O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Próximos SlideShares
Resumen Sistema de Planeación
Resumen Sistema de Planeación
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 54 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Semelhante a ERP2.ppt (20)

Mais recentes (20)

Anúncio

ERP2.ppt

  1. 1. ERP Diferentes Soluciones en el Mercado
  2. 2. Diferentes Soluciones en el Mercado
  3. 3. Diferentes Soluciones en el Mercado
  4. 4. Diferentes Soluciones en el Mercado Cuota del mercado mundial del sector ERP QAD 2% Intentia 2% M arcam 3% JBA 4% SSA 5% Baan 5% People Soft 6% J.D. Edwards 7% Oracle Applications 10% SAP AG 29% Otros 27%
  5. 5. El mercado de las herramientas ERP se halla en pleno apogeo, y parece que no ha llegado a la cumbre. Cada vez se van encontrando más sectores de aplicación y campos prácticamente vírgenes, como son las Pymes. Diferentes Soluciones en el Mercado
  6. 6. El movimiento y la renovación de productos en este campo son vertiginosos, y propiciados por el cada vez más rápido desarrollo de las tecnologías de la información y las nuevas técnicas de gestión de empresas, que vienen a completar huecos en las funcionalidades de las ERP. Diferentes Soluciones en el Mercado
  7. 7. ORACLE APPLICATIONS Oracle nos propone una serie de aplicacione sque forman una completa herramienta ERP para la empresa. Oracle está actualmente situada como el segundo proveedor mundial en el área de aplicaciones para la gestión empresarial, cubriendo las áreas: contable -financiera, comercial, logística y de producción (denominadas back-office).
  8. 8. Como parte de Oracle Aplicaciones incluye Oracle Financials, Oracle Manufacturing & Supply Chain, Oracle Process Manufacturing y Oracle Recursos Humanos; que se complementan con nuevas soluciones front-office o CRM (Customer Relationship Management) ORACLE APPLICATIONS
  9. 9. CRM (Customer Relationship Management): están formadas por módulos integrados para marketing, ventas, atención y servicio al cliente, y automatización de centros de llamadas. ORACLE APPLICATIONS
  10. 10. Conjunto de más de 45 módulos para la fabricación, cadena de suministro, finanzas, proyectos, recursos humanos, marketing, ventas y atención y servicio al cliente. ORACLE APPLICATIONS
  11. 11. ORACLE APPLICATIONS Esta tendencia de posibilitar el comercio electrónico que ya encontramos en las aplicaciones de Oracle la van incorporando el resto de los fabricantes. Las aplicaciones Oracle en su versión 11, y como novedad, están basadas en NCA (Network Computing Architecture), es decir, en tecnología Internet.
  12. 12. ORACLE APPLICATIONS Las principales ventajas que nos ofrece este tipo de tecnología, es el hecho de poder implementar aplicaciones empresariales que adopten todos los beneficios del software cliente/servidor, pero sin incorporar el coste y la complejidad que conlleva la instalación de dicho software en cada uno de los puestos de trabajo del usuario. El usuario únicamente necesitará en su puesto de trabajo un navegador de Internet.
  13. 13. ORACLE APPLICATIONS El comercio electrónico utiliza la potencia de Internet para crear nuevas oportunidades de negocio; las aplicaciones de Oracle siguen esta tendencia desde distintos puntos de vista
  14. 14. ORACLE APPLICATIONS Podemos dividir la herramienta en seis módulos principales, cada uno de los cuales se divide de nuevo en submódulos:  Manufacturing  Supply Chain  Financials  Projects  Human Resources  Front Office
  15. 15. BAAN Destaca esta compañía holandesa entre otras, como fabricante de herramientas ERP por la velocidad con que asume los cambios del mercado y amplía su gama de productos para satisfacer las nuevas tendencias de gestión, y en cuanto a lo que a herramientas ERP se refiere
  16. 16. BAAN Esta empresa ha focalizado sus esfuerzos en un mercado vertical específico como es el sector de manufacturing. Baan se encuentra muy bien posicionado entre las empresas de automoción, electrónica, aeroespacial, alimentación, farmacia y plásticos. Cuenta con clientes de la talla de Philips, KLM, Ferrari, Mercedes Benz, US International, Hitachi o Boeing.
  17. 17. BAAN BaanERP: Esta aplicación es un sistema abierto e integrado, características fundamentales que han de cumplir las herramientas ERP, y está preparada para soportar varios idiomas a la vez, estructuras de impuestos y legalidad. Sus componentes son modulares, permitiendo la migración e implementación e integración de nuevos módulos.
  18. 18. BAAN Los módulos principales de BaanERP, son los típicos de estas herramientas:  BaanERP Distribution  BaanERP Finance  BaanERP Manufacturing  BaanERP Project  BaanERP Tools
  19. 19. IBM PG/400 También esta empresa ha desarrollado, aprovechando las necesidades del mercado y su éxito en otros ámbitos informáticos, un sistema de gestión empresarial: el PG/400
  20. 20. IBM PG/400 PG/400 no es una herramienta ERP si la evaluamos de acuerdo a sus características técnicas. Dicho programa de gestión tiene unos requerimientos tanto hardware como software cerrados, y exclusivos para sistemas IBM.
  21. 21. IBM PG/400 IBM PG/400 funciona exclusivamente en todos los modelos de arquitecturas AS/400 de IBM y en cuanto al software, requiere del sistema operativo OS/400, también desarrollado por IBM.
  22. 22. IBM PG/400 IBM PG/400 está constituido por una serie de módulos alrededor de unos servicios comunes; estos servicios comunes son el hilo conductor que permite navegar a través de las funciones disponibles en las aplicaciones.
  23. 23. IBM PG/400 IBM PG/400 es un sistema de aplicaciones modular que cubre las áreas Contable, Financiera, Comercial y Tesorería, típicas de la gestión empresarial.
  24. 24. IBM PG/400 Está constituido por módulos propios, módulos adicionales integrados, otras aplicaciones sectoriales y herramientas de imagen. (Muchos de los módulos y de las soluciones sectoriales no han sido desarrolladas por la propia empresa, sino por aliados o fabricantes de software especializados que han integrado sus aplicaciones sectoriales con los módulos básicos de IBM PG/400.)
  25. 25. IBM PG/400 El uso de los servicios comunes facilita el acceso a las funciones de la aplicación y garantiza la integridad de los datos y el control de accesos a las funciones de seguridad. Bajo este punto de vista sí podríamos decir que el sistema es integrado, como una herramienta ERP
  26. 26. SAP Empresa alemana fundada en 1972 posee la mayor cuota del mercado de las soluciones ERP
  27. 27. SAP R/3 Conjunto de sistemas integrado, soporta la gama completa de aplicaciones de gestión en su arquitectura cliente/servidor multinivel; proporciona la posibilidad de integración de sus aplicaciones con aplicaciones de PC, la portabilidad proporcionada por los sistemas abiertos, actualizaciones en tiempo real, y la flexibilidad de una interfaz gráfica de usuario basada en el estándar Windows.
  28. 28. SAP R/3 Cada paquete estándar de SAP R/3 provee a la empresa de una amplia colección de procesos de negocio. En estos procesos de negocio es donde realmente se encuentra el verdadero valor del sistema SAP R/3, y no en el substrato tecnológico, según los expertos.
  29. 29. SAP R/3 Este sistema va dirigido a la mayoría de las industrias: fabricación, distribución, industrias químicas, automovilísticas, sanidad, compañías eléctricas, petróleos, telecomunicaciones, etc.
  30. 30. SAP R/3 Ofrece una serie de características tecnológicas: Sistema cliente/servidor multinivel Tecnología de sistemas abiertos Interfaz de usuario homogénea entre aplicaciones Integración de las aplicaciones Entorno de desarrollo (ABAP)
  31. 31. SAP R/3 Métodos y herramientas para la configuración del sistema Operaciones en tiempo real Utilización Internacional Extenso conjunto de servicios de soporte formación, consultoría e implantación.
  32. 32. SAP R/3 Integrado: Supera las limitaciones de las estructuras jerárquicas tradicionales y de orientación funcional. Integra todas las áreas de la empresa mediante un workflow de procesos y eventos empresariales
  33. 33. SAP R/3 Flexible. La flexibilidad del sistema permite dar respuestas rápidas de forma que se pueda actuar con ventaja ante los posibles cambios. Se dedican menos esfuerzos a las tareas rutinarias, lo que permite concentrar los esfuerzos en una mejora de la estrategia
  34. 34. SAP R/3 Exhaustívo. Se ajusta tanto a empresas grandes como a pequeñas, sea cual sea el sector al que pertenezcan. Dispone de versiones específicas para cada país y para el mercado internacional, así como de un soporte sistemático para su implementación
  35. 35. SAP R/3 Abierto. Es una excelente combinación de funcionalidad y tecnología. Si bien fue diseñado como sistema integrado, los módulos de R/3 también pueden utilizarse independientemente, Se puede ir ampliando paso a paso, dependiendo de las necesidades específicas del negocio. Encaja perfectamente con las aplicaciones de los proveedores líderes internacionales tanto de hardware como de software
  36. 36. SAP R/3 Relación con el exterior. Ofrece algo más que soluciones informáticas para la organización, sus aplicaciones también enlazan los procesos empresariales propios con los de los clientes y proveedores, creando una cadena logística global. También permite integrar a los bancos y a otras empresas colaboradoras dentro de las comunicaciones internas, tanto a escala nacional como internacional
  37. 37. SAP R/3 Nuevas tecnologías. Se incorporan tecnologías vanguardistas, tales como la orientación a objetos, y se convierten en utilidades prácticas para los usuarios. También se utilizan aplicaciones innovadoras para ampliar el rendimiento de¡ sistema, haciendo especial hincapié en Internet y comercio electrónico
  38. 38. SAP R/3 Mejores prácticas empresariales. Se puede escoger entre más de 100 escenarios y 1000 procesos empresariales de numerosos sectores industriales ya confeccionados en el sistema. Permite beneficiarse directamente de la pericia en la gestión y las mejores prácticas empresariales de las compañías líderes en el mercado
  39. 39. SAP R/3 FUNCIONALIDAD DE SAP/R3
  40. 40. FUNCIONALIDAD DE SAP R/3 La funcionalidad de R/3 de SAP está basada en el concepto de proceso de negocio, entendiendo este como una cadena de actividades completa dentro de una práctica de gestión, sea cual sea el módulo de software que tenga que manejar dicho proceso.
  41. 41. FUNCIONALIDAD DE SAP R/3 El sistema R/3 se descompone en varios módulos, dependiendo de las áreas funcionales de la empresa. Estos módulos se relacionan entre sí mediante aplicaciones que enlazan los pasos operacionales controlando así el flujo interdepartamental de información.
  42. 42. FUNCIONALIDAD DE SAP R/3 Dependiendo de las necesidades específicas de la empresa, se implantarán aquellos módulos que sean realmente de interés para la misma. La modularidad del sistema permite elegir entre una instalación progresiva o una implementación completa.
  43. 43. LOS MÓDULOS FUNCIONALES DE SAP R/3 Areas: Financiera Logístíca Recursos humanos Gestión de Proyectos Soluciones Sectoriales (Industry Solutions) Componentes válídos para todas las aplicaciones (Cross Applícatíons)
  44. 44. APLICACIONES DE SAP R/3
  45. 45. MODULOS DEL AREA FINANCIERA Los módulos del área financiera, también se los denomina módulos Fl Proporcionan una visión de las funciones contables y financieras e incluyen un sistema de información y generación de informes para facilitar a los directivos la toma de decisiones rápida
  46. 46. MODULOS DEL AREA FINANCIERA Módulos principales: Gestión Financiera o Contabilidad General, FI. Tesorería, TR. Controlling, CO. Controlling estratégico empresarial, EC. Gestión de Inversiones, IM.
  47. 47. GESTION FINANCIERA (FI)
  48. 48. MODULOS DEL AREA LOGISTICA Las aplicaciones del área logística gestionan todo el proceso que supone la cadena de suministros de una compañía: desde la adquisición de la materia prima hasta su entrega en el cliente como producto y su facturación.
  49. 49. MODULOS DEL AREA LOGISTICA Módulos principales: MM: gestión de materiales PP: Planificación de la producción PM: Mantenimiento QM: Control de calidad SD: Ventas y distribución
  50. 50. MODULO DE GESTION DE PROYECTOS El módulo PS da soporte a la gestión de un proyecto a lo largo de todas las fases del ciclo de vida del mismo
  51. 51. SOLUCIONES SECTORIALES
  52. 52. BUSINESS FRAMEWORK Y CROSS APPLICATION  Business Framework: arquitectura de productos abiertos que se establece para la integración de las aplicaciones de R/3 con nuevos componentes y productos, incluidas soluciones de terceros
  53. 53. BUSINESS FRAMEWORK Y CROSS APPLICATION Cross Application: componentes de R/3 que incluyen funciones y herramientas que no están directamente relacionadas con una única parte del sistema. Se pueden utilizar independientemente, o junto con alguno o todos los módulos funcionales.

×