Elementos de la planeación operativa a corto plazo:
Costos
Volumen
Precio
Modelo costo-volumen-utilidad
Es una herramienta que sirve de apoyo para la
actividad de planear.
Diseñar las acciones a fin de lograr los objetivos de la
empresa, facilita la toma de decisiones y la puesta en
marcha de las acciones.
Punto de equilibrio
Es normal que las empresas al crearse, surgen con un
objetivo determinado, en el caso de las mercantiles su
objetivo será incrementar el patrimonio de los
accionistas.
Así, los administradores tratarán de cubrir el total de
los costos y obtener una utilidad.
Punto de equilibrio
El punto de equilibrio o punto cero es aquel en que los
ingresos de la empresa son iguales a sus costos totales.
En ese punto no hay utilidad ni pérdida.
Para calcular el punto de equilibrio es sumamente
importante la determinación del costo.
Formas de presentar el punto de
equilibrio
Algebraico:
X = C F
P-CV
Donde:
X = Número de unidades vendidas
CF = Costos fijos totales
P = Precio por unidad
CV= Costos variables por unidad
Margen de contribución
El margen de contribución es el exceso de los ingresos
en relación a los costos variables
Precio menos costos variables
P - CV
Formas de presentar el punto de
equilibrio
Gráfico:
El eje horizontal representa las ventas en unidades
El eje vertical representa la variable en pesos
Planeación de utilidades
La finalidad de las empresas mercantiles es lograr una
utilidad y ésta deberá ser suficiente para remunerar el
capital invertido.
Así, se puede calcular cuánto hay que vender, a qué
costo y a qué precio, para lograr las utilidades
deseadas.
Cálculo de unidades a vender para
lograr la utilidad deseada
Unidades a vender = CF + utilidad deseada
Margen de contribución
El margen de contribución debe ser unitario
Inversión en activos $100,000
Porcentaje de utilidad deseado 30%
Costos fijos $20,000
Utilidad deseada $30,000 ($100,000 x30%)
Precio de venta $50 por unidad
Costos variables por unidad $20
El número de unidades venidas por el margen de
contribución unitario sería suficiente para cubrir los
costos fijos y la utilidad deseada
1,677 u X $30 = $50,000
Costos fijos $20,000
Utilidad deseada $30,000
Utilidad después de impuestos
La ley del Impuesto Sobre la Renta establece la
obligación de pagar dicho impuesto sobre las utilidades
que obtengan las empresas, por lo que al determinar le
monto de utilidad deseada hay que considerar la tasa
impositiva para lograr la utilidad deseada neta.
Utilidad después de impuestos
Unidades a vender = CF + utilidad después de impuestos
(1-t) .
Margen de contribución
Ejercicio
Con los datos del ejercicio anterior, determinar la
utilidad deseada después de impuestos considerando la
tasa fiscal de Impuesto Sobre la Renta del 30%
Ejercicio
Con base en el resultado de la utilidad neta deseada,
elaborar el presupuesto de ventas.
Margen de seguridad
El porcentaje máximo en que las ventas esperadas
pueden disminuir y aun generar una utilidad se conoce
como margen de seguridad
= Ventasesperadas- ventasenpuntode equilibrio
Ventasesperadas
Márgende
seguridad