O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

Auditoría colaborativa i

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Próximos SlideShares
Planificación preliminar.
Planificación preliminar.
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 6 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Diapositivos para si (20)

Quem viu também gostou (19)

Anúncio

Semelhante a Auditoría colaborativa i (20)

Mais recentes (20)

Anúncio

Auditoría colaborativa i

  1. 1. García de Arboleya Frías, Miguel Ángel CFGS Administración y Finanzas 2014-2015
  2. 2. El auditor.- ¿Quién es?  Profesional competente. ¿Qué hace?  Examina, revisa y obtiene evidencias. ¿De dónde?  De la información contable que presenta una entidad así como de los procesos y registros que se realizan. ¿ Por qué?  Para cumplir con las normas legalmente establecidas. ¿Para qué?  Para comprobar que la situación financiera que refleja una entidad es cierta y que los procesos establecidos son eficientes.
  3. 3. Tipos de auditoría.- ¿Diferencias? AUDITORÍA FINANCIERA AUDITORÍA OPERATIVA El auditor es un profesional independiente y no tiene ninguna relación con la empresa El auditor tiene relación laboral con la empresa Emite informe válido frente a terceros Emite informe de carácter interno El auditor tiene responsabilidad frente a terceros El auditor tiene responsabilidad de carácter interno Se encuentra regulada No se encuentra regulada Se analizan los estados contables Se analizan los controles de gestión internos Se emite informe sintético Se emite informe extenso El informe tiene efectos frente a terceros El informe es de uso exclusivo de la Dirección Se aplican normas y principios Depende de la ética profesional
  4. 4. ¿¿KPGM-PWC-E&Y-DELOITTE?? ¿Quiénes son?  Las cuatro firmas más importantes a nivel mundial. ¿En qué sector?  Auditoría y Consultoría. ¿Cómo se conocen popularmente?  Las Big Four. ¿Cuál es mi opinión?  Las grandes empresas poseen el monopolio y desaparece la competencia.  La legislación está obsoleta en cuanto a la regulación del mercado.  Las empresas pierden su ética profesional al no existir mecanismos de control.
  5. 5. Independencia del auditor.- ¿Cómo debe ser?  Esencial y total. ¿ Por qué?  La objetividad es fundamental. ¿Para qué?  Para que no existan intereses. ¿Cuál es mi opinión?  Ampliar grados de consanguinidad para incompatibilidad.  Creación de sistema de auditoría por la administración.  Centralizar y no globalizar las competencias de los profesionales.
  6. 6. ¿¿Auditoría para PYME´s ??  ¿Debería ser obligatoria ? Sí.  ¿ Por qué? Comprobaríamos que operan dentro de la legalidad.  ¿Qué nos aportaría? Información de una fuente externa objetiva.  ¿Cuál es mi opinión? Auditar nos beneficia a todos. No supone mayor trabajo a la empresa. Que existan mecanismos de control es importante. Se deberían establecer límites en los honorarios.

×