SlideShare uma empresa Scribd logo
FÁRMACOS Y LACTANCIA MATERNA
Universidad del Sureste
Comitán de Dguez. Chiapas
Junio 17 de 2013
Información
escasa, dispersa y
contradictoria
¿Fármacos y
amamantamiento?
TOXICIDAD FARMACOLÓGICA MEDIADA
POR LA LECHE MATERNA
RequisitosInhibición de la
producción de leche
Toxicidad farmacológica
Inhibición de la prolactina
1. Pasar a sangre de la madre.
2. Pasar a la leche de la madre.
3. Alcanzar concentraciones significativas en la leche.
4. Pasar a la sangre del lactante.
5. Ser una sustancia tóxica para el lactante
DISMINUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN LÁCTEA
Por inhibición de la prolactina:
 Alcaloides del ergot.
 Estrógenos.
 Anticolinérgicos (antiespasmódicos o antihistamínicos
de primera generación)
 Diuréticos Tiazídicos (uso prolongado).
 Pseudoefedrina (su abuso).
 Gonadotropinas.
 Antiparkinsonianos precursores de la dopamina.
 Prostaglandinas (primera semana posparto).
1. PASAR A LA SANGRE DE LA MADRE
 Biodisponibilidad. Es el porcentaje de una
sustancia que alcanza la circulación sistémica tras
su administración, absorción y posible primera
metabolización hepática.
 Medicación de administración tópica o
inhalada, muchos antiácidos y algunos laxantes no
alcanzan concentraciones en sangre materna por
falta de absorción.
2. PASAR A LECHE DE LA MADRE:
Índice Leche/Plasma
Fijación a las proteínas
plasmáticas
Peso molecular
LiposolubilidadpH, Ionización
3. PERSISTIR EN LECHE EN CONCENTRACIÓN
SIGNIFICATIVA
Semivida de eliminación (T ½)
Tiempo que tarda la concentración
plasmática de una sustancia en
reducirse a la mitad.
Tiempo necesario para alcanzar la
concentración máxima desde la
administración.
Pico o Tiempo máximo
4. PASAR A SANGRE DEL LACTANTE
Los medicamentos cuya única forma de administración
es parenteral suelen tener biodisponibilidad oral nula.
Dosis teórica del lactante (Dosis Te)
Dosis relativa del lactante
Porcentaje de la dosis terapéutica
Capacidad de paso del fármaco a la leche
y de absorción por parte del lactante
PASAR A SANGRE DEL LACTANTE
Cantidad teórica máxima (en mg/Kg/día) que puede recibir
un lactante de la medicación que toma su madre.
Dosis teórica del lactante (Dosis Te)
Dosis relativa del lactante
Porcentaje de la dosis materna de un medicamento que
llega al lactante. Seguridad <10%.
Relación entre la dosis teórica máxima que recibiría
el lactante a través de la leche materna y la dosis
usual del tratamiento pediátrico.
Porcentaje de la dosis terapéutica
5. SER UNA SUSTANCIA TÓXICA PARA EL
LACTANTE
Fármacos que la madre ha estado recibiendo el
durante el embarazo.
Fármacos que pueden ser indicados a recién
nacidos y lactantes pequeños.
CONTRAINDICADOS
 Fenindiona.
 Amiodarona (por el Yodo).
 Derivados del Ergot (inhiben prolactina):
Ergotamina, Bromocriptina, Cavergolina y Lisurida.
 Antineoplásicos.
 Yoduros, incluso tópicos.
 Drogas de abuso social:
 Anfetamina, Cocaína, Fenciclidina, Heroína, LSD, Marihuana
 Alcohol en exceso
TOMAR CON PRECAUCIÓN
 Antibióticos:
Amantadina, Cloranfenicol, Quinolonas, Clindamicina, Lin
dano.
 Antiepilépticos: Fenobarbital, Primidona.
 Antihistamínicos de primera generación.
 Antiinflamatorios: Sales de oro.
 Cardiovasculares: Reserpina (S).
 Betabloqueantes (CV) (menos Labetalol, Oxprenolol o
Propranolol).
TOMAR CON PRECAUCIÓN. CONT…
 Antiadrenergicos/Vasodilatadores (No Metildopa ni
Hidralazina)
 Descongestivos nasales.
 Diuréticos: Tiazidas.
 Endocrinológicos: Algunos antidiabéticos orales. Estrógenos.
 Gastrointestinales: Laxantes “activos”.
 Inmunosupresores (de elección Ciclosporina y Azatioprina)
 Drogas sociales: Alcohol, Cafeína, Tabaco.
PSICOFÁRMACOS TOMARLOS CON PRECAUCIÓN
 Clorpromacina.
 Benzodiacepinas (elegir Lorazepam como ansiolítico).
 Doxepina (elegir Sertralina, Paroxetina o Fluoxetina).
 Nefazodona (elegir Sertralina, Paroxetina o Fluoxetina).
 Fenotiazinas.
 Litio: Requiere control clínico y analítico del lactante
TIEMPOS DE ESPERA PARA AMAMANTAR TRAS
EXPLORACIONES CON RADIOFÁRMACOS
< 24 h
1 – 7 días
1 – 4 semanas
Fluodesoxyglucosa
Indio 111
Tecnecio TC-99M
Xenon 127, 133
Yodo-Hipurato-Sódico
Galio 67 citrato
Sodio radioactivo
Talio 201
Yodo 125, 131
Cobre 64
Yodo 123
RECOMENDACIONES PARA LAS
EXPLORACIONES CON RADIOFÁRMACOS
 Intentar emplear el radionúclido de vida media más
corta.
 Almacenar leche extraída previamente para darla tras la
exploración.
 Extraerse la leche el tiempo indicado, desechándola.
 Los tratamientos con radiofármacos, obligan a
suspender la lactancia.
CONCLUSIONES
www.e-lactancia.org
BIBLIOGRAFÍA
 Medicamentos y lactancia.
http://www.easp.es/web/documentos/MBTA/00001189documento.pdf
 Lactancia materna: guía para profesionales.
http://www.ministeriodesalud.go.cr/gestores_en_salud/lactancia/CNLM_guia_de_la
ctancia_materna_AEP.pdf
 Primer Consenso Nacional sobre Alimentación en el Primer Año de la Vida.
http://www.nietoeditores.com.mx/download/actapediatrica/sep-
octubre%202007/Acta%20Pediatr%20Mex%202007-28(5)-213-41.pdf
 Mitos y realidades de la lactancia materna. UNICEF. En:
http://www.unicef.org/ecuador/Mitos_de_la_lactancia_materna.pdf. Consultado el
30 de mayo de 2013.
 Mitos y realidades de la lactancia materna. En:
http://www.mamantial.es/temas/h19.pdf. Consultado el 30 de mayo de 2013.
 Belmonte MF. Mitos y realidades de la lactancia materna. En:
http://www.dardemamar.com/mitos_y_realidades.htm
 Mitos y realidades de la lactancia materna. Salud Madrid. En:
http://www.codem.es/Documentos/Informaciones/Publico/440fa1be-487e-4e7e-
bd08-b573c84db01e/aed70ded-e431-44ae-9145-76065477412c/71b0ea60-f792-
484f-bc1f-5517d868034a/MITOS_REALIDADES_LACTANCIA_MATERNA.pdf
¿POR QUÉ NOS LLAMAMOS MAMÍFEROS?
“Cuando se expulsa el feto a la luz del día, éste
mama la leche de los pechos para nutrirse, sin que
nadie se lo enseñe. Las mamas están situadas en el
pecho y provistas de pezones.
Están formadas por un material glandular
que, mediante una fuerza innata, convierte en leche
la sangre que las venas le envían”.
Andreas Vesalio (1514-1564)
De humani corporis fabrica libri septem (Basilea, 1543)
LACTANCIA MATERNA
 La leche humana es la ideal para la nutrición
infantil.
 Es la específica de la especie.
 Es la referencia o modelo normativo con el que se
comparan los otros métodos de alimentación en
cuanto a crecimiento, salud, desarrollo y demás
consecuencias a corto y largo plazo
VENTAJAS PARA EL LACTANTE
1. Tiene mejor digestibilidad.
2. Reduce el riesgo de infecciones gracias a agentes
inmunológicos presentes en la leche (factores
antimicrobianos, agentes antiinflamatorios y
agentes inmunomoduladores).
3. Reduce el riesgo de alergias.
4. Previene enfermedades en el adulto
(obesidad, hipertensión arterial, arterioesclerosis).
5. Favorece el desarrollo neurológico, visual e
intelectual gracias a la presencia de ácidos grasos
poliinsaturados de cadena larga (omega 3, omega
6).
VENTAJAS PARA EL LACTANTE
6. Tiene un papel protector frente a ciertas
enfermedades: diabetes mellitus, muerte súbita
del lactante, enterocolitis necrotizante,
enfermedad inflamatoria intestinal y linfoma.
7. 7. Favorece el correcto desarrollo mandibular.
8. 8. Favorece el vínculo afectivo madrehijo.
El efecto beneficioso de la lactancia materna aumenta
cuanto más prolongada es su duración.
Un destete precoz puede privar a un lactante del
efecto protector que supone una lactancia materna
prolongada.
VENTAJAS PARA LA MADRE
1. Favorece la involución uterina.
2. Disminuye las hemorragias posparto.
3. Retrasa la ovulación.
4. Reduce el riesgo de cáncer de mama y de ovario
premenopáusico.
5. No supone gasto económico.
6. No precisa ningún tipo de preparación.
7. Disminuye la incidencia de fracturas postmenopáusicas.
LOS 10 PASOS PARA UNA LACTANCIA
MATERNA EXITOSA
1. Desarrollo y adopción de Políticas sobre Lactancia Materna
en las Maternidades.
2. Capacitar a todo el personal de salud de forma que esté en
condiciones de poner en práctica la política de lactancia
materna.
3. Informar a todas las embarazadas de los beneficios de la
lactancia natural y la forma de ponerla en práctica.
4. Ayudar a las madres a iniciar la lactancia durante la primera
hora tras el parto.
5. Mostrar a las madres como se debe dar de mamar a su hijo
y como mantener la lactancia incluso si ha de separarse de
él.
LOS 10 PASOS PARA UNA LACTANCIA
MATERNA EXITOSA
6. No dar a los recién nacidos más que leche materna, sin
ningún otro alimento o bebida, a no ser que esté
médicamente indicado.
7. Facilitar la cohabitación de las madres y sus hijos/as
durante las 24 horas del día.
8. Ayudar a las madres a la lactancia materna a libre
demanda.
9. No dar a los niños alimentados al pecho tetinas o chupetes
artificiales.
10. Fomentar el establecimiento de grupos de apoyo a la
lactancia natural y procurar que las madres se pongan en
contacto con ellos a su salida del hospital o clínica.

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

CONTRACCIONES UTERINAS
CONTRACCIONES UTERINASCONTRACCIONES UTERINAS
CONTRACCIONES UTERINASGypsy Darknees
 
7. Metabolicos Y Endocrinos en el embarazo
7. Metabolicos Y Endocrinos en el embarazo7. Metabolicos Y Endocrinos en el embarazo
7. Metabolicos Y Endocrinos en el embarazolaurita_kairos809
 
Farmacologia En El Embarazo Y La Lactancia
Farmacologia En El Embarazo Y La LactanciaFarmacologia En El Embarazo Y La Lactancia
Farmacologia En El Embarazo Y La Lactanciamirvido .
 
Propuesta norma psicoprofilaxis obstetrica y estimulacion prenatal 4
Propuesta norma psicoprofilaxis obstetrica y estimulacion prenatal   4Propuesta norma psicoprofilaxis obstetrica y estimulacion prenatal   4
Propuesta norma psicoprofilaxis obstetrica y estimulacion prenatal 4Jaime Zapata Salazar
 
1. lactancia materna
1. lactancia materna1. lactancia materna
1. lactancia maternaCriss50
 
LACTANCIA MATERNA A TODO EL PERSONAL.ppt
LACTANCIA MATERNA A TODO EL PERSONAL.pptLACTANCIA MATERNA A TODO EL PERSONAL.ppt
LACTANCIA MATERNA A TODO EL PERSONAL.pptSoniaDelPilarPantaCh
 
Nutricion durante el embarazo
Nutricion durante el embarazoNutricion durante el embarazo
Nutricion durante el embarazoGRUPO D MEDICINA
 
Complicaciones del puerperio40
Complicaciones del puerperio40Complicaciones del puerperio40
Complicaciones del puerperio40Andreina Gonzalez
 
1. Cardiovascular en el embarazo
1. Cardiovascular en el embarazo1. Cardiovascular en el embarazo
1. Cardiovascular en el embarazolaurita_kairos809
 
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1JEYMYELI
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia maternamar
 
Programa de psicoprofilaxis obstétrica
Programa de psicoprofilaxis obstétricaPrograma de psicoprofilaxis obstétrica
Programa de psicoprofilaxis obstétricaJavier Hernández
 
Muerte fetal in utero
Muerte fetal in uteroMuerte fetal in utero
Muerte fetal in uteroEuni Ruiz
 

Mais procurados (20)

Parto prematuro
Parto  prematuroParto  prematuro
Parto prematuro
 
CONTRACCIONES UTERINAS
CONTRACCIONES UTERINASCONTRACCIONES UTERINAS
CONTRACCIONES UTERINAS
 
7. Metabolicos Y Endocrinos en el embarazo
7. Metabolicos Y Endocrinos en el embarazo7. Metabolicos Y Endocrinos en el embarazo
7. Metabolicos Y Endocrinos en el embarazo
 
Eclampsia
EclampsiaEclampsia
Eclampsia
 
Farmacologia En El Embarazo Y La Lactancia
Farmacologia En El Embarazo Y La LactanciaFarmacologia En El Embarazo Y La Lactancia
Farmacologia En El Embarazo Y La Lactancia
 
Propuesta norma psicoprofilaxis obstetrica y estimulacion prenatal 4
Propuesta norma psicoprofilaxis obstetrica y estimulacion prenatal   4Propuesta norma psicoprofilaxis obstetrica y estimulacion prenatal   4
Propuesta norma psicoprofilaxis obstetrica y estimulacion prenatal 4
 
Inmunizaciones en el embarazo
Inmunizaciones en el embarazoInmunizaciones en el embarazo
Inmunizaciones en el embarazo
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
1. lactancia materna
1. lactancia materna1. lactancia materna
1. lactancia materna
 
LACTANCIA MATERNA A TODO EL PERSONAL.ppt
LACTANCIA MATERNA A TODO EL PERSONAL.pptLACTANCIA MATERNA A TODO EL PERSONAL.ppt
LACTANCIA MATERNA A TODO EL PERSONAL.ppt
 
Nutricion durante el embarazo
Nutricion durante el embarazoNutricion durante el embarazo
Nutricion durante el embarazo
 
Complicaciones del puerperio40
Complicaciones del puerperio40Complicaciones del puerperio40
Complicaciones del puerperio40
 
Prescripción en las patologías más frecuentes en el embarazo
Prescripción en las patologías más frecuentes en el embarazoPrescripción en las patologías más frecuentes en el embarazo
Prescripción en las patologías más frecuentes en el embarazo
 
1. Cardiovascular en el embarazo
1. Cardiovascular en el embarazo1. Cardiovascular en el embarazo
1. Cardiovascular en el embarazo
 
Atencion de la mujer y consejeria preconcepcional
Atencion de la mujer y consejeria  preconcepcionalAtencion de la mujer y consejeria  preconcepcional
Atencion de la mujer y consejeria preconcepcional
 
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Contacto Precoz Piel Con Piel
Contacto Precoz Piel Con PielContacto Precoz Piel Con Piel
Contacto Precoz Piel Con Piel
 
Programa de psicoprofilaxis obstétrica
Programa de psicoprofilaxis obstétricaPrograma de psicoprofilaxis obstétrica
Programa de psicoprofilaxis obstétrica
 
Muerte fetal in utero
Muerte fetal in uteroMuerte fetal in utero
Muerte fetal in utero
 

Destaque

Destaque (9)

Farmacos y lactancia
Farmacos y lactanciaFarmacos y lactancia
Farmacos y lactancia
 
Medicamentos Embarazo Lactancia
Medicamentos Embarazo LactanciaMedicamentos Embarazo Lactancia
Medicamentos Embarazo Lactancia
 
Fármacos en el embarazo y la lactancia
Fármacos en el embarazo y la lactanciaFármacos en el embarazo y la lactancia
Fármacos en el embarazo y la lactancia
 
Fármacos prohibidos en el embarazo
Fármacos prohibidos en el embarazoFármacos prohibidos en el embarazo
Fármacos prohibidos en el embarazo
 
medicamentos contraindicados en lactancia materna
medicamentos contraindicados en lactancia maternamedicamentos contraindicados en lactancia materna
medicamentos contraindicados en lactancia materna
 
farmacos y embarazo
farmacos y  embarazofarmacos y  embarazo
farmacos y embarazo
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Materna
 
Metas internacionales presentacion
Metas internacionales presentacionMetas internacionales presentacion
Metas internacionales presentacion
 
Taller de Lactancia
Taller de LactanciaTaller de Lactancia
Taller de Lactancia
 

Semelhante a Fármacos y lactancia materna ( Primer Consenso Nacional sobre Alimentación en el Primer Año de la Vida)

lactancia.materna.10pasos lactancia exitosa
lactancia.materna.10pasos lactancia exitosalactancia.materna.10pasos lactancia exitosa
lactancia.materna.10pasos lactancia exitosaItzelMorales85
 
METODOS ANTICONCEPTIVOS.docx
METODOS ANTICONCEPTIVOS.docxMETODOS ANTICONCEPTIVOS.docx
METODOS ANTICONCEPTIVOS.docxHugoLaura3
 
Lactancia en méxico.smlm
Lactancia en méxico.smlmLactancia en méxico.smlm
Lactancia en méxico.smlmSaludMaterna
 
Farmacoterapia en el embarazo
Farmacoterapia en el embarazoFarmacoterapia en el embarazo
Farmacoterapia en el embarazoElena Cáceres
 
-TEMA_4-_Uso_de_farmacos_en_situaciones_especiales.pdf
-TEMA_4-_Uso_de_farmacos_en_situaciones_especiales.pdf-TEMA_4-_Uso_de_farmacos_en_situaciones_especiales.pdf
-TEMA_4-_Uso_de_farmacos_en_situaciones_especiales.pdfSamyTMDELAROSA
 
TEMA 14 FARMACOS EN EL EMBARAZO.pptcopia.docx
TEMA 14 FARMACOS EN EL EMBARAZO.pptcopia.docxTEMA 14 FARMACOS EN EL EMBARAZO.pptcopia.docx
TEMA 14 FARMACOS EN EL EMBARAZO.pptcopia.docxKemberlingFernandezP
 
Guía+de+Fármacos+y+Embarazo.pdf
Guía+de+Fármacos+y+Embarazo.pdfGuía+de+Fármacos+y+Embarazo.pdf
Guía+de+Fármacos+y+Embarazo.pdfWendyRomero94
 
Cumplimiento-CICSLM-SNPSI-0jj6.05.22.pdf
Cumplimiento-CICSLM-SNPSI-0jj6.05.22.pdfCumplimiento-CICSLM-SNPSI-0jj6.05.22.pdf
Cumplimiento-CICSLM-SNPSI-0jj6.05.22.pdfJuankCux
 
Imss 028 08_grr
Imss 028 08_grrImss 028 08_grr
Imss 028 08_grrRubí Dzib
 
Planificación familiar durante la lactancia 2013
Planificación familiar durante la lactancia 2013Planificación familiar durante la lactancia 2013
Planificación familiar durante la lactancia 2013Israel Zegarra Saenz
 
11 Pasos de la Lactancia Materna Exitosa, Lic. Elizabeth Cañipa.pptx
11 Pasos de la Lactancia Materna Exitosa, Lic. Elizabeth Cañipa.pptx11 Pasos de la Lactancia Materna Exitosa, Lic. Elizabeth Cañipa.pptx
11 Pasos de la Lactancia Materna Exitosa, Lic. Elizabeth Cañipa.pptxMiguel Angel Sejas Villarroel
 

Semelhante a Fármacos y lactancia materna ( Primer Consenso Nacional sobre Alimentación en el Primer Año de la Vida) (20)

Lactancia Materna en medicina familiar y comunitaria FacMed UNAM.
Lactancia Materna en medicina familiar y comunitaria FacMed UNAM.Lactancia Materna en medicina familiar y comunitaria FacMed UNAM.
Lactancia Materna en medicina familiar y comunitaria FacMed UNAM.
 
Lactancia y medicamentos
Lactancia y medicamentosLactancia y medicamentos
Lactancia y medicamentos
 
6 1
6 16 1
6 1
 
lactancia.materna.10pasos lactancia exitosa
lactancia.materna.10pasos lactancia exitosalactancia.materna.10pasos lactancia exitosa
lactancia.materna.10pasos lactancia exitosa
 
LM.ppt
LM.pptLM.ppt
LM.ppt
 
Codigo corregido fina lpptx (1)
Codigo corregido fina lpptx (1)Codigo corregido fina lpptx (1)
Codigo corregido fina lpptx (1)
 
METODOS ANTICONCEPTIVOS.docx
METODOS ANTICONCEPTIVOS.docxMETODOS ANTICONCEPTIVOS.docx
METODOS ANTICONCEPTIVOS.docx
 
Lactancia en méxico.smlm
Lactancia en méxico.smlmLactancia en méxico.smlm
Lactancia en méxico.smlm
 
Farmacoterapia en el embarazo
Farmacoterapia en el embarazoFarmacoterapia en el embarazo
Farmacoterapia en el embarazo
 
Manual del practicas gyne
Manual del practicas gyneManual del practicas gyne
Manual del practicas gyne
 
11. Glandula Mamaria
11. Glandula Mamaria11. Glandula Mamaria
11. Glandula Mamaria
 
-TEMA_4-_Uso_de_farmacos_en_situaciones_especiales.pdf
-TEMA_4-_Uso_de_farmacos_en_situaciones_especiales.pdf-TEMA_4-_Uso_de_farmacos_en_situaciones_especiales.pdf
-TEMA_4-_Uso_de_farmacos_en_situaciones_especiales.pdf
 
TEMA 14 FARMACOS EN EL EMBARAZO.pptcopia.docx
TEMA 14 FARMACOS EN EL EMBARAZO.pptcopia.docxTEMA 14 FARMACOS EN EL EMBARAZO.pptcopia.docx
TEMA 14 FARMACOS EN EL EMBARAZO.pptcopia.docx
 
Guía+de+Fármacos+y+Embarazo.pdf
Guía+de+Fármacos+y+Embarazo.pdfGuía+de+Fármacos+y+Embarazo.pdf
Guía+de+Fármacos+y+Embarazo.pdf
 
Cumplimiento-CICSLM-SNPSI-0jj6.05.22.pdf
Cumplimiento-CICSLM-SNPSI-0jj6.05.22.pdfCumplimiento-CICSLM-SNPSI-0jj6.05.22.pdf
Cumplimiento-CICSLM-SNPSI-0jj6.05.22.pdf
 
Ciac propositus 19
Ciac propositus 19Ciac propositus 19
Ciac propositus 19
 
Imss 028 08_grr
Imss 028 08_grrImss 028 08_grr
Imss 028 08_grr
 
Planificación familiar durante la lactancia 2013
Planificación familiar durante la lactancia 2013Planificación familiar durante la lactancia 2013
Planificación familiar durante la lactancia 2013
 
embarazo
embarazoembarazo
embarazo
 
11 Pasos de la Lactancia Materna Exitosa, Lic. Elizabeth Cañipa.pptx
11 Pasos de la Lactancia Materna Exitosa, Lic. Elizabeth Cañipa.pptx11 Pasos de la Lactancia Materna Exitosa, Lic. Elizabeth Cañipa.pptx
11 Pasos de la Lactancia Materna Exitosa, Lic. Elizabeth Cañipa.pptx
 

Último

Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfANEP - DETP
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024IES Vicent Andres Estelles
 
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaCuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaIsauraImbrondone
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)portafoliodigitalyos
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 

Último (20)

Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
 
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaCuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 

Fármacos y lactancia materna ( Primer Consenso Nacional sobre Alimentación en el Primer Año de la Vida)

  • 1. FÁRMACOS Y LACTANCIA MATERNA Universidad del Sureste Comitán de Dguez. Chiapas Junio 17 de 2013
  • 3. TOXICIDAD FARMACOLÓGICA MEDIADA POR LA LECHE MATERNA RequisitosInhibición de la producción de leche Toxicidad farmacológica Inhibición de la prolactina 1. Pasar a sangre de la madre. 2. Pasar a la leche de la madre. 3. Alcanzar concentraciones significativas en la leche. 4. Pasar a la sangre del lactante. 5. Ser una sustancia tóxica para el lactante
  • 4. DISMINUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN LÁCTEA Por inhibición de la prolactina:  Alcaloides del ergot.  Estrógenos.  Anticolinérgicos (antiespasmódicos o antihistamínicos de primera generación)  Diuréticos Tiazídicos (uso prolongado).  Pseudoefedrina (su abuso).  Gonadotropinas.  Antiparkinsonianos precursores de la dopamina.  Prostaglandinas (primera semana posparto).
  • 5. 1. PASAR A LA SANGRE DE LA MADRE  Biodisponibilidad. Es el porcentaje de una sustancia que alcanza la circulación sistémica tras su administración, absorción y posible primera metabolización hepática.  Medicación de administración tópica o inhalada, muchos antiácidos y algunos laxantes no alcanzan concentraciones en sangre materna por falta de absorción.
  • 6. 2. PASAR A LECHE DE LA MADRE: Índice Leche/Plasma Fijación a las proteínas plasmáticas Peso molecular LiposolubilidadpH, Ionización
  • 7. 3. PERSISTIR EN LECHE EN CONCENTRACIÓN SIGNIFICATIVA Semivida de eliminación (T ½) Tiempo que tarda la concentración plasmática de una sustancia en reducirse a la mitad. Tiempo necesario para alcanzar la concentración máxima desde la administración. Pico o Tiempo máximo
  • 8. 4. PASAR A SANGRE DEL LACTANTE Los medicamentos cuya única forma de administración es parenteral suelen tener biodisponibilidad oral nula. Dosis teórica del lactante (Dosis Te) Dosis relativa del lactante Porcentaje de la dosis terapéutica Capacidad de paso del fármaco a la leche y de absorción por parte del lactante
  • 9. PASAR A SANGRE DEL LACTANTE Cantidad teórica máxima (en mg/Kg/día) que puede recibir un lactante de la medicación que toma su madre. Dosis teórica del lactante (Dosis Te) Dosis relativa del lactante Porcentaje de la dosis materna de un medicamento que llega al lactante. Seguridad <10%. Relación entre la dosis teórica máxima que recibiría el lactante a través de la leche materna y la dosis usual del tratamiento pediátrico. Porcentaje de la dosis terapéutica
  • 10. 5. SER UNA SUSTANCIA TÓXICA PARA EL LACTANTE Fármacos que la madre ha estado recibiendo el durante el embarazo. Fármacos que pueden ser indicados a recién nacidos y lactantes pequeños.
  • 11. CONTRAINDICADOS  Fenindiona.  Amiodarona (por el Yodo).  Derivados del Ergot (inhiben prolactina): Ergotamina, Bromocriptina, Cavergolina y Lisurida.  Antineoplásicos.  Yoduros, incluso tópicos.  Drogas de abuso social:  Anfetamina, Cocaína, Fenciclidina, Heroína, LSD, Marihuana  Alcohol en exceso
  • 12. TOMAR CON PRECAUCIÓN  Antibióticos: Amantadina, Cloranfenicol, Quinolonas, Clindamicina, Lin dano.  Antiepilépticos: Fenobarbital, Primidona.  Antihistamínicos de primera generación.  Antiinflamatorios: Sales de oro.  Cardiovasculares: Reserpina (S).  Betabloqueantes (CV) (menos Labetalol, Oxprenolol o Propranolol).
  • 13. TOMAR CON PRECAUCIÓN. CONT…  Antiadrenergicos/Vasodilatadores (No Metildopa ni Hidralazina)  Descongestivos nasales.  Diuréticos: Tiazidas.  Endocrinológicos: Algunos antidiabéticos orales. Estrógenos.  Gastrointestinales: Laxantes “activos”.  Inmunosupresores (de elección Ciclosporina y Azatioprina)  Drogas sociales: Alcohol, Cafeína, Tabaco.
  • 14. PSICOFÁRMACOS TOMARLOS CON PRECAUCIÓN  Clorpromacina.  Benzodiacepinas (elegir Lorazepam como ansiolítico).  Doxepina (elegir Sertralina, Paroxetina o Fluoxetina).  Nefazodona (elegir Sertralina, Paroxetina o Fluoxetina).  Fenotiazinas.  Litio: Requiere control clínico y analítico del lactante
  • 15. TIEMPOS DE ESPERA PARA AMAMANTAR TRAS EXPLORACIONES CON RADIOFÁRMACOS < 24 h 1 – 7 días 1 – 4 semanas Fluodesoxyglucosa Indio 111 Tecnecio TC-99M Xenon 127, 133 Yodo-Hipurato-Sódico Galio 67 citrato Sodio radioactivo Talio 201 Yodo 125, 131 Cobre 64 Yodo 123
  • 16. RECOMENDACIONES PARA LAS EXPLORACIONES CON RADIOFÁRMACOS  Intentar emplear el radionúclido de vida media más corta.  Almacenar leche extraída previamente para darla tras la exploración.  Extraerse la leche el tiempo indicado, desechándola.  Los tratamientos con radiofármacos, obligan a suspender la lactancia.
  • 18. BIBLIOGRAFÍA  Medicamentos y lactancia. http://www.easp.es/web/documentos/MBTA/00001189documento.pdf  Lactancia materna: guía para profesionales. http://www.ministeriodesalud.go.cr/gestores_en_salud/lactancia/CNLM_guia_de_la ctancia_materna_AEP.pdf  Primer Consenso Nacional sobre Alimentación en el Primer Año de la Vida. http://www.nietoeditores.com.mx/download/actapediatrica/sep- octubre%202007/Acta%20Pediatr%20Mex%202007-28(5)-213-41.pdf  Mitos y realidades de la lactancia materna. UNICEF. En: http://www.unicef.org/ecuador/Mitos_de_la_lactancia_materna.pdf. Consultado el 30 de mayo de 2013.  Mitos y realidades de la lactancia materna. En: http://www.mamantial.es/temas/h19.pdf. Consultado el 30 de mayo de 2013.  Belmonte MF. Mitos y realidades de la lactancia materna. En: http://www.dardemamar.com/mitos_y_realidades.htm  Mitos y realidades de la lactancia materna. Salud Madrid. En: http://www.codem.es/Documentos/Informaciones/Publico/440fa1be-487e-4e7e- bd08-b573c84db01e/aed70ded-e431-44ae-9145-76065477412c/71b0ea60-f792- 484f-bc1f-5517d868034a/MITOS_REALIDADES_LACTANCIA_MATERNA.pdf
  • 19. ¿POR QUÉ NOS LLAMAMOS MAMÍFEROS? “Cuando se expulsa el feto a la luz del día, éste mama la leche de los pechos para nutrirse, sin que nadie se lo enseñe. Las mamas están situadas en el pecho y provistas de pezones. Están formadas por un material glandular que, mediante una fuerza innata, convierte en leche la sangre que las venas le envían”. Andreas Vesalio (1514-1564) De humani corporis fabrica libri septem (Basilea, 1543)
  • 20. LACTANCIA MATERNA  La leche humana es la ideal para la nutrición infantil.  Es la específica de la especie.  Es la referencia o modelo normativo con el que se comparan los otros métodos de alimentación en cuanto a crecimiento, salud, desarrollo y demás consecuencias a corto y largo plazo
  • 21. VENTAJAS PARA EL LACTANTE 1. Tiene mejor digestibilidad. 2. Reduce el riesgo de infecciones gracias a agentes inmunológicos presentes en la leche (factores antimicrobianos, agentes antiinflamatorios y agentes inmunomoduladores). 3. Reduce el riesgo de alergias. 4. Previene enfermedades en el adulto (obesidad, hipertensión arterial, arterioesclerosis). 5. Favorece el desarrollo neurológico, visual e intelectual gracias a la presencia de ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga (omega 3, omega 6).
  • 22. VENTAJAS PARA EL LACTANTE 6. Tiene un papel protector frente a ciertas enfermedades: diabetes mellitus, muerte súbita del lactante, enterocolitis necrotizante, enfermedad inflamatoria intestinal y linfoma. 7. 7. Favorece el correcto desarrollo mandibular. 8. 8. Favorece el vínculo afectivo madrehijo.
  • 23. El efecto beneficioso de la lactancia materna aumenta cuanto más prolongada es su duración. Un destete precoz puede privar a un lactante del efecto protector que supone una lactancia materna prolongada.
  • 24. VENTAJAS PARA LA MADRE 1. Favorece la involución uterina. 2. Disminuye las hemorragias posparto. 3. Retrasa la ovulación. 4. Reduce el riesgo de cáncer de mama y de ovario premenopáusico. 5. No supone gasto económico. 6. No precisa ningún tipo de preparación. 7. Disminuye la incidencia de fracturas postmenopáusicas.
  • 25. LOS 10 PASOS PARA UNA LACTANCIA MATERNA EXITOSA 1. Desarrollo y adopción de Políticas sobre Lactancia Materna en las Maternidades. 2. Capacitar a todo el personal de salud de forma que esté en condiciones de poner en práctica la política de lactancia materna. 3. Informar a todas las embarazadas de los beneficios de la lactancia natural y la forma de ponerla en práctica. 4. Ayudar a las madres a iniciar la lactancia durante la primera hora tras el parto. 5. Mostrar a las madres como se debe dar de mamar a su hijo y como mantener la lactancia incluso si ha de separarse de él.
  • 26. LOS 10 PASOS PARA UNA LACTANCIA MATERNA EXITOSA 6. No dar a los recién nacidos más que leche materna, sin ningún otro alimento o bebida, a no ser que esté médicamente indicado. 7. Facilitar la cohabitación de las madres y sus hijos/as durante las 24 horas del día. 8. Ayudar a las madres a la lactancia materna a libre demanda. 9. No dar a los niños alimentados al pecho tetinas o chupetes artificiales. 10. Fomentar el establecimiento de grupos de apoyo a la lactancia natural y procurar que las madres se pongan en contacto con ellos a su salida del hospital o clínica.