SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 26
Baixar para ler offline
Competencias
Familia
Competencias
Convivencia
1
2 1 CONTEXTO. ¿DE DÓNDE PARTIMOS?
1.1. Contexto externo.
1.2. Contexto interno.
1.3. ¿Por qué surge? Justificación.
5
7
2
3
OBJETIVOS
ACCIONES
3.1 Metodología.
3.2 Secuenciación y temporalización de actividades.
24 4
25 5
Violencia de género, Museo, Andalucía, Guía
turística, Feria Abril, Feria de la Ciencia y Huerto
escolar.
3.3 Labor docente.
3.4. Participación de la familia y organizaciones.
3.5. Evaluación.
3.6 Atención a la Diversidad.
REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS
ANEXOS
2
Nuestro centro se encuentra ubicado al sur de la ciudad de Sevilla, en el barrio
Polígono Sur. Dentro de esta zona se encuentra en uno de sus límites, conocido
popularmente como “Los Amarillos”.
Se trata de un barrio que recoge unos altos índices de vulnerabilidad, tales como
deficiencias en algunas infraestructuras, estado de abandono de determinadas zonas,
aglutinamiento de colectivos desfavorecidos de la ciudad, desempleo y precariedad
laboral, ocupaciones irregulares de viviendas, deterioro de bloques y viviendas...
Algunas familias habitan en pisos que conservan en buen estado, pero algunas
están masificadas. En un mismo hogar conviven dos o tres generaciones distintas. No hay
intimidad y mucho menos lugares tranquilos de trabajo para los escolares. Algunos pisos
están deteriorados y las comunidades de vecinos no funcionan.
Debido al movimiento emigratorio que se da en toda zona marginada, junto con los
cambios sociales del barrio y normas de escolarización, actualmente nuestro alumnado
proviene de otras zonas del Polígono Sur. El de nuestro alrededor, se tiende a escolarizar
en otros centros más alejados del barrio.
1.2 Contexto interno
El Centro está acogido al Plan de Compensación Educativa, y atiende a las etapas
de Infantil y Primaria, contando con, aproximadamente, 200 alumnos y alumnas. De
ellos/as el 80% son de etnia gitana.
Entre las características que definen a nuestro alumnado, y que nos ha impulsado
a este cambio metodológico y a la puesta en marcha de esta Tarea, caben señalan las
siguientes:
 Alumnado con desventaja sociocultural y económica.
 Alumnado con un comportamiento social carente de normas convenidas o
socializadas, regido por relaciones de fuerza.
 Alumnado con lenguaje restringido. Caracterizado por un vocabulario escaso,
incremento de la función fática en detrimento de la referencial y uso excesivo del
1.1 Contexto externo
3
presente en perjuicio de del pasado y futuro. Excesiva atención en los aspectos
gestuales de la comunicación.
 Conductas heterónomas, falta de iniciativa.
 Déficit en habilidades sociales.
 Niños y niñas que requieren de una metodología activa, lúdica, competencial que
nada tiene que ver con cultura libresca y/o tradicional.
 Requieren de habilidades, competencias y destrezas para desenvolverse en el
contexto formal que le presentamos a través de las diferentes tareas.
 Potenciar el grado de adquisición de las competencias claves, lo que incide de forma
directa en los resultados escolares.
Varias son las razones que justifican el cambio metodológico en nuestro centro:
Las características del entorno, y en concreto las de nuestro alumnado; los
resultados en el plano de la convivencia y en la resolución de conflictos; la relevancia de
la figura del alumnado delegado/a de clase en su participación e implicación en la mejora
del clima de clase; el interés elevado del profesorado en una acertada y eficaz gestión del
aula, etc han sido los pilares fundamentales que han sustentado la decisión de introducir
una nueva la línea de intervención que sirva como punto de partida para el planteamiento
de nuevos objetivos y establecimiento de nuevas metas dentro del ámbito de la
convivencia, en general, y la cultura de paz, en particular.
Por otra parte, las características propias de nuestro alumnado y del contexto
(definidas en el apartado anterior)
exigían un cambio en el modo de hacer
en la escuela. Unido a que desde hace
varios cursos venimos constatando que
una gran parte de nuestro alumnado
venía al colegio sin ninguna motivación
ni ganas por aprender debido al empleo
de una metodología alejada de lo que
exige actualmente nuestra sociedad.
Pero, sobre todo, existía una gran
brecha entre lo que nuestro alumnado
quería aprender y lo que nosotros les
estábamos enseñando, sumado a la
gran diversidad de nuestro alumnado.
Algo estaba fallando en nuestras aulas. Tras varias reuniones entre el profesorado
1.3 ¿Por qué surge? Justificación
4
del centro, en las que se analizó la situación en la que estábamos inmersos, se llegó a la
conclusión de que lo que realmente demandaba nuestro alumnado era un cambio
metodológico que se adaptase a sus características y necesidades y que tuviese en
cuenta el contexto.
Asimismo, la legislación vigente, tanto estatal como autonómica, que nos sirve
como referente de nuestra intervención educativa: el Real Decreto 126/2014, del currículo
de Educación Primaria, y el Decreto 97/ 2015, de la ordenación y las enseñanzas de la
Educación Primaria en Andalucía, señala las competencias claves como una condición
indispensable para lograr que los individuos alcancen un pleno desarrollo personal, social
y profesional que se ajuste a las demandas de un mundo globalizado y haga posible el
desarrollo económico, vinculado al conocimiento. Por lo que, tras analizarla
detenidamente, nos planteamos el trabajo por tareas como uno de los medios más
adecuados para alcanzar un óptimo desarrollo competencial en el alumnado.
En nuestro colegio ha sido siempre un propósito del profesorado incluir a las
familias en el proceso de enseñanza-aprendizaje de sus hijos/as a través de actividades
conjuntas, participación en la organización de actividades complementarias, celebración
de efemérides, días de convivencia, etc. Su participación e implicación siempre ha sido un
factor fundamental en la disminución de las incidencias de sus hijos/as en las aulas. Por
tanto consideramos que también es importante hacerles partícipes de este cambio
pedagógico proponiéndoles que se unan a nosotros/as para hacer que esta nueva
metodología no se quede en la escuela, sino que llegue a todos los ámbitos de la vida del
alumno/a, ya que la mayoría de las tareas se presentan a través de realidades sobre las
que el alumnado y familiares participan y sobre la que todos/as pueden hablar, discutir,
consensuar, trabajando por tanto, desde unas tramas iniciales que la mayoría del
alumnado posee sobre la temática a trabajar. Por lo que se garantiza el componente
motivacional.
5
Los objetivos del proyecto que justifican y resuelven esa necesidad educativa se
recogen en la siguiente tabla, engranados con el desarrollo de las Competencias Clave
COMPETENCIAS CLAVE OBJETIVOS
Comunicación lingüística (CL): Habilidad para
comprender, expresar e interpretar conceptos,
pensamientos, sentimientos, hechos y opiniones de
forma oral y escrita (escuchar, hablar, leer y
escribir), y para interactuar lingüísticamente de una
manera adecuada y creativa en todos los posibles
contextos sociales y culturales.
 Expresarse respetuosamente
hacia el resto de sus compañeros
y compañeras.
 Participar en situaciones de
comunicación en la caseta,
respetando normas de
intercambio, utilizando la lengua
para regular la propia conducta.
 Redactar diferentes tipos de textos
relacionados con la tarea (e-mails,
invitaciones, carta de precios, etc)
atendiendo a modelos claros con
diferentes intenciones
comunicativas.
Competencia Matemática y competencias
básicas en ciencia y tecnología (CMCT):
Habilidad para desarrollar y aplicar el razonamiento
matemático con el fin de resolver problemas de la
vida cotidiana. Utilizar el método científico para
conocer y explicar la naturaleza y hacer un buen
uso de las tecnologías para informarse y expresar
conclusiones.
 Utilizar unidades de medida no
convencionales (palmos, pasos,
etc) y convencionales (m, cm, etc)
que les permitan resolver
problemas en el contexto de la
caseta de la feria.
 Manejar monedas y billetes
(simulados) en los contextos
formales e informales aplicados a
la resolución de problemas
simulados-reales en la caseta de
feria.
 Recoger y registrar información
cuantificable relacionada con la
caseta de feria en tablas de datos,
diagramas, etc. y comunicarlos
oralmente.
Competencia Digital (CD): Entraña el uso seguro y
crítico de las tecnologías de la sociedad de la
información (TSI). Se sustenta en las competencias
básicas en materia de TIC: el uso de ordenadores
para obtener, evaluar, almacenar, producir,
presentar e intercambiar información, y
comunicarse y participar en redes de colaboración a
través de Internet.
 Buscar y seleccionar la información
utilizando técnicas y estrategias
específicas para informarse y
aprender.
 Analizar y transmitir la información
utilizando técnicas y estrategias
para comunicarse.
 Conocer y utilizar los medios
tecnológicos para interactuar y
compartir información.
6
Competencia Aprender a aprender (CAA):
Habilidad para iniciar el aprendizaje y persistir en él,
para organizar su propio aprendizaje y gestionar el
tiempo y la información eficazmente, ya sea
individualmente o en grupos.
 Aplicar los nuevos conocimientos y
capacidades aprendidos a través
de la tarea, en situaciones
parecidas y contextos diversos.
 Adquirir confianza en sí mismo y
gusto por aprender.
Competencias Sociales y Cívicas (CSC): Incluyen
las personales, interpersonales e interculturales y
recogen todas las formas de comportamiento que
habilitan a las personas para participar de una
manera eficaz, constructiva, activa y democrática
en la vida social.
Identificar, respetar y valorar las
ideas de sus iguales trabajando en
grupo de forma colaborativa
respetando las normas de
interacción social en la caseta de
feria.
Manejar habilidades sociales y
saber resolver conflictos a través
del diálogo y la negociación, que
previamente han sido trabajados
en el aula.
Aplicar actividades que fomenten
valores, actitudes, habilidades
sociales y prácticas que favorezcan
las relaciones sociales.
Mejorar la confianza de las familias
hacia el centro escolar.
Competencia Sentido de la Iniciativa y Espíritu
emprendedor (CSIEE): Habilidad de la persona
para transformar las ideas en actos usando la
creatividad, la innovación y la asunción de riesgos,
así como la habilidad para planificar y gestionar
proyectos con el fin de alcanzar objetivos.
Afrontar los problemas que surjan
en el desarrollo de la puesta en
práctica de la tarea, y aprender de
los errores.
Tomar decisiones con criterio
propio, en función del rol que
desempeña en la tarea.
Interactuar con el espacio
circundante: se mueve en él y
resuelve problemas que se
presentan en el contexto en el que
se van a desenvolver.
Competencia Conciencia y Expresión Culturales
(CCEC): Saber apreciar, comprender y valorar
críticamente diferentes manifestaciones culturales y
artísticas, utilizarlas como fuente de disfrute y
enriquecimiento personal y considerarlas como
parte del patrimonio cultural.
 Conocer parte del patrimonio
cultural y artístico de la comunidad,
que en la mayoría de los casos, no
tienen acceso a la misma.
 Conoce y valora las diferentes
manifestaciones propias de nuestra
cultura y folclore.
7
Las tareas que se llevan a cabo, y su método de desarrollo, se adaptan a la forma
en la que los alumnos/as perciben la realidad, es decir, como un todo único y global, así
como a sus inquietudes y motivación personal, propios de un proceso investigativo. Por
eso, todas las áreas curriculares colaboran y cooperan a través del diseño e
implementación de actividades y ejercicios para desarrollar una tarea de carácter
finalista en la que se hace necesaria la aplicación de conocimientos de diferentes
disciplinas para su correcta realización.
El trabajar a través de una metodología investigativa utilizando las “tareas” para el
aprendizaje de los conocimientos, habilidades y actitudes, es un cambio metodológico
innovador, que se ajusta a las necesidades reales de nuestro centro y que se promueve
desde el Marco Común Europeo de Referencia (MCER). De esta manera, “acatamos”
este nuevo enfoque de acción desarrollándolo como una nueva forma didáctica y
pedagógica que vertebra todos los aspectos implicados en el aprendizaje, y por lo tanto
activando y desarrollando principios de una escuela, la cual ampara como principales
premisas la inclusividad y la participación de toda la comunidad educativa en los procesos
educativos del alumnado, convirtiéndose estos en el protagonista real de todo el proceso.
Además, la normativa vigente, tanto a nivel estatal como autonómico recoge esta
propuesta metodológica, y se adhiere a los objetivos y fines que se marcan.
Las características de nuestro alumnado (definidas en apartados anteriores)
dejaban patente un cambio metodológico. Por lo que vertebramos la experiencia de forma
sumativa: el desarrollo de competencias clave mediante la simbiosis perfecta de tareas y
aprendizaje investigativo y dialógico, colocando al docente como un arquitecto que
“juega” con los distintos agentes que intervienen en los procesos de enseñanza-
aprendizaje con la finalidad de producir de forma imperante, la mayor interacción
comunicativa posible, para alcanzar con éxito las subtareas (actividades y ejercicios) que
conducirán al producto final de cada una de las tareas, desde la experiencia, sus
intereses personales, el respeto y la implicación máxima de los distintos sectores que
conforman la comunidad educativa.
De esta manera, se exponen los dos pilares que sustentan la metodología de esta
tarea:
3.1 Metodología
8
 TAREA INTEGRADA PARA DESARROLLAR COMPETENCIAS CLAVES:
Las tareas son un plan de trabajo diseñado para resolver una situación que se
pudiera dar en la vida real, en el que los/as aprendices deben solucionar usando de
manera combinada una serie de conocimientos, habilidades y actitudes. Las tareas han
de incidir en el desarrollo de las competencias que necesitan ser ejercitadas, en los
contenidos que han de ser asimilados y en los contextos en los que se aplican las
competencias y los conocimientos. De esta manera adquieren más valor cuanto mayor
número de competencias se pongan en juego.
Por consiguiente, y para la trasposición didáctica de los elementos curriculares, se
ha establecido una meta final, una tarea integrada que se lleva a cabo mediante
actividades, que a su vez estaban compuestas por ejercicios ordenados de forma
propedéutica para facilitar al alumnado la consecución de las mismas así como su
entendimiento y la incorporación de los aprendizajes a su desarrollo cognitivo.
 METODOLOGÍA INVESTIGATIVA, PROCESO ASEGUIR:
La investigación es característica de las tareas abiertas, donde pueden existir
diferentes soluciones y procedimientos de resolución, así pues, se parte de premisas en
las que el alumnado es el principal agente de la acción educativa, y los/as docentes
ostentan el rol de dinamizador –orientador y guía- del proceso de aprendizaje.
¿Cómo incidió la metodología
investigativa en este proyecto?
 El alumnado ha sido
protagonista del proceso, pues
se han tenido en cuenta sus
conocimientos previos, para
revisar los contenidos
programados a priori e incluirlos
en el proceso investigativo.
Necesitábamos sus
concepciones iniciales, pero no
para corregirlas, sino para
reformularlas, al entrar en
conflicto con la nueva
información que le presentábamos al alumnado, y construir su andamiaje de
conocimientos.
 “Nos ponemos de acuerdo en lo que sabemos y qué queremos saber”: El alumnado
trabaja en pequeños grupos, con la intención de investigar los contenidos propuestos
por los y las docentes y por ellos/as mismos, dando respuesta a todas las cuestiones
surgidas en las primeras sesiones.
 Las respuestas a todas estas cuestiones son investigadas por el alumnado y
mediadas por el/la docente, aplicándolas sobre la marcha, dando respuesta a
problemas y situaciones reales que surgen durante todo el proceso, sobre todo en el
contexto formal, útil y real de cada una de las tareas planteadas.
 Cuando los niños y niñas comienzan el periodo de investigación, las reuniones en
clase fomentarán un proceso para aclarar entre ellos/as el fruto de la investigación, lo
que descubren.
 Los intercambios de opiniones entre los miembros de cada grupo se plantean con la
intención de reformular las cuestiones y descubrir otras vías para la interpretación de
los problemas. Nuestro trabajo en este escenario es dinámico, paseando por las
mesas de los grupos e interviniendo en esos debates y, si cabe, también sugiriendo
otra manera de utilizar los recursos o redescubriendo nuevas incógnitas.
 Posteriormente, los alumnos/as comentan a los compañeros/as de otros grupos, qué
es lo que han descubierto, preparando actividades, que en sesiones posteriores,
mostrarán a sus iguales. Este es uno de los alicientes que permite que se reabra el
debate sobre los problemas, hasta llegar entre todos, a acuerdos y soluciones sobre
los mismos.
 Es por todo lo anterior que el aprendizaje investigativo confluye con las tareas para el
desarrollo de competencias clave en esta metodología mixta que se propone desde
este centro.
La puesta en práctica de cada una de las tareas se planifica desde principio de curso,
integrándose en la programación didáctica y propuestas pedagógicas, para darles
cobertura a lo largo de todo el curso en los diferentes trimestres. A continuación, y a modo
de síntesis, se presentan las tablas donde se recogen, temporalizadas por semanas, las
actividades que se realizan en cada una de las tareas.
3.2 Secuenciación y temporalización de actividades
9
10
SEMANAS ACTIVIDADES. CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO.
1ª
6-10
noviembre
 Asamblea inicial.
 Lluvia de ideas sobre la temática.
 Nota informativa a las familias para dar a conocer el objetivo de la
tarea.
 Elaboración de encuestas para la familia, sobre igualdad de
género.
2ª 13-17
noviembre
 Interpretación de los datos obtenidos en las encuestas, desde la
perspectiva de género.
 Lectura y análisis descriptivo y narrativo de imágenes sobre la
temática.
 Sesiones de psicomotricidad y educación física en las que se
trabaja la expresión emocional.
 Elaboración y puesta en marcha en cada clase del cariñograma.
 Redacciones sobre nuestras familias.
 Visita de diferentes prototipos de familias al aula.
 Trabajos de estereotipos de género a través de juegos de rol y
cuentos.
 Buscar información sobre mujeres gitanas que han acudido a la
Universidad: Séfora Vargas.
 Búsqueda y análisis de la biografía de Séfora.
 Trabajo de pautas para escribir una carta.
 Redacción de una carta invitación a Séfora.
3ª
20-23
noviembre
 Preparación de la entrevista que se le realizará a la protagonista.
 Elaboración a través de la técnica de Anday Warhol, del
autoretrato de Séfora.
 Propuestas graficas individualizadas en las que se trabajen los
contenidos, adaptados a cada nivel, recogidos en el proyecto
presentado.
 Preparación de los textos funcionales a trabajar, concretamente
aquellos que recogerán la ficha técnica del experimento.
 Trabajo de técnicas pacíficas de resolución de conflictos a través
de cuentos.
 Talleres de lectura en la biblioteca del Centro sobre la temática.
 Diseño y elaboración de un video contra la violencia de género.
 Organización de las producciones de cada clase y colocación de
las mismas a modo de exposición.
 Elaboración de la cartelería necesaria para la exposición.
 Diseño de invitaciones para la familia.
 Preparación del Photocall.
 Montaje de la exposición.
 Trabajo valor: valentía
4ª
24
noviembre  Visualización spot
 Divulgación, de los contenidos trabajados, en la exposición.
 Entrada en el Blog del colegio como síntesis del trabajo realizado.
https://colegiofraybartolome.blogspot.com.es/2017/11/25-n-fray-1718.html
11
SESIONES ACTIVIDADES. MUSEO
1ª
22-26
enero
 Seleccionar zonas de interés del barrio vinculadas con la tarea:
Exposiciones temporales en el centro cívico o en la Asociación Familiar
de la Oliva, con la intención de acercarnos a la realidad del museo.
 Visionado, en el plano, y situación concreta del museo, así como de
las diferentes salas a visitar.
 Lluvia de ideas sobre el museo, así como del pintor seleccionado
para cada Ciclo educativo (Picasso, Velázquez y Murillo).
 Recopilación de los cuadros más característicos de cada pintor, para
un primer análisis, a través de herramientas TIC.
 Lectura de textos funcionales (entrada museo, carteles
anunciadores, ficha técnica de cuadros, etc.)
2ª
29
enero-
2febrer
o
 Visionado de documentales que traten la vida y obra de los
diferentes pintores a trabajar, para posterior comprensión.
 Estudio de la biografía de cada uno de los pintores, vinculándolos a
su lugar de origen: Andalucía.
 Juegos de Rol; donde cada alumno/a adquiere un papel relevante
en la tarea (turista que visita el museo, el propio pintor, el guía turístico
que muestra los cuadros, etc).
 Realización e interpretación de tablas de doble entrada, gráficos,
estadísticas, etc, sobre temática del Museo.
 Orientación en el plano para recorrer los diferentes trayectos por el
museo, en función de las salas a visitar.
 Conocimiento de los centros públicos y privados que albergan obras
del pintor estudiado (Hospital de los Venerables de Sevilla, museo de las
diferentes entidades bancarias, casa-museo de Murillo, etc).
 Charla-coloquio de personal trabajador en el propio Museo de Bellas
Artes de Sevilla.
3ª
5-9
febrero
 Buscar información en internet sobre los cuadros que cada curso, de
manera más específica, trabajarán.
 Preparación de los textos funcionales a trabajar, concretamente
aquellos que recogerán la ficha técnica del cuadro (reseñas del pintor,
descripción del cuadro, fecha, etc) y que se expondrán junto al cuadro
pintado.
 Elaboración de la carta de invitación, para su posterior envío, a
personalidades (Alcalde, Delegado del Distrito, Comisionada, etc.), para
hacerles partícipes del producto final: visita al propio museo del centro.
 Estudio y realización de la línea del tiempo de la vida y obra de los
diferentes pintores.
 Grabación de audio para la explicación de alguna de las obras para
su posterior escucha.
4ª
12-16
febrero
 Elaboración de las normas del museo, previo a su visita, para su
ajuste al del Centro.
 Salida al museo de Bellas Artes de Sevilla, para conocer in situ,
algunos de los cuadros trabajados previamente en el aula.
 Proceso de enmarcación de los cuadros realizados.
12
 Asamblea sobre las impresiones después de visitar el museo, para
la recopilación de fotografías y/o documentos recibidos.
5ª
23
febrero
 Entrada en el Blog del colegio, así como del Comisionado, para dar
a conocer las actividades que se van desarrollando.
 Recopilación de todo el material, para el montaje del museo en el
propio centro, distribuido en diferentes dependencias para su exposición.
https://colegiofraybartolome.blogspot.com.es/2018/03/tarea-pintors-2018.html
SESIONES ACTIVIDADES. ANDALUCÍA
1ª
12-16
febrero
 Localización en un mapa físico/político de los elementos y
realidades a estudiar (Comunidad Autónoma, provincias, capitales de
provincia, ciudades más importantes, ríos, etc).
 Lluvia de ideas sobre la efemérides a celebrar (conocimientos
previos del alumnado sobre nuestra Comunidad y la celebración
concreta del 28-F).
 Seleccionar, por ciclos, los elementos más emblemáticos
relacionados con la temática (bandera, letra y música del himno, escudo
y mapa temático).
 Visionado de documentales que traten sobre diferentes ciudades, y
desde los que se potencie el turismo (rural, de playa, cultural, etc).
 Realización e interpretación de tablas de doble entrada,
gráficos, estadísticas, etc., sobre temática de la tarea (datos
económicos, turísticos, etc).
13
2ª
19-23
febrero
 Estudio y realización de un musicograma con la letra y el himno de
Andalucía.
 Trabajo de textos propios del ámbito lingüístico, concretamente el
cuento, y que trata sobre la mitología de Hércules.
 Estudio y difusión de diferentes elementos característicos de
nuestra Comunidad, a través de diferentes soportes: trajes típicos,
comidas, monumentos (naturales, arquitectónicos, etc), personajes
ilustres, etc.
 Juegos de mesa adaptados con preguntas sobre datos de nuestra
provincia, y elaborados por el propio alumnado (cultura, deportes,
gastronomía, monumentos, personajes ilustres, etc)
 Buscar información en internet sobre los monumentos que cada
curso, de manera más específica, trabajarán.
 Conocimiento de los monumentos más característicos de cada
provincia, para su posterior explicación a los diferentes grupos del
centro, teniendo como soporte las maquetas realizadas.
 Realización de una maqueta por provincia, donde se represente el
monumento más característico (elegido de forma democrática en cada
grupo-nivel).
 Estudio de los palos del flamenco más básicos y más conocidos
por el alumnado.
 Elaboración de un mural representativo del árbol del flamenco y
14
uno artístico sobre el flamenco.
 Taller donde, por ciclos, se trabajen diferentes palos del flamenco
(bulería, alegría, sevillanas, etc) con la colaboración de una maestra de
baile.
3ª
26
Febrero-
2 marzo
 Elaboración de la carta de invitación, para su posterior envío, a
personalidades (Alcalde, Delegado del Distrito, Comisionada, etc.), para
hacerles partícipes del producto final: visita al centro para darles a
conocer los trabajos realizados.
 Grabación de audio para la explicación de alguno de los
monumentos representados sobre maqueta.
 Asamblea sobre las impresiones después de visitar el museo de la
Autonomía, para la recopilación de fotografías y/o documentos
recibidos.
 Convivencia con las familias, y la Comunidad Educativa, teniendo
como base el desayuno andaluz.
 Entrada en el Blog del colegio, así como del Comisionado, para
dar a conocer las actividades que se van desarrollando.
 Recopilación de todo el material, para el montaje del museo
en el propio centro, distribuido en diferentes dependencias para su
exposición.
https://colegiofraybartolome.blogspot.com.es/2018/03/actividades-deportivas-dia-de-
andalucia.html
SESIONES ACTIVIDADES. GUÍA TURÍSTICA
1ª
1-2
marzo
 Libro viajero.
 Recopilación de noticias positivas (periódico, periódico digital,
páginas web, etc) relacionadas con el barrio.
 Seleccionar zonas de interés del barrio (parques y jardines, plazas,
centros comerciales, etc) para saber cuáles son los lugares que les
gustaría visitar.
 Visionado, en el plano, y situación concreta de los lugares de interés
a visitar.
 Lluvia de ideas sobre el uso de una guía turística.
 Recopilación de diferentes guías turísticas.
 Charla-coloquio de padres/madres trabajadores/as en alguna
entidad del Barrio.
 Visualización de un vídeo donde se realiza un documental del barrio,
para resaltar los aspectos positivos.
2ª 3 marzo
 Estudio del origen del barrio, y de la evolución en los últimos años.
 Juegos de Rol.
 Orientación en el plano para recorrer trayectos desde el centro
educativo hacia los lugares de interés.
 Conocimiento de los centros públicos y privados del barrio.
3ª
6-8
marzo
 Buscar información en internet sobre los lugares más característicos
del barrio.
15
 Preparación de las entrevistas a realizar a cada una de las personas
vinculadas al lugar.
 Carta de invitación a personalidades (Alcalde, Delegado del Distrito),
para hacerle llegar las propuestas de mejora del barrio.
 Salida al barrio para conocer los lugares de interés seleccionados.
 Grabación audiovisual de un anuncio sobre los lugares visitados
(comercios).
 Realización de fotografías de dichos lugares.
 Elaboración de entrevista a la persona vinculada con cada uno de
los lugares de interés (información de horarios, actividades que realiza,
accesos, etc).
4ª 9 marzo
 Exposición oral por parte del alumnado de las características
principales del lugar visitado.
 Asamblea sobre las impresiones después de visitar y realizar las
entrevistas, y recopilación de fotografías y/o documentos recibidos.
 Composición escrita de la descripción, utilidad, funciones, entorno
cercano, etc. del lugar de interés trabajado.
5ª 10 marzo
 Entrada en el Blog del colegio, así como del Comisionado, para dar
a conocer las actividades que se van desarrollando.
 Recopilación de todo el material, para la realización de la guía
turística y su difusión.
 Organización de las fotos realizadas y escritura del pie de foto en
formato digital.
SESIONES ACTIVIDADES. FERIA DE ABRIL
 Libro viajero.
 Lluvia de ideas sobre la Feria.
1ª
12-15
marzo
 Charla-coloquio de padres/madres sobre distintos aspectos de la
Feria de Sevilla.
 Visualización de un vídeo de la ciudad de Sevilla y su Feria
comparando la evolución en el tiempo.
 Estudio del origen de la Feria de Abril, en diferentes soportes
(vídeo, texto, etc.)
2ª
19-23
marzo
 Juegos de Rol.
 Concurso creación Cartel Anunciador de la Feria.
 Elaboración de normas básicas de cortesía para convivir en la
caseta.
 Creación de la letra de unas sevillanas.
 Carta de invitación a personalidades (Director General de
Participación y Equidad, la Comisionada del Polígono Sur, el Delegado
3ª
2 abril-
6 abril
del Distrito).
 Resolución de problemas de dinero, horas, planos, cuerpos
geométricos (portada de feria)
 Confección/redacción del libro de visitas a la Caseta.
 Confección/redacción de la hoja de reclamaciones a la Caseta.
4ª 9-13  Estudio y trabajo sobre diferentes palos del flamenco
16
abril  Decoración de las instalaciones del Centro (clases, caseta,
pasillos, etc.)
 Elaboración del atuendo propio de la Feria (pañuelos, mantoncillos,
peinetas, sombreros, etc.) , con ayuda de las familias.
 Vendedora de claveles.
 Puesta en funcionamiento de las diferentes profesiones para
poner en marcha la caseta (portero, camareros de barra, camareros de
mesa, cajero/a, grupo flamenco (cantaor, caja, palmero, etc)).
 Confección/redacción del libro de visitas a la Caseta.
 Confección/redacción de la hoja de reclamaciones a la Caseta
 Puesta en funcionamiento de las diferentes profesiones para
poner en marcha la caseta (portero, camareros de barra, camareros de
5ª
16 y 17
abril
mesa, cajero/a, grupo flamenco (cantaor, caja, palmero, etc)).
 Concurso de sevillanas
 Entrada en el Blog del colegio para dar a conocer las actividades
que se van desarrollando.
lhttps://colegiofraybartolome.blogspot.com.es/2018/04/caseta-los-amigs-del-fray.html
https://colegiofraybartolome.blogspot.com.es/2018/04/los-amigs-del-fray-producto-final-
de.html
SESIONES ACTIVIDADES. FERIA DE LA CIENCIA
1ª 23-27 abril
 Asamblea inicial.
 Lluvia de ideas sobre la feria de la ciencia.
 Visualización de vídeos e imágenes del curso anterior.
 Elección de la temática a la que nos acogemos, dentro de las
posibilidades ofertadas por la Sociedad Andaluza de la Ciencia.
2ª
30 abril- 4
de mayo
 Buscar información en internet sobre la temática que verse la
feria.
 Propuestas graficas individualizadas en las que se trabajen los
contenidos, adaptados a cada nivel, recogidos en el proyecto
presentado.
 Preparación de los textos funcionales a trabajar, concretamente
aquellos que recogerán la ficha técnica del experimento.
 Talleres de experimentación, que permiten el acercamiento
intuitivo a algunos conceptos físicos, químicos y matemáticos que
se recogen en los experimentos incluidos en el proyecto
entregado.
 Recopilación de material reciclado necesario para llevar a cabo
los experimentos.
 Diseño y elaboración de la decoración del stand: Cada ciclo se
encargará de una zona diferente.
3ª 1-6 mayo
 Juegos de rol para trabajar normas de cortesía y habilidades
necesarias para interactuar con los visitantes.
 Elección democrática de los divulgadores en cada uno de los
17
cursos.
 Elaboración de la cartelería necesaria para el stand.
 Simulacro del stand en el centro, de tal forma que los
divulgadores puedan “simular” lo que posteriormente expondrán
en Fibes.
4ª
1-6 de
mayo
 Análisis del plano de la organización de los stands en la feria del
Ciencia.
 Selección en mapas de los stands que cada ciclo visitará.
 Montaje del stand.
 Salida a la feria de todos los cursos.
 Divulgación, de los contenidos trabajados, en el stand.
 Entrada en el Blog del colegio como síntesis del trabajo realizado.
https://colegiofraybartolome.blogspot.com.es/2018/05/feria-de-la-
ciencia-2018.html
18
SESIONES ACTIVIDADES. HUERTO
1ª
Lasactividadesquesemuestranacontinuaciónseplanificanydesarrollanalolargodel
cursoescolar,coincidiendoalgunasdeellasendiferentestrimestres.Poresolanecesidad
deexponerlasdeformaconjunta,ycoincidiendoconlatemporalizaciónrealdelasmismas.
 ACTIVIDADES PREVIAS A LASIEMBRA
 Poda de plantas y ramas de árboles.
 Mezcla de tierra con abono, que se realizará en la primera siembra,
y cada vez que se haga la recolecta correspondiente a cada
temporada.
 Arado de tierra y construcción de surcos.
 Decoración huerto, a través de la pintada de neumáticos, que a su
vez sirvan como maceteros para otras plantas.
 ACTIVIDADES TRANSVERSALES A LASIEMBRA
 Siembra, en pequeños grupos dentro de cada clase, de plantones
de la especie a plantar en el huerto, para hacer un estudio
pormenorizado del crecimiento de cada cultivo, y de las
condiciones propias de luz y agua necesarias para cada uno.
 Plantación de plantas: hortalizas, legumbres, aromáticas, flores,
etc, correspondiente al calendario de siembra.
 Cuadernillo de ejercicios relacionados con contenidos teóricos del
huerto escolar. Se realiza un cuadernillo por trimestre
 Visita al huerto del CEPER y a otros centros de la zona, que
compartan el mismo proyecto. Con la intención de conocer otras
variedades de plantas, distribución de los cultivos, elementos
decorativos del huerto, etc.
 Actividades relacionadas con la adquisición de hábitos
relacionados con el huerto: riego, mantenimiento, recolección,
normas, etc, que se originarán tras un debate previo y lluvia de
ideas.
 Realización de la actividad final del proyecto huerto escolar; donde
se expondrán diferentes apartados (herramientas y utensilios
usados en el huerto y explicación de su utilidad; evolución del
crecimiento de diferentes especies, para establecer una
comparativa y extraer conclusiones; estudio de las normas del
huerto y debate sobre su necesidad; estudio y explicación de
procesos naturales que suceden en un entorno natural, como la
fotosíntesis, etc.)
https://colegiofraybartolome.blogspot.com.es/2018/05/plantaciones-primavera-
verano.html
19
La labor docente para la implementación de nuestras tareas, no queda relegada a
enseñar, es decir, a que los alumnos/as y alumnas adquieran una serie de conocimientos,
destrezas, actitudes, etc. Sino que debe ir aderezada con habilidades y estrategias para
paliar dos tipos de dificultades presentes en los procesos de enseñanza-aprendizaje: el
punto de partida de cada estudiante y otras relacionadas con la novedad, dificultad y
complejidad de las acciones que conllevan el alcance exitoso de la misma.
Por todo ello, la labor docente
sobrepasa de forma exponencial el “metro
cuadrado” de su aula, arbitrando mecanismos
formativos y orientadores que atiende a las
exigencias de integración y personalización de
la praxis educativa. De esta manera, el
trabajo del profesorado parte de un análisis y
evaluación de las propias necesidades e
intereses del Centro por mejorar diferentes
aspectos que inciden en varios ámbitos, y que
quedan incardinados en el diseño y desarrollo
de esta tarea (convivencia, participación de la
familia en los procesos educativos, mejora de resultados académicos).
El profesorado desarrolla una labor en nuestras tareas que, de forma explícita e
implícita, se concreta en unas líneas de actuación, unas características propias, unas
competencias específicas, y unas actitudes y aptitudes concretas. En síntesis, se
pueden destacar las siguientes:
 Una gran cualificación profesional, a través del diseño y puesta en marcha de
actividades que parten de los intereses del alumnado y las familias, y a su vez
coherente con el currículo que marca la normativa vigente.
 Un desarrollo de habilidades propias de la Inteligencia Emocional, como la empatía y
las destrezas sociales/comunicativas, utilizando el talento en el manejo de las
relaciones con los demás, sabiendo persuadir e influenciar sobre los distintos
agentes que intervienen en esta tarea a través de la acepción positiva de las
palabras, y partiendo del imperativo “infundir confianza”.
 Un liderazgo educativo.
 El desarrollo de habilidades relacionadas con la capacidad de trabajo, autonomía y
creatividad, propias de la cultura del emprendimiento.
 Una destreza y dominio de competencias que potencien la colaboración y fomenten la
coordinación y cooperación del trabajo en equipo. Esta tarea mana de la necesidad
imperante de que todos los miembros que conforman la comunidad educativa son
necesarios y útiles para el logro exitoso del producto final. Como se puede apreciar en
su desarrollo, cada uno de ellos tiene un rol activo y directo en el proceso educativo.
3.3 Labor docente
11
0
Por último, cabe aclarar que estos hilos, y otros no explicitados, constituyen la
red de la labor docente y por lo tanto están interconectados, y el desarrollo o expansión
de una de ellos interfiere de forma directa y favorable en todos las demás.
Con respecto a las familias, nuestras tareas han servido para unir y acercar la
realidad escolar a la realidad familiar (en los planos social y laboral); para fomentar la
implicación, inserción y colaboración de las mismas en el que es su Centro Educativo. En
conclusión se ha conseguido reducir considerablemente el desinterés y apatía que
algunas familias presentaban hacia la educación y enseñanza de sus hijos e hijas.
Igualmente se ha conseguido que el profesorado conciba a la familia como un agente
educativo más en el proceso de enseñanza de sus alumnos/as, como un agente tan
importante como el mismo docente. En definitiva, propiciar un trabajo cooperativo para la
consecución de metas compartidas en
beneficio de alumnos y alumnas.
Por tanto, la participación de la
familia y de los diferentes
organismos, externos o internos al centro,
se ha considerado como un pilar fundamental
que vertebra la puesta en marcha de
nuestras tareas. En primer lugar definir
el perfil de los diferentes agentes que han
intervenido en uno y otro ámbito.
Entendemos la participación de la
familia en el sentido más amplio de la palabra; no solo por padres y madres de
alumnos/as, sino también, por hermanos y hermanas o incluso abuelos y abuelas. En el
segundo caso, el de las organizaciones, podríamos encuadrarlas en la siguiente
clasificación:
 Internas al centro y/o barrio: AMPA “Los Amarillos”, E.O.E., Entidad Socioeducativa
(ADARA), ECCA, Asociación “Jardines de la Oliva”, Centros Educativos de la zona,
Comisionado para el Polígono Sur, alumnado universitario de la Residencia “Flora
Tristán”, Centro Cívico “El Esqueleto”, Centro Cívico “Torre del Agua”, Centro de
Salud, entidades deportivas del barrio, núcleos comerciales de la zona.
 Externas al centro: Consejería de Educación, Delegación Territorial de Educación,
Ayuntamiento de Sevilla, Distrito Sur, alumnado en prácticas de la Facultad de
Ciencias de la Educación, Cuerpo Nacional de Policía, Policía Local, voluntarios/as de
diferentes sectores profesionales (médico, veterinario, maestra de danza, etc).
Las actuaciones que han llevado a cabo los diferentes sectores que conforman la
participación de familias y organizaciones se pueden resumir en la siguiente tabla:
3.4 Participación de las familias y organizaciones
20
AGENTE
PARTICI-
PANTE
ACTUACIONESFAMILIAS
 Colaboración en actividades programadas a nivel pedagógico y
curricular.
 Asignación de funciones necesarias para la elaboración de los diferentes
productos finales: Organización y montaje de la caseta, decoración de
pasillos y del centro en general, preparación de comida, asistentes como
miembros del jurado, etc.
ORGANIZACIONES
INTERNAS
Entidad socioeducativa (ADARA): creación de talleres denominados “Punto
de encuentro familiar” donde se toman decisiones que implican a las
familias, concernientes a su participación y colaboración con las diferentes
tareas.
AMPA: colaboración en la elaboración de los materiales para la realización
de las tareas, así como su participación activa en las que se realicen dentro
del aula.
ECCA: colaboración en la elaboración de materiales curriculares propios de
nuestras tareas.
Asociación “Jardines de la Oliva”: vinculación de nuestras tareas con el
desarrollo sostenible y el respeto por el medio ambiente y medio urbano.
Centros Educativos de la zona: participación, por parte de una pequeña
representación de los diferentes centros Educativos, asistiendo a diferentes
actividades programadas en las tareas.
Comisionado para el Polígono Sur: apoyo institucional a las tareas y
participación en algunas actividades planificadas, como por ejemplo, jurado
para la elección de ganadores/as en el concurso de sevillanas.
Talleres extraescolares (Coro): vinculación de las diferentes tareas con el
ámbito musical y artístico, así como elaboración de materiales curriculares
propios para el desarrollo de diferentes actividades.
Alumnado de la Residencia Universitaria “Flora Tristán”. Elaboración de
materiales curriculares, así como diseño de actividades que se incluyen
dentro de las actividades de cada una de las tareas.
Centro Cívico “El Esqueleto”: vinculación de las diferentes tareas con el
ámbito socio-cultural y lingüístico.
EXTERNAS
Consejería de Educación
 Apoyo institucional a la Tarea, así como
seguimiento y evaluación de la misma.
 Participación en el jurado para la elección
de ganadores/as en el concurso de
sevillanas.
Delegación Territorial de
Educación.
Ayuntamiento de Sevilla.
Distrito Sur.
Alumnado en prácticas de
la Facultad de CC.EE..
Colaboración en el diseño y desarrollo de
actividades.
Voluntarios/as de
diferentes sectores
profesionales
Dinamización en la actividad “Concurso de
sevillanas”
Miembros del Cuerpo
Nacional de Policía y de la
Policía Local.
Apoyo a través de contenidos teórico-prácticos
de algunas tareas.
21
3.5 Evaluación
Si se quiere que la acción educativa sea eficaz, hay que ir observando
continuamente durante todo el proceso de enseñanza-aprendizaje de las tareas los logros
e ir comparando con los objetivos propuestos inicialmente para ir autocorrigiendo y
regulándola de manera que nos vayamos acercando progresivamente a la consecución
de los mismos. La evaluación de las tareas bajo un enfoque competencial, exige integrar
la evaluación de las habilidades y destrezas competenciales en el proceso.
La forma de evaluar va a derivar de los objetivos planteados, de la contribución al
desarrollo de las competencias claves definidos en este documento de trabajo.
3.5.1. Evaluación del proceso de enseñanza
Durante el desarrollo de las diferentes tareas y al finalizar las mismas, se evalúan
en las reuniones de los equipos de ciclo los siguientes elementos que nos permiten
formular las propuestas de mejora para enriquecer e ir adaptando las tareas para los
próximos cursos:
 La adecuación de los objetivos, contenidos, criterios e indicadores de evaluación.
 Grado de desempeño de las competencias claves.
 La fundamentación de decisiones sobre la selección de los principios, estrategias y
técnicas.
 La selección de los materiales utilizados de acuerdo a criterios como variedad,
funcionalidad, sistematicidad y rigor.
 La organización de los espacios y el tiempo.
 La previsión de medidas para atender a la diversidad.
 Las actividades con las familias, entidades y asociaciones del entorno.
3.5.2. Evaluación del proceso de aprendizaje
La reflexión sobre qué es lo que el niño debe saber hacer al finalizar cada nivel de la
etapa es lo que nos marca la clave y la guía para diseñar nuestra intervención docente.
En este sentido, la evaluación y, en especial, los criterios de evaluación, se convierten en
el primer elemento a considerar y sobre el que se va construyendo la tarea de
aprendizaje.
Algo que debemos tener en cuenta cuando cambiamos el modelo metodológico y de
programación es que la evaluación sea acorde a las novedades introducidas.
Así, la evaluación, abarcará la totalidad del proceso de enseñanza-aprendizaje y se
realizará en distintos momentos:
22
a) Evaluación inicial: En ella se pone de manifiesto el punto de partida a través del
análisis de los intereses y necesidades de nuestro alumnado lo que nos hace definir el
producto final.
b) Evaluación continua o procesual: La llevamos a cabo durante el desarrollo de las
actividades incluidas en las tareas con el objetivo de ir regulando y orientando las
mismas, observando el seguimiento de cada alumno/a, los distintos estilos y ritmos de
aprendizaje, el grado de interacción en el grupo, las dificultades y avances que se
encuentren, la participación de las familias y del entorno, etc.
c) Evaluación sumativa o final: Su objeto es poner de manifiesto los logros alcanzados al
término de la tarea, en función de los objetivos planteados inicialmente, y vinculados a
su vez con los indicadores de evaluación.
Por esto, se utilizará como instrumento principal de evaluación las rúbricas. A los
alumnos/as se les muestra al principio de cada tarea los distintos niveles de consecución
de los indicadores de evaluación que pueden alcanzar.
Para ello, se tendrá en cuenta el cuaderno de clase, porfolio, pruebas e intercambios
orales…
Los indicadores de evaluación comunes a todas las tareas y vinculados a cada una
de las competencias clave se muestran en la siguiente tabla:
RELACIÓNINTERCOMPETENCIAL
COMPETENCIAS
CLAVES
INDICADOR DE REFERENCIA DE EVALUACIÓN
Comunicación
lingüística (CCL)
 Escribe textos propios del ámbito de la vida cotidiana en
diferentes soportes., ajustándose a las diferentes
realidades comunicativas.
 Participa en situaciones de comunicación usando la lengua
oral con distintas finalidades.
 Comprende la información de diferentes textos orales
(narrativos, descriptivos, etc), reproducidos en cualquier
formato.
Competencia
matemática y
competencias
básicas en ciencia
y tecnología
(CMCT)
 Resuelve problemas de la vida cotidiana, aplicados a la
tarea, utilizando estrategias personales y relaciones entre
los números.
 Anticipa una solución razonable y busca los procedimientos
matemáticos adecuados para abordar el proceso de
resolución de un problema.
 Interpreta y describe representaciones espaciales de la
vida cotidiana (planos) utilizando nociones geométricas
básicas.
Competencia
digital (CD)
 Uso de internet como fuentes de información para el
 Valora y hace un uso crítico de las TIC.
Aprender a
aprender (CAA)
 Identificación de las motivaciones del alumnado.
 Definición de objetivos y metas.
 Establecimiento de relaciones causales.
 Autoevaluación del proceso y el resultado.
23
Competencias
sociales y cívicas
(CSC)
 Identifica y verbaliza, en el contexto de la tarea, las
principales señas de identidad de Andalucía, mostrando
interés por conocer el patrimonio social, cultural y
artístico de nuestra Comunidad.
 Identifica y analiza a través de situaciones reales en la
tarea, las principales problemáticas surgidas,
participando activamente en su resolución
 Conoce y respeta las dinámicas organizativas de los
grupos en los que se inserta
Sentido de
iniciativa y espíritu
emprendedor
(CSIEE)
 Se comunica, se expresa y actúa con autonomía,
asertividad y responsabilidad, mostrando una actitud
comprensiva y cooperativa en el desempeño del rol
asignado.
Conciencia y
expresiones
culturales (CCEC)
 Comprende y usa relaciones espaciales y temporales.
 Disfrute de la expresión artística.
 Conoce, respeta y valora las manifestaciones artísticas
más importantes del patrimonio cultural y artístico andaluz.
3.6 Atención a la diversidad
La atención a la diversidad ha de entenderse como un modelo de enseñanza
adaptativa y personalizada. La LOE modificada por la LOMCE en su Título II “Equidad en
la Educación”, especifica que la atención a la diversidad es una necesidad que abarca a
todas las etapas educativas y a todos los alumnos y alumnas. Se contempla como un
principio fundamental con el objetivo de proporcionar a todo el alumnado una educación
adecuada a sus características y necesidades.
La finalidad de la atención a la diversidad es que el alumnado desarrolle al máximo
sus capacidades, sin que las desfavorables condiciones sociales afecten a la igualdad de
oportunidades y al éxito y logro escolar. Es un reto que todo el alumnado alcance el
desarrollo de las Competencias Claves.
Las medidas de atención a la diversidad en el centro se recogen en el Plan de
atención a la diversidad. Para atender a la diversidad en el aula, concretamente en esta
Tarea, proponemos unas pautas generales que a continuación se detallan:
- Se empleará de una metodología motivadora, activa y participativa y adaptada a los
intereses y a las capacidades del alumno/a. Una metodología didáctica
favorecedora de la inclusión basada en el descubrimiento y en el papel activo del
alumnado a través de actividades de aprendizaje vinculadas al barrio.
- Respecto a la organización de los espacios y los tiempos se cuidará determinados
aspectos en función de las necesidades educativas que presente el alumno/a:
ubicación en el aula, espacio correctamente iluminado, espacios de explicación que
posibilite una adecuada interacción con el grupo clase, distribución de los espacios
24
que posibiliten la interacción entre iguales, flexibilidad horaria para permitir que las
actividades y tareas se realicen a diferentes ritmos…
- Diversificaremos los procedimientos e instrumentos de evaluación mediante el
empleo de técnicas más inclusivas
como el uso de métodos de
evaluación alternativos a las
pruebas escritas (observación
diaria, listas de control, diarios de
clase…) y las adaptaciones de las
pruebas escritas (adaptación del
formato, de tiempo…)
- Secuenciar y graduar las
actividades y los ejercicios para
ajustar el nivel de complejidad de
tal manera que puedan responder a
las diferentes necesidades del alumnado.
- Utilización de diversos recursos didácticos para responder a los diversos grados de
aprendizaje, presentando la información que va a trabajar el alumnado sobre las
diferentes temáticas de las tareas, a través de diferentes recursos: cuentos, vídeos
en pizarra digital, portátiles, etc. con la intención de facilitar su asimilación.
- Estrategias de aprendizaje cooperativo, utilizando a los mismos alumnos/as como los
recursos ideales para atender a la diversidad.
 BOLIVAR, ANTONIO Y GUARRO, AMADOR (2007): Educación y cultura
democráticas. Proyecto Atlántida. Barcelona: WoltersKluwer.
 CLIMENT BONILLA, J.B. (2010): Reflexiones sobre la Educación basada en
Competencias, Revista Complutense de Educación, 21(1), 91-106
 FERRERIRO GRAVIÉ, R.F. (2011): Tres vértices del triángulo de las Competencias
Didácticas: Teoría, Metodología y Método. Revista Complutense de Educación, 22(1),
11-23.
 MAJÓ MASFERRER, F.; BAQUERÓ ALÒS, M. (2014): 8 ideas clave. Los proyectos
interdisciplinarios. Barcelona: Graó.
 POZUELOS ESTRADA, F. J. (2007): Trabajo por proyectos en el aula: Descripción,
investigación y experiencias. Sevilla: Cooperación Educativa.

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Experiencias significativas
Experiencias significativasExperiencias significativas
Experiencias significativas
tardelapaz
 
Manuel proyecto de computadores para educar
Manuel proyecto de  computadores para educarManuel proyecto de  computadores para educar
Manuel proyecto de computadores para educar
Efrén Ingledue
 
Diversificacion curricular ppt[1][1].sesion 01
Diversificacion curricular ppt[1][1].sesion 01Diversificacion curricular ppt[1][1].sesion 01
Diversificacion curricular ppt[1][1].sesion 01
Jorge Nina
 
Ejemplos de proyectos educativos
Ejemplos de proyectos educativosEjemplos de proyectos educativos
Ejemplos de proyectos educativos
nelly_vk
 

Mais procurados (19)

Trabajar y evaluar las competencias en el aula
Trabajar y evaluar las competencias en el aulaTrabajar y evaluar las competencias en el aula
Trabajar y evaluar las competencias en el aula
 
Diapositivas de pci diversificación curricular
Diapositivas de pci diversificación curricularDiapositivas de pci diversificación curricular
Diapositivas de pci diversificación curricular
 
Experiencias significativas
Experiencias significativasExperiencias significativas
Experiencias significativas
 
Manuel proyecto de computadores para educar
Manuel proyecto de  computadores para educarManuel proyecto de  computadores para educar
Manuel proyecto de computadores para educar
 
Sesiones unfv dcn ag fcc
Sesiones unfv dcn ag fccSesiones unfv dcn ag fcc
Sesiones unfv dcn ag fcc
 
TALLER DE CAPACITACIÓN PARA DOCENTES Y COORDINADORES : DESTREZAS PARA EL CREC...
TALLER DE CAPACITACIÓN PARA DOCENTES Y COORDINADORES : DESTREZAS PARA EL CREC...TALLER DE CAPACITACIÓN PARA DOCENTES Y COORDINADORES : DESTREZAS PARA EL CREC...
TALLER DE CAPACITACIÓN PARA DOCENTES Y COORDINADORES : DESTREZAS PARA EL CREC...
 
Diversificacion curricular ppt[1][1].sesion 01
Diversificacion curricular ppt[1][1].sesion 01Diversificacion curricular ppt[1][1].sesion 01
Diversificacion curricular ppt[1][1].sesion 01
 
Planificador aamtic.docx
Planificador aamtic.docxPlanificador aamtic.docx
Planificador aamtic.docx
 
Planificador aamtic.docx
Planificador aamtic.docxPlanificador aamtic.docx
Planificador aamtic.docx
 
Pep20
Pep20Pep20
Pep20
 
Sorporte Técnico Pedagógico en Matemática - SRM 2015
Sorporte Técnico Pedagógico en Matemática - SRM 2015Sorporte Técnico Pedagógico en Matemática - SRM 2015
Sorporte Técnico Pedagógico en Matemática - SRM 2015
 
Enfoque del area de comunicacion cneb ccesa007
Enfoque del area de comunicacion cneb  ccesa007Enfoque del area de comunicacion cneb  ccesa007
Enfoque del area de comunicacion cneb ccesa007
 
Formacion etica y ciudadania 2
Formacion etica y ciudadania 2Formacion etica y ciudadania 2
Formacion etica y ciudadania 2
 
1. Currículo Nacional 2017
1. Currículo Nacional 20171. Currículo Nacional 2017
1. Currículo Nacional 2017
 
Dba (derechos básicos de aprendizaje ) de transición
Dba (derechos básicos de aprendizaje ) de transiciónDba (derechos básicos de aprendizaje ) de transición
Dba (derechos básicos de aprendizaje ) de transición
 
Bases conceptuales hacia un curriculum por competencia
Bases conceptuales hacia un curriculum por competenciaBases conceptuales hacia un curriculum por competencia
Bases conceptuales hacia un curriculum por competencia
 
Ejemplos de proyectos educativos
Ejemplos de proyectos educativosEjemplos de proyectos educativos
Ejemplos de proyectos educativos
 
Las TIC y el desarrollo de las competencias básicas en educación secundaria
Las TIC y el desarrollo de las competencias básicas en educación secundariaLas TIC y el desarrollo de las competencias básicas en educación secundaria
Las TIC y el desarrollo de las competencias básicas en educación secundaria
 
Acordeon evaluación 2016
Acordeon evaluación 2016Acordeon evaluación 2016
Acordeon evaluación 2016
 

Semelhante a Manual de trabajo aprender a convivir

quimica medio bajo .docx
quimica medio bajo .docxquimica medio bajo .docx
quimica medio bajo .docx
GeEf3
 
Atraves de las tic mejoro mi vocabulario (2) copia
Atraves de las tic mejoro mi vocabulario (2)   copiaAtraves de las tic mejoro mi vocabulario (2)   copia
Atraves de las tic mejoro mi vocabulario (2) copia
Efrén Ingledue
 
Trabajo final de orientacion 2
Trabajo final de orientacion 2Trabajo final de orientacion 2
Trabajo final de orientacion 2
blansanz
 
Acuerdo 384 completo
Acuerdo 384 completoAcuerdo 384 completo
Acuerdo 384 completo
masteregabo
 
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones (2)
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones (2)Ppa.con tic. servicios y aplicaciones (2)
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones (2)
dplimado
 
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones (2)
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones (2)Ppa.con tic. servicios y aplicaciones (2)
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones (2)
dplimado
 
Programaciones2014/15
Programaciones2014/15Programaciones2014/15
Programaciones2014/15
ceipsanpedro
 
Plan anual de trabajo aula
Plan anual de trabajo aula Plan anual de trabajo aula
Plan anual de trabajo aula
Escuela primaria
 

Semelhante a Manual de trabajo aprender a convivir (20)

quimica medio bajo .docx
quimica medio bajo .docxquimica medio bajo .docx
quimica medio bajo .docx
 
Esquema plan de estudios x partes
Esquema plan de estudios x partesEsquema plan de estudios x partes
Esquema plan de estudios x partes
 
Pci 2020 asamblea de docentes
Pci 2020 asamblea de docentesPci 2020 asamblea de docentes
Pci 2020 asamblea de docentes
 
Atraves de las tic mejoro mi vocabulario (2) copia
Atraves de las tic mejoro mi vocabulario (2)   copiaAtraves de las tic mejoro mi vocabulario (2)   copia
Atraves de las tic mejoro mi vocabulario (2) copia
 
Pci de ejemplo
Pci  de ejemploPci  de ejemplo
Pci de ejemplo
 
Planificador aamtic.docx
Planificador aamtic.docxPlanificador aamtic.docx
Planificador aamtic.docx
 
Portafolio 669-4
Portafolio 669-4Portafolio 669-4
Portafolio 669-4
 
Trabajo final de orientacion 2
Trabajo final de orientacion 2Trabajo final de orientacion 2
Trabajo final de orientacion 2
 
Plan Y Programa De Estudios
Plan Y Programa De EstudiosPlan Y Programa De Estudios
Plan Y Programa De Estudios
 
Elena MartíN Competencias Bilbao
Elena MartíN Competencias BilbaoElena MartíN Competencias Bilbao
Elena MartíN Competencias Bilbao
 
Nos comprometemos a implementar el currículo nacional.
Nos comprometemos a implementar el currículo nacional.Nos comprometemos a implementar el currículo nacional.
Nos comprometemos a implementar el currículo nacional.
 
Acuerdo 384 completo
Acuerdo 384 completoAcuerdo 384 completo
Acuerdo 384 completo
 
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones (2)
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones (2)Ppa.con tic. servicios y aplicaciones (2)
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones (2)
 
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones (2)
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones (2)Ppa.con tic. servicios y aplicaciones (2)
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones (2)
 
Portafolio 671-4
Portafolio 671-4Portafolio 671-4
Portafolio 671-4
 
Programaciones2014/15
Programaciones2014/15Programaciones2014/15
Programaciones2014/15
 
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO RAFAEL
DTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO RAFAELDTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO RAFAEL
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO RAFAEL
 
TALLER PRACTICO SAN MARTIN
TALLER PRACTICO SAN MARTIN TALLER PRACTICO SAN MARTIN
TALLER PRACTICO SAN MARTIN
 
Plan anual de trabajo aula
Plan anual de trabajo aula Plan anual de trabajo aula
Plan anual de trabajo aula
 
ENSAYO SAN MARTIN
ENSAYO SAN MARTINENSAYO SAN MARTIN
ENSAYO SAN MARTIN
 

Mais de María José Catalán M. (20)

Alimentacion
AlimentacionAlimentacion
Alimentacion
 
Fotos talleres igualdad
Fotos talleres igualdad Fotos talleres igualdad
Fotos talleres igualdad
 
Ro bo tica
Ro bo ticaRo bo tica
Ro bo tica
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
 
Coedu
CoeduCoedu
Coedu
 
Grafismo creativo
Grafismo creativoGrafismo creativo
Grafismo creativo
 
Blog infantil 25N
Blog infantil 25NBlog infantil 25N
Blog infantil 25N
 
Halloween infantil
Halloween infantilHalloween infantil
Halloween infantil
 
Halloween
HalloweenHalloween
Halloween
 
Buen trabajo
Buen trabajoBuen trabajo
Buen trabajo
 
Tercero
TerceroTercero
Tercero
 
Cuarto
CuartoCuarto
Cuarto
 
Actividades 3 er ciclo
Actividades 3 er cicloActividades 3 er ciclo
Actividades 3 er ciclo
 
Actividades 1 er ciclo
Actividades 1 er cicloActividades 1 er ciclo
Actividades 1 er ciclo
 
Actividades intantil 3 anos
Actividades intantil 3 anosActividades intantil 3 anos
Actividades intantil 3 anos
 
Plan de biblioteca fray bartolome de las casa 2019 2020
Plan de biblioteca fray bartolome de las casa 2019 2020Plan de biblioteca fray bartolome de las casa 2019 2020
Plan de biblioteca fray bartolome de las casa 2019 2020
 
Nuestra biblioteca
Nuestra bibliotecaNuestra biblioteca
Nuestra biblioteca
 
paz
pazpaz
paz
 
Halloween
HalloweenHalloween
Halloween
 
Representando
RepresentandoRepresentando
Representando
 

Último

Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
patriciaines1993
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Fernando Solis
 
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfNUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
UPTAIDELTACHIRA
 
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptxRESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
pvtablets2023
 

Último (20)

La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalLa Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
 
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptxPower Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
 
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdfInfografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
 
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPCTRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
 
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
 
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfRevista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
 
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.docSESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
 
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADOTIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
 
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptxCONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
 
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfNUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
 
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.pptFUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
 
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptx
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptxPosición astronómica y geográfica de Europa.pptx
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptx
 
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptxRESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
 
Supuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docxSupuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docx
 

Manual de trabajo aprender a convivir

  • 2. 1 2 1 CONTEXTO. ¿DE DÓNDE PARTIMOS? 1.1. Contexto externo. 1.2. Contexto interno. 1.3. ¿Por qué surge? Justificación. 5 7 2 3 OBJETIVOS ACCIONES 3.1 Metodología. 3.2 Secuenciación y temporalización de actividades. 24 4 25 5 Violencia de género, Museo, Andalucía, Guía turística, Feria Abril, Feria de la Ciencia y Huerto escolar. 3.3 Labor docente. 3.4. Participación de la familia y organizaciones. 3.5. Evaluación. 3.6 Atención a la Diversidad. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ANEXOS
  • 3. 2 Nuestro centro se encuentra ubicado al sur de la ciudad de Sevilla, en el barrio Polígono Sur. Dentro de esta zona se encuentra en uno de sus límites, conocido popularmente como “Los Amarillos”. Se trata de un barrio que recoge unos altos índices de vulnerabilidad, tales como deficiencias en algunas infraestructuras, estado de abandono de determinadas zonas, aglutinamiento de colectivos desfavorecidos de la ciudad, desempleo y precariedad laboral, ocupaciones irregulares de viviendas, deterioro de bloques y viviendas... Algunas familias habitan en pisos que conservan en buen estado, pero algunas están masificadas. En un mismo hogar conviven dos o tres generaciones distintas. No hay intimidad y mucho menos lugares tranquilos de trabajo para los escolares. Algunos pisos están deteriorados y las comunidades de vecinos no funcionan. Debido al movimiento emigratorio que se da en toda zona marginada, junto con los cambios sociales del barrio y normas de escolarización, actualmente nuestro alumnado proviene de otras zonas del Polígono Sur. El de nuestro alrededor, se tiende a escolarizar en otros centros más alejados del barrio. 1.2 Contexto interno El Centro está acogido al Plan de Compensación Educativa, y atiende a las etapas de Infantil y Primaria, contando con, aproximadamente, 200 alumnos y alumnas. De ellos/as el 80% son de etnia gitana. Entre las características que definen a nuestro alumnado, y que nos ha impulsado a este cambio metodológico y a la puesta en marcha de esta Tarea, caben señalan las siguientes:  Alumnado con desventaja sociocultural y económica.  Alumnado con un comportamiento social carente de normas convenidas o socializadas, regido por relaciones de fuerza.  Alumnado con lenguaje restringido. Caracterizado por un vocabulario escaso, incremento de la función fática en detrimento de la referencial y uso excesivo del 1.1 Contexto externo
  • 4. 3 presente en perjuicio de del pasado y futuro. Excesiva atención en los aspectos gestuales de la comunicación.  Conductas heterónomas, falta de iniciativa.  Déficit en habilidades sociales.  Niños y niñas que requieren de una metodología activa, lúdica, competencial que nada tiene que ver con cultura libresca y/o tradicional.  Requieren de habilidades, competencias y destrezas para desenvolverse en el contexto formal que le presentamos a través de las diferentes tareas.  Potenciar el grado de adquisición de las competencias claves, lo que incide de forma directa en los resultados escolares. Varias son las razones que justifican el cambio metodológico en nuestro centro: Las características del entorno, y en concreto las de nuestro alumnado; los resultados en el plano de la convivencia y en la resolución de conflictos; la relevancia de la figura del alumnado delegado/a de clase en su participación e implicación en la mejora del clima de clase; el interés elevado del profesorado en una acertada y eficaz gestión del aula, etc han sido los pilares fundamentales que han sustentado la decisión de introducir una nueva la línea de intervención que sirva como punto de partida para el planteamiento de nuevos objetivos y establecimiento de nuevas metas dentro del ámbito de la convivencia, en general, y la cultura de paz, en particular. Por otra parte, las características propias de nuestro alumnado y del contexto (definidas en el apartado anterior) exigían un cambio en el modo de hacer en la escuela. Unido a que desde hace varios cursos venimos constatando que una gran parte de nuestro alumnado venía al colegio sin ninguna motivación ni ganas por aprender debido al empleo de una metodología alejada de lo que exige actualmente nuestra sociedad. Pero, sobre todo, existía una gran brecha entre lo que nuestro alumnado quería aprender y lo que nosotros les estábamos enseñando, sumado a la gran diversidad de nuestro alumnado. Algo estaba fallando en nuestras aulas. Tras varias reuniones entre el profesorado 1.3 ¿Por qué surge? Justificación
  • 5. 4 del centro, en las que se analizó la situación en la que estábamos inmersos, se llegó a la conclusión de que lo que realmente demandaba nuestro alumnado era un cambio metodológico que se adaptase a sus características y necesidades y que tuviese en cuenta el contexto. Asimismo, la legislación vigente, tanto estatal como autonómica, que nos sirve como referente de nuestra intervención educativa: el Real Decreto 126/2014, del currículo de Educación Primaria, y el Decreto 97/ 2015, de la ordenación y las enseñanzas de la Educación Primaria en Andalucía, señala las competencias claves como una condición indispensable para lograr que los individuos alcancen un pleno desarrollo personal, social y profesional que se ajuste a las demandas de un mundo globalizado y haga posible el desarrollo económico, vinculado al conocimiento. Por lo que, tras analizarla detenidamente, nos planteamos el trabajo por tareas como uno de los medios más adecuados para alcanzar un óptimo desarrollo competencial en el alumnado. En nuestro colegio ha sido siempre un propósito del profesorado incluir a las familias en el proceso de enseñanza-aprendizaje de sus hijos/as a través de actividades conjuntas, participación en la organización de actividades complementarias, celebración de efemérides, días de convivencia, etc. Su participación e implicación siempre ha sido un factor fundamental en la disminución de las incidencias de sus hijos/as en las aulas. Por tanto consideramos que también es importante hacerles partícipes de este cambio pedagógico proponiéndoles que se unan a nosotros/as para hacer que esta nueva metodología no se quede en la escuela, sino que llegue a todos los ámbitos de la vida del alumno/a, ya que la mayoría de las tareas se presentan a través de realidades sobre las que el alumnado y familiares participan y sobre la que todos/as pueden hablar, discutir, consensuar, trabajando por tanto, desde unas tramas iniciales que la mayoría del alumnado posee sobre la temática a trabajar. Por lo que se garantiza el componente motivacional.
  • 6. 5 Los objetivos del proyecto que justifican y resuelven esa necesidad educativa se recogen en la siguiente tabla, engranados con el desarrollo de las Competencias Clave COMPETENCIAS CLAVE OBJETIVOS Comunicación lingüística (CL): Habilidad para comprender, expresar e interpretar conceptos, pensamientos, sentimientos, hechos y opiniones de forma oral y escrita (escuchar, hablar, leer y escribir), y para interactuar lingüísticamente de una manera adecuada y creativa en todos los posibles contextos sociales y culturales.  Expresarse respetuosamente hacia el resto de sus compañeros y compañeras.  Participar en situaciones de comunicación en la caseta, respetando normas de intercambio, utilizando la lengua para regular la propia conducta.  Redactar diferentes tipos de textos relacionados con la tarea (e-mails, invitaciones, carta de precios, etc) atendiendo a modelos claros con diferentes intenciones comunicativas. Competencia Matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología (CMCT): Habilidad para desarrollar y aplicar el razonamiento matemático con el fin de resolver problemas de la vida cotidiana. Utilizar el método científico para conocer y explicar la naturaleza y hacer un buen uso de las tecnologías para informarse y expresar conclusiones.  Utilizar unidades de medida no convencionales (palmos, pasos, etc) y convencionales (m, cm, etc) que les permitan resolver problemas en el contexto de la caseta de la feria.  Manejar monedas y billetes (simulados) en los contextos formales e informales aplicados a la resolución de problemas simulados-reales en la caseta de feria.  Recoger y registrar información cuantificable relacionada con la caseta de feria en tablas de datos, diagramas, etc. y comunicarlos oralmente. Competencia Digital (CD): Entraña el uso seguro y crítico de las tecnologías de la sociedad de la información (TSI). Se sustenta en las competencias básicas en materia de TIC: el uso de ordenadores para obtener, evaluar, almacenar, producir, presentar e intercambiar información, y comunicarse y participar en redes de colaboración a través de Internet.  Buscar y seleccionar la información utilizando técnicas y estrategias específicas para informarse y aprender.  Analizar y transmitir la información utilizando técnicas y estrategias para comunicarse.  Conocer y utilizar los medios tecnológicos para interactuar y compartir información.
  • 7. 6 Competencia Aprender a aprender (CAA): Habilidad para iniciar el aprendizaje y persistir en él, para organizar su propio aprendizaje y gestionar el tiempo y la información eficazmente, ya sea individualmente o en grupos.  Aplicar los nuevos conocimientos y capacidades aprendidos a través de la tarea, en situaciones parecidas y contextos diversos.  Adquirir confianza en sí mismo y gusto por aprender. Competencias Sociales y Cívicas (CSC): Incluyen las personales, interpersonales e interculturales y recogen todas las formas de comportamiento que habilitan a las personas para participar de una manera eficaz, constructiva, activa y democrática en la vida social. Identificar, respetar y valorar las ideas de sus iguales trabajando en grupo de forma colaborativa respetando las normas de interacción social en la caseta de feria. Manejar habilidades sociales y saber resolver conflictos a través del diálogo y la negociación, que previamente han sido trabajados en el aula. Aplicar actividades que fomenten valores, actitudes, habilidades sociales y prácticas que favorezcan las relaciones sociales. Mejorar la confianza de las familias hacia el centro escolar. Competencia Sentido de la Iniciativa y Espíritu emprendedor (CSIEE): Habilidad de la persona para transformar las ideas en actos usando la creatividad, la innovación y la asunción de riesgos, así como la habilidad para planificar y gestionar proyectos con el fin de alcanzar objetivos. Afrontar los problemas que surjan en el desarrollo de la puesta en práctica de la tarea, y aprender de los errores. Tomar decisiones con criterio propio, en función del rol que desempeña en la tarea. Interactuar con el espacio circundante: se mueve en él y resuelve problemas que se presentan en el contexto en el que se van a desenvolver. Competencia Conciencia y Expresión Culturales (CCEC): Saber apreciar, comprender y valorar críticamente diferentes manifestaciones culturales y artísticas, utilizarlas como fuente de disfrute y enriquecimiento personal y considerarlas como parte del patrimonio cultural.  Conocer parte del patrimonio cultural y artístico de la comunidad, que en la mayoría de los casos, no tienen acceso a la misma.  Conoce y valora las diferentes manifestaciones propias de nuestra cultura y folclore.
  • 8. 7 Las tareas que se llevan a cabo, y su método de desarrollo, se adaptan a la forma en la que los alumnos/as perciben la realidad, es decir, como un todo único y global, así como a sus inquietudes y motivación personal, propios de un proceso investigativo. Por eso, todas las áreas curriculares colaboran y cooperan a través del diseño e implementación de actividades y ejercicios para desarrollar una tarea de carácter finalista en la que se hace necesaria la aplicación de conocimientos de diferentes disciplinas para su correcta realización. El trabajar a través de una metodología investigativa utilizando las “tareas” para el aprendizaje de los conocimientos, habilidades y actitudes, es un cambio metodológico innovador, que se ajusta a las necesidades reales de nuestro centro y que se promueve desde el Marco Común Europeo de Referencia (MCER). De esta manera, “acatamos” este nuevo enfoque de acción desarrollándolo como una nueva forma didáctica y pedagógica que vertebra todos los aspectos implicados en el aprendizaje, y por lo tanto activando y desarrollando principios de una escuela, la cual ampara como principales premisas la inclusividad y la participación de toda la comunidad educativa en los procesos educativos del alumnado, convirtiéndose estos en el protagonista real de todo el proceso. Además, la normativa vigente, tanto a nivel estatal como autonómico recoge esta propuesta metodológica, y se adhiere a los objetivos y fines que se marcan. Las características de nuestro alumnado (definidas en apartados anteriores) dejaban patente un cambio metodológico. Por lo que vertebramos la experiencia de forma sumativa: el desarrollo de competencias clave mediante la simbiosis perfecta de tareas y aprendizaje investigativo y dialógico, colocando al docente como un arquitecto que “juega” con los distintos agentes que intervienen en los procesos de enseñanza- aprendizaje con la finalidad de producir de forma imperante, la mayor interacción comunicativa posible, para alcanzar con éxito las subtareas (actividades y ejercicios) que conducirán al producto final de cada una de las tareas, desde la experiencia, sus intereses personales, el respeto y la implicación máxima de los distintos sectores que conforman la comunidad educativa. De esta manera, se exponen los dos pilares que sustentan la metodología de esta tarea: 3.1 Metodología
  • 9. 8  TAREA INTEGRADA PARA DESARROLLAR COMPETENCIAS CLAVES: Las tareas son un plan de trabajo diseñado para resolver una situación que se pudiera dar en la vida real, en el que los/as aprendices deben solucionar usando de manera combinada una serie de conocimientos, habilidades y actitudes. Las tareas han de incidir en el desarrollo de las competencias que necesitan ser ejercitadas, en los contenidos que han de ser asimilados y en los contextos en los que se aplican las competencias y los conocimientos. De esta manera adquieren más valor cuanto mayor número de competencias se pongan en juego. Por consiguiente, y para la trasposición didáctica de los elementos curriculares, se ha establecido una meta final, una tarea integrada que se lleva a cabo mediante actividades, que a su vez estaban compuestas por ejercicios ordenados de forma propedéutica para facilitar al alumnado la consecución de las mismas así como su entendimiento y la incorporación de los aprendizajes a su desarrollo cognitivo.  METODOLOGÍA INVESTIGATIVA, PROCESO ASEGUIR: La investigación es característica de las tareas abiertas, donde pueden existir diferentes soluciones y procedimientos de resolución, así pues, se parte de premisas en las que el alumnado es el principal agente de la acción educativa, y los/as docentes ostentan el rol de dinamizador –orientador y guía- del proceso de aprendizaje. ¿Cómo incidió la metodología investigativa en este proyecto?  El alumnado ha sido protagonista del proceso, pues se han tenido en cuenta sus conocimientos previos, para revisar los contenidos programados a priori e incluirlos en el proceso investigativo. Necesitábamos sus concepciones iniciales, pero no para corregirlas, sino para reformularlas, al entrar en conflicto con la nueva información que le presentábamos al alumnado, y construir su andamiaje de conocimientos.  “Nos ponemos de acuerdo en lo que sabemos y qué queremos saber”: El alumnado trabaja en pequeños grupos, con la intención de investigar los contenidos propuestos por los y las docentes y por ellos/as mismos, dando respuesta a todas las cuestiones surgidas en las primeras sesiones.
  • 10.  Las respuestas a todas estas cuestiones son investigadas por el alumnado y mediadas por el/la docente, aplicándolas sobre la marcha, dando respuesta a problemas y situaciones reales que surgen durante todo el proceso, sobre todo en el contexto formal, útil y real de cada una de las tareas planteadas.  Cuando los niños y niñas comienzan el periodo de investigación, las reuniones en clase fomentarán un proceso para aclarar entre ellos/as el fruto de la investigación, lo que descubren.  Los intercambios de opiniones entre los miembros de cada grupo se plantean con la intención de reformular las cuestiones y descubrir otras vías para la interpretación de los problemas. Nuestro trabajo en este escenario es dinámico, paseando por las mesas de los grupos e interviniendo en esos debates y, si cabe, también sugiriendo otra manera de utilizar los recursos o redescubriendo nuevas incógnitas.  Posteriormente, los alumnos/as comentan a los compañeros/as de otros grupos, qué es lo que han descubierto, preparando actividades, que en sesiones posteriores, mostrarán a sus iguales. Este es uno de los alicientes que permite que se reabra el debate sobre los problemas, hasta llegar entre todos, a acuerdos y soluciones sobre los mismos.  Es por todo lo anterior que el aprendizaje investigativo confluye con las tareas para el desarrollo de competencias clave en esta metodología mixta que se propone desde este centro. La puesta en práctica de cada una de las tareas se planifica desde principio de curso, integrándose en la programación didáctica y propuestas pedagógicas, para darles cobertura a lo largo de todo el curso en los diferentes trimestres. A continuación, y a modo de síntesis, se presentan las tablas donde se recogen, temporalizadas por semanas, las actividades que se realizan en cada una de las tareas. 3.2 Secuenciación y temporalización de actividades 9
  • 11. 10 SEMANAS ACTIVIDADES. CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO. 1ª 6-10 noviembre  Asamblea inicial.  Lluvia de ideas sobre la temática.  Nota informativa a las familias para dar a conocer el objetivo de la tarea.  Elaboración de encuestas para la familia, sobre igualdad de género. 2ª 13-17 noviembre  Interpretación de los datos obtenidos en las encuestas, desde la perspectiva de género.  Lectura y análisis descriptivo y narrativo de imágenes sobre la temática.  Sesiones de psicomotricidad y educación física en las que se trabaja la expresión emocional.  Elaboración y puesta en marcha en cada clase del cariñograma.  Redacciones sobre nuestras familias.  Visita de diferentes prototipos de familias al aula.  Trabajos de estereotipos de género a través de juegos de rol y cuentos.  Buscar información sobre mujeres gitanas que han acudido a la Universidad: Séfora Vargas.  Búsqueda y análisis de la biografía de Séfora.  Trabajo de pautas para escribir una carta.  Redacción de una carta invitación a Séfora. 3ª 20-23 noviembre  Preparación de la entrevista que se le realizará a la protagonista.  Elaboración a través de la técnica de Anday Warhol, del autoretrato de Séfora.  Propuestas graficas individualizadas en las que se trabajen los contenidos, adaptados a cada nivel, recogidos en el proyecto presentado.  Preparación de los textos funcionales a trabajar, concretamente aquellos que recogerán la ficha técnica del experimento.  Trabajo de técnicas pacíficas de resolución de conflictos a través de cuentos.  Talleres de lectura en la biblioteca del Centro sobre la temática.  Diseño y elaboración de un video contra la violencia de género.  Organización de las producciones de cada clase y colocación de las mismas a modo de exposición.  Elaboración de la cartelería necesaria para la exposición.  Diseño de invitaciones para la familia.  Preparación del Photocall.  Montaje de la exposición.  Trabajo valor: valentía 4ª 24 noviembre  Visualización spot  Divulgación, de los contenidos trabajados, en la exposición.  Entrada en el Blog del colegio como síntesis del trabajo realizado. https://colegiofraybartolome.blogspot.com.es/2017/11/25-n-fray-1718.html
  • 12. 11 SESIONES ACTIVIDADES. MUSEO 1ª 22-26 enero  Seleccionar zonas de interés del barrio vinculadas con la tarea: Exposiciones temporales en el centro cívico o en la Asociación Familiar de la Oliva, con la intención de acercarnos a la realidad del museo.  Visionado, en el plano, y situación concreta del museo, así como de las diferentes salas a visitar.  Lluvia de ideas sobre el museo, así como del pintor seleccionado para cada Ciclo educativo (Picasso, Velázquez y Murillo).  Recopilación de los cuadros más característicos de cada pintor, para un primer análisis, a través de herramientas TIC.  Lectura de textos funcionales (entrada museo, carteles anunciadores, ficha técnica de cuadros, etc.) 2ª 29 enero- 2febrer o  Visionado de documentales que traten la vida y obra de los diferentes pintores a trabajar, para posterior comprensión.  Estudio de la biografía de cada uno de los pintores, vinculándolos a su lugar de origen: Andalucía.  Juegos de Rol; donde cada alumno/a adquiere un papel relevante en la tarea (turista que visita el museo, el propio pintor, el guía turístico que muestra los cuadros, etc).  Realización e interpretación de tablas de doble entrada, gráficos, estadísticas, etc, sobre temática del Museo.  Orientación en el plano para recorrer los diferentes trayectos por el museo, en función de las salas a visitar.  Conocimiento de los centros públicos y privados que albergan obras del pintor estudiado (Hospital de los Venerables de Sevilla, museo de las diferentes entidades bancarias, casa-museo de Murillo, etc).  Charla-coloquio de personal trabajador en el propio Museo de Bellas Artes de Sevilla. 3ª 5-9 febrero  Buscar información en internet sobre los cuadros que cada curso, de manera más específica, trabajarán.  Preparación de los textos funcionales a trabajar, concretamente aquellos que recogerán la ficha técnica del cuadro (reseñas del pintor, descripción del cuadro, fecha, etc) y que se expondrán junto al cuadro pintado.  Elaboración de la carta de invitación, para su posterior envío, a personalidades (Alcalde, Delegado del Distrito, Comisionada, etc.), para hacerles partícipes del producto final: visita al propio museo del centro.  Estudio y realización de la línea del tiempo de la vida y obra de los diferentes pintores.  Grabación de audio para la explicación de alguna de las obras para su posterior escucha. 4ª 12-16 febrero  Elaboración de las normas del museo, previo a su visita, para su ajuste al del Centro.  Salida al museo de Bellas Artes de Sevilla, para conocer in situ, algunos de los cuadros trabajados previamente en el aula.  Proceso de enmarcación de los cuadros realizados.
  • 13. 12  Asamblea sobre las impresiones después de visitar el museo, para la recopilación de fotografías y/o documentos recibidos. 5ª 23 febrero  Entrada en el Blog del colegio, así como del Comisionado, para dar a conocer las actividades que se van desarrollando.  Recopilación de todo el material, para el montaje del museo en el propio centro, distribuido en diferentes dependencias para su exposición. https://colegiofraybartolome.blogspot.com.es/2018/03/tarea-pintors-2018.html SESIONES ACTIVIDADES. ANDALUCÍA 1ª 12-16 febrero  Localización en un mapa físico/político de los elementos y realidades a estudiar (Comunidad Autónoma, provincias, capitales de provincia, ciudades más importantes, ríos, etc).  Lluvia de ideas sobre la efemérides a celebrar (conocimientos previos del alumnado sobre nuestra Comunidad y la celebración concreta del 28-F).  Seleccionar, por ciclos, los elementos más emblemáticos relacionados con la temática (bandera, letra y música del himno, escudo y mapa temático).  Visionado de documentales que traten sobre diferentes ciudades, y desde los que se potencie el turismo (rural, de playa, cultural, etc).  Realización e interpretación de tablas de doble entrada, gráficos, estadísticas, etc., sobre temática de la tarea (datos económicos, turísticos, etc).
  • 14. 13 2ª 19-23 febrero  Estudio y realización de un musicograma con la letra y el himno de Andalucía.  Trabajo de textos propios del ámbito lingüístico, concretamente el cuento, y que trata sobre la mitología de Hércules.  Estudio y difusión de diferentes elementos característicos de nuestra Comunidad, a través de diferentes soportes: trajes típicos, comidas, monumentos (naturales, arquitectónicos, etc), personajes ilustres, etc.  Juegos de mesa adaptados con preguntas sobre datos de nuestra provincia, y elaborados por el propio alumnado (cultura, deportes, gastronomía, monumentos, personajes ilustres, etc)  Buscar información en internet sobre los monumentos que cada curso, de manera más específica, trabajarán.  Conocimiento de los monumentos más característicos de cada provincia, para su posterior explicación a los diferentes grupos del centro, teniendo como soporte las maquetas realizadas.  Realización de una maqueta por provincia, donde se represente el monumento más característico (elegido de forma democrática en cada grupo-nivel).  Estudio de los palos del flamenco más básicos y más conocidos por el alumnado.  Elaboración de un mural representativo del árbol del flamenco y
  • 15. 14 uno artístico sobre el flamenco.  Taller donde, por ciclos, se trabajen diferentes palos del flamenco (bulería, alegría, sevillanas, etc) con la colaboración de una maestra de baile. 3ª 26 Febrero- 2 marzo  Elaboración de la carta de invitación, para su posterior envío, a personalidades (Alcalde, Delegado del Distrito, Comisionada, etc.), para hacerles partícipes del producto final: visita al centro para darles a conocer los trabajos realizados.  Grabación de audio para la explicación de alguno de los monumentos representados sobre maqueta.  Asamblea sobre las impresiones después de visitar el museo de la Autonomía, para la recopilación de fotografías y/o documentos recibidos.  Convivencia con las familias, y la Comunidad Educativa, teniendo como base el desayuno andaluz.  Entrada en el Blog del colegio, así como del Comisionado, para dar a conocer las actividades que se van desarrollando.  Recopilación de todo el material, para el montaje del museo en el propio centro, distribuido en diferentes dependencias para su exposición. https://colegiofraybartolome.blogspot.com.es/2018/03/actividades-deportivas-dia-de- andalucia.html SESIONES ACTIVIDADES. GUÍA TURÍSTICA 1ª 1-2 marzo  Libro viajero.  Recopilación de noticias positivas (periódico, periódico digital, páginas web, etc) relacionadas con el barrio.  Seleccionar zonas de interés del barrio (parques y jardines, plazas, centros comerciales, etc) para saber cuáles son los lugares que les gustaría visitar.  Visionado, en el plano, y situación concreta de los lugares de interés a visitar.  Lluvia de ideas sobre el uso de una guía turística.  Recopilación de diferentes guías turísticas.  Charla-coloquio de padres/madres trabajadores/as en alguna entidad del Barrio.  Visualización de un vídeo donde se realiza un documental del barrio, para resaltar los aspectos positivos. 2ª 3 marzo  Estudio del origen del barrio, y de la evolución en los últimos años.  Juegos de Rol.  Orientación en el plano para recorrer trayectos desde el centro educativo hacia los lugares de interés.  Conocimiento de los centros públicos y privados del barrio. 3ª 6-8 marzo  Buscar información en internet sobre los lugares más característicos del barrio.
  • 16. 15  Preparación de las entrevistas a realizar a cada una de las personas vinculadas al lugar.  Carta de invitación a personalidades (Alcalde, Delegado del Distrito), para hacerle llegar las propuestas de mejora del barrio.  Salida al barrio para conocer los lugares de interés seleccionados.  Grabación audiovisual de un anuncio sobre los lugares visitados (comercios).  Realización de fotografías de dichos lugares.  Elaboración de entrevista a la persona vinculada con cada uno de los lugares de interés (información de horarios, actividades que realiza, accesos, etc). 4ª 9 marzo  Exposición oral por parte del alumnado de las características principales del lugar visitado.  Asamblea sobre las impresiones después de visitar y realizar las entrevistas, y recopilación de fotografías y/o documentos recibidos.  Composición escrita de la descripción, utilidad, funciones, entorno cercano, etc. del lugar de interés trabajado. 5ª 10 marzo  Entrada en el Blog del colegio, así como del Comisionado, para dar a conocer las actividades que se van desarrollando.  Recopilación de todo el material, para la realización de la guía turística y su difusión.  Organización de las fotos realizadas y escritura del pie de foto en formato digital. SESIONES ACTIVIDADES. FERIA DE ABRIL  Libro viajero.  Lluvia de ideas sobre la Feria. 1ª 12-15 marzo  Charla-coloquio de padres/madres sobre distintos aspectos de la Feria de Sevilla.  Visualización de un vídeo de la ciudad de Sevilla y su Feria comparando la evolución en el tiempo.  Estudio del origen de la Feria de Abril, en diferentes soportes (vídeo, texto, etc.) 2ª 19-23 marzo  Juegos de Rol.  Concurso creación Cartel Anunciador de la Feria.  Elaboración de normas básicas de cortesía para convivir en la caseta.  Creación de la letra de unas sevillanas.  Carta de invitación a personalidades (Director General de Participación y Equidad, la Comisionada del Polígono Sur, el Delegado 3ª 2 abril- 6 abril del Distrito).  Resolución de problemas de dinero, horas, planos, cuerpos geométricos (portada de feria)  Confección/redacción del libro de visitas a la Caseta.  Confección/redacción de la hoja de reclamaciones a la Caseta. 4ª 9-13  Estudio y trabajo sobre diferentes palos del flamenco
  • 17. 16 abril  Decoración de las instalaciones del Centro (clases, caseta, pasillos, etc.)  Elaboración del atuendo propio de la Feria (pañuelos, mantoncillos, peinetas, sombreros, etc.) , con ayuda de las familias.  Vendedora de claveles.  Puesta en funcionamiento de las diferentes profesiones para poner en marcha la caseta (portero, camareros de barra, camareros de mesa, cajero/a, grupo flamenco (cantaor, caja, palmero, etc)).  Confección/redacción del libro de visitas a la Caseta.  Confección/redacción de la hoja de reclamaciones a la Caseta  Puesta en funcionamiento de las diferentes profesiones para poner en marcha la caseta (portero, camareros de barra, camareros de 5ª 16 y 17 abril mesa, cajero/a, grupo flamenco (cantaor, caja, palmero, etc)).  Concurso de sevillanas  Entrada en el Blog del colegio para dar a conocer las actividades que se van desarrollando. lhttps://colegiofraybartolome.blogspot.com.es/2018/04/caseta-los-amigs-del-fray.html https://colegiofraybartolome.blogspot.com.es/2018/04/los-amigs-del-fray-producto-final- de.html SESIONES ACTIVIDADES. FERIA DE LA CIENCIA 1ª 23-27 abril  Asamblea inicial.  Lluvia de ideas sobre la feria de la ciencia.  Visualización de vídeos e imágenes del curso anterior.  Elección de la temática a la que nos acogemos, dentro de las posibilidades ofertadas por la Sociedad Andaluza de la Ciencia. 2ª 30 abril- 4 de mayo  Buscar información en internet sobre la temática que verse la feria.  Propuestas graficas individualizadas en las que se trabajen los contenidos, adaptados a cada nivel, recogidos en el proyecto presentado.  Preparación de los textos funcionales a trabajar, concretamente aquellos que recogerán la ficha técnica del experimento.  Talleres de experimentación, que permiten el acercamiento intuitivo a algunos conceptos físicos, químicos y matemáticos que se recogen en los experimentos incluidos en el proyecto entregado.  Recopilación de material reciclado necesario para llevar a cabo los experimentos.  Diseño y elaboración de la decoración del stand: Cada ciclo se encargará de una zona diferente. 3ª 1-6 mayo  Juegos de rol para trabajar normas de cortesía y habilidades necesarias para interactuar con los visitantes.  Elección democrática de los divulgadores en cada uno de los
  • 18. 17 cursos.  Elaboración de la cartelería necesaria para el stand.  Simulacro del stand en el centro, de tal forma que los divulgadores puedan “simular” lo que posteriormente expondrán en Fibes. 4ª 1-6 de mayo  Análisis del plano de la organización de los stands en la feria del Ciencia.  Selección en mapas de los stands que cada ciclo visitará.  Montaje del stand.  Salida a la feria de todos los cursos.  Divulgación, de los contenidos trabajados, en el stand.  Entrada en el Blog del colegio como síntesis del trabajo realizado. https://colegiofraybartolome.blogspot.com.es/2018/05/feria-de-la- ciencia-2018.html
  • 19. 18 SESIONES ACTIVIDADES. HUERTO 1ª Lasactividadesquesemuestranacontinuaciónseplanificanydesarrollanalolargodel cursoescolar,coincidiendoalgunasdeellasendiferentestrimestres.Poresolanecesidad deexponerlasdeformaconjunta,ycoincidiendoconlatemporalizaciónrealdelasmismas.  ACTIVIDADES PREVIAS A LASIEMBRA  Poda de plantas y ramas de árboles.  Mezcla de tierra con abono, que se realizará en la primera siembra, y cada vez que se haga la recolecta correspondiente a cada temporada.  Arado de tierra y construcción de surcos.  Decoración huerto, a través de la pintada de neumáticos, que a su vez sirvan como maceteros para otras plantas.  ACTIVIDADES TRANSVERSALES A LASIEMBRA  Siembra, en pequeños grupos dentro de cada clase, de plantones de la especie a plantar en el huerto, para hacer un estudio pormenorizado del crecimiento de cada cultivo, y de las condiciones propias de luz y agua necesarias para cada uno.  Plantación de plantas: hortalizas, legumbres, aromáticas, flores, etc, correspondiente al calendario de siembra.  Cuadernillo de ejercicios relacionados con contenidos teóricos del huerto escolar. Se realiza un cuadernillo por trimestre  Visita al huerto del CEPER y a otros centros de la zona, que compartan el mismo proyecto. Con la intención de conocer otras variedades de plantas, distribución de los cultivos, elementos decorativos del huerto, etc.  Actividades relacionadas con la adquisición de hábitos relacionados con el huerto: riego, mantenimiento, recolección, normas, etc, que se originarán tras un debate previo y lluvia de ideas.  Realización de la actividad final del proyecto huerto escolar; donde se expondrán diferentes apartados (herramientas y utensilios usados en el huerto y explicación de su utilidad; evolución del crecimiento de diferentes especies, para establecer una comparativa y extraer conclusiones; estudio de las normas del huerto y debate sobre su necesidad; estudio y explicación de procesos naturales que suceden en un entorno natural, como la fotosíntesis, etc.) https://colegiofraybartolome.blogspot.com.es/2018/05/plantaciones-primavera- verano.html
  • 20. 19 La labor docente para la implementación de nuestras tareas, no queda relegada a enseñar, es decir, a que los alumnos/as y alumnas adquieran una serie de conocimientos, destrezas, actitudes, etc. Sino que debe ir aderezada con habilidades y estrategias para paliar dos tipos de dificultades presentes en los procesos de enseñanza-aprendizaje: el punto de partida de cada estudiante y otras relacionadas con la novedad, dificultad y complejidad de las acciones que conllevan el alcance exitoso de la misma. Por todo ello, la labor docente sobrepasa de forma exponencial el “metro cuadrado” de su aula, arbitrando mecanismos formativos y orientadores que atiende a las exigencias de integración y personalización de la praxis educativa. De esta manera, el trabajo del profesorado parte de un análisis y evaluación de las propias necesidades e intereses del Centro por mejorar diferentes aspectos que inciden en varios ámbitos, y que quedan incardinados en el diseño y desarrollo de esta tarea (convivencia, participación de la familia en los procesos educativos, mejora de resultados académicos). El profesorado desarrolla una labor en nuestras tareas que, de forma explícita e implícita, se concreta en unas líneas de actuación, unas características propias, unas competencias específicas, y unas actitudes y aptitudes concretas. En síntesis, se pueden destacar las siguientes:  Una gran cualificación profesional, a través del diseño y puesta en marcha de actividades que parten de los intereses del alumnado y las familias, y a su vez coherente con el currículo que marca la normativa vigente.  Un desarrollo de habilidades propias de la Inteligencia Emocional, como la empatía y las destrezas sociales/comunicativas, utilizando el talento en el manejo de las relaciones con los demás, sabiendo persuadir e influenciar sobre los distintos agentes que intervienen en esta tarea a través de la acepción positiva de las palabras, y partiendo del imperativo “infundir confianza”.  Un liderazgo educativo.  El desarrollo de habilidades relacionadas con la capacidad de trabajo, autonomía y creatividad, propias de la cultura del emprendimiento.  Una destreza y dominio de competencias que potencien la colaboración y fomenten la coordinación y cooperación del trabajo en equipo. Esta tarea mana de la necesidad imperante de que todos los miembros que conforman la comunidad educativa son necesarios y útiles para el logro exitoso del producto final. Como se puede apreciar en su desarrollo, cada uno de ellos tiene un rol activo y directo en el proceso educativo. 3.3 Labor docente
  • 21. 11 0 Por último, cabe aclarar que estos hilos, y otros no explicitados, constituyen la red de la labor docente y por lo tanto están interconectados, y el desarrollo o expansión de una de ellos interfiere de forma directa y favorable en todos las demás. Con respecto a las familias, nuestras tareas han servido para unir y acercar la realidad escolar a la realidad familiar (en los planos social y laboral); para fomentar la implicación, inserción y colaboración de las mismas en el que es su Centro Educativo. En conclusión se ha conseguido reducir considerablemente el desinterés y apatía que algunas familias presentaban hacia la educación y enseñanza de sus hijos e hijas. Igualmente se ha conseguido que el profesorado conciba a la familia como un agente educativo más en el proceso de enseñanza de sus alumnos/as, como un agente tan importante como el mismo docente. En definitiva, propiciar un trabajo cooperativo para la consecución de metas compartidas en beneficio de alumnos y alumnas. Por tanto, la participación de la familia y de los diferentes organismos, externos o internos al centro, se ha considerado como un pilar fundamental que vertebra la puesta en marcha de nuestras tareas. En primer lugar definir el perfil de los diferentes agentes que han intervenido en uno y otro ámbito. Entendemos la participación de la familia en el sentido más amplio de la palabra; no solo por padres y madres de alumnos/as, sino también, por hermanos y hermanas o incluso abuelos y abuelas. En el segundo caso, el de las organizaciones, podríamos encuadrarlas en la siguiente clasificación:  Internas al centro y/o barrio: AMPA “Los Amarillos”, E.O.E., Entidad Socioeducativa (ADARA), ECCA, Asociación “Jardines de la Oliva”, Centros Educativos de la zona, Comisionado para el Polígono Sur, alumnado universitario de la Residencia “Flora Tristán”, Centro Cívico “El Esqueleto”, Centro Cívico “Torre del Agua”, Centro de Salud, entidades deportivas del barrio, núcleos comerciales de la zona.  Externas al centro: Consejería de Educación, Delegación Territorial de Educación, Ayuntamiento de Sevilla, Distrito Sur, alumnado en prácticas de la Facultad de Ciencias de la Educación, Cuerpo Nacional de Policía, Policía Local, voluntarios/as de diferentes sectores profesionales (médico, veterinario, maestra de danza, etc). Las actuaciones que han llevado a cabo los diferentes sectores que conforman la participación de familias y organizaciones se pueden resumir en la siguiente tabla: 3.4 Participación de las familias y organizaciones
  • 22. 20 AGENTE PARTICI- PANTE ACTUACIONESFAMILIAS  Colaboración en actividades programadas a nivel pedagógico y curricular.  Asignación de funciones necesarias para la elaboración de los diferentes productos finales: Organización y montaje de la caseta, decoración de pasillos y del centro en general, preparación de comida, asistentes como miembros del jurado, etc. ORGANIZACIONES INTERNAS Entidad socioeducativa (ADARA): creación de talleres denominados “Punto de encuentro familiar” donde se toman decisiones que implican a las familias, concernientes a su participación y colaboración con las diferentes tareas. AMPA: colaboración en la elaboración de los materiales para la realización de las tareas, así como su participación activa en las que se realicen dentro del aula. ECCA: colaboración en la elaboración de materiales curriculares propios de nuestras tareas. Asociación “Jardines de la Oliva”: vinculación de nuestras tareas con el desarrollo sostenible y el respeto por el medio ambiente y medio urbano. Centros Educativos de la zona: participación, por parte de una pequeña representación de los diferentes centros Educativos, asistiendo a diferentes actividades programadas en las tareas. Comisionado para el Polígono Sur: apoyo institucional a las tareas y participación en algunas actividades planificadas, como por ejemplo, jurado para la elección de ganadores/as en el concurso de sevillanas. Talleres extraescolares (Coro): vinculación de las diferentes tareas con el ámbito musical y artístico, así como elaboración de materiales curriculares propios para el desarrollo de diferentes actividades. Alumnado de la Residencia Universitaria “Flora Tristán”. Elaboración de materiales curriculares, así como diseño de actividades que se incluyen dentro de las actividades de cada una de las tareas. Centro Cívico “El Esqueleto”: vinculación de las diferentes tareas con el ámbito socio-cultural y lingüístico. EXTERNAS Consejería de Educación  Apoyo institucional a la Tarea, así como seguimiento y evaluación de la misma.  Participación en el jurado para la elección de ganadores/as en el concurso de sevillanas. Delegación Territorial de Educación. Ayuntamiento de Sevilla. Distrito Sur. Alumnado en prácticas de la Facultad de CC.EE.. Colaboración en el diseño y desarrollo de actividades. Voluntarios/as de diferentes sectores profesionales Dinamización en la actividad “Concurso de sevillanas” Miembros del Cuerpo Nacional de Policía y de la Policía Local. Apoyo a través de contenidos teórico-prácticos de algunas tareas.
  • 23. 21 3.5 Evaluación Si se quiere que la acción educativa sea eficaz, hay que ir observando continuamente durante todo el proceso de enseñanza-aprendizaje de las tareas los logros e ir comparando con los objetivos propuestos inicialmente para ir autocorrigiendo y regulándola de manera que nos vayamos acercando progresivamente a la consecución de los mismos. La evaluación de las tareas bajo un enfoque competencial, exige integrar la evaluación de las habilidades y destrezas competenciales en el proceso. La forma de evaluar va a derivar de los objetivos planteados, de la contribución al desarrollo de las competencias claves definidos en este documento de trabajo. 3.5.1. Evaluación del proceso de enseñanza Durante el desarrollo de las diferentes tareas y al finalizar las mismas, se evalúan en las reuniones de los equipos de ciclo los siguientes elementos que nos permiten formular las propuestas de mejora para enriquecer e ir adaptando las tareas para los próximos cursos:  La adecuación de los objetivos, contenidos, criterios e indicadores de evaluación.  Grado de desempeño de las competencias claves.  La fundamentación de decisiones sobre la selección de los principios, estrategias y técnicas.  La selección de los materiales utilizados de acuerdo a criterios como variedad, funcionalidad, sistematicidad y rigor.  La organización de los espacios y el tiempo.  La previsión de medidas para atender a la diversidad.  Las actividades con las familias, entidades y asociaciones del entorno. 3.5.2. Evaluación del proceso de aprendizaje La reflexión sobre qué es lo que el niño debe saber hacer al finalizar cada nivel de la etapa es lo que nos marca la clave y la guía para diseñar nuestra intervención docente. En este sentido, la evaluación y, en especial, los criterios de evaluación, se convierten en el primer elemento a considerar y sobre el que se va construyendo la tarea de aprendizaje. Algo que debemos tener en cuenta cuando cambiamos el modelo metodológico y de programación es que la evaluación sea acorde a las novedades introducidas. Así, la evaluación, abarcará la totalidad del proceso de enseñanza-aprendizaje y se realizará en distintos momentos:
  • 24. 22 a) Evaluación inicial: En ella se pone de manifiesto el punto de partida a través del análisis de los intereses y necesidades de nuestro alumnado lo que nos hace definir el producto final. b) Evaluación continua o procesual: La llevamos a cabo durante el desarrollo de las actividades incluidas en las tareas con el objetivo de ir regulando y orientando las mismas, observando el seguimiento de cada alumno/a, los distintos estilos y ritmos de aprendizaje, el grado de interacción en el grupo, las dificultades y avances que se encuentren, la participación de las familias y del entorno, etc. c) Evaluación sumativa o final: Su objeto es poner de manifiesto los logros alcanzados al término de la tarea, en función de los objetivos planteados inicialmente, y vinculados a su vez con los indicadores de evaluación. Por esto, se utilizará como instrumento principal de evaluación las rúbricas. A los alumnos/as se les muestra al principio de cada tarea los distintos niveles de consecución de los indicadores de evaluación que pueden alcanzar. Para ello, se tendrá en cuenta el cuaderno de clase, porfolio, pruebas e intercambios orales… Los indicadores de evaluación comunes a todas las tareas y vinculados a cada una de las competencias clave se muestran en la siguiente tabla: RELACIÓNINTERCOMPETENCIAL COMPETENCIAS CLAVES INDICADOR DE REFERENCIA DE EVALUACIÓN Comunicación lingüística (CCL)  Escribe textos propios del ámbito de la vida cotidiana en diferentes soportes., ajustándose a las diferentes realidades comunicativas.  Participa en situaciones de comunicación usando la lengua oral con distintas finalidades.  Comprende la información de diferentes textos orales (narrativos, descriptivos, etc), reproducidos en cualquier formato. Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología (CMCT)  Resuelve problemas de la vida cotidiana, aplicados a la tarea, utilizando estrategias personales y relaciones entre los números.  Anticipa una solución razonable y busca los procedimientos matemáticos adecuados para abordar el proceso de resolución de un problema.  Interpreta y describe representaciones espaciales de la vida cotidiana (planos) utilizando nociones geométricas básicas. Competencia digital (CD)  Uso de internet como fuentes de información para el  Valora y hace un uso crítico de las TIC. Aprender a aprender (CAA)  Identificación de las motivaciones del alumnado.  Definición de objetivos y metas.  Establecimiento de relaciones causales.  Autoevaluación del proceso y el resultado.
  • 25. 23 Competencias sociales y cívicas (CSC)  Identifica y verbaliza, en el contexto de la tarea, las principales señas de identidad de Andalucía, mostrando interés por conocer el patrimonio social, cultural y artístico de nuestra Comunidad.  Identifica y analiza a través de situaciones reales en la tarea, las principales problemáticas surgidas, participando activamente en su resolución  Conoce y respeta las dinámicas organizativas de los grupos en los que se inserta Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor (CSIEE)  Se comunica, se expresa y actúa con autonomía, asertividad y responsabilidad, mostrando una actitud comprensiva y cooperativa en el desempeño del rol asignado. Conciencia y expresiones culturales (CCEC)  Comprende y usa relaciones espaciales y temporales.  Disfrute de la expresión artística.  Conoce, respeta y valora las manifestaciones artísticas más importantes del patrimonio cultural y artístico andaluz. 3.6 Atención a la diversidad La atención a la diversidad ha de entenderse como un modelo de enseñanza adaptativa y personalizada. La LOE modificada por la LOMCE en su Título II “Equidad en la Educación”, especifica que la atención a la diversidad es una necesidad que abarca a todas las etapas educativas y a todos los alumnos y alumnas. Se contempla como un principio fundamental con el objetivo de proporcionar a todo el alumnado una educación adecuada a sus características y necesidades. La finalidad de la atención a la diversidad es que el alumnado desarrolle al máximo sus capacidades, sin que las desfavorables condiciones sociales afecten a la igualdad de oportunidades y al éxito y logro escolar. Es un reto que todo el alumnado alcance el desarrollo de las Competencias Claves. Las medidas de atención a la diversidad en el centro se recogen en el Plan de atención a la diversidad. Para atender a la diversidad en el aula, concretamente en esta Tarea, proponemos unas pautas generales que a continuación se detallan: - Se empleará de una metodología motivadora, activa y participativa y adaptada a los intereses y a las capacidades del alumno/a. Una metodología didáctica favorecedora de la inclusión basada en el descubrimiento y en el papel activo del alumnado a través de actividades de aprendizaje vinculadas al barrio. - Respecto a la organización de los espacios y los tiempos se cuidará determinados aspectos en función de las necesidades educativas que presente el alumno/a: ubicación en el aula, espacio correctamente iluminado, espacios de explicación que posibilite una adecuada interacción con el grupo clase, distribución de los espacios
  • 26. 24 que posibiliten la interacción entre iguales, flexibilidad horaria para permitir que las actividades y tareas se realicen a diferentes ritmos… - Diversificaremos los procedimientos e instrumentos de evaluación mediante el empleo de técnicas más inclusivas como el uso de métodos de evaluación alternativos a las pruebas escritas (observación diaria, listas de control, diarios de clase…) y las adaptaciones de las pruebas escritas (adaptación del formato, de tiempo…) - Secuenciar y graduar las actividades y los ejercicios para ajustar el nivel de complejidad de tal manera que puedan responder a las diferentes necesidades del alumnado. - Utilización de diversos recursos didácticos para responder a los diversos grados de aprendizaje, presentando la información que va a trabajar el alumnado sobre las diferentes temáticas de las tareas, a través de diferentes recursos: cuentos, vídeos en pizarra digital, portátiles, etc. con la intención de facilitar su asimilación. - Estrategias de aprendizaje cooperativo, utilizando a los mismos alumnos/as como los recursos ideales para atender a la diversidad.  BOLIVAR, ANTONIO Y GUARRO, AMADOR (2007): Educación y cultura democráticas. Proyecto Atlántida. Barcelona: WoltersKluwer.  CLIMENT BONILLA, J.B. (2010): Reflexiones sobre la Educación basada en Competencias, Revista Complutense de Educación, 21(1), 91-106  FERRERIRO GRAVIÉ, R.F. (2011): Tres vértices del triángulo de las Competencias Didácticas: Teoría, Metodología y Método. Revista Complutense de Educación, 22(1), 11-23.  MAJÓ MASFERRER, F.; BAQUERÓ ALÒS, M. (2014): 8 ideas clave. Los proyectos interdisciplinarios. Barcelona: Graó.  POZUELOS ESTRADA, F. J. (2007): Trabajo por proyectos en el aula: Descripción, investigación y experiencias. Sevilla: Cooperación Educativa.