SlideShare uma empresa Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE
ESC
FACULTAD DE EA
DP
UU
CR
AC
ÍM
IÓ
A
N
CY CIENCIAS SOCIALES
UELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL INTERCULTURAL BILINGÜE
1° Y 2° INFANCIA
LINEA DE INVESTIGACION: Intercultaralidad y cosmovicion andina
ASIGNATURA : INVESTIGACION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
DOCENTE : Mg. Cesar Eduardo Cuentas Carrera
PRE:SENTADO POR: Rosmery Chua Moriel
ABANCAY, 2022
“CANCIONES INFANTILES EN QUECHUA COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA
PARA LA ENSEÑANZA DE RUNA SIMI, EN NIÑOS DE 5 AÑOS DE LA I.E.I “NUNA
KIDS”, ABANCAY 2022
PLANTEMIENTO DEL
PROBLEMA
En nuestro país, uno de los perfiles menos atendidos por el sistema educativo
nacional, es el desarrollo Lingüístico y cultural de los educandos, en especial en la
educación inicial, por eso hay presencia de ciudadanos demasiado alienados por
valorar la cultura de otros y despreciar lo suyo.
Parafraseando a (Mendivel, 2016) que señala que en la Instituciones Educativas
los niños ya no quieren hablar su lengua materna. Una de las causas es que los
docentes cuentan con un precario conocimiento sobre la cultura de la comunidad
y esto influye a que ellos imparten un conocimiento descontextualizado. A pesar
que en el Perú se concentra la mayor cantidad de quechua hablantes, más de 3
millones de personas, y en Apurímac el 77.1% tiene como lengua materna el
quechua, tres de cada cuatro aprendieron el quechua en su niñez. A pesar de los
resultados del último Censo Nacional (2017), la sociedad presenta una notable
falta de valoración hacia el idioma quechua.
JUSTIFICACION
En esta investigación lo realizamos porque la mayoría
de los Instituciones Educativas del nivel inicial sobre
todo en el área Urbano como en este caso de la I.E.I.
“Nuna Kids” de Abancay, no se toma en cuenta a las
canciones infantiles en quechua como parte de la
clase para el crecimiento del aprendizaje de los
estudiantes.
Más bien se trabaja con el método tradicional tales
como la simple explicación o las actividades
mecánicas de la enseñanza.
(Juan y Gracia, 2016). Estos autores señalan que las
canciones constituyen y cumple un rol fundamental e
importante en cuanto a la enseñanza del idioma para
personas de cualquier edad.
MATRIZ DE CONSISTENCIA
López
MATRIZ DE CONSISTENCIA
Antecedentes internacionales Antecedentes Nacionales: Antecedentes regionales
(Vázquez, 2016) en su tesis titulada “EL CANTO
EN LAS ESCUELAS INFANTILES DE LA
COMUNIDAD DE MADRID: UN RECURSO POCO
UTILIZADO EN LA EDUCACIÓN INTEGRAL DEL
NIÑO” cuyo objetivo general fue Constatar el
valor que se concede a la educación musical y
al canto, referido principalmente al tiempo y
recursos empleados para tal fin, en los centros
infantiles de la Comunidad de Madrid. La
muestra de estudio fue 230 maestros. La
metodología de la investigación cualitativa y
descriptiva, En conclusión, El canto en las
escuelas infantiles de la escuela de Madrid
influyen satisfactoriamente, aunque se ve que
es un recurso poco utilizando en la educación
integral del niño
(Cutipa & Mamani, 2018) en su tesis
titulada “Enseñanza De La Lengua
Materna Quechua En La Aplicación De
Canciones En Educación Primaria -
Capachica – Puno 2018” como objetivo
general planteo; Determinar la influencia
de la aplicación de canciones en la
enseñanza de la expresión oral en la
lengua materna quechua en estudiantes
de la IEP Nº 70036 de Capachica, en
cuanto a la muestra de estudio consideró
35 estudiantes, se llegó a una conclusión
de que las canciones en quechua influyen
satisfactoriamente en las características y
cualidades de la expresión oral en los
niños y niñas.
(Gahuana Orihuela, 2017) en su Tesis titulada
“Fortalecimiento Del Idioma Quechua A Través De
Cantos Andinos En Los Niños De 05 Años De La
Institución Educativa Inicial Nº 101 El Carmelo Del
Centro Poblado De Molinopata De Abancay, 2017” tiene
como objetivo general demostrar el grado que
contribuye los cantos andinos en el fortalecimiento del
idioma quechua en los niños de 05 años de la
Institución Educativa Inicial Nº 101 El Carmelo del
Centro Poblado de Molinopata de Abancay, 2017. Cuya
muestra es de 17 niños, Metodológicamente es una
investigación de tipo Experimental y el nivel del alcance
cuasi experimental llegando a la conclusión La
aplicación de los cantos andinos como estrategia
pedagógica para lograr el fortalecimiento del idioma
quechua es bueno demostrando en la tabla donde 17
niños en el pre test el 64.7% es malo después en el post
test con un 94.1% es bueno, donde los cantos andinos
contribuyen significativa en el fortalecimiento del
idioma quechua en los niños de 05 años.
Marco Teórico:
la canción y su importancia
La canción acompaña nuestras vidas a lo largo de toda nuestra
existencia. Y la infancia no es ajena a dicho fenómeno. Pero
debemos tomar en cuenta de ¿Qué mensajes sociales están
contenidos en las melodías que se les enseña? ¿Qué significado
poseen las letras de las canciones que entonan en la escuela, la
casa, la calle o transitan en los medios de comunicación? Las
canciones no son algo inocuo, se trata de un medio de
reproducción social. Este texto es una aproximación de carácter
general que pretende saber qué escucha, aprende, canta y
reproduce hoy en día nuestra infancia. (Poncela, 2005)
Las canciones infantiles son aquellas, que, sin duda, cumplen
una función en la labor educativa infantil. Dependiendo de
su letra y temática van orientados a una o a otra cosa. Con
las canciones para niños es posible enseñarles muchas cosas
y el aprendizaje se hace fácil y casi sin darse cuenta, no les
cuesta mucho esfuerzo. (Rivas, 2015)
Marco Teórico:
Sin duda, una canción infantil es realizada con un propósito
para los niños. Las letras suelen ser muy sencilla y repetitiva;
además, las composiciones musicales suelen contar historias
sobre animales, sobre muñecos, objetos y niños. Vale decir,
que las canciones infantiles tienen un propósito de Enseñanza
Didáctico, lúdico y educativo que busca que los niños aprendan
de manera sencilla, entretenida y significativa.
Al respecto, señala que (Poncela, 2005) “Las canciones
infantiles son herramientas para el desarrollo del lenguaje oral
“Vale decir, que son recursos didácticos y pedagógicos muy
útiles para el aprendizaje de un idioma. Tienen beneficios que
favorece el desarrollo infantil, tales como el lenguaje verbal, la
comunicación, la capacidad rítmica y musical, la socialización, la
adquisición de conocimientos y nociones sobre las cosas y el
medio que les rodea.
Marco Teórico:
Se aprende cantando
Según Piaget (lenguaje egocéntrico), señala que el hecho que los niños disfruten oyéndose a sí
mismo cuando hablan y repiten, sin tener en cuenta el destinatario facilita el proceso de
aprendizaje. Este fenómeno según Murphey (1992), también ocurre con las canciones, las
canciones tienen la cualidad de quedarse “pegadas en la cabeza” una vez que las escuchamos;
se retienen fácilmente y actúan sobre la memoria
la lengua quechua
El Quechua, es una de las lenguas que predominó en la época incaica, en la
actualidad el quechua, es considerada una lengua y cultura nativa de los habitantes
delos Andes en Sudamérica; esta lengua se habla en Ecuador, Bolivia, Colombia,
Argentina, Brasil y Chile; pero en el Perú se concentra la mayor cantidad de
quechua hablantes, más de 3 millones de personas localizadas principalmente en
los andes.
La Enseñanza De Quechua En Las Instituciones Educativas
Si bien cierto existe normas legales que avalan la enseñanza del quechua en las instituciones educativas bilingües,
pero, su atención no es a profundidad, puesto que aún no existen condiciones tales como materiales educativos
acordes a la realidad.
Lamentablemente quedan pocas comunidades en las que se habla quechua, se pensó que con educación bilingüe
intercultural iba mejorar el aprendizaje de la lengua quechua, en los pueblos rurales los mismos padres por tener un
pensamiento equivocado no desean que se enseñan quechua a sus hijos, tampoco existen profesores debidamente
preparados, enseñan quechua leyendo libros y no porque son expertos.
Marco Teórico:
La enseñanza
Discutir si la enseñanza es un arte o una ciencia ha sido uno de los
deportes favoritos de los educadores durante años. Si es un arte,
entonces la enseñanza exige inspiración, intuición, talento y
creatividad. Sin embargo, si es una ciencia, la enseñanza exige
conocimiento y destrezas que pos supuesto pueden ser
aprendidas. Sin embargo, la mayoría está de acuerdo en que la
enseñanza tiene tanto elementos artísticos como científicos
La Didáctica
Según el Diccionario de la Real Academia Española la
didáctica Es el arte de la pedagogía que estudia las
técnicas y métodos de enseñanza. Y parafraseando
diríamos que la didáctica es el arte de enseñar.
Marco CONCEPTUAL
Canciones
Una canción es una composición musical que posee una melodía,
ritmo, letra, así como el acompañamiento de instrumentos
musicales, para que pueda ser interpretada por uno o varios
vocalistas. La palabra canción deviene del latín cantío, que quiere
decir, todo aquello que se puede cantar. Generalmente, las
canciones pueden ser cantadas por uno o más vocalistas, de ahí
que pueden también pueden ser interpretadas por grupos de
cantantes como un dúo, trío o más cantantes(López , 2006)
Metodología didáctica de la
canción
Se utilizará principalmente
metodología participativa,
haciendo al estudiante
partícipe de su propio
proceso formativo
Aplicación de canciones en quechua
Para que la enseñanza de la lengua materna quechua se utilizó
canciones fluidamente y que permita a la vez, sostendrá las
políticas, orientadas a hacer de la vida en regiones de alta
concentración, una vida profundamente bilingüe. Hacer de la
lengua materna objeto de uso público, a su vez, se convierte en
la estrategia fundamental y necesaria para que el bilingüismo
escolar
AÑAY

Mais conteúdo relacionado

Semelhante a PPT CANCIONES INFANTILES EN KECHUA (1).pptx

Tesis (la música como estrategia para fortalecer la competencia comunicativa ...
Tesis (la música como estrategia para fortalecer la competencia comunicativa ...Tesis (la música como estrategia para fortalecer la competencia comunicativa ...
Tesis (la música como estrategia para fortalecer la competencia comunicativa ...
flaviobolano
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
melanysuspes13
 
Vicente anda aguirre
Vicente anda aguirreVicente anda aguirre
Vicente anda aguirre
Natalia Carpio
 
cantemosjuntos.pdf
cantemosjuntos.pdfcantemosjuntos.pdf
cantemosjuntos.pdf
MarisaOlvera2
 
Andreina música
Andreina músicaAndreina música
Andreina música
ilia isabel sierra moreno
 
DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ORAL
DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ORALDESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ORAL
DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ORAL
Hugo Rodidardo Huaman Tupa
 
MÚSICA
MÚSICAMÚSICA
MÚSICA
GUVAN
 
Msica en la educacin infan
Msica en la educacin infanMsica en la educacin infan
Msica en la educacin infan
Alyiber Martinez
 
Msica en la educacin infantil
Msica en la educacin infantilMsica en la educacin infantil
Msica en la educacin infantil
Alyiber Martinez
 
La enseñanza del inglés en el aula de infantil s traves de las canciones
La enseñanza del inglés en el aula de infantil s traves de las cancionesLa enseñanza del inglés en el aula de infantil s traves de las canciones
La enseñanza del inglés en el aula de infantil s traves de las canciones
Ivan Valenzuela
 
EDUCACIÓN MUSICAL EN LA PRIMERA INFANCIA.pptx
EDUCACIÓN MUSICAL EN LA PRIMERA INFANCIA.pptxEDUCACIÓN MUSICAL EN LA PRIMERA INFANCIA.pptx
EDUCACIÓN MUSICAL EN LA PRIMERA INFANCIA.pptx
Karlita Arancibia
 
04. proyecto correlac ional modelo
04. proyecto correlac ional modelo04. proyecto correlac ional modelo
04. proyecto correlac ional modelo
JUAN LUIS PANDURO NAVARRO
 
DIAPOSITIVAS DE EXPRESION MUSICAL (1).pptx
DIAPOSITIVAS DE EXPRESION MUSICAL (1).pptxDIAPOSITIVAS DE EXPRESION MUSICAL (1).pptx
DIAPOSITIVAS DE EXPRESION MUSICAL (1).pptx
SintiaCubaPucllas
 
Musica parte 1
Musica parte 1Musica parte 1
Musica parte 1
hinamirut
 
Cancion Didactica
Cancion DidacticaCancion Didactica
Cancion Didactica
Adalberto
 
Tesis andrea flavio
Tesis andrea flavioTesis andrea flavio
Tesis andrea flavio
flaviobolano
 
La Musica como estrategia didactica
La Musica como estrategia didacticaLa Musica como estrategia didactica
La Musica como estrategia didactica
Alberto Pedroza
 
Cantando aprendo a hablar
Cantando aprendo a hablarCantando aprendo a hablar
Cantando aprendo a hablar
ATALAMIA
 
Los lenguajes artísticos. su importancia como ámbitos para la estimulación de...
Los lenguajes artísticos. su importancia como ámbitos para la estimulación de...Los lenguajes artísticos. su importancia como ámbitos para la estimulación de...
Los lenguajes artísticos. su importancia como ámbitos para la estimulación de...
Hector Alonso Martinez
 
Canciones infantiles
Canciones infantilesCanciones infantiles
Canciones infantiles
jaquiaime
 

Semelhante a PPT CANCIONES INFANTILES EN KECHUA (1).pptx (20)

Tesis (la música como estrategia para fortalecer la competencia comunicativa ...
Tesis (la música como estrategia para fortalecer la competencia comunicativa ...Tesis (la música como estrategia para fortalecer la competencia comunicativa ...
Tesis (la música como estrategia para fortalecer la competencia comunicativa ...
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
 
Vicente anda aguirre
Vicente anda aguirreVicente anda aguirre
Vicente anda aguirre
 
cantemosjuntos.pdf
cantemosjuntos.pdfcantemosjuntos.pdf
cantemosjuntos.pdf
 
Andreina música
Andreina músicaAndreina música
Andreina música
 
DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ORAL
DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ORALDESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ORAL
DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ORAL
 
MÚSICA
MÚSICAMÚSICA
MÚSICA
 
Msica en la educacin infan
Msica en la educacin infanMsica en la educacin infan
Msica en la educacin infan
 
Msica en la educacin infantil
Msica en la educacin infantilMsica en la educacin infantil
Msica en la educacin infantil
 
La enseñanza del inglés en el aula de infantil s traves de las canciones
La enseñanza del inglés en el aula de infantil s traves de las cancionesLa enseñanza del inglés en el aula de infantil s traves de las canciones
La enseñanza del inglés en el aula de infantil s traves de las canciones
 
EDUCACIÓN MUSICAL EN LA PRIMERA INFANCIA.pptx
EDUCACIÓN MUSICAL EN LA PRIMERA INFANCIA.pptxEDUCACIÓN MUSICAL EN LA PRIMERA INFANCIA.pptx
EDUCACIÓN MUSICAL EN LA PRIMERA INFANCIA.pptx
 
04. proyecto correlac ional modelo
04. proyecto correlac ional modelo04. proyecto correlac ional modelo
04. proyecto correlac ional modelo
 
DIAPOSITIVAS DE EXPRESION MUSICAL (1).pptx
DIAPOSITIVAS DE EXPRESION MUSICAL (1).pptxDIAPOSITIVAS DE EXPRESION MUSICAL (1).pptx
DIAPOSITIVAS DE EXPRESION MUSICAL (1).pptx
 
Musica parte 1
Musica parte 1Musica parte 1
Musica parte 1
 
Cancion Didactica
Cancion DidacticaCancion Didactica
Cancion Didactica
 
Tesis andrea flavio
Tesis andrea flavioTesis andrea flavio
Tesis andrea flavio
 
La Musica como estrategia didactica
La Musica como estrategia didacticaLa Musica como estrategia didactica
La Musica como estrategia didactica
 
Cantando aprendo a hablar
Cantando aprendo a hablarCantando aprendo a hablar
Cantando aprendo a hablar
 
Los lenguajes artísticos. su importancia como ámbitos para la estimulación de...
Los lenguajes artísticos. su importancia como ámbitos para la estimulación de...Los lenguajes artísticos. su importancia como ámbitos para la estimulación de...
Los lenguajes artísticos. su importancia como ámbitos para la estimulación de...
 
Canciones infantiles
Canciones infantilesCanciones infantiles
Canciones infantiles
 

Último

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 

PPT CANCIONES INFANTILES EN KECHUA (1).pptx

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE ESC FACULTAD DE EA DP UU CR AC ÍM IÓ A N CY CIENCIAS SOCIALES UELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL INTERCULTURAL BILINGÜE 1° Y 2° INFANCIA LINEA DE INVESTIGACION: Intercultaralidad y cosmovicion andina ASIGNATURA : INVESTIGACION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA DOCENTE : Mg. Cesar Eduardo Cuentas Carrera PRE:SENTADO POR: Rosmery Chua Moriel ABANCAY, 2022 “CANCIONES INFANTILES EN QUECHUA COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA LA ENSEÑANZA DE RUNA SIMI, EN NIÑOS DE 5 AÑOS DE LA I.E.I “NUNA KIDS”, ABANCAY 2022
  • 2. PLANTEMIENTO DEL PROBLEMA En nuestro país, uno de los perfiles menos atendidos por el sistema educativo nacional, es el desarrollo Lingüístico y cultural de los educandos, en especial en la educación inicial, por eso hay presencia de ciudadanos demasiado alienados por valorar la cultura de otros y despreciar lo suyo. Parafraseando a (Mendivel, 2016) que señala que en la Instituciones Educativas los niños ya no quieren hablar su lengua materna. Una de las causas es que los docentes cuentan con un precario conocimiento sobre la cultura de la comunidad y esto influye a que ellos imparten un conocimiento descontextualizado. A pesar que en el Perú se concentra la mayor cantidad de quechua hablantes, más de 3 millones de personas, y en Apurímac el 77.1% tiene como lengua materna el quechua, tres de cada cuatro aprendieron el quechua en su niñez. A pesar de los resultados del último Censo Nacional (2017), la sociedad presenta una notable falta de valoración hacia el idioma quechua.
  • 3. JUSTIFICACION En esta investigación lo realizamos porque la mayoría de los Instituciones Educativas del nivel inicial sobre todo en el área Urbano como en este caso de la I.E.I. “Nuna Kids” de Abancay, no se toma en cuenta a las canciones infantiles en quechua como parte de la clase para el crecimiento del aprendizaje de los estudiantes. Más bien se trabaja con el método tradicional tales como la simple explicación o las actividades mecánicas de la enseñanza. (Juan y Gracia, 2016). Estos autores señalan que las canciones constituyen y cumple un rol fundamental e importante en cuanto a la enseñanza del idioma para personas de cualquier edad.
  • 6. Antecedentes internacionales Antecedentes Nacionales: Antecedentes regionales (Vázquez, 2016) en su tesis titulada “EL CANTO EN LAS ESCUELAS INFANTILES DE LA COMUNIDAD DE MADRID: UN RECURSO POCO UTILIZADO EN LA EDUCACIÓN INTEGRAL DEL NIÑO” cuyo objetivo general fue Constatar el valor que se concede a la educación musical y al canto, referido principalmente al tiempo y recursos empleados para tal fin, en los centros infantiles de la Comunidad de Madrid. La muestra de estudio fue 230 maestros. La metodología de la investigación cualitativa y descriptiva, En conclusión, El canto en las escuelas infantiles de la escuela de Madrid influyen satisfactoriamente, aunque se ve que es un recurso poco utilizando en la educación integral del niño (Cutipa & Mamani, 2018) en su tesis titulada “Enseñanza De La Lengua Materna Quechua En La Aplicación De Canciones En Educación Primaria - Capachica – Puno 2018” como objetivo general planteo; Determinar la influencia de la aplicación de canciones en la enseñanza de la expresión oral en la lengua materna quechua en estudiantes de la IEP Nº 70036 de Capachica, en cuanto a la muestra de estudio consideró 35 estudiantes, se llegó a una conclusión de que las canciones en quechua influyen satisfactoriamente en las características y cualidades de la expresión oral en los niños y niñas. (Gahuana Orihuela, 2017) en su Tesis titulada “Fortalecimiento Del Idioma Quechua A Través De Cantos Andinos En Los Niños De 05 Años De La Institución Educativa Inicial Nº 101 El Carmelo Del Centro Poblado De Molinopata De Abancay, 2017” tiene como objetivo general demostrar el grado que contribuye los cantos andinos en el fortalecimiento del idioma quechua en los niños de 05 años de la Institución Educativa Inicial Nº 101 El Carmelo del Centro Poblado de Molinopata de Abancay, 2017. Cuya muestra es de 17 niños, Metodológicamente es una investigación de tipo Experimental y el nivel del alcance cuasi experimental llegando a la conclusión La aplicación de los cantos andinos como estrategia pedagógica para lograr el fortalecimiento del idioma quechua es bueno demostrando en la tabla donde 17 niños en el pre test el 64.7% es malo después en el post test con un 94.1% es bueno, donde los cantos andinos contribuyen significativa en el fortalecimiento del idioma quechua en los niños de 05 años.
  • 7. Marco Teórico: la canción y su importancia La canción acompaña nuestras vidas a lo largo de toda nuestra existencia. Y la infancia no es ajena a dicho fenómeno. Pero debemos tomar en cuenta de ¿Qué mensajes sociales están contenidos en las melodías que se les enseña? ¿Qué significado poseen las letras de las canciones que entonan en la escuela, la casa, la calle o transitan en los medios de comunicación? Las canciones no son algo inocuo, se trata de un medio de reproducción social. Este texto es una aproximación de carácter general que pretende saber qué escucha, aprende, canta y reproduce hoy en día nuestra infancia. (Poncela, 2005) Las canciones infantiles son aquellas, que, sin duda, cumplen una función en la labor educativa infantil. Dependiendo de su letra y temática van orientados a una o a otra cosa. Con las canciones para niños es posible enseñarles muchas cosas y el aprendizaje se hace fácil y casi sin darse cuenta, no les cuesta mucho esfuerzo. (Rivas, 2015)
  • 8. Marco Teórico: Sin duda, una canción infantil es realizada con un propósito para los niños. Las letras suelen ser muy sencilla y repetitiva; además, las composiciones musicales suelen contar historias sobre animales, sobre muñecos, objetos y niños. Vale decir, que las canciones infantiles tienen un propósito de Enseñanza Didáctico, lúdico y educativo que busca que los niños aprendan de manera sencilla, entretenida y significativa. Al respecto, señala que (Poncela, 2005) “Las canciones infantiles son herramientas para el desarrollo del lenguaje oral “Vale decir, que son recursos didácticos y pedagógicos muy útiles para el aprendizaje de un idioma. Tienen beneficios que favorece el desarrollo infantil, tales como el lenguaje verbal, la comunicación, la capacidad rítmica y musical, la socialización, la adquisición de conocimientos y nociones sobre las cosas y el medio que les rodea.
  • 9. Marco Teórico: Se aprende cantando Según Piaget (lenguaje egocéntrico), señala que el hecho que los niños disfruten oyéndose a sí mismo cuando hablan y repiten, sin tener en cuenta el destinatario facilita el proceso de aprendizaje. Este fenómeno según Murphey (1992), también ocurre con las canciones, las canciones tienen la cualidad de quedarse “pegadas en la cabeza” una vez que las escuchamos; se retienen fácilmente y actúan sobre la memoria la lengua quechua El Quechua, es una de las lenguas que predominó en la época incaica, en la actualidad el quechua, es considerada una lengua y cultura nativa de los habitantes delos Andes en Sudamérica; esta lengua se habla en Ecuador, Bolivia, Colombia, Argentina, Brasil y Chile; pero en el Perú se concentra la mayor cantidad de quechua hablantes, más de 3 millones de personas localizadas principalmente en los andes. La Enseñanza De Quechua En Las Instituciones Educativas Si bien cierto existe normas legales que avalan la enseñanza del quechua en las instituciones educativas bilingües, pero, su atención no es a profundidad, puesto que aún no existen condiciones tales como materiales educativos acordes a la realidad. Lamentablemente quedan pocas comunidades en las que se habla quechua, se pensó que con educación bilingüe intercultural iba mejorar el aprendizaje de la lengua quechua, en los pueblos rurales los mismos padres por tener un pensamiento equivocado no desean que se enseñan quechua a sus hijos, tampoco existen profesores debidamente preparados, enseñan quechua leyendo libros y no porque son expertos.
  • 10. Marco Teórico: La enseñanza Discutir si la enseñanza es un arte o una ciencia ha sido uno de los deportes favoritos de los educadores durante años. Si es un arte, entonces la enseñanza exige inspiración, intuición, talento y creatividad. Sin embargo, si es una ciencia, la enseñanza exige conocimiento y destrezas que pos supuesto pueden ser aprendidas. Sin embargo, la mayoría está de acuerdo en que la enseñanza tiene tanto elementos artísticos como científicos La Didáctica Según el Diccionario de la Real Academia Española la didáctica Es el arte de la pedagogía que estudia las técnicas y métodos de enseñanza. Y parafraseando diríamos que la didáctica es el arte de enseñar.
  • 11. Marco CONCEPTUAL Canciones Una canción es una composición musical que posee una melodía, ritmo, letra, así como el acompañamiento de instrumentos musicales, para que pueda ser interpretada por uno o varios vocalistas. La palabra canción deviene del latín cantío, que quiere decir, todo aquello que se puede cantar. Generalmente, las canciones pueden ser cantadas por uno o más vocalistas, de ahí que pueden también pueden ser interpretadas por grupos de cantantes como un dúo, trío o más cantantes(López , 2006) Metodología didáctica de la canción Se utilizará principalmente metodología participativa, haciendo al estudiante partícipe de su propio proceso formativo Aplicación de canciones en quechua Para que la enseñanza de la lengua materna quechua se utilizó canciones fluidamente y que permita a la vez, sostendrá las políticas, orientadas a hacer de la vida en regiones de alta concentración, una vida profundamente bilingüe. Hacer de la lengua materna objeto de uso público, a su vez, se convierte en la estrategia fundamental y necesaria para que el bilingüismo escolar
  • 12. AÑAY