SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 25
Enuresis:
Diagnóstico y Manejo

         Mariana Molina Herrera
Control Vesical
Control Vesical
La función vesico-esfinteriana tiene 2 mecanismos
de control,
   Control autonómico
   Control voluntario


También posee 3 fases dentro del ciclo miccional
normal
   Fase de llenado
   Fase de almacenamiento
   Fase de vaciado*
Control vesical

                                                                          El vago
                                                                          estimula el
                                                                          vaciamiento y
                                                                          el simpático lo
                                                                          inhibe




Mecanismos nerviosos inducidos por distensión de paredes. La contracción se
acompaña de relajación del esfínter interno.
El esfínter externo es controlado por voluntad, se relaja y la orina fluye por la uretra
hacia el exterior y en condiciones normales, puede contraerse voluntaria y
simultáneamente con la contracción de la musculatura vesical y con la relajación del
esfínter interno, e impedir, dentro de ciertos límites, el vaciamiento vesical.
Trastorno de Enuresis
Definición
Se refiere a la micción involuntaria y reiterada durante el
sueño, con una frecuencia de 2 veces por semana durante
un período de mínimo tres meses.

Debemos tener en cuenta que la enuresis NO es
•Un trastorno psicológico primario
•Un trastorno que se cura solo
•Normal después de los 5 años
•Debida a beber excesivamente
•No tratable
Epidemiología
 Predomina en los niños varones con una relación de 3:1.

 A los 10 años, aproximadamente, el 7% de los niños presenta enuresis.

 El 85% de los niños mayores de 5 años adquieren el control esfinteriano
  nocturno.

 Un 25% de los niños enuréticos también presentan síntomas diurnos.
 Los padres que padecieron de enuresis, el 44% de los hijos también la
  sufrirá; y si la padecieron ambos, la tendrá el 77% de los hijos.

 El 60% de estos niños tienen un familiar directo que presenta o presentó
  enuresis.

 El 85-90% de las enuresis son monosintomáticas
Etiología / Multifactorial
Etiología / Multifactorial

Factores fisiopatológicos

    – Poliuria nocturna: diuresis nocturna mayor que la capacidad
      vesical teórica para la edad.
    – Niveles bajos de ADH.
    – Exceso de líquidos por la noche (potomanía).
    – Alteración de los mecanismos del despertar.
    – Alteración vesical.
        • Capacidad vesical disminuida.
        • Actividad vesical nocturna aumentada.
Etiología / Multifactorial
Clasificación

                               /enuresis no complicada.


“Una micción funcionalmente normal que ocurre involuntariamente durante el sueño, al
menos cinco veces al mes, en niños que ya han cumplido los 5 años de edad”.

    • Niño que se moja por la noche.
    • A una edad igual o superior a 5 años.
    • Al menos 5 veces al mes.
    • Primaria: desde siempre, sin período de continencia nocturna.
    • Secundaria: pasó al menos 6 meses sin mojar la cama en el pasado.
    • Ausencia de síntomas miccionales diurnos durante el mes previo a la consulta.
Clasificación

                             / enuresis complicada

Se acompaña de otros síntomas urológicos, como polaquiuria, urgencia
miccional, incontinencia, retencionismo, vejiga hiperactiva, infección urinaria,
disfunción vesical y/o esfinteriana, alteraciones neurológicas o psicológicas,
obstrucción urinaria. Su tratamiento debe ser causal.

Niño mayor de 5 años con enuresis nocturna más síntomas miccionales:
   • Polaquiuria (más de 7 micciones al día).
   • Retencionismo (menos de 4 micciones al día).
   • Urgencia miccional.
   • Disuria.
   • Micción anómala, y/o escapes diurnos o incontinencia.
Consecuencias
• A nivel del niño                   •   A nivel de los padres
   –   Mal sueño                          – Alteración del sueño
   –   Vergüenza                          – Aumento en el trabajo
   –   Sentimiento de culpabilidad          doméstico
   –   Estrés                             – Estrés
   –   Baja autoestima                    – Quejas hacia el niño
   –   Fracaso escolar                    – Poco apoyo por parte del
                                            conyuge
Evaluación/ Anamnesis

               Antecedentes

               Crecimiento y desarrollo
               miccional,
               Rendimiento escolar.
               Edad de adquisición del
               control esfinteriano.
               Infecciones urinarias.
               Antecedentes familiares
               de enuresis.


               **Completar anamnesis
               con información de los
               padres
Evaluación/ Diario miccional

• Cuando la historia clínica no es muy clara
• Mide la frecuencia y volumen de las micciones durante
  el día, presencia de incontinencia, micción imperiosa,
  polaquiuria.
• La realización del diario miccional durante al menos 3
  días es imprescindible
• Se hace anotando la hora y volumen de cada micción
• Se elige el mayor volumen miccional de los tres días
  como capacidad vesical funcional
Evaluación/ EF
 El EF del niño con EMP suele ser normal, por lo
    que si encontramos cualquier anormalidad al
mismo nos direcciona en una enuresis secundaria
                         o SE.
Espalda (piel, malformaciones)
Genitales (malformaciones, estenosis de meato,
orificio ectópico, vías urinarias)
Palpación abdominal (constipación)
Neurológico (marcha, la fuerza, tono, reflejos, y
sensibilidad MI)
Manejo
Manejo/ Medidas generales
1. Reducir el volumen de líquidos luego de las 18 horas, evitar las bebidas colas y café.
2. El niño debe orinar antes de acostarse.
3. El niño debe registrar en un calendario las noches secas para poder apreciar una
    modificación en la frecuencia que lo estimule una vez iniciadas las medidas
    terapéuticas.
4. Alentar a los niños para evitar la retención de orina.
5. Alentar a los niños para orinar al menos una vez cada 2 horas,
6. Facilitar el acceso al baño durante el horario escolar con una nota de aviso a la
    maestra.
7. El niño no debe tener restricción de líquidos durante la mañana y el comienzo de la
    tarde.
8. Fomentar al menos una evacuación diaria, preferiblemente después del desayuno y
    antes de ir la escuela
9. Alentar al niño a comer alimentos que logren suavizar las heces y evitar alimentos
    constipantes.
10. Animar al niño a participar de actividad física.
Manejo/ Tx con alarma
•   El niño es despertado por una alarma precisamente en el comienzo
    de la micción.
•   El mecanismo de acción de la alarma es mejorar el despertar
    durante el sueño.
•   Hasta un tercio de los niños con éxito en el tratamiento reemplazan
    la enuresis por nicturia.
•   El éxito del tratamiento habitualmente se observa durante el primer
    mes y generalmente se recomienda mantenerlo durante 3 a 6
    meses.
•   Una vez que el niño estuvo libre de episodios por varios meses se
    sugiere discontinuar el tratamiento.
Manejo/ Tx farmacológico
Exámenes complementarios

•   Examen de orina: densidad baja, glucosuria y
    elementos de lesión y de infección.

•   Urocultivo.

•   Ecografía de aparato urinario: evaluar ambos
    riñones y vejiga. Alteración de ambos índices
    sugiere enuresis no-monosintomática.

•   Glicemia.

•   Función renal.
Enuresis

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

INCONTINENCIA URINARIA
INCONTINENCIA URINARIAINCONTINENCIA URINARIA
INCONTINENCIA URINARIAeuskalemfyre
 
Anticonceptivos reversibles de larga duración: selección y seguridad.pdf
Anticonceptivos reversibles de larga duración: selección y seguridad.pdfAnticonceptivos reversibles de larga duración: selección y seguridad.pdf
Anticonceptivos reversibles de larga duración: selección y seguridad.pdfCadime Easp
 
Convulsiones en pediatria
Convulsiones en pediatriaConvulsiones en pediatria
Convulsiones en pediatriaYuriy Kurnat
 
Itu infeccion de tracto urinario pediatria
Itu infeccion de tracto urinario pediatriaItu infeccion de tracto urinario pediatria
Itu infeccion de tracto urinario pediatriaAlexis R. Leon Melendez
 
Otitis Media Aguda en Pediatría
Otitis Media Aguda en Pediatría Otitis Media Aguda en Pediatría
Otitis Media Aguda en Pediatría aneronda
 
Síndrome convulsivo en pediatría
Síndrome convulsivo en pediatríaSíndrome convulsivo en pediatría
Síndrome convulsivo en pediatríaterceroagora
 
2. enuresis y encopresis
2. enuresis y encopresis2. enuresis y encopresis
2. enuresis y encopresissafoelc
 
Incontinencia Urinaria (por Irene Baño y Susana Gallach)
Incontinencia Urinaria (por Irene Baño y Susana Gallach)Incontinencia Urinaria (por Irene Baño y Susana Gallach)
Incontinencia Urinaria (por Irene Baño y Susana Gallach)docenciaalgemesi
 

Mais procurados (20)

INCONTINENCIA URINARIA
INCONTINENCIA URINARIAINCONTINENCIA URINARIA
INCONTINENCIA URINARIA
 
La epilepsia
La epilepsiaLa epilepsia
La epilepsia
 
Anticonceptivos reversibles de larga duración: selección y seguridad.pdf
Anticonceptivos reversibles de larga duración: selección y seguridad.pdfAnticonceptivos reversibles de larga duración: selección y seguridad.pdf
Anticonceptivos reversibles de larga duración: selección y seguridad.pdf
 
(2016 02-25)estreñimiento en el niño(ppt)
(2016 02-25)estreñimiento en el niño(ppt)(2016 02-25)estreñimiento en el niño(ppt)
(2016 02-25)estreñimiento en el niño(ppt)
 
Enuresis nocturna
Enuresis nocturnaEnuresis nocturna
Enuresis nocturna
 
Síndrome Convulsivo
Síndrome ConvulsivoSíndrome Convulsivo
Síndrome Convulsivo
 
Convulsiones en pediatria
Convulsiones en pediatriaConvulsiones en pediatria
Convulsiones en pediatria
 
(2019 10-22) cefaleas (ppt)
(2019 10-22) cefaleas (ppt)(2019 10-22) cefaleas (ppt)
(2019 10-22) cefaleas (ppt)
 
Convulsiones pediatria
Convulsiones pediatria Convulsiones pediatria
Convulsiones pediatria
 
(18 11-27) ANTIBIOTERAPIA EN ITU.ppt
(18 11-27) ANTIBIOTERAPIA EN ITU.ppt(18 11-27) ANTIBIOTERAPIA EN ITU.ppt
(18 11-27) ANTIBIOTERAPIA EN ITU.ppt
 
Tamiz auditivo neonatal
Tamiz auditivo neonatalTamiz auditivo neonatal
Tamiz auditivo neonatal
 
Itu infeccion de tracto urinario pediatria
Itu infeccion de tracto urinario pediatriaItu infeccion de tracto urinario pediatria
Itu infeccion de tracto urinario pediatria
 
Otitis Media Aguda en Pediatría
Otitis Media Aguda en Pediatría Otitis Media Aguda en Pediatría
Otitis Media Aguda en Pediatría
 
SANGRADO UTERINO DISFUNCIONAL
SANGRADO UTERINO DISFUNCIONALSANGRADO UTERINO DISFUNCIONAL
SANGRADO UTERINO DISFUNCIONAL
 
Reflujo vesicoureteral
Reflujo vesicoureteralReflujo vesicoureteral
Reflujo vesicoureteral
 
Venlafaxina
VenlafaxinaVenlafaxina
Venlafaxina
 
Síndrome convulsivo en pediatría
Síndrome convulsivo en pediatríaSíndrome convulsivo en pediatría
Síndrome convulsivo en pediatría
 
2. enuresis y encopresis
2. enuresis y encopresis2. enuresis y encopresis
2. enuresis y encopresis
 
Incontinencia Urinaria (por Irene Baño y Susana Gallach)
Incontinencia Urinaria (por Irene Baño y Susana Gallach)Incontinencia Urinaria (por Irene Baño y Susana Gallach)
Incontinencia Urinaria (por Irene Baño y Susana Gallach)
 
Hiperbilirrubinemia
HiperbilirrubinemiaHiperbilirrubinemia
Hiperbilirrubinemia
 

Semelhante a Enuresis

Trastorno de eliminación CE
Trastorno de eliminación CETrastorno de eliminación CE
Trastorno de eliminación CEVicente Trejo
 
INSOMNIO, ENURESIS, ENCOPRESIS.pptx
INSOMNIO, ENURESIS, ENCOPRESIS.pptxINSOMNIO, ENURESIS, ENCOPRESIS.pptx
INSOMNIO, ENURESIS, ENCOPRESIS.pptxyovana25503
 
Trastornos de Eliminación.pptx
Trastornos de Eliminación.pptxTrastornos de Eliminación.pptx
Trastornos de Eliminación.pptxVanessaLpez51
 
TRASTORNO DE ELIMINACION EN LA INFANCIA.pptx
TRASTORNO DE ELIMINACION EN LA INFANCIA.pptxTRASTORNO DE ELIMINACION EN LA INFANCIA.pptx
TRASTORNO DE ELIMINACION EN LA INFANCIA.pptxVictorCano37
 
Trastornos de inicio en la infancia. eliminación. enuresis y encopresis.
Trastornos de inicio en la infancia. eliminación. enuresis y encopresis.Trastornos de inicio en la infancia. eliminación. enuresis y encopresis.
Trastornos de inicio en la infancia. eliminación. enuresis y encopresis.Angelito Kikis Gutiérrez
 
2. enuresis 2014
2.  enuresis 20142.  enuresis 2014
2. enuresis 2014Criss Criss
 
TRASTORNOS DE LA ELIMINACIÓN.pptx
TRASTORNOS DE LA ELIMINACIÓN.pptxTRASTORNOS DE LA ELIMINACIÓN.pptx
TRASTORNOS DE LA ELIMINACIÓN.pptxLuis Fernando
 
Trastornos de la eliminacion
Trastornos de la eliminacionTrastornos de la eliminacion
Trastornos de la eliminacionJoselyn Paredes
 
Trastorno negativista desafiante , enco, enu-AlanMitchellRamirezMartinez.pptx...
Trastorno negativista desafiante , enco, enu-AlanMitchellRamirezMartinez.pptx...Trastorno negativista desafiante , enco, enu-AlanMitchellRamirezMartinez.pptx...
Trastorno negativista desafiante , enco, enu-AlanMitchellRamirezMartinez.pptx...AlanMitchellRamirezM
 
Presentacion maria cordero
Presentacion maria corderoPresentacion maria cordero
Presentacion maria corderomariacordero26
 
Enuresis (2)
Enuresis (2)Enuresis (2)
Enuresis (2)Che Wera
 
Enuresis y encopresis en niños
Enuresis y encopresis en niñosEnuresis y encopresis en niños
Enuresis y encopresis en niñosvivianavanessac
 
encopresisyenuresis-220614021413-a3df3c6e.pdf
encopresisyenuresis-220614021413-a3df3c6e.pdfencopresisyenuresis-220614021413-a3df3c6e.pdf
encopresisyenuresis-220614021413-a3df3c6e.pdfSalvadorBonifacio2
 
Encopresis y enuresis.pptx
Encopresis y enuresis.pptxEncopresis y enuresis.pptx
Encopresis y enuresis.pptxLuis Fernando
 
LA ENURESIS
LA ENURESISLA ENURESIS
LA ENURESISjose026
 

Semelhante a Enuresis (20)

Enuresis_encopresis (1).ppt
Enuresis_encopresis (1).pptEnuresis_encopresis (1).ppt
Enuresis_encopresis (1).ppt
 
Trastorno de eliminación CE
Trastorno de eliminación CETrastorno de eliminación CE
Trastorno de eliminación CE
 
INSOMNIO, ENURESIS, ENCOPRESIS.pptx
INSOMNIO, ENURESIS, ENCOPRESIS.pptxINSOMNIO, ENURESIS, ENCOPRESIS.pptx
INSOMNIO, ENURESIS, ENCOPRESIS.pptx
 
Trastornos de Eliminación.pptx
Trastornos de Eliminación.pptxTrastornos de Eliminación.pptx
Trastornos de Eliminación.pptx
 
TRASTORNO DE ELIMINACION EN LA INFANCIA.pptx
TRASTORNO DE ELIMINACION EN LA INFANCIA.pptxTRASTORNO DE ELIMINACION EN LA INFANCIA.pptx
TRASTORNO DE ELIMINACION EN LA INFANCIA.pptx
 
Eneuresis y encopresis
Eneuresis y encopresisEneuresis y encopresis
Eneuresis y encopresis
 
ENURESIS
ENURESISENURESIS
ENURESIS
 
Trastornos de inicio en la infancia. eliminación. enuresis y encopresis.
Trastornos de inicio en la infancia. eliminación. enuresis y encopresis.Trastornos de inicio en la infancia. eliminación. enuresis y encopresis.
Trastornos de inicio en la infancia. eliminación. enuresis y encopresis.
 
2. enuresis 2014
2.  enuresis 20142.  enuresis 2014
2. enuresis 2014
 
TRASTORNOS DE LA ELIMINACIÓN.pptx
TRASTORNOS DE LA ELIMINACIÓN.pptxTRASTORNOS DE LA ELIMINACIÓN.pptx
TRASTORNOS DE LA ELIMINACIÓN.pptx
 
Trastornos de la eliminacion
Trastornos de la eliminacionTrastornos de la eliminacion
Trastornos de la eliminacion
 
Trastorno negativista desafiante , enco, enu-AlanMitchellRamirezMartinez.pptx...
Trastorno negativista desafiante , enco, enu-AlanMitchellRamirezMartinez.pptx...Trastorno negativista desafiante , enco, enu-AlanMitchellRamirezMartinez.pptx...
Trastorno negativista desafiante , enco, enu-AlanMitchellRamirezMartinez.pptx...
 
Presentacion maria cordero
Presentacion maria corderoPresentacion maria cordero
Presentacion maria cordero
 
Enuresis (2)
Enuresis (2)Enuresis (2)
Enuresis (2)
 
Enuresis y encopresis en niños
Enuresis y encopresis en niñosEnuresis y encopresis en niños
Enuresis y encopresis en niños
 
encopresisyenuresis-220614021413-a3df3c6e.pdf
encopresisyenuresis-220614021413-a3df3c6e.pdfencopresisyenuresis-220614021413-a3df3c6e.pdf
encopresisyenuresis-220614021413-a3df3c6e.pdf
 
Encopresis y enuresis.pptx
Encopresis y enuresis.pptxEncopresis y enuresis.pptx
Encopresis y enuresis.pptx
 
LA ENURESIS
LA ENURESISLA ENURESIS
LA ENURESIS
 
Vol35 1 estrenimiento
Vol35 1 estrenimientoVol35 1 estrenimiento
Vol35 1 estrenimiento
 
Enuresis
EnuresisEnuresis
Enuresis
 

Último

meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemalameninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala2811436330101
 
La salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptualLa salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptualABIGAILESTRELLA8
 
CLASE IV-SIGNOS VITALES primera parte.pptx
CLASE IV-SIGNOS VITALES primera parte.pptxCLASE IV-SIGNOS VITALES primera parte.pptx
CLASE IV-SIGNOS VITALES primera parte.pptxkalumiclame
 
Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024
Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024
Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024Miguel Yan Garcia
 
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptxcaso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptxkimperezsaucedo
 
Tríptico sobre la salud, cuidados e higiene
Tríptico sobre la salud, cuidados e higieneTríptico sobre la salud, cuidados e higiene
Tríptico sobre la salud, cuidados e higieneCarlosreyesxool
 
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptxABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptxNikolaiChoqueAlarcn
 
escalas para evaluación de desarrollo psicomotor
escalas para evaluación de desarrollo psicomotorescalas para evaluación de desarrollo psicomotor
escalas para evaluación de desarrollo psicomotorJessica Valda
 
Sarampión alerta sanitaria en 2024 México
Sarampión alerta sanitaria en 2024 MéxicoSarampión alerta sanitaria en 2024 México
Sarampión alerta sanitaria en 2024 Méxicoglobuspalido
 
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptxPresentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptxKatherinnePrezHernnd1
 
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdfComo se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdfKEVINYOICIAQUINOSORI
 
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí..."La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...Badalona Serveis Assistencials
 
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....kelyacerovaldez
 
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdfClase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdfgarrotamara01
 
Avance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptx
Avance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptxAvance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptx
Avance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptxangelicacardales1
 
Perfil-Sensorial-2-Child. Versión actualizada
Perfil-Sensorial-2-Child.  Versión actualizadaPerfil-Sensorial-2-Child.  Versión actualizada
Perfil-Sensorial-2-Child. Versión actualizadaNadiaMocio
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LAS UÑAS, RECOPILACIONES.pptx
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LAS UÑAS, RECOPILACIONES.pptxANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LAS UÑAS, RECOPILACIONES.pptx
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LAS UÑAS, RECOPILACIONES.pptxgerenciasalud106
 
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptxCLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptxMairimCampos1
 
Cavidad oral y faríngea // Histologia de ross
Cavidad oral y faríngea // Histologia de rossCavidad oral y faríngea // Histologia de ross
Cavidad oral y faríngea // Histologia de rossarlethximenachacon
 

Último (20)

meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemalameninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
 
La salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptualLa salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptual
 
CLASE IV-SIGNOS VITALES primera parte.pptx
CLASE IV-SIGNOS VITALES primera parte.pptxCLASE IV-SIGNOS VITALES primera parte.pptx
CLASE IV-SIGNOS VITALES primera parte.pptx
 
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituidaSituaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
 
Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024
Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024
Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024
 
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptxcaso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
 
Tríptico sobre la salud, cuidados e higiene
Tríptico sobre la salud, cuidados e higieneTríptico sobre la salud, cuidados e higiene
Tríptico sobre la salud, cuidados e higiene
 
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptxABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
 
escalas para evaluación de desarrollo psicomotor
escalas para evaluación de desarrollo psicomotorescalas para evaluación de desarrollo psicomotor
escalas para evaluación de desarrollo psicomotor
 
Sarampión alerta sanitaria en 2024 México
Sarampión alerta sanitaria en 2024 MéxicoSarampión alerta sanitaria en 2024 México
Sarampión alerta sanitaria en 2024 México
 
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptxPresentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
 
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdfComo se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
 
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí..."La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
 
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
 
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdfClase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
 
Avance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptx
Avance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptxAvance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptx
Avance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptx
 
Perfil-Sensorial-2-Child. Versión actualizada
Perfil-Sensorial-2-Child.  Versión actualizadaPerfil-Sensorial-2-Child.  Versión actualizada
Perfil-Sensorial-2-Child. Versión actualizada
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LAS UÑAS, RECOPILACIONES.pptx
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LAS UÑAS, RECOPILACIONES.pptxANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LAS UÑAS, RECOPILACIONES.pptx
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LAS UÑAS, RECOPILACIONES.pptx
 
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptxCLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
 
Cavidad oral y faríngea // Histologia de ross
Cavidad oral y faríngea // Histologia de rossCavidad oral y faríngea // Histologia de ross
Cavidad oral y faríngea // Histologia de ross
 

Enuresis

  • 1. Enuresis: Diagnóstico y Manejo Mariana Molina Herrera
  • 3. Control Vesical La función vesico-esfinteriana tiene 2 mecanismos de control,  Control autonómico  Control voluntario También posee 3 fases dentro del ciclo miccional normal  Fase de llenado  Fase de almacenamiento  Fase de vaciado*
  • 4.
  • 5. Control vesical El vago estimula el vaciamiento y el simpático lo inhibe Mecanismos nerviosos inducidos por distensión de paredes. La contracción se acompaña de relajación del esfínter interno. El esfínter externo es controlado por voluntad, se relaja y la orina fluye por la uretra hacia el exterior y en condiciones normales, puede contraerse voluntaria y simultáneamente con la contracción de la musculatura vesical y con la relajación del esfínter interno, e impedir, dentro de ciertos límites, el vaciamiento vesical.
  • 7. Definición Se refiere a la micción involuntaria y reiterada durante el sueño, con una frecuencia de 2 veces por semana durante un período de mínimo tres meses. Debemos tener en cuenta que la enuresis NO es •Un trastorno psicológico primario •Un trastorno que se cura solo •Normal después de los 5 años •Debida a beber excesivamente •No tratable
  • 8. Epidemiología  Predomina en los niños varones con una relación de 3:1.  A los 10 años, aproximadamente, el 7% de los niños presenta enuresis.  El 85% de los niños mayores de 5 años adquieren el control esfinteriano nocturno.  Un 25% de los niños enuréticos también presentan síntomas diurnos.  Los padres que padecieron de enuresis, el 44% de los hijos también la sufrirá; y si la padecieron ambos, la tendrá el 77% de los hijos.  El 60% de estos niños tienen un familiar directo que presenta o presentó enuresis.  El 85-90% de las enuresis son monosintomáticas
  • 10. Etiología / Multifactorial Factores fisiopatológicos – Poliuria nocturna: diuresis nocturna mayor que la capacidad vesical teórica para la edad. – Niveles bajos de ADH. – Exceso de líquidos por la noche (potomanía). – Alteración de los mecanismos del despertar. – Alteración vesical. • Capacidad vesical disminuida. • Actividad vesical nocturna aumentada.
  • 12. Clasificación /enuresis no complicada. “Una micción funcionalmente normal que ocurre involuntariamente durante el sueño, al menos cinco veces al mes, en niños que ya han cumplido los 5 años de edad”. • Niño que se moja por la noche. • A una edad igual o superior a 5 años. • Al menos 5 veces al mes. • Primaria: desde siempre, sin período de continencia nocturna. • Secundaria: pasó al menos 6 meses sin mojar la cama en el pasado. • Ausencia de síntomas miccionales diurnos durante el mes previo a la consulta.
  • 13. Clasificación / enuresis complicada Se acompaña de otros síntomas urológicos, como polaquiuria, urgencia miccional, incontinencia, retencionismo, vejiga hiperactiva, infección urinaria, disfunción vesical y/o esfinteriana, alteraciones neurológicas o psicológicas, obstrucción urinaria. Su tratamiento debe ser causal. Niño mayor de 5 años con enuresis nocturna más síntomas miccionales: • Polaquiuria (más de 7 micciones al día). • Retencionismo (menos de 4 micciones al día). • Urgencia miccional. • Disuria. • Micción anómala, y/o escapes diurnos o incontinencia.
  • 14.
  • 15. Consecuencias • A nivel del niño • A nivel de los padres – Mal sueño – Alteración del sueño – Vergüenza – Aumento en el trabajo – Sentimiento de culpabilidad doméstico – Estrés – Estrés – Baja autoestima – Quejas hacia el niño – Fracaso escolar – Poco apoyo por parte del conyuge
  • 16. Evaluación/ Anamnesis Antecedentes Crecimiento y desarrollo miccional, Rendimiento escolar. Edad de adquisición del control esfinteriano. Infecciones urinarias. Antecedentes familiares de enuresis. **Completar anamnesis con información de los padres
  • 17. Evaluación/ Diario miccional • Cuando la historia clínica no es muy clara • Mide la frecuencia y volumen de las micciones durante el día, presencia de incontinencia, micción imperiosa, polaquiuria. • La realización del diario miccional durante al menos 3 días es imprescindible • Se hace anotando la hora y volumen de cada micción • Se elige el mayor volumen miccional de los tres días como capacidad vesical funcional
  • 18.
  • 19. Evaluación/ EF El EF del niño con EMP suele ser normal, por lo que si encontramos cualquier anormalidad al mismo nos direcciona en una enuresis secundaria o SE. Espalda (piel, malformaciones) Genitales (malformaciones, estenosis de meato, orificio ectópico, vías urinarias) Palpación abdominal (constipación) Neurológico (marcha, la fuerza, tono, reflejos, y sensibilidad MI)
  • 21. Manejo/ Medidas generales 1. Reducir el volumen de líquidos luego de las 18 horas, evitar las bebidas colas y café. 2. El niño debe orinar antes de acostarse. 3. El niño debe registrar en un calendario las noches secas para poder apreciar una modificación en la frecuencia que lo estimule una vez iniciadas las medidas terapéuticas. 4. Alentar a los niños para evitar la retención de orina. 5. Alentar a los niños para orinar al menos una vez cada 2 horas, 6. Facilitar el acceso al baño durante el horario escolar con una nota de aviso a la maestra. 7. El niño no debe tener restricción de líquidos durante la mañana y el comienzo de la tarde. 8. Fomentar al menos una evacuación diaria, preferiblemente después del desayuno y antes de ir la escuela 9. Alentar al niño a comer alimentos que logren suavizar las heces y evitar alimentos constipantes. 10. Animar al niño a participar de actividad física.
  • 22. Manejo/ Tx con alarma • El niño es despertado por una alarma precisamente en el comienzo de la micción. • El mecanismo de acción de la alarma es mejorar el despertar durante el sueño. • Hasta un tercio de los niños con éxito en el tratamiento reemplazan la enuresis por nicturia. • El éxito del tratamiento habitualmente se observa durante el primer mes y generalmente se recomienda mantenerlo durante 3 a 6 meses. • Una vez que el niño estuvo libre de episodios por varios meses se sugiere discontinuar el tratamiento.
  • 24. Exámenes complementarios • Examen de orina: densidad baja, glucosuria y elementos de lesión y de infección. • Urocultivo. • Ecografía de aparato urinario: evaluar ambos riñones y vejiga. Alteración de ambos índices sugiere enuresis no-monosintomática. • Glicemia. • Función renal.