SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 39
NEUROOFTALMOLOGÍA
     Rotación Oftalmología
INICIO DE LA VÍA ÓPTICA
LESIONES QUIASMÁTICAS

 Tumores hipofisiarios

 Craneofaringiomas
LESIONES
      RETROQUIASMÁTICAS

 Tumores cerebrovasculares

 Traumatismos

 Enfermedades desmielinizantes
Varía en diferentes edades, de persona a persona y con estados emocionales, estados de
              alerta, grados de acomodación y luz ambiental diferentes.

                                PUPILA
•Diametro pupilar normal:
            3 a 4 mm.                  PUPILA
          < en lactantes
           > en infantes
< de modo progresivo con la edad.


Tamaño pupilar se relaciona con las
        interacciones entre:
  • Iris dilatador inervado por el
          parasimpático
  •El control supranuclear de los
lobulos frontal (estado de alerta) y
     temporal (acomodación).
A. REFLEJO A LA           Dentro del nervio óptico
LUZ                   FIBRAS PUPILARES AFENTES




                                  Se cruzan

                                 QUIASMA




                   A traves del brazo del colículo superior
                             MESENCÉFALO




                                  Sinapsis

                          NUCLEO PRETECTAL




                  C/ N. pretectal entrecruza neuronas hacia

                   NUCLEO DE EDINGER- WESTPHAL
A. REFLEJO A LA           Vía eferente
LUZ               FIBRAS PUPILARES EFENTES



                           Salen por

                            III PAR



                             Hacia

                       GANGLIO CILIAR

        
                        Pasan a través de

                  NERVIOS CILIARES CORTOS



                            Inervar
                  MUSCULO ESFINTER DEL IRIS
DEFECTO PUPILAR
   AFERENTE
REFLEJO DE
            ACERCAMIENTO

 Acomodación

 Convergencia

 Constricción
DISOCIACIÓN ENTRE LUZ
     Y ACERCAMIENTO

 Reflejo normal a la luz produce más miosis que la respuesta al
acercamiento: lo contrario -> Disociación pupilar entre luz y
acercamiento.

 Causa: defecto pupilar aferente: porq se reduce el reflejo pupilar a
la luz en el ojo afectado pero la respuesta al acercamiento es normal.
 Causas:
    • Pupila tónica: disociación de la luz- acercamiento, retraso en la dilatación después del
      estimulo de acercamiento, constricción segmentaria del iris y constriccion como respuesta
      segmentaria debil.
      Se debe al daño en el ganglio ciliar o los nervios ciliares cortos
    • Tumores o infartos en el mesencéfalo
    • Alcoholismo crónico
    • Encefalitis
    • Enfermedad degenerativa del SNC
PUPILA TÓNICA DE ADIE

 Daño nervio ciliar(vía parasimp)

 Recupera el reflj acomodacion ->Disociación L-A

 Hipersensibilidad por denervación
Síndrome de Horner
          Por una lesión de la vía
          simpática:
            1. En su porción central
            2. En su porción preganglional
            3. En su porción posganglional
Resumen de los diferentes tipos de Síndrome de Horner
                Localización   Principales causas    Alteración de la Respuesta al
                de la lesión                         sudoración       colirio de
                                                                      hidroxianfetamin
                                                                      a
1° Neurona      SNC            Infarto Bulbar        En todo el    SI
                               Tumores               hemicuerpo
                               Esclerosis múltiple   homolateral a
                               Siringomielobulbia    la lesión

2° Neurona    Cuello y         Tumores              Solo en cara SI
Preganglionar tórax            Traumatismos         ipsilateral a la
                               costilla cervical y  lesión
                               vertebras cervicales
                               Lesiones de región
                               del seno cavernoso
                               Lesiones del
                               pulmón apical
Posganglionar Carótida         Disección de la       Ninguna         No
              interna          carótida
                               Cefalea en racimos
Clínica
 Ptosis
 Miosis unilateral
 Ausencia de diaforesis en
  cara y cuello homolateral.
 Sd. de Horner doloroso
  aislado de inicio súbito, con
  antecedente de
  traumatismo reciente
  cervical : Descartar
  Disección aortica.
 Sd. de Horner acompañado
  de dolor facial y si hay
  paralisis del V, VI, III, IV O II
  par: Descartar tumor en
  base de cráneo
Movimientos Oculares
Tipo       Finalidad             Ejemplos                            Origen

Rápidos    Proyectar un objeto   Movimientos voluntarios a una       Área frontal de la
           en la Fóvea           orden o bien guiados.               mirada
                                 Movimientos sacadicos reflejos
                                 a estímulos visuales o auditivos.   Corteza
                                 Movimientos antisacadicos           parietooccipital
                                 Fijar un objeto del campo visual
                                 en movimiento
                                 Fase rapida del nistagmo            Sistema vestibular
                                 vestibular

Lentos     Mantener objeto en    Perseguir un objeto en              Corteza parietal
           la fóvea              movimiento fijado en la fovea.
                                 Fase lenta del nistagmo             Corteza
                                 optocinetico.                       parietooccipital
                                 Fase lenta del nistagmo             Sistema vestibular
                                 vestibular
                                 Convergencia                        Vergencias
Pares Craneales
Parálisis del oculomotor
Afectan:

 Músc. Recto medial
 Músc. Recto inferior     HOMOLATERALES

 Músc. Oblicuo inferior


 Músc. Recto superior
                           AMBOS MÚSCULOS
Clínica
           Ptosis palpebral
           Ojo ipsolateral es desviado
            hacia afuera por el músc. Recto
            externo intacto y ligeramente
            deprimido por el músc. Oblicuo
            superior.
           Ojo puede moverse solo en
            sentido lateral
           Puede haber una sola pupila fija
            dilatada
           Acomodación ausente
           Ptosis del párpado superior que
            cure la pupila.
Ojo desviado hacia afuera y ligeramente
deprimido
Parálisis del oculomotor
Causas más comunes en            Causas más comunes en
adultos:
                                 niños:
 Isquemia
  (microvascular):
      DM                        Migraña
      HTA                        oftalmoplejica
      Hiperlipidemia
      Vasculitis generalizada   Meningitis
 Aneurisma intracraneal         Post viral
 Trauma encefálico
 Tumores intracraneanos
Parálisis del Troclear (IV)
 Parálisis Troclear congénita secundario a desarrollo
  anormal de la órbita.
       Infancia: Postura anormal de la cabeza.
       Niñez y vida adulta: esfuerzo ocular o diplopia debido a
       reducción de la capacidad para superar la desviación ocular
       vertical.

  Parálisis Troclear congénita
       Traumática: sitio de salida de la parte dorsal de
tallo cerebral.
        Isquémica (microvascular)
        Secundaria a operación en a fosa posterior.
Clínica

 Produce una desviación hacia
  arriba.
 Adquirida: Diplopía torsional
 Congénita: Ausencia de síntomas
  torsionales
 Inclinación hacia el lado contrario,
  aliviar la diplopia y la cabeza
  inclinada.
 Antecedente de postura anormal
  durante la infancia
 Parálisis bilateral traumática:
  Cabeza inclinada hacia abajo.
Parálisis del Abductor externo
 (VI)
 El núcleo abductor externo (neuronas
  motoras)→recto lateral ipsolateral
 Cuerpos celulares de las interneuronas (neuronas
  motoras) → recto medial contralateral.
 Lesión dentro del núcleo: Parálisis ipsolateral
  (mirada horizontal).
 Lesión de la formación reticular pontina
  paramediana: preservan los movimientos
  vestibulares.
Clínica                    Causas
 Parálisis más frecuente   – Isquemia:
  de un músc. Simple          arterioesclerosis, DM,
  extraocular.                HTA, migraña
                            – Incremento de
 La abducción del ojo se     presión intracraneal,
  reduce o esta ausente,      traumatismo,
  hay esotropía en la         meningitis,
  primera posición que        desmielinización,
  aumenta con la mirada       fistula arteriovenosa
  hacia el lado afectado.     de la duramadre y
                              punción lumbar.
Sindromes que afectan a los
      pares craneales III, IV, VI
A. Síndrome de fisura orbitaria Superior:
      Todos los nervios oculomotores pasan a través de la fisura
       orbitaria superior.
      Se asocia a traumatismos o tumor que invada la fisura.
B. Síndrome de vértice orbitario
      Similar ala anterior con adición de signos del nervio óptico
       y proptosis mayor
      Causas: Traumatismo, tumor o inflamación
C. Oftalmoplejía completa (súbita)
      Se debe a enfermedad vascular del tallo cerebral,
       encefalopatía de wernicke, apoplejía hipofisaria, crisis
       miasténica, etc
Parálisis de los nervios
   oculomotores
Músculo         Nervi     Tipo de      Estrabismo         Diplopía Máxima        Otros
Parético        o         movimient                                              datos
                          o afectado


Recto Externo   VI Par    Horizontal   Convergente (+++) Divergencia (mirada     -
                                                          lejana)
Recto Interno   III Par   Horizontal   Divergente (+++)   Convergencia (mirada   Ptosis
                                                          lejana)
Oblicuo         III Par   Vertical     Abajo y adentro
                                                          Elevación-abduccion
Menor                     Extorsion                                              Midriasis
               III Par    Vertical     Abajo y afuera     Elevación-abduccion    (idem)
Recto superior III Par    Vertical     Abajo y afuera     Depresión –abducción   (Idem)
Recto inferior IV Par     Vertical     Arriba y adentro   Depresión-abducción    -
Oblicuo Mayor             Intorsion
Diferencias semiológicas entre las
 paresias oculomotoras por lesiones
 nucleares o tronculares Lesión Troncular
Par oculomotor Lesión Nuclear

III Par   Paresia oculomotora del ojo homolateral    Paresia oculomotora del ojo
          y del recto superior y del elevador del    homolateral (incluida la
          parpado contralateral (inervación          pupila)
          cruzada)

IV Par    Paresia del oblicuo mayor contralateral    Paresia del oblicuo mayor
          (inervación cruzada)                       contralateral

VI Par    Paresia de todos los movimientos de la     Paresia solo del recto externo
          mirada horizontal (envía fibras al recto   homolateral
          interno contralateral)
Parálisis Facial
 El V Par inerva musculos
  de la cara, gl. Lacrimales,
  M. estapedio y
  sensibilidad del conducto
  auditivo externo.
Lesión:
 Supranuclear: paralisis facial nuclear inferior
  contralateral
 Infranuclear: paralisis facial total homolateral
  (idiopatica o de Bell) posee signo de Bell:
  intentar cerrar el ojo y no poder, además el
  mismo se dirige hacia arriba y adentro.
Causas
 A la salida de
  protuberancia: Tumor:
  paresia homolateral,
  hiperacusia o hipoacusia,
  disminución del gusto,
  lagrimas y secreción salivar.
  Hipoestesia auditivo
  externo.
 Ganglio geniculado: herpes
  zoster,
 Agujero estilomastoideo:
  paresia facial homolateral
GRACIAS

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados (20)

Clase de glaucoma
Clase de glaucomaClase de glaucoma
Clase de glaucoma
 
estrabismo-y-motilidad-ocular
estrabismo-y-motilidad-ocularestrabismo-y-motilidad-ocular
estrabismo-y-motilidad-ocular
 
Patología de los parpados
Patología de los parpadosPatología de los parpados
Patología de los parpados
 
Ametropías
AmetropíasAmetropías
Ametropías
 
PARALISIS DEL IV PAR CRANEAL
PARALISIS DEL IV PAR CRANEALPARALISIS DEL IV PAR CRANEAL
PARALISIS DEL IV PAR CRANEAL
 
Cataratas - Oftalmología
Cataratas - OftalmologíaCataratas - Oftalmología
Cataratas - Oftalmología
 
Presentacion de nistagmo. op
Presentacion de nistagmo. opPresentacion de nistagmo. op
Presentacion de nistagmo. op
 
Neuritis optica
Neuritis  opticaNeuritis  optica
Neuritis optica
 
Glaucoma pseudoexfoliativo
Glaucoma pseudoexfoliativoGlaucoma pseudoexfoliativo
Glaucoma pseudoexfoliativo
 
Astigmatismo y presbicia
Astigmatismo y presbiciaAstigmatismo y presbicia
Astigmatismo y presbicia
 
Desprendimiento De Retina
Desprendimiento De RetinaDesprendimiento De Retina
Desprendimiento De Retina
 
Tratamiento ortóptico de las heteroforias
Tratamiento ortóptico de las heteroforiasTratamiento ortóptico de las heteroforias
Tratamiento ortóptico de las heteroforias
 
Enfermedades de la conjuntiva
Enfermedades de la conjuntivaEnfermedades de la conjuntiva
Enfermedades de la conjuntiva
 
Patologia de cuerpo vítreo
Patologia de cuerpo vítreoPatologia de cuerpo vítreo
Patologia de cuerpo vítreo
 
Glaucoma neovascular lml
Glaucoma neovascular lmlGlaucoma neovascular lml
Glaucoma neovascular lml
 
Hipermetropia Y Miopia
Hipermetropia Y MiopiaHipermetropia Y Miopia
Hipermetropia Y Miopia
 
Oftalmopatia tiroidea
Oftalmopatia tiroideaOftalmopatia tiroidea
Oftalmopatia tiroidea
 
Fondo de ojo en Atención Primaria
Fondo de ojo en Atención PrimariaFondo de ojo en Atención Primaria
Fondo de ojo en Atención Primaria
 
Ojo seco
Ojo secoOjo seco
Ojo seco
 
Síndrome de Parinaud
Síndrome de ParinaudSíndrome de Parinaud
Síndrome de Parinaud
 

Semelhante a Neurooftalmología

Semiología Pares Craneales (I,II,III,IV.VI)
Semiología Pares Craneales (I,II,III,IV.VI)Semiología Pares Craneales (I,II,III,IV.VI)
Semiología Pares Craneales (I,II,III,IV.VI)Karen Ramírez
 
Sindrome de la primera neurona motora o sindrome
Sindrome de la primera neurona motora o sindromeSindrome de la primera neurona motora o sindrome
Sindrome de la primera neurona motora o sindromeNeto Lainez
 
CARACTERISTICAS DE LOS PARES CRANEALES.docx
CARACTERISTICAS DE LOS PARES CRANEALES.docxCARACTERISTICAS DE LOS PARES CRANEALES.docx
CARACTERISTICAS DE LOS PARES CRANEALES.docxAlejandraDominguez77
 
Motilidad ocular y trastornos del movimiento ocular
Motilidad ocular y trastornos del movimiento ocularMotilidad ocular y trastornos del movimiento ocular
Motilidad ocular y trastornos del movimiento ocularla_bonita2000
 
Enfermedad vestibular en caninos
Enfermedad vestibular en caninosEnfermedad vestibular en caninos
Enfermedad vestibular en caninosLuis Ruiz
 
SINDROME DE NERVIOS CRANEALES CENTRALES Y PERIFÉRICOS.pptx
SINDROME DE NERVIOS CRANEALES CENTRALES Y PERIFÉRICOS.pptxSINDROME DE NERVIOS CRANEALES CENTRALES Y PERIFÉRICOS.pptx
SINDROME DE NERVIOS CRANEALES CENTRALES Y PERIFÉRICOS.pptxNoorYunisIsmodes
 
La órbita y sus alteraciones. Enfermedades Orbitarias
La órbita y sus alteraciones. Enfermedades Orbitarias La órbita y sus alteraciones. Enfermedades Orbitarias
La órbita y sus alteraciones. Enfermedades Orbitarias Alejandro Gabaldon
 
Vii par nervio facial
Vii par  nervio facialVii par  nervio facial
Vii par nervio facialmilagroseq
 
SINDROMES NEUROLOGICOS INFECCIOSOS
SINDROMES NEUROLOGICOS INFECCIOSOSSINDROMES NEUROLOGICOS INFECCIOSOS
SINDROMES NEUROLOGICOS INFECCIOSOSevelyn sagredo
 

Semelhante a Neurooftalmología (20)

III, IV, VI par craneal. Anatomia y Fisiologia.
III, IV, VI par craneal. Anatomia y Fisiologia.III, IV, VI par craneal. Anatomia y Fisiologia.
III, IV, VI par craneal. Anatomia y Fisiologia.
 
Cirugia pediatrica
Cirugia pediatricaCirugia pediatrica
Cirugia pediatrica
 
Iii iv-vi
Iii iv-viIii iv-vi
Iii iv-vi
 
Semiología Pares Craneales (I,II,III,IV.VI)
Semiología Pares Craneales (I,II,III,IV.VI)Semiología Pares Craneales (I,II,III,IV.VI)
Semiología Pares Craneales (I,II,III,IV.VI)
 
(2012-11-20) Oftalmologia en a.p. (ppt)
(2012-11-20) Oftalmologia en a.p. (ppt) (2012-11-20) Oftalmologia en a.p. (ppt)
(2012-11-20) Oftalmologia en a.p. (ppt)
 
Vértigo
VértigoVértigo
Vértigo
 
Sindrome de la primera neurona motora o sindrome
Sindrome de la primera neurona motora o sindromeSindrome de la primera neurona motora o sindrome
Sindrome de la primera neurona motora o sindrome
 
CARACTERISTICAS DE LOS PARES CRANEALES.docx
CARACTERISTICAS DE LOS PARES CRANEALES.docxCARACTERISTICAS DE LOS PARES CRANEALES.docx
CARACTERISTICAS DE LOS PARES CRANEALES.docx
 
Motilidad ocular y trastornos del movimiento ocular
Motilidad ocular y trastornos del movimiento ocularMotilidad ocular y trastornos del movimiento ocular
Motilidad ocular y trastornos del movimiento ocular
 
Mareo&vertigo
Mareo&vertigoMareo&vertigo
Mareo&vertigo
 
Enfermedad vestibular en caninos
Enfermedad vestibular en caninosEnfermedad vestibular en caninos
Enfermedad vestibular en caninos
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Examen fisico neurologico
Examen fisico neurologicoExamen fisico neurologico
Examen fisico neurologico
 
Neurología
NeurologíaNeurología
Neurología
 
SINDROME DE NERVIOS CRANEALES CENTRALES Y PERIFÉRICOS.pptx
SINDROME DE NERVIOS CRANEALES CENTRALES Y PERIFÉRICOS.pptxSINDROME DE NERVIOS CRANEALES CENTRALES Y PERIFÉRICOS.pptx
SINDROME DE NERVIOS CRANEALES CENTRALES Y PERIFÉRICOS.pptx
 
Movilidad ocular y estrabismo
Movilidad ocular y estrabismoMovilidad ocular y estrabismo
Movilidad ocular y estrabismo
 
La órbita y sus alteraciones. Enfermedades Orbitarias
La órbita y sus alteraciones. Enfermedades Orbitarias La órbita y sus alteraciones. Enfermedades Orbitarias
La órbita y sus alteraciones. Enfermedades Orbitarias
 
Vii par nervio facial
Vii par  nervio facialVii par  nervio facial
Vii par nervio facial
 
Pares cranelaes
Pares cranelaesPares cranelaes
Pares cranelaes
 
SINDROMES NEUROLOGICOS INFECCIOSOS
SINDROMES NEUROLOGICOS INFECCIOSOSSINDROMES NEUROLOGICOS INFECCIOSOS
SINDROMES NEUROLOGICOS INFECCIOSOS
 

Mais de Maria Rosa Ortiz Argomedo (17)

Crup
CrupCrup
Crup
 
Falla del medro en el lactantes
Falla del medro en el lactantesFalla del medro en el lactantes
Falla del medro en el lactantes
 
Crecimiento por edades
Crecimiento por  edades Crecimiento por  edades
Crecimiento por edades
 
plan operativo
plan operativoplan operativo
plan operativo
 
Degeneracion macular relacionada con la edad
Degeneracion macular relacionada con la edadDegeneracion macular relacionada con la edad
Degeneracion macular relacionada con la edad
 
Prevención de la ceguera
Prevención de la cegueraPrevención de la ceguera
Prevención de la ceguera
 
Clase 14 meta análisis
Clase 14 meta análisisClase 14 meta análisis
Clase 14 meta análisis
 
Sindrome metabolico y nutricion dra. sosa
Sindrome metabolico y nutricion  dra. sosaSindrome metabolico y nutricion  dra. sosa
Sindrome metabolico y nutricion dra. sosa
 
Tratamiento ar
Tratamiento arTratamiento ar
Tratamiento ar
 
Clase 11 cohortes 2011 20
Clase 11 cohortes 2011 20Clase 11 cohortes 2011 20
Clase 11 cohortes 2011 20
 
Casos y controles
Casos y controlesCasos y controles
Casos y controles
 
Clase 9 estudios descriptivos 2011 20
Clase 9 estudios descriptivos 2011 20Clase 9 estudios descriptivos 2011 20
Clase 9 estudios descriptivos 2011 20
 
Tratam.trombvenosa
Tratam.trombvenosaTratam.trombvenosa
Tratam.trombvenosa
 
Adenoma folicular de tiroides
Adenoma folicular de tiroidesAdenoma folicular de tiroides
Adenoma folicular de tiroides
 
5. riñon
5. riñon5. riñon
5. riñon
 
3. gastrointestinal
3. gastrointestinal 3. gastrointestinal
3. gastrointestinal
 
Balance hidroelectrolitico
Balance hidroelectroliticoBalance hidroelectrolitico
Balance hidroelectrolitico
 

Neurooftalmología

  • 1. NEUROOFTALMOLOGÍA Rotación Oftalmología
  • 2. INICIO DE LA VÍA ÓPTICA
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. LESIONES QUIASMÁTICAS  Tumores hipofisiarios  Craneofaringiomas
  • 10. LESIONES RETROQUIASMÁTICAS  Tumores cerebrovasculares  Traumatismos  Enfermedades desmielinizantes
  • 11. Varía en diferentes edades, de persona a persona y con estados emocionales, estados de alerta, grados de acomodación y luz ambiental diferentes. PUPILA
  • 12. •Diametro pupilar normal: 3 a 4 mm. PUPILA < en lactantes > en infantes < de modo progresivo con la edad. Tamaño pupilar se relaciona con las interacciones entre: • Iris dilatador inervado por el parasimpático •El control supranuclear de los lobulos frontal (estado de alerta) y temporal (acomodación).
  • 13. A. REFLEJO A LA Dentro del nervio óptico LUZ FIBRAS PUPILARES AFENTES Se cruzan QUIASMA A traves del brazo del colículo superior  MESENCÉFALO Sinapsis NUCLEO PRETECTAL C/ N. pretectal entrecruza neuronas hacia NUCLEO DE EDINGER- WESTPHAL
  • 14. A. REFLEJO A LA Vía eferente LUZ FIBRAS PUPILARES EFENTES Salen por III PAR Hacia GANGLIO CILIAR  Pasan a través de NERVIOS CILIARES CORTOS Inervar MUSCULO ESFINTER DEL IRIS
  • 15. DEFECTO PUPILAR AFERENTE
  • 16. REFLEJO DE ACERCAMIENTO  Acomodación  Convergencia  Constricción
  • 17. DISOCIACIÓN ENTRE LUZ Y ACERCAMIENTO  Reflejo normal a la luz produce más miosis que la respuesta al acercamiento: lo contrario -> Disociación pupilar entre luz y acercamiento.  Causa: defecto pupilar aferente: porq se reduce el reflejo pupilar a la luz en el ojo afectado pero la respuesta al acercamiento es normal.
  • 18.  Causas: • Pupila tónica: disociación de la luz- acercamiento, retraso en la dilatación después del estimulo de acercamiento, constricción segmentaria del iris y constriccion como respuesta segmentaria debil. Se debe al daño en el ganglio ciliar o los nervios ciliares cortos • Tumores o infartos en el mesencéfalo • Alcoholismo crónico • Encefalitis • Enfermedad degenerativa del SNC
  • 19. PUPILA TÓNICA DE ADIE  Daño nervio ciliar(vía parasimp)  Recupera el reflj acomodacion ->Disociación L-A  Hipersensibilidad por denervación
  • 20. Síndrome de Horner Por una lesión de la vía simpática: 1. En su porción central 2. En su porción preganglional 3. En su porción posganglional
  • 21. Resumen de los diferentes tipos de Síndrome de Horner Localización Principales causas Alteración de la Respuesta al de la lesión sudoración colirio de hidroxianfetamin a 1° Neurona SNC Infarto Bulbar En todo el SI Tumores hemicuerpo Esclerosis múltiple homolateral a Siringomielobulbia la lesión 2° Neurona Cuello y Tumores Solo en cara SI Preganglionar tórax Traumatismos ipsilateral a la costilla cervical y lesión vertebras cervicales Lesiones de región del seno cavernoso Lesiones del pulmón apical Posganglionar Carótida Disección de la Ninguna No interna carótida Cefalea en racimos
  • 22. Clínica  Ptosis  Miosis unilateral  Ausencia de diaforesis en cara y cuello homolateral.  Sd. de Horner doloroso aislado de inicio súbito, con antecedente de traumatismo reciente cervical : Descartar Disección aortica.  Sd. de Horner acompañado de dolor facial y si hay paralisis del V, VI, III, IV O II par: Descartar tumor en base de cráneo
  • 23. Movimientos Oculares Tipo Finalidad Ejemplos Origen Rápidos Proyectar un objeto Movimientos voluntarios a una Área frontal de la en la Fóvea orden o bien guiados. mirada Movimientos sacadicos reflejos a estímulos visuales o auditivos. Corteza Movimientos antisacadicos parietooccipital Fijar un objeto del campo visual en movimiento Fase rapida del nistagmo Sistema vestibular vestibular Lentos Mantener objeto en Perseguir un objeto en Corteza parietal la fóvea movimiento fijado en la fovea. Fase lenta del nistagmo Corteza optocinetico. parietooccipital Fase lenta del nistagmo Sistema vestibular vestibular Convergencia Vergencias
  • 25. Parálisis del oculomotor Afectan:  Músc. Recto medial  Músc. Recto inferior HOMOLATERALES  Músc. Oblicuo inferior  Músc. Recto superior AMBOS MÚSCULOS
  • 26. Clínica  Ptosis palpebral  Ojo ipsolateral es desviado hacia afuera por el músc. Recto externo intacto y ligeramente deprimido por el músc. Oblicuo superior.  Ojo puede moverse solo en sentido lateral  Puede haber una sola pupila fija dilatada  Acomodación ausente  Ptosis del párpado superior que cure la pupila.
  • 27. Ojo desviado hacia afuera y ligeramente deprimido
  • 28. Parálisis del oculomotor Causas más comunes en Causas más comunes en adultos: niños:  Isquemia (microvascular):  DM Migraña  HTA oftalmoplejica  Hiperlipidemia  Vasculitis generalizada Meningitis  Aneurisma intracraneal Post viral  Trauma encefálico  Tumores intracraneanos
  • 29. Parálisis del Troclear (IV)  Parálisis Troclear congénita secundario a desarrollo anormal de la órbita.  Infancia: Postura anormal de la cabeza.  Niñez y vida adulta: esfuerzo ocular o diplopia debido a reducción de la capacidad para superar la desviación ocular vertical.  Parálisis Troclear congénita Traumática: sitio de salida de la parte dorsal de tallo cerebral. Isquémica (microvascular) Secundaria a operación en a fosa posterior.
  • 30. Clínica  Produce una desviación hacia arriba.  Adquirida: Diplopía torsional  Congénita: Ausencia de síntomas torsionales  Inclinación hacia el lado contrario, aliviar la diplopia y la cabeza inclinada.  Antecedente de postura anormal durante la infancia  Parálisis bilateral traumática: Cabeza inclinada hacia abajo.
  • 31. Parálisis del Abductor externo (VI)  El núcleo abductor externo (neuronas motoras)→recto lateral ipsolateral  Cuerpos celulares de las interneuronas (neuronas motoras) → recto medial contralateral.  Lesión dentro del núcleo: Parálisis ipsolateral (mirada horizontal).  Lesión de la formación reticular pontina paramediana: preservan los movimientos vestibulares.
  • 32. Clínica Causas  Parálisis más frecuente – Isquemia: de un músc. Simple arterioesclerosis, DM, extraocular. HTA, migraña – Incremento de  La abducción del ojo se presión intracraneal, reduce o esta ausente, traumatismo, hay esotropía en la meningitis, primera posición que desmielinización, aumenta con la mirada fistula arteriovenosa hacia el lado afectado. de la duramadre y punción lumbar.
  • 33. Sindromes que afectan a los pares craneales III, IV, VI A. Síndrome de fisura orbitaria Superior:  Todos los nervios oculomotores pasan a través de la fisura orbitaria superior.  Se asocia a traumatismos o tumor que invada la fisura. B. Síndrome de vértice orbitario  Similar ala anterior con adición de signos del nervio óptico y proptosis mayor  Causas: Traumatismo, tumor o inflamación C. Oftalmoplejía completa (súbita)  Se debe a enfermedad vascular del tallo cerebral, encefalopatía de wernicke, apoplejía hipofisaria, crisis miasténica, etc
  • 34. Parálisis de los nervios oculomotores Músculo Nervi Tipo de Estrabismo Diplopía Máxima Otros Parético o movimient datos o afectado Recto Externo VI Par Horizontal Convergente (+++) Divergencia (mirada - lejana) Recto Interno III Par Horizontal Divergente (+++) Convergencia (mirada Ptosis lejana) Oblicuo III Par Vertical Abajo y adentro Elevación-abduccion Menor Extorsion Midriasis III Par Vertical Abajo y afuera Elevación-abduccion (idem) Recto superior III Par Vertical Abajo y afuera Depresión –abducción (Idem) Recto inferior IV Par Vertical Arriba y adentro Depresión-abducción - Oblicuo Mayor Intorsion
  • 35. Diferencias semiológicas entre las paresias oculomotoras por lesiones nucleares o tronculares Lesión Troncular Par oculomotor Lesión Nuclear III Par Paresia oculomotora del ojo homolateral Paresia oculomotora del ojo y del recto superior y del elevador del homolateral (incluida la parpado contralateral (inervación pupila) cruzada) IV Par Paresia del oblicuo mayor contralateral Paresia del oblicuo mayor (inervación cruzada) contralateral VI Par Paresia de todos los movimientos de la Paresia solo del recto externo mirada horizontal (envía fibras al recto homolateral interno contralateral)
  • 36. Parálisis Facial  El V Par inerva musculos de la cara, gl. Lacrimales, M. estapedio y sensibilidad del conducto auditivo externo.
  • 37. Lesión:  Supranuclear: paralisis facial nuclear inferior contralateral  Infranuclear: paralisis facial total homolateral (idiopatica o de Bell) posee signo de Bell: intentar cerrar el ojo y no poder, además el mismo se dirige hacia arriba y adentro.
  • 38. Causas  A la salida de protuberancia: Tumor: paresia homolateral, hiperacusia o hipoacusia, disminución del gusto, lagrimas y secreción salivar. Hipoestesia auditivo externo.  Ganglio geniculado: herpes zoster,  Agujero estilomastoideo: paresia facial homolateral