Clase sobre Estrategias de enseñanza con Metodologías Activas. Explica brevemente algunas de las principales Metodologías Activas que pueden ser utilizadas en el proceso educativo.
Las Metodologías
Activas
Ing. María E. Rodríguez
Analizar los tipos de Metodologías Activas,
sus fundamentos, características y la
utilidad de su aplicación en estrategias de
Programa de Formación
Docente:
Uso de las TIC’s en el
Proceso Educativo
¿Cómo puedo promover la
participación y la autorregulación
de los aprendizajes en mis
estudiantes?
La práctica docente es un evento que está en permanente
evolución y su calidad y éxito dependen de una adecuada
planificación educativa
Si me lo dices, escucharé
Si me lo muestras, lo veré
Pero si me dejas experimentar,
aprenderé
Lao Tse, Siglo V, A.C
Las Metodologías Activas
Conjunto de estrategias y técnicas, que promueven el aprendizaje
contextualizado, colaborativo y para la vida, así como el desarrollo de
habilidades metacognitivas de autorregulación de los aprendizajes en los
estudiantes.
Estas metodologías inspiran, proponen dificultades, desafíos, situaciones
simuladas, ante las cuales deben desarrollarse soluciones como si se
tratase de la vida real (Brunning et.al, 1995).
Conjunto de métodos, técnicas y estrategias que colocan al estudiante de
cualquier nivel educativo en el centro del proceso de enseñanza
aprendizaje, fomentan el trabajo en equipo e incentivan el pensamiento
crítico, dejando de lado los procesos memorísticos de repetición de
contenidos (Waldrop, 2015)
Las metodologías activas parten de un cambio de
paradigma educativo. La necesidad de enseñar a
aprender a aprender y de aprender a lo largo de la
vida,
Se pasa del paradigma del contenido
al paradigma de la acción.
Esto significa que los contenidos se configuran como
condición “sine qua non” en el paradigma de la
acción. El estudiante debe adquirirlos mediante la
investigación, el análisis y la curación de contenidos. Se
le exige una participación activa. Pero además debe
poder ponerlos en práctica. Se trata de un enfoque
competencial.
Las metodologías activas suponen un necesario cambio de rol docente.
La función principal es de acompañamiento, saber hacer buenas
preguntas es una habilidad esencial. El docente debe abandonar el rol
de fuente del conocimiento y facilitar el desarrollo de habilidades de
meta-aprendizaje, acompañar en el proceso y guiar en la construcción de
aprendizajes significativos.
Se pretende que el estudiante sea capaz de manipular el
conocimiento, ponerlo al día, seleccionar el apropiado para el
contexto concreto, sea capaz de entender lo que se aprende y de tener
la capacidad de adaptarlo a nuevas situaciones que se transforman
rápidamente (Esteve, 2003).
Clase Invertida
Aprendizaje Basado en Problemas
Esta metodología
sitúa al estudiante
como protagonista
de un proceso de
indagación,
comprensión y
aplicación de
conocimientos en la
resolución de un
PROBLEMA
ABIERTO.
Promueve:
La Gestión del
Conocimiento
La Práctica Reflexiva
Adaptación a los
cambios
Desarrolla Habilidades
de:
Comunicación y
expresión oral
Razonamiento
Uso de información
relevante
Toma de decisiones
Pensamiento creativo y
Se deben
explicar al
estudiante la
secuencia de
pasos a seguir
Aprendizaje Basado en Proyectos
Es un modelo de aprendizaje
con el cual los estudiantes
trabajan de manera activa,
planean, implementan y
evalúan proyectos que tienen
aplicación en el mundo real
más allá del aula de clase
(BLANK, 1997; HARWELL,
1997; MARTÍ, 2010).
Es una metodología basada en
el estudiante y en la teoría del
Aprendizaje Experiencial. Se
centra en la Investigación y
Reflexión que se sigue para
llegar a la solución de un
problema/desafío. Es
imprescindible la generación
Visual Thinking
Esta metodología
utiliza la
creatividad
como
fundamento,
haciendo uso de
imágenes,
ordenadores
gráficos y otros
elementos para
que el estudiante
establezca
relaciones y
construya
conocimiento.
Aprendizaje Colaborativo
El trabajo colaborativo supone,
por parte del grupo, un proceso
de transformación , desde una
perspectiva individual del trabajo
a otra de interdependencia
Gamificación o
LudificaciónEste modelo vincula
elementos de juego
como puntos, tabla
de posiciones,
insignias u otros
elementos en
actividades de
aprendizaje
convencionales,
incorporando
diversión y un
sentido de
competencia en el
proceso de
aprendizaje.
Clase Invertida
Se trata de una estrategia
en la que se graban los
contenidos a impartir y se
distribuyen entre el
alumnado para que lo
visualicen en su casa
antes de la clase.
El trabajo en el aula
consiste en realizar
proyectos para poner en
práctica los
conocimientos adquiridos
y resolver dudas,
invirtiendo de esta
manera las actividades
Es un modelo
pedagógico que
transfiere la instrucción
directa del espacio grupal
al individual
Metodología Ágil o SCRUM
Pretende desarrollar las
competencias blandas
estudiante. Mediante esta
dinámica los estudiantes
aprenden del error,
reflexionan sobre los
mismos e implementan
mejoras en un proceso
contínuo. Además,
desarrollan habilidades de
organización y control de
tiempos y autonomía en el
aprendizaje.
APRENDIZAJE BASADO EN RETOS
Según el Observatorio de Innovación educativa
del Tecnológico de Monterrey se trata de un
enfoque pedagógico que involucra activamente
al estudiante en una situación problemática real,
relevante y de vinculación con el entorno, la cual
implica la definición de un reto y la
implementación de una solución.
Esta metodología combina el aprendizaje a través de la
experiencia y la acción al servicio de la comunidad. Se
plantea generar un proyecto de aprendizaje en el que el
alumnado interactúa con el entorno aprendiendo de él y
aportando valor al mismo. Con esta metodología se
pretende incorporar una formación en valores, potenciar
aprendizajes significativos, incrementar la
motivación y desarrollar competencias personales y
sociales.
APRENDIZAJE SERVICIOS