientes del estudio casos-control están:  Fácil introducción de sesgos o errores sistemáticos  Dificultad en la selección adecuada del grupo control  Escasa utilidad para exposiciones poco frecuentes  Condicionado a la calidad de la fuente de información (historia clínica, laboral, memoria, etc)  Necesidad de una información diagnóstica inicial correcta. Fig. 2. Esquema de un estudio caso-control. a: enfermos que presentan el antecedente de la exposición; b: no enfermos que presentan el antecedente de la exposición; c: enfermos que no presentan el antecedente de la exposición; d: no enfermos que no presentan el antecedente de la exposición  Estudios de Cohortes Los individuos son escogidos en función de la exposición o no al hipotético factor causal, y se realiza un seguimiento para detectar la posterior aparición de la enfermedad (Fig. 3). En relación al tiempo, la secuencia de la investigación es prospectiva o futura. Este estudio permite calcular la incidencia de la enfermedad en los expuestos y la incidencia de la enfermedad en los no expuestos. Así, puede medirse la fuerza de la asociación entre la exposición y la enfermedad, mediante el denominado riesgo relativo o cociente entre la incidencia de la enfermedad en los expuestos, y la incidencia de la enfermedad en los no expuestos. Fig. 3. Esquema de un estudio de cohortes. a: expuestos al factor que han desarrollado la enfermedad; b: expuestos al factor que no han desarrollado la enfermedad; c: no expuestos al factor que han desarrollado la enfermedad; d: no expuestos al factor que no han desarrollado la enfermedad Expuestos No expuestos Expuestos No expuestos (a) (c) (b) (d) Casos (a + c) Controles (b + d) Sin la enfermedad Con la enfermedad (a) (b) Expuestos Sin la enfermedad Con la enfermedad (c) (d) No expuestos
  • 16. Salud laboral y el método epidemiológico. Ergonomía. Incapacidad laboral e invalidez. 16 Las principales ventajas de un estudio de cohortes son:  Permite calcular la fuerza de la asociación o riesgo relativo  Utilidad en enfermedades frecuentes o comunes  Permite un mejor control de los sesgos o errores sistemáticos  Permite estudiar la relación causal entre un factor de riesgo y diversas enfermedades posibles. Entre los principales inconvenientes de un estudio de cohortes están:  Tiempo prolongado de realización  Coste económico elevado  Escasa utilidad en enfermedades poco frecuentes y con una historia natural prolongada  Puede plantear problemas éticos  Pueden plantearse problemas de “desgaste” (cambios de exposición, pérdidas, etc). Por su finalidad y características, los estudios epidemiológicos analíticos-observacionales tienen en el ámbito laboral un potencial de realización muy importante. La exposición a determinadas sustancias, la disponibilidad de una población definida, la práctica de reconocimientos periódicos, la cumplimentación rutinaria de una fuente informativa (historia clínica laboral), etc, son elementos facilitadores de la labor investigadora en este campo. Estudios epidemiológicos experimentales Cuando la hipótesis que se ha de demostrar es de naturaleza evaluativa, es decir, se ha de comprobar el posible efecto beneficioso que, sobre el estado de salud, tiene una determinada intervención terapéutica o preventiva (no la inducción de una enfermedad como en el caso de la investigación etiológica), el método epidemiológico aplica los principios de la experimentación a través de unos estudios epidemiológicos específicos.  Ensayo Clínico Aleatorio Estudio epidemiológico que evalúa la eficacia de una determinada intervención. Por eficacia debe entenderse el efecto beneficioso producido por la medida en condiciones ideales o de “laboratorio”. La asignación de los individuos al grupo de intervención o al grupo control (placebo o stándar) es aleatoria o randomizada. Realizados fundamentalmente en el contexto clínico-hospitalario, no tienen prácticamente una aplicación operativa en el medio laboral.  Ensayos Comunitarios Estudios epidemiológicos que evalúan la efectividad de una determinada intervención terapéutica o preventiva. Por efectividad debe considerarse el beneficio obtenido al aplicar la medida en condiciones reales sobre la población objeto. Una intervención puede ser altamente eficaz intrínsecamente, pero escasamente efectiva si no es aceptada de forma generalizada por las personas a quienes es ofrecida, o por los profesionales que la han de desarrollar durante su actividad habitual. La asignación de los individuos al grupo de intervención o al grupo control (placebo o stándar) puede ser aleatoria (ensayo comunitario randomizado), o no aleatoria (ensayo comunitario no randomizado). Por sus características son aplicables en medicina laboral. Por ejemplo, la evaluación de la efectividad de un programa de cesación tabáquica entre los trabajadores de una o de diferentes empresas comparables, se podría realizar con este diseño. ERRORES SISTEMÁTICOS O SESGOS En la etapa de resolución sobre la hipótesis, y previa aceptación, modificación o rechazo de la misma, hay que analizar si se ha producido algún error sistemático. Un sesgo es una desviación sistemática de la realidad que distorsiona los resultados de una investigación. Puede presentarse en cualquier etapa del trabajo (diseño, realización o análisis), y en toda clase de estudios epidemiológicos. Los sesgos pueden clasificarse en 3 categorías:
  • 17. Salud laboral y el método epidemiológico. Ergonomía. Incapacidad laboral e invalidez. 17  Sesgos de selección Intervienen factores que originan una falta de representatividad de los individuos seleccionados en el estudio (casos, controles, expuestos, no expuestos, etc). pueden deberse a defectos en el diseño de la muestra escogida, participación de individuos autoseleccionados (voluntarios), participantes sanos, elevada y significativa proporción de no respuestas, utilización de casos prevalentes de enfermedad en lugar de casos incidentes (sesgo de supervivencia), etc.  Sesgos de información También denominados sesgos de observación o de clasificación incorrecta. Se originan por errores en la medición del fenómeno estudiado, sobrevaloraciones de la exposición (motivación para recordar desigualmente distribuida entre los grupos), sugestión, falseamiento de respuestas en preguntas comprometidas, diseño inadecuado de las preguntas, etc.  Sesgo por factores de confusión Debidos a la presencia de un factor o variable asociado independientemente a la exposición o a la enfermedad que, sin ser un elemento intermedio en la secuencia causal, distorsiona o “contamina” la asociación estudiada. Este tipo de sesgo presenta la particularidad de que puede ser controlado en la etapa del análisis de los resultados mediante determinadas técnicas estadísticas (modelos de regresión). CRITERIOS DE CAUSALIDAD En las investigaciones etiológicas para establecer una asociación causal científicamente sólida, ésta debe cumplir los denominados criterios de causalidad epidemiológica siguientes:  Consistencia de la asociación Implica que diferentes estudios encuentren la misma asociación, aunque hayan utilizado diseños diferentes, y se hayan realizado en poblaciones y países distintos. Representa el nivel de consenso internacional respecto a la asociación.  Fuerza de la asociación Se refiere a la magnitud del riesgo relativo encontrado. Cuanto mayor sea éste, mayor será la fuerza de la asociación estudiada.  Especificidad de la asociación Mide el grado o nivel de exclusividad en que una determinada exposición produce una determinada enfermedad. Es un criterio relativo.  Relación temporal de la asociación La exposición al factor debe preceder en el tiempo a la aparición de la enfermedad.  Coherencia o plausibilidad biológica de la asociación La relación causal debe tener sentido o ser lógica a tenor de los conocimientos biológicos existentes. Bibliografía Fletcher RH, Fletcher SW. Epidemiológia Clínica. Ediciones Consulta S.A. Barcelona. Ibrahim MA. Epidemiology and Health Policy. Aspen Systems Corporation. Rockville. Maryland. Jenicek M, Leroux R. Epidemiología: Principios, Técnicas y Aplicaciones. Salvat Editores. Barcelona. Kleinbaum DG, Kupper L, Mongenstern H. Epidemiologic Reearch: Principles and Quantitative Methods. Belmont. Wodsworth . Last JM. Diccionario de Epidemiología. Serie de Salud Pública. Ed. Salvat S.A. Barcelona. Lilienfeld AM, Lilienfeld DE. Fundamentos de Epidemiología. Fondo Educativo Interamericano. México. Piedrola Gil G, et al. Medicina Preventiva y Salud Pública. 9a Edición. Ed. Salvat – Masson. Barcelona. Rothman KJ. Epidemiología Moderna. Ediciones Díaz de Santos S.A. Madrid. Wegman DH. The potencial impact of epidemiology on the prevention of occupational disease. American Journal of Public Health.
  • 18. Salud laboral y el método epidemiológico. Ergonomía. Incapacidad laboral e invalidez. 18 3. USO DEL CRIBAJE O SCREENIG EN LA DETECCIÓN PRECOZ DE ENFERMEDADES P. GARRIDO, A. PRAT INTRODUCCIÓN Los exámenes médicos para la detección precoz de enfermedades en individuos asintomáticos, han adquirido a partir de la segunda mitad del presente siglo, una especial importancia debido por una parte, al incremento de los procesos crónicos y degenerativos en los países desarrollados, al aumentar la expectativa de vida, y por otra al hecho científicamente probado, del gran interés que estas técnicas de diagnóstico y tratamiento precoz han despertado en la población, y de sus ventajas indiscutibles en la disminución de la morbilidad, de la mortalidad, de las complicaciones de la enfermedad, de la duración del tratamiento y de la reducción del tiempo de incapacidad laboral. La finalidad principal de estos exámenes es la selección, entre las personas aparentemente sanas, de aquellas que en realidad están iniciando unos cambios patológicos en la etapa presintomática, que conducirán a la aparición posterior de la enfermedad, es decir, mediante los exámenes para la detección precoz de enfermedades, se señala la probabilidad de que exista enfermedad en los individuos estudiados, antes de que los síntomas clínicos de la misma aparezcan. Las personas asintomáticas sometidas a estos exámenes son clasificados como sujetos que probable o improbablemente desarrollarán la enfermedad que se pretende descubrir. Aquellos que se han detectado con probabilidad de desarrollar la enfermedad, son examinados posteriormente para llegar a un diagnóstico final. Si se confirma la presencia de la enfermedad, los individuos son sometidos a tratamiento. Los exámenes para detección precoz de enfermedades tienen diversas denominaciones. En idioma inglés, se utilizan con frecuencia las palabras screening y check-up, y en castellano, cribajes, exámenes médicos preventivos, detección precoz, así como las derivadas del inglés (chequeos, screening). Las denominaciones de mayor uso actual son screening y cribajes, y en adelante serán las utilizadas en este punto. Estas pruebas de selección pueden ser aplicadas a individuos, a grandes poblaciones, o a grupos con elevado riesgo de padecer una determinada enfermedad. Las pruebas aplicadas para la detección precoz también pueden variar, dando en conjunto una serie de denominaciones, aunque en esencia los objetivos son en todas ellas idénticos. Exámenes colectivos. Tratan de identificar enfermedades o defectos inadvertidos en un grupo de individuos sanos o en una población definida, mediante el uso de pruebas o reconocimientos, que puedan aplicarse rápidamente. No se pretende establecer un diagnóstico. Los individuos que presentan resultados positivos o sospechosos, han de ser remitidos a servicios clínicos para su confirmación. Exámenes de población, screening o cribaje masivo. Esta expresión se utiliza para indicar el examen en gran escala de grupos de población. En otras palabras: es el examen de un población en la que no se procede a una selección de grupos. Exámenes selectivos.- Son exámenes de grupos de población seleccionados o elegidos por una determinada variable, o bien se hallan expuestos a uno o mas factores de riesgo. Examen múltiple. Cuando se combinan varias pruebas, los beneficios en términos de salud, se mejoran y la pérdida de tiempo es menor, al no tener que acudir cada vez a una sola prueba. Localización de casos. Es un tipo de examen colectivo cuya finalidad principal, consiste en descubrir casos de enfermedades de especial interés, en grupos de edad o de mayor riesgo y someter a los enfermos a tratamiento. Ha sido utilizado en enfermedades transmisibles como el tracoma, la tuberculosis, etc. Detección precoz de enfermedades. Se refiere a la búsqueda precoz de enfermedades ya sea por examen colectivo, por grupos de riesgo, por poblaciones definidas, por reconocimiento físico u otros medios. Es un término de amplio uso, aplicable a cualquier tipo de programa para el diagnóstico y tratamiento precoz de enfermedades.
  • 19. Salud laboral y el método epidemiológico. Ergonomía. Incapacidad laboral e invalidez. 19 Búsqueda de casos (case finding). El propio clínico que atiende a un individuo sano o enfermo, es quien realiza el cribaje para detectar precozmente una determinada enfermedad, o un factor de riesgo, que nada tienen que ver con el padecimiento consultado. Esencialmente, las diferencias son útiles y la finalidad en todos ellos es la misma. Sólo la forma admite variantes o matices. Sin embargo sí que hay diferencia entre el cribaje de población y la búsqueda de casos o case finding. En los cribajes de población, los individuos detectados como probables candidatos a desarrollar la enfermedad, son remitidos a los servicios de medicina para su diagnóstico definitivo y tratamiento adecuado, y aquí acaba la responsabilidad del médico que realiza el examen. En el cribaje realizado por el clínico a un individuo sano o enfermo (case finding), para detectar precozmente una enfermedad o un factor de riesgo, que nada tiene que ver con el padecimiento consultado, son responsabilidad de éste, el diagnóstico, el tratamiento y el seguimiento del paciente. CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DEL SCREENING Los objetivos del screening o cribaje, son reducir la morbilidad y mortalidad y mejorar la calidad de vida de la población sometida a examen. Para ello ha de ser posible la identificación de la enfermedad en un estadio o fase preclínica, mediante una prueba o examen relativamente simple. La definición de screening ha de restringirse a la detección de enfermedades o defectos ocultos. Procesos o estadios de enfermedad clínica que pueden identificarse sin necesidad de aplicar una prueba de screening, así como factores de riesgo de ciertas enfermedades, no deberían ser considerados como screening. Sin embargo esta distinción es a veces difícil. Por ejemplo, la hipertensión arterial o hipercolesterolemia, son enfermedades y al mismo tiempo factores de riesgo de otros procesos patológicos. El alcoholismo puede ser tanto un hábito oculto, como no oculto. En poblaciones definidas, como las de un centro de trabajo, el screening trata de detectar, no sólo condiciones preclínicas, sino además, alteraciones orgánicas precoces derivadas de la actividad laboral, así como factores de riesgo que puedan influir en dicha actividad, o incrementen el riesgo de accidente laboral. PRERREQUISITOS PARA REALIZAR EL SCREENING O CRIBAJE DE UNA ENFERMEDAD Cuando se trata de planificar un cribaje de masas en una población definida, la enfermedad o enfermedades a detectar precozmente, han de cumplir un mínimo de requisitos, para poder asegurar unos resultados favorables del screening o cribaje. Según Wilson, las condiciones que ha de reunir la enfermedad (o un factor de riesgo), para que pueda ser incluida en un programa de screening, son las siguientes: 1. La enfermedad a detectar ha de ser un importante problema de salud. 2. Debe de existir un tratamiento efectivo para los individuos con enfermedad presente. 3. El tratamiento de esa enfermedad ha de ser aceptado por los individuos, que la padecen en su fase preclínica, una vez confirmada. 4. Deben de existir servicios apropiados para realizar el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de las personas con condición preclínica presente. 5. En la historia natural de la enfermedad debe de existir un estadio de latencia o estado presintomático detectable. 6. Debe de existir una prueba o examen válidos, para la detección precoz en la fase presintomática. 7. Las pruebas a realizar deben de ser aceptadas por la población definida para el estudio. 8. La historia natural de la enfermedad debe de ser bien conocida. 9. Ha de existir una política de consenso para diferenciar a aquellos individuos que hay que tratar como pacientes. 10. El costo ha de ser proporcionado en relación al que supondría el diagnóstico clínico y el tratamiento. 11. La búsqueda de casos (case finding), siempre debería de ser un proceso continuo. CARACTERÍSTICAS QUE DEBE DE REUNIR LA ENFERMEDAD El screening asume que la enfermedad investigada tiene un comienzo insidioso, que existe una fase preclínica durante la cual es indiagnosticable pero sí detectable, y que si el tratamiento se realiza en esta fase, los resultados globales habrán experimentado una notable mejora, en comparación con el tratamiento realizado con posterioridad.
  • 20. Salud laboral y el método epidemiológico. Ergonomía. Incapacidad laboral e invalidez. 20 Esto supone que la enfermedad en cuestión, es frecuente en la población y causa morbilidad, mortalidad o incapacidad tan importantes como para justificar el screening, y que el tratamiento en esta fase pre clínica, dará resultados más favorables, que el que se hubiese realizado después en la fase clínica de la enfermedad. El criterio de reducción de la mortalidad es la principal prioridad, pero a veces se trata también de reducir la morbilidad, o de mejorar la calidad de vida. La fase preclínica de la enfermedad sigue al inicio de los cambios patológicos operados en el organismo, por lo tanto, siempre existirá un punto en el screening en el que podamos detectar dichos cambios, antes de que aparezcan los síntomas clínicos. Los tests o pruebas utilizados en el screening, han de ser capaces de identificar esta fase preclínica de la enfermedad. Si el tratamiento precoz no es útil, de poco servirá la detección precoz, excepto para ciertas enfermedades transmisibles, que en este estadio son asintomáticas, y el conocimiento de la infección presente, puede evitar el contagio de otros individuos tal y como sucede en las Hepatitis virales B o C, o en el Sida. Del mismo modo, si la enfermedad puede ser tratada después de que aparezcan las manifestaciones clínicas, el screening no es necesario. El mejor indicador de la efectividad del tratamiento en el screening, es el cambio en la mortalidad por una enfermedad grave tras su aplicación. La prevalencia de la fase preclínica en la población, es un indicador de frecuencia de la enfermedad, la cual también depende de la incidencia de la enfermedad clínica y de la duración de la fase preclínica. Si el screening retarda la mortalidad y el tratamiento es invasivo o causa incapacidad, se producirá un incremento en la prevalencia de la enfermedad clínica. Los cambios en la morbilidad y en la calidad de vida pueden producir efectos beneficiosos o adversos. Por ejemplo, la mamografía para la detección precoz del cáncer de mama, incrementa la cirugía conservadora, mejora la calidad de vida y reduce la mortalidad, pero al mismo tiempo, aumenta el número de intervenciones por pseudoenfermedad. EFECTOS DEL SCREENING O CRIBAJE El screening puede ser efectivo, o no proporcionar ningún beneficio. Su efectividad se relaciona con el grado en que los objetivos del mismo, de reducir la mortalidad, mejorar la calidad de vida de los individuos y el pronóstico de la enfermedad, hayan sido alcanzados. La efectividad ha de medirse comparando los beneficios del tratamiento en fase preclínica, con los derivados de un diagnóstico clínico de la enfermedad. Los estudios epidemiológicos experimentales, son útiles para realizar esta medida. Independientemente de su efectividad o no, el screening puede tener efectos adversos que relacionen a la persona, con la enfermedad y los servicios de salud. Una primera consecuencia del screening, puede ser una reducción en los recursos necesarios para el tratamiento y seguimiento de los individuos con enfermedad preclínica, en comparación con los medios disponibles para el diagnóstico clínico y tratamiento de un enfermo. Otro efecto del screening es la prolongación del período de morbilidad. Esto sucede porque a la fase de morbilidad clínica, se suma el tiempo extra que antecede, a causa del diagnóstico en fase preclínica. Este efecto, puede causar errores al evaluar la eficacia y la efectividad como más adelante se verá. También puede alargar el tiempo de ausencia del trabajo. Muchos casos diagnosticados por screening, son borderline, y progresan o no a estadio clínico. Por ejemplo, algunos carcinomas in situ detectados, cumplen la condición de neoplasia histológica, pero muchos de ellos son de curso lento o indoloros y biológicamente no tienen la consideración de malignos. Un importante efecto adverso del screening es el diagnóstico de pseudoenfermedades y exceso de tratamientos en personas sanas, lo cual crea morbilidad y ansiedad en los individuos afectados. Un test falso negativo producirá una falsa seguridad. Del mismo modo, como el screening se aplica a poblaciones asintomáticas, los diagnósticos de anormalidad o borderline en los sanos, si son falsos positivos, producirán ansiedad y morbilidad. Las pruebas en sí mismas pueden tener un cierto riesgo. Tal es el caso de la radiación recibida por la persona sometida a una mamografía u otra técnica radiológica. Muchos programas de screening precisan de una sofisticada y costosa tecnología. El coste de los servicios de salud, se verá probablemente incrementado cuando se adopta un programa de screening.
  • 21. Salud laboral y el método epidemiológico. Ergonomía. Incapacidad laboral e invalidez. 21 CRITERIOS QUE DEBE DE REUNIR UNA PRUEBA O TEST PARA SCREENING No basta con que la enfermedad cumpla los requisitos para un cribaje, es preciso contar con un test que sea capaz de detectar a aquella en la fase preclínica, que no produzca riesgos adicionales que tendrían un efecto negativo en una población considerada sana, y que su costo sea razonable. Además, estas pruebas han de ser sencillas y rápidas de aplicar, y aceptadas por la población y por el personal sanitario que las realiza. Por otra parte, el test ha de ser válido, es decir, los resultados del mismo han de coincidir con los de las pruebas realizadas para el diagnóstico definitivo. Lo ideal es que la prueba positiva ocurriese en enfermos y la negativa en sanos, pero esto no sucede en la realidad porque el test es una forma sencilla de discriminar a individuos probablemente sanos o probablemente enfermos, es fácil de aplicar y no es molesto, en tanto que el diagnóstico de confirmación usa medios más complejos y sofisticados, pero también con más molestias para el paciente. Además, el diagnóstico de una enfermedad se basa en un conjunto de signos y síntomas producidos por los campos patológicos, y el test o prueba sólo detecta un criterio diagnóstico o un factor de riesgo. Lo más usual es que existan discordancias entre los tests para screening y las pruebas diagnósticas clínicas. Así un test puede ser positivo o negativo y la enfermedad estar presente o ausente (Tabla 1). Hay cuatro posibilidades de resultados del test, dos correctas y dos erróneas: test positivo y enfermedad presente (positivo verdadero), test positivo y enfermedad ausente (falso positivo), test negativo y enfermedad presente (falso negativo) y test negativo y enfermedad ausente (negativo verdadero). En principio, la prueba o test, ha de diferenciar a los que tienen enfermedad de los que no la tienen, o sea a los positivos verdaderos de los negativos verdaderos. Aquí reside la validez de la prueba, pero como esta puede dar resultados falsos positivos y falsos negativos, hemos de conocer la sensibilidad y especificidad de la misma (Tabla 2). La sensibilidad indica la capacidad de identificar correctamente a las personas enfermas y es la probabilidad de obtener un resultado positivo del test, en los individuos que realmente padecen la enfermedad. Tabla 1. Relación entre un test y la presencia o ausencia de enfermedad ENFERMEDAD _a_ TEST POSITIVO VP (+)= a+b _d_ TEST NEGATIVO VP (-) = a+b VP: valor predictivo positivo o negativo Tabla 2. Cálculo de la sensibilidad y especificidad de un test según el esquema de la Tabla 1 Sensibilidad = A X 100 ; Especificidad = _____D_____ X 100 A + C B + D La especificidad indica la capacidad de identificar correctamente a las personas sanas, y es la probabilidad de obtener un resultado negativo del test, en los individuos que realmente no padecen la enfermedad. A mayor sensibilidad, menor probabilidad de obtener un resultado negativo falso. Si ésta fuese del 100%, la prueba sería positiva en todos los afectados, y un resultado negativo, descartaría la enfermedad. PRESENTE AUSENTE Positivo (a) Positivo (b) verdadero falso Negativo (c) Negativo (d) falso verdadero X 100 X 100
  • 22. Salud laboral y el método epidemiológico. Ergonomía. Incapacidad laboral e invalidez. 22 A mayor especificidad, menor probabilidad de obtener un resultado positivo falso. Si ésta fuese del 100%, la prueba sería negativa en todas las personas sanas, y un resultado positivo, confirmaría la presencia de la enfermedad. Cuando los resultados de la prueba no son dicotómicos, sino que siguen una escala de valores, hemos de establecer un punto arbitrario que diferencie los tests positivos de los negativos (punto de corte). Entonces, la sensibilidad y especificidad de la prueba, vendrán determinadas por el punto de corte elegido. Si éste es bajo, la sensibilidad será elevada, pero a costa de una baja especificidad (habrá muchos positivos falsos), y viceversa. La elección del punto de corte se realiza en función de los objetivos del programa, características de la enfermedad y de su tratamiento. Si la enfermedad es grave pero tratable interesa una elevada sensibilidad, como por ejemplo en la tuberculosis. Si sólo se trata de detectar factores de riesgo, la sensibilidad puede ser más baja. La especificidad ha de ser elevada ante enfermedades cuyo resultado positivo falso pueden causar a la persona daño físico, emotivo o económico, como por ejemplo en el Sida, o en biopsias tumorales. Otro aspecto importante de un test o prueba de screening es su fiabilidad, o capacidad para que su repetición en idénticas condiciones, proporciones los mismos resultados. Sólo es necesario que exista una aproximación de resultados, pues existe una variabilidad biológica que posibilita un cambio continuo tal y como sucede en la medida de la presión arterial, o en el contaje de los elementos formes sanguíneos. Asimismo, los instrumentos de medida y otras técnicas, pueden presentar variaciones. El técnico que realiza la medida de una prueba, también puede observar diferencias en la lectura si repite la determinación varias veces. Las diferencias pueden ser mayores si son varios los observadores que interpretan los resultados de un test. ORGANIZACIÓN DE UN PROGRAMA DE SCREENING O CRIBAJE EN UNA POBLACIÓN El screening puede ser realizado espontáneamente o bien mediante programación. En este caso, ha de ser posible evaluar su precisión. También ha de ser posible evaluar su costo-efectividad. El screening espontáneo, es probable que pueda tener unos elevados e innecesarios costos marginales, y que preste atención a test con elevada sensibilidad, sin considerar la reducción de la especificidad. Para programas con uso de alta tecnología como la mamografía, en la detección del cáncer de mama, una baja especificidad, eleva los costos e incrementa los efectos adversos. Un programa de screening debe ser planificado y aplicado de acuerdo con las necesidades sanitarias del país, la región, o la población diana, y bajo políticas de consenso. Las circunstancias de cada país no son las mismas, y los programas de salud de un país, no pueden ser asumidos ni aplicados en otro sin una evaluación previa. No obstante, los programas de screening tienen algunos elementos esenciales en común. Los más importantes son los siguientes: 1. La población objeto ha de ser identificada. 2. Los individuos objeto del programa deben ser inidentificables. 3. Se ha de disponer de medias que garanticen una elevada cobertura y atención. 4. Han de existir medios materiales adecuados para recoger muestras y material del examen, y un laboratorio para el examen analítico. 5. Ha de existir un programa para el control de calidad de las técnicas de laboratorio, y su interpretación. 6. Han de existir medios adecuados para el diagnóstico y tratamiento de los casos confirmados, así como para el seguimiento de los individuos tratados o bajo control. 7. Ha de existir un acuerdo entre el personal que realiza el screening, el laboratorio y los clínicos para resolver los resultados anormales de los tests, para la resolución de otras anomalías halladas en el curso del programa y para proporcionar información sobre los tests normales. 8. La evaluación y monitorización completa del programa, ha de organizarse en términos de tasas de incidencia y mortalidad entre los examinados y no examinados, a nivel de la población objeto. Debe de establecerse un control de calidad de los datos epidemiológicos.
  • 23. Salud laboral y el método epidemiológico. Ergonomía. Incapacidad laboral e invalidez. 23 EFICACIA, EFECTIVIDAD Y RENDIMIENTO DE UN PROGRAMA DE SCREENING O CRIBAJE En cualquier programa de screening ha de poder evaluarse la eficacia (beneficios en salud de los individuos examinados), y la efectividad, (beneficios en salud en la población de referencia). Esta evaluación ha de llevarse a cabo mediante estudios experimentales. También pueden servir los estudios no experimentales, pero estos presentan sesgos:  Como el screening adelanta el diagnóstico, cuando se trata de enfermedades graves que no se benefician con estas técnicas, la supervivencia en los participantes aparece mayor que en los no examinados, simplemente porque se ha sumado el tiempo del diagnóstico anticipado, realizado en la fase preclínica de la enfermedad.  En algunos tipos de tumores, a un período preclínico prolongado, sigue un estadio clínico también prolongado, por lo que si se detectan por screening, dan la falsa sensación de mayor supervivencia.  Si el screening se realiza en voluntarios para un programa, éstos presentan generalmente mejores resultados, por tener mejor nivel de salud y menor mortalidad que los no voluntarios. El rendimiento del programa se evalúa conociendo la prevalencia de la enfermedad preclínica. Pero en la evaluación, interesa también conocer la probabilidad de que los individuos sometidos a screening padezcan la enfermedad cuando el test es positivo (anormal), o estén sanos cuando el test es negativo (normal). Para ellos se calcula el valor predictivo, el cual depende de la sensibilidad y especificidad del test, y de la prevalencia de la enfermedad en la población (Tabla 3). Tabla 3. Prevalencia de la enfermedad preclínica, y valor predictivo positivo y negativo según el esquema de la Tabla 1. A + C Prevalencia de la enfermedad preclínica: P = x 100 A+B+C+D Valor Valor predictivo A predictivo D positivo: VP (+)= x 100 ; negativo: P(-) = x 100 A + B C +D El valor predictivo positivo es la probabilidad de que la enfermedad esté presente cuando la prueba es positiva. Se incrementa cuando lo hace la especificidad y la prevalencia de la enfermedad. El valor predictivo negativo, es la probabilidad de que no exista enfermedad cuando la prueba resulta negativa. Se incrementa cuando lo hace la sensibilidad y disminuye la prevalencia de la enfemedad. El equipo médico que ha de planificar un programa de cribaje en una población definida, por ejemplo una industria, los asociados a una compañía de seguros, los habitantes de un área urbana, etc; ha de tener muy en cuenta los principios señalados, y antes de iniciar el programa, dar respuesta a una serie de preguntas decisivas. La primera pregunta que ha de formularse es si existe una financiación suficiente para atender los gastos del programa, y cuál será el costo de la detección precoz. Habrán de tener una respuesta científicamente válida, las preguntas sobre si la enfermedad o enfermedades sujetas a screening pueden ser detectadas precozmente, si la prueba o test utilizado puede tener efectos perjudiciales sobre los individuos, cuál es su sensibilidad y especificidad, que importancia podrá tener en la población un resultado positivo falso, y si los pacientes a los que se les detecte precozmente una enfermedad podrán tener un beneficio inmediato derivado de dicho diagnóstico precoz. También se ha de intentar que el valor predictivo positivo sea elevado, por lo que la enfermedad habrá de tener una elevada prevalencia en la población objeto del programa. Si el valor predictivo positivo es bajo no sólo se incrementa el coste, sino que se crea una situación de angustia y pseudoenfermedad con el elevado número de falsos positivos detectados.
  • 24. Salud laboral y el método epidemiológico. Ergonomía. Incapacidad laboral e invalidez. 24 Bibliografía Wilson JMC, Junger G. Principios y métodos del examen colectivo para identificar enfermedades. Cuadernos de Salud Pública núm. 34.OMS, Ginebra . Gili M, Donado J, Hernández I. Cribados (screenings). Enf. Infect. Microbiol. Clín. Fletcher RH, Fletcher SW, Wagner EH, Clinical epidemiology, the essentials. 2 nd ed. Baltimore: Williams & Wilkins. Cadman D, Chambers L, Feldman W, Sackett D. Assessing the effectiveness of Community Screening Programs. JAMA American Cancer Society. Guidelines for the cancer-related check-up: Recommendations and rationale. Morrison AS. Screening in chronic disease. N. Y. Oxford University Press. 4. CONCEPTOS GENERALES DE ERGONOMÍA J. IZQUIERDO DEFINICIÓN El término ergonomía deriva etimológicamente del griego (“”ergon”: trabajo y “nomos”: ley, regla). Una definición, posiblemente demasiado genérica de la ergonomía, es la que la define como “la ciencia de la adaptación del trabajo al hombre”. Wisner define la ergonomía como “el conjunto de los conocimientos sobre el hombre en actividad necesarios para diseñar puestos de trabajo, herramientas, o sistemas de trabajo donde él pueda trabajar con un máximo de seguridad, de confort y de eficacia”. Propone pues tres criterios a optimizar conjuntamente: la seguridad, el confort y la eficacia. Cazamian propone otra definición, según él la ergonomía es “el estudio multidisciplinario del trabajo humano que pretende descubrir sus leyes para formular mejor sus reglas”. Ésta es una de las mejores definiciones y en ella se insiste en el carácter multidisciplinario de la ergonomía como metodología de trabajo. El propio Cazamian considera que una de las más acertadas definiciones que se han dado de la ergonomía es la que propone la legislación, según la cual, “la ergonomía es la adaptación de los puestos, de las técnicas y de los ritmos de trabajo a las posibilidades colectivas e individuales de los trabajadores desde el punto de vista físico y mental”. En 1961 la Revista Internacional del Trabajo definió la ergonomía como “la aplicación conjunta de algunas ciencias biológicas y ciencias de ingeniería para asegurar, entre el hombre y el trabajo, el óptimo de mutua adaptación, con el fin de incrementar el rendimiento del trabajador y contribuir a su bienestar”. HISTORIA El origen de la ergonomía se sitúa en intereses bélicos. En 1915 en Gran Bretaña se emprendió un estudio fisiológico, psicológico y técnico de la fatiga de los obreros empleados en fábricas de armamento. Este estudio demostró que la prolongación de la jornada laboral por encima de un umbral determinado, no conseguía aumentar más la producción de armas, sino que por el contrario disminuía el volumen global de la producción. Durante la Segunda Guerra Mundial se impulsó en países como Estados Unidos y Gran Bretaña la creación de una ergonomía multidisciplinaria que se esforzase en conseguir equipos mejor adaptados a las características sensorio-motrices y antropométricas del hombre. Así se hizo un notable esfuerzo por hacer más cómodos los puestos de pilotaje de aviones, de tanques y de submarinos. Es fácil imaginar que pronto se pasaría del material militar al material civil, surgiendo la ergonomía industrial de corrección y la ergonomía industrial de concepción. La primera trata de corregir situaciones de trabajo ya existentes y la segunda trata de proyectar puestos de trabajo cómodos desde su origen. Actualmente se habla también de una ergonomía del producto, que descansa no sobre el trabajo de fabricación, sino sobre el objeto fabricado que intenta adaptarse lo mejor posible a sus futuros usuarios. Después de los pioneros (Gran Bretaña y Estados Unidos), han ido apareciendo sociedades de ergonomía en otros países como Alemania, Suecia, Francia, Países Bajos, Italia, Japón y algunos países del este de Europa. Todas ellas colaboran en el seno de una Sociedad Internacional de Ergonomía. Más recientemente se ha comenzado a hablar de la ergonomía de organización que trata de interesarse no sólo por los puestos de trabajo individuales sino por los grupos de trabajo considerados pluralmente. Este aspecto sociológico de la ergonomía reviste cada vez más importancia en países como Francia.
  • 25. Salud laboral y el método epidemiológico. Ergonomía. Incapacidad laboral e invalidez. 25 OBJETIVOS El objetivo principal que debe perseguir todo buen ergonomista es asegurar el confort del hombre en su trabajo. Pero para alcanzar esta meta ideal, deben alcanzarse previamente otros objetivos. Según Carpentier la ergonomía debe plantearse como objetivos: “reducir las tensiones, aligerar la carga del trabajo e incrementar la seguridad del trabajo. Asimismo debe contribuir a una mayor eficacia en el empleo del material y de las instalaciones y a aumentar la seguridad del funcionamiento”. El ergonomista como técnico, trata de facilitar cualquier tarea que una persona desee realizar de forma tal que la efectúe con eficacia. El término “eficacia” se debe considerar en un aspecto amplio, pues no sólo se refiere al hecho de que la tarea en cuestión se lleve a cabo en poco tiempo sino, también, que se realice en un tiempo lo suficientemente dilatado como para que no redunde negativamente sobre la salud y que reduzca la mínimo el riesgo de accidentes tanto para el operario que efectúa dicha tarea como para otras personas que trabajan junto a él. El objetivo es pues, reducir hasta el mínimo la posibilidad del error humano. Los errores pueden provocar daños materiales en los productos o herramientas, distorsión de la información y, lo más importante de todo, efectos sobre la seguridad y la salud de los trabajadores. El criterio de éxito para la ergonomía es que todos estos problemas se reduzcan al mínimo gracias a las minimización de los errores humanos. La Tabla 1 expone resumidamente algunos de los principales objetivos de la ergonomía. Algunos autores como Cazamian añaden un objetivo más que idealmente debería plantearse la ergonomía en un futuro próximo: “exigir del trabajo no sólo que no perjudique, sino incluso que sea creativo y gratificante para quien lo desempeña”. Tabla 1. Objetivos de la ergonomía  Seleccionar la tecnología de acuerdo con el personal disponible  Controlar el entorno de trabajo  Detectar riesgos ocasionados por la fatiga  Analizar los puestos de trabajo  Fomentar el interés del trabajador por su tarea  Optimizar la relación: hombres disponibles/tecnología ERGONOMÍA COMO CIENCIA MULTIDISCIPLINARIA Cuando se considera al trabajador, deben estudiarse todos los aspectos del medio ambiente en que trabaja. Esto incluye, entre otras cosas, las características intrínsecas del propio lugar del trabajo, el medio ambiente físico externo y los factores psicológicos y sociales. A un fisiólogo o a un ingeniero les interesarán únicamente aquellas cargas de trabajo que resulten objetivables o medibles tales como: la carga ambiental (ruido, condiciones de temperatura, iluminación, etc), la carga muscular, la carga perceptiva, y la carga mental. Por el contrario a un psicólogo industrial le interesa básicamente la interpretación subjetiva que el trabajador hace de todas esas cargas de trabajo. Pues bien, a un ergonomista deben interesarle ambos aspectos, es decir las cargas objetivables del trabajo y sus interpretaciones por parte del trabajador. Es por esta causa que la ergonomía debe considerarse siempre como una ciencia multidisciplinaria en la que, según Carpentier, jugarían un importante papel disciplinas como las que se recogen en la Tabla 2. La reunión de representantes seleccionados de las diversas especialidades de una empresa es la que puede integrar un buen comité de ergonomía multidisciplinario. Cada miembro puede contribuir con el conocimiento de su campo especializado. Suele aconsejarse que integren dicho comité: un representante de cada una de las disciplinas de ingeniería, el médico de empresa, el psicólogo industrial y miembros de la seguridad del personal y de organización de las relaciones laborales. W.T Singleton considera cinco disciplinas como los pilares básicos de la ergonomía (Tabla 3): 1. La antropometría, que se ocupa de conocer las principales dimensiones del cuerpo humano necesarias para el diseño de los espacios de trabajo.
  • 26. Salud laboral y el método epidemiológico. Ergonomía. Incapacidad laboral e invalidez. 26 2. La fisiología del trabajo, relacionada con el proceso de producción de energía en el organismo así como su consumo en el desempeño de los diversos tipos de trabajos. 3. La biomecánica preocupada por estudiar la aplicación de las fuerzas del cuerpo humano. 4. La fisiología ambiental, encargada de estudiar la calidad del medio ambiente del trabajo, determinada a su vez por variables tales como la temperatura, la luz, el ruido, las vibraciones o las radiaciones. 5. La psicología que se ocupa de temas como el rendimiento del trabajador o el error humano y sus posibles causas. Tabla 2. Ergonomía como ciencia multidisciplinaria (Carpentier)  Antropología ●Fisiología del trabajo  Biometría ● Organización del trabajo  Biomecánica ● Investigación operativa  Cibernética Tabla 3. Ergonomía como ciencia multidisciplinaria (Singleton)  Antropometría ● Fisiología ambiental  Biomecánica ● Psicología  Fisiología del trabajo LA INTERVENCIÓN ERGONÓMICA Básicamente puede afirmarse que la intervención ergonómica pasa por cuatro etapas: a) detección de los problemas, b) experimentación, c) aplicación y d) validación (Fig. 1). Teóricamente estas cuatro etapas deberían sucederse cronológicamente, pero en la práctica muchas veces se superponen. La primera etapa o etapa de diagnóstico, trata de detectar los problemas existentes en el puesto de trabajo. Se recogen aquellos parámetros o variables que se consideren originarios de disconfort (temperatura, ruido, posturas forzadas, etc). Es por lo tanto una etapa de la intervención ergonómica que se desarrollará básicamente en el puesto de trabajo y que se fundamenta sobre todo en la observación minuciosa de dicho puesto. En la segunda etapa o etapa de experimentación, el ergónomo estudia de forma experimental los parámetros que en la fase anterior se han considerado como disergonómicos en aquel puesto de trabajo. Reproduce esas condiciones o parámetros en el laboratorio de ergonomía, construye modelos similares y estudia su repercusión sobre el individuo y su trabajo. También en esta fase simula nuevas condiciones de trabajo y sugiere nuevas situaciones o nuevos métodos en la instrucción del personal. Es pues una etapa a desarrollar sobre todo en el laboratorio de ergonomía. La tercera etapa o etapa de aplicación consiste en llevar a la práctica las posibles soluciones encontradas en la fase anterior. Es una fase que requiere gran prudencia y precaución puesto que la introducción de cualquier cambio en un puesto de trabajo resulta siempre delicada aunque dicho cambio busque como único fin la mejora ergonómica del mismo. Debe optarse siempre por la introducción paulatina de modificaciones, huyendo de cambios radicales y bruscos que al principio pueden incomodar todavía más al trabajador, al tener éste que adaptarse a una nueva situación totalmente distinta a la anterior. Esta tercera etapa, al igual que la primera, se desarrolla también en el propio puesto de trabajo. La cuarta y última etapa, es la etapa de validación, en ella el ergonomista comprueba si las modificaciones introducidas en le puesto de trabajo han sido o no efectivas; ello puede evaluarlo mediante distintos parámetros: mejoras en la productividad, mejoras en la calidad de los productos fabricados, fiabilidad de los procesos, seguridad e higiene del trabajador y volumen de trabajo. Esta evaluación o validación de las modificaciones introducidas tiene lugar nuevamente lejos del puesto de trabajo y no suele desarrollarla el ergonomista sólo sino conjuntamente con la dirección de la fábrica, inspectores y técnicos, los cuales, sopesando las implicaciones económicas, sociales y técnicas de las soluciones propuestas por él, deben elegir aquella que ofrezca un compromiso óptimo y asumir después la responsabilidad de su aplicación.
  • 27. Salud laboral y el método epidemiológico. Ergonomía. Incapacidad laboral e invalidez. 27 Puesto de trabajo Laboratorio de ergonomía Figura 1. La intervención ergonómica RAMAS DE LA ERGONOMÍA Cualquier puesto de trabajo supone en mayor o menor medida una interacción “hombre trabajador/máquina (material de trabajo)”, que puede resultar más o menos cómoda para el primero. Rodeando esta interacción hombre/máquina, está el medio ambiente de trabajo o microclima de trabajo que son todo el conjunto de condiciones de luz, temperatura, ruido, etc, en que se desarrolla dicho trabajo. Finalmente debe considerarse también el horario, la duración temporal y la frecuencia con que el trabajador se somete a ese microclima ambiental y a esa interacción más o menos ergonómica con su máquina o material de trabajo. En base a todo ello puede pues aceptarse que existen 3 grandes ramas dentro de la ergonomía: 1. Ergonomía geométrica: encargada del estudio de las interacciones hombre/máquina . 2. Ergonomía ambiental: encargada del estudio de los microclimas laborales. 3. Ergonomía temporal: encargada del estudio de aspectos tales como la turnicidad o los horarios laborales. Se comentan a continuación algunos aspectos básicos de cada una de ellas. Ergonomía geométrica y del espacio Para conseguir que la relación (interacción del hombre con su material de trabajo) sea lo más cómoda posible, el ergonomista debe tener conocimientos antropométricos y considerar las principales medidas del cuerpo humano para luego diseñar el puesto de trabajo en base a dichas dimensiones antropométricas. Las principales medidas a considerar son las siguientes: Con el hombre en posición bípeda:  Estatura del individuo.  Altura de los ojos.  Alcance máximo en altura con el brazo hacia arriba.  Alcance máximo lateral con el brazo extendido.  Alcance máximo delantero con el brazo extendido.  Distancia hombro-codo.  Distancia codo-dedo medio de mano.  Anchura de la mano.  Longitud de la mano.  Altura del hombro (respecto al suelo).  Altura del codo con el brazo hacia abajo (respecto al suelo).  Altura de los nudillos de la mano con el brazo hacia abajo (respecto al suelo). Con el hombre en posición sentada:  Anchura entre hombros.  Anchura entre nalgas. DETECCIÓN (Diagnóstico) EXPERIMENTACION APLICACION VALIDACION
  • 28. Salud laboral y el método epidemiológico. Ergonomía. Incapacidad laboral e invalidez. 28  Altura sentado.  Distancia ojo-asiento.  Distancia codo-asiento.  Altura del muslo respecto al suelo.  Altura de la rodilla respecto al suelo.  Altura del hueco popliteo respecto al suelo.  Distancia entre glúteos y hueco poplíteo.  Distancia entre glúteos y rodillas. Pero debe tenerse en cuenta que todas estas dimensiones varían con la edad, el sexo y la raza y por ello no pueden conseguirse diseños adaptados al 100% de la población. Se ha aceptado que en la práctica sólo se puede diseñar para, aproximadamente, el 90% de la población, dada la gran amplitud de rango de dimensiones. Por ello el ergonomista no debe ceñirse a estos datos fríos y estrictos sino que debe adaptarse a cada situación y considerar el tipo de población que ocupa el puesto de trabajo y la posibilidad de que deban emplearse trajes especiales o protecciones que modifiquen las medidas antropométricas. Ergonomía ambiental La iluminación, la temperatura, y el ruido son los principales determinantes del microclima o medio ambiente de trabajo. En algunos puestos especiales actúan también como determinantes las vibraciones y/o radiaciones. De sus valores individuales y combinados, depende que el puesto de trabajo pueda resultar cómodos o generador de disconfort para el trabajador. En cada caso el problema estriba en que no exista una medida física simple que indique con exactitud el efecto sobre el individuo. En el caso de la temperatura, por ejemplo, el estrés por calor o por frío no depende sólo de la temperatura del aire, sino también de otras variables tales como la temperatura radiante, la velocidad del viento o la humedad. De forma similar, la iluminación depende de aspectos como la dirección del foco lumínico, la distribución, el color, el contraste, los reflejos, el nivel de luz, etc. La tarea del ergonomista reside pues en considerar estas importantes medidas físicas y tenerlas en cuenta para determinar la calidad del ambiente. En ocasiones puede establecer un índice combinado, como puede se el índice calor-estrés, o delinear los efectos de los parámetros por separado y sus interacciones. Asimismo debe siempre considerar la clase de persona expuesta, en términos de edad, sexo, capacidad, etc, y la tarea que debe realizarse en un determinado ambiente. Ergonomía temporal Esta rama de la ergonomía debe preocuparse de aspectos tan conocidos como la duración de la jornada laboral, las pausas para el descuento (su frecuencia y duración), el trabajo a turnos, el trabajo nocturno, y los aspectos interpersonales y organizativos del trabajo. El ergonomista debe ser conocedor de las alteraciones que sobre el equilibrio biológico y social del individuo puede ocasionar el trabajo nocturno o el trabajo a turnos, y tratar de conseguir minimizarlos al máximo. En este apartado juega un papel muy importante una ciencia relativamente jove: la cronología, encargada del conocimiento y estudio de los principales ritmos biológicos del ser humano, así como sus repercusiones en la vida sociolaboral del individuo. PERSPECTIVAS DE LA ERGONOMÍA La ergonomía es una ciencia en fase de desarrollo, que no ha definido aún con claridad cuáles son sus fronteras. No obstante, el progreso tecnológico y la necesidad de una productividad cada vez mayor harán cada vez más necesario recurrir al ergonomista en las fases iniciales para lograr que los productos sean más fiables y adecuados para sus fines, que los trabajadores puedan ser más fácilmente reinstruidos para desempeñar trabajos técnicos y que los puestos de trabajo, aunque sean más complicados y dependan más del comportamiento humano y social, se dominen con mayor facilidad. El ergonomista y su equipo se ocupará básicamente de la seguridad y salud del trabajador, tanto mental como física, pero en interés de la eficiencia, fiabilidad y humanidad. Es probable que los ergonomistas desempeñen cada vez un papel más importante en la dirección y la introducción de las nuevas tecnologías. Por último existen motivos para creer que los ergonomistas, aunque hasta el presente se hayan limitado a los problemas industriales, agrícolas o militares, tendrán en lo sucesivo un mayor influjo en la organización de las vidas privadas de la gente y en el uso de sus ratos de ocio, en los problemas de
  • 29. Salud laboral y el método epidemiológico. Ergonomía. Incapacidad laboral e invalidez. 29 transporte, alojamiento, planificación urbana y vida de la sociedad en general, contribuyendo así al mismo tiempo al bienestar y a la prosperidad de los hombres. Bibliografía Carpentier J. Ergonomía. En: Oficina Internacional del Trabajo. Enciclopedia de Medicina y Seguridad del Trabajo. Damon FA. Organización para la ergonomía. I.N.M.S.T. Cazamian P. Ergonomía. En: Andlauer P. El ejercicio de la Medicina del Trabajo. Barcelona. Edit Científico Médica. De Keyser V. Ergonomie et Securité. Encycl Med Chir (Paris, France), Intoxications, 16800 A10. Amphoux M. Ergonomie, architecture, équipement. Encycl Med Chir (Paris- France), Intoxications. Pathologie du traviel, 16800 B10. David A. Ergonomía y prevención de lesiones del trabajo. En: LaDou J. Medicina Laboral. México, Manual Moderno. 5. INCAPACIDAD LABORAL E INVALIDEZ R. REIG Enfermedad y trabajo El trabajador, como persona y como productor está expuesto a sufrir tanto enfermedades como accidentes en dos vertientes distintas, una como individuo del colectivo puede enfermar o accidentarse, otra como consecuencia de la realización de un trabajo en concreto, puede accidentarse o sufrir los efectos nocivos del mismo. En el primer caso sufrirá una enfermedad común o un accidente no laboral, y en el segundo caso sufrirá una enfermedad profesional o un accidente de trabajo. Sea cual sea su origen, dichas alteraciones corporales repercutirán negativamente en su capacidad para trabajar, reduciendo o impidiendo de forma temporal o definitiva su capacidad para realizar su trabajo habitual. En el caso concreto de los efectos lesivos del trabajo sobre el trabajador se establecen dos entidades nosológicas específicas y bien definidas: el accidente de trabajo y la enfermedad profesional, con un claro origen en el desempeño del trabajo, y otra entidad llamada enfermedad del trabajo, o enfermedad indirectamente profesional, no exclusiva del trabajo pero sí favorecida por éste. Accidente de trabajo Se entiende por accidente de trabajo a toda lesión corporal que sufra el trabajador con ocasión o por consecuencia del trabajo que realiza. Así entran dentro del concepto de accidente de trabajo aquellos accidentes que sufre el trabajador:  Los sucedidos durante la hora del trabajo y en el lugar de trabajo.  Al ir y al volver del trabajo (accidentes in itinere).  En el desempeño de funciones sindicales o de gobiernos de entidades gestoras, y en los desplazamientos correspondientes.  Al realizar actos de salvamento o similares, si están relacionados con el trabajo.  Las enfermedades no-profesionales que contraiga el trabajador de forma exclusiva al realizar el trabajo.  Las complicaciones que acontezcan como consecuencia del accidente de trabajo, y la agravación de enfermedades o defectos preexistentes, o la aparición de otras y como consecuencia de dicho accidente de trabajo.  Los accidentes sufridos por los trabajadores emigrantes en sus viajes. Y, en general, y salvo prueba en contra, se considera accidente de trabajo, todas aquellas lesiones que sufre el trabajador durante el tiempo de trabajo y en el lugar de trabajo. Aunque no serán considerados accidentes de trabajo si se debieran a causa de fuerza mayor extraña al trabajo, y de tal naturaleza que no guardase ninguna relación con dicho trabajo. En este aspecto, no son consideradas fuerzas mayores ajenas al trabajo, el rayo, la insolación y otros fenómenos análogos de la naturaleza
  • 30. Salud laboral y el método epidemiológico. Ergonomía. Incapacidad laboral e invalidez. 30 Tampoco serán considerados como accidente de trabajo los que sean debidos a imprudencia temeraria del accidentado o haya mediado dolo (mala intención). Enfermedad profesional o tecnopatía Es aquella enfermedad que se contrae como consecuencia directa del trabajo realizado. En la legislación de diversos países, se requiere que dicha enfermedad profesional aparezca en unas determinadas actividades profesionales especificados por la reglamentación, y por la acción específica de los elementos o sustancias nocivos que sean reconocidos por dicha reglamentación, para cada enfermedad profesional reconocida. Estas enfermedades profesionales (EE.PP.) están divididas según el cuadro de enfermedades profesionales en seis grandes apartados: 1. EE.PP. producidas por agentes químicos, 2. EE.PP. de la piel causadas por otros agentes químicos no indicados en otros apartados, 3. EE.PP. causadas por inhalación de sustancias no comprendidas en otros apartados, 4. EE.PP. infecciosas y parasitarias, 5. EE.PP. causadas por agentes físicos, 6. Enfermedades sistemáticas específicas. ENFERMEDAD DEL TRABAJO Llamadas también enfermedades indirectamente profesionales, porque no tienen un origen exclusivo en el trabajo, pero con la realización del mismo encuentran condiciones de más fácil desarrollo y evolución. Por lo tanto, no tienen las características y condiciones necesarias para considerarse enfermedades profesionales, pero sí que están condicionadas por las características del trabajo por lo que son algo más que simples enfermedades comunes. SITUACIÓN DE INCAPACIDAD DERIVADA DE ACCIDENTE O DE ENFERMEDAD – CRITERIOS GENERALMENTE CONSIDERADOS EN LAS LEGISLACIONES Tanto en el caso de accidente como de enfermedad, el trabajador afecto puede pasar a una situación tal que no puede seguir trabajando en condiciones normales. Se habla entonces de la situación de incapacidad laboral transitoria (ILT). Incapacidad laboral transitoria Es aquella situación de imposibilidad para seguir trabajando bien por causa de accidente, sea o no de trabajo, o por enfermedad, sea común o profesional. Su duración máxima se ha considerado en 12 meses, que pueden prorrogarse por otros 6 meses más si se presume que durante esta prórroga, el trabajador puede curarse y ser dado de alta laboral. También son considerados ILT aquellos períodos de descanso que procedan en las mujeres con ocasión de embarazo y maternidad. En este caso, la duración es de 16 semanas, ampliable por otras dos (18 semanas) en caso de alumbramiento múltiple. De este período, el padre puede disfrutar de hasta 4 últimas semanas para dedicarlas al cuidado del hijo. Si se tratara de una adopción de niño menor de 9 meses, se concederá una ILT máxima de 8 semanas. Si el niño adoptado es mayor de 9 meses y menor de 5 años, la ILT máxima concedida será de 6 semanas. La situación de ILT, por su propia temporalidad no puede durar indefinidamente, por lo que finalizará de las maneras siguientes: 1. Por la curación total del trabajador y reincorporación a su trabajo habitual. 2. Por la curación de éste, reincorporándose a su trabajo habitual, pero con existencia de secuelas no invalidantes, que serán indemnizadas de acuerdo con un baremo. 3. Por fallecimiento del enfermo. 4. Por haber agotado el período máximo de ILT (18 meses), y paso a invalidez provisional.
  • 31. Salud laboral y el método epidemiológico. Ergonomía. Incapacidad laboral e invalidez. 31 Existencia de secuelas no invalidantes Como resultado del accidente o de la enfermedad, el trabajador puede resultar con una serie de secuelas, bien sea deformidades, o mutilaciones, que no le impiden realizar su trabajo habitual, pero como de alguna manera merman su capacidad productiva, deben ser compensadas económicamente. En base a un baremo publicado el trabajador recibe una indemnización a tanto alzado en función del tipo de secuela. Estas indemnizaciones son incompatibles con las prestaciones económicas en caso de invalidez, ya que prevalecen las segundas sobre la primera, salvo que las secuelas no-invalidantes no tengan ninguna relación con las secuelas determinantes de invalidez. LA INVALIDEZ LABORAL. SUS GRADOS En los casos en que las lesiones sufridas por el trabajador o sus secuelas no le permitan incorporarse nuevamente a su trabajo habitual debe plantearse la posibilidad de considerar a éste un inválido laboral, bien sea de forma provisional o definitiva, y parcialmente o en su totalidad. Invalidez provisional Constituye más bien un tipo especial de prolongación de la incapacidad laboral transitoria, no definitiva, y con un tiempo de duración máximo de 6 años, contados desde la fecha que fue declarada la ILT. Dicha invalidez provisional no aparece de forma directa, sino viene como continuación de la ITL. Por lo tanto, comienza inmediatamente al concluir dicha situación, salvo que se considere más adecuado el pase directo a invalidez permanente. La invalidez provisional finaliza por las siguientes causas: 1. Por alta laboral por curación del trabajador sin incapacidad, 2. Por alta médica con declaración de invalidez permanente, 3. Por fallecimiento de éste, 4. Por haberse reconocido en el trabajador el derecho a percibir pensión de jubilación (al llegar a la edad de jubilación), 5. Por haber pasado 6 años desde la fecha de paso a ILT. En los casos específicos en que la invalidez provisional se extingue por alta laboral del enfermo por curación, pero dentro de los 6 meses siguientes a la fecha de alta recae en su dolencia y le imposibilita para el trabajo, vuelve a quedar en situación de invalidez provisional. Durante el período de invalidez provisional, el trabajador recibe un subsidio equivalente al 75% de la base de cotización utilizada para calcular el subsidio durante la ILT. Invalidez permanente Es aquella situación de incapacidad laboral en la que después de seguir el tratamiento, y tras recibir el alta médica – aunque no siempre- el trabajador presenta unas secuelas anatómicas o funcionales tales que disminuyen o anulan su capacidad para el trabajo. A tal estado se llega o bien tras la situación de invalidez provisional, o bien directamente tras la fase de ITL, al preverse que a pesar de seguir el tratamiento médico y al finalizar éste, sus secuelas serán definitivas e incapacitantes para el trabajo. Grados de invalidez permanente Se han establecido diversos grados de invalidez, los cuales, de menor a mayor son:  Invalidez permanente parcial para la profesión habitual: es aquel grado de minusvalía que ocasiona una disminución igual o mayor del 33% del rendimiento laboral habitual del trabajador, pero sin impedirle el realizar las tareas fundamentales de su trabajo. En este caso, el trabajador recibe una indemnización que consiste en una cantidad única equivalente a 24 mensualidades de la base reguladora empleada para calcular el subsidio por ILT previa.  Invalidez permanente total para la profesión habitual: es aquella minusvalía que impide al trabajador poder realizar todas o al menos las tareas fundamentales en su profesión habitual, aunque no le impide que pueda dedicarse a otra profesión u oficio distintos del habitual.