SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 22
 5.1. Conquista y colonización española de América
 A partir del siglo XV, los territorios y naciones indígenas fueron incorporados por
la monarquía española a través de la Conquista de América, formando parte de un
proceso histórico más amplio denominado mercantilismo, dando lugar al Imperio
español en América.
 Gracias a la célebre bula del Papa Pablo III Sublimis Deus (1537) que declara a los
indígenas hombres con todos los efectos y capacidades de cristianos, hubo un gran
contraste entre la colonización española, la anglosajona y francesa en América.
 En el Imperio Español la unidad social se concebía a través de la unidad de la Fe de
la Iglesia Católica.
 Con la llegada de los colonos castellanos surgieron en América enfermedades
desconocidas en el Nuevo Mundo, como la viruela, la gripe, el sarampión y el tifus,
contra las que las poblaciones nativas no tenían resistencia. Esa circunstancia causó
una gran mortandad entre los indígenas.
 5.2. La Real Audiencia de Quito (1563-1822)
 La Audiencia y Chancillería Real de Quito fue el máximo Tribunal de justicia de
la Corona española con jurisdicción sobre los territorios de la Provincia o Presidencia
de Quito, dentro del Virreinato del Perú, que después formaron parte del Virreinato
de Nueva Granada.
 Tras los primeros años en los que se suceden tenientes y gobernadores de Quito
desde la fundación de la ciudad por Sebastián de Benálcazar (1534), el rey Felipe II
dictó una Real Cédula (1563) por la cual la antigua Gobernación de Gonzalo Pizarro
es elevada a Audiencia Real y se le señalan límites.
 Esta disposición real convertía a Quito en unidad administrativa de la América
hispana, con autoridad política, militar y religiosa sobre las gobernaciones de
Esmeraldas, Quijos, Jaén, Mainas, Popayán, Pasto, Cuenca y Guayaquil.
 Comprendía territorios del actual Ecuador, sur de Colombia y norte peruano y
brasileño.
 5.2. La Real Audiencia de Quito (1563-1822)
 5.2. La Real Audiencia de Quito (1563-1822). Las ciudades
 Las ciudades de la Audiencia Real de Quito, al igual que las de la
América hispana, se articularon a la manera de las castellanas
peninsulares, esto es, en torno a una gran plaza central donde se ubicaba
el poder político (cabildo municipal) y religioso (catedral o iglesia mayor).
 La ciudad poseía trama ortogonal y se dividía en cuadras que habían sido
delimitadas con estacas y cordeles. Esta disposición (hipodámica) era
heredera de las ciudades de Grecia y Roma en la antigüedad.
 Contaban con iglesias y lotes de terreno en las afueras.
 Alrededor de la plaza central se ubicaban las casonas de las familias
nobles.
 5.2. La Real Audiencia de Quito (1563-1822). Las ciudades
 5.3. Economía
 Toda actividad económica estaba destinada a surtir de materias
primas a la metrópoli.
 Las colonias no eran libres de comerciar con quien quisieran
(monopolio comercial).
 La Corona controlaba el comercio y procuraba obtener la mayor
cantidad posible de metales preciosos (mercantilismo).
 5.3.1. Economía: la minería.
 Fue la actividad económica que más impulso tuvo en la colonia.
 Toda la riqueza minera pertenecía al rey, quien concedía la explotación a
particulares mediante requisitos de denuncia, y a cambio del pago del
quinto real.
 Las denuncias de minas comenzaron en 1541, explotándose los
yacimientos de Tungurahua, Patate, Nambija y los lavaderos del oriente.
 La dureza del trabajo en la mina, unida a las epidemias del S.XVI, provocó
una gran mortandad entre los indígenas, por lo cual se importaron esclavos
negros de África.
 Los efectos producidos en las economías europeas y asiáticas por la
puesta en circulación, por parte de los españoles, del oro y la plata que
extrajeron de América, supuso la globalización de la economía mundial, lo
que a su vez sentó las bases del capitalismo.
 5.3.2. Economía: textiles.
 Se incrementaron las fábricas de tejidos de lana y algodón en
Quito. También se producían alpargatas y sombreros.
 Los textiles quiteños se exportaban a todas las regiones del
Virreinato del Perú y eran apreciados por su calidad.
 Otavalo, Riobamba, Quito y Latacunga fueron los centros
productores.
 Estos trabajos los realizaban las mujeres en unas condiciones muy
duras.
 Las fábricas textiles se complementaban con los batanes, situados
a las orillas de los ríos y encargados de curtir cueros y lavar tejidos.
 5.3.3. Economía: agricultura
 Se desarrolló cuando declinó la minería.
 La agricultura mejoró notablemente al traerse de España mejores útiles de
labranza y bueyes.
 El reparto de la tierra entre colonos se realizó por medio de la encomienda.
 Poco a poco se consolidó el latifundio al despojarse de la tierra a las
comunidades indígenas y recibir éstos un pobre salario y conservar un
pedazo de tierra.
 La sierra sur experimentó un gran crecimiento gracias a la recolección de la
quina (S.XVIII).
 Guayaquil y su zona crecieron mucho gracias al primer boom cacaotero
(S.XVIII). Aquí existían pequeñas y medianas propiedades.
 5.4. Formas de explotación de la fuerza de trabajo
 Encomienda: consistía en entregar a los colonos una porción de tierra junto a
los indios que la habitaban. El rey cedía al encomendero los tributos producidos
por los encomendados (en especie o metálico). A cambio el encomendero
debía cuidar al indio y enseñarle a leer, escribir y la doctrina cristiana. A pesar
de la legislación española, en la práctica la encomienda produjo una situación
de cuasi-esclavitud para los indios y provocó no pocos abusos por parte del
encomendero.
 Mita: institución prehispánica existente en el Tahuantinsuyu. Consistía en la
obligación de los indígenas de trabajar en las minas para el estado. Los
caciques organizaban a los mitayos, excluyéndose ellos mismos y las mujeres.
 Obrajes: pequeñas industrias donde los indígenas fabricaban textiles. A pesar
de los dictados de las autoridades, los obrajeros explotaban al indígena, quien
percibía un mínimo salario por su trabajo.
 Reducciones: agrupaciones de familias indígenas para ser adoctrinadas en la
fe cristiana.
 5.4. Formas de explotación de la fuerza de trabajo
 5.5. La sociedad colonial: república de españoles y
república de indios
 La sociedad colonial es el fruto de la interacción del mundo indígena con el español,
más los aportes de esclavos africanos.
 En el S.XVI, el sistema se estructuró sobre la base de que las dos poblaciones de
América, la española (ya sea peninsular o criolla) y la indígena eran consideradas
diferentes en sus características, pero estaban sometidas igualmente a la autoridad
espiritual de la Iglesia Católica y bajo dependencia política de la Corona. De ese
modo, el monarca gobernaba por un lado sobre la "república de españoles", y por
otro sobre la "república de los indios“, ya que ambas comunidades poseían
estatutos jurídicos diferenciados.
 Sin embargo a partir del S.XVII, esta fórmula, que resultó sencilla a inicios del
proceso colonizador, se desdibujó con las subsecuentes mezclas raciales
entre blancos, indios y negros traídos de África. Surge una sociedad estamental
constituida por una serie de grupos étnico-raciales (castas) con diferentes derechos,
privilegios, ocupaciones laborales y posición económica.
 SOCIEDAD ESTAMENTAL DE CASTAS
 5.5. La sociedad colonial: estamentos y castas
 5.5. 1. La sociedad colonial: la república de españoles
 Los europeos del S. XVI provenían de un continente en el cual predominaba una
sociedad estamental caracterizada por la existencia de tres grandes cuerpos
sociales: nobleza, clero y estado llano. La movilidad social era muy escasa y quien
nacía en cuna noble moría noble y quien nacía campesino terminaba sus días de
igual manera.
 La población de la república de españoles era muy homogénea culturalmente:
provenían mayormente del sur de la Península Ibérica, hablaban la misma lengua y
profesaban la misma religión.
 Desde fechas muy tempranas la categoría de los "españoles" se dividió entre los
peninsulares (nacidos en la Península Ibérica, llamados localmente "gachupines" o
"chapetones", de forma despectiva), y los criollos (nacidos en América).
 La reserva para los primeros de los cargos públicos de mayor importancia en la
administración colonial, supuso para ellos una clara condición privilegiada, y provocó
rápidamente la rivalidad entre ambos grupos, lo que desembocaría en último término
en la reclamación de la independencia por parte de los criollos (Bolívar, San
Martín, Hidalgo, Sucre).
 5.5. 1. La sociedad colonial: la república de indios
 Fueron sometidos por la Corona a un régimen de protección, siendo marginados de
las actividades políticas. En principio sus usos y costumbres debían respetarse en la
medida que no fueran contra la religión católica y las leyes españolas.
 Los indios pasaban de servir al Inca o al Tlatoaní azteca al rey católico, y se
mantenían las estructuras de poder prehispánicas con el mantenimiento de
la aristocracia indígena, los caciques y la creación de sus propios cabildos o
consejos de gobierno independientes.
 Sin embargo, si así lo requerían los intereses de los españoles o de la Corona, los
indios quedaban sometidos a su autoridad, como por ejemplo, en las encomiendas
o mitas.
 La pertenencia a la república de indios de los mestizos era únicamente en cierto
grado. Tenían una problemática inserción en la sociedad colonial, ocupando
posiciones y oficios menores y marginados (sirvientes, campesinos, soldados -lo que
le estaba prohibido a los indígenas- o artesanos).
 5.5.3. La sociedad colonial: el mestizaje
 A diferencia de otros colonizadores como los ingleses, que no admitían el
mestizaje por considerar impuras a otras razas que no fuesen la suya, tras
siglos de convivencia de árabes, judíos y cristianos en la Península Ibérica,
los castellanos tenían menos prejuicios raciales y por ello se formaron
matrimonios mixtos y, sobre todo, uniones extramatrimoniales con mujeres
indígenas, a veces por la fuerza.
 Esto se debió también a que las mujeres castellanas siempre fueron
escasas en América. El ejemplo clásico es el de la Malinche, amante
de Hernán Cortés, con quien incluso tuvo un hijo, Martín Cortés.
 5.5.2. La sociedad colonial: el mestizaje
 5.4. La religión
 El papa Alejandro VI (1494) estableció la obligación de la Corona de Castilla de
convertir a sus nuevos súbditos americanos al cristianismo, en su vertiente católica
romana.
 Una de las fórmulas empleadas para la conversión fue la doctrina. Se trataba del
compromiso adquirido por el conquistador para que fueran evangelizados todos los
indígenas que le habían correspondido en su encomienda.
 El convento fue el centro neurálgico de la evangelización y a su alrededor se
configuraron numerosas poblaciones. En él atendían los religiosos las necesidades
espirituales de los nuevos cristianos al mismo tiempo que las materiales, ya que los
frailes disponían de enfermerías, escuelas y talleres.
 En algunas ocasiones los religiosos católicos se relacionaron estrechamente con los
pobladores nativos, involucrándose en sus problemas y en los abusos que sufrían
por parte de encomenderos, trasmitiendo las injusticias a las autoridades de la
Península.
 En muchos casos los misioneros católicos utilizaron las lenguas americanas, como
el quechua, el náhuatl o el guaraní, contribuyendo a preservarlas al ser dotadas de
sistemas de escritura.
Autor: Manuel M. Alonso
Fuentes:
• https://es.wikipedia.org/wiki/Colonizaci%C3%B3n_espa%C3%B1ola
_de_Am%C3%A9rica
• https://es.wikipedia.org/wiki/Ciudad_colonial_espa%C3%B1ola
• http://www7.uc.cl/sw_educ/historia/america/html/2_2.html
• Escenarios. Ciencias Sociales 2º BGU
Cuestionario
1. ¿Cuáles eran las atribuciones de la Real Audiencia de Quito?
2. Señale los tres fundamentos de la economía colonial
3. Explique alguna de las principales actividades económicas
durante la etapa colonial
4. Señale y explique las formas de explotación de la fuerza de trabajo
en época colonial
5. Explique la estructura de la sociedad colonial y su evolución desde
las “dos repúblicas” hasta el sistema estamental de castas
6. ¿Qué papel jugó la religión durante la colonización?
 Semana: 3 Curso: 2º BGU
Fecha: 23-11-15 Profesor: Manuel M. Alonso
Tema: 5. El período colonial
 TAI: Rebeliones indígenas en los territorios de la Real Audiencia de
Quito
 AIC: Entrega de cuadernos

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

HISTORIA DEL ECUADOR
HISTORIA DEL ECUADORHISTORIA DEL ECUADOR
HISTORIA DEL ECUADOR
tuflash
 
América Precolombina
América PrecolombinaAmérica Precolombina
América Precolombina
sbasilva
 
Configuracion de las Sociedades Aborigenes
Configuracion de las Sociedades AborigenesConfiguracion de las Sociedades Aborigenes
Configuracion de las Sociedades Aborigenes
Leidy Oleas Ausay
 

Mais procurados (20)

Cubilan cultura
Cubilan culturaCubilan cultura
Cubilan cultura
 
HISTORIA DEL ECUADOR
HISTORIA DEL ECUADORHISTORIA DEL ECUADOR
HISTORIA DEL ECUADOR
 
La encomienda
La encomiendaLa encomienda
La encomienda
 
Colonización portuguesa
Colonización portuguesaColonización portuguesa
Colonización portuguesa
 
DIVERSIDAD DE ECUADOR: ÉTNICA Y CULTURAL
DIVERSIDAD DE ECUADOR: ÉTNICA Y CULTURALDIVERSIDAD DE ECUADOR: ÉTNICA Y CULTURAL
DIVERSIDAD DE ECUADOR: ÉTNICA Y CULTURAL
 
América Precolombina
América PrecolombinaAmérica Precolombina
América Precolombina
 
Periodo de desarrollo regional
Periodo de desarrollo regional Periodo de desarrollo regional
Periodo de desarrollo regional
 
LINEA-DE-TIEMPO-CULTURAS-PRECOLOMBINAS
LINEA-DE-TIEMPO-CULTURAS-PRECOLOMBINASLINEA-DE-TIEMPO-CULTURAS-PRECOLOMBINAS
LINEA-DE-TIEMPO-CULTURAS-PRECOLOMBINAS
 
Epoca Republicana del Ecuador
Epoca Republicana del EcuadorEpoca Republicana del Ecuador
Epoca Republicana del Ecuador
 
La mita
La mitaLa mita
La mita
 
Primeras culturas del Ecuador por Stefany Jumbo
Primeras culturas del Ecuador por Stefany JumboPrimeras culturas del Ecuador por Stefany Jumbo
Primeras culturas del Ecuador por Stefany Jumbo
 
La mujer en la colonia
La mujer en la coloniaLa mujer en la colonia
La mujer en la colonia
 
Mapa paleo indio
Mapa paleo indioMapa paleo indio
Mapa paleo indio
 
Organización politica, económica y social de la
Organización politica, económica y social de laOrganización politica, económica y social de la
Organización politica, económica y social de la
 
LA ENCOMIENDA
LA ENCOMIENDALA ENCOMIENDA
LA ENCOMIENDA
 
EL AUGE CACAOTERO
EL AUGE CACAOTERO EL AUGE CACAOTERO
EL AUGE CACAOTERO
 
Configuracion de las Sociedades Aborigenes
Configuracion de las Sociedades AborigenesConfiguracion de las Sociedades Aborigenes
Configuracion de las Sociedades Aborigenes
 
Linea del tiempo Cultura Precolombina
Linea del tiempo Cultura PrecolombinaLinea del tiempo Cultura Precolombina
Linea del tiempo Cultura Precolombina
 
Diversidad humana y cultural
Diversidad humana y culturalDiversidad humana y cultural
Diversidad humana y cultural
 
La mujer en la comunidad primitiva
La mujer en la comunidad primitivaLa mujer en la comunidad primitiva
La mujer en la comunidad primitiva
 

Destaque

Chile colonial
Chile colonialChile colonial
Chile colonial
La Maca
 
Organización política territorial argentina: Etapa colonial
Organización política territorial argentina: Etapa colonialOrganización política territorial argentina: Etapa colonial
Organización política territorial argentina: Etapa colonial
Acppp
 
Educación durante la época colonial
Educación durante la época colonialEducación durante la época colonial
Educación durante la época colonial
eduardo1314
 
Cultura colonial
Cultura colonialCultura colonial
Cultura colonial
raul osses
 
Religión, educación y cultura colonial
Religión, educación y cultura colonialReligión, educación y cultura colonial
Religión, educación y cultura colonial
Joel Lao
 

Destaque (14)

Resumen de Conquista, Historia Colonial (Ecuador)
Resumen de Conquista,  Historia Colonial (Ecuador)Resumen de Conquista,  Historia Colonial (Ecuador)
Resumen de Conquista, Historia Colonial (Ecuador)
 
Educación en la época colonial
Educación en la época colonialEducación en la época colonial
Educación en la época colonial
 
Chile colonial
Chile colonialChile colonial
Chile colonial
 
Organización política territorial argentina: Etapa colonial
Organización política territorial argentina: Etapa colonialOrganización política territorial argentina: Etapa colonial
Organización política territorial argentina: Etapa colonial
 
Sistema de Castas en la época colonial
Sistema de Castas en la época colonialSistema de Castas en la época colonial
Sistema de Castas en la época colonial
 
Epoca colonial
Epoca colonialEpoca colonial
Epoca colonial
 
Educación durante la época colonial
Educación durante la época colonialEducación durante la época colonial
Educación durante la época colonial
 
Cultura colonial
Cultura colonialCultura colonial
Cultura colonial
 
Religión, educación y cultura colonial
Religión, educación y cultura colonialReligión, educación y cultura colonial
Religión, educación y cultura colonial
 
La TeoríA De La ComunicacióN
La TeoríA De La ComunicacióNLa TeoríA De La ComunicacióN
La TeoríA De La ComunicacióN
 
La crisis del orden colonial
La crisis del orden colonialLa crisis del orden colonial
La crisis del orden colonial
 
HISTORIA DEL ECUADOR - REALIDAD NACIONAL
HISTORIA DEL ECUADOR - REALIDAD NACIONALHISTORIA DEL ECUADOR - REALIDAD NACIONAL
HISTORIA DEL ECUADOR - REALIDAD NACIONAL
 
Teorías de la comunicación y Modelos Comunicativos
Teorías de la comunicación y Modelos ComunicativosTeorías de la comunicación y Modelos Comunicativos
Teorías de la comunicación y Modelos Comunicativos
 
Epoca republicana
Epoca republicanaEpoca republicana
Epoca republicana
 

Semelhante a El período colonial del ecuador

La américa colonial
La américa colonialLa américa colonial
La américa colonial
Romi Vallone
 
La sociedad colonial americana
La sociedad colonial americanaLa sociedad colonial americana
La sociedad colonial americana
sbasilva
 
La colonizacion española en hispanoamerica
La colonizacion española en hispanoamericaLa colonizacion española en hispanoamerica
La colonizacion española en hispanoamerica
Jose Aguilera Bermudez
 
Sintesis colonia en chile
Sintesis colonia en chileSintesis colonia en chile
Sintesis colonia en chile
hija2014
 
Relaciones Hispano Indígenas
Relaciones Hispano IndígenasRelaciones Hispano Indígenas
Relaciones Hispano Indígenas
slopez
 
Epoca colonial en america
Epoca colonial en americaEpoca colonial en america
Epoca colonial en america
stiven rosas
 
Organización administrativa española en américa
Organización administrativa española en américaOrganización administrativa española en américa
Organización administrativa española en américa
Alumno01
 

Semelhante a El período colonial del ecuador (20)

sociedades
sociedadessociedades
sociedades
 
SIGNIFICADO ESPIRITUAL DE LA COLONIZACION ESPAÑOLA
SIGNIFICADO ESPIRITUAL DE LA COLONIZACION ESPAÑOLASIGNIFICADO ESPIRITUAL DE LA COLONIZACION ESPAÑOLA
SIGNIFICADO ESPIRITUAL DE LA COLONIZACION ESPAÑOLA
 
La américa colonial
La américa colonialLa américa colonial
La américa colonial
 
La conquista primer periodo y segundo
La conquista primer periodo y segundoLa conquista primer periodo y segundo
La conquista primer periodo y segundo
 
La sociedad colonial americana
La sociedad colonial americanaLa sociedad colonial americana
La sociedad colonial americana
 
La colonia en chile
La colonia en chileLa colonia en chile
La colonia en chile
 
La colonia en chile
La colonia en chileLa colonia en chile
La colonia en chile
 
Presentación.Colonia.Ashley - Zúñiga.pptx
Presentación.Colonia.Ashley - Zúñiga.pptxPresentación.Colonia.Ashley - Zúñiga.pptx
Presentación.Colonia.Ashley - Zúñiga.pptx
 
La colonia en chile
La colonia en chileLa colonia en chile
La colonia en chile
 
La colonizacion española en hispanoamerica
La colonizacion española en hispanoamericaLa colonizacion española en hispanoamerica
La colonizacion española en hispanoamerica
 
Época de la colonial
Época de la colonialÉpoca de la colonial
Época de la colonial
 
Historia de México
Historia de MéxicoHistoria de México
Historia de México
 
Sintesis colonia en chile
Sintesis colonia en chileSintesis colonia en chile
Sintesis colonia en chile
 
Historia del Ecuador por año
Historia del Ecuador por añoHistoria del Ecuador por año
Historia del Ecuador por año
 
SITUACION PROBLEMA SESION III PROD. 2
SITUACION PROBLEMA SESION III  PROD. 2SITUACION PROBLEMA SESION III  PROD. 2
SITUACION PROBLEMA SESION III PROD. 2
 
Ind Mex
Ind MexInd Mex
Ind Mex
 
la colonia.ppt
la colonia.pptla colonia.ppt
la colonia.ppt
 
Relaciones Hispano Indígenas
Relaciones Hispano IndígenasRelaciones Hispano Indígenas
Relaciones Hispano Indígenas
 
Epoca colonial en america
Epoca colonial en americaEpoca colonial en america
Epoca colonial en america
 
Organización administrativa española en américa
Organización administrativa española en américaOrganización administrativa española en américa
Organización administrativa española en américa
 

Último

5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
MiNeyi1
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Francisco158360
 
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
MiNeyi1
 
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
RigoTito
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
lupitavic
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
patriciaines1993
 

Último (20)

PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
 
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
 
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IIAFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
 
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfFeliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
 
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
 
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
 
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
 
Abril 2024 - Maestra Jardinera Ediba.pdf
Abril 2024 -  Maestra Jardinera Ediba.pdfAbril 2024 -  Maestra Jardinera Ediba.pdf
Abril 2024 - Maestra Jardinera Ediba.pdf
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
 
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf
 
ACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJO
ACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJOACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJO
ACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJO
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
 
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdfTema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
 
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VS
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VSSEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VS
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VS
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
 

El período colonial del ecuador

  • 1.
  • 2.  5.1. Conquista y colonización española de América  A partir del siglo XV, los territorios y naciones indígenas fueron incorporados por la monarquía española a través de la Conquista de América, formando parte de un proceso histórico más amplio denominado mercantilismo, dando lugar al Imperio español en América.  Gracias a la célebre bula del Papa Pablo III Sublimis Deus (1537) que declara a los indígenas hombres con todos los efectos y capacidades de cristianos, hubo un gran contraste entre la colonización española, la anglosajona y francesa en América.  En el Imperio Español la unidad social se concebía a través de la unidad de la Fe de la Iglesia Católica.  Con la llegada de los colonos castellanos surgieron en América enfermedades desconocidas en el Nuevo Mundo, como la viruela, la gripe, el sarampión y el tifus, contra las que las poblaciones nativas no tenían resistencia. Esa circunstancia causó una gran mortandad entre los indígenas.
  • 3.  5.2. La Real Audiencia de Quito (1563-1822)  La Audiencia y Chancillería Real de Quito fue el máximo Tribunal de justicia de la Corona española con jurisdicción sobre los territorios de la Provincia o Presidencia de Quito, dentro del Virreinato del Perú, que después formaron parte del Virreinato de Nueva Granada.  Tras los primeros años en los que se suceden tenientes y gobernadores de Quito desde la fundación de la ciudad por Sebastián de Benálcazar (1534), el rey Felipe II dictó una Real Cédula (1563) por la cual la antigua Gobernación de Gonzalo Pizarro es elevada a Audiencia Real y se le señalan límites.  Esta disposición real convertía a Quito en unidad administrativa de la América hispana, con autoridad política, militar y religiosa sobre las gobernaciones de Esmeraldas, Quijos, Jaén, Mainas, Popayán, Pasto, Cuenca y Guayaquil.  Comprendía territorios del actual Ecuador, sur de Colombia y norte peruano y brasileño.
  • 4.  5.2. La Real Audiencia de Quito (1563-1822)
  • 5.  5.2. La Real Audiencia de Quito (1563-1822). Las ciudades  Las ciudades de la Audiencia Real de Quito, al igual que las de la América hispana, se articularon a la manera de las castellanas peninsulares, esto es, en torno a una gran plaza central donde se ubicaba el poder político (cabildo municipal) y religioso (catedral o iglesia mayor).  La ciudad poseía trama ortogonal y se dividía en cuadras que habían sido delimitadas con estacas y cordeles. Esta disposición (hipodámica) era heredera de las ciudades de Grecia y Roma en la antigüedad.  Contaban con iglesias y lotes de terreno en las afueras.  Alrededor de la plaza central se ubicaban las casonas de las familias nobles.
  • 6.  5.2. La Real Audiencia de Quito (1563-1822). Las ciudades
  • 7.  5.3. Economía  Toda actividad económica estaba destinada a surtir de materias primas a la metrópoli.  Las colonias no eran libres de comerciar con quien quisieran (monopolio comercial).  La Corona controlaba el comercio y procuraba obtener la mayor cantidad posible de metales preciosos (mercantilismo).
  • 8.  5.3.1. Economía: la minería.  Fue la actividad económica que más impulso tuvo en la colonia.  Toda la riqueza minera pertenecía al rey, quien concedía la explotación a particulares mediante requisitos de denuncia, y a cambio del pago del quinto real.  Las denuncias de minas comenzaron en 1541, explotándose los yacimientos de Tungurahua, Patate, Nambija y los lavaderos del oriente.  La dureza del trabajo en la mina, unida a las epidemias del S.XVI, provocó una gran mortandad entre los indígenas, por lo cual se importaron esclavos negros de África.  Los efectos producidos en las economías europeas y asiáticas por la puesta en circulación, por parte de los españoles, del oro y la plata que extrajeron de América, supuso la globalización de la economía mundial, lo que a su vez sentó las bases del capitalismo.
  • 9.  5.3.2. Economía: textiles.  Se incrementaron las fábricas de tejidos de lana y algodón en Quito. También se producían alpargatas y sombreros.  Los textiles quiteños se exportaban a todas las regiones del Virreinato del Perú y eran apreciados por su calidad.  Otavalo, Riobamba, Quito y Latacunga fueron los centros productores.  Estos trabajos los realizaban las mujeres en unas condiciones muy duras.  Las fábricas textiles se complementaban con los batanes, situados a las orillas de los ríos y encargados de curtir cueros y lavar tejidos.
  • 10.  5.3.3. Economía: agricultura  Se desarrolló cuando declinó la minería.  La agricultura mejoró notablemente al traerse de España mejores útiles de labranza y bueyes.  El reparto de la tierra entre colonos se realizó por medio de la encomienda.  Poco a poco se consolidó el latifundio al despojarse de la tierra a las comunidades indígenas y recibir éstos un pobre salario y conservar un pedazo de tierra.  La sierra sur experimentó un gran crecimiento gracias a la recolección de la quina (S.XVIII).  Guayaquil y su zona crecieron mucho gracias al primer boom cacaotero (S.XVIII). Aquí existían pequeñas y medianas propiedades.
  • 11.  5.4. Formas de explotación de la fuerza de trabajo  Encomienda: consistía en entregar a los colonos una porción de tierra junto a los indios que la habitaban. El rey cedía al encomendero los tributos producidos por los encomendados (en especie o metálico). A cambio el encomendero debía cuidar al indio y enseñarle a leer, escribir y la doctrina cristiana. A pesar de la legislación española, en la práctica la encomienda produjo una situación de cuasi-esclavitud para los indios y provocó no pocos abusos por parte del encomendero.  Mita: institución prehispánica existente en el Tahuantinsuyu. Consistía en la obligación de los indígenas de trabajar en las minas para el estado. Los caciques organizaban a los mitayos, excluyéndose ellos mismos y las mujeres.  Obrajes: pequeñas industrias donde los indígenas fabricaban textiles. A pesar de los dictados de las autoridades, los obrajeros explotaban al indígena, quien percibía un mínimo salario por su trabajo.  Reducciones: agrupaciones de familias indígenas para ser adoctrinadas en la fe cristiana.
  • 12.  5.4. Formas de explotación de la fuerza de trabajo
  • 13.  5.5. La sociedad colonial: república de españoles y república de indios  La sociedad colonial es el fruto de la interacción del mundo indígena con el español, más los aportes de esclavos africanos.  En el S.XVI, el sistema se estructuró sobre la base de que las dos poblaciones de América, la española (ya sea peninsular o criolla) y la indígena eran consideradas diferentes en sus características, pero estaban sometidas igualmente a la autoridad espiritual de la Iglesia Católica y bajo dependencia política de la Corona. De ese modo, el monarca gobernaba por un lado sobre la "república de españoles", y por otro sobre la "república de los indios“, ya que ambas comunidades poseían estatutos jurídicos diferenciados.  Sin embargo a partir del S.XVII, esta fórmula, que resultó sencilla a inicios del proceso colonizador, se desdibujó con las subsecuentes mezclas raciales entre blancos, indios y negros traídos de África. Surge una sociedad estamental constituida por una serie de grupos étnico-raciales (castas) con diferentes derechos, privilegios, ocupaciones laborales y posición económica.  SOCIEDAD ESTAMENTAL DE CASTAS
  • 14.  5.5. La sociedad colonial: estamentos y castas
  • 15.  5.5. 1. La sociedad colonial: la república de españoles  Los europeos del S. XVI provenían de un continente en el cual predominaba una sociedad estamental caracterizada por la existencia de tres grandes cuerpos sociales: nobleza, clero y estado llano. La movilidad social era muy escasa y quien nacía en cuna noble moría noble y quien nacía campesino terminaba sus días de igual manera.  La población de la república de españoles era muy homogénea culturalmente: provenían mayormente del sur de la Península Ibérica, hablaban la misma lengua y profesaban la misma religión.  Desde fechas muy tempranas la categoría de los "españoles" se dividió entre los peninsulares (nacidos en la Península Ibérica, llamados localmente "gachupines" o "chapetones", de forma despectiva), y los criollos (nacidos en América).  La reserva para los primeros de los cargos públicos de mayor importancia en la administración colonial, supuso para ellos una clara condición privilegiada, y provocó rápidamente la rivalidad entre ambos grupos, lo que desembocaría en último término en la reclamación de la independencia por parte de los criollos (Bolívar, San Martín, Hidalgo, Sucre).
  • 16.  5.5. 1. La sociedad colonial: la república de indios  Fueron sometidos por la Corona a un régimen de protección, siendo marginados de las actividades políticas. En principio sus usos y costumbres debían respetarse en la medida que no fueran contra la religión católica y las leyes españolas.  Los indios pasaban de servir al Inca o al Tlatoaní azteca al rey católico, y se mantenían las estructuras de poder prehispánicas con el mantenimiento de la aristocracia indígena, los caciques y la creación de sus propios cabildos o consejos de gobierno independientes.  Sin embargo, si así lo requerían los intereses de los españoles o de la Corona, los indios quedaban sometidos a su autoridad, como por ejemplo, en las encomiendas o mitas.  La pertenencia a la república de indios de los mestizos era únicamente en cierto grado. Tenían una problemática inserción en la sociedad colonial, ocupando posiciones y oficios menores y marginados (sirvientes, campesinos, soldados -lo que le estaba prohibido a los indígenas- o artesanos).
  • 17.  5.5.3. La sociedad colonial: el mestizaje  A diferencia de otros colonizadores como los ingleses, que no admitían el mestizaje por considerar impuras a otras razas que no fuesen la suya, tras siglos de convivencia de árabes, judíos y cristianos en la Península Ibérica, los castellanos tenían menos prejuicios raciales y por ello se formaron matrimonios mixtos y, sobre todo, uniones extramatrimoniales con mujeres indígenas, a veces por la fuerza.  Esto se debió también a que las mujeres castellanas siempre fueron escasas en América. El ejemplo clásico es el de la Malinche, amante de Hernán Cortés, con quien incluso tuvo un hijo, Martín Cortés.
  • 18.  5.5.2. La sociedad colonial: el mestizaje
  • 19.  5.4. La religión  El papa Alejandro VI (1494) estableció la obligación de la Corona de Castilla de convertir a sus nuevos súbditos americanos al cristianismo, en su vertiente católica romana.  Una de las fórmulas empleadas para la conversión fue la doctrina. Se trataba del compromiso adquirido por el conquistador para que fueran evangelizados todos los indígenas que le habían correspondido en su encomienda.  El convento fue el centro neurálgico de la evangelización y a su alrededor se configuraron numerosas poblaciones. En él atendían los religiosos las necesidades espirituales de los nuevos cristianos al mismo tiempo que las materiales, ya que los frailes disponían de enfermerías, escuelas y talleres.  En algunas ocasiones los religiosos católicos se relacionaron estrechamente con los pobladores nativos, involucrándose en sus problemas y en los abusos que sufrían por parte de encomenderos, trasmitiendo las injusticias a las autoridades de la Península.  En muchos casos los misioneros católicos utilizaron las lenguas americanas, como el quechua, el náhuatl o el guaraní, contribuyendo a preservarlas al ser dotadas de sistemas de escritura.
  • 20. Autor: Manuel M. Alonso Fuentes: • https://es.wikipedia.org/wiki/Colonizaci%C3%B3n_espa%C3%B1ola _de_Am%C3%A9rica • https://es.wikipedia.org/wiki/Ciudad_colonial_espa%C3%B1ola • http://www7.uc.cl/sw_educ/historia/america/html/2_2.html • Escenarios. Ciencias Sociales 2º BGU
  • 21. Cuestionario 1. ¿Cuáles eran las atribuciones de la Real Audiencia de Quito? 2. Señale los tres fundamentos de la economía colonial 3. Explique alguna de las principales actividades económicas durante la etapa colonial 4. Señale y explique las formas de explotación de la fuerza de trabajo en época colonial 5. Explique la estructura de la sociedad colonial y su evolución desde las “dos repúblicas” hasta el sistema estamental de castas 6. ¿Qué papel jugó la religión durante la colonización?
  • 22.  Semana: 3 Curso: 2º BGU Fecha: 23-11-15 Profesor: Manuel M. Alonso Tema: 5. El período colonial  TAI: Rebeliones indígenas en los territorios de la Real Audiencia de Quito  AIC: Entrega de cuadernos