O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

Tipos de bombas operaciones

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Próximos SlideShares
tipos de bombas
tipos de bombas
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 24 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Diapositivos para si (20)

Semelhante a Tipos de bombas operaciones (20)

Anúncio

Mais recentes (20)

Tipos de bombas operaciones

  1. 1. UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO Tipos de BombasIntegrantes:Freddy Landin Marcelo Naranjo Fernando Sanchez Patricia AcuriojennyAllaica<br />
  2. 2. Tipos de bombas<br /> Bombas Cinéticas (el flujo depende de la perdida de carga en la línea)CentrifugasEnlatadasDe acoplamiento magnéticoDe flujo axial, radial o flujo mixto.Turbinas o regenerativasDesplazamiento positivo (el flujo es constante e independiente de la perdida de carga). Los principales tipos son:<br />Reciprocas<br />De pistón<br />De diafragma<br />Rotatorias<br />De engranaje<br />De tornillo<br />Peristáltica<br />
  3. 3. Bombas centrifugas<br />Son utilizados para manejar fluidos de baja viscosidad (< 50 cP), con porcentajes de partículas no superiores al 8% y de mezclas liquido-gas con no mas del 7%en volumen de gas, las capacidades de tamaño es de 6000 g.p.m., normalmente son instalados en posición horizontal, peor también verticalmente colgados de una cañería.<br />Radica en la acción de presión a un liquido mediante un aumento de la velocidad de este al pasar por el cuerpo de la bomba.<br />
  4. 4. Bombas centrifugas<br />
  5. 5. Bombas de motor enlatado<br />Bombas centrifugas, sin sellos con compartimiento estanco que incluye el motor eléctrico. Dotado de algún sistema de enfriamiento externo, cuando no es posible utilizar el mismo fluido bombeado.<br />Evitan fugas hacia el medio ambiente y reducir los tiempos muertos por mantención, no necesitan acoplamiento, numero reducido de rodamientos, espacio menor para instalación, mantenimiento simple.<br />
  6. 6. Bombas con acoplamiento magnético<br />Eliminan el problema de sellos y prensas, en este caso la entrega de energía motriz al impulsar la bomba centrífuga se realiza a través de una cámara estanca instalado con un sistema de imanes externos contiene líquido bombeado, que gira a la velocidad del motor eléctrico, permitiendo un acoplamiento del 100% d imanes sin desfase de velocidad, ni arrastre, ni sobre torques. (400 m3/h).<br />Son útiles para manjar líquidos limpios, en concentraciones de sólidos no mayores a un 5% partículas no superiores a (300 um).<br />No deben trabajar bajo su flujo mínimo recomendado., recomendado a 1% a 2% del caudal máximo.<br />No pueden correr en seco, por lo cual se recomienda instalar elementos d aviso y protección de la bomba para este efecto.<br />
  7. 7. Bombas de flujo axial, radial o flujo mixto.<br />Las bombas cinéticas agregan energía al fluido cuando lo aceleran con la rotación de un impulsor. <br />El tipo de impulsor que la bomba tenga (flujo axial) depende de la acción hidrodinámica de las aspas del impulsor para elevar y acelerar el fluido en forma axial, a lo largo de una trayectoria al eje de este. <br />
  8. 8. Bombas de flujo axial, radial o flujo mixto.<br />
  9. 9. Bombas de Turbinas o regenerativas.<br />El impulsor inferior lleva fluido a la boquilla de succión y lo mueve hacia arriba al impulsor siguiente. Cada etapa incrementa la capacidad de carga de la bomba.<br />Los impulsores se mueven por medio de un eje conectado a un motor eléctrico que se halla sobre la unidad. Se pone cuidado especial para evitar fugas del producto hacia el ambiente.<br />
  10. 10. Bombas Reciprocas.<br />El impulsor inferior lleva fluido a la boquilla de succión y lo mueve hacia arriba al impulsor siguiente. Cada etapa incrementa la capacidad de carga de la bomba.<br />Los impulsores se mueven por medio de un eje conectado a un motor eléctrico que se halla sobre la unidad. Se pone cuidado especial para evitar fugas del producto hacia el ambiente.<br />
  11. 11.
  12. 12. Bombas de pistón.<br />Utiliza una placa de derrame giratoria que actúa como leva para hacer reciprocar los pistones. Los pistones llevan en forma alternada fluido al interior de sus cilindros a través de válvulas de succión, y luego lo fuerzan a salir por válvulas de descarga contra la presión del sistema.<br />
  13. 13.
  14. 14. Bombas de diafragma <br />Las principales ventajas de este tipo de bombas (de doble diafragma) son:<br />Costo de mantención bajo. No tienen sellos mecánicos.<br />Inversión inicial menor<br />Manipula productos abrasivos<br />Manipula alto contenido de sólidos y de tamaños hasta 3/4 “.<br />Manipula fluidos viscosos.<br />Bombea productos sensibles al esfuerzo de corte sin dañarlos.<br />Ajuste de caudal y presión de descarga fácil.<br />Portátil<br />Diversidad de materiales en función del fluido<br />Aplicación en ambientes inflamables o explosivos.<br />Puede operar en seco y contra válvula cerrada.<br />Aplicaciones sumergibles.<br />
  15. 15. Bombas de diafragma <br />
  16. 16. Bombas de engranaje (gear pumps)<br />Compactas y de diseño simple. Aptas para líquidos claros, líquidos viscosos (e.g. aceites) y en algunos modelos, líquidos con bajo contenido de sólidos. Apto para líquidos con viscosidad de hasta 104 (stokes). Flujos de 60 (l/s), a 150 (atm).<br />
  17. 17. Bomba de engranaje<br />
  18. 18.
  19. 19.
  20. 20. Bombas de tornillo (screw)<br />Para tornillos de muy alta viscosidad (2.103 stokes).<br />De larga duración, operan a bajas revoluciones.<br />Para líquidos con sólidos y barros <br />Compactas, eficientes y silenciosas.<br />Pueden manejar caudales de 126 (l/s) a 200 (atm).<br />Algunas aplicaciones: mayonesa, grasa, aceites, pinturas.<br />
  21. 21.
  22. 22.
  23. 23. Bombas peristálticas<br />Son otra opción de bombeo sin sellos, del tipo de desplazamiento positivo, en la que los fluidos no esta en contacto alguno con alguna parte rodante, con una manguera de tipo elastómero tal como goma natural, el tubo q contiene el fluido, es presionado por elementos metálico rodante, a baja velocidad (100 RPM).<br />Estas bombas son recomendables para fluidos pastosos y viscosos que necesitan una velocidad baja de oscurecimiento para no dañarlos. Se pueden manejar caudales de hasta 80 (m3/h) y descarga de hasta 16 (bar).<br />
  24. 24. Bibliografia<br />GELMI Claudio, Fundamentos de Operaciones Unitarias “Serie de Clases de Ingeniería Química”, Editado por la pontificia Universidad Católica de Chile, Año 2006, pág. 46.<br />MOTT Robert, “Mecánica de Fluidos” Editorial Pearson, Sexta Edición, México, Año 2006, Pág. 385<br />

×