SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 137
Baixar para ler offline
Manualpara la 
Capacitación y 
Profesionalización
de las y los operadores de los
Observatoriosde 
violencia social y género 
en México
Manualpara la 
Capacitación y 
Profesionalización
de las y los operadores de los 
Observatoriosde 
violencia social y género 
en México
Manualpara la 
Capacitación y 
Profesionalización
de las y los operadores de los 
Observatoriosde 
violencia social y género 
en México
Mariana Belló ‐ Magdalena García Hernández ‐ Jaime 
Alberto González Mendoza ‐ Mónica Franco Muñoz ‐
Thomas Ihl ‐ Celina Izquierdo ‐ Justo Rojas  ‐ Javier Tun
Coordinadores
Ing. Celina Izquierdo
M.C. Javier Tun
D.R. © 2010. Observatorio de Violencia Social y de Género de Benito Juárez, Q. Roo
D.R. © 2010. Observatorio de Violencia Social y de Género de la Riviera Maya
D.R. © 2010. Centro de Estudios Sociales y Ambientales del Caribe
Manual para la capacitación y profesionalización de las y los operadores de los
Observatorios de Violencia Social y de Género en México es un producto del proyecto
“Capacitación y profesionalización de los operadores de los Observatorios de violencia social
y género formados en el Programa de Coinversión Social (PSC) 2009”, cuyo financiamiento
proviene del Indesol. Publicado por la Universidad del Caribe, institución de educación
superior que acoge al Observatorio de Violencia Social y de Género de Benito Juárez, Q. Roo.
Las opiniones expresadas en esta obra son responsabilidad exclusiva de los autores,
por lo que los coordinadores, instituciones participantes y financiadoras no asumen
responsabilidad por ellas.
El texto es de distribución gratuita en versión electrónica. Está permitida la
reproducción total o parcial del texto, citando la fuente.
ISBN: En trámite.
Edición: 2010
Edición y corrección: Javier Tun
Diseño de interiores, portada y cuidado editorial: Javier Tun
Cozumel, Quintana Roo, cel. 5534458503, javierlmj@gmail.com
“Este material se realizó con recursos del Programa de Coinversión Social, perteneciente a la
Secretaría de Desarrollo Social. Empero, la SEDESOL no necesariamente comparte los puntos
de vista expresados por los autores del presente trabajo”
CONTENIDO
PRESENTACIÓN Y AGRADECIMIENTOS
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULOS
1. OBSERVATORIOS DE VIOLENCIA SOCIAL Y DE GÉNERO EN MÉXICO
Magdalena García Hernández
1.1.Historia de la intervención; 1.2. Agencias de Desarrollo Local; 1.3. Enfoque para el
estudio de la violencia; 1.4. Surgimiento de los OVSG; 1.5. Integración y composición
de los OVSG; 1.6. Actualidad de los OVSG; 1.7. Bibliografía.
2.TEORÍA DE GÉNERO, DERECHOS HUMANOS Y SEGURIDAD
Magdalena García Hernández
2.1. Introducción; 2.2. La teoría de género; 2.3. Los derechos humanos; 2.4. Seguridad y
género; 2.5. Bibliografía; 2.6. Anexos.
3.GÉNERO Y DELITO DESDE LO LOCAL
Mónica Franco Muñoz
3.1. Introducción; 3.2. El registro administrativo; 3.3. La recepción y el procesamiento
de información; 3.4. El sistema de información; 3.5. Los resultados de la información;
3.6. Bibliografía.
4.SISTEMAS DE INDICADORES
Justo Rojas y Javier Tun
4.1. Conceptos y características de los indicadores; 4.2. Tipología de los indicadores; 4.3.
Las agendas de los indicadores de género; 4.4. Construcción de indicadores; 4.5. La
operacionalización de las ciencias sociales para la construcción de indicadores; 4.6.
Construcción de Sistemas de Indicadores; 4.7. Bibliografía.
5.GESTIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
Jaime Alberto González Mendoza
5.1. El proyecto; 5.2. Esquema de Matriz de Marco Lógico; 5.3. Métodos soporte de la
MML; 5.4. Bibliografía.
6.SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
Thomas Ihl
6.1. Introducción a los sistemas de información geográfica; 6.2. Georreferenciación; 6.3.
La Base de Datos (BD); 6.4. Ligar las estadísticas con las trazas urbanas; 6.5. Los
elementos cartográficos; 6.6. Metadatos; 6.7. Bibliografía; 6.8. Anexo. Ejercicios.
ÍNDICE DE FIGURAS
2
4
8
25
44
53
88
99
131
En los últimos años, el tema de la violencia
social y de género se ha posicionado en un
lugar prioritario dentro de la agenda de la
política pública. Variadas e importantes
han sido las iniciativas que se han
generado al respecto, desde todos los
sectores de la sociedad.
Una de estas iniciativas ha sido la
instauración de los Observatorios de
Violencia Social y de Género, en la que
interviene el gobierno, la academia y la
sociedad civil organizada. El Gobierno
Federal a través de la Secretaría de
Desarrollo Social, primero dentro del
Programa Hábitat y desde el año 2008
dentro del Instituto Nacional de Desarrollo
Social, ha convocado a Instituciones de
Educación Superior, Centros de
Investigación y Organizaciones de la
Sociedad Civil, para la instauración de
dichos observatorios, con el propósito de
generar instancias de monitoreo, consulta
y vigilancia, que en suma sirvan como
brazos técnicos para la toma de decisiones.
En la primera etapa se instauraron nueve
observatorios principalmente en
Instituciones de Educación Superior; en la
segunda etapa (2008 a la fecha) se han
instaurado 23 observatorios con una
participación más numerosa de
Organizaciones de la Sociedad Civil. En
estos años de trabajo, los observatorios se
han encontrado con dificultades para
operar que han limitado su impacto local e
incluso algunos han tenido que suspender
actividades.
Ante esta situación, surge la iniciativa de
dos observatorios que han operado desde
la primera etapa, para desarrollar un taller
que permita el fortalecimiento de los
observatorios con menor tiempo de
operación y que por tanto se encuentran
más vulnerables. Ambos observatorios, el
de Benito Juárez y el de la Riviera Maya, en
el estado de Quintana Roo detectan cuatro
temas prioritarios que buscan el
fortalecimiento integral de los
observatorios a fin de potenciar las
capacidades particulares y lograr un mayor
impacto local, regional y nacional de los
observatorios en conjunto.
Los cuatro temas identificados son: teoría
de género, sistemas de indicadores, gestión
de proyectos y georreferenciación. Dichos
temas sirven para articular un taller en
igual número de módulos: dos de carácter
virtual y dos presenciales. Las síntesis de
las temáticas expuestas en dichos módulos
se presentan en el siguiente manual,
desagregados en seis capítulos, que
pretende ser un insumo para la apertura
exitosa y el mantenimiento de los OVSyG.
Presentación y agradecimientos
P R E S E N T A C I Ó N Y A G R A D E C I M I E N T O S | 3
Este resultado es un esfuerzo conjunto de
ambos observatorios, pero no se hubiera
logrado sin el apoyo del Indesol a través
del Programa de Coinversión Social, que
decididamente ha impulsado una serie de
iniciativas para el fortalecimiento de los
observatorios. Sirvan estas líneas para
manifestar un agradecimiento al Indesol,
particularmente a la Red de observatorios,
a los expositores de los módulos y a los
observatorios participantes que han hecho
de esta propuesta un producto tangible,
que esperemos ayude a los observatorios y
con ello a los objetivos más generales en
pro de un mejor conocimiento,
comprensión y atención del fenómeno de
la violencia social y de género.
Javier Tun – Celina Izquierdo
Coordinadores del proyecto
Cozumel – Cancún, Quintana Roo
Diciembre de 2010
En el año 2009 INDESOL formó 10
Observatorios de violencia social y de
género a través del programa de
conversión social (PCS). Sin embargo,
pocos de ellos tenían el conocimiento de
cómo funciona a largo plazo un
observatorio, con sus particularidades y sus
condiciones especiales. El desconocimiento
de cómo formar y mantener un
observatorio de manera exitosa, está
originado por una insuficiencia de formas
de transmisión de los conocimientos,
tácticas y metodologías surgidas de las
experiencias de los observatorios con
mayor experiencia.
En el país en total han surgido diversos
Observatorios de Violencia Social y
Género, sin embargo en la actualidad
enfrentan dificultades que ponen en riesgo
su supervivencia, entre ellas las principales
son: falta de financiamiento, deficiente
organización interna, malas o pocas
relaciones con las autoridades locales y
deficiencia en el conocimiento y uso de las
temáticas de género y violencia social, así
como la falta de información que muchas
veces se considera confidencial.
Están documentados por otro lado, varios
de los problemas de los observatorios
urbanos (Garrocho y Lobato, 2008) que
dadas las similitudes de manejo, de marco
institucional y reglas de operación pueden
ser también muchos de ellos aplicados a
los Observatorios de Género, entre ellos
están: la deficiencia en el respaldo
institucional para la concreción de
proyectos, la falta de financiamiento para
su tareas de investigación, lo vulnerables a
los cambios de tendencia en las políticas y
la dificultades de organización interna y la
dificultad de obtención de información
relevante para las ciudades.
Ante esta situación, el manual trata que de
manera interna los observatorios sean
capaces de sortear estas dificultades,
mantenerse y lograr el éxito en sus tareas.
La forma en que interviene para este logro
es: consiguiendo que los observatorios
sepan gestionar proyectos mediante el
establecimiento de redes de apoyo de
diversos sectores, lo que evitará la
concentración y dependencia en las
federales o locales gubernamentales;
aprender a diversificar y adaptar las formas
de trabajo a las necesidades, perspectivas y
posiciones emergentes sin dejar de lado los
objetivos de los observatorios; capacitar
para formular, crear y recabar información
novedosa y necesaria a los contextos
locales con las mejores técnicas y
metodologías tanto estadísticas e
informáticas, como de comunicación y
difusión que les garanticen el ser referentes
en las tomas de decisiones.
Introducción
I N T R O D U C C I Ó N | 5
Problemática detectada
A pesar de que los Observatorios de
Violencia Social y Género (OVSyG) están
conformados tanto por integrantes
académicos, como por activistas sociales de
larga trayectoria, no necesariamente
cuentan con experiencia en los temas de
género y violencia, por tanto se encuentran
ante la dificultad de mantenerse en el
tiempo y tener éxito debido a que, primero,
no son instancias reconocidas como
asesores inmediatos de las evaluaciones de
políticas de género y generación de
información de los gobiernos, tampoco son
organismos pertenecientes a un ente
mayor de financiamiento y de gestión, lo
que provoca que no tengan asegurado el
trabajo ni el financiamiento.
Los OVSyG tuvieron su origen en la
Agenda Hábitat (1997) y tomando como
referencia el compromiso refrendado por
México ante la CEDAW (1992) en la cual
sugiere a los estados alentar la recopilación
de estadísticas y la investigación de la
amplitud, las causas y los efectos de la
violencia; y de la creación de la Ley General
de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre
de Violencia la que establece que la
investigación y el diagnóstico sobre la
violencia contra las mujeres debe ser una
estrategia sistemática para prevenir,
atender, sancionar y erradicar la violencia
contra las mujeres e incluso indica que se
deberán hacer estudios con una
periodicidad frecuente.
Ante esta situación contradictoria de poco
respaldo institucional a los observatorios y
el alto compromiso de cumplir con las
metas establecidas por el estado de
informar para prevenir la violencia de
género, se tiene alrededor de los
observatorios un ambiente desconocido
hasta ahora en los órganos de las
sociedades civiles de investigación y en las
instituciones que han venido dedicándose
a la investigación, ya que a pesar de estar
formados bajo el marco regulado por el
Instituto de Desarrollo Social y trabajar
fundamentalmente con financiamiento de
índole federal y local, no existe ningún
marco legal que proteja a los observatorios
ni que les garantice continuidad y menos
aún algún financiamiento para su
mantenimiento y entrenamiento para las
tareas que han de realizar.
Sumándose a esto, está que los miembros
de los observatorios que surgen se
enfrentan con la necesidad de adaptarse
rápidamente a las exigencias de su
ambiente local de trabajo que les pide
resultados a corto plazo y bolsas de trabajo
que si no se saben utilizar pueden ser
limitadas. Entonces para poder entrar en
un proceso de establecimiento y de
desarrollo, los miembros de los
observatorios deben cubrir las necesidades
conceptuales y técnicas del contexto al que
atienden, sin un marco apropiado que los
respalde y sin financiamiento establecido
que les asegure estabilidad, lo cual resulta
particularmente difícil.
Objetivo
Brindar a los Observatorios de Violencia
Social y de Género (OVSyG), las
herramientas conceptuales y técnicas que
contribuyan a elevar la tasa de
permanencia y que con ello sume al avance
6 | I N T R O D U C C I Ó N
del conocimiento y la visibilización de la
violencia en sus distintas manifestaciones.
Objetivos específicos
• Capacitar a los miembros de los OVSyG
en la teoría de género, como una
herramienta para entender y construir
conocimiento sobre violencia;
• Fortalecer la gestión, elaboración y
evaluación de los proyectos ante los
organizamos financiadores de los
observatorios;
• Instruir en la formación y desarrollo de
un sistema profesional y comparable de
indicadores de violencia social y de
género; y
• Capacitar en el uso de herramientas de
georreferenciación.
Método de trabajo
Se convocó a todos los miembros técnicos
de los Observatorios de Violencia Social y
Género del país que surgieron en el 2009 y
que necesitan mejorar su capacidades de
análisis, utilización de herramientas
(estadísticas y de georreferenciación), así
como obtener las técnicas de gestión de
proyectos y fomento del diálogo con las
autoridades locales para participar en un
taller de profesionalización, que se trabajó
tanto de manera presencial como por larga
distancia (Internet), e incluso fue posible
incluir a aquellos Observatorios que
habiéndose formado durante 2008 u otros
años, consideraron de utilidad estos
talleres. Incluso participaron observatorios
de Centro América.
El taller se articuló en cuatro módulos,
cada uno de los cuales estuvo destinado a
generar y aumentar las capacidades en un
tema del quehacer de los OVSyG, para en
su conjunto, profesionalizar a los
miembros técnicos de los observatorios
para la apertura exitosa y el
mantenimiento de los observatorios.
Se realizaron dos módulos a distancia y dos
de forma presencial, mediante una reunión
en la ciudad de Cancún en la sede de la
Universidad del Caribe; cada uno de los
módulos con una duración de 40 horas de
trabajo.
Dado que el taller cubrió los principales
problemas de los Observatorios
emergentes de manera sistemática y con
las mejores experiencias y conocimientos
de los observatorios establecidos, y dado
que cada año están surgiendo cada vez más
observatorios de violencia con debilidades
similares, se hace recomendable que cada
año se realice un seminario de capacitación
en que se habilite a estos nuevos
observatorios e incluso se puede extender a
un seminario de actualización a los
observatorios ya establecidos pero que
tienen problemas en su funcionamiento y
en sus labores.
Como un producto del taller, se sintetiza
en este manual los principales temas
abordados por los instructores de los
mismos. Convenientemente se han
preparado seis capítulos, ya que debido a la
extensión y riqueza de los módulos, fue lo
que se consideró pertinente.
Síntesis de los capítulos
I N T R O D U C C I Ó N | 7
En el primer capítulo, Magdalena García
Hernández hace un recuento del origen de
los Observatorios, desde su gestación y
conceptualización dentro de la Sedesol,
primero en el Programa Hábitat, y en una
segunda etapa dentro del Instituto
Nacional de Desarrollo Social. Con ello,
nos introduce no sólo en la historia, sino
en las características principales que debe
considerar cualquier observatorio en
México, así como la forma de insertarse
dentro del contexto local para un mayor
impacto de sus acciones.
El segundo capítulo de la misma autoría de
García Hernández, presenta de manera
sintética pero eficaz, el marco teórico-
conceptual sobre el que se sustenta la
actividad de los observatorios. Es así, que
se incluye, conceptos relativos a la teoría
de género que ayudarán a determinar de
mejor manera los objetivos específicos da
cada observatorio.
El capítulo tres se desprende del módulo
de teoría de género. En él, Mónica Franco
Muñoz aborda el tema de la información
sobre violencia social y de género,
particularizando en la problemática que
representa trabajar con los datos emanados
de las instancias locales. Con esta
contribución, se pretende una mejor
comprensión del funcionamiento de las
estadísticas sobre el delito, así como
facilitar el diseño de estrategias para su
tratamiento y análisis.
El capítulo cuatro desarrollado por Justo
Rojas y Javier Tun, desarrolla la teoría de
los indicadores y de los sistemas de
indicadores. De forma descriptiva
presentan las características principales
que no hay que descuidar en la labor de la
construcción de un sistema de indicadores,
particularizando en la temática de los
indicadores de violencia social y de género.
Se hace referencia a las diversas agendas
nacionales e internacionales que abordan
la temática, y en suma el capítulo se
convierte en una guía útil que los
observatorios pueden utilizar para la
construcción de su propio sistema de
indicadores.
En el capítulo cinco, Jaime Alberto
González Mendoza comparte su
conocimiento y experiencia en la gestión
de proyectos a través de la Metodología del
Marco Lógico. Con ello, se pretende que
los observatorios utilicen esta herramienta
de probada efectividad, para la
preparación, desarrollo y evaluación de los
proyectos con la temática que nos ocupa.
De igual manera, este capítulo se convierte
en una guía para los observatorios, que se
desarrolla de manera clara y sencilla.
Finalmente, el último capítulo está
destinado a la introducción de los Sistemas
de Información Geográfica, que Thomas
Ihl articula en dos apartados: el marco
técnico-conceptual y los ejercicios en una
plataforma de SIG. De manera breve,
menciona los aspectos fundamentales de
los SIG, así como su aplicación práctica
fundamentada en una amplia experiencia
en trabajos relacionados con la temática de
la violencia social y de género.
Javier Tun – Mariana Belló
Cozumel – Cancún, Quintana Roo
Diciembre, 2010
LOS OBSERVATORIOS DE 
VIOLENCIA SOCIAL Y DE 
GÉNERO EN MÉXICO
Magdalena García Hernández
1.1. Historia de la intervención
El origen de los Observatorios de Violencia
Social y de Género en México inicia en
2003 en la Secretaría de Desarrollo Social
(SEDESOL) al cobijo de la Agenda Hábitat
aprobada en Estambul, Turquía en 1997 y
retomada por el Programa Hábitat. Dicho
programa pretende articular los objetivos
de la política social del gobierno federal,
con los de desarrollo territorial y urbano
para contribuir a superar la pobreza
urbana, mejorar el hábitat popular y hacer
de las ciudades y sus barrios espacios
ordenados, seguros y habitables, dotados
de memoria histórica y proyecto de futuro.
La incorporación de la perspectiva de
género en las acciones del programa, forma
parte del modelo de acción, por tanto, se
pretende que dichas acciones tomen en
cuenta las diferencias en las necesidades y
desigualdades existentes entre hombres y
mujeres (Figura 1.1). Asimismo, para el año
2006 se logra un avance más dentro de las
modalidades del programa, ya que se da
importancia a las acciones que busquen
incrementar las oportunidades de las
mujeres y mejorar la seguridad para las
mujeres y sus comunidades (Figura 1.2).
Especial atención tuvo la modalidad de
seguridad para las mujeres y sus
comunidades, ya que como muestra la
Figura 1.3, todas las otras modalidades
deberían estar interconectadas entre sí y
para con esta modalidad, en busca de una
integralidad del programa.
FIGURA 1.1 MODELO DE ACCIÓN DEL PROGRAMA
HÁBITAT
Fuente: Elaboración propia con información de las Reglas
de Operación 2005 del Programa Hábitat de la SEDESOL.
1.2.Agencias de Desarrollo Local
Para lograr la integralidad del programa y
como parte de la búsqueda de creación de
ciudadanía, se promueven las Agencias de
Desarrollo Local (ADL) que son instancias
Capítulo 1. Observatorios de Violencia Social y de
Género en México
Magdalena García Hernández
Objetivo general:
Presentar la historia del origen y características de los Observatorios de violencia social y de género en México y
su situación actual, con el fin de proporcionar un marco de referencia para la instauración y operación de los
observatorios.
10 | M A G D A L E N A G A R C Í A H E R N Á N D E Z
de interés público y beneficio social, que se
establecen con modalidades de asociación
público-privado-social de carácter plural,
para apoyar a los gobiernos locales en sus
actividades de planeación y gestión
urbanas, con la finalidad de impulsar
iniciativas y buenas prácticas de desarrollo
urbano local.
FIGURA 1.2 VERTIENTES Y MODALIDADES DEL PROGRAMA HÁBITAT 2006
Fuente: Elaboración propia con información de las Reglas de Operación 2005 del Programa Hábitat de la SEDESOL.
FIGURA 1.3 INTEGRALIDAD DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LA MODALIDAD DE SEGURIDAD PARA LAS MUJERES Y SUS
COMUNIDADES DEL PROGRAMA HÁBITAT
Fuente: Elaboración propia con información de las Reglas de Operación 2005 del Programa Hábitat de la SEDESOL.
O B S E R V A T O R I O S D E V I O L E N C I A S O C I A L Y D E G É N E R O E N M É X I C O | 11
Estas agencias tienen referente en las
Agencias de Desarrollo Local de la OCDE,
y tienen como objetivo favorecer un
desarrollo urbano ordenado, mediante la
suma de esfuerzos y voluntades, para
aumentar la competitividad de los centros
de población, combatir la exclusión social y
atender los nichos donde existan
necesidades sociales insatisfechas.
Se espera que las ADL operen con
autonomía de deliberación y gestión, y que
los integrantes se reúnan periódicamente
para analizar las necesidades y las
posibilidades de su centro de población,
acordar propuestas y proyectos, promover
recursos y gestionar alianzas para su
ejecución. Con ello, se logra reconocer que
el hacer ciudad es una responsabilidad de
todos, generar conocimiento del territorio
y dar continuidad y visión de largo plazo al
proceso de planeación y gestión del
desarrollo urbano, social, económico y
cultural de la comunidad.
Es en el contexto de las ADL que se plantea
la creación de los observatorios urbanos y
los de violencia social y de género, para
que funjan como brazos técnicos de las
agencias, y sirvan para proveer información
que sustente las propuestas generadas en el
proceso de planificación y participación.
FIGURA 1.4 LA GOBERNABILIDAD DE LAS AGENCIAS DE DESARROLLO LOCAL
Fuente: Elaboración propia con información de la Guía para la instalación, operación y fortalecimiento institucional de las
Agencias de Desarrollo Hábitat, 2005, SEDESOL.
12 | M A G D A L E N A G A R C Í A H E R N Á N D E Z
1.3.Enfoque para el estudio de la
violencia
Al mismo tiempo que se generaban estos
cambios en la articulación de la política
social de México, se reconocía que la
violencia se convertía en un fenómeno de
importancia prioritaria dentro de la agenda
pública. En tanto que es un problema de
escala mundial, se reconoce por un lado
como un problema de salud pública y de
derechos humanos que se traduce en altos
costos económicos y sociales. Asimismo,
no se distribuye de manera uniforme entre
los diversos grupos de población pues
afecta en mayor proporción a las mujeres,
infantes, ancianos/as, indígenas y jóvenes.
Se reconoce como un problema
multifactorial, de raíces económicas,
políticas, sociales y culturales, pero lo
relevante es que puede prevenirse en tanto
que es un constructo social, aunque, para
atenderlo no existe una solución sencilla o
única y debe abordarse a varios niveles en
múltiples sectores de manera simultánea.
Ante este panorama, no existían sistemas
de información suficientes ni en el país ni
en la mayoría de los países del mundo
porque la determinación de lo que es o no
violencia enfrenta una diversidad de
patrones culturales junto con grados de
permisividad diferencial en cada sociedad y
al interior de la misma. Por ello, surgen
discusiones sobre qué comportamientos
sociales e individuales se consideran o se
deben considerar como violencia y si estos
están tipificados como delito, o en proceso
de serlo.
FIGURA 1.5 FUNCIONES DE LAS ADL
Fuente: Elaboración propia con información de la Guía para la instalación, operación y fortalecimiento institucional de las
Agencias de Desarrollo Hábitat, 2005, SEDESOL.
O B S E R V A T O R I O S D E V I O L E N C I A S O C I A L Y D E G É N E R O E N M É X I C O | 13
Como propuestas de solución, no obstante
la complejidad del fenómeno, es posible
enfrentarlo con el enfoque de derechos
humanos como marco normativo
internacional fundamental, aceptado por la
mayoría de los países del mundo, y con ello
se contribuye al proceso de construcción
de los instrumentos para erradicarla. En
2002 la OMS propone nueve
recomendaciones que conforman una
estrategia multisectorial y de colaboración
para prevenir la violencia, en la segunda de
FIGURA 1.6 TIPOLOGÍAS Y COSTOS DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES, AÑO 2003
Costos Renglones de costos Mediciones
Costos directos:
valor de los
bienes y servicios
utilizados para
tratar o prevenir
la violencia
• Atención médica
• Policía
• Sistema de justicia
penal
• Vivienda
• Servicios sociales
Canadá: un mil millones de dólares canadienses por año
(Greaves, 1995).
Costos no
monetarios: dolor
y sufrimiento
• Aumento de la
morbilidad
• Aumento de la
mortalidad por
homicidios y suicidios
• Abuso de alcohol y
drogas
• Trastornos depresivos
El Mundo: las violaciones y la violencia doméstica llevan a la
pérdida de nueve millones de años de vida saludables
(AVISA), pérdidos por año. Más que el total de la pérdida
ocasionada por todos los tipos de cáncer que afectan a la
mujer (Banco Mundial, 1993).
Ciudad de México: la violencia doméstica ocupa el tercer
lugar entre las principales causas de AVISA perdidos,
después de la diabetes y las complicaciones del parto
(Lozano, 1999).
Efectos
multiplicadores
económicos:
impacto
macroeconómico,
en el mercado
laboral y en la
productividad
intergeneracional
• Menor participación
en el mercado laboral
• Menor productividad
en el trabajo
• Ingresos más bajos
• Mayor ausentismo
• Impacto en la
productividad
intergeneracional que
se manifiesta en la
repetición de grados y
un rendimiento escolar
más bajo de los niños
• Disminución de las
inversiones y el ahorro
• Fuga de capitales
Estados Unidos: 30% de las mujeres maltratadas perdieron
el trabajo como consecuencia directa del abuso, 94%
perdieron por lo menos un día de trabajo, y 50% perdieron
hasta tres días por mes (Stanley, 1992).
Santiago de Chile: las mujeres víctimas de actos de
violencia física severa en el hogar ganan menos de las mitad
mensualmente (US$150.00), que las que no lo son
(US$385.00), con pérdidas globales de más del 2% del PIB en
1996.
Managua: en esta ciudad los valores anteriores son
US$29.00 y US$51.00 respectivamente, con pérdidas globales
del 1.6% del PIB de 1996.
Efectos
multiplicadores
sociales:
Impacto en las
relaciones
sociales y en la
calidad de vida
• Transmisión
intergeneracional de la
violencia
• Deterioro de la calidad
de vida
• Erosión del capital
social
• Menor participación
en el proceso
democrático
Un estudio comparó 102 niños que vivían en refugios para
mujeres golpeadas con 96 niños de un grupo de control, los
niños del refugio presentaron una probabilidad dos veces y
media mayor de tener graves problemas de comportamiento
y adaptación. En el mismo estudio, el grado de violencia
física en una familia, medido con la escala táctica de
resolución de conflictos, fue un factor importante para
predecir tanto la competencia social del niño como
problemas conductuales (Wolfe, 1985).
Fuente: Elaborado a partir de Buvinic et al., 1999.
14 | M A G D A L E N A G A R C Í A H E R N Á N D E Z
ellas señala la necesidad de aumentar la
capacidad de recolectar datos sobre la
violencia, ya que sin información suficiente
y pertinente, poca presión puede ejercerse
para que las personas reconozcan el
problema y reaccionen ante él.
Tomando en cuenta que la paz se sustenta
en la conjunción de varias “D”: desarrollo,
derechos humanos, democracia y desarme.
La ausencia de alguna de ellas se
constituye en factor de violencia (Celestino
del Arenal, 1994). Esta concepción la
retoma el Centro Internacional de
Investigación e Información para la Paz
(CIIIP) de la Universidad para la Paz de
Naciones Unidas, y señala que “...la
violencia está presente cuando los seres
humanos se ven influidos de tal manera
que sus realizaciones afectivas, somáticas y
mentales, están por debajo de sus
realizaciones potenciales. Si la paz puede
identificarse con la integración social, la
violencia, su antónimo, parece expresar la
fuerte presencia de fenómenos de
desintegración social”.
FIGURA 1.7 ENFOQUE PARA EL ESTUDIO DE LA VIOLENCIA
Fuente: Elaboración propia a partir de OCDE, 1991 y
UN-Hábitat.
1.4.Surgimiento de los OVSG
En este contexto, y tomando referentes
internacionales para su diseño, surgen los
Observatorios de Violencia Social y de
Género (OVSG). A nivel conceptual, se
retoman las propuestas del Observatorio
de Violencia de Género del Municipio de
Madrid, España y del Observatorio del
Delito del Instituto CISALVA de la
Universidad del Valle en Colombia. En este
sentido, se trata de incorporar el modelo
ecológico y enfoque sistémico a los
observatorios, para que estén orientados a
conocer y reconocer las modalidades y
vasos comunicantes entre la violencia
social y de género, lo que contribuiría a
facilitar el desarrollo de estrategias
preventivas. En cuanto a la perspectiva
metodológica, se recurre a los
Observatorios Urbanos de ONU-Hábitat,
que operan a través de la construcción de
sistemas de indicadores.
Es así como los OVSG son
conceptualizados como instancias que
buscan disponer de datos fidedignos sobre
la violencia, lo que resulta crucial no sólo
para planificar y vigilar, sino también para
sensibilizar a la población. Sin información
suficiente y pertinente, poca presión puede
ejercerse para que las personas reconozcan
el problema y reaccionen ante él.
Además, son instancias con carácter
autónomo y especializado, con
composición multidisciplinaria y sin fines
de lucro, encargadas de la sistematización,
operación y de la coordinación de
funciones que tienen como objetivo
principal diseñar, construir y mantener
Seguridad
Productividad
Habitabilidad
Gobernabilidad
La manera en que la
sociedad resuelve
colectivamente sus
problemas y satisface
sus necesidades
(OECD)
Sustentabilidad
Social, Económica,
Ambiental
O B S E R V A T O R I O S D E V I O L E N C I A S O C I A L Y D E G É N E R O E N M É X I C O | 15
sistemas integrados de información e
indicadores sobre violencia con enfoque de
género que contenga:
• datos confiables, actualizados,
comparables, homologables, con
periodicidad regular y desagregados por
sexo;
• inventarios de investigaciones y
estudios sobre la materia; y,
• el catálogo del sistema local de
prevención y atención a víctimas.
Los objetivos principales de los OVSG
serían entonces:
• generar y difundir conocimiento
riguroso sobre los niveles y tendencias
del fenómeno de la violencia, de sus
modalidades y de sus causas y
consecuencias, a través de
instrumentos y procesos;
• contribuir a valorar el alcance y
resultados de las políticas y programas
encaminados a enfrentar la violencia;
• proporcionar insumos para sustentar
reformas legislativas sobre la violencia
con perspectiva de género;
• suministrar insumos para el diseño de
intervenciones, programas, planes y
políticas públicas más eficaces para
combatir la violencia.
Los principios, las funciones y tareas de los
Observatorios
Como principio fundamental, los OVSG
deben ser garantes de veracidad
informativa, apoyarse en la colaboración y
coordinación interinstitucional y descansar
en los principios de imparcialidad,
transparencia, equidad y
corresponsabilidad.
Asimismo, sus funciones y tareas
primordiales son:
a) Diseñar, construir y mantener un
sistema integrado de información e
indicadores.
b) Impulsar la creación de una red de
informantes sobre violencia social y de
género.
c) Definir pautas metodológicas y técnicas
para armonizar las definiciones y
conceptos, uniformar los criterios y
precisar los contenidos y las variables
comunes en los registros de la red de
informantes.
d) Levantar y/o analizar encuestas
especializadas y difundir sus resultados.
e) Promover, apoyar y realizar estudios e
investigaciones sobre el fenómeno de la
violencia.
f) Registrar y analizar las características y
alcances del marco jurídico vigente.
g) Proponer políticas, estrategias y
acciones preventivas y operativas en la
materia.
h) Identificar “buenas prácticas” y
compartirlas con la red de
observatorios.
i) Crear un foro independiente que
contribuya a difundir y publicar
periódicamente la información
estadística relevante, llevar a cabo
seminarios, mesas redondas y
reuniones de análisis; y
j) Elaborar informes y dictámenes sobre
la violencia social y de género.
Para ello, es necesario precisar que las
fuentes de información de los
observatorios deben tener dos vertientes.
Por un lado, los registros administrativos
de las dependencias oficiales y de las
16 | M A G D A L E N A G A R C Í A H E R N Á N D E Z
instituciones y organizaciones sociales y
privadas involucradas en la atención y
prevención de la violencia, constituyen una
de las principales fuentes de información
de los observatorios. Para que sea
información útil y pertinente, se deberán
desarrollar estrategias para armonizar
definiciones, conceptos y el registro de
información, además de lograr la
disponibilidad de información desagregada
por sexo, edad y otras variables decisivas.
Del mismo modo, se deben desarrollar
análisis exhaustivos de las diversas fuentes
de información para uniformar los criterios
de registros, desarrollas sistemas
integrados de información y consensuar un
sistema común de indicadores en la
materia. Con ello se debe transcurrir por
un proceso de unificación y mejoramiento
de la calidad de la información de los
registros, que sirva para los propósitos del
observatorio, pero también mejore el
funcionamiento de las mismas
dependencias.
Por otro lado, se hace necesario el
levantamiento de encuestas especializadas
para mejorar la cobertura y oportunidad de
la información en esta materia. Estas
encuestas deben tratar sobre temas
específicos como la violencia hacia las
mujeres y la victimización.
La Red de Informantes
Para que la operación y el impacto positivo
del observatorio sea relevante, es necesario
conformar una red de informantes, que
provean de los registros administrativos
necesarios para construir y alimentar el
sistema de información e indicadores.
FIGURA 1.8 RED DE INFORMANTES
Sector Institución Perfil y nivel de los participantes
Administración COPLADE, COPLADEMÚN, Organismo de las
Mujeres, DIF
Estadístico, Geógrafo/a, Demógrafo/a,
Funcionario/a planificador
Salud Secretaría de Salud, Hospitales, Cruz Roja Epidemiólogos/as
Funcionario/a planificador
Educación Secretaría de educación Funcionario/a
Procuración de
Justicia
Procuraduría de Justicia (Sistemas Periciales,
Ministerio Público, Médico Forense)
Agentes del Ministerio Público
Patólogo/a Forense, Perito
Justicia Juzgados Jueces, Magistrados/as
Seguridad Secretaría, Dirección o Comandancia de la
Policía, Oficina de Estadísticas
Jefe de la policía
Funcionario/a planificador
Tránsito Secretaría, Dirección o Departamento de
Tránsito
Jefe de Policía de Tránsito
Sección de estadística
Derechos
Humanos
Procuraduría y Comisión Funcionarios/as
Academia Universidades, Institutos, Colegios Escuelas Investigadores/as
Profesores/as
Organizaciones
Sociales
Comités o Consejos Ciudadanos de Seguridad
Pública, Organizaciones de Mujeres,
Organizaciones comunitarias, Cámaras
Empresariales, Agencias de Desarrollo Hábitat
Líderes de organizaciones
Medios Televisión, radio, prensa Periodistas, editorialistas, reporteros
Fuente: Elaboración propia.
O B S E R V A T O R I O S D E V I O L E N C I A S O C I A L Y D E G É N E R O E N M É X I C O | 17
Esta red está conformada por las
dependencias públicas y las instituciones y
organizaciones sociales y privadas
dedicadas a proveer servicios vinculados
con la prevención o atención de la
violencia social y de género en las ciudades
o zonas metropolitanas seleccionadas.
El observatorio y esta red promoverán el
trabajo de equipo y diseñarán estrategias
de cooperación y coordinación para
facilitar la recolección de la información
local relevante.
1.5.Integración y composición de los
OVSG
Ante la pregunta de dónde y cómo se
puede integrar un observatorio, se propone
un modelo de integración y composición
dentro de las Agencias de Desarrollo Local
(Figura 1.9), que son instancias a nivel
municipal y permiten introducirse en un
espacio donde confluyen los diversos
actores locales.
De acuerdo al modelo, el observatorio
puede estar alojado en un grupo de
expertos, una institución académica, una
organización de la sociedad civil o una
combinación de dos o las tres opciones.
Hasta ahora, la experiencia señala que los
observatorios ubicados en instituciones
académicas son la mejor opción, por estar
dentro de un ambiente más estable,
autónomo y avocado a la investigación,
que es una de las principales funciones de
un observatorio.
FIGURA 1.9 MODELO DE INTEGRACIÓN Y COMPOSICIÓN DE LOS OBSERVATORIOS DE VIOLENCIA (SOCIAL Y) DE GÉNERO
Fuente: Elaboración propia.
18 | M A G D A L E N A G A R C Í A H E R N Á N D E Z
Cuando en 2005 se planteó la instauración
de los OVSG, la Sedesol proporcionó
diversos materiales para que los
observatorios iniciaran su operación. Entre
ellos podemos mencionar los términos de
referencia para la instalación de los
observatorios más cinco anexos: Anexo 1,
lineamientos para la construcción de
Indicadores; Anexo 2, los tipos de violencia
de género: definiciones acordadas en el
ámbito internacional; Anexo 3, las
encuestas de victimización: sus
características y necesidad de
incorporación de la perspectiva de género;
Anexo 4, las encuestas a reclusos, y; Anexo
5, protocolo para realizar Recorridos
Urbanos de Reconocimiento. De la misma
forma, se proporcionaron apuntes para
introducirse al tema de seguridad, y
finalmente un documento analítico
metodológico de información y apoyo a la
operación de la modalidad de Seguridad
para las Mujeres y sus Comunidades.
1.6.Actualidad de los OVSG
Ante la pregunta de cuántos observatorios
existen, sería pertinente dividirlo en sus
dos etapas, la primera cuando el apoyo
estuvo dentro del Programa Hábitat y la
segunda dentro del INDESOL; ambos
integrados a la SEDESOL, pero desde 2008
se decidió cambiar la vía de apoyo y
coordinación.
Es así como tenemos hasta el 2008 nueve
observatorios instaurados con el apoyo del
Programa Hábitat, donde conviven
también con los Observatorios urbanos
locales (OUL). Y es que, en 2006 hubo un
cambio en las reglas de operación del
programa, y los OVSG se subsumen a los
OUL logrando una mayor vinculación
entre ambos, que se traduce en una
situación que potencia las actividades que
desarrollan ambos observatorios mediante:
a) Compartimiento de información;
b) Acuerdo de programas de trabajo
conjuntos; y
c) Asistencia técnica para la creación de
sistemas de información.
Sin embargo, existen marcadas diferencias
entre ambos modelos de observatorios ya
que: a) no son los mismos las y los expertos
asociados a los ámbitos urbanos y de
violencia; b) los temas urbanos son objeto
de atención estadística amplia en el país en
el tiempo y el espacio, existen instituciones
dedicadas a ello desde hace varios años; c)
en el tema de violencia la información es
FIGURA 1.10 OBSERVATORIOS APOYADOS POR EL PROGRAMA HÁBITAT
Año Observatorios de Violencia Social y de Género
1997 Observatorio del Delito del Municipio de Juárez, Chihuahua
2005 Observatorio de Violencia Social y de Género del Estado de Aguascalientes
Observatorio de Violencia Social y de Género de la ciudad de Mexicali, Baja California
Observatorio de Violencia Social y de Género del Municipio de Torreón, Coahuila
Observatorio de Violencia Social y de Género del Municipio de Zapopan, Jalisco
Observatorio de Violencia Social y de Género del Municipio de Benito Juárez, Q. Roo
Observatorio de Violencia Social y de Género del Observatorio Urbano Local de Cozumel
2006 Observatorio de Violencia Social y de Género del Estado de Nuevo León
2008 Observatorio de Violencia Social y de Género del Estado de Baja California Sur
Fuente: Elaboración propia con información del Instituto Nacional de Desarrollo Social, INDESOL.
O B S E R V A T O R I O S D E V I O L E N C I A S O C I A L Y D E G É N E R O E N M É X I C O | 19
dispersa, no homologada u homologable,
incompleta y no sistemática, y es, en no
pocos casos, sujeta de secrecía; d) la
recopilación estadística en uno y otro
ámbito requiere de estrategias diferentes,
y; e) el tema de la violencia es de tal
magnitud en su vacío estadístico, amplitud
y complejidad, que requiere de un espacio
propio.
Otra diferencia importante entre ambos
observatorios es la homologación de la
información que manejan. Ya que por un
lado, en los temas urbanos existen
variables acotadas y con definiciones
precisas (condiciones de la vivienda, de los
servicios urbanos, transporte, vialidad,
etc.), en los temas de violencia existen
variables con definiciones de difícil
homologación y por tanto comparación,
pero también con alcances alejados de los
principios de derechos humanos
(tipificación del delito de homicidio,
secuestro, etc.). Por tanto, el trabajo de los
OVSG implica un trabajo intenso en la
búsqueda de variables que permitan una
comparabilidad entre ciudades y estados.
Última etapa de los OVSG
Como hemos mencionado, a partir del
2008 los OVSG se desplazan al INDESOL y
es esta instancia la encargada de apoyar su
instauración y funcionamiento. Es así que a
partir de ese año y hasta 2010 el INDESOL
ha apoyado a 28 actores sociales, algunos
en más de una ocasión (Figura 1.11), de los
cuales 25 han pretendido instalar un
observatorio.
FIGURA 1.11 OVSG FINANCIADOS POR INDESOL DE SEDESOL EN 2008, 2009 Y 2010
N
o.
Actor social Proyecto Aportación
federal
autorizada
2008
Aportación
federal
autorizada
2009
Aportación
federal
autorizada
2010
1 Universidad
sentimientos de la
nación, a.c.
Observatorio de violencia social y de
género en Chilpancingo, Gro.
$436,800.00
2 Academia
morelense de
derechos humanos,
a.c.
Observatorio ciudadano de la
violencia de género en Morelos 2008/
Observatorio ciudadano de la
violencia de género en Morelos 2009.
$689,000.00 $400,000.00
3 Centro de
información
geoprospectiva, a.c.
Encuesta sobre violencia social y de
género en las áreas de influencia de
los observatorios, con propuesta de
evaluación de impacto de dichas
instancias.
$951,500.00
4 Defensoras
populares, a.c.
Creación de un observatorio de
violencia social y de género para el
estado de Michoacán 2008/
instalación de un observatorio de
violencia social y de género en 22
municipios del estado de Chiapas
2009.
$819,000.00 $550,000.00
20 | M A G D A L E N A G A R C Í A H E R N Á N D E Z
FIGURA 1.11 OVSG FINANCIADOS POR INDESOL DE SEDESOL EN 2008, 2009 Y 2010 (CONTINUACIÓN)
N
o.
Actor social Proyecto Aportación
federal
autorizada
2008
Aportación
federal
autorizada
2009
Aportación
federal
autorizada
2010
5 Colectivo mujer y
utopía, a.c.
Instalación de observatorio de
violencia social y de género en el
estado de Tlaxcala 2008/
fortalecimiento del observatorio de
violencia de género y trata de
personas en veinte municipios de
Tlaxcala 2009 / profesionalización e
incidencia del observatorio de
violencia social y de género y trata de
personas en las políticas públicas y
estrategias para atender la
problemática.
$641,900.00 $400,000.00 $300,000.00
6 Colectivo nuevos
horizontes, a.c.
Creación de observatorio de violencia
social y de género en el centro de
atención familiar de la organización
de mujeres indígenas otomíes de la
región de San Ildefonso Tultepec en el
municipio de Amealco de Bonfil en el
estado de Querétaro 2008/
observatorio de violencia social y de
género del emidesierto queretano
2009.
$319,200.00 $289,600.00
7 Universidad Juárez
del estado de
Durango,
institución de
educación superior
Establecimiento del observatorio de
violencia social y género.
$550,400.00
8 Instituto de
cooperación y
desarrollo
comunitario, a.c.
Observa Tlaxcala. Iniciativa ciudadana
que implementa el observatorio de
violencia social y de género para el
estado de Tlaxcala.
$532,464.00
9 Fundación para el
desarrollo objetivos
del milenio, a.c.
Observatorio metropolitano de
violencia social y de género del Estado
de México. Primera etapa (Coacalco y
Tultitlán)
$500,000.00
10 Academia mexicana
de derechos
humanos, a.c.
Observatorio de violencia social y de
género con especialidad en violencia
escolar en los planteles de educación
media superior.
$660,000.00
11 Enfoques integrales
para la familia, a.c.
Evaluación del funcionamiento de los
observatorios de violencia social y de
género impulsados por el programa
Hábitat en la republica mexicana.
$840,600.00
12 Universidad de
Quintana Roo,
organismo
descentralizado
Observatorio urbano regional de
violencia social y género de la Riviera
Maya
$602,864.00
13 Formación
universitaria y
humanista de la
laguna, a.c.
Observatorio metropolitano de
violencia social y de género de la
laguna.
$711,000.00
O B S E R V A T O R I O S D E V I O L E N C I A S O C I A L Y D E G É N E R O E N M É X I C O | 21
FIGURA 1.11 OVSG FINANCIADOS POR INDESOL DE SEDESOL EN 2008, 2009 Y 2010 (CONTINUACIÓN)
N
o.
Actor social Proyecto Aportación
federal
autorizada
2008
Aportación
federal
autorizada
2009
Aportación
federal
autorizada
2010
14 Espacio espiral, a.c. Fortalecimiento del observatorio de
violencia social y de género de la
sierra norte de Puebla: impulso de
metodologías cuantitativas y
cualitativas y fomento de la
colaboración
intersectorial/investigación cuali-
cuantitativa de la sierra norte de
Puebla para mejorar políticas públicas
de atención y prevención de la
violencia social y de género.
$400,000.00 $289,000.00
15 Academia
hidalguense de
educación y
derechos humanos,
a.c.
Creación del observatorio de derechos
humanos, violencia social y de género
en el estado de Hidalgo./
fortalecimiento del observatorio de
derechos humanos, violencia social y
de género
$534,000.00 $270,300.00
16 Servicios a la
juventud, a.c.
Observatorio de violencia social,
género y juventud en el Distrito
Federal y su zona metropolitana.
$542,000.00 $300,000.00
17 Iniciativa global
para la equidad, la
justicia y la
ecología, a.c.
Creación de un observatorio de
violencia social y de género en la
región de los valles centrales, en el
municipio de Oaxaca de Juárez.
$286,050.00
18 Comunidad
universitaria del
golfo centro, a.c.
Observatorio de violencia social y
género de la ciudad de Puebla.
$360,000.00
19 Centro profesional
indígena de
asesoría, defensa y
traducción, a.c.
Observatorio intercultural de la
violencia social y de género en
Oaxaca.
$519,000.00
2
0
Yaax wool, a.c. Proyecto observatorio participante de
la violencia en contra de las mujeres
del norte del estado de Guanajuato.
$500,000.00
21 Universidad
Autónoma de
Ciudad Juárez,
institución pública
Observatorio de violencia social y de
género en Ciudad Juárez.
$509,000.00
22 Red de mujeres para
la promoción de
equidad de género,
a.c.
Enlaces interinstitucionales y
sectoriales para la creación del
observatorio de violencia social y de
género en el municipio de San Bartolo
Tutotepec, Hidalgo.
$549,815.00
23 Centro las libres de
información en
salud sexual, región
centro, a.c.
Creación del observatorio de la
violencia social y de género en el
estado de
Guanajuato/profesionalización de los
observatorios de la violencia social y
de género en el estado de Guanajuato.
$550,000.00 $320,000.00
22 | M A G D A L E N A G A R C Í A H E R N Á N D E Z
En tres años el INDESOL ha financiado a
25 organizaciones e instituciones que han
pretendido instalar un Observatorio de
Violencia Social y de Género. De estos 25
proyectos financiados, sólo seis de ellos
han sido a instituciones académicas, las
que han recibido financiamiento por un
solo año:
• Universidad Sentimientos de la Nación,
A. C. (2008)
• Universidad Juárez del Estado de
Durango, Institución de Educación
Superior (2008)
• Universidad de Quintana Roo,
Organismo Descentralizado (2008)
• Formación Universitaria y Humanista
de la Laguna, A. C. (2008)
• Universidad Autónoma de Ciudad
Juárez, Institución Pública (2009)
• Comunidad Universitaria del Golfo
Centro, A. C. (2009)
De estos observatorios instalados en
instituciones académicas, sólo 2 son de los
creados con recursos del Programa Hábitat
(Universidad de Quintana Roo y
Formación universitaria y humanista de la
Laguna, A. C.); sólo una iniciativa ha
logrado sostenerse con financiamiento en
los tres años desde 2008, año en que
comenzó el financiamiento de estos
observatorios en el INDESOL (Colectivo
Mujer y Utopía, A. C.); y sólo cuatro
financiados el segundo año (2009) están
siendo financiados en el tercero (2010).
Ante este panorama, se realizó un análisis
FODA de los OVSG para poder identificar
las áreas de oportunidad de los
observatorios, y con ello contribuir a los
retos presentes (Figura 1.12).
FIGURA 1.11 OVSG FINANCIADOS POR INDESOL DE SEDESOL EN 2008, 2009 Y 2010 (CONTINUACIÓN)
N
o.
Actor social Proyecto Aportación
federal
autorizada
2008
Aportación
federal
autorizada
2009
Aportación
federal
autorizada
2010
24 Instituto Nacional
de Salud Pública
Evaluación diagnóstica del
funcionamiento de los observatorios
de violencia social y de género
impulsados por el Indesol
$438,410.00
25 Por el gusto de
saber
Observatorio de violencia social y de
género del Distrito Federal
$440,000.00
26 Centro de
investigación para
la equidad, política
pública y desarrollo
Impulso para la creación del
observatorio de violencia social y de
género en la Ciudad de México
$500,000.00
Seminarios de especialización para los
integrantes de la red de observatorios
de violencia social y de género
$320,000.00
27 Colibrí, educación,
cultura y nuevas
tecnologías
Integración del observatorio de
violencia social y de género para el
estado de Campeche
$454,000.00
28 Fundación UAN Observatorio de violencia social y de
género
$440,000.00
Gasto total en la iniciativa $8,254,728.00 $6,389,465.00 $4,071,710.00
Fuente: Padrones de beneficiarios del INDESOL, http://www.indesol.gob.mx/web/Index.php?0=2, consultado el 18 de
febrero de 2010.
O B S E R V A T O R I O S D E V I O L E N C I A S O C I A L Y D E G É N E R O E N M É X I C O | 23
Como conclusión, se observa que para que
exista una sustentabilidad de los OVSG, se
hace necesario fortalecerlos mediante la
provisión de recursos jurídicos que
permitan clasificar y homologar los
conceptos de violencia, al mismo tiempo
de facilitar su acceso a la información;
necesitan también recursos financieros
constantes, además del establecimiento de
montos mínimos para la instalación y la
operación; recursos humanos capacitados,
mayor personal y con los perfiles
adecuados para la operación, es decir, con
formación en teoría de género, pero
también en el diseño y construcción de
indicadores, gestión de proyectos,
relaciones públicas, etc.; finalmente, los
recursos materiales indispensables para su
operación, como pueden ser el mobiliarios,
hardware y software.
1.7.Bibliografía
• Buvinic, Mayra, Andrew R. Morrison y
Michael Shifter (1999), “La violencia en
las Américas. Marco de Acción” en
Andrew R. Morrison y María Loreto
Biehl (Editores), El Costo del Silencio:
Violencia doméstica en las Américas,
Banco Interamericano de Desarrollo,
Cuadro 1.3 y Pp. 14 – 17.
• CEPAL (1999), Indicadores de género
para el seguimiento y la evaluación del
Programa de Acción Regional para las
Mujeres de América Latina y el Caribe,
1995-2001 y la Plataforma de Acción de
Beijing, Santiago de Chile.
• Del Arenal, Celestino (1994),
Introducción a las relaciones
internacionales, Editorial Tecnos,
Madrid, p. 347.
• OCDE (2001), Asociaciones locales para
una mejor gobernabilidad, Organización
para la Cooperación y el Desarrollo
Económico.
FIGURA 1.12 FODA DE LOS OVSG
Debilidades Amenazas
• Su falta de recursos
• Su alojamiento pertinente
• La limitación de la información oficial
• La información agregada vs. bases de datos para
generar conocimiento
• Su cobertura limitada
• La falta de recursos para su desarrollo e
institucionalización.
• El recrudecimiento de la violencia a límites
irreversibles
Fortalezas Oportunidades
• México es ejemplo de mejores prácticas en el tema
a nivel mundial.
• El grado de desarrollo institucional de los
primeros Observatorios.
• Los vínculos con autoridades federales, estatales y
municipales.
• Su utilidad como brazos técnicos de varios
programas federales
• La instrumentación de procesos intensivos de
capacitación en el presente año.
• El consenso nacional por una intervención justa e
inteligente (Red de Inteligencia Civil).
• La existencia de nuevos marcos jurídicos que los
sustenten: Ley General de Acceso de las Mujeres a
una Vida Libre de Violencia (febrero, 2007)
• El reconocimiento de los niveles de gobierno, de
la necesidad de participación de otros sectores: el
social, el académico y el empresarial
• Su papel estratégico para medir la magnitud del
fenómeno y monitorear su evolución y la
efectividad de las intervenciones.
Fuente: Elaboración propia.
24 | M A G D A L E N A G A R C Í A H E R N Á N D E Z
• ONU (2006), Indicadores para
Monitorear los Objetivos de Desarrollo
del Milenio, consultado en: www.undp-
povertycentre.org/mdgws/mdgws_eng/
private/Exercises_2/Ejercicios-
Indicadores_para_Monitorear_los_Obje
tivos_de_Desarrollo_del_Milenio.pdf el
15 de febrero de 2008.
• OPS (2002), Informe mundial sobre la
violencia y la salud: resumen,
OPS/OMS, Washington, D.C., pp. 4 y 5.
• SEDESOL (2005), Guía para la
instalación, operación y fortalecimiento
institucional de las Agencias de
Desarrollo Hábitat, SEDESOL, México,
DF.
• SEDESOL (2005), Reglas de Operación
2005 del Programa Hábitat, México.
• UN-Hábitat, Programa Hábitat,
Programa de las Naciones Unidas para
los Asentamientos Humanos.
TEORÍA 
DE GÉNERO
Magdalena García Hernández
2.1.Introducción
Se puede decir que las brechas de género
son diferenciales en el acceso,
participación y control de hombres y
mujeres sobre los recursos, los servicios, las
oportunidades y los beneficios del
desarrollo. Para que los indicadores sean
útiles para el análisis y la incorporación de
la perspectiva de género en las políticas
públicas, estos deben estar desagregados
por sexo.
Algunos ejemplos de discriminación en
contra de las mujeres pueden ser la
discriminación salarial, donde la relación
de ingresos entre mujeres y hombres es de
entre el 60 y 85%; la discriminación
ocupacional, donde la ocupación parcial y
desocupación es mayor en las mujeres (14%
para mujeres y 7% para hombres,
aproximadamente). En el acceso a los
puestos de decisión podemos mencionar el
ejemplo de las funcionarias en el gobierno
federal, que para 2005 del total de
secretarios sólo el 6% eran mujeres y de
subsecretarios sólo el 16%; en el caso de las
presidencias municipales, para 2008 sólo
tres estados superaban el 15% de mujeres
ocupando estos cargos (Quintana Roo,
Tlaxcala y Baja California Sur).
Las estadísticas oficiales, cuando son
desagregadas por sexo, permiten visibilizar
las brechas de género es diversos aspectos
de la vida social (educación, salud, empleo,
toma de decisiones, etc.), así como
también las diferencias entre estados,
municipios o localidades
Raíces de la discriminación contra las
mujeres
A través de la historia, la misoginia ha
estado presente en las sociedades y por
tanto en los individuos, incluso aquellos
que han sido grandes personajes en la
historia universal. Tanto en el ámbito
religioso, como el político, la ciencia, las
artes, etc., podemos encontrar que en el
pensamiento de estos personajes, la mujer
ocupó un lugar inferior que el de los
hombres.
Algunas hipótesis sobre las causas de las
actitudes misóginas son, en primer lugar,
porque revela una crisis de identidad
masculina, es decir: a) existe un miedo que
Capítulo 2. Teoría de Género, Derechos humanos y
Seguridad
Magdalena García Hernández
Objetivo general:
Conocer el marco teórico para el análisis de las principales brechas de género, así como los orígenes de la
desigualdad, la discriminación y las brechas de género, incorporando los enfoques de derechos humanos y
seguridad. Para ello, es básico contar con herramientas para poder medir estos fenómenos y esto es posible a
través de datos, estadísticas, indicadores e índices.
T E O R Í A D E G E N E R O , D E R E C H O S H U M A N O S Y S E G U R I D A D | 27
se siente ante algo conocido: las mujeres,
b) existe un miedo a la no diferenciación
sexual, o c) angustia que se experimenta
ante algo desconocido: la emancipación
femenina. En segundo lugar, la misoginia
expresa el temor, la ignorancia y la casi
nula capacidad crítica de la población; así
también, promueve el mantenimiento del
sistema social y cultural asimétrico
funcional al capitalismo. Por último,
podemos mencionar que recoge la aversión
platónica hacia el placer sexual: el placer
sexual “saca de quicio al hombre, no menos
que el dolor” (Platón, La República).
FIGURA 2.1 PRESENCIA DE MISOGINIA EN GRANDES PERSONAJES DE LA HISTORIA UNIVERSAL
Personaje Frase
Confucio (500 a. de
C.)
"Tal es la estupidez del carácter de la mujer que en todas las cuestiones le incumbe
desconfiar de sí misma y obedecer al marido.”
Martín Lutero
"Conversaciones de
sobremesa" (1533)
"Las niñas empiezan a hablar y a tenerse en pie antes que los chicos porque los
hierbajos siempre crecen más deprisa que los buenos cultivos.”
San Jerónimo “La mujer es la puerta del diablo, senda de la iniquidad, picadura de serpiente. En una
palabra, un objeto peligroso.”
San Pablo, Carta a
Timoteo
“La mujer aprenda en silencio, con plena sumisión. No consiento que la mujer enseñe
ni domine al marido, sino que se mantenga en silencio, pues primero fue formado
Adán, después Eva, que seducida incurrió en la trasgresión.”
Sprenger y
Selectator, frailes
dominicos
“La mujer es un enemigo adulador y secreto. Y si decimos que es más peligrosa que
una trampa, no queremos decir una trampa de cazadores sino diabólica [...] Y cuando
se dice que su corazón es una red, se está hablando de la malicia insondable que
impera en ella [...].”
Pitágoras (Siglo VI. a.
de C.)
"Existe un principio bueno que creó el orden, la luz y el hombre, y un principio malo
que creó el caos, la oscuridad y la mujer."
Platón, Timeo (360 a.
de C.)
"De aquellos que nacieron como hombres, todos los que fueron cobardes y malvados
fueron transformados, en su segundo nacimiento, en mujeres.”
Aristóteles, Poética
(323 a. de C.)
"La mujer es un hombre inferior".
León Tolstoi, Diario
(19-XII-1900)
"Es evidente que todos los desastres, o una enorme proporción de ellos, se deben al
carácter disoluto de las mujeres."
Jean-Jacques
Rousseau (Emilio)
“[...] pues la dependencia es el estado natural de las mujeres, y las muchachas se dan
cuenta de que están hechas para la obediencia.”
Charles Darwin (El
origen del hombre y
la selección en
relación al sexo)
“La diferencia fundamental entre las facultades intelectuales de ambos sexos resulta
sobradamente probada por los resultados obtenidos, siempre superiores en los
hombres, sea cual sea la dedicación de que se trate, ya se requiera sagacidad, razón e
imaginación, o el mero uso de los sentidos y las manos.”
Nietzsche (La
voluntad de poder)
“[...] Y finalmente la mujer: la mitad de la humanidad es débil, está crónicamente
enferma, es mudable, tornadiza [...].”
Schopenhauer (Sobre
las mujeres)
“Retrasada en todos los aspectos, falta de razón y de verdadera moralidad [...], una
especie de término medio entre el niño y el hombre que es el verdadero ser humano.”
José Ortega y Gasset
(Estudios sobre el
amor)
“El fuerte de la mujer no es saber sino sentir. Saber las cosas es tener conceptos y
definiciones y esto es obra del varón [...] a través del cual la mujer realiza su genuina
colaboración con la historia.”
Fuente: Bosch et al., 1999.
28 | M Á G D A L E N A G A R C Í A H E R N Á N D E Z
La misoginia ha tenido efectos en los
marcos jurídicos relevantes en el mundo
occidental, por ejemplo, en Grecia antigua,
Sócrates [470 a.C. - 399 a.C.] atribuye la
inferioridad femenina a su propia
naturaleza y a la falta de educación, por
tanto deber del marido quien se la
proporcione, al mismo tiempo que Platón
[427 a.C. - 347 a.C.] abunda en la referida
subordinación al varón, en tanto que
Aristóteles [384 A.c. - 322 A.c.] se basa en la
pasividad de la mujer en la reproducción
para justificar su sometimiento social y
jurídico en que el macho es más apto para
el mando que la hembra, exceptuando
algunos casos contra natura y por
consiguiente, es necesario que ésta sea
tutelada.
El Derecho Romano [753 a.C.] justificaba
las incapacidades legales de las mujeres en
su debilidad de espíritu (imbecillitas
mentis), de su ligereza mental y de la
relativa imperfección de su sexo en
comparación con el de los hombres.
Finalmente, en fechas más recientes el
Código Napoleónico [1804] establecía que
la mujer debía obediencia al marido y al
padre, la familia estaba organizada en base
al principio de jefatura del marido, pero
éste tenía poderes autoritarios sobre la
persona y sobre el patrimonio de la mujer y
de los hijos. Se fundaba en la calificación
de la mujer como imbecilitus sexos. Código
referente de los Códigos Civiles de los
países en el mundo occidental.
En la teoría económica la misoginia
también ha tenido efectos, como por
ejemplo que ningún cuerpo económico
doctrinario ha considerado la aportación
económica que realizan las unidades
domésticas y sólo incluyen las actividades
monetizadas, a pesar de que existen
algunas aproximaciones de Federico Engels
sobre las aportaciones de la economía
familiar a los circuitos económicos, la que
sin embargo no logró desarrollarse y
formar parte de la teoría económica
marxista.
Por otra parte, el presupuesto es un asunto
eminentemente económico y la teoría
económica fue presa, también, de esta
mirada discriminatoria contra las mujeres.
Finalmente, el trabajo reproductivo
doméstico, de cuidado y comunitario no
remunerado, mayoritariamente
desempeñado por las mujeres, no forma
parte de estos circuitos teóricos de
producción, distribución, circulación y
consumo a pesar de su aportación al nivel y
calidad de vida de la población.
En el campo de la división sexual del
trabajo, la actitud misógina hacia las
mujeres provocó que su aportación a la
sociedad no fuese valorada, e incluso fuese
invisibilizada, situación que se acentuó con
el modelo capitalista de producción. A
pesar de que si por un día desapareciese
este trabajo los efectos económicos serían
devastadores. Su aportación se calcula, por
diferentes estudios, en un valor que va del
30 al 70% del PIB generado por una
economía o un conjunto de ellas.
En el campo de los presupuestos públicos,
estos tienen que ver con la visibilización de
la aportación que hace el trabajo
reproductivo y de cuidado, al bienestar
nacional. La reducción o no ampliación de
T E O R Í A D E G E N E R O , D E R E C H O S H U M A N O S Y S E G U R I D A D | 29
gastos en servicios públicos como salud,
educación y servicios básicos, afecta la
calidad de vida de las mujeres, al
aumentar, de manera desproporcionada el
tiempo y esfuerzo utilizado en satisfacer las
actividades de reproducción. La
visibilización del aporte económico del
trabajo doméstico y de cuidado es un
asunto central en los presupuestos
públicos sensibles al género.
2.2. La teoría de género
La teoría de género aporta una mirada
distinta de percibir el mundo, al proponer
la construcción socio cultural de la
diferencia sexual, en tanto que los valores
atributos, roles, tareas, comportamientos y
representaciones distintas, que la sociedad
asigna a hombres y mujeres, configurados
por factores culturales (la educación, las
creencias y las leyes), son determinados
por el contexto histórico y por lo tanto
mutable. Afirma que no se trata de un
rasgo diferenciador biológicamente
determinado y que no basta hablar del
hombre para agotar al género humano.
Del mismo modo, realiza una propuesta
novedosa sobre la construcción de nuestras
identidades, que implica repensar, desde
otro lugar la masculinidad y la feminidad,
esto mediante la construcción de sujetos
hombres y mujeres que responden a
realidades y tiempos concretos no como
personas abstractas y ahistóricas. Para ello,
articula la filosofía, el derecho, la política,
la sociología, las posturas partidistas y las
de la sociedad civil.
FIGURA 2.2 LA DIVISIÓN SEXUAL DEL TRABAJO DENTRO Y FUERA DEL ÁMBITO DOMÉSTICO
Producción Reproducción
Hombre Mujer
Fuera del hogar Dentro del hogar
Relación económica
(independencia)
Reciprocidad
(dependencia)
Trabajo Faena “No trabajo”
Trabajo de hombre Trabajo de mujer
Mercado de trabajo
central
Mercado de trabajo
periférico
Dimensión de la producción Dimensión de la
reproducción
50% – 65% 50% - 35%
15% - 35% 65% - 75%
Fuente: Elaboración propia.
30 | M Á G D A L E N A G A R C Í A H E R N Á N D E Z
Discriminación de género
Podemos definir la discriminación como
“… toda distinción, exclusión o restricción
que, basada en el origen étnico o nacional,
sexo, edad, discapacidad, condición social
o económica, condiciones de salud,
embarazo, lengua, religión, opiniones,
preferencias sexuales, estado civil o
cualquier otra, tenga por efecto impedir o
anular el reconocimiento o el ejercicio de
los derechos y la igualdad real de
oportunidades de las personas.” Ley Federal
para Prevenir y Eliminar la Discriminación.
El derecho al voto fue un ejemplo de
discriminación en contra de las mujeres
hasta finales del siglo XIX y mediados del
XX en todos los países del mundo.
Algunas expresiones de la discriminación
de género más evidentes, las podemos
encontrar en la asignación exclusiva de la
responsabilidad de los hijos y el trabajo
doméstico a las mujeres, también en el
acceso desigual de hombres y mujeres a los
recursos productivos y la exclusión de las
mujeres de las instancias de toma de
decisiones y la distribución del poder.
Además, a la mujer de le han asignado más
roles que al hombre, lo que implica mayor
carga de trabajo. Estos roles son en el
ámbito reproductivo, al tener que hacerse
cargo del hogar; el productivo, al ser
necesaria su contribución en las
actividades económicas, aunque en
desigualdad de condiciones; y la gestión
comunal, ya que en general, la mujer funge
como actor de cohesión en las necesidades
de la comunidad, impulsando la solución
de aquellas carencias que afectan a todos,
pero en mayor medida a las mujeres.
FIGURA 2.3 TRABAJO REPRODUCTIVO
Infraestructura del
hogar
• Limpieza
• Preparación de
alimentos
• Compras
Organización del
funcionamiento del
hogar
• Recreación
• Administración de
ingresos
• Servicios familiares
• Trabajo doméstico
Reproductoras
• Atención a
hijas/os,
ancianas/os,
enfermas/os
Suministro y gestión
de servicios sociales y
comunitarios
Fuente: Elaboración propia.
Antes de continuar, es pertinente aclarar
algunos conceptos básicos: sexo y género.
Respecto al sexo, son las diferencias y
características biológicas, anatómicas y
fisiológicas que definen a mujeres y
hombres. En tanto, el género es la
construcción social de las diferencias
sexuales en un momento y lugar histórico,
aprendidas a partir de la socialización, se
expresa en un conjunto de características
culturales específicas que identifican el
comportamiento social diferenciado de
mujeres y hombres, así como las relaciones
que se establecen entre ellos, no es
equivalente a mujer. Así pues, hay que
tratar de utilizar los conceptos de forma
adecuada y no indistintamente como suele
ocurrir en la mayoría de los casos.
La diferenciación sexual es una de las
formas más recurrentes de creación de la
diferencia de una sociedad, ya que se
T E O R Í A D E G E N E R O , D E R E C H O S H U M A N O S Y S E G U R I D A D | 31
presenta de manera distinta en ámbitos
como las clases sociales, la discapacidad, la
migración, la opción sexual, la religión, etc.
El concepto de género permite estudiar las
formas de diferenciación socialmente
construidas entre mujeres y hombres en
múltiples contextos sociales y culturales.
De manera simplificada, presentamos los
principales conceptos que intervienen en la
teoría de género, para tenerlos presentes
en los análisis posteriores.
El mainstreaming de género y la
transversalidad, por tanto, no son
sinónimos. De hecho el Diccionario de la
Real Academia Española define al vocablo
“transversal” en una de sus acepciones
como algo “que se aparta o desvía de la
dirección principal o recta.”
Finalmente, el marco jurídico en México
respecto al tema establece en el artículo 4°
de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicano que el varón y la mujer
son iguales ante la ley. Así como la Ley
General para la Igualdad entre las Mujeres y
Hombres tiene por objeto regular y
garantizar la igualdad entre mujeres y
hombres y proponer los lineamientos y
mecanismos institucionales que orienten a
la Nación hacia el cumplimiento de la
igualdad sustantiva en los ámbitos público
y privado, promoviendo el
empoderamiento de las mujeres. Sus
disposiciones son de orden público e
interés social y de observancia general en
todo el Territorio Nacional.
FIGURA 2.4 CONCEPTOS BÁSICOS DE LA TEORÍA DE GÉNERO
Concepto Definición
Equidad de género Principio conforme al cual hombres y mujeres acceden con justicia e igualdad al uso,
disfrute y control de los bienes y servicios de la sociedad, y participan en las
responsabilidades y toma de decisiones en todos los ámbitos de la vida social,
económica, política, cultural, familiar y comunitaria.
Perspectiva de
género
Herramienta de análisis para identificar las diferencias entre mujeres y hombres en el
uso, disfrute y control de los bienes y servicios de la sociedad. Utiliza la categoría de
género para identificar las diferencias entre mujeres y hombres en el uso y la
utilización del poder, los recursos y los beneficios, además de reconocer, cuestionar y
valorar la discriminación, desigualdad y exclusión de las mujeres.
Acciones
afirmativas
Medidas específicas de carácter temporal que se ponen en marcha para proporcionar
ventajas concretas a poblaciones en situación de desventaja y menor
representatividad, en este caso a las mujeres.
Institucionalización
de la perspectiva de
género
Consiste en crear instancias dentro de los aparatos gubernamentales para visibilizar
las desigualdades de género y atender la problemática de la población femenina:
institutos, oficinas de alto nivel al interior de las secretarías y dependencias públicas y
comisiones de equidad de género en los cuerpos legislativos.
Transversalidad Es una estrategia instrumental para la igualdad de género que convoca a la
incorporación sistemática de la temática de género en todos los componentes de una
estructura, económica, política social, cultural y ambiental.
Mainstreaming Es una estrategia que incorpora un tema (el género en este caso) en la corriente
principal de la agenda política.
Fuente: Elaboración propia.
32 | M Á G D A L E N A G A R C Í A H E R N Á N D E Z
2.3. Los derechos humanos
Los derechos humanos son atributos
inherentes a toda persona por su sola
condición de serlo, sin distinción de edad,
raza, sexo, nacionalidad o clase social.
Tienen las siguientes características:
• universalidad: son inherentes a todas
las personas en todos los sistemas
políticos, económicos y culturales;
• irrenunciabilidad: no se pueden
trasladar a otra persona ni renunciar a
ellos;
• integralidad, interdependencia e
indivisibilidad: se relacionan unos con
otros, conforman un todo (civiles,
políticos, económicos, sociales y
culturales) y no se puede sacrificar un
derecho por defender otro; y
• exigibilidad: el estar reconocidos por los
Estados en la legislación internacional y
nacional, permite exigir su respeto y
cumplimiento.
Existen diferentes tipos, los cuales pueden
ser civiles, políticos, económicos, sociales,
colectivos sobre grupos vulnerables como
migrantes y de trata, y especiales sobre
mujeres y niños.
Los civiles son las protecciones y
privilegios de los poderes personales dados
a todos los ciudadanos por la ley. Ellos son
el derecho a la vida, contra la privación de
la vida y la "desaparición" ; a la integridad
física: contra la tortura; a la libertad: contra
la esclavitud y la detención ilegal; a la
igualdad ante la ley; a la libertad de
expresión; a que se respete la vida privada;
a vivir sin violencia en la familia: no se
permite la violencia familiar contra las
mujeres, los niños y niñas o las personas
ancianas; al acceso a la información; a la
libre circulación (refugiados, exiliados,
emigrados, desplazados); a una
nacionalidad; a ejercer cualquier actividad,
y; a la honestidad administrativa (contra la
corrupción de los gobernantes y
funcionarios públicos).
Los derechos políticos son las facultades o
atributos de los ciudadanos para la
creación, organización y funcionamiento
de las instituciones del Estado. Entre ellos
se encuentran el derecho a elegir y ser
electo/a y el derecho a la libertad de
reunión, asociación y petición.
Los derechos económicos son el derecho al
trabajo; a buenas condiciones laborales; a
un salario justo; a la libertad de trabajo:
contra el trabajo forzado, la prostitución y
la servidumbre por deudas; a la libertad y
organización sindical, y; a la propiedad.
Entre los derechos sociales podemos
encontrar el derecho a comer y vestirse; a
tener una vivienda digna; a gozar de salud
y atención médica; a educarse y; a
vacaciones y divertirse sanamente.
Los derechos culturales son entre otros, el
derecho a disfrutar de la creación artística
del propio pueblo; a los beneficios de la
ciencia y de los avances de la técnica; al
propio idioma; a la propia cultura, y; a la
propia religión. También en derecho a un
medio ambiente sano es un derecho
humano.
A pesar de que los derechos humanos son
inherentes a toda persona y aunque eso
dice la doctrina y la norma, hay una gran
T E O R Í A D E G E N E R O , D E R E C H O S H U M A N O S Y S E G U R I D A D | 33
brecha entre la norma y la práctica, entre
la igualdad de jure (jurídica) y la igualdad
de facto (de hecho). Por ejemplo, las reglas
del ordenamiento social responden a
patrones socioculturales que no se alinean,
en muchos países, y al interior de los
mismos, a lo que establece la norma. De la
misma forma, la concepción y la aplicación
de los derechos humanos se concibió desde
sus inicios en clave masculina: el hombre
como centro del pensamiento humano, del
desarrollo histórico, protagonista único y
parámetro de la humanidad.
En el plano internacional, existe un marco
normativo a favor de las mujeres, en forma
de convenciones, convenios y
declaraciones internacionales que los
países ratifican y se comprometen a
cumplir, en la mayoría de los casos México
ha firmado estas ratificaciones.
Los tratados internacionales o
convenciones son carácter vinculante para
el Estado Parte1
, es decir, se comprometen
a su cumplimiento. En el sistema universal,
los tratados más importantes de los que
México es Estado Parte son:
• Convención Internacional Sobre la
Eliminación de todas las formas de
Discriminación Racial (1975)
• Pacto Internacional de Derechos Civiles
y Políticos (1981)
• Pacto Internacional de Derechos
Económicos, Sociales y Culturales,
PIDESC (1981)
• Convención Internacional sobre la
Eliminación de todas las Formas de
1
El estado mexicano los ubica jerárquicamente, por
encima de las leyes federales e incluye los ámbitos
del gobierno federal, estatal y municipal.
Discriminación contra la Mujer,
CEDAW (1981)
• Convención contra la Tortura y Otros
Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o
Degradantes (1986)
• Convención de los Derechos del Niño
(1990)
• Convención Internacional sobre la
protección de los derechos de todos los
trabajadores migratorios y de sus
familiares (1999)
A nivel interamericano, el sistema incluye a
la Convención Interamericana para la
Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia
contra la Mujer "Convención de Belem Do
Pará" (1994).
Como apartado especial e importante,
también podemos mencionar los
Convenios de la Organización
Internacional del Trabajo, dentro de los
cuales destacan:
• Convenio 3 relativo al empleo de las
mujeres antes y después del parto
(1919/No)-(31),
• Convenio 45 relativo al empleo de las
mujeres en los trabajos subterráneos de
toda clase de minas (1935/1938)-(70),
• Protocolo 89 relativo al convenio del
trabajo nocturno de las mujeres
empleadas en la industria (1948/No)-
(46),
• Convenio 100 relativo a la igualdad de
remuneraciones entre la mano de obra
masculina y la mano de obra femenina
por un trabajo de igual valor
(1951/1952)-(166),
• Convenio 102 relativo a la norma
mínima de la seguridad social
(1952/1961)-(44),
34 | M Á G D A L E N A G A R C Í A H E R N Á N D E Z
• Convenio 103 relativo a la protección de
la maternidad (1952/No)-(31),
• Convenio 111 relativo a la discriminación
en materia de emplelo y ocupación
(158/1961)-(168),
• Convenio 156 relativo a la igualdad de
oportunidades y trato entre
trabajadores y trabajadoras:
trabajadores con responsabilidades
familiares (1981/No)-(40),
• Convenio 183 relativo a la revisión del
convenio sobre la protección de la
maternidad (1983/No)-(17).
En cuanto a las Declaraciones, las que
México ha firmado y que son parte del
sistema universal son:
• Declaración Universal de Derechos
Humanos (1948),
• Declaración sobre la Protección de la
Mujer y el Niño en Estados de
Emergencia o de Conflicto Armado
(1974),
• Declaración y Programa de Acción de
Viena (1993),
– “Los derechos humanos de la mujer y la
niña, son parte inalienable e indivisible
de los derechos humanos universales”,
– La plena participación de la mujer en
condiciones de igualdad (en la vida
política, económica, social y cultural) y
la erradicación de todas formas de
discriminación basadas en el sexo, son
objetivos prioritarios de la comunidad
internacional.
• Declaración sobre la Eliminación de la
FIGURA 2.5 EL MARCO INTERNACIONAL PRIORITARIO Y LOS COMPROMISOS POLÍTICOS ADQUIRIDOS
ODM PAM - Beijing (1995)
1/
Objetivo 1. Erradicar la pobreza extrema y el hambre 1. La mujer y la pobreza
Objetivo 2. Lograr la enseñanza primaria universal 2. Educación y capacitación de la mujer
Objetivo 3. Promover la igualdad entre los sexos y la
autonomía de las mujeres
4. La violencia contra la mujer
5. La mujer y los conflictos armados
6. La mujer y la economía
7. La mujer en el ejercicio del poder y la adopción de
decisiones
8. Mecanismos institucionales para el adelanto de la
mujer
9. Los derechos humanos de la mujer
10. La mujer y los medios de difusión
12. La niña
Objetivo 4. Reducir la mortalidad infantil
Objetivo 5. Mejorar la salud materna
Objetivo 6. Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y
otras enfermedades
3. La mujer y la salud
Objetivo 7. Garantizar la sostenibilidad del medio
ambiente
11. La mujer y el medio ambiente
Objetivo 8. Fomentar una asociación mundial para el
desarrollo y garantizar asistencia oficial para el
desarrollo, acceso a los mercados y sostenibilidad de
la deuda
Prioritario Compromiso Político asumido
Fuente: Elaboración propia en base a los contenidos de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (2000) y la
Plataforma de Acción de Beijing (1995).
T E O R Í A D E G E N E R O , D E R E C H O S H U M A N O S Y S E G U R I D A D | 35
Violencia contra la Mujer (1993),
• Conferencia Internacional sobre
Población y Programa de Acción (1994),
• Declaración y Plataforma de Acción de
Beijing (1995),
• Declaración y Objetivos del Milenio
(2000), y
• Declaración Conjunta de las Relatoras
Especiales sobre los Derechos de la
Mujer (2002),
En el sistema Interamericano podemos
encontrar la Declaración Americana de los
Derechos y Deberes del Hombre (1948).
Dentro del marco internacional prioritario
y los compromisos políticos adquiridos,
podemos ubicar los Objetivos de
Desarrollo del Milenio y la Cumbre PAM-
Beijing, que en la figura 2.5 se muestra su
relación.
A nivel internacional también existen
directrices y referentes para la
construcción de sistemas de indicadores de
género. Los esfuerzos e indicadores
propuestos más importantes son entre
otros, los indicadores de género para el
seguimiento y evaluación del Programa de
Acción Regional para las Mujeres de
América Latina y el Caribe, 1995-2001, y la
Plataforma de Acción de Beijing, PAM,
CEPAL, 1999. Así también, encontramos la
propuesta de indicadores para el
seguimiento de las metas de la Conferencia
Internacional sobre la Población y el
FIGURA 2.6 HOMOLOGACIÓN DE PROPUESTAS POR ÁREAS TEMÁTICAS
Áreas temáticas
El Programa de Acción Regional
para las Mujeres de América Latina
y el Caribe (1994)
Programa de Acción de El
Cairo (1994)
Plataforma de Acción de Beijing (1995)
• Equidad de género.
• Desarrollo económico y social
con perspectiva de género:
participación equitativa de las
mujeres en las decisiones, las
responsabilidades y los
beneficios del desarrollo.
• Eliminación de la pobreza.
• Participación equitativa de las
mujeres en la toma de
decisiones y en el poder, en la
vida pública y privada.
• Derechos humanos, paz y
violencia.
• Responsabilidades familiares
compartidas.
• Reconocimiento de la
pluralidad cultural de la
región.
• Apoyo y cooperación
internacionales.
• Población y políticas
públicas.
• Equidad de género, plena
igualdad de
oportunidades y
habilitación de la mujer.
• Derechos y salud
reproductiva y sexual y
equidad social.
• Fortalecimiento del papel
de la sociedad civil.
• Colaboración
internacional.
• Seguimiento de los
progresos en el logro de
los objetivos del
Programa de Acción de la
Conferencia
Internacional
• La mujer y la pobreza.
• Educación y capacitación de la
mujer.
• La mujer y la salud.
• La violencia contra la mujer.
• Los derechos humanos de la mujer.
• La mujer y los conflictos armados.
• La mujer y la economía.
• La mujer en el ejercicio del poder y
la adopción de decisiones.
• Mecanismos institucionales para el
adelanto de la mujer.
• La mujer y los medios de difusión.
• La mujer y el medio ambiente.
• La niña.
Esferas estratégicas Áreas prioritarias Esferas de especial preocupación
Fuente: Elaboración propia en base a los contenidos de el Programa de Acción Regional para las Mujeres de América Latina
y el Caribe (1994), el Programa de Acción de El Cairo (1994) y la Plataforma de Acción de Beijing (1995).
36 | M Á G D A L E N A G A R C Í A H E R N Á N D E Z
Desarrollo en América Latina y el Caribe,
CEPAL, 2002; la metodología para la
evaluación y seguimiento de la
implementación de las disposiciones de la
Convención de Belém do Pará, OEA, 2005;
los indicadores propuestos para el
seguimiento de los derechos económicos,
sociales y culturales (DESC), y; los
indicadores para monitorear los Objetivos
de Desarrollo del Milenio, ONU, 2006.
La homologación de estas propuestas no es
siempre sencilla. Los ámbitos ordenadores
en las conferencias que dieron origen a
estos programas y plataformas
generalmente no coinciden, al menos en lo
formal. Un ejemplo por tratar de
homologar las propuestas por áreas
temáticas es la que presentamos en la
Figura 2.6
Otra propuesta integradora, por áreas
temáticas se presenta en la Figura 2.7. Para
una lista completa de los indicadores,
véase el anexo 1.
FIGURA 2.7 PROPUESTA INTEGRADORA PARA LA
PRODUCCIÓN Y USO DE INDICADORES DE GÉNERO
Fuente: Elaboración propia.
2.4. Seguridad y género
Los aportes de la Teoría de Género han
sido centrales al poner en tela de juicio la
visión clásica de la seguridad, al considerar
que su discurso es un producto social y,
por lo tanto, es posible cambiar su
enfoque. Los aportes de la teoría de género
a la creación de conocimientos son
invaluables, y ahora, son también
reconocidos.
Evolución del concepto de Seguridad
El concepto de seguridad ha evolucionado
en los últimos 300 años desde la definición
de la libertad del liberalismo consistente
en brindarle al individuo no sólo seguridad
respecto a la violencia social y la guerra,
sino fundamentalmente con relación a los
ataques arbitrarios del absolutismo, tanto
en su persona como en sus bienes.
Siguió con el concepto de seguridad social
utilizado en la Ley de Seguridad Social de
Franklin D. Roosevelt en los Estados
Unidos en 1935, el cual fue introducido en
la Declaración Universal de Derechos
Humanos adoptada por la Asamblea
General de la Organización de las Naciones
Unidas en 1948 y permitió el
establecimiento, por parte de la OIT en
1952, de los criterios mínimos de Seguridad
Social a los cuales deberían ajustarse las
naciones, siendo uno de los pilares
fundamentales de la época de la economía
del bienestar.
Continuó con la Convención Americana
sobre Derechos Humanos (Pacto San José
de Costa Rica, 1969), cuando se estableció
Guía de asistencia técnica para la producción y el uso
de indicadores de género: UNFPA, UNIFEM, UNICEF,
OIT, UNESCO, OPS, FLACSO, CEPAL (2006)
I. Población.
II. Familia y hogares.
III. Educación.
IV. Salud.
V. Trabajo y economía.
VI. Participación
política.
VII. Violencia contra la
mujer.
T E O R Í A D E G E N E R O , D E R E C H O S H U M A N O S Y S E G U R I D A D | 37
un nuevo significado a la relación entre
seguridad y libertad, al afirmar que: "sólo
puede realizarse el ideal del ser humano
libre, exento del temor y de la miseria, si se
crean condiciones que permitan a cada
persona gozar de sus derechos económicos,
sociales y culturales, tanto como de sus
derechos civiles y políticos" DESC’s; y
arribó al Informe sobre Desarrollo
Humano 1994, PNUD, el que señaló la
necesidad de generar una profunda
transición del pensamiento desde la
concepción de la seguridad nuclear –propia
de la Guerra Fría– a la de seguridad
humana.
Enfoques de Seguridad
El enfoque de “seguridad” para la atención
al tema de violencia es importante porque
incorpora las corrientes teóricas más
recientes sobre el tema, las que han dejado
de lado las visiones reduccionistas
centradas la prevención de una guerra
nuclear en donde el Estado sigue siendo el
único actor internacional y enfatizan la
importancia e impacto de factores sociales,
económicos, ambientales y políticos.
Reconocen la importancia del Estado, pero
incluyen nuevos actores individuales,
institucionales y/o organizacionales. Y dan
al concepto de seguridad características
integrales y aluden a la necesidad de
estudios sobre la subjetividad del
fenómeno.
Entonces, el concepto moderno de
seguridad humana se interpreta como
seguridad del pueblo, no sólo del territorio;
seguridad de las personas, no sólo de las
naciones; seguridad a través del Desarrollo
Humano, no a través de las armas, y;
seguridad para todas las personas en todos
los lugares: en su hogar, en su trabajo, en
las calles, en su comunidad, en su
ambiente.
FIGURA 2.8 ENFOQUES DE SEGURIDAD GLOBAL Y LOCAL
Fuente: Elaboración propia.
Inseguridades globales o
macro
una guerra nuclear
las violaciones a los
derechos humanos por un
régimen, la represión
política
factores tan poco
controlables por el
individuo
Inseguridades locales
conservar o perder el
empleo
el ser víctima o victimario
en un delito
las personas perciben más
cercana a su capacidad de
decisión, propios de un
entorno más controlable
38 | M Á G D A L E N A G A R C Í A H E R N Á N D E Z
La emergencia de la seguridad como tema
prioritario de la agenda social podría ser
enfocada desde dos perspectivas, primero,
una "asignatura pendiente" de la
democracia, luego de la resolución de los
principales problemas políticos y
económicos del período: la estabilidad
institucional y la estabilidad
macroeconómica. Y un corolario de las
transformaciones provocadas por las
estrategias y los recursos desplegados para
resolver aquellos problemas, es decir, una
interpelación de fondo a dicho modelo.
Seguridad y Violencia
La violencia es la antítesis de la seguridad,
y en las últimas décadas –en particular
desde la década de los ochenta- esta
seguridad se ha visto amenazada por un
considerable crecimiento, develación, e
incluso aparición de nuevos y diferentes
tipos de violencia. “En sentido amplio la
seguridad se define como la ausencia de
peligro, la ausencia de riesgos, que va
desde los amplios campos del análisis
internacional, pasando por la seguridad
nacional que el Estado considera vital
defender, hasta su sentido más restringido
refiriéndose a la seguridad del ser humano,
en la salvaguarda de los intereses
fundamentales y de su propia vida”
(Amartia Sen).
La paz, en tanto ausencia de violencia, se
sustenta en la conjunción de varias “D”:
desarrollo, derechos humanos, democracia
y desarme. La ausencia de alguna de ellas
se constituye en factor de violencia
(Celestino del Arenal). Esta concepción la
retoma el Centro Internacional de
Investigación e Información para la Paz
(CIIIP) de la Universidad para la Paz de
Naciones Unidas, quien señala que “...la
violencia está presente cuando los seres
humanos se ven influidos de tal manera
que sus realizaciones afectivas, somáticas y
mentales, están por debajo de sus
realizaciones potenciales. Si la paz puede
identificarse con la integración social, la
violencia, su antónimo, parece expresar la
fuerte presencia de fenómenos de
desintegración social”.
Lo que permite el enfoque moderno de
seguridad es por un lado, sustentar su
acción en el marco internacional de
derechos humanos para lograr la calidad de
vida de la población toda, así como tener
referentes comunes que permiten medir las
circunstancias en el tiempo y en el espacio,
a la vez que permite utilizar la
gobernabilidad democrática, lo que
favorece la adopción de estrategias
preventivas, científicas e integrales.
Además, apoyarse en la coordinación
interinstitucional e intersectorial para
lograr mejores resultados y cobijarse en el
conocimiento multidisciplinario para
realizar mejores intervenciones.
2.5. Bibliografía
• Bosch Fiol, Esperanza y Victoria A.
Ferrer Pérez (2003), “El papel
fundamental de las creencias misóginas
en la violencia de género”, Boletín de
análisis del observatorio de ideologías de
la violencia, Vol. 1, Número 02/2003.
T E O R Í A D E G E N E R O , D E R E C H O S H U M A N O S Y S E G U R I D A D | 39
• Bosch, Esperanza, Victoria A. Ferrer y
Margarita Gili (1999), Historia de la
Misoginia, Anthropos Editorial, España.
• CEPAL (2007), Informe 2006: Una
mirada a la igualdad entre los sexos y la
autonomía de la mujer en América
Latina y el Caribe, CEPAL, OIT, FAO,
UNESCO, OPS, PNUD, PNUMA,
UNICEF, UNFPA, UNIFEM, OCHA,
ONISIDA.
• ------- (2002), “Propuesta de
indicadores para el seguimiento de las
metas de la Conferencia Internacional
sobre la Población y el Desarrollo en
América Latina y el Caribe”, Serie
Población y Desarrollo, No. 26, CELADE
/ División de Población de la CEPAL,
Santiago de Chile.
• ------- (1999), Indicadores de género
para el seguimiento y la evaluación del
Programa de Acción Regional para las
Mujeres de América Latina y el Caribe,
1995-2001 y la Plataforma de Acción de
Beijing, Santiago de Chile.
• DESC (en línea), Indicadores propuestos
para el seguimiento de los derechos
económicos, sociales y culturales,
Observatorio de Políticas Públicas de
Derechos Humanos de MERCOSUR, en
www.mj.gov.br/sedh/mercosul/indicad
ores_desc.pdf.
• Gomáriz, Enrique y Ana Isabel García
(2003), Género y seguridad democrática:
marco conceptual y criterios
metodológicos, Fundación Género y
Sociedad (GESO)/Centro Internacional
de Investigaciones para el Desarrollo
CIID, Canadá.
• Montaño, S. (coord.), (2006), Guía de
asistencia técnica para la producción y
el uso de indicadores de género, CEPAL,
Santiago de Chile.
• ONU (2006), Indicadores para
Monitorear los Objetivos de Desarrollo
del Milenio, consultado en: www.undp-
povertycentre.org/mdgws/mdgws_eng/
private/Exercises_2/Ejercicios-
Indicadores_para_Monitorear_los_Obje
tivos_de_Desarrollo_del_Milenio.pdf el
15 de febrero de 2008.
• OPS (2002), Informe mundial sobre la
violencia y la salud: Capítulo 1 La
violencia, un problema mundial de salud
pública, , OPS/OMS, Washington, D.C.
• ------- (2002), Informe mundial sobre la
violencia y la salud: resumen,
OPS/OMS, Washington, D.C., pp. 4 y 5.
• PNUD (2007), Informe sobre Desarrollo
Humano 2007-2008, PNUD.
• SEDESOL (2005), Reglas de Operación
2005 del Programa Hábitat, México.
• UNIFEM, GTZ, CEDAW (2005), Beijing
y los ODM: camino a la igualdad de
género.
40 | M Á G D A L E N A G A R C Í A H E R N Á N D E Z
2.6. Anexo 1
PROPUESTA INTEGRADORA PARA LA PRODUCCIÓN Y USO DE INDICADORES DE GÉNERO UNFPA, UNIFEM, UNICEF,
OIT, UNESCO, OPS, FLACSO, CEPAL (2006)
1. POBLACIÓN
Subtemas Indicadores Estatus
Contexto poblacional Población total por sexo y edad 
Distribución porcentual por sexo y edad de la población 
Índice de feminidad por tramos de edad 
Porcentaje de población por raza/etnia y sexo 
Porcentaje de población urbana 
Envejecimiento
poblacional
Esperanza de vida al nacer por sexo 
Porcentaje de población adulta mayor (60 y más, 75 y más), por sexo 
Mortalidad Tasa bruta de mortalidad por quinquenios 
Fecundidad Tasas globales de fecundidad por quinquenios 
Tasa de fecundidad adolescente 
Utilización de métodos anticonceptivos modernos 
Tasa de fecundidad no deseada X
Migración Índice de feminidad según área de residencia (urbano/rural) 
Tasa de migración por sexo X
2. FAMILIA Y HOGARES
Subtemas Indicadores
Fecundidad Tasa global de fecundidad
Tasa de fecundidad adolescente
Porcentaje de adolescentes madres
Posición de hombres
y mujeres al interior
de las familias y de los
hogares
Distribución de la población por sexo y tramos de edad según:
• Tipo de hogar donde habitan
• Sexo de jefatura del hogar donde habitan
• Posición de parentesco que ocupan
• Estado civil
• Condición de actividad que realizan
Distribución de la
jefatura femenina y
masculina según
características
seleccionadas
Distribución de la jefatura femenina y masculina según:
• Tramos de edad
• Tipo de hogares
• Estado civil
• Presencia de cónyuge
• Presencia de hijos en el hogar
• Situación de pobreza
Aporte de ingresos en
los hogares
Hogares con una mujer como principal aportante de ingresos al hogar
Principal aportante de ingresos al hogar según posición de parentesco
Trabajo remunerado y
no remunerado
Tasa de actividad económica
Tasa de actividad doméstica femenina
Roles de género y
responsabilidades
familiares:
distribución del uso
del tiempo
Tiempo dedicado:
• Al cuidado de niños, adultos mayores y enfermos
• A los quehaceres domésticos, según tipo de actividad
• Al trabajo doméstico y remunerado
• Al ocio y actividades recreativas
T E O R Í A D E G E N E R O , D E R E C H O S H U M A N O S Y S E G U R I D A D | 41
PROPUESTA INTEGRADORA PARA LA PRODUCCIÓN Y USO DE INDICADORES DE GÉNERO UNFPA, UNIFEM, UNICEF,
OIT, UNESCO, OPS, FLACSO, CEPAL (2006). CONTINUACIÓN
3. EDUCACIÓN
Subtemas Indicadores
Educación preescolar Tasa neta de matrícula
Educación primaria Tasa neta de matrícula
Tasa de asistencia escolar
Cobertura oportuna en el grado inicial
Cobertura oportuna en el grado final
Cambio en la cobertura oportuna
Porcentaje de alumnos que llegan al quinto grado
Porcentaje de niñas (niños) de 6 a 14 años de edad que no ha asistido a la escuela, no sabe
leer ni escribir
Educación secundaria Tasa neta de matrícula
Tasa de asistencia escolar
Educación superior Tasa bruta de matrícula
Porcentaje de mujeres entre los matriculados
Porcentaje de mujeres entre los egresados y titulados
Analfabetismo Tasa de alfabetismo de la población de 15 años y más
Tasa de alfabetismo de la población de 15 a 24 años de edad
Años de instrucción
alcanzados
Distribución de la población de 15 a 24 años por años de instrucción
Porcentaje de la población de 20 a 21 años que ha completado 12 años de estudio
Promedio de años de estudio de la población económicamente activa
Deserción y retraso
escolar
Porcentaje de repetidores por sexo y nivel educativo
Segregación de
género en los
distintos campos de
estudio
Porcentaje de mujeres entre:
• Los matriculados en los distintos campos de la educación superior
• El total de docentes por nivel de enseñanza
4. SALUD
Subtemas Indicadores
Salud infantil Porcentaje de niños de 1 año vacunados contra el sarampión
Tasa de mortalidad de los niños menores de 5 años
Tasa de mortalidad infantil
Causas de mortalidad Tasas estimadas de mortalidad por enfermedades transmisibles
Tasa de mortalidad debido a enfermedades del aparato circulatorio por sexo
Tasa de mortalidad debido a cáncer de próstata
Tasa de mortalidad debido a neoplasmas malignas de útero
Tasa de mortalidad debido a neoplasias malignas de mama
Tasa de mortalidad por sexo debido a:
• Accidentes
• Homicidios
• Suicidios
• Diabetes mellitus
• Cáncer del pulmón, tráquea y bronquios
• Cirrosis del hígado
Manual para la Capacitación y Profesionalización de las y los operadores de los Observatorios de violencia social y género en México
Manual para la Capacitación y Profesionalización de las y los operadores de los Observatorios de violencia social y género en México
Manual para la Capacitación y Profesionalización de las y los operadores de los Observatorios de violencia social y género en México
Manual para la Capacitación y Profesionalización de las y los operadores de los Observatorios de violencia social y género en México
Manual para la Capacitación y Profesionalización de las y los operadores de los Observatorios de violencia social y género en México
Manual para la Capacitación y Profesionalización de las y los operadores de los Observatorios de violencia social y género en México
Manual para la Capacitación y Profesionalización de las y los operadores de los Observatorios de violencia social y género en México
Manual para la Capacitación y Profesionalización de las y los operadores de los Observatorios de violencia social y género en México
Manual para la Capacitación y Profesionalización de las y los operadores de los Observatorios de violencia social y género en México
Manual para la Capacitación y Profesionalización de las y los operadores de los Observatorios de violencia social y género en México
Manual para la Capacitación y Profesionalización de las y los operadores de los Observatorios de violencia social y género en México
Manual para la Capacitación y Profesionalización de las y los operadores de los Observatorios de violencia social y género en México
Manual para la Capacitación y Profesionalización de las y los operadores de los Observatorios de violencia social y género en México
Manual para la Capacitación y Profesionalización de las y los operadores de los Observatorios de violencia social y género en México
Manual para la Capacitación y Profesionalización de las y los operadores de los Observatorios de violencia social y género en México
Manual para la Capacitación y Profesionalización de las y los operadores de los Observatorios de violencia social y género en México
Manual para la Capacitación y Profesionalización de las y los operadores de los Observatorios de violencia social y género en México
Manual para la Capacitación y Profesionalización de las y los operadores de los Observatorios de violencia social y género en México
Manual para la Capacitación y Profesionalización de las y los operadores de los Observatorios de violencia social y género en México
Manual para la Capacitación y Profesionalización de las y los operadores de los Observatorios de violencia social y género en México
Manual para la Capacitación y Profesionalización de las y los operadores de los Observatorios de violencia social y género en México
Manual para la Capacitación y Profesionalización de las y los operadores de los Observatorios de violencia social y género en México
Manual para la Capacitación y Profesionalización de las y los operadores de los Observatorios de violencia social y género en México
Manual para la Capacitación y Profesionalización de las y los operadores de los Observatorios de violencia social y género en México
Manual para la Capacitación y Profesionalización de las y los operadores de los Observatorios de violencia social y género en México
Manual para la Capacitación y Profesionalización de las y los operadores de los Observatorios de violencia social y género en México
Manual para la Capacitación y Profesionalización de las y los operadores de los Observatorios de violencia social y género en México
Manual para la Capacitación y Profesionalización de las y los operadores de los Observatorios de violencia social y género en México
Manual para la Capacitación y Profesionalización de las y los operadores de los Observatorios de violencia social y género en México
Manual para la Capacitación y Profesionalización de las y los operadores de los Observatorios de violencia social y género en México
Manual para la Capacitación y Profesionalización de las y los operadores de los Observatorios de violencia social y género en México
Manual para la Capacitación y Profesionalización de las y los operadores de los Observatorios de violencia social y género en México
Manual para la Capacitación y Profesionalización de las y los operadores de los Observatorios de violencia social y género en México
Manual para la Capacitación y Profesionalización de las y los operadores de los Observatorios de violencia social y género en México
Manual para la Capacitación y Profesionalización de las y los operadores de los Observatorios de violencia social y género en México
Manual para la Capacitación y Profesionalización de las y los operadores de los Observatorios de violencia social y género en México
Manual para la Capacitación y Profesionalización de las y los operadores de los Observatorios de violencia social y género en México
Manual para la Capacitación y Profesionalización de las y los operadores de los Observatorios de violencia social y género en México
Manual para la Capacitación y Profesionalización de las y los operadores de los Observatorios de violencia social y género en México
Manual para la Capacitación y Profesionalización de las y los operadores de los Observatorios de violencia social y género en México
Manual para la Capacitación y Profesionalización de las y los operadores de los Observatorios de violencia social y género en México
Manual para la Capacitación y Profesionalización de las y los operadores de los Observatorios de violencia social y género en México
Manual para la Capacitación y Profesionalización de las y los operadores de los Observatorios de violencia social y género en México
Manual para la Capacitación y Profesionalización de las y los operadores de los Observatorios de violencia social y género en México
Manual para la Capacitación y Profesionalización de las y los operadores de los Observatorios de violencia social y género en México
Manual para la Capacitación y Profesionalización de las y los operadores de los Observatorios de violencia social y género en México
Manual para la Capacitación y Profesionalización de las y los operadores de los Observatorios de violencia social y género en México
Manual para la Capacitación y Profesionalización de las y los operadores de los Observatorios de violencia social y género en México
Manual para la Capacitación y Profesionalización de las y los operadores de los Observatorios de violencia social y género en México
Manual para la Capacitación y Profesionalización de las y los operadores de los Observatorios de violencia social y género en México
Manual para la Capacitación y Profesionalización de las y los operadores de los Observatorios de violencia social y género en México
Manual para la Capacitación y Profesionalización de las y los operadores de los Observatorios de violencia social y género en México
Manual para la Capacitación y Profesionalización de las y los operadores de los Observatorios de violencia social y género en México
Manual para la Capacitación y Profesionalización de las y los operadores de los Observatorios de violencia social y género en México
Manual para la Capacitación y Profesionalización de las y los operadores de los Observatorios de violencia social y género en México
Manual para la Capacitación y Profesionalización de las y los operadores de los Observatorios de violencia social y género en México
Manual para la Capacitación y Profesionalización de las y los operadores de los Observatorios de violencia social y género en México
Manual para la Capacitación y Profesionalización de las y los operadores de los Observatorios de violencia social y género en México
Manual para la Capacitación y Profesionalización de las y los operadores de los Observatorios de violencia social y género en México
Manual para la Capacitación y Profesionalización de las y los operadores de los Observatorios de violencia social y género en México
Manual para la Capacitación y Profesionalización de las y los operadores de los Observatorios de violencia social y género en México
Manual para la Capacitación y Profesionalización de las y los operadores de los Observatorios de violencia social y género en México
Manual para la Capacitación y Profesionalización de las y los operadores de los Observatorios de violencia social y género en México
Manual para la Capacitación y Profesionalización de las y los operadores de los Observatorios de violencia social y género en México
Manual para la Capacitación y Profesionalización de las y los operadores de los Observatorios de violencia social y género en México
Manual para la Capacitación y Profesionalización de las y los operadores de los Observatorios de violencia social y género en México
Manual para la Capacitación y Profesionalización de las y los operadores de los Observatorios de violencia social y género en México
Manual para la Capacitación y Profesionalización de las y los operadores de los Observatorios de violencia social y género en México
Manual para la Capacitación y Profesionalización de las y los operadores de los Observatorios de violencia social y género en México
Manual para la Capacitación y Profesionalización de las y los operadores de los Observatorios de violencia social y género en México
Manual para la Capacitación y Profesionalización de las y los operadores de los Observatorios de violencia social y género en México
Manual para la Capacitación y Profesionalización de las y los operadores de los Observatorios de violencia social y género en México
Manual para la Capacitación y Profesionalización de las y los operadores de los Observatorios de violencia social y género en México
Manual para la Capacitación y Profesionalización de las y los operadores de los Observatorios de violencia social y género en México
Manual para la Capacitación y Profesionalización de las y los operadores de los Observatorios de violencia social y género en México
Manual para la Capacitación y Profesionalización de las y los operadores de los Observatorios de violencia social y género en México
Manual para la Capacitación y Profesionalización de las y los operadores de los Observatorios de violencia social y género en México
Manual para la Capacitación y Profesionalización de las y los operadores de los Observatorios de violencia social y género en México
Manual para la Capacitación y Profesionalización de las y los operadores de los Observatorios de violencia social y género en México
Manual para la Capacitación y Profesionalización de las y los operadores de los Observatorios de violencia social y género en México
Manual para la Capacitación y Profesionalización de las y los operadores de los Observatorios de violencia social y género en México
Manual para la Capacitación y Profesionalización de las y los operadores de los Observatorios de violencia social y género en México
Manual para la Capacitación y Profesionalización de las y los operadores de los Observatorios de violencia social y género en México
Manual para la Capacitación y Profesionalización de las y los operadores de los Observatorios de violencia social y género en México
Manual para la Capacitación y Profesionalización de las y los operadores de los Observatorios de violencia social y género en México
Manual para la Capacitación y Profesionalización de las y los operadores de los Observatorios de violencia social y género en México
Manual para la Capacitación y Profesionalización de las y los operadores de los Observatorios de violencia social y género en México
Manual para la Capacitación y Profesionalización de las y los operadores de los Observatorios de violencia social y género en México
Manual para la Capacitación y Profesionalización de las y los operadores de los Observatorios de violencia social y género en México
Manual para la Capacitación y Profesionalización de las y los operadores de los Observatorios de violencia social y género en México
Manual para la Capacitación y Profesionalización de las y los operadores de los Observatorios de violencia social y género en México
Manual para la Capacitación y Profesionalización de las y los operadores de los Observatorios de violencia social y género en México

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Nota conceputal y agenda. taller de medición de equidad con ops en uruguay
Nota conceputal y agenda. taller de medición de equidad con ops en uruguayNota conceputal y agenda. taller de medición de equidad con ops en uruguay
Nota conceputal y agenda. taller de medición de equidad con ops en uruguay
EUROsociAL II
 
cvfernandopintos 2016 oit
cvfernandopintos 2016 oitcvfernandopintos 2016 oit
cvfernandopintos 2016 oit
Fernando Pintos
 
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio
PAGGMunicipal
 

Mais procurados (11)

Nota conceputal y agenda. taller de medición de equidad con ops en uruguay
Nota conceputal y agenda. taller de medición de equidad con ops en uruguayNota conceputal y agenda. taller de medición de equidad con ops en uruguay
Nota conceputal y agenda. taller de medición de equidad con ops en uruguay
 
Liderazgo intersectorial en salud en el municipio Mario Briceño Iragorry del ...
Liderazgo intersectorial en salud en el municipio Mario Briceño Iragorry del ...Liderazgo intersectorial en salud en el municipio Mario Briceño Iragorry del ...
Liderazgo intersectorial en salud en el municipio Mario Briceño Iragorry del ...
 
Proyecto educ. salud
Proyecto educ. saludProyecto educ. salud
Proyecto educ. salud
 
cvfernandopintos 2016 oit
cvfernandopintos 2016 oitcvfernandopintos 2016 oit
cvfernandopintos 2016 oit
 
Marco teorico (ok)
Marco teorico (ok)Marco teorico (ok)
Marco teorico (ok)
 
Método enabler.
Método enabler.Método enabler.
Método enabler.
 
APIDH gmt amfar impacto de proyecto abriendo caminos-evidencia en accion-salida
APIDH  gmt amfar impacto de proyecto abriendo caminos-evidencia en accion-salidaAPIDH  gmt amfar impacto de proyecto abriendo caminos-evidencia en accion-salida
APIDH gmt amfar impacto de proyecto abriendo caminos-evidencia en accion-salida
 
Experiencia: Diagnóstico participativo comunitario CESFAM Algarrobo
Experiencia: Diagnóstico participativo comunitario CESFAM AlgarroboExperiencia: Diagnóstico participativo comunitario CESFAM Algarrobo
Experiencia: Diagnóstico participativo comunitario CESFAM Algarrobo
 
Tdr Investigación Mujer Indígena
Tdr Investigación Mujer IndígenaTdr Investigación Mujer Indígena
Tdr Investigación Mujer Indígena
 
Breve estudio comparativo de las diferentes herramientas socio espaciales en...
Breve estudio comparativo  de las diferentes herramientas socio espaciales en...Breve estudio comparativo  de las diferentes herramientas socio espaciales en...
Breve estudio comparativo de las diferentes herramientas socio espaciales en...
 
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio
 

Destaque

Helena Chari - tns icap - social media conference 2011
Helena Chari -  tns icap - social media conference 2011Helena Chari -  tns icap - social media conference 2011
Helena Chari - tns icap - social media conference 2011
helenach
 
IamLUG 2011: The Never Ending Integration Story: How to Integrate Your Lotus ...
IamLUG 2011: The Never Ending Integration Story: How to Integrate Your Lotus ...IamLUG 2011: The Never Ending Integration Story: How to Integrate Your Lotus ...
IamLUG 2011: The Never Ending Integration Story: How to Integrate Your Lotus ...
John Head
 
Let’s talk about Agile and lean coaching
Let’s talk about Agile and lean coachingLet’s talk about Agile and lean coaching
Let’s talk about Agile and lean coaching
Huitale Oy
 
Mario Dimo's resume
Mario Dimo's resumeMario Dimo's resume
Mario Dimo's resume
Mario Dimo
 
10 pengantar jaringan komputer dan kom dat
10 pengantar jaringan komputer dan kom dat10 pengantar jaringan komputer dan kom dat
10 pengantar jaringan komputer dan kom dat
teddyhadia
 
Dislexia. escala
Dislexia. escalaDislexia. escala
Dislexia. escala
chiovv
 

Destaque (20)

20120118 Insumo para Evento de Lanzamiento del Proyecto Hub La Arenera
20120118 Insumo para Evento de Lanzamiento del Proyecto Hub La Arenera20120118 Insumo para Evento de Lanzamiento del Proyecto Hub La Arenera
20120118 Insumo para Evento de Lanzamiento del Proyecto Hub La Arenera
 
1994. secado y protección de la madera.
1994. secado y protección de la madera.1994. secado y protección de la madera.
1994. secado y protección de la madera.
 
SMi Group's 9th annual Paediatric Clinical Trials conference
SMi Group's 9th annual Paediatric Clinical Trials conferenceSMi Group's 9th annual Paediatric Clinical Trials conference
SMi Group's 9th annual Paediatric Clinical Trials conference
 
SolarWinds NPM at Cisco Live! 2013
SolarWinds NPM at Cisco Live! 2013SolarWinds NPM at Cisco Live! 2013
SolarWinds NPM at Cisco Live! 2013
 
PANDOMO_Wall_D_GB
PANDOMO_Wall_D_GBPANDOMO_Wall_D_GB
PANDOMO_Wall_D_GB
 
Helena Chari - tns icap - social media conference 2011
Helena Chari -  tns icap - social media conference 2011Helena Chari -  tns icap - social media conference 2011
Helena Chari - tns icap - social media conference 2011
 
TAINET's Venus 29 Series VoIP Gateway
TAINET's Venus 29 Series VoIP GatewayTAINET's Venus 29 Series VoIP Gateway
TAINET's Venus 29 Series VoIP Gateway
 
IamLUG 2011: The Never Ending Integration Story: How to Integrate Your Lotus ...
IamLUG 2011: The Never Ending Integration Story: How to Integrate Your Lotus ...IamLUG 2011: The Never Ending Integration Story: How to Integrate Your Lotus ...
IamLUG 2011: The Never Ending Integration Story: How to Integrate Your Lotus ...
 
Star Greetings Behind the scenes
Star Greetings Behind the scenesStar Greetings Behind the scenes
Star Greetings Behind the scenes
 
Let’s talk about Agile and lean coaching
Let’s talk about Agile and lean coachingLet’s talk about Agile and lean coaching
Let’s talk about Agile and lean coaching
 
Ccna 2 apuntes_todo_menos_eigrp_edu_andr
Ccna 2 apuntes_todo_menos_eigrp_edu_andrCcna 2 apuntes_todo_menos_eigrp_edu_andr
Ccna 2 apuntes_todo_menos_eigrp_edu_andr
 
Sustainable
SustainableSustainable
Sustainable
 
Mario Dimo's resume
Mario Dimo's resumeMario Dimo's resume
Mario Dimo's resume
 
Power ana
Power anaPower ana
Power ana
 
10 pengantar jaringan komputer dan kom dat
10 pengantar jaringan komputer dan kom dat10 pengantar jaringan komputer dan kom dat
10 pengantar jaringan komputer dan kom dat
 
Så arbetar controllers på ledande svenska företag med information, analys och...
Så arbetar controllers på ledande svenska företag med information, analys och...Så arbetar controllers på ledande svenska företag med information, analys och...
Så arbetar controllers på ledande svenska företag med information, analys och...
 
Dislexia. escala
Dislexia. escalaDislexia. escala
Dislexia. escala
 
Body dysmorphic disorder in adult orthodontic patients
Body dysmorphic disorder in adult orthodontic patientsBody dysmorphic disorder in adult orthodontic patients
Body dysmorphic disorder in adult orthodontic patients
 
Crear un certificado P12 para desarrollar en iOS
Crear un certificado P12 para desarrollar en iOSCrear un certificado P12 para desarrollar en iOS
Crear un certificado P12 para desarrollar en iOS
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
 

Semelhante a Manual para la Capacitación y Profesionalización de las y los operadores de los Observatorios de violencia social y género en México

Plan de formacio de proyecto socio integrador
Plan de formacio de proyecto socio integradorPlan de formacio de proyecto socio integrador
Plan de formacio de proyecto socio integrador
Davsar Natera Sarti
 

Semelhante a Manual para la Capacitación y Profesionalización de las y los operadores de los Observatorios de violencia social y género en México (20)

Observatorios 2014
Observatorios  2014Observatorios  2014
Observatorios 2014
 
Codia
CodiaCodia
Codia
 
Codia
CodiaCodia
Codia
 
Plan de prevención social de la violencia
Plan de prevención social de la violenciaPlan de prevención social de la violencia
Plan de prevención social de la violencia
 
Resumen Diagnostico De Necesidades Para El AcompañAmiento Social En Obras De ...
Resumen Diagnostico De Necesidades Para El AcompañAmiento Social En Obras De ...Resumen Diagnostico De Necesidades Para El AcompañAmiento Social En Obras De ...
Resumen Diagnostico De Necesidades Para El AcompañAmiento Social En Obras De ...
 
Estrategia joven. Bizcaia..pdf
Estrategia joven. Bizcaia..pdfEstrategia joven. Bizcaia..pdf
Estrategia joven. Bizcaia..pdf
 
Y asi lo_hicimos
Y asi lo_hicimosY asi lo_hicimos
Y asi lo_hicimos
 
Bienestar y seguridad Atlas 2014
Bienestar y seguridad Atlas 2014Bienestar y seguridad Atlas 2014
Bienestar y seguridad Atlas 2014
 
Bienestar y Seguridad Atlas 2014
Bienestar y Seguridad Atlas 2014Bienestar y Seguridad Atlas 2014
Bienestar y Seguridad Atlas 2014
 
Bienestar y Seguridad Atlas 2015
Bienestar y Seguridad Atlas 2015Bienestar y Seguridad Atlas 2015
Bienestar y Seguridad Atlas 2015
 
Activando redes sociales
Activando redes socialesActivando redes sociales
Activando redes sociales
 
Proyecto aplicado torres zapata 300913 def
Proyecto aplicado torres zapata 300913 defProyecto aplicado torres zapata 300913 def
Proyecto aplicado torres zapata 300913 def
 
Documento del Curso
Documento del CursoDocumento del Curso
Documento del Curso
 
Peru planificación local en salud mayo08
Peru planificación local en salud  mayo08Peru planificación local en salud  mayo08
Peru planificación local en salud mayo08
 
Plan de formacio de proyecto socio integrador
Plan de formacio de proyecto socio integradorPlan de formacio de proyecto socio integrador
Plan de formacio de proyecto socio integrador
 
Presentacion proyecto
Presentacion proyectoPresentacion proyecto
Presentacion proyecto
 
Formacion Critica Diagnostico las TIC
Formacion Critica Diagnostico las TICFormacion Critica Diagnostico las TIC
Formacion Critica Diagnostico las TIC
 
Guía de diagnósticos participativos y desarrollo de base.pdf
Guía de diagnósticos participativos y desarrollo de base.pdfGuía de diagnósticos participativos y desarrollo de base.pdf
Guía de diagnósticos participativos y desarrollo de base.pdf
 
Una mirada a las organizaciones de la sociedad civil en Ecuador
Una mirada a las organizaciones de la sociedad civil en EcuadorUna mirada a las organizaciones de la sociedad civil en Ecuador
Una mirada a las organizaciones de la sociedad civil en Ecuador
 
Prácticas profesionales en investigación cualitativa
Prácticas profesionales en investigación cualitativa Prácticas profesionales en investigación cualitativa
Prácticas profesionales en investigación cualitativa
 

Mais de María Luisa Cabral Bowling

Mais de María Luisa Cabral Bowling (20)

Informe Sombra Mexicano +20
Informe Sombra Mexicano +20Informe Sombra Mexicano +20
Informe Sombra Mexicano +20
 
INFORME NACIONAL ALTERNO BEIJING+20 MÉXICO
INFORME NACIONAL ALTERNO BEIJING+20 MÉXICOINFORME NACIONAL ALTERNO BEIJING+20 MÉXICO
INFORME NACIONAL ALTERNO BEIJING+20 MÉXICO
 
Resumen de datos sobre mortalidad 2013_Observatorio de Violencia Social y de ...
Resumen de datos sobre mortalidad 2013_Observatorio de Violencia Social y de ...Resumen de datos sobre mortalidad 2013_Observatorio de Violencia Social y de ...
Resumen de datos sobre mortalidad 2013_Observatorio de Violencia Social y de ...
 
Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Secundaria Técnica N° 20, La Paz, ...
Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Secundaria Técnica N° 20, La Paz, ...Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Secundaria Técnica N° 20, La Paz, ...
Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Secundaria Técnica N° 20, La Paz, ...
 
Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Primaria Hugo Cervantes, La Paz, B...
Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Primaria Hugo Cervantes, La Paz, B...Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Primaria Hugo Cervantes, La Paz, B...
Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Primaria Hugo Cervantes, La Paz, B...
 
Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Primaria Heberto Castillo Martínez...
Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Primaria Heberto Castillo Martínez...Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Primaria Heberto Castillo Martínez...
Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Primaria Heberto Castillo Martínez...
 
Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Estela Castillo Colegio Valladolid...
Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Estela Castillo Colegio Valladolid...Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Estela Castillo Colegio Valladolid...
Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Estela Castillo Colegio Valladolid...
 
Diagnóstico de Violencia Escolar / Colegio Valladolid, La Paz, B. C. S.
Diagnóstico de Violencia Escolar / Colegio Valladolid, La Paz, B. C. S.Diagnóstico de Violencia Escolar / Colegio Valladolid, La Paz, B. C. S.
Diagnóstico de Violencia Escolar / Colegio Valladolid, La Paz, B. C. S.
 
Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Primaria Rosario García Sánchez, L...
Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Primaria Rosario García Sánchez, L...Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Primaria Rosario García Sánchez, L...
Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Primaria Rosario García Sánchez, L...
 
Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Primaria Rosario Castellanos, La P...
Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Primaria Rosario Castellanos, La P...Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Primaria Rosario Castellanos, La P...
Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Primaria Rosario Castellanos, La P...
 
Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Primaria Francisco Cota Moreno, La...
Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Primaria Francisco Cota Moreno, La...Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Primaria Francisco Cota Moreno, La...
Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Primaria Francisco Cota Moreno, La...
 
Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Primaria Emma Isabel Osuna Mancill...
Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Primaria Emma Isabel Osuna Mancill...Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Primaria Emma Isabel Osuna Mancill...
Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Primaria Emma Isabel Osuna Mancill...
 
Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Primaria Vicente Guerrero, La Paz,...
Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Primaria Vicente Guerrero, La Paz,...Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Primaria Vicente Guerrero, La Paz,...
Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Primaria Vicente Guerrero, La Paz,...
 
Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Primaria Arturo Oropeza Villegas, ...
Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Primaria Arturo Oropeza Villegas, ...Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Primaria Arturo Oropeza Villegas, ...
Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Primaria Arturo Oropeza Villegas, ...
 
Diagnóstico de Violencia Escolar Esc. Sec. Téc. N° 3, La Paz, B. C. S.
Diagnóstico de Violencia Escolar Esc. Sec. Téc. N° 3, La Paz, B. C. S.Diagnóstico de Violencia Escolar Esc. Sec. Téc. N° 3, La Paz, B. C. S.
Diagnóstico de Violencia Escolar Esc. Sec. Téc. N° 3, La Paz, B. C. S.
 
Diagnostico de Violencia Escolar Esc. Sec. Téc. N° 13, La Paz, B. C. S.
Diagnostico de Violencia Escolar Esc. Sec. Téc. N° 13, La Paz, B. C. S.Diagnostico de Violencia Escolar Esc. Sec. Téc. N° 13, La Paz, B. C. S.
Diagnostico de Violencia Escolar Esc. Sec. Téc. N° 13, La Paz, B. C. S.
 
Una ciudad a la medida de las mujeres
Una ciudad a la medida de las mujeresUna ciudad a la medida de las mujeres
Una ciudad a la medida de las mujeres
 
Sistema de indicadores para embarazo adolescente
Sistema de indicadores para embarazo adolescenteSistema de indicadores para embarazo adolescente
Sistema de indicadores para embarazo adolescente
 
Resumen de datos 2013
Resumen de datos 2013Resumen de datos 2013
Resumen de datos 2013
 
Resumen de datos 2012
Resumen de datos 2012Resumen de datos 2012
Resumen de datos 2012
 

Último

Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Fernando Solis
 
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docxTALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
NadiaMartnez11
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
patriciaines1993
 
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfNUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
UPTAIDELTACHIRA
 

Último (20)

Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
 
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdfSesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
 
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdfFactores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
 
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptx
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptxPosición astronómica y geográfica de Europa.pptx
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptx
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
 
Biografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdfBiografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdf
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
 
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigosLecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
 
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
 
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADOTIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
 
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtualesLos avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
 
Supuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docxSupuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docx
 
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIASISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
 
Análisis de los Factores Externos de la Organización.
Análisis de los Factores Externos de la Organización.Análisis de los Factores Externos de la Organización.
Análisis de los Factores Externos de la Organización.
 
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docxTALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
 
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
 
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfNUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
 

Manual para la Capacitación y Profesionalización de las y los operadores de los Observatorios de violencia social y género en México

  • 3. Manualpara la  Capacitación y  Profesionalización de las y los operadores de los  Observatoriosde  violencia social y género  en México Mariana Belló ‐ Magdalena García Hernández ‐ Jaime  Alberto González Mendoza ‐ Mónica Franco Muñoz ‐ Thomas Ihl ‐ Celina Izquierdo ‐ Justo Rojas  ‐ Javier Tun
  • 4. Coordinadores Ing. Celina Izquierdo M.C. Javier Tun D.R. © 2010. Observatorio de Violencia Social y de Género de Benito Juárez, Q. Roo D.R. © 2010. Observatorio de Violencia Social y de Género de la Riviera Maya D.R. © 2010. Centro de Estudios Sociales y Ambientales del Caribe Manual para la capacitación y profesionalización de las y los operadores de los Observatorios de Violencia Social y de Género en México es un producto del proyecto “Capacitación y profesionalización de los operadores de los Observatorios de violencia social y género formados en el Programa de Coinversión Social (PSC) 2009”, cuyo financiamiento proviene del Indesol. Publicado por la Universidad del Caribe, institución de educación superior que acoge al Observatorio de Violencia Social y de Género de Benito Juárez, Q. Roo. Las opiniones expresadas en esta obra son responsabilidad exclusiva de los autores, por lo que los coordinadores, instituciones participantes y financiadoras no asumen responsabilidad por ellas. El texto es de distribución gratuita en versión electrónica. Está permitida la reproducción total o parcial del texto, citando la fuente. ISBN: En trámite. Edición: 2010 Edición y corrección: Javier Tun Diseño de interiores, portada y cuidado editorial: Javier Tun Cozumel, Quintana Roo, cel. 5534458503, javierlmj@gmail.com “Este material se realizó con recursos del Programa de Coinversión Social, perteneciente a la Secretaría de Desarrollo Social. Empero, la SEDESOL no necesariamente comparte los puntos de vista expresados por los autores del presente trabajo”
  • 5. CONTENIDO PRESENTACIÓN Y AGRADECIMIENTOS INTRODUCCIÓN CAPÍTULOS 1. OBSERVATORIOS DE VIOLENCIA SOCIAL Y DE GÉNERO EN MÉXICO Magdalena García Hernández 1.1.Historia de la intervención; 1.2. Agencias de Desarrollo Local; 1.3. Enfoque para el estudio de la violencia; 1.4. Surgimiento de los OVSG; 1.5. Integración y composición de los OVSG; 1.6. Actualidad de los OVSG; 1.7. Bibliografía. 2.TEORÍA DE GÉNERO, DERECHOS HUMANOS Y SEGURIDAD Magdalena García Hernández 2.1. Introducción; 2.2. La teoría de género; 2.3. Los derechos humanos; 2.4. Seguridad y género; 2.5. Bibliografía; 2.6. Anexos. 3.GÉNERO Y DELITO DESDE LO LOCAL Mónica Franco Muñoz 3.1. Introducción; 3.2. El registro administrativo; 3.3. La recepción y el procesamiento de información; 3.4. El sistema de información; 3.5. Los resultados de la información; 3.6. Bibliografía. 4.SISTEMAS DE INDICADORES Justo Rojas y Javier Tun 4.1. Conceptos y características de los indicadores; 4.2. Tipología de los indicadores; 4.3. Las agendas de los indicadores de género; 4.4. Construcción de indicadores; 4.5. La operacionalización de las ciencias sociales para la construcción de indicadores; 4.6. Construcción de Sistemas de Indicadores; 4.7. Bibliografía. 5.GESTIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS Jaime Alberto González Mendoza 5.1. El proyecto; 5.2. Esquema de Matriz de Marco Lógico; 5.3. Métodos soporte de la MML; 5.4. Bibliografía. 6.SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Thomas Ihl 6.1. Introducción a los sistemas de información geográfica; 6.2. Georreferenciación; 6.3. La Base de Datos (BD); 6.4. Ligar las estadísticas con las trazas urbanas; 6.5. Los elementos cartográficos; 6.6. Metadatos; 6.7. Bibliografía; 6.8. Anexo. Ejercicios. ÍNDICE DE FIGURAS 2 4 8 25 44 53 88 99 131
  • 6. En los últimos años, el tema de la violencia social y de género se ha posicionado en un lugar prioritario dentro de la agenda de la política pública. Variadas e importantes han sido las iniciativas que se han generado al respecto, desde todos los sectores de la sociedad. Una de estas iniciativas ha sido la instauración de los Observatorios de Violencia Social y de Género, en la que interviene el gobierno, la academia y la sociedad civil organizada. El Gobierno Federal a través de la Secretaría de Desarrollo Social, primero dentro del Programa Hábitat y desde el año 2008 dentro del Instituto Nacional de Desarrollo Social, ha convocado a Instituciones de Educación Superior, Centros de Investigación y Organizaciones de la Sociedad Civil, para la instauración de dichos observatorios, con el propósito de generar instancias de monitoreo, consulta y vigilancia, que en suma sirvan como brazos técnicos para la toma de decisiones. En la primera etapa se instauraron nueve observatorios principalmente en Instituciones de Educación Superior; en la segunda etapa (2008 a la fecha) se han instaurado 23 observatorios con una participación más numerosa de Organizaciones de la Sociedad Civil. En estos años de trabajo, los observatorios se han encontrado con dificultades para operar que han limitado su impacto local e incluso algunos han tenido que suspender actividades. Ante esta situación, surge la iniciativa de dos observatorios que han operado desde la primera etapa, para desarrollar un taller que permita el fortalecimiento de los observatorios con menor tiempo de operación y que por tanto se encuentran más vulnerables. Ambos observatorios, el de Benito Juárez y el de la Riviera Maya, en el estado de Quintana Roo detectan cuatro temas prioritarios que buscan el fortalecimiento integral de los observatorios a fin de potenciar las capacidades particulares y lograr un mayor impacto local, regional y nacional de los observatorios en conjunto. Los cuatro temas identificados son: teoría de género, sistemas de indicadores, gestión de proyectos y georreferenciación. Dichos temas sirven para articular un taller en igual número de módulos: dos de carácter virtual y dos presenciales. Las síntesis de las temáticas expuestas en dichos módulos se presentan en el siguiente manual, desagregados en seis capítulos, que pretende ser un insumo para la apertura exitosa y el mantenimiento de los OVSyG. Presentación y agradecimientos
  • 7. P R E S E N T A C I Ó N Y A G R A D E C I M I E N T O S | 3 Este resultado es un esfuerzo conjunto de ambos observatorios, pero no se hubiera logrado sin el apoyo del Indesol a través del Programa de Coinversión Social, que decididamente ha impulsado una serie de iniciativas para el fortalecimiento de los observatorios. Sirvan estas líneas para manifestar un agradecimiento al Indesol, particularmente a la Red de observatorios, a los expositores de los módulos y a los observatorios participantes que han hecho de esta propuesta un producto tangible, que esperemos ayude a los observatorios y con ello a los objetivos más generales en pro de un mejor conocimiento, comprensión y atención del fenómeno de la violencia social y de género. Javier Tun – Celina Izquierdo Coordinadores del proyecto Cozumel – Cancún, Quintana Roo Diciembre de 2010
  • 8. En el año 2009 INDESOL formó 10 Observatorios de violencia social y de género a través del programa de conversión social (PCS). Sin embargo, pocos de ellos tenían el conocimiento de cómo funciona a largo plazo un observatorio, con sus particularidades y sus condiciones especiales. El desconocimiento de cómo formar y mantener un observatorio de manera exitosa, está originado por una insuficiencia de formas de transmisión de los conocimientos, tácticas y metodologías surgidas de las experiencias de los observatorios con mayor experiencia. En el país en total han surgido diversos Observatorios de Violencia Social y Género, sin embargo en la actualidad enfrentan dificultades que ponen en riesgo su supervivencia, entre ellas las principales son: falta de financiamiento, deficiente organización interna, malas o pocas relaciones con las autoridades locales y deficiencia en el conocimiento y uso de las temáticas de género y violencia social, así como la falta de información que muchas veces se considera confidencial. Están documentados por otro lado, varios de los problemas de los observatorios urbanos (Garrocho y Lobato, 2008) que dadas las similitudes de manejo, de marco institucional y reglas de operación pueden ser también muchos de ellos aplicados a los Observatorios de Género, entre ellos están: la deficiencia en el respaldo institucional para la concreción de proyectos, la falta de financiamiento para su tareas de investigación, lo vulnerables a los cambios de tendencia en las políticas y la dificultades de organización interna y la dificultad de obtención de información relevante para las ciudades. Ante esta situación, el manual trata que de manera interna los observatorios sean capaces de sortear estas dificultades, mantenerse y lograr el éxito en sus tareas. La forma en que interviene para este logro es: consiguiendo que los observatorios sepan gestionar proyectos mediante el establecimiento de redes de apoyo de diversos sectores, lo que evitará la concentración y dependencia en las federales o locales gubernamentales; aprender a diversificar y adaptar las formas de trabajo a las necesidades, perspectivas y posiciones emergentes sin dejar de lado los objetivos de los observatorios; capacitar para formular, crear y recabar información novedosa y necesaria a los contextos locales con las mejores técnicas y metodologías tanto estadísticas e informáticas, como de comunicación y difusión que les garanticen el ser referentes en las tomas de decisiones. Introducción
  • 9. I N T R O D U C C I Ó N | 5 Problemática detectada A pesar de que los Observatorios de Violencia Social y Género (OVSyG) están conformados tanto por integrantes académicos, como por activistas sociales de larga trayectoria, no necesariamente cuentan con experiencia en los temas de género y violencia, por tanto se encuentran ante la dificultad de mantenerse en el tiempo y tener éxito debido a que, primero, no son instancias reconocidas como asesores inmediatos de las evaluaciones de políticas de género y generación de información de los gobiernos, tampoco son organismos pertenecientes a un ente mayor de financiamiento y de gestión, lo que provoca que no tengan asegurado el trabajo ni el financiamiento. Los OVSyG tuvieron su origen en la Agenda Hábitat (1997) y tomando como referencia el compromiso refrendado por México ante la CEDAW (1992) en la cual sugiere a los estados alentar la recopilación de estadísticas y la investigación de la amplitud, las causas y los efectos de la violencia; y de la creación de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia la que establece que la investigación y el diagnóstico sobre la violencia contra las mujeres debe ser una estrategia sistemática para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres e incluso indica que se deberán hacer estudios con una periodicidad frecuente. Ante esta situación contradictoria de poco respaldo institucional a los observatorios y el alto compromiso de cumplir con las metas establecidas por el estado de informar para prevenir la violencia de género, se tiene alrededor de los observatorios un ambiente desconocido hasta ahora en los órganos de las sociedades civiles de investigación y en las instituciones que han venido dedicándose a la investigación, ya que a pesar de estar formados bajo el marco regulado por el Instituto de Desarrollo Social y trabajar fundamentalmente con financiamiento de índole federal y local, no existe ningún marco legal que proteja a los observatorios ni que les garantice continuidad y menos aún algún financiamiento para su mantenimiento y entrenamiento para las tareas que han de realizar. Sumándose a esto, está que los miembros de los observatorios que surgen se enfrentan con la necesidad de adaptarse rápidamente a las exigencias de su ambiente local de trabajo que les pide resultados a corto plazo y bolsas de trabajo que si no se saben utilizar pueden ser limitadas. Entonces para poder entrar en un proceso de establecimiento y de desarrollo, los miembros de los observatorios deben cubrir las necesidades conceptuales y técnicas del contexto al que atienden, sin un marco apropiado que los respalde y sin financiamiento establecido que les asegure estabilidad, lo cual resulta particularmente difícil. Objetivo Brindar a los Observatorios de Violencia Social y de Género (OVSyG), las herramientas conceptuales y técnicas que contribuyan a elevar la tasa de permanencia y que con ello sume al avance
  • 10. 6 | I N T R O D U C C I Ó N del conocimiento y la visibilización de la violencia en sus distintas manifestaciones. Objetivos específicos • Capacitar a los miembros de los OVSyG en la teoría de género, como una herramienta para entender y construir conocimiento sobre violencia; • Fortalecer la gestión, elaboración y evaluación de los proyectos ante los organizamos financiadores de los observatorios; • Instruir en la formación y desarrollo de un sistema profesional y comparable de indicadores de violencia social y de género; y • Capacitar en el uso de herramientas de georreferenciación. Método de trabajo Se convocó a todos los miembros técnicos de los Observatorios de Violencia Social y Género del país que surgieron en el 2009 y que necesitan mejorar su capacidades de análisis, utilización de herramientas (estadísticas y de georreferenciación), así como obtener las técnicas de gestión de proyectos y fomento del diálogo con las autoridades locales para participar en un taller de profesionalización, que se trabajó tanto de manera presencial como por larga distancia (Internet), e incluso fue posible incluir a aquellos Observatorios que habiéndose formado durante 2008 u otros años, consideraron de utilidad estos talleres. Incluso participaron observatorios de Centro América. El taller se articuló en cuatro módulos, cada uno de los cuales estuvo destinado a generar y aumentar las capacidades en un tema del quehacer de los OVSyG, para en su conjunto, profesionalizar a los miembros técnicos de los observatorios para la apertura exitosa y el mantenimiento de los observatorios. Se realizaron dos módulos a distancia y dos de forma presencial, mediante una reunión en la ciudad de Cancún en la sede de la Universidad del Caribe; cada uno de los módulos con una duración de 40 horas de trabajo. Dado que el taller cubrió los principales problemas de los Observatorios emergentes de manera sistemática y con las mejores experiencias y conocimientos de los observatorios establecidos, y dado que cada año están surgiendo cada vez más observatorios de violencia con debilidades similares, se hace recomendable que cada año se realice un seminario de capacitación en que se habilite a estos nuevos observatorios e incluso se puede extender a un seminario de actualización a los observatorios ya establecidos pero que tienen problemas en su funcionamiento y en sus labores. Como un producto del taller, se sintetiza en este manual los principales temas abordados por los instructores de los mismos. Convenientemente se han preparado seis capítulos, ya que debido a la extensión y riqueza de los módulos, fue lo que se consideró pertinente. Síntesis de los capítulos
  • 11. I N T R O D U C C I Ó N | 7 En el primer capítulo, Magdalena García Hernández hace un recuento del origen de los Observatorios, desde su gestación y conceptualización dentro de la Sedesol, primero en el Programa Hábitat, y en una segunda etapa dentro del Instituto Nacional de Desarrollo Social. Con ello, nos introduce no sólo en la historia, sino en las características principales que debe considerar cualquier observatorio en México, así como la forma de insertarse dentro del contexto local para un mayor impacto de sus acciones. El segundo capítulo de la misma autoría de García Hernández, presenta de manera sintética pero eficaz, el marco teórico- conceptual sobre el que se sustenta la actividad de los observatorios. Es así, que se incluye, conceptos relativos a la teoría de género que ayudarán a determinar de mejor manera los objetivos específicos da cada observatorio. El capítulo tres se desprende del módulo de teoría de género. En él, Mónica Franco Muñoz aborda el tema de la información sobre violencia social y de género, particularizando en la problemática que representa trabajar con los datos emanados de las instancias locales. Con esta contribución, se pretende una mejor comprensión del funcionamiento de las estadísticas sobre el delito, así como facilitar el diseño de estrategias para su tratamiento y análisis. El capítulo cuatro desarrollado por Justo Rojas y Javier Tun, desarrolla la teoría de los indicadores y de los sistemas de indicadores. De forma descriptiva presentan las características principales que no hay que descuidar en la labor de la construcción de un sistema de indicadores, particularizando en la temática de los indicadores de violencia social y de género. Se hace referencia a las diversas agendas nacionales e internacionales que abordan la temática, y en suma el capítulo se convierte en una guía útil que los observatorios pueden utilizar para la construcción de su propio sistema de indicadores. En el capítulo cinco, Jaime Alberto González Mendoza comparte su conocimiento y experiencia en la gestión de proyectos a través de la Metodología del Marco Lógico. Con ello, se pretende que los observatorios utilicen esta herramienta de probada efectividad, para la preparación, desarrollo y evaluación de los proyectos con la temática que nos ocupa. De igual manera, este capítulo se convierte en una guía para los observatorios, que se desarrolla de manera clara y sencilla. Finalmente, el último capítulo está destinado a la introducción de los Sistemas de Información Geográfica, que Thomas Ihl articula en dos apartados: el marco técnico-conceptual y los ejercicios en una plataforma de SIG. De manera breve, menciona los aspectos fundamentales de los SIG, así como su aplicación práctica fundamentada en una amplia experiencia en trabajos relacionados con la temática de la violencia social y de género. Javier Tun – Mariana Belló Cozumel – Cancún, Quintana Roo Diciembre, 2010
  • 13. 1.1. Historia de la intervención El origen de los Observatorios de Violencia Social y de Género en México inicia en 2003 en la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) al cobijo de la Agenda Hábitat aprobada en Estambul, Turquía en 1997 y retomada por el Programa Hábitat. Dicho programa pretende articular los objetivos de la política social del gobierno federal, con los de desarrollo territorial y urbano para contribuir a superar la pobreza urbana, mejorar el hábitat popular y hacer de las ciudades y sus barrios espacios ordenados, seguros y habitables, dotados de memoria histórica y proyecto de futuro. La incorporación de la perspectiva de género en las acciones del programa, forma parte del modelo de acción, por tanto, se pretende que dichas acciones tomen en cuenta las diferencias en las necesidades y desigualdades existentes entre hombres y mujeres (Figura 1.1). Asimismo, para el año 2006 se logra un avance más dentro de las modalidades del programa, ya que se da importancia a las acciones que busquen incrementar las oportunidades de las mujeres y mejorar la seguridad para las mujeres y sus comunidades (Figura 1.2). Especial atención tuvo la modalidad de seguridad para las mujeres y sus comunidades, ya que como muestra la Figura 1.3, todas las otras modalidades deberían estar interconectadas entre sí y para con esta modalidad, en busca de una integralidad del programa. FIGURA 1.1 MODELO DE ACCIÓN DEL PROGRAMA HÁBITAT Fuente: Elaboración propia con información de las Reglas de Operación 2005 del Programa Hábitat de la SEDESOL. 1.2.Agencias de Desarrollo Local Para lograr la integralidad del programa y como parte de la búsqueda de creación de ciudadanía, se promueven las Agencias de Desarrollo Local (ADL) que son instancias Capítulo 1. Observatorios de Violencia Social y de Género en México Magdalena García Hernández Objetivo general: Presentar la historia del origen y características de los Observatorios de violencia social y de género en México y su situación actual, con el fin de proporcionar un marco de referencia para la instauración y operación de los observatorios.
  • 14. 10 | M A G D A L E N A G A R C Í A H E R N Á N D E Z de interés público y beneficio social, que se establecen con modalidades de asociación público-privado-social de carácter plural, para apoyar a los gobiernos locales en sus actividades de planeación y gestión urbanas, con la finalidad de impulsar iniciativas y buenas prácticas de desarrollo urbano local. FIGURA 1.2 VERTIENTES Y MODALIDADES DEL PROGRAMA HÁBITAT 2006 Fuente: Elaboración propia con información de las Reglas de Operación 2005 del Programa Hábitat de la SEDESOL. FIGURA 1.3 INTEGRALIDAD DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LA MODALIDAD DE SEGURIDAD PARA LAS MUJERES Y SUS COMUNIDADES DEL PROGRAMA HÁBITAT Fuente: Elaboración propia con información de las Reglas de Operación 2005 del Programa Hábitat de la SEDESOL.
  • 15. O B S E R V A T O R I O S D E V I O L E N C I A S O C I A L Y D E G É N E R O E N M É X I C O | 11 Estas agencias tienen referente en las Agencias de Desarrollo Local de la OCDE, y tienen como objetivo favorecer un desarrollo urbano ordenado, mediante la suma de esfuerzos y voluntades, para aumentar la competitividad de los centros de población, combatir la exclusión social y atender los nichos donde existan necesidades sociales insatisfechas. Se espera que las ADL operen con autonomía de deliberación y gestión, y que los integrantes se reúnan periódicamente para analizar las necesidades y las posibilidades de su centro de población, acordar propuestas y proyectos, promover recursos y gestionar alianzas para su ejecución. Con ello, se logra reconocer que el hacer ciudad es una responsabilidad de todos, generar conocimiento del territorio y dar continuidad y visión de largo plazo al proceso de planeación y gestión del desarrollo urbano, social, económico y cultural de la comunidad. Es en el contexto de las ADL que se plantea la creación de los observatorios urbanos y los de violencia social y de género, para que funjan como brazos técnicos de las agencias, y sirvan para proveer información que sustente las propuestas generadas en el proceso de planificación y participación. FIGURA 1.4 LA GOBERNABILIDAD DE LAS AGENCIAS DE DESARROLLO LOCAL Fuente: Elaboración propia con información de la Guía para la instalación, operación y fortalecimiento institucional de las Agencias de Desarrollo Hábitat, 2005, SEDESOL.
  • 16. 12 | M A G D A L E N A G A R C Í A H E R N Á N D E Z 1.3.Enfoque para el estudio de la violencia Al mismo tiempo que se generaban estos cambios en la articulación de la política social de México, se reconocía que la violencia se convertía en un fenómeno de importancia prioritaria dentro de la agenda pública. En tanto que es un problema de escala mundial, se reconoce por un lado como un problema de salud pública y de derechos humanos que se traduce en altos costos económicos y sociales. Asimismo, no se distribuye de manera uniforme entre los diversos grupos de población pues afecta en mayor proporción a las mujeres, infantes, ancianos/as, indígenas y jóvenes. Se reconoce como un problema multifactorial, de raíces económicas, políticas, sociales y culturales, pero lo relevante es que puede prevenirse en tanto que es un constructo social, aunque, para atenderlo no existe una solución sencilla o única y debe abordarse a varios niveles en múltiples sectores de manera simultánea. Ante este panorama, no existían sistemas de información suficientes ni en el país ni en la mayoría de los países del mundo porque la determinación de lo que es o no violencia enfrenta una diversidad de patrones culturales junto con grados de permisividad diferencial en cada sociedad y al interior de la misma. Por ello, surgen discusiones sobre qué comportamientos sociales e individuales se consideran o se deben considerar como violencia y si estos están tipificados como delito, o en proceso de serlo. FIGURA 1.5 FUNCIONES DE LAS ADL Fuente: Elaboración propia con información de la Guía para la instalación, operación y fortalecimiento institucional de las Agencias de Desarrollo Hábitat, 2005, SEDESOL.
  • 17. O B S E R V A T O R I O S D E V I O L E N C I A S O C I A L Y D E G É N E R O E N M É X I C O | 13 Como propuestas de solución, no obstante la complejidad del fenómeno, es posible enfrentarlo con el enfoque de derechos humanos como marco normativo internacional fundamental, aceptado por la mayoría de los países del mundo, y con ello se contribuye al proceso de construcción de los instrumentos para erradicarla. En 2002 la OMS propone nueve recomendaciones que conforman una estrategia multisectorial y de colaboración para prevenir la violencia, en la segunda de FIGURA 1.6 TIPOLOGÍAS Y COSTOS DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES, AÑO 2003 Costos Renglones de costos Mediciones Costos directos: valor de los bienes y servicios utilizados para tratar o prevenir la violencia • Atención médica • Policía • Sistema de justicia penal • Vivienda • Servicios sociales Canadá: un mil millones de dólares canadienses por año (Greaves, 1995). Costos no monetarios: dolor y sufrimiento • Aumento de la morbilidad • Aumento de la mortalidad por homicidios y suicidios • Abuso de alcohol y drogas • Trastornos depresivos El Mundo: las violaciones y la violencia doméstica llevan a la pérdida de nueve millones de años de vida saludables (AVISA), pérdidos por año. Más que el total de la pérdida ocasionada por todos los tipos de cáncer que afectan a la mujer (Banco Mundial, 1993). Ciudad de México: la violencia doméstica ocupa el tercer lugar entre las principales causas de AVISA perdidos, después de la diabetes y las complicaciones del parto (Lozano, 1999). Efectos multiplicadores económicos: impacto macroeconómico, en el mercado laboral y en la productividad intergeneracional • Menor participación en el mercado laboral • Menor productividad en el trabajo • Ingresos más bajos • Mayor ausentismo • Impacto en la productividad intergeneracional que se manifiesta en la repetición de grados y un rendimiento escolar más bajo de los niños • Disminución de las inversiones y el ahorro • Fuga de capitales Estados Unidos: 30% de las mujeres maltratadas perdieron el trabajo como consecuencia directa del abuso, 94% perdieron por lo menos un día de trabajo, y 50% perdieron hasta tres días por mes (Stanley, 1992). Santiago de Chile: las mujeres víctimas de actos de violencia física severa en el hogar ganan menos de las mitad mensualmente (US$150.00), que las que no lo son (US$385.00), con pérdidas globales de más del 2% del PIB en 1996. Managua: en esta ciudad los valores anteriores son US$29.00 y US$51.00 respectivamente, con pérdidas globales del 1.6% del PIB de 1996. Efectos multiplicadores sociales: Impacto en las relaciones sociales y en la calidad de vida • Transmisión intergeneracional de la violencia • Deterioro de la calidad de vida • Erosión del capital social • Menor participación en el proceso democrático Un estudio comparó 102 niños que vivían en refugios para mujeres golpeadas con 96 niños de un grupo de control, los niños del refugio presentaron una probabilidad dos veces y media mayor de tener graves problemas de comportamiento y adaptación. En el mismo estudio, el grado de violencia física en una familia, medido con la escala táctica de resolución de conflictos, fue un factor importante para predecir tanto la competencia social del niño como problemas conductuales (Wolfe, 1985). Fuente: Elaborado a partir de Buvinic et al., 1999.
  • 18. 14 | M A G D A L E N A G A R C Í A H E R N Á N D E Z ellas señala la necesidad de aumentar la capacidad de recolectar datos sobre la violencia, ya que sin información suficiente y pertinente, poca presión puede ejercerse para que las personas reconozcan el problema y reaccionen ante él. Tomando en cuenta que la paz se sustenta en la conjunción de varias “D”: desarrollo, derechos humanos, democracia y desarme. La ausencia de alguna de ellas se constituye en factor de violencia (Celestino del Arenal, 1994). Esta concepción la retoma el Centro Internacional de Investigación e Información para la Paz (CIIIP) de la Universidad para la Paz de Naciones Unidas, y señala que “...la violencia está presente cuando los seres humanos se ven influidos de tal manera que sus realizaciones afectivas, somáticas y mentales, están por debajo de sus realizaciones potenciales. Si la paz puede identificarse con la integración social, la violencia, su antónimo, parece expresar la fuerte presencia de fenómenos de desintegración social”. FIGURA 1.7 ENFOQUE PARA EL ESTUDIO DE LA VIOLENCIA Fuente: Elaboración propia a partir de OCDE, 1991 y UN-Hábitat. 1.4.Surgimiento de los OVSG En este contexto, y tomando referentes internacionales para su diseño, surgen los Observatorios de Violencia Social y de Género (OVSG). A nivel conceptual, se retoman las propuestas del Observatorio de Violencia de Género del Municipio de Madrid, España y del Observatorio del Delito del Instituto CISALVA de la Universidad del Valle en Colombia. En este sentido, se trata de incorporar el modelo ecológico y enfoque sistémico a los observatorios, para que estén orientados a conocer y reconocer las modalidades y vasos comunicantes entre la violencia social y de género, lo que contribuiría a facilitar el desarrollo de estrategias preventivas. En cuanto a la perspectiva metodológica, se recurre a los Observatorios Urbanos de ONU-Hábitat, que operan a través de la construcción de sistemas de indicadores. Es así como los OVSG son conceptualizados como instancias que buscan disponer de datos fidedignos sobre la violencia, lo que resulta crucial no sólo para planificar y vigilar, sino también para sensibilizar a la población. Sin información suficiente y pertinente, poca presión puede ejercerse para que las personas reconozcan el problema y reaccionen ante él. Además, son instancias con carácter autónomo y especializado, con composición multidisciplinaria y sin fines de lucro, encargadas de la sistematización, operación y de la coordinación de funciones que tienen como objetivo principal diseñar, construir y mantener Seguridad Productividad Habitabilidad Gobernabilidad La manera en que la sociedad resuelve colectivamente sus problemas y satisface sus necesidades (OECD) Sustentabilidad Social, Económica, Ambiental
  • 19. O B S E R V A T O R I O S D E V I O L E N C I A S O C I A L Y D E G É N E R O E N M É X I C O | 15 sistemas integrados de información e indicadores sobre violencia con enfoque de género que contenga: • datos confiables, actualizados, comparables, homologables, con periodicidad regular y desagregados por sexo; • inventarios de investigaciones y estudios sobre la materia; y, • el catálogo del sistema local de prevención y atención a víctimas. Los objetivos principales de los OVSG serían entonces: • generar y difundir conocimiento riguroso sobre los niveles y tendencias del fenómeno de la violencia, de sus modalidades y de sus causas y consecuencias, a través de instrumentos y procesos; • contribuir a valorar el alcance y resultados de las políticas y programas encaminados a enfrentar la violencia; • proporcionar insumos para sustentar reformas legislativas sobre la violencia con perspectiva de género; • suministrar insumos para el diseño de intervenciones, programas, planes y políticas públicas más eficaces para combatir la violencia. Los principios, las funciones y tareas de los Observatorios Como principio fundamental, los OVSG deben ser garantes de veracidad informativa, apoyarse en la colaboración y coordinación interinstitucional y descansar en los principios de imparcialidad, transparencia, equidad y corresponsabilidad. Asimismo, sus funciones y tareas primordiales son: a) Diseñar, construir y mantener un sistema integrado de información e indicadores. b) Impulsar la creación de una red de informantes sobre violencia social y de género. c) Definir pautas metodológicas y técnicas para armonizar las definiciones y conceptos, uniformar los criterios y precisar los contenidos y las variables comunes en los registros de la red de informantes. d) Levantar y/o analizar encuestas especializadas y difundir sus resultados. e) Promover, apoyar y realizar estudios e investigaciones sobre el fenómeno de la violencia. f) Registrar y analizar las características y alcances del marco jurídico vigente. g) Proponer políticas, estrategias y acciones preventivas y operativas en la materia. h) Identificar “buenas prácticas” y compartirlas con la red de observatorios. i) Crear un foro independiente que contribuya a difundir y publicar periódicamente la información estadística relevante, llevar a cabo seminarios, mesas redondas y reuniones de análisis; y j) Elaborar informes y dictámenes sobre la violencia social y de género. Para ello, es necesario precisar que las fuentes de información de los observatorios deben tener dos vertientes. Por un lado, los registros administrativos de las dependencias oficiales y de las
  • 20. 16 | M A G D A L E N A G A R C Í A H E R N Á N D E Z instituciones y organizaciones sociales y privadas involucradas en la atención y prevención de la violencia, constituyen una de las principales fuentes de información de los observatorios. Para que sea información útil y pertinente, se deberán desarrollar estrategias para armonizar definiciones, conceptos y el registro de información, además de lograr la disponibilidad de información desagregada por sexo, edad y otras variables decisivas. Del mismo modo, se deben desarrollar análisis exhaustivos de las diversas fuentes de información para uniformar los criterios de registros, desarrollas sistemas integrados de información y consensuar un sistema común de indicadores en la materia. Con ello se debe transcurrir por un proceso de unificación y mejoramiento de la calidad de la información de los registros, que sirva para los propósitos del observatorio, pero también mejore el funcionamiento de las mismas dependencias. Por otro lado, se hace necesario el levantamiento de encuestas especializadas para mejorar la cobertura y oportunidad de la información en esta materia. Estas encuestas deben tratar sobre temas específicos como la violencia hacia las mujeres y la victimización. La Red de Informantes Para que la operación y el impacto positivo del observatorio sea relevante, es necesario conformar una red de informantes, que provean de los registros administrativos necesarios para construir y alimentar el sistema de información e indicadores. FIGURA 1.8 RED DE INFORMANTES Sector Institución Perfil y nivel de los participantes Administración COPLADE, COPLADEMÚN, Organismo de las Mujeres, DIF Estadístico, Geógrafo/a, Demógrafo/a, Funcionario/a planificador Salud Secretaría de Salud, Hospitales, Cruz Roja Epidemiólogos/as Funcionario/a planificador Educación Secretaría de educación Funcionario/a Procuración de Justicia Procuraduría de Justicia (Sistemas Periciales, Ministerio Público, Médico Forense) Agentes del Ministerio Público Patólogo/a Forense, Perito Justicia Juzgados Jueces, Magistrados/as Seguridad Secretaría, Dirección o Comandancia de la Policía, Oficina de Estadísticas Jefe de la policía Funcionario/a planificador Tránsito Secretaría, Dirección o Departamento de Tránsito Jefe de Policía de Tránsito Sección de estadística Derechos Humanos Procuraduría y Comisión Funcionarios/as Academia Universidades, Institutos, Colegios Escuelas Investigadores/as Profesores/as Organizaciones Sociales Comités o Consejos Ciudadanos de Seguridad Pública, Organizaciones de Mujeres, Organizaciones comunitarias, Cámaras Empresariales, Agencias de Desarrollo Hábitat Líderes de organizaciones Medios Televisión, radio, prensa Periodistas, editorialistas, reporteros Fuente: Elaboración propia.
  • 21. O B S E R V A T O R I O S D E V I O L E N C I A S O C I A L Y D E G É N E R O E N M É X I C O | 17 Esta red está conformada por las dependencias públicas y las instituciones y organizaciones sociales y privadas dedicadas a proveer servicios vinculados con la prevención o atención de la violencia social y de género en las ciudades o zonas metropolitanas seleccionadas. El observatorio y esta red promoverán el trabajo de equipo y diseñarán estrategias de cooperación y coordinación para facilitar la recolección de la información local relevante. 1.5.Integración y composición de los OVSG Ante la pregunta de dónde y cómo se puede integrar un observatorio, se propone un modelo de integración y composición dentro de las Agencias de Desarrollo Local (Figura 1.9), que son instancias a nivel municipal y permiten introducirse en un espacio donde confluyen los diversos actores locales. De acuerdo al modelo, el observatorio puede estar alojado en un grupo de expertos, una institución académica, una organización de la sociedad civil o una combinación de dos o las tres opciones. Hasta ahora, la experiencia señala que los observatorios ubicados en instituciones académicas son la mejor opción, por estar dentro de un ambiente más estable, autónomo y avocado a la investigación, que es una de las principales funciones de un observatorio. FIGURA 1.9 MODELO DE INTEGRACIÓN Y COMPOSICIÓN DE LOS OBSERVATORIOS DE VIOLENCIA (SOCIAL Y) DE GÉNERO Fuente: Elaboración propia.
  • 22. 18 | M A G D A L E N A G A R C Í A H E R N Á N D E Z Cuando en 2005 se planteó la instauración de los OVSG, la Sedesol proporcionó diversos materiales para que los observatorios iniciaran su operación. Entre ellos podemos mencionar los términos de referencia para la instalación de los observatorios más cinco anexos: Anexo 1, lineamientos para la construcción de Indicadores; Anexo 2, los tipos de violencia de género: definiciones acordadas en el ámbito internacional; Anexo 3, las encuestas de victimización: sus características y necesidad de incorporación de la perspectiva de género; Anexo 4, las encuestas a reclusos, y; Anexo 5, protocolo para realizar Recorridos Urbanos de Reconocimiento. De la misma forma, se proporcionaron apuntes para introducirse al tema de seguridad, y finalmente un documento analítico metodológico de información y apoyo a la operación de la modalidad de Seguridad para las Mujeres y sus Comunidades. 1.6.Actualidad de los OVSG Ante la pregunta de cuántos observatorios existen, sería pertinente dividirlo en sus dos etapas, la primera cuando el apoyo estuvo dentro del Programa Hábitat y la segunda dentro del INDESOL; ambos integrados a la SEDESOL, pero desde 2008 se decidió cambiar la vía de apoyo y coordinación. Es así como tenemos hasta el 2008 nueve observatorios instaurados con el apoyo del Programa Hábitat, donde conviven también con los Observatorios urbanos locales (OUL). Y es que, en 2006 hubo un cambio en las reglas de operación del programa, y los OVSG se subsumen a los OUL logrando una mayor vinculación entre ambos, que se traduce en una situación que potencia las actividades que desarrollan ambos observatorios mediante: a) Compartimiento de información; b) Acuerdo de programas de trabajo conjuntos; y c) Asistencia técnica para la creación de sistemas de información. Sin embargo, existen marcadas diferencias entre ambos modelos de observatorios ya que: a) no son los mismos las y los expertos asociados a los ámbitos urbanos y de violencia; b) los temas urbanos son objeto de atención estadística amplia en el país en el tiempo y el espacio, existen instituciones dedicadas a ello desde hace varios años; c) en el tema de violencia la información es FIGURA 1.10 OBSERVATORIOS APOYADOS POR EL PROGRAMA HÁBITAT Año Observatorios de Violencia Social y de Género 1997 Observatorio del Delito del Municipio de Juárez, Chihuahua 2005 Observatorio de Violencia Social y de Género del Estado de Aguascalientes Observatorio de Violencia Social y de Género de la ciudad de Mexicali, Baja California Observatorio de Violencia Social y de Género del Municipio de Torreón, Coahuila Observatorio de Violencia Social y de Género del Municipio de Zapopan, Jalisco Observatorio de Violencia Social y de Género del Municipio de Benito Juárez, Q. Roo Observatorio de Violencia Social y de Género del Observatorio Urbano Local de Cozumel 2006 Observatorio de Violencia Social y de Género del Estado de Nuevo León 2008 Observatorio de Violencia Social y de Género del Estado de Baja California Sur Fuente: Elaboración propia con información del Instituto Nacional de Desarrollo Social, INDESOL.
  • 23. O B S E R V A T O R I O S D E V I O L E N C I A S O C I A L Y D E G É N E R O E N M É X I C O | 19 dispersa, no homologada u homologable, incompleta y no sistemática, y es, en no pocos casos, sujeta de secrecía; d) la recopilación estadística en uno y otro ámbito requiere de estrategias diferentes, y; e) el tema de la violencia es de tal magnitud en su vacío estadístico, amplitud y complejidad, que requiere de un espacio propio. Otra diferencia importante entre ambos observatorios es la homologación de la información que manejan. Ya que por un lado, en los temas urbanos existen variables acotadas y con definiciones precisas (condiciones de la vivienda, de los servicios urbanos, transporte, vialidad, etc.), en los temas de violencia existen variables con definiciones de difícil homologación y por tanto comparación, pero también con alcances alejados de los principios de derechos humanos (tipificación del delito de homicidio, secuestro, etc.). Por tanto, el trabajo de los OVSG implica un trabajo intenso en la búsqueda de variables que permitan una comparabilidad entre ciudades y estados. Última etapa de los OVSG Como hemos mencionado, a partir del 2008 los OVSG se desplazan al INDESOL y es esta instancia la encargada de apoyar su instauración y funcionamiento. Es así que a partir de ese año y hasta 2010 el INDESOL ha apoyado a 28 actores sociales, algunos en más de una ocasión (Figura 1.11), de los cuales 25 han pretendido instalar un observatorio. FIGURA 1.11 OVSG FINANCIADOS POR INDESOL DE SEDESOL EN 2008, 2009 Y 2010 N o. Actor social Proyecto Aportación federal autorizada 2008 Aportación federal autorizada 2009 Aportación federal autorizada 2010 1 Universidad sentimientos de la nación, a.c. Observatorio de violencia social y de género en Chilpancingo, Gro. $436,800.00 2 Academia morelense de derechos humanos, a.c. Observatorio ciudadano de la violencia de género en Morelos 2008/ Observatorio ciudadano de la violencia de género en Morelos 2009. $689,000.00 $400,000.00 3 Centro de información geoprospectiva, a.c. Encuesta sobre violencia social y de género en las áreas de influencia de los observatorios, con propuesta de evaluación de impacto de dichas instancias. $951,500.00 4 Defensoras populares, a.c. Creación de un observatorio de violencia social y de género para el estado de Michoacán 2008/ instalación de un observatorio de violencia social y de género en 22 municipios del estado de Chiapas 2009. $819,000.00 $550,000.00
  • 24. 20 | M A G D A L E N A G A R C Í A H E R N Á N D E Z FIGURA 1.11 OVSG FINANCIADOS POR INDESOL DE SEDESOL EN 2008, 2009 Y 2010 (CONTINUACIÓN) N o. Actor social Proyecto Aportación federal autorizada 2008 Aportación federal autorizada 2009 Aportación federal autorizada 2010 5 Colectivo mujer y utopía, a.c. Instalación de observatorio de violencia social y de género en el estado de Tlaxcala 2008/ fortalecimiento del observatorio de violencia de género y trata de personas en veinte municipios de Tlaxcala 2009 / profesionalización e incidencia del observatorio de violencia social y de género y trata de personas en las políticas públicas y estrategias para atender la problemática. $641,900.00 $400,000.00 $300,000.00 6 Colectivo nuevos horizontes, a.c. Creación de observatorio de violencia social y de género en el centro de atención familiar de la organización de mujeres indígenas otomíes de la región de San Ildefonso Tultepec en el municipio de Amealco de Bonfil en el estado de Querétaro 2008/ observatorio de violencia social y de género del emidesierto queretano 2009. $319,200.00 $289,600.00 7 Universidad Juárez del estado de Durango, institución de educación superior Establecimiento del observatorio de violencia social y género. $550,400.00 8 Instituto de cooperación y desarrollo comunitario, a.c. Observa Tlaxcala. Iniciativa ciudadana que implementa el observatorio de violencia social y de género para el estado de Tlaxcala. $532,464.00 9 Fundación para el desarrollo objetivos del milenio, a.c. Observatorio metropolitano de violencia social y de género del Estado de México. Primera etapa (Coacalco y Tultitlán) $500,000.00 10 Academia mexicana de derechos humanos, a.c. Observatorio de violencia social y de género con especialidad en violencia escolar en los planteles de educación media superior. $660,000.00 11 Enfoques integrales para la familia, a.c. Evaluación del funcionamiento de los observatorios de violencia social y de género impulsados por el programa Hábitat en la republica mexicana. $840,600.00 12 Universidad de Quintana Roo, organismo descentralizado Observatorio urbano regional de violencia social y género de la Riviera Maya $602,864.00 13 Formación universitaria y humanista de la laguna, a.c. Observatorio metropolitano de violencia social y de género de la laguna. $711,000.00
  • 25. O B S E R V A T O R I O S D E V I O L E N C I A S O C I A L Y D E G É N E R O E N M É X I C O | 21 FIGURA 1.11 OVSG FINANCIADOS POR INDESOL DE SEDESOL EN 2008, 2009 Y 2010 (CONTINUACIÓN) N o. Actor social Proyecto Aportación federal autorizada 2008 Aportación federal autorizada 2009 Aportación federal autorizada 2010 14 Espacio espiral, a.c. Fortalecimiento del observatorio de violencia social y de género de la sierra norte de Puebla: impulso de metodologías cuantitativas y cualitativas y fomento de la colaboración intersectorial/investigación cuali- cuantitativa de la sierra norte de Puebla para mejorar políticas públicas de atención y prevención de la violencia social y de género. $400,000.00 $289,000.00 15 Academia hidalguense de educación y derechos humanos, a.c. Creación del observatorio de derechos humanos, violencia social y de género en el estado de Hidalgo./ fortalecimiento del observatorio de derechos humanos, violencia social y de género $534,000.00 $270,300.00 16 Servicios a la juventud, a.c. Observatorio de violencia social, género y juventud en el Distrito Federal y su zona metropolitana. $542,000.00 $300,000.00 17 Iniciativa global para la equidad, la justicia y la ecología, a.c. Creación de un observatorio de violencia social y de género en la región de los valles centrales, en el municipio de Oaxaca de Juárez. $286,050.00 18 Comunidad universitaria del golfo centro, a.c. Observatorio de violencia social y género de la ciudad de Puebla. $360,000.00 19 Centro profesional indígena de asesoría, defensa y traducción, a.c. Observatorio intercultural de la violencia social y de género en Oaxaca. $519,000.00 2 0 Yaax wool, a.c. Proyecto observatorio participante de la violencia en contra de las mujeres del norte del estado de Guanajuato. $500,000.00 21 Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, institución pública Observatorio de violencia social y de género en Ciudad Juárez. $509,000.00 22 Red de mujeres para la promoción de equidad de género, a.c. Enlaces interinstitucionales y sectoriales para la creación del observatorio de violencia social y de género en el municipio de San Bartolo Tutotepec, Hidalgo. $549,815.00 23 Centro las libres de información en salud sexual, región centro, a.c. Creación del observatorio de la violencia social y de género en el estado de Guanajuato/profesionalización de los observatorios de la violencia social y de género en el estado de Guanajuato. $550,000.00 $320,000.00
  • 26. 22 | M A G D A L E N A G A R C Í A H E R N Á N D E Z En tres años el INDESOL ha financiado a 25 organizaciones e instituciones que han pretendido instalar un Observatorio de Violencia Social y de Género. De estos 25 proyectos financiados, sólo seis de ellos han sido a instituciones académicas, las que han recibido financiamiento por un solo año: • Universidad Sentimientos de la Nación, A. C. (2008) • Universidad Juárez del Estado de Durango, Institución de Educación Superior (2008) • Universidad de Quintana Roo, Organismo Descentralizado (2008) • Formación Universitaria y Humanista de la Laguna, A. C. (2008) • Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Institución Pública (2009) • Comunidad Universitaria del Golfo Centro, A. C. (2009) De estos observatorios instalados en instituciones académicas, sólo 2 son de los creados con recursos del Programa Hábitat (Universidad de Quintana Roo y Formación universitaria y humanista de la Laguna, A. C.); sólo una iniciativa ha logrado sostenerse con financiamiento en los tres años desde 2008, año en que comenzó el financiamiento de estos observatorios en el INDESOL (Colectivo Mujer y Utopía, A. C.); y sólo cuatro financiados el segundo año (2009) están siendo financiados en el tercero (2010). Ante este panorama, se realizó un análisis FODA de los OVSG para poder identificar las áreas de oportunidad de los observatorios, y con ello contribuir a los retos presentes (Figura 1.12). FIGURA 1.11 OVSG FINANCIADOS POR INDESOL DE SEDESOL EN 2008, 2009 Y 2010 (CONTINUACIÓN) N o. Actor social Proyecto Aportación federal autorizada 2008 Aportación federal autorizada 2009 Aportación federal autorizada 2010 24 Instituto Nacional de Salud Pública Evaluación diagnóstica del funcionamiento de los observatorios de violencia social y de género impulsados por el Indesol $438,410.00 25 Por el gusto de saber Observatorio de violencia social y de género del Distrito Federal $440,000.00 26 Centro de investigación para la equidad, política pública y desarrollo Impulso para la creación del observatorio de violencia social y de género en la Ciudad de México $500,000.00 Seminarios de especialización para los integrantes de la red de observatorios de violencia social y de género $320,000.00 27 Colibrí, educación, cultura y nuevas tecnologías Integración del observatorio de violencia social y de género para el estado de Campeche $454,000.00 28 Fundación UAN Observatorio de violencia social y de género $440,000.00 Gasto total en la iniciativa $8,254,728.00 $6,389,465.00 $4,071,710.00 Fuente: Padrones de beneficiarios del INDESOL, http://www.indesol.gob.mx/web/Index.php?0=2, consultado el 18 de febrero de 2010.
  • 27. O B S E R V A T O R I O S D E V I O L E N C I A S O C I A L Y D E G É N E R O E N M É X I C O | 23 Como conclusión, se observa que para que exista una sustentabilidad de los OVSG, se hace necesario fortalecerlos mediante la provisión de recursos jurídicos que permitan clasificar y homologar los conceptos de violencia, al mismo tiempo de facilitar su acceso a la información; necesitan también recursos financieros constantes, además del establecimiento de montos mínimos para la instalación y la operación; recursos humanos capacitados, mayor personal y con los perfiles adecuados para la operación, es decir, con formación en teoría de género, pero también en el diseño y construcción de indicadores, gestión de proyectos, relaciones públicas, etc.; finalmente, los recursos materiales indispensables para su operación, como pueden ser el mobiliarios, hardware y software. 1.7.Bibliografía • Buvinic, Mayra, Andrew R. Morrison y Michael Shifter (1999), “La violencia en las Américas. Marco de Acción” en Andrew R. Morrison y María Loreto Biehl (Editores), El Costo del Silencio: Violencia doméstica en las Américas, Banco Interamericano de Desarrollo, Cuadro 1.3 y Pp. 14 – 17. • CEPAL (1999), Indicadores de género para el seguimiento y la evaluación del Programa de Acción Regional para las Mujeres de América Latina y el Caribe, 1995-2001 y la Plataforma de Acción de Beijing, Santiago de Chile. • Del Arenal, Celestino (1994), Introducción a las relaciones internacionales, Editorial Tecnos, Madrid, p. 347. • OCDE (2001), Asociaciones locales para una mejor gobernabilidad, Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. FIGURA 1.12 FODA DE LOS OVSG Debilidades Amenazas • Su falta de recursos • Su alojamiento pertinente • La limitación de la información oficial • La información agregada vs. bases de datos para generar conocimiento • Su cobertura limitada • La falta de recursos para su desarrollo e institucionalización. • El recrudecimiento de la violencia a límites irreversibles Fortalezas Oportunidades • México es ejemplo de mejores prácticas en el tema a nivel mundial. • El grado de desarrollo institucional de los primeros Observatorios. • Los vínculos con autoridades federales, estatales y municipales. • Su utilidad como brazos técnicos de varios programas federales • La instrumentación de procesos intensivos de capacitación en el presente año. • El consenso nacional por una intervención justa e inteligente (Red de Inteligencia Civil). • La existencia de nuevos marcos jurídicos que los sustenten: Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia (febrero, 2007) • El reconocimiento de los niveles de gobierno, de la necesidad de participación de otros sectores: el social, el académico y el empresarial • Su papel estratégico para medir la magnitud del fenómeno y monitorear su evolución y la efectividad de las intervenciones. Fuente: Elaboración propia.
  • 28. 24 | M A G D A L E N A G A R C Í A H E R N Á N D E Z • ONU (2006), Indicadores para Monitorear los Objetivos de Desarrollo del Milenio, consultado en: www.undp- povertycentre.org/mdgws/mdgws_eng/ private/Exercises_2/Ejercicios- Indicadores_para_Monitorear_los_Obje tivos_de_Desarrollo_del_Milenio.pdf el 15 de febrero de 2008. • OPS (2002), Informe mundial sobre la violencia y la salud: resumen, OPS/OMS, Washington, D.C., pp. 4 y 5. • SEDESOL (2005), Guía para la instalación, operación y fortalecimiento institucional de las Agencias de Desarrollo Hábitat, SEDESOL, México, DF. • SEDESOL (2005), Reglas de Operación 2005 del Programa Hábitat, México. • UN-Hábitat, Programa Hábitat, Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos.
  • 30. 2.1.Introducción Se puede decir que las brechas de género son diferenciales en el acceso, participación y control de hombres y mujeres sobre los recursos, los servicios, las oportunidades y los beneficios del desarrollo. Para que los indicadores sean útiles para el análisis y la incorporación de la perspectiva de género en las políticas públicas, estos deben estar desagregados por sexo. Algunos ejemplos de discriminación en contra de las mujeres pueden ser la discriminación salarial, donde la relación de ingresos entre mujeres y hombres es de entre el 60 y 85%; la discriminación ocupacional, donde la ocupación parcial y desocupación es mayor en las mujeres (14% para mujeres y 7% para hombres, aproximadamente). En el acceso a los puestos de decisión podemos mencionar el ejemplo de las funcionarias en el gobierno federal, que para 2005 del total de secretarios sólo el 6% eran mujeres y de subsecretarios sólo el 16%; en el caso de las presidencias municipales, para 2008 sólo tres estados superaban el 15% de mujeres ocupando estos cargos (Quintana Roo, Tlaxcala y Baja California Sur). Las estadísticas oficiales, cuando son desagregadas por sexo, permiten visibilizar las brechas de género es diversos aspectos de la vida social (educación, salud, empleo, toma de decisiones, etc.), así como también las diferencias entre estados, municipios o localidades Raíces de la discriminación contra las mujeres A través de la historia, la misoginia ha estado presente en las sociedades y por tanto en los individuos, incluso aquellos que han sido grandes personajes en la historia universal. Tanto en el ámbito religioso, como el político, la ciencia, las artes, etc., podemos encontrar que en el pensamiento de estos personajes, la mujer ocupó un lugar inferior que el de los hombres. Algunas hipótesis sobre las causas de las actitudes misóginas son, en primer lugar, porque revela una crisis de identidad masculina, es decir: a) existe un miedo que Capítulo 2. Teoría de Género, Derechos humanos y Seguridad Magdalena García Hernández Objetivo general: Conocer el marco teórico para el análisis de las principales brechas de género, así como los orígenes de la desigualdad, la discriminación y las brechas de género, incorporando los enfoques de derechos humanos y seguridad. Para ello, es básico contar con herramientas para poder medir estos fenómenos y esto es posible a través de datos, estadísticas, indicadores e índices.
  • 31. T E O R Í A D E G E N E R O , D E R E C H O S H U M A N O S Y S E G U R I D A D | 27 se siente ante algo conocido: las mujeres, b) existe un miedo a la no diferenciación sexual, o c) angustia que se experimenta ante algo desconocido: la emancipación femenina. En segundo lugar, la misoginia expresa el temor, la ignorancia y la casi nula capacidad crítica de la población; así también, promueve el mantenimiento del sistema social y cultural asimétrico funcional al capitalismo. Por último, podemos mencionar que recoge la aversión platónica hacia el placer sexual: el placer sexual “saca de quicio al hombre, no menos que el dolor” (Platón, La República). FIGURA 2.1 PRESENCIA DE MISOGINIA EN GRANDES PERSONAJES DE LA HISTORIA UNIVERSAL Personaje Frase Confucio (500 a. de C.) "Tal es la estupidez del carácter de la mujer que en todas las cuestiones le incumbe desconfiar de sí misma y obedecer al marido.” Martín Lutero "Conversaciones de sobremesa" (1533) "Las niñas empiezan a hablar y a tenerse en pie antes que los chicos porque los hierbajos siempre crecen más deprisa que los buenos cultivos.” San Jerónimo “La mujer es la puerta del diablo, senda de la iniquidad, picadura de serpiente. En una palabra, un objeto peligroso.” San Pablo, Carta a Timoteo “La mujer aprenda en silencio, con plena sumisión. No consiento que la mujer enseñe ni domine al marido, sino que se mantenga en silencio, pues primero fue formado Adán, después Eva, que seducida incurrió en la trasgresión.” Sprenger y Selectator, frailes dominicos “La mujer es un enemigo adulador y secreto. Y si decimos que es más peligrosa que una trampa, no queremos decir una trampa de cazadores sino diabólica [...] Y cuando se dice que su corazón es una red, se está hablando de la malicia insondable que impera en ella [...].” Pitágoras (Siglo VI. a. de C.) "Existe un principio bueno que creó el orden, la luz y el hombre, y un principio malo que creó el caos, la oscuridad y la mujer." Platón, Timeo (360 a. de C.) "De aquellos que nacieron como hombres, todos los que fueron cobardes y malvados fueron transformados, en su segundo nacimiento, en mujeres.” Aristóteles, Poética (323 a. de C.) "La mujer es un hombre inferior". León Tolstoi, Diario (19-XII-1900) "Es evidente que todos los desastres, o una enorme proporción de ellos, se deben al carácter disoluto de las mujeres." Jean-Jacques Rousseau (Emilio) “[...] pues la dependencia es el estado natural de las mujeres, y las muchachas se dan cuenta de que están hechas para la obediencia.” Charles Darwin (El origen del hombre y la selección en relación al sexo) “La diferencia fundamental entre las facultades intelectuales de ambos sexos resulta sobradamente probada por los resultados obtenidos, siempre superiores en los hombres, sea cual sea la dedicación de que se trate, ya se requiera sagacidad, razón e imaginación, o el mero uso de los sentidos y las manos.” Nietzsche (La voluntad de poder) “[...] Y finalmente la mujer: la mitad de la humanidad es débil, está crónicamente enferma, es mudable, tornadiza [...].” Schopenhauer (Sobre las mujeres) “Retrasada en todos los aspectos, falta de razón y de verdadera moralidad [...], una especie de término medio entre el niño y el hombre que es el verdadero ser humano.” José Ortega y Gasset (Estudios sobre el amor) “El fuerte de la mujer no es saber sino sentir. Saber las cosas es tener conceptos y definiciones y esto es obra del varón [...] a través del cual la mujer realiza su genuina colaboración con la historia.” Fuente: Bosch et al., 1999.
  • 32. 28 | M Á G D A L E N A G A R C Í A H E R N Á N D E Z La misoginia ha tenido efectos en los marcos jurídicos relevantes en el mundo occidental, por ejemplo, en Grecia antigua, Sócrates [470 a.C. - 399 a.C.] atribuye la inferioridad femenina a su propia naturaleza y a la falta de educación, por tanto deber del marido quien se la proporcione, al mismo tiempo que Platón [427 a.C. - 347 a.C.] abunda en la referida subordinación al varón, en tanto que Aristóteles [384 A.c. - 322 A.c.] se basa en la pasividad de la mujer en la reproducción para justificar su sometimiento social y jurídico en que el macho es más apto para el mando que la hembra, exceptuando algunos casos contra natura y por consiguiente, es necesario que ésta sea tutelada. El Derecho Romano [753 a.C.] justificaba las incapacidades legales de las mujeres en su debilidad de espíritu (imbecillitas mentis), de su ligereza mental y de la relativa imperfección de su sexo en comparación con el de los hombres. Finalmente, en fechas más recientes el Código Napoleónico [1804] establecía que la mujer debía obediencia al marido y al padre, la familia estaba organizada en base al principio de jefatura del marido, pero éste tenía poderes autoritarios sobre la persona y sobre el patrimonio de la mujer y de los hijos. Se fundaba en la calificación de la mujer como imbecilitus sexos. Código referente de los Códigos Civiles de los países en el mundo occidental. En la teoría económica la misoginia también ha tenido efectos, como por ejemplo que ningún cuerpo económico doctrinario ha considerado la aportación económica que realizan las unidades domésticas y sólo incluyen las actividades monetizadas, a pesar de que existen algunas aproximaciones de Federico Engels sobre las aportaciones de la economía familiar a los circuitos económicos, la que sin embargo no logró desarrollarse y formar parte de la teoría económica marxista. Por otra parte, el presupuesto es un asunto eminentemente económico y la teoría económica fue presa, también, de esta mirada discriminatoria contra las mujeres. Finalmente, el trabajo reproductivo doméstico, de cuidado y comunitario no remunerado, mayoritariamente desempeñado por las mujeres, no forma parte de estos circuitos teóricos de producción, distribución, circulación y consumo a pesar de su aportación al nivel y calidad de vida de la población. En el campo de la división sexual del trabajo, la actitud misógina hacia las mujeres provocó que su aportación a la sociedad no fuese valorada, e incluso fuese invisibilizada, situación que se acentuó con el modelo capitalista de producción. A pesar de que si por un día desapareciese este trabajo los efectos económicos serían devastadores. Su aportación se calcula, por diferentes estudios, en un valor que va del 30 al 70% del PIB generado por una economía o un conjunto de ellas. En el campo de los presupuestos públicos, estos tienen que ver con la visibilización de la aportación que hace el trabajo reproductivo y de cuidado, al bienestar nacional. La reducción o no ampliación de
  • 33. T E O R Í A D E G E N E R O , D E R E C H O S H U M A N O S Y S E G U R I D A D | 29 gastos en servicios públicos como salud, educación y servicios básicos, afecta la calidad de vida de las mujeres, al aumentar, de manera desproporcionada el tiempo y esfuerzo utilizado en satisfacer las actividades de reproducción. La visibilización del aporte económico del trabajo doméstico y de cuidado es un asunto central en los presupuestos públicos sensibles al género. 2.2. La teoría de género La teoría de género aporta una mirada distinta de percibir el mundo, al proponer la construcción socio cultural de la diferencia sexual, en tanto que los valores atributos, roles, tareas, comportamientos y representaciones distintas, que la sociedad asigna a hombres y mujeres, configurados por factores culturales (la educación, las creencias y las leyes), son determinados por el contexto histórico y por lo tanto mutable. Afirma que no se trata de un rasgo diferenciador biológicamente determinado y que no basta hablar del hombre para agotar al género humano. Del mismo modo, realiza una propuesta novedosa sobre la construcción de nuestras identidades, que implica repensar, desde otro lugar la masculinidad y la feminidad, esto mediante la construcción de sujetos hombres y mujeres que responden a realidades y tiempos concretos no como personas abstractas y ahistóricas. Para ello, articula la filosofía, el derecho, la política, la sociología, las posturas partidistas y las de la sociedad civil. FIGURA 2.2 LA DIVISIÓN SEXUAL DEL TRABAJO DENTRO Y FUERA DEL ÁMBITO DOMÉSTICO Producción Reproducción Hombre Mujer Fuera del hogar Dentro del hogar Relación económica (independencia) Reciprocidad (dependencia) Trabajo Faena “No trabajo” Trabajo de hombre Trabajo de mujer Mercado de trabajo central Mercado de trabajo periférico Dimensión de la producción Dimensión de la reproducción 50% – 65% 50% - 35% 15% - 35% 65% - 75% Fuente: Elaboración propia.
  • 34. 30 | M Á G D A L E N A G A R C Í A H E R N Á N D E Z Discriminación de género Podemos definir la discriminación como “… toda distinción, exclusión o restricción que, basada en el origen étnico o nacional, sexo, edad, discapacidad, condición social o económica, condiciones de salud, embarazo, lengua, religión, opiniones, preferencias sexuales, estado civil o cualquier otra, tenga por efecto impedir o anular el reconocimiento o el ejercicio de los derechos y la igualdad real de oportunidades de las personas.” Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación. El derecho al voto fue un ejemplo de discriminación en contra de las mujeres hasta finales del siglo XIX y mediados del XX en todos los países del mundo. Algunas expresiones de la discriminación de género más evidentes, las podemos encontrar en la asignación exclusiva de la responsabilidad de los hijos y el trabajo doméstico a las mujeres, también en el acceso desigual de hombres y mujeres a los recursos productivos y la exclusión de las mujeres de las instancias de toma de decisiones y la distribución del poder. Además, a la mujer de le han asignado más roles que al hombre, lo que implica mayor carga de trabajo. Estos roles son en el ámbito reproductivo, al tener que hacerse cargo del hogar; el productivo, al ser necesaria su contribución en las actividades económicas, aunque en desigualdad de condiciones; y la gestión comunal, ya que en general, la mujer funge como actor de cohesión en las necesidades de la comunidad, impulsando la solución de aquellas carencias que afectan a todos, pero en mayor medida a las mujeres. FIGURA 2.3 TRABAJO REPRODUCTIVO Infraestructura del hogar • Limpieza • Preparación de alimentos • Compras Organización del funcionamiento del hogar • Recreación • Administración de ingresos • Servicios familiares • Trabajo doméstico Reproductoras • Atención a hijas/os, ancianas/os, enfermas/os Suministro y gestión de servicios sociales y comunitarios Fuente: Elaboración propia. Antes de continuar, es pertinente aclarar algunos conceptos básicos: sexo y género. Respecto al sexo, son las diferencias y características biológicas, anatómicas y fisiológicas que definen a mujeres y hombres. En tanto, el género es la construcción social de las diferencias sexuales en un momento y lugar histórico, aprendidas a partir de la socialización, se expresa en un conjunto de características culturales específicas que identifican el comportamiento social diferenciado de mujeres y hombres, así como las relaciones que se establecen entre ellos, no es equivalente a mujer. Así pues, hay que tratar de utilizar los conceptos de forma adecuada y no indistintamente como suele ocurrir en la mayoría de los casos. La diferenciación sexual es una de las formas más recurrentes de creación de la diferencia de una sociedad, ya que se
  • 35. T E O R Í A D E G E N E R O , D E R E C H O S H U M A N O S Y S E G U R I D A D | 31 presenta de manera distinta en ámbitos como las clases sociales, la discapacidad, la migración, la opción sexual, la religión, etc. El concepto de género permite estudiar las formas de diferenciación socialmente construidas entre mujeres y hombres en múltiples contextos sociales y culturales. De manera simplificada, presentamos los principales conceptos que intervienen en la teoría de género, para tenerlos presentes en los análisis posteriores. El mainstreaming de género y la transversalidad, por tanto, no son sinónimos. De hecho el Diccionario de la Real Academia Española define al vocablo “transversal” en una de sus acepciones como algo “que se aparta o desvía de la dirección principal o recta.” Finalmente, el marco jurídico en México respecto al tema establece en el artículo 4° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicano que el varón y la mujer son iguales ante la ley. Así como la Ley General para la Igualdad entre las Mujeres y Hombres tiene por objeto regular y garantizar la igualdad entre mujeres y hombres y proponer los lineamientos y mecanismos institucionales que orienten a la Nación hacia el cumplimiento de la igualdad sustantiva en los ámbitos público y privado, promoviendo el empoderamiento de las mujeres. Sus disposiciones son de orden público e interés social y de observancia general en todo el Territorio Nacional. FIGURA 2.4 CONCEPTOS BÁSICOS DE LA TEORÍA DE GÉNERO Concepto Definición Equidad de género Principio conforme al cual hombres y mujeres acceden con justicia e igualdad al uso, disfrute y control de los bienes y servicios de la sociedad, y participan en las responsabilidades y toma de decisiones en todos los ámbitos de la vida social, económica, política, cultural, familiar y comunitaria. Perspectiva de género Herramienta de análisis para identificar las diferencias entre mujeres y hombres en el uso, disfrute y control de los bienes y servicios de la sociedad. Utiliza la categoría de género para identificar las diferencias entre mujeres y hombres en el uso y la utilización del poder, los recursos y los beneficios, además de reconocer, cuestionar y valorar la discriminación, desigualdad y exclusión de las mujeres. Acciones afirmativas Medidas específicas de carácter temporal que se ponen en marcha para proporcionar ventajas concretas a poblaciones en situación de desventaja y menor representatividad, en este caso a las mujeres. Institucionalización de la perspectiva de género Consiste en crear instancias dentro de los aparatos gubernamentales para visibilizar las desigualdades de género y atender la problemática de la población femenina: institutos, oficinas de alto nivel al interior de las secretarías y dependencias públicas y comisiones de equidad de género en los cuerpos legislativos. Transversalidad Es una estrategia instrumental para la igualdad de género que convoca a la incorporación sistemática de la temática de género en todos los componentes de una estructura, económica, política social, cultural y ambiental. Mainstreaming Es una estrategia que incorpora un tema (el género en este caso) en la corriente principal de la agenda política. Fuente: Elaboración propia.
  • 36. 32 | M Á G D A L E N A G A R C Í A H E R N Á N D E Z 2.3. Los derechos humanos Los derechos humanos son atributos inherentes a toda persona por su sola condición de serlo, sin distinción de edad, raza, sexo, nacionalidad o clase social. Tienen las siguientes características: • universalidad: son inherentes a todas las personas en todos los sistemas políticos, económicos y culturales; • irrenunciabilidad: no se pueden trasladar a otra persona ni renunciar a ellos; • integralidad, interdependencia e indivisibilidad: se relacionan unos con otros, conforman un todo (civiles, políticos, económicos, sociales y culturales) y no se puede sacrificar un derecho por defender otro; y • exigibilidad: el estar reconocidos por los Estados en la legislación internacional y nacional, permite exigir su respeto y cumplimiento. Existen diferentes tipos, los cuales pueden ser civiles, políticos, económicos, sociales, colectivos sobre grupos vulnerables como migrantes y de trata, y especiales sobre mujeres y niños. Los civiles son las protecciones y privilegios de los poderes personales dados a todos los ciudadanos por la ley. Ellos son el derecho a la vida, contra la privación de la vida y la "desaparición" ; a la integridad física: contra la tortura; a la libertad: contra la esclavitud y la detención ilegal; a la igualdad ante la ley; a la libertad de expresión; a que se respete la vida privada; a vivir sin violencia en la familia: no se permite la violencia familiar contra las mujeres, los niños y niñas o las personas ancianas; al acceso a la información; a la libre circulación (refugiados, exiliados, emigrados, desplazados); a una nacionalidad; a ejercer cualquier actividad, y; a la honestidad administrativa (contra la corrupción de los gobernantes y funcionarios públicos). Los derechos políticos son las facultades o atributos de los ciudadanos para la creación, organización y funcionamiento de las instituciones del Estado. Entre ellos se encuentran el derecho a elegir y ser electo/a y el derecho a la libertad de reunión, asociación y petición. Los derechos económicos son el derecho al trabajo; a buenas condiciones laborales; a un salario justo; a la libertad de trabajo: contra el trabajo forzado, la prostitución y la servidumbre por deudas; a la libertad y organización sindical, y; a la propiedad. Entre los derechos sociales podemos encontrar el derecho a comer y vestirse; a tener una vivienda digna; a gozar de salud y atención médica; a educarse y; a vacaciones y divertirse sanamente. Los derechos culturales son entre otros, el derecho a disfrutar de la creación artística del propio pueblo; a los beneficios de la ciencia y de los avances de la técnica; al propio idioma; a la propia cultura, y; a la propia religión. También en derecho a un medio ambiente sano es un derecho humano. A pesar de que los derechos humanos son inherentes a toda persona y aunque eso dice la doctrina y la norma, hay una gran
  • 37. T E O R Í A D E G E N E R O , D E R E C H O S H U M A N O S Y S E G U R I D A D | 33 brecha entre la norma y la práctica, entre la igualdad de jure (jurídica) y la igualdad de facto (de hecho). Por ejemplo, las reglas del ordenamiento social responden a patrones socioculturales que no se alinean, en muchos países, y al interior de los mismos, a lo que establece la norma. De la misma forma, la concepción y la aplicación de los derechos humanos se concibió desde sus inicios en clave masculina: el hombre como centro del pensamiento humano, del desarrollo histórico, protagonista único y parámetro de la humanidad. En el plano internacional, existe un marco normativo a favor de las mujeres, en forma de convenciones, convenios y declaraciones internacionales que los países ratifican y se comprometen a cumplir, en la mayoría de los casos México ha firmado estas ratificaciones. Los tratados internacionales o convenciones son carácter vinculante para el Estado Parte1 , es decir, se comprometen a su cumplimiento. En el sistema universal, los tratados más importantes de los que México es Estado Parte son: • Convención Internacional Sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación Racial (1975) • Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (1981) • Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, PIDESC (1981) • Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de 1 El estado mexicano los ubica jerárquicamente, por encima de las leyes federales e incluye los ámbitos del gobierno federal, estatal y municipal. Discriminación contra la Mujer, CEDAW (1981) • Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes (1986) • Convención de los Derechos del Niño (1990) • Convención Internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios y de sus familiares (1999) A nivel interamericano, el sistema incluye a la Convención Interamericana para la Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer "Convención de Belem Do Pará" (1994). Como apartado especial e importante, también podemos mencionar los Convenios de la Organización Internacional del Trabajo, dentro de los cuales destacan: • Convenio 3 relativo al empleo de las mujeres antes y después del parto (1919/No)-(31), • Convenio 45 relativo al empleo de las mujeres en los trabajos subterráneos de toda clase de minas (1935/1938)-(70), • Protocolo 89 relativo al convenio del trabajo nocturno de las mujeres empleadas en la industria (1948/No)- (46), • Convenio 100 relativo a la igualdad de remuneraciones entre la mano de obra masculina y la mano de obra femenina por un trabajo de igual valor (1951/1952)-(166), • Convenio 102 relativo a la norma mínima de la seguridad social (1952/1961)-(44),
  • 38. 34 | M Á G D A L E N A G A R C Í A H E R N Á N D E Z • Convenio 103 relativo a la protección de la maternidad (1952/No)-(31), • Convenio 111 relativo a la discriminación en materia de emplelo y ocupación (158/1961)-(168), • Convenio 156 relativo a la igualdad de oportunidades y trato entre trabajadores y trabajadoras: trabajadores con responsabilidades familiares (1981/No)-(40), • Convenio 183 relativo a la revisión del convenio sobre la protección de la maternidad (1983/No)-(17). En cuanto a las Declaraciones, las que México ha firmado y que son parte del sistema universal son: • Declaración Universal de Derechos Humanos (1948), • Declaración sobre la Protección de la Mujer y el Niño en Estados de Emergencia o de Conflicto Armado (1974), • Declaración y Programa de Acción de Viena (1993), – “Los derechos humanos de la mujer y la niña, son parte inalienable e indivisible de los derechos humanos universales”, – La plena participación de la mujer en condiciones de igualdad (en la vida política, económica, social y cultural) y la erradicación de todas formas de discriminación basadas en el sexo, son objetivos prioritarios de la comunidad internacional. • Declaración sobre la Eliminación de la FIGURA 2.5 EL MARCO INTERNACIONAL PRIORITARIO Y LOS COMPROMISOS POLÍTICOS ADQUIRIDOS ODM PAM - Beijing (1995) 1/ Objetivo 1. Erradicar la pobreza extrema y el hambre 1. La mujer y la pobreza Objetivo 2. Lograr la enseñanza primaria universal 2. Educación y capacitación de la mujer Objetivo 3. Promover la igualdad entre los sexos y la autonomía de las mujeres 4. La violencia contra la mujer 5. La mujer y los conflictos armados 6. La mujer y la economía 7. La mujer en el ejercicio del poder y la adopción de decisiones 8. Mecanismos institucionales para el adelanto de la mujer 9. Los derechos humanos de la mujer 10. La mujer y los medios de difusión 12. La niña Objetivo 4. Reducir la mortalidad infantil Objetivo 5. Mejorar la salud materna Objetivo 6. Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades 3. La mujer y la salud Objetivo 7. Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente 11. La mujer y el medio ambiente Objetivo 8. Fomentar una asociación mundial para el desarrollo y garantizar asistencia oficial para el desarrollo, acceso a los mercados y sostenibilidad de la deuda Prioritario Compromiso Político asumido Fuente: Elaboración propia en base a los contenidos de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (2000) y la Plataforma de Acción de Beijing (1995).
  • 39. T E O R Í A D E G E N E R O , D E R E C H O S H U M A N O S Y S E G U R I D A D | 35 Violencia contra la Mujer (1993), • Conferencia Internacional sobre Población y Programa de Acción (1994), • Declaración y Plataforma de Acción de Beijing (1995), • Declaración y Objetivos del Milenio (2000), y • Declaración Conjunta de las Relatoras Especiales sobre los Derechos de la Mujer (2002), En el sistema Interamericano podemos encontrar la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre (1948). Dentro del marco internacional prioritario y los compromisos políticos adquiridos, podemos ubicar los Objetivos de Desarrollo del Milenio y la Cumbre PAM- Beijing, que en la figura 2.5 se muestra su relación. A nivel internacional también existen directrices y referentes para la construcción de sistemas de indicadores de género. Los esfuerzos e indicadores propuestos más importantes son entre otros, los indicadores de género para el seguimiento y evaluación del Programa de Acción Regional para las Mujeres de América Latina y el Caribe, 1995-2001, y la Plataforma de Acción de Beijing, PAM, CEPAL, 1999. Así también, encontramos la propuesta de indicadores para el seguimiento de las metas de la Conferencia Internacional sobre la Población y el FIGURA 2.6 HOMOLOGACIÓN DE PROPUESTAS POR ÁREAS TEMÁTICAS Áreas temáticas El Programa de Acción Regional para las Mujeres de América Latina y el Caribe (1994) Programa de Acción de El Cairo (1994) Plataforma de Acción de Beijing (1995) • Equidad de género. • Desarrollo económico y social con perspectiva de género: participación equitativa de las mujeres en las decisiones, las responsabilidades y los beneficios del desarrollo. • Eliminación de la pobreza. • Participación equitativa de las mujeres en la toma de decisiones y en el poder, en la vida pública y privada. • Derechos humanos, paz y violencia. • Responsabilidades familiares compartidas. • Reconocimiento de la pluralidad cultural de la región. • Apoyo y cooperación internacionales. • Población y políticas públicas. • Equidad de género, plena igualdad de oportunidades y habilitación de la mujer. • Derechos y salud reproductiva y sexual y equidad social. • Fortalecimiento del papel de la sociedad civil. • Colaboración internacional. • Seguimiento de los progresos en el logro de los objetivos del Programa de Acción de la Conferencia Internacional • La mujer y la pobreza. • Educación y capacitación de la mujer. • La mujer y la salud. • La violencia contra la mujer. • Los derechos humanos de la mujer. • La mujer y los conflictos armados. • La mujer y la economía. • La mujer en el ejercicio del poder y la adopción de decisiones. • Mecanismos institucionales para el adelanto de la mujer. • La mujer y los medios de difusión. • La mujer y el medio ambiente. • La niña. Esferas estratégicas Áreas prioritarias Esferas de especial preocupación Fuente: Elaboración propia en base a los contenidos de el Programa de Acción Regional para las Mujeres de América Latina y el Caribe (1994), el Programa de Acción de El Cairo (1994) y la Plataforma de Acción de Beijing (1995).
  • 40. 36 | M Á G D A L E N A G A R C Í A H E R N Á N D E Z Desarrollo en América Latina y el Caribe, CEPAL, 2002; la metodología para la evaluación y seguimiento de la implementación de las disposiciones de la Convención de Belém do Pará, OEA, 2005; los indicadores propuestos para el seguimiento de los derechos económicos, sociales y culturales (DESC), y; los indicadores para monitorear los Objetivos de Desarrollo del Milenio, ONU, 2006. La homologación de estas propuestas no es siempre sencilla. Los ámbitos ordenadores en las conferencias que dieron origen a estos programas y plataformas generalmente no coinciden, al menos en lo formal. Un ejemplo por tratar de homologar las propuestas por áreas temáticas es la que presentamos en la Figura 2.6 Otra propuesta integradora, por áreas temáticas se presenta en la Figura 2.7. Para una lista completa de los indicadores, véase el anexo 1. FIGURA 2.7 PROPUESTA INTEGRADORA PARA LA PRODUCCIÓN Y USO DE INDICADORES DE GÉNERO Fuente: Elaboración propia. 2.4. Seguridad y género Los aportes de la Teoría de Género han sido centrales al poner en tela de juicio la visión clásica de la seguridad, al considerar que su discurso es un producto social y, por lo tanto, es posible cambiar su enfoque. Los aportes de la teoría de género a la creación de conocimientos son invaluables, y ahora, son también reconocidos. Evolución del concepto de Seguridad El concepto de seguridad ha evolucionado en los últimos 300 años desde la definición de la libertad del liberalismo consistente en brindarle al individuo no sólo seguridad respecto a la violencia social y la guerra, sino fundamentalmente con relación a los ataques arbitrarios del absolutismo, tanto en su persona como en sus bienes. Siguió con el concepto de seguridad social utilizado en la Ley de Seguridad Social de Franklin D. Roosevelt en los Estados Unidos en 1935, el cual fue introducido en la Declaración Universal de Derechos Humanos adoptada por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas en 1948 y permitió el establecimiento, por parte de la OIT en 1952, de los criterios mínimos de Seguridad Social a los cuales deberían ajustarse las naciones, siendo uno de los pilares fundamentales de la época de la economía del bienestar. Continuó con la Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto San José de Costa Rica, 1969), cuando se estableció Guía de asistencia técnica para la producción y el uso de indicadores de género: UNFPA, UNIFEM, UNICEF, OIT, UNESCO, OPS, FLACSO, CEPAL (2006) I. Población. II. Familia y hogares. III. Educación. IV. Salud. V. Trabajo y economía. VI. Participación política. VII. Violencia contra la mujer.
  • 41. T E O R Í A D E G E N E R O , D E R E C H O S H U M A N O S Y S E G U R I D A D | 37 un nuevo significado a la relación entre seguridad y libertad, al afirmar que: "sólo puede realizarse el ideal del ser humano libre, exento del temor y de la miseria, si se crean condiciones que permitan a cada persona gozar de sus derechos económicos, sociales y culturales, tanto como de sus derechos civiles y políticos" DESC’s; y arribó al Informe sobre Desarrollo Humano 1994, PNUD, el que señaló la necesidad de generar una profunda transición del pensamiento desde la concepción de la seguridad nuclear –propia de la Guerra Fría– a la de seguridad humana. Enfoques de Seguridad El enfoque de “seguridad” para la atención al tema de violencia es importante porque incorpora las corrientes teóricas más recientes sobre el tema, las que han dejado de lado las visiones reduccionistas centradas la prevención de una guerra nuclear en donde el Estado sigue siendo el único actor internacional y enfatizan la importancia e impacto de factores sociales, económicos, ambientales y políticos. Reconocen la importancia del Estado, pero incluyen nuevos actores individuales, institucionales y/o organizacionales. Y dan al concepto de seguridad características integrales y aluden a la necesidad de estudios sobre la subjetividad del fenómeno. Entonces, el concepto moderno de seguridad humana se interpreta como seguridad del pueblo, no sólo del territorio; seguridad de las personas, no sólo de las naciones; seguridad a través del Desarrollo Humano, no a través de las armas, y; seguridad para todas las personas en todos los lugares: en su hogar, en su trabajo, en las calles, en su comunidad, en su ambiente. FIGURA 2.8 ENFOQUES DE SEGURIDAD GLOBAL Y LOCAL Fuente: Elaboración propia. Inseguridades globales o macro una guerra nuclear las violaciones a los derechos humanos por un régimen, la represión política factores tan poco controlables por el individuo Inseguridades locales conservar o perder el empleo el ser víctima o victimario en un delito las personas perciben más cercana a su capacidad de decisión, propios de un entorno más controlable
  • 42. 38 | M Á G D A L E N A G A R C Í A H E R N Á N D E Z La emergencia de la seguridad como tema prioritario de la agenda social podría ser enfocada desde dos perspectivas, primero, una "asignatura pendiente" de la democracia, luego de la resolución de los principales problemas políticos y económicos del período: la estabilidad institucional y la estabilidad macroeconómica. Y un corolario de las transformaciones provocadas por las estrategias y los recursos desplegados para resolver aquellos problemas, es decir, una interpelación de fondo a dicho modelo. Seguridad y Violencia La violencia es la antítesis de la seguridad, y en las últimas décadas –en particular desde la década de los ochenta- esta seguridad se ha visto amenazada por un considerable crecimiento, develación, e incluso aparición de nuevos y diferentes tipos de violencia. “En sentido amplio la seguridad se define como la ausencia de peligro, la ausencia de riesgos, que va desde los amplios campos del análisis internacional, pasando por la seguridad nacional que el Estado considera vital defender, hasta su sentido más restringido refiriéndose a la seguridad del ser humano, en la salvaguarda de los intereses fundamentales y de su propia vida” (Amartia Sen). La paz, en tanto ausencia de violencia, se sustenta en la conjunción de varias “D”: desarrollo, derechos humanos, democracia y desarme. La ausencia de alguna de ellas se constituye en factor de violencia (Celestino del Arenal). Esta concepción la retoma el Centro Internacional de Investigación e Información para la Paz (CIIIP) de la Universidad para la Paz de Naciones Unidas, quien señala que “...la violencia está presente cuando los seres humanos se ven influidos de tal manera que sus realizaciones afectivas, somáticas y mentales, están por debajo de sus realizaciones potenciales. Si la paz puede identificarse con la integración social, la violencia, su antónimo, parece expresar la fuerte presencia de fenómenos de desintegración social”. Lo que permite el enfoque moderno de seguridad es por un lado, sustentar su acción en el marco internacional de derechos humanos para lograr la calidad de vida de la población toda, así como tener referentes comunes que permiten medir las circunstancias en el tiempo y en el espacio, a la vez que permite utilizar la gobernabilidad democrática, lo que favorece la adopción de estrategias preventivas, científicas e integrales. Además, apoyarse en la coordinación interinstitucional e intersectorial para lograr mejores resultados y cobijarse en el conocimiento multidisciplinario para realizar mejores intervenciones. 2.5. Bibliografía • Bosch Fiol, Esperanza y Victoria A. Ferrer Pérez (2003), “El papel fundamental de las creencias misóginas en la violencia de género”, Boletín de análisis del observatorio de ideologías de la violencia, Vol. 1, Número 02/2003.
  • 43. T E O R Í A D E G E N E R O , D E R E C H O S H U M A N O S Y S E G U R I D A D | 39 • Bosch, Esperanza, Victoria A. Ferrer y Margarita Gili (1999), Historia de la Misoginia, Anthropos Editorial, España. • CEPAL (2007), Informe 2006: Una mirada a la igualdad entre los sexos y la autonomía de la mujer en América Latina y el Caribe, CEPAL, OIT, FAO, UNESCO, OPS, PNUD, PNUMA, UNICEF, UNFPA, UNIFEM, OCHA, ONISIDA. • ------- (2002), “Propuesta de indicadores para el seguimiento de las metas de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo en América Latina y el Caribe”, Serie Población y Desarrollo, No. 26, CELADE / División de Población de la CEPAL, Santiago de Chile. • ------- (1999), Indicadores de género para el seguimiento y la evaluación del Programa de Acción Regional para las Mujeres de América Latina y el Caribe, 1995-2001 y la Plataforma de Acción de Beijing, Santiago de Chile. • DESC (en línea), Indicadores propuestos para el seguimiento de los derechos económicos, sociales y culturales, Observatorio de Políticas Públicas de Derechos Humanos de MERCOSUR, en www.mj.gov.br/sedh/mercosul/indicad ores_desc.pdf. • Gomáriz, Enrique y Ana Isabel García (2003), Género y seguridad democrática: marco conceptual y criterios metodológicos, Fundación Género y Sociedad (GESO)/Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo CIID, Canadá. • Montaño, S. (coord.), (2006), Guía de asistencia técnica para la producción y el uso de indicadores de género, CEPAL, Santiago de Chile. • ONU (2006), Indicadores para Monitorear los Objetivos de Desarrollo del Milenio, consultado en: www.undp- povertycentre.org/mdgws/mdgws_eng/ private/Exercises_2/Ejercicios- Indicadores_para_Monitorear_los_Obje tivos_de_Desarrollo_del_Milenio.pdf el 15 de febrero de 2008. • OPS (2002), Informe mundial sobre la violencia y la salud: Capítulo 1 La violencia, un problema mundial de salud pública, , OPS/OMS, Washington, D.C. • ------- (2002), Informe mundial sobre la violencia y la salud: resumen, OPS/OMS, Washington, D.C., pp. 4 y 5. • PNUD (2007), Informe sobre Desarrollo Humano 2007-2008, PNUD. • SEDESOL (2005), Reglas de Operación 2005 del Programa Hábitat, México. • UNIFEM, GTZ, CEDAW (2005), Beijing y los ODM: camino a la igualdad de género.
  • 44. 40 | M Á G D A L E N A G A R C Í A H E R N Á N D E Z 2.6. Anexo 1 PROPUESTA INTEGRADORA PARA LA PRODUCCIÓN Y USO DE INDICADORES DE GÉNERO UNFPA, UNIFEM, UNICEF, OIT, UNESCO, OPS, FLACSO, CEPAL (2006) 1. POBLACIÓN Subtemas Indicadores Estatus Contexto poblacional Población total por sexo y edad  Distribución porcentual por sexo y edad de la población  Índice de feminidad por tramos de edad  Porcentaje de población por raza/etnia y sexo  Porcentaje de población urbana  Envejecimiento poblacional Esperanza de vida al nacer por sexo  Porcentaje de población adulta mayor (60 y más, 75 y más), por sexo  Mortalidad Tasa bruta de mortalidad por quinquenios  Fecundidad Tasas globales de fecundidad por quinquenios  Tasa de fecundidad adolescente  Utilización de métodos anticonceptivos modernos  Tasa de fecundidad no deseada X Migración Índice de feminidad según área de residencia (urbano/rural)  Tasa de migración por sexo X 2. FAMILIA Y HOGARES Subtemas Indicadores Fecundidad Tasa global de fecundidad Tasa de fecundidad adolescente Porcentaje de adolescentes madres Posición de hombres y mujeres al interior de las familias y de los hogares Distribución de la población por sexo y tramos de edad según: • Tipo de hogar donde habitan • Sexo de jefatura del hogar donde habitan • Posición de parentesco que ocupan • Estado civil • Condición de actividad que realizan Distribución de la jefatura femenina y masculina según características seleccionadas Distribución de la jefatura femenina y masculina según: • Tramos de edad • Tipo de hogares • Estado civil • Presencia de cónyuge • Presencia de hijos en el hogar • Situación de pobreza Aporte de ingresos en los hogares Hogares con una mujer como principal aportante de ingresos al hogar Principal aportante de ingresos al hogar según posición de parentesco Trabajo remunerado y no remunerado Tasa de actividad económica Tasa de actividad doméstica femenina Roles de género y responsabilidades familiares: distribución del uso del tiempo Tiempo dedicado: • Al cuidado de niños, adultos mayores y enfermos • A los quehaceres domésticos, según tipo de actividad • Al trabajo doméstico y remunerado • Al ocio y actividades recreativas
  • 45. T E O R Í A D E G E N E R O , D E R E C H O S H U M A N O S Y S E G U R I D A D | 41 PROPUESTA INTEGRADORA PARA LA PRODUCCIÓN Y USO DE INDICADORES DE GÉNERO UNFPA, UNIFEM, UNICEF, OIT, UNESCO, OPS, FLACSO, CEPAL (2006). CONTINUACIÓN 3. EDUCACIÓN Subtemas Indicadores Educación preescolar Tasa neta de matrícula Educación primaria Tasa neta de matrícula Tasa de asistencia escolar Cobertura oportuna en el grado inicial Cobertura oportuna en el grado final Cambio en la cobertura oportuna Porcentaje de alumnos que llegan al quinto grado Porcentaje de niñas (niños) de 6 a 14 años de edad que no ha asistido a la escuela, no sabe leer ni escribir Educación secundaria Tasa neta de matrícula Tasa de asistencia escolar Educación superior Tasa bruta de matrícula Porcentaje de mujeres entre los matriculados Porcentaje de mujeres entre los egresados y titulados Analfabetismo Tasa de alfabetismo de la población de 15 años y más Tasa de alfabetismo de la población de 15 a 24 años de edad Años de instrucción alcanzados Distribución de la población de 15 a 24 años por años de instrucción Porcentaje de la población de 20 a 21 años que ha completado 12 años de estudio Promedio de años de estudio de la población económicamente activa Deserción y retraso escolar Porcentaje de repetidores por sexo y nivel educativo Segregación de género en los distintos campos de estudio Porcentaje de mujeres entre: • Los matriculados en los distintos campos de la educación superior • El total de docentes por nivel de enseñanza 4. SALUD Subtemas Indicadores Salud infantil Porcentaje de niños de 1 año vacunados contra el sarampión Tasa de mortalidad de los niños menores de 5 años Tasa de mortalidad infantil Causas de mortalidad Tasas estimadas de mortalidad por enfermedades transmisibles Tasa de mortalidad debido a enfermedades del aparato circulatorio por sexo Tasa de mortalidad debido a cáncer de próstata Tasa de mortalidad debido a neoplasmas malignas de útero Tasa de mortalidad debido a neoplasias malignas de mama Tasa de mortalidad por sexo debido a: • Accidentes • Homicidios • Suicidios • Diabetes mellitus • Cáncer del pulmón, tráquea y bronquios • Cirrosis del hígado