presentación acerca de lo que son los países desarrollados y subdesarrollados además de sus características, indicadores económicos y por que México es considerado un país subdesarrollado
DESARROLLO ECONÓMICO
Se puede definir como
la capacidad de países
o regiones para crear
riqueza a fin de
mantener la prosperidad
o bienestar económico y
social de sus habitantes
PAÍSES EMERGENTES
Una nación con un
rápido crecimiento
económico e
industrialización, pero que no
entra en la categoría de países
desarrollados por tener
una renta per cápita baja
Indicadores del crecimiento económico
PIB
Es el valor monetario de los bienes y
servicios finales producidos por una
economía en un periodo
determinado
Ayuda a medir el crecimiento y
decrecimiento de la producción de
bienes y servicios de las empresas
de cada país, únicamente dentro de
su territorio
IPC
Es un indicador desarrollado por el
instituto nacional de estadísticas
con el fin de calcular
mensualmente la evolución de la
inflación
Representa el valor del costo de la
vida, ya que es un índice que
recoge la variación que han
tenido cada mes los precios de los
bienes y servicios consumidos por
los hogares
IDH
Es un indicador compuesto del logro medio de un
país en tres aspectos fundamentales :
• capacidad de vivir largo tiempo con buena
salud
• Adquirir conocimientos y participar en la
sociedad
• Disponer de recursos que le permitan vivir una
vida digna
PEA
Se le llama así a la población total
que participa en la producción
económica.
Son aquellos que han alcanzado un estado
económico prospero a través del empleo y la
explotación de sus recursos naturales y
humanos; poseen altas concentraciones de
capital y tecnología y un nivel de vida alto.
POBLACIÓN
ACTIVA
Escasa en el Sector
Primario; entre 5% y
10%, dedicado a
la agricultura.
Concentrada en los
sectores
secundarios y
terciarios.
INGRESO
POR
PERSONA
Alto o muy alto:
Generalmente muy
superior a los 2.000
dólares (E.E.U.U), lo
que permite tener
elevados niveles de
consumo
ACTIVIDADES
ECONÓMICAS
Agricultura tecnificada,
mecanizada e integrada
al alto desarrollo
industrial y comercial.
Alto rendimiento y
productividad.
TRANSPORTE
Y
COMUNICACIONES
Modernas, rápidas y
eficientes vías y medios
de transporte y comunica
ciones; red de autopistas,
ferrocarriles, barcos,
aviones, telecomunicacio
nes.
Australia
los Países Bajos
Estados Unidos
Nueva Zelanda
Canadá
Irlanda
Alemania
Suecia
Suiza
Corea del sur
Japón
El Programa de las Naciones
Unidas para el Desarrollo (PNUD)
Son aquellos en los cuales sus recursos
naturales y humanos se utilizan con
fines económicos en un grado muy
limitado, debido a la falta de
capitales, medios técnicos, personal esp
ecializado, mecanismos administrativos
y estímulos a la población trabajadora;
es nivel de la población es bajo
POBLACIÓN
ACTIVA
INGRESO
POR
PERSONA
ACTIVIDADES
ECONÓMICAS
TRANSPORTE
Y
COMUNICACIONES
Alta en el sector
primario: 50% y más
dedicado a la
agricultura, debido
a la escasez de
empleos en los otros
sectores
económicos;
desempleo y
subempleo.
Bajo o muy bajo;
Inferior a 1.000
dólares (EEUU)
Bajo poder de
compra y de
consumo per
cápita.
Agricultura atrasada,
primitiva o de
subsistencia y
desvinculada de la
industria y el
comercio.
Rendimiento y
productividad muy
bajos.
Precarias e insuficientes
vías y medios de transporte
y comunicaciones.
El Programa de las Naciones
Unidas para el Desarrollo (PNUD)
Madagascar
Afganistán
Sudán
Camerún
Senegal
Haití
Brasil
Uruguay
Paraguay
Colombia
Perú
Ecuador
Venezuela.
fuerte dependencia económica externa
la economía
mexicana se
desarrolla dentro
del sistema
capitalista
La dependencia “Que sufre
la economía mexicana es de
tipo estructural, abarca
todos los ámbitos de la vida
socio)económica
Corrupción
La falta de recursos democráticos
se deja notar en todos los
estamentos sociales, políticos y
económicos, donde la corrupción
es uno de los elementos más
reseñable. La falta de
transparencia y libertad lleva a
cargos públicos y empresas a
manejar el Estado para su
enriquecimiento personal.
Elevada deuda externa
La corrupción política y la falta de
medios hacen que estos países
tengan que depender mucho de las
ayudas exteriores y de los
préstamos de otros países. La
deuda supera con creces su PIB y es
otro de los lastres para su
crecimiento.
Dependencia de recursos tecnológicos o naturales
de países terceros
Vinculado a la deuda va la compra de bienes de equipo
y minerales u otros recursos. La falta de
industrialización y de inversiones en infraestructuras
hace necesario que estos países tengan que comprar a
otros muchos elementos de los que carecen, algo que
hace aumentar su deuda con el exterior.
Derivada de la corrupción, esta
desigualdad hace que algunas
oligarquías tengan el poder
económico del país mientras la gran
mayoría de los ciudadanos viven por
debajo del umbral de la pobreza.
!México es un país con una economía
capitalista y desde “que este modelo de
producción adquirió más auge en todo el
mundo, llevó a nuestra nación al entorno de la
globalización, al contar con recursos naturales
suficientes, pero careciendo del capital y
tecnología necesarios para su
aprovechamiento hemos caído de manera
drástica en la dependencia extranjera
Baja renta per cápita
La media de la renta pér cápita suele ser muy baja en
estos países, sobre todo por la gran desigualdad entre
distintas capas sociales. La ausencia de una
regulación del trabajo y la corrupción hacen que los
salarios sean muy bajos.
Desigualdades económicas elevadas