SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 33
LOS PROYECTOS DE INVERSION
PÚBLICA
2
EVALUACIÓN DE PROYECTOS
DE INVERSIÓN
• Una inversión es, en el fondo, un proceso de
transformación de insumos en productos.
• En este proceso se generan dos flujos:
1. COSTOS: dada la compra de determinados
recursos o insumos.
2. BENEFICIOS O INGRESOS: derivados de la
disposición de los productos obtenidos.
SUB ETAPAS A SEGUIR
• Identificar, cuantificar y valorizar los beneficios sociales del
proyecto.
• Determinar la rentabilidad social de cada una de las alternativas
de solución, así como de las medidas de reducción de riesgo
(MRR).
• Determinar la mejor alternativa de solución sobre la base de los
indicadores de rentabilidad social y/o ratio costo costo-
efectividad de cada una de ellas.
• Determinar los factores que pueden afectar los flujos de
beneficios y costos (análisis de sensibilidad).
• Determinar la sostenibilidad de la alternativa de solución elegida,
en todas sus dimensiones.
• Sistematizar los resultados de la evaluación del impacto
ambiental del PIP.
• Elaborar el Marco Lógico de la alternativa de solución
seleccionada.
TAREAS A SEGUIR
A diferencia de la evaluación privada de un
proyecto, en la cual el objetivo es determinar la
rentabilidad para el inversionista, en la evaluación
social interesa calcular la rentabilidad de un PIP
para toda la sociedad en su conjunto.
Esto se logra comparando los beneficios sociales
y costos sociales, atribuibles al proyecto.
EVALUACIÓN SOCIAL DE UN PROYECTO
Es frecuente escuchar expresiones en contra de
exigir una rentabilidad social a un proyecto
dirigido a satisfacer las necesidades básicas de
una población en situación de pobreza. Esto
sucede, debido a que se suele confundir el
concepto de beneficio social que genera un PIP,
con el ingreso financiero que podría generar o no.
BENEFICIOS SOCIALES DE UN PIP
Se refiere al dinero en efectivo que puede
recaudar una entidad ejecutora u operadora de un
PIP, por la prestación de un servicio público.
Por ejemplo, el ingreso por peaje en una carretera
o por consulta en un establecimiento de salud.
EL INGRESO FINANCIERO
Se refiere al valor que representa para la población
usuaria el incremento o mejora de la disponibilidad del
bien o servicio que ofrece el PIP. Asimismo, es posible
que los beneficios del PIP se proyecten a agentes
distintos a la población a la cual está dirigida el proyecto.
Por ejemplo, de un PIP de incremento de la cobertura de
servicios de salud, el cual no sólo favorece a la población
que se atiende en el centro médico, sino al resto de la
sociedad por reducir la posibilidad de contagio o
propagación de la dolencia o enfermedad tratada.
EL BENEFICIO SOCIAL
En tanto los recursos son públicos y provienen
principalmente de los impuestos de los
ciudadanos, quienes se constituyen en los
“accionistas” del proyecto, la rentabilidad social
del mismo debe medirse en términos de los
beneficios que se generan para la ciudadanía.
HAY QUE RECORDAR:
Existen tres tipos beneficios sociales:
a) BENEFICIOS DIRECTOS. Aquellos que tienen que ver con el efecto
inmediato que ejerce la mayor dotación del bien o servicio provisto por el
proyecto. Estos beneficios provienen de dos fuentes:
- El ahorro de recursos, consecuencia de su mayor disposición a menor
precio.
- El mayor consumo del bien o servicio.
b) BENEFICIOS INDIRECTOS. Son aquellos que se producen en otros
mercados relacionados con el bien o servicio que se provee.
c) BENEFICIOS INTANGIBLES. Son aquellos que claramente generan
bienestar a la población pero que son difíciles de valorizar.
¿QUÉ TIPOS DE BENEFICIOS SOCIALES OTORGAN LOS
PIP?
12
EJEMPLOS QUE PERMITEN DISTINGUIR ENTRE INGRESOS Y
BENEFICIOS SOCIALES DEL PROYECTO:
Los beneficios sociales son aquellos que permiten a los pobladores
atendidos por el PIP incrementar su nivel de bienestar, como
consecuencia del consumo del bien o servicio que produce el
proyecto.
A diferencia de la evaluación privada de un proyecto, en la que
interesa conocer los egresos monetarios que éste genera, que se
calculan a partir de la valorización de todos los recursos utilizados a
precios de mercado, en la evaluación social interesa conocer el valor
que tiene para la sociedad los recursos (bienes y servicios) que se
emplearán en el proyecto.
Al igual que con los beneficios sociales, un proyecto puede generar
costos en otros mercados de bienes y servicios distintos al que ofrece
el proyecto (externalidades negativas) e intangibles.
También cuando evaluamos el impacto del proyecto en el ambiente,
los impactos negativos que éste generaría, implicarán costos sociales
para terceros.
COSTOS SOCIALES DE UN PIP
¿QUÉ SON LOS COSTOS SOCIALES DE UN
PROYECTO?
16
A diferencia de la evaluación privada de un proyecto, en la que
interesa conocer los egresos monetarios que éste genera, que se
calculan a partir de la valorización de todos los recursos utilizados a
precios de mercado, en la evaluación social interesa conocer el valor
que tiene para la sociedad los recursos (bienes y servicios) que se
emplearán en el proyecto.
Al igual que con los beneficios sociales, un proyecto puede generar
costos en otros mercados de bienes y servicios distintos al que ofrece
el proyecto (externalidades negativas) e intangibles.
También cuando evaluamos el impacto del proyecto en el ambiente,
los impactos negativos que éste generaría, implicarán costos sociales
para terceros.
COSTOS SOCIALES DE UN PIP
¿Qué son los costos sociales de un proyecto?
Los precios que nosotros conocemos (los precios de mercado),
generalmente traen consigo una serie de distorsiones (impuestos,
subsidios, etc.) que nos impiden conocer cuál es el verdadero valor que
le atribuye a un determinado bien o servicio, la sociedad en su conjunto.
El costo de oportunidad, es el concepto que se utiliza para establecer el
costo social; éste refleja el valor de los bienes y servicios que se
pudieron generar en otros usos alternativos, con los recursos que se
emplearán en el proyecto (por ejemplo, la mano de obra que se emplea
en el proyecto y que dejará de ser utilizada en otro proyecto o uso
alternativo).
El costo de oportunidad, se estima a través del precio social, que es
aquel que refleja el costo de oportunidad que significa para la sociedad
el uso de un bien, servicio o factor productivo.
¿QUÉ SE ENTIENDE POR PRECIO SOCIAL?
Metodología Beneficio - Costo
Se estima la rentabilidad social de un PIP, a partir de la
comparación de los beneficios sociales con los costos
sociales. Se utiliza, siempre que los beneficios sociales
puedan ser expresados en valores monetarios.
Metodología Costo - Efectividad
Se estima el costo social de lograr los resultados e impactos
del PIP o de cada una de sus alternativas.
METODOLOGÍAS DE EVALUACIÓN
APLICABLES
PASOS A SEGUIR PARA EFECTUAR EL
ANÁLISIS BENEFICIO-COSTO:
• Estimar los beneficios sociales incrementales.
• Estimar los costos sociales incrementales
• Elaborar los flujos de beneficios y costos sociales
incrementales
• Cálculo de los indicadores de rentabilidad social
(VANS, TIRS, etc.)
Los indicadores de rentabilidad social, se estimarán utilizando la tasa social
de descuento social (TDS) establecida en el SNIP que es de 11%.
Para estimar los indicadores de rentabilidad se aplica las funciones
financieras Valor Presente Neto (VPN) y Tasa Interna de Retorno (TIR) a
los flujos netos.
En nuestro ejemplo, el Valor Actual Neto de Beneficios Sociales (VANS) es
de S/. 1 928,0 miles y la Tasa Interna de Retorno Social (TIRS) es de 21%.
Estos resultados nos dicen que la alternativa o el PIP son rentables
socialmente, ya que el VANS es mayor a 0 y la TIRS es mayor que la TSD.
METODOLOGÍA COSTO - EFECTIVIDAD
Para utilizar esta metodología, necesitamos definir
un indicador que exprese los impactos del PIP, a
éste se le conoce como indicador de efectividad.
Sin EMBARGO, frente a la dificultad de medir este
tipo de indicadores, es posible realizar una
aproximación basados en resultados inmediatos del
PIP, que se expresan con un indicador de eficacia.
EFICACIA
LA EFICACIA ES EL GRADO EN QUE SE ALCANZAN LAS
METAS DEL PROYECTO EN LA POBLACIÓN
BENEFICIARIA, EN UN DETERMINADO PERÍODO DE
TIEMPO, INDEPENDIENTEMENTE DE LOS COSTOS QUE
IMPLIQUEN.
L: Unidades de meta lograda
P: Unidades de meta programada
TL = Tiempo efectivo utilizado para llegar al logro obtenido
TP = Tiempo programado
EFCA= (L/ TL) /(P/ TP)
Si : EFCA=1, el proyecto es eficaz
Si : EFCA<1, el proyecto es ineficaz
EJEMPLO DE EFICACIA
L: 1500
P: 2000
TL = 15 semanas
TP = 19 semanas
EFCA= (1500/15) /(2000/19) = 0.95
Si : EFCA >1, el proyecto es menos que eficaz
EFICIENCIA
Se puede expresar de dos maneras:
a. Si la cantidad de productos esta predeterminado, se busca
minimizar el costo requerido para generarlo.
b. Si el gasto total (presupuesto) esta predeterminado se busca
maximizar el producto total.
Cp = Costo programado
Ce = Costo efectivo
EFCI= (L/ TL* Ce ) /(P/ TP *Cp)
Si : EFCI=1, el proyecto es eficiente
Si : EFCI<1, el proyecto es ineficiente
EJEMPLO DE EFICIENCIA
Considerando el ejemplo anterior.
Cp = 12 Nuevos soles
Ce = 14 Nuevos soles
EFCI= (1500/15*14) /(2000/22 *12)= 0.94
Si : EFCI<1, el proyecto tiene sólo 94% de eficiencia
27
PROCESO DE ANÁLISIS COSTO
EFECTIVIDAD:
• Estimar los flujos de costos incrementales sociales (inversión,
operación y mantenimiento) y el Valor Actual de éstos (VACS) a
una tasa social de descuento (11%)
• Establecer el indicador de efectividad o eficacia y cuantificar
las metas.
• Calcular el Ratio Costo Efectividad o Costo Eficacia
(CE) = VALOR ACTUAL DE COSTOS SOCIALES
INDICADOR DE EFECTIVIDAD O EFICACIA
ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD
Uno de los requisitos para la declaración de viabilidad de
un PIP, es la sostenibilidad, entendida ésta como la
capacidad para producir los bienes y servicios previstos, de
manera ininterrumpida a lo largo de su vida.
El análisis de sostenibilidad está vinculado con otros temas
que han sido materia de análisis en el estudio;
fundamentalmente, se trata de verificar que se ha previsto
las acciones que aseguren que los bienes o servicios que se
ofrecerán gracias a la ejecución del PIP, se produzcan
durante su vida útil o sean utilizados por los usuarios
¿CÓMO HACEMOS ELANÁLISIS DE
SOSTENIBILIDAD?
Primero debemos identificar aquellos factores que pueden influir en
una interrupción de los servicios o en que éstos no sean demandados
en la cantidad esperada. Por ejemplo:
La disponibilidad de recursos financieros,
La organización y gestión,
Los riesgos de desastres,
La apropiación del PIP por parte de los usuarios,
Las características del producto que se ofrece,
La disponibilidad de insumos,
Capacidad para mantenimiento y reparación de los equipos,
Capacidad para adecuación a cambios tecnológicos, etc.
¡MUCHAS GRACIAS!

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Artìculo 26ª y 27ª del Impuesto General a las Ventas
Artìculo 26ª y 27ª del Impuesto General a las VentasArtìculo 26ª y 27ª del Impuesto General a las Ventas
Artìculo 26ª y 27ª del Impuesto General a las Ventas
Alvaro Gastañuadi Terrones
 

Mais procurados (20)

CURSO AUDITORÍA DE CUMPLIMIENTO - FASE DE PLANIFICACIÓN 07.DIC.2014 Dr. MIGUE...
CURSO AUDITORÍA DE CUMPLIMIENTO - FASE DE PLANIFICACIÓN 07.DIC.2014 Dr. MIGUE...CURSO AUDITORÍA DE CUMPLIMIENTO - FASE DE PLANIFICACIÓN 07.DIC.2014 Dr. MIGUE...
CURSO AUDITORÍA DE CUMPLIMIENTO - FASE DE PLANIFICACIÓN 07.DIC.2014 Dr. MIGUE...
 
Exposicion equipo 5 " Papeles de trabajo de auditoria"
Exposicion equipo 5 " Papeles de trabajo de auditoria"Exposicion equipo 5 " Papeles de trabajo de auditoria"
Exposicion equipo 5 " Papeles de trabajo de auditoria"
 
Gestione e fabbisogno finanziario
Gestione e fabbisogno finanziarioGestione e fabbisogno finanziario
Gestione e fabbisogno finanziario
 
24. Subvenciones del Gobierno
24. Subvenciones del Gobierno24. Subvenciones del Gobierno
24. Subvenciones del Gobierno
 
Auditoría isr y ptu
Auditoría isr y ptuAuditoría isr y ptu
Auditoría isr y ptu
 
Pcge. elemento 01
Pcge. elemento 01Pcge. elemento 01
Pcge. elemento 01
 
Artìculo 26ª y 27ª del Impuesto General a las Ventas
Artìculo 26ª y 27ª del Impuesto General a las VentasArtìculo 26ª y 27ª del Impuesto General a las Ventas
Artìculo 26ª y 27ª del Impuesto General a las Ventas
 
Presentación NIA 705. Versión 2018
Presentación NIA 705. Versión 2018Presentación NIA 705. Versión 2018
Presentación NIA 705. Versión 2018
 
Legajo permanente
Legajo permanenteLegajo permanente
Legajo permanente
 
Curso Identificación, Formulación y Comunicación de Hallazgos de Auditoría y ...
Curso Identificación, Formulación y Comunicación de Hallazgos de Auditoría y ...Curso Identificación, Formulación y Comunicación de Hallazgos de Auditoría y ...
Curso Identificación, Formulación y Comunicación de Hallazgos de Auditoría y ...
 
Nia 580 representaciones escritas
Nia 580 representaciones escritasNia 580 representaciones escritas
Nia 580 representaciones escritas
 
Asientos contables-clasicos
Asientos contables-clasicosAsientos contables-clasicos
Asientos contables-clasicos
 
Nic 37
Nic 37Nic 37
Nic 37
 
Plan contable general elemento 5
Plan contable general   elemento 5Plan contable general   elemento 5
Plan contable general elemento 5
 
Banco de preguntas 1
Banco de preguntas 1Banco de preguntas 1
Banco de preguntas 1
 
Principios generales de auditoria
Principios generales de auditoriaPrincipios generales de auditoria
Principios generales de auditoria
 
Nia 200 expo
Nia 200 expoNia 200 expo
Nia 200 expo
 
M conciliacion-tributaria-31-03-11
M conciliacion-tributaria-31-03-11M conciliacion-tributaria-31-03-11
M conciliacion-tributaria-31-03-11
 
Anexo N° 1 - Carpeta de Servicio.docx.docx
Anexo N° 1 - Carpeta de Servicio.docx.docxAnexo N° 1 - Carpeta de Servicio.docx.docx
Anexo N° 1 - Carpeta de Servicio.docx.docx
 
Combinaciones de negocios Niif 3
Combinaciones de negocios Niif 3Combinaciones de negocios Niif 3
Combinaciones de negocios Niif 3
 

Semelhante a 8° CLASE LA EVALUACION DE PROYECTOS.ppt

Evaluacion pory. public
Evaluacion pory. publicEvaluacion pory. public
Evaluacion pory. public
USAT
 
Modelo de evaluacion economica terminal
Modelo de evaluacion economica terminalModelo de evaluacion economica terminal
Modelo de evaluacion economica terminal
LBenites
 

Semelhante a 8° CLASE LA EVALUACION DE PROYECTOS.ppt (20)

MODULO V EVALUACIN v3.ppt.pdf
MODULO V EVALUACIN v3.ppt.pdfMODULO V EVALUACIN v3.ppt.pdf
MODULO V EVALUACIN v3.ppt.pdf
 
Principios y aplicaciones del análisis costo beneficio - e. morin
Principios y aplicaciones del análisis costo beneficio - e. morinPrincipios y aplicaciones del análisis costo beneficio - e. morin
Principios y aplicaciones del análisis costo beneficio - e. morin
 
Evaluacion pory. public
Evaluacion pory. publicEvaluacion pory. public
Evaluacion pory. public
 
EVALUACION_SOCIAL_EN_LOS_PROYECTOS.pptx.ppt
EVALUACION_SOCIAL_EN_LOS_PROYECTOS.pptx.pptEVALUACION_SOCIAL_EN_LOS_PROYECTOS.pptx.ppt
EVALUACION_SOCIAL_EN_LOS_PROYECTOS.pptx.ppt
 
Evaluacion WACC
Evaluacion WACCEvaluacion WACC
Evaluacion WACC
 
Evaluacioìn Social de Proyectos API.pptx
Evaluacioìn Social de Proyectos API.pptxEvaluacioìn Social de Proyectos API.pptx
Evaluacioìn Social de Proyectos API.pptx
 
Capacitacion-Modulo-3-Evaluaci.pdf
Capacitacion-Modulo-3-Evaluaci.pdfCapacitacion-Modulo-3-Evaluaci.pdf
Capacitacion-Modulo-3-Evaluaci.pdf
 
teoria
teoriateoria
teoria
 
Impactos
ImpactosImpactos
Impactos
 
Economía y Gestión Ambiental - Segunda Parte
Economía y Gestión Ambiental - Segunda ParteEconomía y Gestión Ambiental - Segunda Parte
Economía y Gestión Ambiental - Segunda Parte
 
Modelo de evaluacion economica terminal
Modelo de evaluacion economica terminalModelo de evaluacion economica terminal
Modelo de evaluacion economica terminal
 
13.pptx
13.pptx13.pptx
13.pptx
 
13 (1).pptx
13 (1).pptx13 (1).pptx
13 (1).pptx
 
1.pptx
1.pptx1.pptx
1.pptx
 
s11.pptx
s11.pptxs11.pptx
s11.pptx
 
EVALUACION SOCIAL DE PROYECTO ECONOMICO AAA
EVALUACION SOCIAL DE PROYECTO ECONOMICO AAAEVALUACION SOCIAL DE PROYECTO ECONOMICO AAA
EVALUACION SOCIAL DE PROYECTO ECONOMICO AAA
 
Evaluación economica de proyectos
Evaluación economica de proyectosEvaluación economica de proyectos
Evaluación economica de proyectos
 
Relevancia y rentabilidad de una evaluación
Relevancia y rentabilidad de una evaluaciónRelevancia y rentabilidad de una evaluación
Relevancia y rentabilidad de una evaluación
 
Clase 1 24 03
Clase 1 24 03Clase 1 24 03
Clase 1 24 03
 
Clase 1 24 03
Clase 1 24 03Clase 1 24 03
Clase 1 24 03
 

Mais de MarioCesarHuallancaC

Mais de MarioCesarHuallancaC (11)

2° CLASE ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS.pptx
2° CLASE ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS.pptx2° CLASE ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS.pptx
2° CLASE ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS.pptx
 
12° CLASE POLITICA DE PRODUCTOS.pptx
12° CLASE POLITICA DE PRODUCTOS.pptx12° CLASE POLITICA DE PRODUCTOS.pptx
12° CLASE POLITICA DE PRODUCTOS.pptx
 
5° CLASE OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS GENERALES.pptx
5° CLASE OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS GENERALES.pptx5° CLASE OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS GENERALES.pptx
5° CLASE OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS GENERALES.pptx
 
4° CLASE ANALISIS COMPETITIVO Y DE MERCADO.pptx
4° CLASE ANALISIS COMPETITIVO Y DE MERCADO.pptx4° CLASE ANALISIS COMPETITIVO Y DE MERCADO.pptx
4° CLASE ANALISIS COMPETITIVO Y DE MERCADO.pptx
 
6° CLASE LOS OBJETIVOS OPERATIVOS DEL PLAN DE MARKETING.pptx
6° CLASE LOS OBJETIVOS OPERATIVOS DEL PLAN DE MARKETING.pptx6° CLASE LOS OBJETIVOS OPERATIVOS DEL PLAN DE MARKETING.pptx
6° CLASE LOS OBJETIVOS OPERATIVOS DEL PLAN DE MARKETING.pptx
 
3ª CLASE EL PENSAMIENTO CRÍTICO Y SUS ELEMENTOS FINAL.pptx
3ª CLASE EL PENSAMIENTO CRÍTICO Y SUS ELEMENTOS FINAL.pptx3ª CLASE EL PENSAMIENTO CRÍTICO Y SUS ELEMENTOS FINAL.pptx
3ª CLASE EL PENSAMIENTO CRÍTICO Y SUS ELEMENTOS FINAL.pptx
 
5ª CLASE PENS CRITICO.ppt
5ª CLASE PENS CRITICO.ppt5ª CLASE PENS CRITICO.ppt
5ª CLASE PENS CRITICO.ppt
 
4ª CLASE EL PENSAMIENTO CRITICO Y EL RAZONAMIENTO.pptx
4ª CLASE EL PENSAMIENTO CRITICO Y EL RAZONAMIENTO.pptx4ª CLASE EL PENSAMIENTO CRITICO Y EL RAZONAMIENTO.pptx
4ª CLASE EL PENSAMIENTO CRITICO Y EL RAZONAMIENTO.pptx
 
8° CLASE LA EVALUACION DE PROYECTOS.ppt
8° CLASE LA EVALUACION DE PROYECTOS.ppt8° CLASE LA EVALUACION DE PROYECTOS.ppt
8° CLASE LA EVALUACION DE PROYECTOS.ppt
 
5° SESION LOS SECTORES PRODUCTIVOS.pptx
5° SESION LOS SECTORES PRODUCTIVOS.pptx5° SESION LOS SECTORES PRODUCTIVOS.pptx
5° SESION LOS SECTORES PRODUCTIVOS.pptx
 
4° CLASE TAMAÑO DEL MERCADO.pptx
4° CLASE TAMAÑO DEL MERCADO.pptx4° CLASE TAMAÑO DEL MERCADO.pptx
4° CLASE TAMAÑO DEL MERCADO.pptx
 

Último

Tesis_liderazgo_desempeño_laboral_colaboradores_cooperativa_agraria_rutas_Inc...
Tesis_liderazgo_desempeño_laboral_colaboradores_cooperativa_agraria_rutas_Inc...Tesis_liderazgo_desempeño_laboral_colaboradores_cooperativa_agraria_rutas_Inc...
Tesis_liderazgo_desempeño_laboral_colaboradores_cooperativa_agraria_rutas_Inc...
MIGUELANGELLEGUIAGUZ
 
UNIDAD DIDACTICA DE CUARTO BIMESTRE DOCENTES SECUNDARIA
UNIDAD DIDACTICA DE CUARTO BIMESTRE DOCENTES SECUNDARIAUNIDAD DIDACTICA DE CUARTO BIMESTRE DOCENTES SECUNDARIA
UNIDAD DIDACTICA DE CUARTO BIMESTRE DOCENTES SECUNDARIA
sonapo
 
260813887-diagrama-de-flujo-de-proceso-de-esparrago-fresco-verde.pptx
260813887-diagrama-de-flujo-de-proceso-de-esparrago-fresco-verde.pptx260813887-diagrama-de-flujo-de-proceso-de-esparrago-fresco-verde.pptx
260813887-diagrama-de-flujo-de-proceso-de-esparrago-fresco-verde.pptx
i7ingenieria
 
Comparativo DS 024-2016-EM vs DS 023-2017-EM - 21.08.17 (1).pdf
Comparativo DS 024-2016-EM vs DS 023-2017-EM - 21.08.17 (1).pdfComparativo DS 024-2016-EM vs DS 023-2017-EM - 21.08.17 (1).pdf
Comparativo DS 024-2016-EM vs DS 023-2017-EM - 21.08.17 (1).pdf
AJYSCORP
 

Último (20)

Tesis_liderazgo_desempeño_laboral_colaboradores_cooperativa_agraria_rutas_Inc...
Tesis_liderazgo_desempeño_laboral_colaboradores_cooperativa_agraria_rutas_Inc...Tesis_liderazgo_desempeño_laboral_colaboradores_cooperativa_agraria_rutas_Inc...
Tesis_liderazgo_desempeño_laboral_colaboradores_cooperativa_agraria_rutas_Inc...
 
Manual para las 3 clases de tsunami de ventas.pdf
Manual para las 3 clases de tsunami de ventas.pdfManual para las 3 clases de tsunami de ventas.pdf
Manual para las 3 clases de tsunami de ventas.pdf
 
UNIDAD DIDACTICA DE CUARTO BIMESTRE DOCENTES SECUNDARIA
UNIDAD DIDACTICA DE CUARTO BIMESTRE DOCENTES SECUNDARIAUNIDAD DIDACTICA DE CUARTO BIMESTRE DOCENTES SECUNDARIA
UNIDAD DIDACTICA DE CUARTO BIMESTRE DOCENTES SECUNDARIA
 
Presentacion encuentra tu creatividad papel azul.pdf
Presentacion encuentra tu creatividad papel azul.pdfPresentacion encuentra tu creatividad papel azul.pdf
Presentacion encuentra tu creatividad papel azul.pdf
 
DERECHO EMPRESARIAL - SEMANA 01 UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
DERECHO EMPRESARIAL - SEMANA 01 UNIVERSIDAD CESAR VALLEJODERECHO EMPRESARIAL - SEMANA 01 UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
DERECHO EMPRESARIAL - SEMANA 01 UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
el impuesto genera A LAS LAS lasventas IGV
el impuesto genera A LAS  LAS lasventas IGVel impuesto genera A LAS  LAS lasventas IGV
el impuesto genera A LAS LAS lasventas IGV
 
mapa-conceptual-evidencias-de-auditoria_compress.pdf
mapa-conceptual-evidencias-de-auditoria_compress.pdfmapa-conceptual-evidencias-de-auditoria_compress.pdf
mapa-conceptual-evidencias-de-auditoria_compress.pdf
 
implemenatcion de un data mart en logistica
implemenatcion de un data mart en logisticaimplemenatcion de un data mart en logistica
implemenatcion de un data mart en logistica
 
260813887-diagrama-de-flujo-de-proceso-de-esparrago-fresco-verde.pptx
260813887-diagrama-de-flujo-de-proceso-de-esparrago-fresco-verde.pptx260813887-diagrama-de-flujo-de-proceso-de-esparrago-fresco-verde.pptx
260813887-diagrama-de-flujo-de-proceso-de-esparrago-fresco-verde.pptx
 
Comparativo DS 024-2016-EM vs DS 023-2017-EM - 21.08.17 (1).pdf
Comparativo DS 024-2016-EM vs DS 023-2017-EM - 21.08.17 (1).pdfComparativo DS 024-2016-EM vs DS 023-2017-EM - 21.08.17 (1).pdf
Comparativo DS 024-2016-EM vs DS 023-2017-EM - 21.08.17 (1).pdf
 
Analisis del art. 37 de la Ley del Impuesto a la Renta
Analisis del art. 37 de la Ley del Impuesto a la RentaAnalisis del art. 37 de la Ley del Impuesto a la Renta
Analisis del art. 37 de la Ley del Impuesto a la Renta
 
ADMINISTRACIÓN DE CUENTAS POR COBRAR CGSR.pptx
ADMINISTRACIÓN DE CUENTAS POR COBRAR CGSR.pptxADMINISTRACIÓN DE CUENTAS POR COBRAR CGSR.pptx
ADMINISTRACIÓN DE CUENTAS POR COBRAR CGSR.pptx
 
Maria_diaz.pptx mapa conceptual gerencia industral
Maria_diaz.pptx mapa conceptual   gerencia industralMaria_diaz.pptx mapa conceptual   gerencia industral
Maria_diaz.pptx mapa conceptual gerencia industral
 
TEORÍAS DE LA MOTIVACIÓN Recursos Humanos.pptx
TEORÍAS DE LA MOTIVACIÓN Recursos Humanos.pptxTEORÍAS DE LA MOTIVACIÓN Recursos Humanos.pptx
TEORÍAS DE LA MOTIVACIÓN Recursos Humanos.pptx
 
INTERESES Y MULTAS DEL IMPUESTO A LA RENTA POWER POINT.pptx
INTERESES Y MULTAS DEL IMPUESTO A LA RENTA POWER POINT.pptxINTERESES Y MULTAS DEL IMPUESTO A LA RENTA POWER POINT.pptx
INTERESES Y MULTAS DEL IMPUESTO A LA RENTA POWER POINT.pptx
 
4 Tipos de Empresa Sociedad colectiva.pptx
4 Tipos de Empresa Sociedad colectiva.pptx4 Tipos de Empresa Sociedad colectiva.pptx
4 Tipos de Empresa Sociedad colectiva.pptx
 
EL REFERENDO para una exposición de sociales
EL REFERENDO para una exposición de socialesEL REFERENDO para una exposición de sociales
EL REFERENDO para una exposición de sociales
 
S05_s2+Prueba+d.pdfsfeaefadwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwww
S05_s2+Prueba+d.pdfsfeaefadwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwS05_s2+Prueba+d.pdfsfeaefadwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwww
S05_s2+Prueba+d.pdfsfeaefadwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwww
 
Manual de Imagen Personal y uso de uniformes
Manual de Imagen Personal y uso de uniformesManual de Imagen Personal y uso de uniformes
Manual de Imagen Personal y uso de uniformes
 
Fabricación de Cremas en Industria Farmacéutica
Fabricación de Cremas en Industria FarmacéuticaFabricación de Cremas en Industria Farmacéutica
Fabricación de Cremas en Industria Farmacéutica
 

8° CLASE LA EVALUACION DE PROYECTOS.ppt

  • 1. LOS PROYECTOS DE INVERSION PÚBLICA
  • 2. 2
  • 3. EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN • Una inversión es, en el fondo, un proceso de transformación de insumos en productos. • En este proceso se generan dos flujos: 1. COSTOS: dada la compra de determinados recursos o insumos. 2. BENEFICIOS O INGRESOS: derivados de la disposición de los productos obtenidos.
  • 4. SUB ETAPAS A SEGUIR
  • 5. • Identificar, cuantificar y valorizar los beneficios sociales del proyecto. • Determinar la rentabilidad social de cada una de las alternativas de solución, así como de las medidas de reducción de riesgo (MRR). • Determinar la mejor alternativa de solución sobre la base de los indicadores de rentabilidad social y/o ratio costo costo- efectividad de cada una de ellas. • Determinar los factores que pueden afectar los flujos de beneficios y costos (análisis de sensibilidad). • Determinar la sostenibilidad de la alternativa de solución elegida, en todas sus dimensiones. • Sistematizar los resultados de la evaluación del impacto ambiental del PIP. • Elaborar el Marco Lógico de la alternativa de solución seleccionada. TAREAS A SEGUIR
  • 6. A diferencia de la evaluación privada de un proyecto, en la cual el objetivo es determinar la rentabilidad para el inversionista, en la evaluación social interesa calcular la rentabilidad de un PIP para toda la sociedad en su conjunto. Esto se logra comparando los beneficios sociales y costos sociales, atribuibles al proyecto. EVALUACIÓN SOCIAL DE UN PROYECTO
  • 7. Es frecuente escuchar expresiones en contra de exigir una rentabilidad social a un proyecto dirigido a satisfacer las necesidades básicas de una población en situación de pobreza. Esto sucede, debido a que se suele confundir el concepto de beneficio social que genera un PIP, con el ingreso financiero que podría generar o no. BENEFICIOS SOCIALES DE UN PIP
  • 8. Se refiere al dinero en efectivo que puede recaudar una entidad ejecutora u operadora de un PIP, por la prestación de un servicio público. Por ejemplo, el ingreso por peaje en una carretera o por consulta en un establecimiento de salud. EL INGRESO FINANCIERO
  • 9. Se refiere al valor que representa para la población usuaria el incremento o mejora de la disponibilidad del bien o servicio que ofrece el PIP. Asimismo, es posible que los beneficios del PIP se proyecten a agentes distintos a la población a la cual está dirigida el proyecto. Por ejemplo, de un PIP de incremento de la cobertura de servicios de salud, el cual no sólo favorece a la población que se atiende en el centro médico, sino al resto de la sociedad por reducir la posibilidad de contagio o propagación de la dolencia o enfermedad tratada. EL BENEFICIO SOCIAL
  • 10. En tanto los recursos son públicos y provienen principalmente de los impuestos de los ciudadanos, quienes se constituyen en los “accionistas” del proyecto, la rentabilidad social del mismo debe medirse en términos de los beneficios que se generan para la ciudadanía. HAY QUE RECORDAR:
  • 11. Existen tres tipos beneficios sociales: a) BENEFICIOS DIRECTOS. Aquellos que tienen que ver con el efecto inmediato que ejerce la mayor dotación del bien o servicio provisto por el proyecto. Estos beneficios provienen de dos fuentes: - El ahorro de recursos, consecuencia de su mayor disposición a menor precio. - El mayor consumo del bien o servicio. b) BENEFICIOS INDIRECTOS. Son aquellos que se producen en otros mercados relacionados con el bien o servicio que se provee. c) BENEFICIOS INTANGIBLES. Son aquellos que claramente generan bienestar a la población pero que son difíciles de valorizar. ¿QUÉ TIPOS DE BENEFICIOS SOCIALES OTORGAN LOS PIP?
  • 12. 12 EJEMPLOS QUE PERMITEN DISTINGUIR ENTRE INGRESOS Y BENEFICIOS SOCIALES DEL PROYECTO:
  • 13.
  • 14. Los beneficios sociales son aquellos que permiten a los pobladores atendidos por el PIP incrementar su nivel de bienestar, como consecuencia del consumo del bien o servicio que produce el proyecto.
  • 15. A diferencia de la evaluación privada de un proyecto, en la que interesa conocer los egresos monetarios que éste genera, que se calculan a partir de la valorización de todos los recursos utilizados a precios de mercado, en la evaluación social interesa conocer el valor que tiene para la sociedad los recursos (bienes y servicios) que se emplearán en el proyecto. Al igual que con los beneficios sociales, un proyecto puede generar costos en otros mercados de bienes y servicios distintos al que ofrece el proyecto (externalidades negativas) e intangibles. También cuando evaluamos el impacto del proyecto en el ambiente, los impactos negativos que éste generaría, implicarán costos sociales para terceros. COSTOS SOCIALES DE UN PIP ¿QUÉ SON LOS COSTOS SOCIALES DE UN PROYECTO?
  • 16. 16
  • 17. A diferencia de la evaluación privada de un proyecto, en la que interesa conocer los egresos monetarios que éste genera, que se calculan a partir de la valorización de todos los recursos utilizados a precios de mercado, en la evaluación social interesa conocer el valor que tiene para la sociedad los recursos (bienes y servicios) que se emplearán en el proyecto. Al igual que con los beneficios sociales, un proyecto puede generar costos en otros mercados de bienes y servicios distintos al que ofrece el proyecto (externalidades negativas) e intangibles. También cuando evaluamos el impacto del proyecto en el ambiente, los impactos negativos que éste generaría, implicarán costos sociales para terceros. COSTOS SOCIALES DE UN PIP ¿Qué son los costos sociales de un proyecto?
  • 18. Los precios que nosotros conocemos (los precios de mercado), generalmente traen consigo una serie de distorsiones (impuestos, subsidios, etc.) que nos impiden conocer cuál es el verdadero valor que le atribuye a un determinado bien o servicio, la sociedad en su conjunto. El costo de oportunidad, es el concepto que se utiliza para establecer el costo social; éste refleja el valor de los bienes y servicios que se pudieron generar en otros usos alternativos, con los recursos que se emplearán en el proyecto (por ejemplo, la mano de obra que se emplea en el proyecto y que dejará de ser utilizada en otro proyecto o uso alternativo). El costo de oportunidad, se estima a través del precio social, que es aquel que refleja el costo de oportunidad que significa para la sociedad el uso de un bien, servicio o factor productivo. ¿QUÉ SE ENTIENDE POR PRECIO SOCIAL?
  • 19. Metodología Beneficio - Costo Se estima la rentabilidad social de un PIP, a partir de la comparación de los beneficios sociales con los costos sociales. Se utiliza, siempre que los beneficios sociales puedan ser expresados en valores monetarios. Metodología Costo - Efectividad Se estima el costo social de lograr los resultados e impactos del PIP o de cada una de sus alternativas. METODOLOGÍAS DE EVALUACIÓN APLICABLES
  • 20. PASOS A SEGUIR PARA EFECTUAR EL ANÁLISIS BENEFICIO-COSTO: • Estimar los beneficios sociales incrementales. • Estimar los costos sociales incrementales • Elaborar los flujos de beneficios y costos sociales incrementales • Cálculo de los indicadores de rentabilidad social (VANS, TIRS, etc.)
  • 21. Los indicadores de rentabilidad social, se estimarán utilizando la tasa social de descuento social (TDS) establecida en el SNIP que es de 11%. Para estimar los indicadores de rentabilidad se aplica las funciones financieras Valor Presente Neto (VPN) y Tasa Interna de Retorno (TIR) a los flujos netos. En nuestro ejemplo, el Valor Actual Neto de Beneficios Sociales (VANS) es de S/. 1 928,0 miles y la Tasa Interna de Retorno Social (TIRS) es de 21%. Estos resultados nos dicen que la alternativa o el PIP son rentables socialmente, ya que el VANS es mayor a 0 y la TIRS es mayor que la TSD.
  • 22. METODOLOGÍA COSTO - EFECTIVIDAD Para utilizar esta metodología, necesitamos definir un indicador que exprese los impactos del PIP, a éste se le conoce como indicador de efectividad. Sin EMBARGO, frente a la dificultad de medir este tipo de indicadores, es posible realizar una aproximación basados en resultados inmediatos del PIP, que se expresan con un indicador de eficacia.
  • 23. EFICACIA LA EFICACIA ES EL GRADO EN QUE SE ALCANZAN LAS METAS DEL PROYECTO EN LA POBLACIÓN BENEFICIARIA, EN UN DETERMINADO PERÍODO DE TIEMPO, INDEPENDIENTEMENTE DE LOS COSTOS QUE IMPLIQUEN. L: Unidades de meta lograda P: Unidades de meta programada TL = Tiempo efectivo utilizado para llegar al logro obtenido TP = Tiempo programado EFCA= (L/ TL) /(P/ TP) Si : EFCA=1, el proyecto es eficaz Si : EFCA<1, el proyecto es ineficaz
  • 24. EJEMPLO DE EFICACIA L: 1500 P: 2000 TL = 15 semanas TP = 19 semanas EFCA= (1500/15) /(2000/19) = 0.95 Si : EFCA >1, el proyecto es menos que eficaz
  • 25. EFICIENCIA Se puede expresar de dos maneras: a. Si la cantidad de productos esta predeterminado, se busca minimizar el costo requerido para generarlo. b. Si el gasto total (presupuesto) esta predeterminado se busca maximizar el producto total. Cp = Costo programado Ce = Costo efectivo EFCI= (L/ TL* Ce ) /(P/ TP *Cp) Si : EFCI=1, el proyecto es eficiente Si : EFCI<1, el proyecto es ineficiente
  • 26. EJEMPLO DE EFICIENCIA Considerando el ejemplo anterior. Cp = 12 Nuevos soles Ce = 14 Nuevos soles EFCI= (1500/15*14) /(2000/22 *12)= 0.94 Si : EFCI<1, el proyecto tiene sólo 94% de eficiencia
  • 27. 27
  • 28. PROCESO DE ANÁLISIS COSTO EFECTIVIDAD: • Estimar los flujos de costos incrementales sociales (inversión, operación y mantenimiento) y el Valor Actual de éstos (VACS) a una tasa social de descuento (11%) • Establecer el indicador de efectividad o eficacia y cuantificar las metas. • Calcular el Ratio Costo Efectividad o Costo Eficacia (CE) = VALOR ACTUAL DE COSTOS SOCIALES INDICADOR DE EFECTIVIDAD O EFICACIA
  • 29.
  • 30. ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD Uno de los requisitos para la declaración de viabilidad de un PIP, es la sostenibilidad, entendida ésta como la capacidad para producir los bienes y servicios previstos, de manera ininterrumpida a lo largo de su vida. El análisis de sostenibilidad está vinculado con otros temas que han sido materia de análisis en el estudio; fundamentalmente, se trata de verificar que se ha previsto las acciones que aseguren que los bienes o servicios que se ofrecerán gracias a la ejecución del PIP, se produzcan durante su vida útil o sean utilizados por los usuarios
  • 31. ¿CÓMO HACEMOS ELANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD? Primero debemos identificar aquellos factores que pueden influir en una interrupción de los servicios o en que éstos no sean demandados en la cantidad esperada. Por ejemplo: La disponibilidad de recursos financieros, La organización y gestión, Los riesgos de desastres, La apropiación del PIP por parte de los usuarios, Las características del producto que se ofrece, La disponibilidad de insumos, Capacidad para mantenimiento y reparación de los equipos, Capacidad para adecuación a cambios tecnológicos, etc.
  • 32.