Educación Ambiental
La Educación Ambiental busca
procurar cambios individuales y
sociales en la población colombiana,
proporcionando la información y los
conocimientos necesarios para
adquirir conciencia acerca de los
problemas del ambiente, creando
sentido de responsabilidad,
motivación, pertenencia y
compromiso para trabajar
mancomunadamente en la búsqueda
incansable de soluciones y en la
construcción de una identidad
ambiental que exprese en los recursos
naturales la alternativa más viable
para mejorar la calidad de vida en el
país.
CONTEXTO NACIONAL EDUCACIÓN AMBIENTAL
En Colombia, con la construcción y
aprobación de la Constitución Política
(1991), el gobierno asume la tarea de
incluir en la planificación del
desarrollo territorial el concepto
ambiental.
se crea el Ministerio del Medio Ambiente,
conocido hoy como el Ministerio de Medio
Ambiente y Desarrollo Sostenible, a través del
cual se pretende adoptar programas, planes de
estudio y propuestas curriculares en materia de
Medio Ambiente y Educación Ambiental
Sistema Nacional Ambiental (SINA)
El compromiso de Colombia en el
avance del cuidado del medio
ambiente permitió la definición y
reorganización del sector ambiental en
el país, a través del establecimiento de
la Ley 99 de 1993
Proyectos estratégicos de la educación ambiental
CONTEXTO NACIONAL EDUCACIÓN AMBIENTAL
Proyectos ambientales escolares
(PRAE)
Comités técnicos
interinstitucionales de educación
ambiental (CIDEA)
Proyectos ciudadanos de
educación ambiental
(PROCEDA)
CONTEXTO INTERNACIONAL EDUCACIÓN AMBIENTAL
A partir de los años sesenta el debate sobre el Medio Ambiente y la necesidad de dar un manejo
adecuado a los recursos naturales se hizo evidente.
El libro de la bióloga
Rachel Carson, “La
Primavera Silenciosa”,
publicado en 1962 .
En 1972 se llevó a cabo por
parte de la ONU, la
conferencia de Estocolmo
sobre Medio Ambiente
humano.
en 1976, la UNESCO propuso en
la Conferencia Internacional de
Nairobi, la creación del
Programa Internacional de
Educación Ambiental
En 1977 se realizó la
primera conferencia
internacional sobre
Educación Ambiental
en Tbilisi.
En 1981 se creó la Red
de Formación
Ambiental para
Latinoamérica
En 1992, la Comunidad
Económica Europea, propuso
que todos aquellos aspectos
relativos al ambiente, incluidos
tanto en las Ciencias Naturales
como en las Humanas y
Sociales
Del 26 de Agosto al 4 de
septiembre de 2002 se llevó
a cabo la Cumbre Mundial
sobre Desarrollo Sostenible
en Johannesburgo,
Sudáfrica
En 1996 se presentó el
Informe a la UNESCO de la
Comisión Internacional sobre
la Educación para el Siglo
XXI, el cual señaló los cuatro
pilares que deben servir de
soporte a la educación.
CONTEXTO INTERNACIONAL EDUCACIÓN AMBIENTAL
A partir de los años sesenta el debate sobre el Medio Ambiente y la necesidad de dar un manejo
adecuado a los recursos naturales se hizo evidente.
Notas do Editor
Para cambiar la imagen de esta diapositiva, seleccione la imagen y elimínela. Después, haga clic en el icono Imágenes del marcador de posición para insertar su propia imagen.