SlideShare uma empresa Scribd logo
Universidad Central del Ecuador
Facultad de Filosofía Letras de Ciencias de la
Educación
Psicología
Integrantes:
o Katherine Camañero
o Gabriela Toapanta
o Melanie Moreno
o Mayra Terán
o María Fernanda Navarrete
o Mishell Robalino
o Mayta Vásquez
o Elsa Torres
o Raquel Caiza
o Tania Rodríguez
ESTRATEGIA 1
ENTORNO DEL
APRENDIZAJE
Crear un ambiente de aprendizaje
positivo y seguro
Importancia de un entorno positivo y
seguro para el aprendizaje.
Alternativas para crear un entorno positivo
y seguro
Integración/confianza-
sentido del humor
Uso apropiado de elogios
No elogiar tareas sin importancia
Alabar una tarea demasiado fácil envían el mensaje de que el
alumno no tiene la capacidad para hacer más o para lograr un
mejor resultado y que el docente tiene una expectativa baja en
relación a su éxito. Cuando no se ha ganado el elogio debe ser
reemplazado por sugerencias, por ejemplo:
¨Fuiste capaz de realizar algunos ejercicios de matemáticas
correctamente pero en otros debes continuar trabajando.¨
EL ELOGIO DEBE SER
ESPECIFICO
 En lugar de decir solo ¨ Buen trabajo¨ , resalte las cosas
buenas que hizo, por ejemplo la rapidez con la que realizo
alguna tarea.
COMPRENDER LA IMPORTANCIA DEL
SENTIDO DEL HUMOR:
 Beneficios fisiológicos: el cerebro exige oxigeno y glucosa para trabajar
eficazmente. Cuando reímos fluye mas oxigeno por nuestra corriente
sanguínea. La risa libera endorfina en la sangre, las endorfinas son los
calmantes naturales del cuerpo.
 Beneficios psicológicos y educativos: La risa aumenta la capacidad de
retención ya que se crea un ambiente de confianza para el alumno,
aumenta el compromiso educativo
ALGUNAS SUGERENCIAS PARA
INTRODUCIR EL HUMOR EN CLASE:
 Utilice bromas para comenzar las tareas en la mañana, esto podría
romper el hielo.
 Cuando se cometa errores utilice el sentido del humor para a travesar
la confusión y el contenido difícil.
 Comparta relatos sobre proyectos que fracasaron pero recuerde que
un buen maestro no tiene que contar cuentos divertidos , cuente solo
la historia en la que se basan sus bromas.
SEGUNDA ESTRATEGIA
Es muy difícil para
cualquier persona discutir
sobre sus sentimientos si
llego a creer que los
verdaderos deben ser
ocultos; por lo que la
mayoría lo toma como
una actividad desconocida
y compleja, como
individuos pertenecientes
a una sociedad son raras
las veces que pensamos
en sí mismos y en los
sentimientos propios.
Cada vez que nos
encontramos en una
situación en la que debemos
mostrar los nuestros
sentimientos nos invade el
miedo y más emociones que
nos impiden expresarnos de
la forma que quisiéramos; tal
vez una causa de ellos es
que nos da la impresión de
mostrarnos vulnerables hacia
los demás o solo nos
enseñaron que los
sentimientos son malos o
demasiados personales para
expresarlos.
Cuando no expresamos de
forma correcta nuestras
emociones, estas salen a flote
de manera incorrecta a través
de acciones o actitudes
equivocadas. Por esta razón un
objetivo de la educación es
enseñar a los estudiantes a
expresar con palabras sus
sentimientos con sí mismos y
con los demás para establecer
una mejor autoestima y control
de sus acciones.
Aquellas personas que
se les dificulta mostrar
sus emociones son
fáciles de reconocer
puesto que son
demasiado tímidas y por
lo mismo poco
sociables, y las
personas que lo rodean
suelen interpretar su
falta de comunicación
con una persona
demasiado engreída y
por consiguiente tratarla
de manera diferente.
¿Por qué es importante para el aprendizaje
desarrollar el lenguaje de las emociones?
El aprendizaje es en gran
medida una experiencia
emocional pero
lamentablemente es un
aspecto que se lo deja de lado
pues la forma de aprendizaje
de hoy en día no conduce a
ello, si no al estar preparado
física y mentalmente para
desempeñar un trabajo a
presión y no a sentirse
cómodo con lo que hace.
¿Qué aspecto tiene el desarrollo del
lenguaje de emociones en una clase
ruidosa?
Los niños deben comprender primero sus emociones antes de controlarlas y
luego controlarlas y comprenderlas para el óptimo aprendizaje de nuevas
cosas.
Estipular momentos u oportunidades
para hablar sobre los sentimientos en
la clase.
Es necesario establecer en
clase algunos momentos para
que los niños puedan mostrar
sus emociones y compartir sus
sentimientos y un buen
momento es en la mañana
antes de comenzar la clase,
cuando se observa que un niño
se no encuentra de buen
humor es aconsejable hablar
con el sobre lo que sucede y
brindar apoyo y confianza.
USAR HABITUALMENTE EL MOMENTO DE RONDA PARA EVALUAR LOS
SENTIMIENTOS EN LA CLASE
El Momento de Ronda, creado por Jenny Mosley en 1996, tiene el propósito brindar
calma en el que todos tengan la misma responsabilidad y oportunidad de hablar y
escuchar en un grupo en el que confían.
El objetivo es crear respeto y
un lugar seguro donde todos
los alumnos puedan
expresarse auténticamente.
¿CÓMO PROMUEVE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EL DESARROLLO DEL
LENGUAJE DE LAS EMOCIONES?
Desarrollar el lenguaje de las emociones fomenta la Inteligencia Emocional de
muchas maneras:
• Conocimiento de sí mismo-.
Se vuelven consientes de sí mismos al expresar sus sentimientos y hacer reflexión
de estos.
Autocontrol:
Aprender a escuchar a los demás, aprendiendo a controlar sus impulsos.
Motivación personal:
Reconocer sus propias emociones libera a los alumnos para establecerse metas
realistas y entonces, con el aliento amable de compañeros y su maestro, pueden
lograr exitosamente su objetivo.
• Empatía:
Compartir los sentimientos cotidianamente crea una empatía natural en la clase.
• Habilidades sociales:
Ayuda a mejorar las habilidades comunicativas en los momentos diarios que se
comparten en clase, desarrollando habilidades de escucha y las habilidades para
resolución de problemas, mientras nos esforzamos por guiar y apoyar a nuestros
amigos en su aprendizaje.
LAS RELACIONES DE CARIÑO REFUERZAN EL APRENDIZAJE
Todos nosotros preferimos la aceptación y la aprobación antes que el rechazo
y la desaprobación. Por eso, construir la confianza se encuentra en el centro
del éxito en una relación de maestro y alumno. Las relaciones de cariño entre
docentes y alumnos pueden transformar el mundo de los alumnos.
Se ha demostrado que las
relaciones positivas y de cariño
entre docentes y alumnos
pueden ser un factor
determinante en el éxito del
alumno
¿QUÉ ASPECTO TIENE UNA RELACIÓN DE CARIÑO EN UN AULA
RUIDOSA?
El docente cuenta con una variedad de maneras para desarrollar las relaciones
de cariño y fortalecer el aprendizaje en la clase. Algunas de ellas incluyen:
•Llegar a conocer a los alumnos y desarrollar relaciones auténticas con ellos
(conversar con ellos)
•Permitir a los alumnos saber cosas unos de otros
•Dar ejemplo de relaciones de afecto
PERMITIR A LOS ALUMNOS SABER UNOS DE
OTROS
con el fin de saber qué es lo que piensa, quiere o siente el alumno, lo que
permite conocer al docente y compañeros el estado de ánimo de cada uno.
DAR EJEMPLO DE RELACIONES DE
AFECTO
COMO PUEDEN FOMENTAR LA INTELIGENCIA EMOCIONAL DE LAS
RELACONES DE CARIÑO?
Conocimiento de si mismo: los alumnos comienzan a comprenderse mejor en
medida en que expresan sus opiniones al grupo.
Autocontrol: los alumnos deben aprender a esperar su turno y deben aprender a
respetar el turno de sus compañeros.
Motivación personal: una buena relación con sus maestros ayuda a los alumnos a
establecer metas de aprendizaje, que lo pueden lograr con el apoyo del docente y/o
compañeros
Empatía: las relaciones positivas crean sentimientos de empatía hacia los
demás, les brinda la oportunidad de escuchar diferentes opiniones de
diferentes puntos de vista y ver el mundo desde diferentes perspectivas.
Habilidades sociales: escuchar a los demás, esperar su turno, aprender a
expresarse claramente.
ESTRATEGIA 4
VALIDAR LOS SENTIMIENTOS
Tener conciencia de las emociones de los alumnos se halla en la base de una
relación saludable, cuando tenemos una buena sintonía con lo que los
alumnos sienten estamos por buen camino ya que nos facilita el camino para
brindarles apoyo y comprensión.
PORQUE LA VALIDACIÓN EMOCIONAL ES IMPORTANTE PARA EL
APRENDIZAJE?
La razón es que mientras más validación emocional tengamos menos debate,
conflicto y desacuerdo existirá. Los sentimientos de dolor que expresamos y
que reciben validación de otra persona que nos escucha y en la que confiamos
disminuyen. Caso contrario si nuestros síntomas de dolor son ignorados cobran
fuerza.
VALIDACION SENTIMIENTOS
IGNORADOS
El proceso de expresar o validar los sentimientos puede resultar de ayuda
por varias razones:
ALIVIA TENSIONES SENSACION DE ORDEN
NO SON LOS ÚNICOS
QUE TIENEN MIEDO O
ESTÁN
PREOCUPADOS
¿Cómo validar los sentimientos
de los demás en una clase
ruidosa?
Aceptando los sentimientos
de los alumnos
Con formas verbales de
aceptación
Con formas de aceptación
no verbales
¿Cómo fomentan la inteligencia
emocional los sentimientos de
validación?
Conocimiento de
sí mismo
Autocontrol Motivación
personal
Habilidades
sociales
Empatía
ESTRATEGIA 5:
INVOLUCRARSE ACTIVAMENTE
Incluir métodos activos,
para que los estudiantes
realicen actividades
significativas y que
piensen en lo que están
haciendo.
El aprendizaje activo involucra a la
comunicación como el hacer
preguntas, compartir información,
relacionar ideas en lugar de la
memorización
¿Por qué es importante para el
aprendizaje involucrarse
activamente?
El cerebro aprende
haciendo conexiones entre
lo que se experimenta y la
experiencia que tiene
Actuar de manera
práctica para responder
preguntas, resolver
problemas y hacer que
las cosas ocurran en un
contexto realista.
Un verdadero
aprendizaje significativo.
¿Cómo es involucrarse
activamente en clase ruidosa?
 Las dos dimensiones de involucrarse activamente son el
aprendizaje independiente y el trabajo activo de parte
del alumno.
El aprendizaje debe involucrar a
los sentidos
 El aprendizaje debe involucrar nuestros sentidos de vista,
oído, olfato, tacto y movimiento.
Ser flexible en la organización de
las actividades de aprendizaje
Los docentes deben utilizar una
disposición flexible en el aula el
mismo que aliente la interacción y
el compartir ideas y tareas.
 Benjamín Bloom, un psicólogo de la educación, creo la
taxonomía para categorizar los niveles de abstracción de
preguntas que aparecen por lo general en los escenarios
educativos.
Evaluaci
ón
Síntesis
Análisis
Aplicación
Comprensión
Conocimiento
¿Cómo puede
fomentar la
inteligencia
emocional
involucrarse
activamente?
 Involucrarse activamente fomenta la inteligencia emocional
de muchas formas:
 CONCIENCIA DE SI MISMO
 AUTOCONTROL
 MOTIVACION PERSONAL
 EMPATIA
 HABILIDADES SOCIALES
ESTRATEGIA 6
CAPACIDADES DE
RAZONAMIENTO
INTEGRAR EL
PENSAMIENTO DE ALTO
NIVEL EN EL APRENDIZAJE
 El pensamiento es la puerta de entrada a la
comprensión
 Las capacidades de razonamiento de alto nivel son
definidas como un pensamiento que "exige a los
alumnos que manipulen la información y las ideas
de maneras que transformen su significados y
repercusiones, como cuando los alumnos
combinan hechos e ideas para sintetizar o llegar a
alguna conclusión o interpretación".
POR QUÉ SON TAN IMPORTANTES LAS CAPACIDADES
E RAZONAMIENTO PARA EL APRENDIZAJE?
 Mejora las habilidades de habla, escucha,
comprensión y escritura
 Opinión
 Aumenta la habilidad de alumno para notar,
comprender y trabajar más eficazmente
 Lo alienta a hacer preguntas, resolver
problemas, comunicar y trabajar junto con
los demás.
¿CÓMO SE DAN LAS CAPACIDADES DE
RAZONAMIENTO EN UNA CLASE RUIDOSA?
CINCO CAPACIDADES DE RAZONAMIENTO EN EL PROGRAMA NACIONAL
LOS SEIS SOMBREROS DE PENSAMIENTO DE BONO
• Forma de alentar a los alumnos a pensar
de manera creativa, lógica y
reflexivamente, basándose en preguntas e
investigaciones
• un proceso bien definido en el que pueden
participar los alumnos con toda clase de
capacidades y del cual pueden aprender
con alguna ayuda de parte de los
docentes.
• Lo que caracteriza la Filosofía para Niños
es que a los alumnos no se les dice lo que
van a aprender sino que se los provoca a
hacer preguntas que resultan relevantes al
tema, así, ellos se convierten en
creadores de ese conocimiento que puede
ser aplicado a muchos otros contextos.
• Sea cual sea el estímulo utilizado, los
alumnos entran velozmente en
discusiones de naturaleza filosófica y esto
apoya su desarrollo de Inteligencia
Emocional.
• Al mejor los niveles de Inteligencia
Emocional de los alumnos se eleva de
manera importante sus resultados de
Coeficiente Intelectual.
FILOSOFÍA
PARA
NIÑOS
-Darles tiempo para pensar:
después de hacer una pregunta,
haga una pausa para que los
alumnos puedan pensar un
momento y encontrar la respuesta
adecuada.
-Compartir con el grupo el
pensamiento: conceda tiempo
individual para pensar, pida a los
alumnos que discutan sus ideas
con sus compañero, y luego las
compartan en una discusión de
toda la clase.
-Encuesta o seguimiento: sondee
un poco más su comprensión; por
ejemplo, podría hacer las
siguientes preguntas:
"¿Nos puedes decir más sobre ese
punto?"
"¿Qué te hace pensar eso?"
"¿Tienes algún ejemplo o pruebas
para apoyar tu razonamiento?"
Estrategias para
ampliar el
pensamiento
(Las estrategias ayudan a
los alumnos a ampliar su
pensamiento en la clase)
El feedback alienta
a los alumnos y
dirige el cambio
• No podemos aprender sin
feedback. No es la enseñanza
lo que hace que aprendamos;
son los intentos de los
alumnos de actuar lo que
causa que se produzca el
aprendizaje
Nuestro cerebro
necesita un
feedback
inmediato sobre
sus propias
actividades para
que su aprendizaje
y crecimiento
resulten óptimos
• El feedback que se ofrece
consecuentemente cada día
alimenta la necesidad que
tiene el cerebro hambriento
de corrección confiable
Es importante
dar feedback
habitualmente en
las escuelas
como un medio
de mejorar el
aprendizaje
• La formación práctica y el
uso de la tecnología en la
clase han demostrado
claramente que el
feedback interactivo
estimula o motiva a los
alumnos y dirige su
aprendizaje.
¿Por qué el feedback es importante para
el aprendizaje?
Pistas para el
feedback
Revisión del
grupo
Autoevaluació
n
Revisión del
grupo o
evaluación
¿CÓMO PUEDE
FOMENTAR LA
INTELIGENCIA
EMOCIONAL EN EL
FEEDBACK?
 Conciencia de sí
mismo
 Autocontrol
 Motivación personal
 Empatía
 Capacidades sociales
El papel del
docente:
 Notar la presión,
vigilar e intervenir
cuando es necesario
 Tener tiempo para los
alumnos
 Tener metas y
objetivos claros que
 Compartirá con los
alumnos
 Alentar el desarrollo
personal y la
creatividad
 Tener tiempo para
reírse y divertirse con
la clase
Alumnos:
 Motivación académica
más alta y mejores
calificaciones y logros
 Mejores capacidades
para resolver problemas
y planear un fuerte
sentido de comunidad
(hacer y conservar
amistades)
 Buena comprensión de
las
consecuencias(puede
resolver equitativamente
los conflictos)
 Actitud positiva frente a
la escuela y el
aprendizaje

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Inteligencia emocional el secreto para una familia feliz
Inteligencia emocional el secreto para una familia felizInteligencia emocional el secreto para una familia feliz
Inteligencia emocional el secreto para una familia feliz
Demona Demona
 
Rol del maestro
Rol del maestroRol del maestro
Rol del maestroRosi87
 
Comunicación entre los padres y niños menores de 5 años...
Comunicación entre los padres y niños menores de 5 años...Comunicación entre los padres y niños menores de 5 años...
Comunicación entre los padres y niños menores de 5 años...
yosera
 
Premisas Educativas
Premisas EducativasPremisas Educativas
Premisas Educativaskarina72
 
Inteligencia Emocional para la Convivencia Escolar
Inteligencia Emocional para la Convivencia EscolarInteligencia Emocional para la Convivencia Escolar
Inteligencia Emocional para la Convivencia EscolarDrelmLima
 
Como se manifiesta el tacto pedagógico
Como se manifiesta el tacto pedagógicoComo se manifiesta el tacto pedagógico
Como se manifiesta el tacto pedagógico
Diana Maria Rojas Solis
 
Carteles d.p c.a.d.i.e.e
Carteles d.p c.a.d.i.e.e Carteles d.p c.a.d.i.e.e
Carteles d.p c.a.d.i.e.e
LICMURO
 
Padres de familia emociones
Padres de familia emocionesPadres de familia emociones
Padres de familia emociones
JULIO DE LA FUENTE
 
Revista de valores bimestre IV senior - Abril 2014
Revista de valores bimestre IV senior - Abril 2014Revista de valores bimestre IV senior - Abril 2014
Revista de valores bimestre IV senior - Abril 2014
Colegio Salvadoreño Inglés
 
Aprender a Tolerar la Frustración- Workshop
Aprender a Tolerar la Frustración- WorkshopAprender a Tolerar la Frustración- Workshop
Aprender a Tolerar la Frustración- Workshop
cuentosparacrecer
 
Disciplina y c sesión práctica
Disciplina y c sesión prácticaDisciplina y c sesión práctica
Disciplina y c sesión práctica
Javier Logroño Rodriguez
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
Lady Silva
 
Cuarta parte
Cuarta parteCuarta parte
Cuarta parte
mayumimamaniquisbert
 
Cuadernillo inteligencia emocional
Cuadernillo inteligencia emocionalCuadernillo inteligencia emocional
Cuadernillo inteligencia emocional
Alejandro E
 
Reflexión personal y profesional
Reflexión personal y profesionalReflexión personal y profesional
Reflexión personal y profesionalNayeMaGon
 
G2 terceraparte
G2 terceraparteG2 terceraparte
G2 terceraparte
HERRERO33
 

Mais procurados (18)

Fichas de trabajo_9a11anos
Fichas de trabajo_9a11anosFichas de trabajo_9a11anos
Fichas de trabajo_9a11anos
 
Inteligencia emocional el secreto para una familia feliz
Inteligencia emocional el secreto para una familia felizInteligencia emocional el secreto para una familia feliz
Inteligencia emocional el secreto para una familia feliz
 
Rol del maestro
Rol del maestroRol del maestro
Rol del maestro
 
Comunicación entre los padres y niños menores de 5 años...
Comunicación entre los padres y niños menores de 5 años...Comunicación entre los padres y niños menores de 5 años...
Comunicación entre los padres y niños menores de 5 años...
 
Premisas Educativas
Premisas EducativasPremisas Educativas
Premisas Educativas
 
Inteligencia Emocional para la Convivencia Escolar
Inteligencia Emocional para la Convivencia EscolarInteligencia Emocional para la Convivencia Escolar
Inteligencia Emocional para la Convivencia Escolar
 
Como se manifiesta el tacto pedagógico
Como se manifiesta el tacto pedagógicoComo se manifiesta el tacto pedagógico
Como se manifiesta el tacto pedagógico
 
Carteles d.p c.a.d.i.e.e
Carteles d.p c.a.d.i.e.e Carteles d.p c.a.d.i.e.e
Carteles d.p c.a.d.i.e.e
 
Padres de familia emociones
Padres de familia emocionesPadres de familia emociones
Padres de familia emociones
 
Revista de valores bimestre IV senior - Abril 2014
Revista de valores bimestre IV senior - Abril 2014Revista de valores bimestre IV senior - Abril 2014
Revista de valores bimestre IV senior - Abril 2014
 
Aprender a Tolerar la Frustración- Workshop
Aprender a Tolerar la Frustración- WorkshopAprender a Tolerar la Frustración- Workshop
Aprender a Tolerar la Frustración- Workshop
 
Disciplina y c sesión práctica
Disciplina y c sesión prácticaDisciplina y c sesión práctica
Disciplina y c sesión práctica
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Taller 28 de julio
Taller 28 de julioTaller 28 de julio
Taller 28 de julio
 
Cuarta parte
Cuarta parteCuarta parte
Cuarta parte
 
Cuadernillo inteligencia emocional
Cuadernillo inteligencia emocionalCuadernillo inteligencia emocional
Cuadernillo inteligencia emocional
 
Reflexión personal y profesional
Reflexión personal y profesionalReflexión personal y profesional
Reflexión personal y profesional
 
G2 terceraparte
G2 terceraparteG2 terceraparte
G2 terceraparte
 

Semelhante a 7 estrategias - entorno de aprendizaje by Melani Moreno

Inteligencia Emocional y Coaching Ontológico
Inteligencia Emocional y Coaching OntológicoInteligencia Emocional y Coaching Ontológico
Inteligencia Emocional y Coaching Ontológico
coachingred
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
Luzsolm
 
Educacion emocional
Educacion emocionalEducacion emocional
Educacion emocional
Universidad de Oviedo
 
Educando Emociones
Educando EmocionesEducando Emociones
Educando Emociones
Myriam Díaz Morales
 
Inteligencia emocional en el aprendizaje
Inteligencia emocional en el aprendizajeInteligencia emocional en el aprendizaje
Inteligencia emocional en el aprendizaje
JL Trujano A
 
La familia y la escuela
La familia y la escuelaLa familia y la escuela
La familia y la escuela
Marieducativo
 
Motivos y sentimientos domingo
Motivos y sentimientos domingoMotivos y sentimientos domingo
Motivos y sentimientos domingoAdalberto
 
Familia ii
Familia iiFamilia ii
Familia iimlmar
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
sonia987780
 
Como ayudar a un niño a aprender cuando todo parece salirle mal
Como ayudar a un niño a  aprender cuando todo parece salirle  malComo ayudar a un niño a  aprender cuando todo parece salirle  mal
Como ayudar a un niño a aprender cuando todo parece salirle mal
Mariana de Anquín
 
Experiencias sugelli milagros aguirre
Experiencias sugelli milagros aguirreExperiencias sugelli milagros aguirre
Experiencias sugelli milagros aguirre
Tochy
 
Experiencias sugelli milagros aguirre
Experiencias sugelli milagros aguirreExperiencias sugelli milagros aguirre
Experiencias sugelli milagros aguirre
Tochy
 
tarea sobre la autoestima
tarea sobre la autoestimatarea sobre la autoestima
tarea sobre la autoestima
ElizabethCurimilma
 
Autoestima (my proyect)
Autoestima (my proyect)Autoestima (my proyect)
Autoestima (my proyect)MY DEAR CLASS.
 
Escuela - Familia
Escuela - FamiliaEscuela - Familia
Escuela - Familia
MeeliC
 
diapositiva clima laboral.pdf
diapositiva clima laboral.pdfdiapositiva clima laboral.pdf
diapositiva clima laboral.pdf
DeyssiVilcaInocencio
 

Semelhante a 7 estrategias - entorno de aprendizaje by Melani Moreno (20)

Inteligencia Emocional y Coaching Ontológico
Inteligencia Emocional y Coaching OntológicoInteligencia Emocional y Coaching Ontológico
Inteligencia Emocional y Coaching Ontológico
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Educacion emocional
Educacion emocionalEducacion emocional
Educacion emocional
 
Educando Emociones
Educando EmocionesEducando Emociones
Educando Emociones
 
Inteligencia emocional en el aprendizaje
Inteligencia emocional en el aprendizajeInteligencia emocional en el aprendizaje
Inteligencia emocional en el aprendizaje
 
La familia y la escuela
La familia y la escuelaLa familia y la escuela
La familia y la escuela
 
El tacto pedagogico
El tacto pedagogicoEl tacto pedagogico
El tacto pedagogico
 
Motivos y sentimientos domingo
Motivos y sentimientos domingoMotivos y sentimientos domingo
Motivos y sentimientos domingo
 
Ensayo inteligencia emocional marielba
Ensayo inteligencia emocional marielbaEnsayo inteligencia emocional marielba
Ensayo inteligencia emocional marielba
 
Familia ii
Familia iiFamilia ii
Familia ii
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
Educar con inteligencia emocional
Educar con inteligencia emocionalEducar con inteligencia emocional
Educar con inteligencia emocional
 
Autoestima en niños y adolescentes
Autoestima en niños y adolescentesAutoestima en niños y adolescentes
Autoestima en niños y adolescentes
 
Como ayudar a un niño a aprender cuando todo parece salirle mal
Como ayudar a un niño a  aprender cuando todo parece salirle  malComo ayudar a un niño a  aprender cuando todo parece salirle  mal
Como ayudar a un niño a aprender cuando todo parece salirle mal
 
Experiencias sugelli milagros aguirre
Experiencias sugelli milagros aguirreExperiencias sugelli milagros aguirre
Experiencias sugelli milagros aguirre
 
Experiencias sugelli milagros aguirre
Experiencias sugelli milagros aguirreExperiencias sugelli milagros aguirre
Experiencias sugelli milagros aguirre
 
tarea sobre la autoestima
tarea sobre la autoestimatarea sobre la autoestima
tarea sobre la autoestima
 
Autoestima (my proyect)
Autoestima (my proyect)Autoestima (my proyect)
Autoestima (my proyect)
 
Escuela - Familia
Escuela - FamiliaEscuela - Familia
Escuela - Familia
 
diapositiva clima laboral.pdf
diapositiva clima laboral.pdfdiapositiva clima laboral.pdf
diapositiva clima laboral.pdf
 

Mais de Universidad Central del Ecuador, Carrera Plurilingue, Melani Moreno

Conceptos Psicologia by Melani Moreno
Conceptos Psicologia by Melani Moreno Conceptos Psicologia by Melani Moreno
Base económica y superestructura by Melani Moreno
Base económica y superestructura by Melani MorenoBase económica y superestructura by Melani Moreno
Base económica y superestructura by Melani Moreno
Universidad Central del Ecuador, Carrera Plurilingue, Melani Moreno
 
Inteligencia emocional- Daniel Goleman by Melani Moreno
Inteligencia emocional- Daniel Goleman by Melani MorenoInteligencia emocional- Daniel Goleman by Melani Moreno
Inteligencia emocional- Daniel Goleman by Melani Moreno
Universidad Central del Ecuador, Carrera Plurilingue, Melani Moreno
 
Psicologia del desarrollo by Melani Moreno
Psicologia del desarrollo by Melani MorenoPsicologia del desarrollo by Melani Moreno
Capacidades especiales by Melani Moreno
Capacidades especiales by Melani MorenoCapacidades especiales by Melani Moreno
Didactica de la pedagogía by Melani Moreno
Didactica de la   pedagogía by Melani MorenoDidactica de la   pedagogía by Melani Moreno

Mais de Universidad Central del Ecuador, Carrera Plurilingue, Melani Moreno (10)

Quitoseeecuadormay2009 presentation-090701064739-phpapp02
Quitoseeecuadormay2009 presentation-090701064739-phpapp02Quitoseeecuadormay2009 presentation-090701064739-phpapp02
Quitoseeecuadormay2009 presentation-090701064739-phpapp02
 
Welcometoecuador 140912180618-phpapp01
Welcometoecuador 140912180618-phpapp01Welcometoecuador 140912180618-phpapp01
Welcometoecuador 140912180618-phpapp01
 
Ecuador powerpointpresentation 123567298025-phpapp02
Ecuador powerpointpresentation 123567298025-phpapp02Ecuador powerpointpresentation 123567298025-phpapp02
Ecuador powerpointpresentation 123567298025-phpapp02
 
Dessertsandsauces
DessertsandsaucesDessertsandsauces
Dessertsandsauces
 
Conceptos Psicologia by Melani Moreno
Conceptos Psicologia by Melani Moreno Conceptos Psicologia by Melani Moreno
Conceptos Psicologia by Melani Moreno
 
Base económica y superestructura by Melani Moreno
Base económica y superestructura by Melani MorenoBase económica y superestructura by Melani Moreno
Base económica y superestructura by Melani Moreno
 
Inteligencia emocional- Daniel Goleman by Melani Moreno
Inteligencia emocional- Daniel Goleman by Melani MorenoInteligencia emocional- Daniel Goleman by Melani Moreno
Inteligencia emocional- Daniel Goleman by Melani Moreno
 
Psicologia del desarrollo by Melani Moreno
Psicologia del desarrollo by Melani MorenoPsicologia del desarrollo by Melani Moreno
Psicologia del desarrollo by Melani Moreno
 
Capacidades especiales by Melani Moreno
Capacidades especiales by Melani MorenoCapacidades especiales by Melani Moreno
Capacidades especiales by Melani Moreno
 
Didactica de la pedagogía by Melani Moreno
Didactica de la   pedagogía by Melani MorenoDidactica de la   pedagogía by Melani Moreno
Didactica de la pedagogía by Melani Moreno
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 

7 estrategias - entorno de aprendizaje by Melani Moreno

  • 1. Universidad Central del Ecuador Facultad de Filosofía Letras de Ciencias de la Educación Psicología Integrantes: o Katherine Camañero o Gabriela Toapanta o Melanie Moreno o Mayra Terán o María Fernanda Navarrete o Mishell Robalino o Mayta Vásquez o Elsa Torres o Raquel Caiza o Tania Rodríguez
  • 3. Crear un ambiente de aprendizaje positivo y seguro
  • 4. Importancia de un entorno positivo y seguro para el aprendizaje.
  • 5. Alternativas para crear un entorno positivo y seguro
  • 8. No elogiar tareas sin importancia Alabar una tarea demasiado fácil envían el mensaje de que el alumno no tiene la capacidad para hacer más o para lograr un mejor resultado y que el docente tiene una expectativa baja en relación a su éxito. Cuando no se ha ganado el elogio debe ser reemplazado por sugerencias, por ejemplo: ¨Fuiste capaz de realizar algunos ejercicios de matemáticas correctamente pero en otros debes continuar trabajando.¨
  • 9. EL ELOGIO DEBE SER ESPECIFICO  En lugar de decir solo ¨ Buen trabajo¨ , resalte las cosas buenas que hizo, por ejemplo la rapidez con la que realizo alguna tarea.
  • 10. COMPRENDER LA IMPORTANCIA DEL SENTIDO DEL HUMOR:  Beneficios fisiológicos: el cerebro exige oxigeno y glucosa para trabajar eficazmente. Cuando reímos fluye mas oxigeno por nuestra corriente sanguínea. La risa libera endorfina en la sangre, las endorfinas son los calmantes naturales del cuerpo.  Beneficios psicológicos y educativos: La risa aumenta la capacidad de retención ya que se crea un ambiente de confianza para el alumno, aumenta el compromiso educativo
  • 11. ALGUNAS SUGERENCIAS PARA INTRODUCIR EL HUMOR EN CLASE:  Utilice bromas para comenzar las tareas en la mañana, esto podría romper el hielo.  Cuando se cometa errores utilice el sentido del humor para a travesar la confusión y el contenido difícil.  Comparta relatos sobre proyectos que fracasaron pero recuerde que un buen maestro no tiene que contar cuentos divertidos , cuente solo la historia en la que se basan sus bromas.
  • 13. Es muy difícil para cualquier persona discutir sobre sus sentimientos si llego a creer que los verdaderos deben ser ocultos; por lo que la mayoría lo toma como una actividad desconocida y compleja, como individuos pertenecientes a una sociedad son raras las veces que pensamos en sí mismos y en los sentimientos propios.
  • 14. Cada vez que nos encontramos en una situación en la que debemos mostrar los nuestros sentimientos nos invade el miedo y más emociones que nos impiden expresarnos de la forma que quisiéramos; tal vez una causa de ellos es que nos da la impresión de mostrarnos vulnerables hacia los demás o solo nos enseñaron que los sentimientos son malos o demasiados personales para expresarlos.
  • 15. Cuando no expresamos de forma correcta nuestras emociones, estas salen a flote de manera incorrecta a través de acciones o actitudes equivocadas. Por esta razón un objetivo de la educación es enseñar a los estudiantes a expresar con palabras sus sentimientos con sí mismos y con los demás para establecer una mejor autoestima y control de sus acciones.
  • 16. Aquellas personas que se les dificulta mostrar sus emociones son fáciles de reconocer puesto que son demasiado tímidas y por lo mismo poco sociables, y las personas que lo rodean suelen interpretar su falta de comunicación con una persona demasiado engreída y por consiguiente tratarla de manera diferente.
  • 17. ¿Por qué es importante para el aprendizaje desarrollar el lenguaje de las emociones? El aprendizaje es en gran medida una experiencia emocional pero lamentablemente es un aspecto que se lo deja de lado pues la forma de aprendizaje de hoy en día no conduce a ello, si no al estar preparado física y mentalmente para desempeñar un trabajo a presión y no a sentirse cómodo con lo que hace.
  • 18. ¿Qué aspecto tiene el desarrollo del lenguaje de emociones en una clase ruidosa? Los niños deben comprender primero sus emociones antes de controlarlas y luego controlarlas y comprenderlas para el óptimo aprendizaje de nuevas cosas.
  • 19. Estipular momentos u oportunidades para hablar sobre los sentimientos en la clase. Es necesario establecer en clase algunos momentos para que los niños puedan mostrar sus emociones y compartir sus sentimientos y un buen momento es en la mañana antes de comenzar la clase, cuando se observa que un niño se no encuentra de buen humor es aconsejable hablar con el sobre lo que sucede y brindar apoyo y confianza.
  • 20. USAR HABITUALMENTE EL MOMENTO DE RONDA PARA EVALUAR LOS SENTIMIENTOS EN LA CLASE El Momento de Ronda, creado por Jenny Mosley en 1996, tiene el propósito brindar calma en el que todos tengan la misma responsabilidad y oportunidad de hablar y escuchar en un grupo en el que confían. El objetivo es crear respeto y un lugar seguro donde todos los alumnos puedan expresarse auténticamente.
  • 21. ¿CÓMO PROMUEVE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EL DESARROLLO DEL LENGUAJE DE LAS EMOCIONES? Desarrollar el lenguaje de las emociones fomenta la Inteligencia Emocional de muchas maneras: • Conocimiento de sí mismo-. Se vuelven consientes de sí mismos al expresar sus sentimientos y hacer reflexión de estos.
  • 22. Autocontrol: Aprender a escuchar a los demás, aprendiendo a controlar sus impulsos. Motivación personal: Reconocer sus propias emociones libera a los alumnos para establecerse metas realistas y entonces, con el aliento amable de compañeros y su maestro, pueden lograr exitosamente su objetivo.
  • 23. • Empatía: Compartir los sentimientos cotidianamente crea una empatía natural en la clase. • Habilidades sociales: Ayuda a mejorar las habilidades comunicativas en los momentos diarios que se comparten en clase, desarrollando habilidades de escucha y las habilidades para resolución de problemas, mientras nos esforzamos por guiar y apoyar a nuestros amigos en su aprendizaje.
  • 24.
  • 25. LAS RELACIONES DE CARIÑO REFUERZAN EL APRENDIZAJE Todos nosotros preferimos la aceptación y la aprobación antes que el rechazo y la desaprobación. Por eso, construir la confianza se encuentra en el centro del éxito en una relación de maestro y alumno. Las relaciones de cariño entre docentes y alumnos pueden transformar el mundo de los alumnos. Se ha demostrado que las relaciones positivas y de cariño entre docentes y alumnos pueden ser un factor determinante en el éxito del alumno
  • 26. ¿QUÉ ASPECTO TIENE UNA RELACIÓN DE CARIÑO EN UN AULA RUIDOSA? El docente cuenta con una variedad de maneras para desarrollar las relaciones de cariño y fortalecer el aprendizaje en la clase. Algunas de ellas incluyen: •Llegar a conocer a los alumnos y desarrollar relaciones auténticas con ellos (conversar con ellos) •Permitir a los alumnos saber cosas unos de otros •Dar ejemplo de relaciones de afecto
  • 27. PERMITIR A LOS ALUMNOS SABER UNOS DE OTROS con el fin de saber qué es lo que piensa, quiere o siente el alumno, lo que permite conocer al docente y compañeros el estado de ánimo de cada uno. DAR EJEMPLO DE RELACIONES DE AFECTO
  • 28. COMO PUEDEN FOMENTAR LA INTELIGENCIA EMOCIONAL DE LAS RELACONES DE CARIÑO? Conocimiento de si mismo: los alumnos comienzan a comprenderse mejor en medida en que expresan sus opiniones al grupo. Autocontrol: los alumnos deben aprender a esperar su turno y deben aprender a respetar el turno de sus compañeros. Motivación personal: una buena relación con sus maestros ayuda a los alumnos a establecer metas de aprendizaje, que lo pueden lograr con el apoyo del docente y/o compañeros
  • 29. Empatía: las relaciones positivas crean sentimientos de empatía hacia los demás, les brinda la oportunidad de escuchar diferentes opiniones de diferentes puntos de vista y ver el mundo desde diferentes perspectivas. Habilidades sociales: escuchar a los demás, esperar su turno, aprender a expresarse claramente.
  • 30. ESTRATEGIA 4 VALIDAR LOS SENTIMIENTOS Tener conciencia de las emociones de los alumnos se halla en la base de una relación saludable, cuando tenemos una buena sintonía con lo que los alumnos sienten estamos por buen camino ya que nos facilita el camino para brindarles apoyo y comprensión.
  • 31. PORQUE LA VALIDACIÓN EMOCIONAL ES IMPORTANTE PARA EL APRENDIZAJE? La razón es que mientras más validación emocional tengamos menos debate, conflicto y desacuerdo existirá. Los sentimientos de dolor que expresamos y que reciben validación de otra persona que nos escucha y en la que confiamos disminuyen. Caso contrario si nuestros síntomas de dolor son ignorados cobran fuerza. VALIDACION SENTIMIENTOS IGNORADOS
  • 32. El proceso de expresar o validar los sentimientos puede resultar de ayuda por varias razones: ALIVIA TENSIONES SENSACION DE ORDEN NO SON LOS ÚNICOS QUE TIENEN MIEDO O ESTÁN PREOCUPADOS
  • 33. ¿Cómo validar los sentimientos de los demás en una clase ruidosa? Aceptando los sentimientos de los alumnos Con formas verbales de aceptación Con formas de aceptación no verbales
  • 34. ¿Cómo fomentan la inteligencia emocional los sentimientos de validación? Conocimiento de sí mismo Autocontrol Motivación personal Habilidades sociales Empatía
  • 35. ESTRATEGIA 5: INVOLUCRARSE ACTIVAMENTE Incluir métodos activos, para que los estudiantes realicen actividades significativas y que piensen en lo que están haciendo. El aprendizaje activo involucra a la comunicación como el hacer preguntas, compartir información, relacionar ideas en lugar de la memorización
  • 36. ¿Por qué es importante para el aprendizaje involucrarse activamente? El cerebro aprende haciendo conexiones entre lo que se experimenta y la experiencia que tiene Actuar de manera práctica para responder preguntas, resolver problemas y hacer que las cosas ocurran en un contexto realista. Un verdadero aprendizaje significativo.
  • 37. ¿Cómo es involucrarse activamente en clase ruidosa?  Las dos dimensiones de involucrarse activamente son el aprendizaje independiente y el trabajo activo de parte del alumno.
  • 38. El aprendizaje debe involucrar a los sentidos  El aprendizaje debe involucrar nuestros sentidos de vista, oído, olfato, tacto y movimiento.
  • 39. Ser flexible en la organización de las actividades de aprendizaje Los docentes deben utilizar una disposición flexible en el aula el mismo que aliente la interacción y el compartir ideas y tareas.
  • 40.  Benjamín Bloom, un psicólogo de la educación, creo la taxonomía para categorizar los niveles de abstracción de preguntas que aparecen por lo general en los escenarios educativos. Evaluaci ón Síntesis Análisis Aplicación Comprensión Conocimiento
  • 41. ¿Cómo puede fomentar la inteligencia emocional involucrarse activamente?  Involucrarse activamente fomenta la inteligencia emocional de muchas formas:  CONCIENCIA DE SI MISMO  AUTOCONTROL  MOTIVACION PERSONAL  EMPATIA  HABILIDADES SOCIALES
  • 42. ESTRATEGIA 6 CAPACIDADES DE RAZONAMIENTO INTEGRAR EL PENSAMIENTO DE ALTO NIVEL EN EL APRENDIZAJE
  • 43.  El pensamiento es la puerta de entrada a la comprensión  Las capacidades de razonamiento de alto nivel son definidas como un pensamiento que "exige a los alumnos que manipulen la información y las ideas de maneras que transformen su significados y repercusiones, como cuando los alumnos combinan hechos e ideas para sintetizar o llegar a alguna conclusión o interpretación".
  • 44. POR QUÉ SON TAN IMPORTANTES LAS CAPACIDADES E RAZONAMIENTO PARA EL APRENDIZAJE?  Mejora las habilidades de habla, escucha, comprensión y escritura  Opinión  Aumenta la habilidad de alumno para notar, comprender y trabajar más eficazmente  Lo alienta a hacer preguntas, resolver problemas, comunicar y trabajar junto con los demás.
  • 45. ¿CÓMO SE DAN LAS CAPACIDADES DE RAZONAMIENTO EN UNA CLASE RUIDOSA? CINCO CAPACIDADES DE RAZONAMIENTO EN EL PROGRAMA NACIONAL
  • 46. LOS SEIS SOMBREROS DE PENSAMIENTO DE BONO
  • 47. • Forma de alentar a los alumnos a pensar de manera creativa, lógica y reflexivamente, basándose en preguntas e investigaciones • un proceso bien definido en el que pueden participar los alumnos con toda clase de capacidades y del cual pueden aprender con alguna ayuda de parte de los docentes. • Lo que caracteriza la Filosofía para Niños es que a los alumnos no se les dice lo que van a aprender sino que se los provoca a hacer preguntas que resultan relevantes al tema, así, ellos se convierten en creadores de ese conocimiento que puede ser aplicado a muchos otros contextos. • Sea cual sea el estímulo utilizado, los alumnos entran velozmente en discusiones de naturaleza filosófica y esto apoya su desarrollo de Inteligencia Emocional. • Al mejor los niveles de Inteligencia Emocional de los alumnos se eleva de manera importante sus resultados de Coeficiente Intelectual. FILOSOFÍA PARA NIÑOS
  • 48. -Darles tiempo para pensar: después de hacer una pregunta, haga una pausa para que los alumnos puedan pensar un momento y encontrar la respuesta adecuada. -Compartir con el grupo el pensamiento: conceda tiempo individual para pensar, pida a los alumnos que discutan sus ideas con sus compañero, y luego las compartan en una discusión de toda la clase. -Encuesta o seguimiento: sondee un poco más su comprensión; por ejemplo, podría hacer las siguientes preguntas: "¿Nos puedes decir más sobre ese punto?" "¿Qué te hace pensar eso?" "¿Tienes algún ejemplo o pruebas para apoyar tu razonamiento?" Estrategias para ampliar el pensamiento (Las estrategias ayudan a los alumnos a ampliar su pensamiento en la clase)
  • 49. El feedback alienta a los alumnos y dirige el cambio • No podemos aprender sin feedback. No es la enseñanza lo que hace que aprendamos; son los intentos de los alumnos de actuar lo que causa que se produzca el aprendizaje Nuestro cerebro necesita un feedback inmediato sobre sus propias actividades para que su aprendizaje y crecimiento resulten óptimos • El feedback que se ofrece consecuentemente cada día alimenta la necesidad que tiene el cerebro hambriento de corrección confiable Es importante dar feedback habitualmente en las escuelas como un medio de mejorar el aprendizaje • La formación práctica y el uso de la tecnología en la clase han demostrado claramente que el feedback interactivo estimula o motiva a los alumnos y dirige su aprendizaje. ¿Por qué el feedback es importante para el aprendizaje?
  • 50. Pistas para el feedback Revisión del grupo Autoevaluació n Revisión del grupo o evaluación ¿CÓMO PUEDE FOMENTAR LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN EL FEEDBACK?  Conciencia de sí mismo  Autocontrol  Motivación personal  Empatía  Capacidades sociales
  • 51. El papel del docente:  Notar la presión, vigilar e intervenir cuando es necesario  Tener tiempo para los alumnos  Tener metas y objetivos claros que  Compartirá con los alumnos  Alentar el desarrollo personal y la creatividad  Tener tiempo para reírse y divertirse con la clase Alumnos:  Motivación académica más alta y mejores calificaciones y logros  Mejores capacidades para resolver problemas y planear un fuerte sentido de comunidad (hacer y conservar amistades)  Buena comprensión de las consecuencias(puede resolver equitativamente los conflictos)  Actitud positiva frente a la escuela y el aprendizaje