SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 20
Baixar para ler offline
Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29014477005
Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
Sistema de Información Científica
Marialida Mujica de González, Isabel Pérez de Maldonado
Construcción de un indicador de gestión fundamentado en el clima organizacional
Revista Venezolana de Gerencia, vol. 14, núm. 47, julio-septiembre, 2009, pp. 393-411,
Universidad del Zulia
Venezuela
¿Cómo citar? Fascículo completo Más información del artículo Página de la revista
Revista Venezolana de Gerencia,
ISSN (Versión impresa): 1315-9984
rvgluz@yahoo.es
Universidad del Zulia
Venezuela
www.redalyc.org
Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
Revista Venezolana de Gerencia (RVG)
Año 14. Nº 47, 2009, 392 - 410
Universidad del Zulia (LUZ) · ISSN 1315-9984
Construcción de un indicador de gestión
fundamentado en el clima organizacional
Mujica de González, Marialida*
Pérez de Maldonado, Isabel**
Resumen
El propósito de este artículo es la construcción de un indicador de gestión universitaria funda-
mentado en el clima organizacional. Se describen las etapas y cada uno de los pasos, a fin de propor-
cionar una metodología que podrá emplearse para obtener otros indicadores de gestión. El diseño
del estudio fue descriptivo-exploratorio. Se partió del contenido de un cuestionario de clima organiza-
cional universitario con cualidades psicométricas probadas en estudios previos. Veinte profesionales
expertos en el área de la gerencia fueron entrevistados mediante la técnica Delphi, para seleccionar
los aspectos más importantes y jerarquizar los componentes del clima universitario; el consenso se
logró en dos rondas. La estimación de puntuaciones factoriales y la construcción de la ecuación que
define al indicador se realizaron mediante análisis estadístico aplicado a las respuestas dadas al
cuestionario. Se concluye que el indicador construido posee atributos ajustados a los exigidos por la
teoría que considera a los indicadores de gestión como un medio para retroalimentar y monitorear los
procesos de trabajo, desde una perspectiva gerencial y social.
Palabras clave: Indicador, gestión, clima organizacional, universidad.
392
Recibido: 27-03-09. Aceptado: 18-05-09
* Profesora titular de la Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”. Doctora en Educación.
PPI Nivel I, investigadora activa del Núcleo de Investigación en Comportamiento Organizacio-
nal, UPEL-IPB, marialidamujica@hotmail.com. A quien se debe dirigir correspondencia. Bar-
quisimeto. Venezuela.
** Profesora titular de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Doctora en Ciencias
de la Educación. PPI Nivel II. Coordinadora del Núcleo de Investigación en Comportamiento
Organizacional, UPEL-IPB. isabelpdm@gmail.com. Barquisimeto. Venezuela.
Construction of a Managment Indicator Based
on Organizational Climate
Abstrac
The purpose of this article is to construct a university management indicator based on organ-
izational climate. The stages and each of the steps followed are described in order to provide a
methology that could be used to obtain other management indicators. The design of the study was
descriptive-exploratory. It started from the contents of a questionnaire regarding the university organ-
izational climate, with psychometric qualities tested in previous studies. Twenty expert professionals
in the management area were interviewed using the Delphi technique to select the most important as-
pects and hierarchize components of the university climate; consensus was achieved in two rounds.
Estimation of the factorial points and construction of the equation that defines the indicator were done
through statistical analysis applied to the answers given to the questionnaire. Conclusions were that
the constructed indicator possesses attributes adjusted to demands by the theory that considers
management indicators as a means to feedback and monitor work processes from a managerial and
social perspective.
Key words: Indicator, management, organizational climate, university.
1. Introducción
La universidad como organización
compleja, requiere ser analizada dentro
de su contexto; es decir, el análisis debe-
rá considerar aspectos como los siguien-
tes: la estructura del marco legal (leyes,
normas, reglamentos), la conducta de la
comunidad universitaria y los procesos
que se dan en la organización, conduci-
dos por la toma de decisiones, el estilo de
dirección, la participación y la comunica-
ción, lo que habrá de conforman el clima
organizacional.
Se ha entendido que en la universi-
dad, uno de los factores involucrados en
el clima organizacional, es inherente al
personal docente y funcionamiento inter-
no de las dependencias administrativas,
donde se evidencian múltiples proble-
mas, tales como: ambientes de trabajo
inadecuados, limitación del espacio físi-
co, comunicación inadecuada, baja pro-
ductividad en investigación y poca divul-
gación científica, entre otros, afectando
esto directamente el funcionamiento de la
organización.
Esta situación debe convocar a la
reflexión, toda vez que la universidad
debe ser identificada como una institu-
ción abierta al progreso integral de la re-
gión y del país, en donde se desarrolle
una comunidad armónica, con alta pro-
ductividad científica y presta a trabajar
proactivamente para la transformación
académica y gerencial de la institución.
Vista así, es innegable la necesidad
de afrontar y establecer criterios, que per-
mitan unificar acciones gerenciales, que
coadyuven al clima de trabajo. Para lograr-
lo hay que promover una ruptura paradig-
mática, ya que los vicios en la dirección de
la gerencia, desde la alta burocracia, hasta
la más mínima trasgresión, a las normas de
higiene y seguridad industrial, hacen invia-
ble un buen clima organizacional.
393
_______________________ Revista Venezolana de Gerencia, Año 14, No. 47, 2009
Es por ello que deben establecerse
escenarios, donde se promuevan aspec-
tos tendientes a mejorar la calidad de vida
en la universidad, involucrando a los di-
versos sectores de la sociedad, cuyas
propuestas sean estudiadas, pues es im-
perativo para la universidad, estudiar pro-
puestas para su transformación académi-
ca y gerencial, ya que es obligante atacar
el crecimiento cuantitativo, creando las
condiciones de equidad e igualdad, que
respondan a las necesidades de presu-
puestos y financiamientos ajustados a la
realidad de la organización universitaria.
En la línea de pensamiento anterior
se presentan los indicadores de gestión
como aquellos que responden a historias
y necesidades institucionales concretas y
deben servir de soporte a la toma de deci-
siones de la universidad; los mismos bus-
can estimar el costo social relativo y el im-
pacto o beneficio social, respecto a la ac-
tividad académica y gerencial, que desa-
rrollan los miembros en la organización.
Cuando se habla de indicador de
gestión, su enfoque se dirige a mantener
el control sobre los principales procesos y
flujos de información sobre el comporta-
miento de los grupos. Asimismo, poner al
alcance de la gerencia la posibilidad de
mantener control permanente sobre aque-
llas variables y procesos críticos, para el
desempeño exitoso de la organización.
La construcción de indicadores de
gestión, tal como lo refiere Salcedo (2000)
tiene como objetivo suministrar informa-
ción útil para procesos evaluativos a dife-
rentes grados y niveles de la organización.
De ahí que las universidades requieran
mejorar la capacidad de gerenciar sus pro-
cesos, especialmente en apoyo a la ges-
tión, en función de la supervisión y coordi-
nación del trabajo, tal como lo señalan las
leyes en el contexto de la constitucionali-
dad, al referirse a la responsabilidad de
dirigir recursos humanos.
En correspondencia a lo expuesto
anteriormente, el Centro Ínter Universita-
rio de Desarrollo CINDA (2002.) planteó
que el establecimiento de un sistema de
indicadores, ha cobrado singular impor-
tancia para las universidades públicas. El
trabajo de construcción e implantación,
para la educación superior contribuirá a
concretar una cultura en la medición, con-
ducción y retroalimentación de los proce-
sos de gestión académica y de soporte en
la búsqueda de la excelencia.
De esta manera la universidad del
siglo XXI se ve llamada a rendir cuentas de
su idoneidad, competitividad y calidad en
el cumplimiento de su misión, con el fin de
dar respuesta, se han creado diversos
mecanismos, como son los indicadores de
gestión, que sirven de medios de regula-
ción y control de la gestión universitaria.
No obstante, existen referencias, que las
universidades venezolanas cuentan con
un Sistema de Evaluación y Acreditación
(SEA) con los cuales se pretende dar res-
puesta favorable a las distintas exigencias
y necesidades de éstas (Villarroel, 2000).
Sin embargo, llama la atención que
el SEA, siendo un documento contentivo
de diversas estrategias y de contenido in-
novador, no considere las condiciones y
medio ambiente de trabajo inherentes a
la naturaleza de la universidad, que ga-
ranticen la dignificación laboral del do-
cente en la institución. La ausencia de un
indicador de esta naturaleza puede influir
directamente en la acción gerencial, ya
que el gerente no dispone de un referente
que le permita gestionar el ambiente de
394
Construcción de un indicador de gestión fundamentado en el clima organizacional
Mujica de González, Marialida y Pérez de Maldonado, Isabel ____________________
trabajo con mayor productividad, hacién-
dole seguimiento a las metas de la orga-
nización y al ambiente social de la institu-
ción.
La necesidad de construir un indi-
cador de gestión universitaria fundamen-
tado en el clima organizacional, en el en-
tendido que los indicadores son un enun-
ciado que identifica un rasgo o caracterís-
tica empíricamente observable, que per-
mite la medida estadística de un concep-
to o de una dimensión de éste, basado en
un análisis teórico previo, integrado en un
sistema coherente de proposiciones vin-
culadas, entre sí, cuyo análisis pueda
orientar describir, comparar, explicar o
prever hechos (Mendoza, 2003). Estas
medidas se toman para describir el esta-
do de algo o para monitorear sus cam-
bios, también se distinguen como varia-
bles que intentan medir u objetivar en for-
ma cuantitativa o cualitativa sucesos co-
lectivos, para así, poder respaldar accio-
nes políticas, evaluar logros y metas en la
organización.
Este artículo presenta una breve
revisión teórica sobre los indicadores de
gestión y el clima organizacional. Mues-
tra detalladamente el proceso metodoló-
gico empleado para construir un indica-
dor de gestión en la gerencia universita-
ria, con la finalidad de contribuir con la
construcción de otros indicadores y así
lograr cooperar con una gerencia de cali-
dad en las universidades.
2. Indicadores de gestión.
Algunas precisiones teóricas
Para referirse con precisión a los
indicadores de gestión, es necesario defi-
nir el término gestión, como acción y efec-
to de administrar o gestionar; donde ges-
tionar debe entenderse como la realiza-
ción de todas las diligencias pertinentes
para el logro de determinado objetivo. La
gestión no solo es acción también es
efecto, involucra acciones que la hacen
dinámica y se complementa con el resul-
tado de éstas.
El indicador de gestión, es un con-
cepto que surge concomitantemente con
el desarrollo de la filosofía de calidad to-
tal. Su inclusión, como indicador de cali-
dad conllevó a considerársele instrumen-
to de evaluación de la gestión en las em-
presas, puesto que evaluaba impacto de
sus productos y servicios. Actualmente el
indicador de gestión se emplea como he-
rramienta de control de los procesos pro-
ductivos, para apoyar la toma de decisio-
nes en las organizaciones (Rincón,
1998).
Para Quintero (1995) el indicador
de gestión tiene como misión valorar la
eficiencia de insumos, recursos y esfuer-
zos dedicados a obtener ciertos objetivos
en un tiempo determinado y costos regis-
trados. Puede ser definido como una ex-
presión cuantitativa del comportamiento
de las variables o de atributos de produc-
tos en proceso de una organización; in-
tervienen en un proceso que permite ana-
lizar el desarrollo de la gestión y el cumpli-
miento de las metas respecto al objetivo
trazado por la organización.
Por su parte, Beltrán (2000) define
el indicador de gestión, como la relación
entre las variables cuantitativas o cualitati-
vas, que permite observar la situación y
las tendencias de cambio generadas en el
objeto o fenómeno observado, respecto a
los objetivos y metas previstas e influen-
cias esperadas; además menciona que
395
_______________________ Revista Venezolana de Gerencia, Año 14, No. 47, 2009
pueden ser valores, unidades, índices y
series estadísticas; además agregan va-
lor cuando se presentan agrupados.
Ahora bien, los indicadores de ges-
tión permiten estimar el costo social rela-
tivo al impacto o beneficio social de la ac-
tividad académica; de ahí la importancia
de construirlos para registrar eventos sig-
nificativos de un área determinada del de-
sempeño, y proporcionar una informa-
ción racional y concreta de la gestión de
cada dependencia de la universidad.
2.1. Características
de los indicadores de gestión
Rincón (ob. cit), especifica las si-
guientes características: simplicidad,
adecuación, validez en el tiempo, conoci-
miento por parte de los usuarios, audita-
bilidad y su utilización. Al mismo tiempo,
refiere otras características relacionadas
con su composición, es decir debe tener
un nombre que le permita la identificación
y diferenciación de otro indicador; una
forma de cálculo en el caso de indicado-
res cuantitativos, unidades asignadas, un
glosario para identificar el documento
donde se fundamenta el indicador y que
exprese su naturaleza, vigencia, nivel de
generación y utilización; así como el valor
agregado.
Beltrán (ob. cit) refiere, los indica-
dores tienen características intrínsecas
que les otorgan especial relevancia en
términos del suministro de información
rápida y oportuna para la toma de decisio-
nes; no obstante, son precisamente estas
características las que los diferencian de
otras fuentes de información, que satisfa-
cen otras necesidades de los procesos
de evaluación. En este sentido, los indi-
cadores son necesarios para hacer un
adecuado seguimiento de los resultados
(corto plazo) y al proceso (mediano y lar-
go plazo).
En el presente artículo el indicador
de gestión es definido como una proposi-
ción, que identifica un rasgo o característi-
ca empírica observable, que proporciona
una medida estadística de un componente
y subcomponente, basado en un análisis
teórico, integrado en un sistema coheren-
te de proposiciones vinculadas, cuyo aná-
lisis pueda orientarse a comparar, monito-
rear, explicar o prever hechos que servirán
a los gerentes de la institución universita-
ria para medir el funcionamiento de la or-
ganización a objeto de garantizar la toma
de decisiones y su vez medir la gestión y el
desempeño del trabajador.
2.2. Metodologías para construir
indicadores de gestión
A menudo la literatura reporta una
diversidad de metodologías para cons-
truir indicadores de gestión, expuestas
por autores, entre los que se mencionan:
Beltrán (ob. cit) el cual reseñó nueve (9)
fases: La primera consiste en precisar los
objetivos y las estrategias que se emplea-
rán para construir indicadores. En la se-
gunda y tercera fase se identifican facto-
res críticos de éxito asociados a la efica-
cia, la eficiencia y la productividad de la
gestión. La cuarta fase incluye valor ini-
cial, el umbral y el rango de gestión que
se establece para cada indicador.
En la quinta fase se diseñan las
medidas de cada indicador, el cual debe
tener valor único, meta y una fuente que
proveerá la información pertinente para
su cálculo; asimismo, la frecuencia con
396
Construcción de un indicador de gestión fundamentado en el clima organizacional
Mujica de González, Marialida y Pérez de Maldonado, Isabel ____________________
que se obtendrá la información. En la sex-
ta fase se establecen las necesidades de
recursos que demanda la realización de
las mediciones. En la séptima fase se
realizan pruebas y ajustes del indicador o
sistema de indicadores de gestión, se
hace hincapié en la precisión del indica-
dor tomando en cuenta su pertinencia,
valores y rangos establecidos, fuentes de
información seleccionadas, frecuencia
en la toma de la información y destinata-
rio de la información.
La octava fase, consiste en estan-
darizar y normalizar el indicador, se da un
proceso de especificación, documenta-
ción, divulgación e inclusión entre los sis-
temas de operación del indicador; ade-
más se desarrollan manuales de indica-
dores de gestión. Finalmente en la nove-
na fase, se describe la evaluación y ajus-
te del indicador de gestión, mediante el
permanente monitoreo.
De igual manera, Mariño (2003)
planteó una metodología, que compren-
de tres (3) pasos: El primero, consiste en
definir los atributos importantes del indi-
cador con el mayor número posible de
ideas innovadoras; por consenso, se se-
leccionan las ideas más apropiadas, utili-
zando un diagrama de Pareto. Posterior-
mente se identifican, seleccionan y des-
criben los indicadores.
En el segundo paso se evalúan los
indicadores propuestos, mediante la vali-
dez y practicidad, tomando en cuenta tres
criterios: medición; claridad y control. El
tercero y último paso, consiste en compa-
rar los indicadores construidos con los in-
dicadores existentes en la organización,
para evitar duplicidad, se valoran los indi-
cadores seleccionados con los mismos
criterios y se define el menor número de
indicadores que tenga relación con la
toma de decisiones.
Por su parte, Martínez y Coronado
(2003) recomendaron en su metodología
dos pasos para construir indicadores de
gestión: En el primero, identificar y clasifi-
car el indicador. Para lograrlo, se deben
realizar reuniones y entrevistas; además,
revisar otros indicadores utilizados en ex-
periencias similares; aunado a una ex-
haustiva revisión bibliográfica sobre el
problema; para ello se cuenta con bases
de datos, redes de información y docu-
mentos. Aquí se define el marco de refe-
rencia, los conceptos y las variables de
los indicadores obtenidos. En el segundo
y último paso, se organiza la información
en cuadros y gráficos, que ubiquen los in-
dicadores al interior de categorías con-
ceptuales, dimensiones y variables.
Lo expuesto anteriormente deja
claro, que cualquiera sea el procedimien-
to metodológico elegido para construir in-
dicadores de gestión, deben considerar-
se aspectos como: objetivos, metas, defi-
nición del indicador, área del indicador,
recursos, periodicidad, entre otros.
Este artículo es una contribución
metodológica a la construcción de indica-
dores de gestión, un medio de regulación
de los procesos gerenciales, incluyendo
variables involucradas en el contexto uni-
versitario, entre las que se encuentran el
clima organizacional, como mecanismo
regulador del rendimiento y productividad
laboral.
3. Clima organizacional
en el contexto educativo
El clima o ambiente de trabajo,
constituye uno de los factores determi-
397
_______________________ Revista Venezolana de Gerencia, Año 14, No. 47, 2009
nantes, no sólo de los procesos organiza-
tivos y de gestión, sino también de trans-
formación organizacional. En el estudio
del clima en la organización interviene el
contexto social en el que se esta se ubica,
su estructura formal, los valores y normas
vigente en el sistema organizacional. To-
das estas particularidades han de ser
consideradas desde una perspectiva glo-
balizadora, que se traduce en las percep-
ciones que tienen los miembros de la or-
ganización, así como del significado que
para ellos tiene el trabajar en las condicio-
nes que la organización ofrece (Chiave-
nato, 2001).
La palabra clima, en el ámbito de la
educación superior, ha tenido varias
acepciones en su definición y denomina-
ción. Ha sido empleada por diversos in-
vestigadores (González 2001; Toro 2001;
Fernández 2004; Pérez de M, 2004; Té-
llez 2005; Mujica de G y Pérez de M,
2007) como “clima institucional,” “clima
universitario,” “clima educativo” y “clima
organizacional”, “clima laboral”, “ambien-
te de trabajo”, así que su significado, aná-
lisis e interpretación, estará determinado
por los objetivos del estudio y por las
orientaciones que surjan de estudios pre-
vios; cabe señalar que existe un amplio
consenso para considerar que el clima es
la percepción colectiva y compartida, que
las personas se forman acerca de la reali-
dad del trabajo en la organización.
Al respecto Toro (2000) realiza un
análisis de contenido de definiciones so-
bre el clima organizacional, del análisis
derivaron categorías analíticas del clima,
tales como: relaciones sociales, relacio-
nes de autoridad, tarea, claridad, retribu-
ción, retos, riesgos y participación entre
otros.
El enfoque de clima organizacional
en las Instituciones educativas, específi-
camente en las universidades, se carac-
teriza por involucrar diferentes elementos
estructurales, funcionales y personales
de la organización que, integrados en un
proceso dinámico, generan un clima de
trabajo. González, (ob.cit) recomienda
que al estudiar el clima se tomen en cuen-
ta las prácticas internas y externas de la
institución, cada una posee característi-
cas distintas, así como un conjunto com-
plejo de factores, valores y actitudes, que
afectan las relaciones de las personas.
3.1. Concepción de los componentes
y subcomponentes del clima
organizacional
Para los efectos del presente artí-
culo se asume el punto de vista teórico
presentado por Toro (2000), quien repre-
senta la variable clima organizacional a
través de factores, componentes, catego-
rías, dimensiones e indicadores. Mujica
de G y Pérez de M (2008.), analizaron el
clima en la universidad, como las percep-
ciones que tienen los profesores sobre
las prácticas y procedimientos organiza-
cionales, condiciones y medio ambiente
de trabajo, sobre la base de cuatro com-
ponentes (Imagen Gerencial, Relaciones
Sociales, Toma de Decisiones y la Tarea)
y éstos a su vez, por ocho (8) subcompo-
nentes (gerente como orientador, geren-
te como líder; ambiente de trabajo, traba-
jo en conjunto; participación de la toma de
decisiones, comunicación de la toma de
decisiones; asignación de la carga de tra-
bajo y condiciones ambientales), con la fi-
nalidad de configurarlos en un indicador
de gestión, para que sea utilizado por los
398
Construcción de un indicador de gestión fundamentado en el clima organizacional
Mujica de González, Marialida y Pérez de Maldonado, Isabel ____________________
gerentes que dirigen las diversas unida-
des académicas de la universidad y de
esta manera obtengan información que
sirva para controlar y mejorar el desarro-
llo gerencial de la institución.
Al describir cada componente, se
destaca que, la Imagen Gerencial fue re-
ferida como la percepción que tiene el
personal subalterno acerca de las actua-
ciones gerenciales de los jefes. En el es-
tudió se consideró como las percepcio-
nes que tienen los profesores sobre el
comportamiento de su jefe inmediato en
la institución universitaria. La imagen ge-
rencial comprendió los subcomponen-
tes: gerente como líder y gerente como
directivo, por cuanto se identificó la cuali-
dad personal del gerente y el estilo de li-
derazgo o comportamiento observado
en la gerencia.
Las Relaciones Sociales, como
componente, fueron expresadas teórica-
mente como las relaciones humanas o re-
laciones interpersonales, es decir la ayu-
da entre los trabajadores, grupos y jefes.
En el estudio, el componente relaciones
sociales se refiere a las percepciones que
tienen los profesores sobre la calidad del
ambiente social y académico en la orga-
nización universitaria. Incluyó los sub-
componentes: ambiente de trabajo y tra-
bajo en conjunto, los cuales consolidaron
el significado que se dio al trabajo coope-
rativo y a las relaciones de equipo en la
universidad.
La Toma de Decisiones, fue defini-
da como la actuación del jefe en la toma
de decisiones; además, incluye la combi-
nación de situaciones y conductas, que
pueden ser descritas en tres términos
esenciales: acciones alternativas, conse-
cuencias y sucesos inciertos. Este com-
ponente se midió a partir de las percep-
ciones de los profesores sobre la actua-
ción de su jefe inmediato en el proceso de
la toma de decisiones, para escoger la al-
ternativa más ajustada y así lograr un efi-
ciente manejo organizacional. Incluyó los
subcomponentes: participación en la
toma de decisiones y comunicación de la
toma de decisiones.
La Tarea está relacionada con las
condiciones y medios para efectuar el tra-
bajo y se describe como toda actividad
ejecutada por alguien en desarrollo de su
trabajo, dentro de la organización, la mis-
ma está relacionada con el cargo que
ejerce el trabajador en la empresa. En la
tarea se incluyen las condiciones de tra-
bajo como elemento primordial para ga-
rantizar la productividad y rendimiento del
trabajo. En el estudio se incluyeron los
subcomponentes: asignación de la carga
de trabajo y las condiciones ambientales,
que evalúan la actividad ejecutada por el
trabajador y las condiciones de trabajo,
es decir ambiente y recursos existentes
para desarrollarla.
Finalmente recalcamos, que el cli-
ma organizacional en las Instituciones
educativas, específicamente en las uni-
versidades, se caracteriza por involucrar
diferentes elementos estructurales, fun-
cionales y personales, que, integrados en
un proceso dinámico, le confieren un esti-
lo peculiar a la gestión de la gerencia en la
organización.
4. Metodología de trabajo
La investigación realizada es de
naturaleza descriptiva-exploratoria, diri-
gida a construir un indicador de gestión
universitaria, fundamentado en el clima
399
_______________________ Revista Venezolana de Gerencia, Año 14, No. 47, 2009
organizacional. La metodología para
construir el indicador de gestión consiste
en cuatro (4) etapas, como puede apre-
ciarse en la Figura 1. Cada etapa com-
prende un procedimiento particular.
I Etapa: Proceso del Método Del-
phi. Esta etapa se ejecutó en cinco (5) fa-
ses: se inició con la formulación de las
preguntas, para ello se estableció una
etapa preliminar, representada por el
Cuestionario Clima Organizacional Uni-
versitario (CCLIOU) con cualidades psi-
cométricas evidenciadas en estudios
previos, la cual sirvió de insumo para di-
señar las preguntas del Cuestionario
Delphi1.
400
Construcción de un indicador de gestión fundamentado en el clima organizacional
Mujica de González, Marialida y Pérez de Maldonado, Isabel ____________________
Aplicación del Proceso
de Construcción del Indicador
Diseño del Perfil del Indicador
III Etapa
IV Etapa
1. Selección de Aspectos más
importantes (Criterios)
Formulación de las Preguntas
4. Análisis de
Regresión Lineal
Múltiple
3. Estimación de las
Puntuaciones Factoriales
2. Jerarquía asignada a los
Componentes
II Etapa Procedimiento para Construir el Indicador
Proceso del Método Delphi
1 .=IA
Formulación de las Preguntas
Etapa Preliminar:
Cuestionario
Clima
Organizacional
Universitario
8 .=IA
Conclusiones
11 .=IA
Selección Panel de
expertos
18 .=IA
Segunda Ronda
I Etapa
111 .=IA
Primera Ronda
Figura 1
Metodología de Construcción del Indicador de Gestión
En la segunda fase, selección del
panel de expertos, se elaboró una lista de
informantes claves o expertos según los
criterios establecidos en el estudio: a) te-
ner conocimientos en el campo de la ge-
rencia y b) poseer experiencia en el área
de la gerencia universitaria, a este grupo
se les denominó informantes claves; la
tercera y cuarta fase fueron denominadas
primera y segunda ronda Delphi, referi-
das al proceso de interacción con los ex-
pertos, análisis de los resultados y diseño
del Cuestionario Delphi2.
En la quinta y última fase se elabo-
raron las conclusiones a través de los re-
sultados obtenidos en los Cuestionarios
Delphi1 y Delphi2 que fueron compara-
dos utilizando procedimientos estadísti-
cos: media aritmética y la desviación es-
tándar para determinar el orden de impor-
tancia y grado de variabilidad de las res-
puestas dadas a cada aspecto o ítemes;
Así como también se realizó la estima-
ción del coeficiente de variación para el
consenso o convergencia de opinión en-
tre los expertos consultados en ambas
rondas.
En resumen, se elaboraron dos (2)
instrumentos tipo cuestionario Delphi 1y
2, quedaron estructurados de la siguiente
manera: el primero con cuarenta y ocho
(48) reactivos, seis (6) aspectos por cada
subcomponentes; los resultados de la pri-
mera ronda permitieron diseñar el cues-
tionario Delphi2, que fue organizado por
treinta y seis (36) reactivos, seis (6) as-
pectos por cada subcomponente.
II Etapa: Procedimiento para
construir el Indicador, se ejecutó en
cuatro (4) pasos. En este primer paso, se
realizó la selección de los aspectos que
los gerentes consideraron como más im-
portante para gestionar el clima organiza-
cional en la universidad señalados en el
cuestionario Delphi2; para la selección de
los aspectos o ítemes se utilizó como es-
tadístico la media aritmética (valor igual o
mayor a tres) y el coeficiente de variación
(de menor valor porcentual) en ambos
cuestionarios. Todos los aspectos ubica-
dos con estos criterios fueron selecciona-
dos para conformar la plantilla del indica-
dor.
El segundo paso, referido a la jerar-
quía asignada a cada componente, se
realizó a través de la opinión de los exper-
tos; consistió en asignar a cada compo-
nente un valor en la escala del 1 al 4, que
justificó el orden de importancia y necesi-
dad atribuida para orientar la estructura
del indicador; donde cuatro (4) se le asig-
nó al componente cuyo significado es
muy importante y necesario para lograr
una gestión de calidad (ambiente de tra-
bajo efectivo, armónico y productivo, en-
tre otros) hasta uno (1) que indicó que el
componente era poco importante.
En el tercer paso, se hizo la estima-
ción de las puntuaciones factoriales de
los aspectos seleccionados como más
importantes, mediante el Programa Esta-
dístico SPSS versión 11.0; el método em-
pleado fue regresión con componentes
principales y sin rotación (Visauta 1999).
Las puntuaciones se utilizaron para re-
presentar los factores del análisis de re-
gresión múltiple.
El último y cuarto paso, correspon-
dió al análisis de regresión lineal múltiple,
técnica que orientó la construcción del in-
dicador. Antes de la estimación de los
coeficientes y ecuación de regresión, se
evaluó el cumplimiento de los supuestos
401
_______________________ Revista Venezolana de Gerencia, Año 14, No. 47, 2009
(linealidad, normalidad, homocedastici-
dad e independencia de los términos de
error), para una correcta aplicación del
modelo.
Revisados los supuestos subya-
centes, para la estimación efectiva del
modelo de regresión lineal múltiple, se-
gún la ecuación: Yj = b1 + b2X1j + b3X2j+…+
bk+1Xkj + ej,se tiene que las b son los coefi-
cientes de regresión que necesitan esti-
marse y las X1j las variables independien-
tes, donde los subíndices identifican las
variables independientes y expresa a Yj
como una función lineal de k variables in-
dependientes.
Además esta ecuación identifica a
un modelo de k+1 variables. El término
error (e) no contienen una información
sistemática de Yj que no fue explicada por
las variables independientes. Los cálcu-
los de los coeficientes de regresión y de
los demás valores estadísticos que re-
quiere la regresión lineal múltiple se efec-
tuaron usando el Computador con el Pro-
grama SPSS versión 11.0 y utilizando la
base de datos que contiene treinta (30)
aspectos o ítemes; los coeficientes b es-
tandarizados resultantes fueron utiliza-
dos con el propósito de construir el indica-
dor. Para facilitar los cálculos se usó el
programa Microsoft Excel; la estimación
del indicador de Gestión Universitaria
fundamentado en el Clima Organizacio-
nal que fue denominado con las siglas
IGEUclio se realizó mediante la fórmula
antes mencionada.
Se realizaron dos (2) tipos de cál-
culos para estimar los indicadores, uno
para el indicador general y otro para los
indicadores parciales, estos últimos fue-
ron generados para cada componente
estudiado (Imagen Gerencial, Relacio-
nes Sociales, Toma de Decisiones y la
Tarea). En ambos casos se multiplicó el
valor de b estandarizado por la sumatoria
obtenida, dividida entre el número de ele-
mentos (personas encuestadas) quedan-
do representada la fórmula de la siguien-
te manera: IGEUclio =SUMA (0,703 ZIG +
0,517 ZTD + 0,337 ZRS + 0,310 ZTar) / N° de
elementos. La estimación de los indica-
dores parciales se realizó multiplicando el
valor de b estandarizado por la sumatoria
obtenida en cada componente obtenién-
dose lo siguiente: Imagen Gerencial (IG)
=SUMA (0,703* ZIG); Toma de Decisiones
(TD) =SUMA ( 0,517* ZTD); Relaciones
Sociales (RS) =SUMA ( 0,337 *ZRS); Ta-
rea (Tar) =SUMA (0,310* ZTar).
Por otra parte queremos agregar el
IGEUclio se presenta en formato tipo cues-
tionario dirigido a los profesores universi-
tarios, representado por treinta (30) íte-
mes positivos, con una escala de fre-
cuencia que va del 1 al 5, donde uno (1)
significa “núnca” y cinco (5) corresponde
al adjetivo “siempre”. Para el procesa-
miento de la información ésta puede ha-
cerse mediante el programa Excel en el
cual se puede instalar la plantilla del
IGEUclio. Para obtener el valor de la esca-
la total (ítemes 1 al 30) se ponderó el valor
máximo por el valor de b estandarizado,
resultando un valor máximo de 71,31 y
valor mínimo 14,26 siendo la gestión
equivalente a la siguiente escala:
57,05-71,31 Muy Eficiente
42,79-57,04 Eficiente
28,53-42,78 Medianamente Eficiente
14,26-28,52 Poco Eficiente
402
Construcción de un indicador de gestión fundamentado en el clima organizacional
Mujica de González, Marialida y Pérez de Maldonado, Isabel ____________________
De igual manera para efectuar la
estimación de los indicadores parciales
con respecto a cada componente se pon-
deró el valor máximo por el valor de b es-
tandarizado con respecto al componente
Imagen Gerencial, contiene ocho (8) íte-
mes (1al 8) obteniéndose un valor máxi-
mo de 28,12 y un valor mínimo de 5,62
comprendiendo la siguiente escala:
22,51-28,12 Muy Buena
16,88-22,50 Buena
11,25-16,87 Medianamente Buena
5,62-11,24 Regular
El componente Relaciones Socia-
les, comprende ocho (8) ítemes (9 al 16)
con un valor máximo de 10,11 y mínimo
de 2,02 refiriendo la siguiente escala:
8,09-10,11 Muy Satisfactorias
6,07-8,08 Satisfactorias
4,05-6,07 Medianamente Satisfactorias
2,02-4,04 Poco Satisfactorias
El componente de la Toma de Deci-
siones, incluye seis (6) ítemes (17 al 22)
alcanzándose un valor máximo de 20,68
y valor mínimo 4,13 correspondiendo la
siguiente escala:
16,57-20,68 Muy Oportuna
12,43-16,56 Oportuna
8,29-12,42 Medianamente Oportuna
4,14-8,28 Poco Oportuna
El componente de la Tarea, contie-
ne ocho (8) ítemes (23 al 30) siendo el va-
lor máximo 12,40; y mínimo 2,48 concer-
niendo la siguiente escala:
9,92-12,40 Muy Acorde
7,44-9,91 Acorde
4,96-7,43 Medianamente Acorde
2,48-4,95 Poco Acorde
El procesamiento metodológico
empleado permite la estimación de otros
indicadores considerados parciales, ob-
tenidos a través los promedios de cada
subcomponente del componente estu-
diado, valorados en la escala de 1 al 5,
los cuales permiten identificar fortale-
zas, oportunidades y debilidades en lo
que respecta al liderazgo, dirección asu-
mida, ambiente de trabajo, trabajo en
conjunto, participación y comunicación
de la toma de decisiones, asignación de
la carga de trabajo y condiciones am-
bientales.
III Etapa: Aplicación del Proceso
de Construcción del Indicador, esta
etapa corresponde a los resultados del
procedimiento de construcción del indica-
dor. Para el análisis de los datos se utili-
zaron los estadísticos: media aritmética,
coeficientes de variación y regresión li-
neal múltiple.
IV Etapa: Diseño del Perfil, com-
prende el perfil del indicador de gestión,
construido sobre la base de los aspectos
teóricos planteados por Beltrán (ob. cit.)
los cuales son presentados en una matriz
de doble entrada, contiene los elementos
que definen la composición (siglas, nom-
bre, tipo de indicador, objetivo, forma de
calculo, unidades, fuente, definición, fre-
cuencia de medición, frecuencia de eva-
luación de efectividad, nivel de genera-
ción, nivel de utilización, vigencia), que
facilitan su descripción.
403
_______________________ Revista Venezolana de Gerencia, Año 14, No. 47, 2009
5. Resultados
Los resultados se detallan de
acuerdo al procedimiento diseñado para
construir el IGEUclio. En relación con la se-
lección de los aspectos más importantes
que los gerentes consideraron para ges-
tionar el clima organizacional en la uni-
versidad, se encontró, de los treinta y seis
(36) aspectos que conformaron el cues-
tionario Delphi2, sólo treinta (30) aspec-
tos fueron seleccionados como más im-
portantes según los criterios de la media
aritmética, obtenida en ambas rondas de
aplicación de los cuestionarios Delphi y el
coeficientes de variación. Se observó que
las medias oscilaron en la primera y se-
gunda ronda entre 3,15 a 5,11 y 3,00 a
5,85 respectivamente, lo que quiere decir
el orden de importancia asignado a cada
aspecto. De igual modo se evidenció el
consenso a través del coeficiente de va-
riación, siendo más acentuado en la se-
gunda ronda el cual varió entre 6,07% a
41,96% esto significó los acuerdos y de-
sacuerdos entre los expertos.
Al revisar la jerarquización asigna-
da a cada componente se encontró que la
Imagen Gerencial y la Toma de Decisio-
nes fueron seleccionadas en primero y
segundo orden de importancia; así como
necesarios para conformar la estructura
del indicador. Cabe destacar que el terce-
ro y cuarto lugar los ocuparon los compo-
nentes Relaciones Sociales y la Tarea,
observándose que el consenso fue me-
nor con relación a los componentes Ima-
gen Gerencial y Toma de Decisiones.
En cuanto a la estimación de las
puntuaciones factoriales calculadas a los
treinta (30) aspectos o ítemes seleccio-
nados como más importantes y necesa-
rios para evaluar la gestión en cualquier
nivel gerencial en la universidad. Se en-
contró que estas puntuaciones significa-
ron la medida creada para cada observa-
ción sobre cada factor extraído en el aná-
lisis factorial. Las estimaciones obtenidas
en cada componente fueron utilizadas
para representar los factores del análisis
de regresión lineal múltiple; estas puntua-
ciones permitieron analizar las similitu-
des de los individuos respecto a sus pun-
tuaciones en el conjunto de las variables
observadas.
Con respecto al último paso que in-
cluyó el análisis de regresión lineal múlti-
ple como técnica en la construcción del
indicador, ésta se aplicó mediante un en-
foque explicativo, con la finalidad de de-
terminar la contribución en conjunto y por
separado de las variables o componentes
(Imagen Gerencial, Toma de Decisiones,
Relaciones Sociales y Tarea). Previo a la
presentación de los resultados en el aná-
lisis de regresión lineal múltiple, se consi-
deró pertinente examinar las correlacio-
nes entre las variables estudiadas.
Los resultados revelaron que el
IGEUclio correlacionó positiva y significati-
vamente con el componente Imagen Ge-
rencial (r= 0,793 p< 0,001). Asimismo, la
correlación de este componente con la
Toma de Decisión fue positiva y significa-
tiva (r= 0,837 p< 0,001); de igual manera
las Relaciones Sociales (r= 0,511 p <
0,001) y la Tarea (r= 0,681 p< 0,001) co-
rrelacionaron positiva y significativamen-
te, estas correlaciones variaron de mode-
rada a alta.
Los datos muestran que el IGEUclio
puede ser explicado por la combinación
lineal de la Imagen Gerencial, Toma de
Decisiones, Relaciones Sociales y la Ta-
404
Construcción de un indicador de gestión fundamentado en el clima organizacional
Mujica de González, Marialida y Pérez de Maldonado, Isabel ____________________
rea. El porcentaje de varianza aportado
por las cuatro (4) variables en conjunto es
estadísticamente significativa (p< 0,001).
El estadístico Durban-Watson resultó
1,836 (valor próximo a 2) esto indicó que
los errores no están correlacionados
(Visauta, 1999). Es decir, que los residua-
les del modelo que no son explicados por
las variables incluidas en el modelo, se
ajustan apropiadamente.
Para verificar si la ecuación se
ajusta adecuadamente a los datos, es ne-
cesario determinar la bondad de ajuste
del modelo de la regresión múltiple, el
cual se interpretó como la proporción de
la varianza total, que es explicada por to-
das las variables incluidas en el modelo.
Se observó que el coeficiente de correla-
ción múltiple ajustado (R2
) lo cual expresa
la capacidad que tiene cada uno de los
componentes o variables independientes
(Imagen Gerencial, Toma de Decisiones,
Relaciones Sociales y la Tarea) para ex-
plicar una porción significativa de la va-
rianza en el IGEUclio. Las variables Ima-
gen Gerencial, Toma de Decisiones, Re-
laciones Sociales y la Tarea, explican
97,1% de la varianza en el IGEUclio F (4,
267) = 900,616 p< 0,001, lo que indica
que existe un adecuado ajuste del mode-
lo de regresión a los datos.
Con relación a los coeficientes de
regresión estandarizados asociados a las
variables o componentes de la Imagen
Gerencial, la Toma de Decisiones, las
Relaciones Sociales y la Tarea, pueden
evidenciarse valores de coeficientes
0,703; 0,517; 0,337 y 0,310 respectiva-
mente, con un nivel de significación de
0,001. Estos valores prueban que cual-
quier cambio que se produzca en las cua-
tro (4) variables, producirá cambios en el
IGEUclio. En consecuencia, los cambios
tienen las mismas direcciones, de mane-
ra que, según los criterios de evaluación
establecidos, cuando la Imagen Geren-
cial está entre las categorías muy buena
o buena, la gestión universitaria es muy
eficiente o eficiente, análogamente para
los otros tres (3) componentes, como son
la Toma de Decisiones es muy oportuna u
oportuna, las Relaciones Sociales son
identificadas muy satisfactorias o satis-
factorias y la Tarea es expresada muy
acorde o acorde.
Después de haber estimado el mo-
delo, se evaluó el ajuste para averiguar si
existen niveles aceptables sobre los crite-
rios estadísticos. Se encontró que las va-
riables Imagen Gerencial, Toma de Deci-
siones, Relaciones Sociales y la Tarea,
representan una combinación lineal y el
modelo es adecuado para explicar la va-
riable IGEUclio (p < 0,001).
El ajuste del indicador IGEUclio se
realizó sobre la base de un ejemplo ilus-
trativo, con la finalidad de conocer la ges-
tión universitaria de los gerentes a través
de la percepción que tienen los profeso-
res del clima organizacional. El indicador
general IGEUclio reportó un valor ubicado
en la escala de 28,53 a 42,78, lo que quie-
re decir, que la gestión se tipifica a través
del criterio de evaluación como mediana-
mente eficiente, lo cual significa que es
necesario realizar grandes ajustes en la
gestión gerencial, como: apoyar más el
trabajo de la institución, promover el tra-
bajo en equipo, comunicar y dar participa-
ción a los profesores en la toma de deci-
siones y mejorar el ambiente de trabajo
entre otros aspectos.
Lo expuesto confirma que el geren-
te requiere atención en las acciones, a fin
405
_______________________ Revista Venezolana de Gerencia, Año 14, No. 47, 2009
de situarlas en un corto y mediano plazo
en las escalas eficiente y muy eficiente,
para que refleje una gestión consolidada,
preocupada por lograr que el trabajo fluya
en función de las metas y objetivos de la
institución; asimismo que brinde orienta-
ción sobre las funciones de los profeso-
res y se cree un ambiente universitario,
en donde los profesores, que pertenecen
a la organización, se sientan en un lugar
de trabajo confortable, que genera con-
fianza, pertinencia e identidad y a su vez,
permita un mejor desarrollo de las perso-
nas desde el punto de vista personal y
profesional.
Entre los resultados alcanzados
para medir parcialmente la gestión uni-
versitaria, se encontró que el criterio de
evaluación para medir la Imagen Geren-
cial, fue ubicado en la categoría mediana-
mente buena, la Toma de Decisiones se
catalogó como medianamente oportuna,
las Relaciones Sociales medianamente
satisfactoria y la Tarea medianamente
acorde.
En general, los resultados revela-
ron que existe debilidad en los subcom-
ponentes gerente como líder y gerente
como directivo; de igual manera la partici-
pación y comunicación de la toma de de-
cisiones. Sin embargo, los subcompo-
nentes, ambiente de trabajo, trabajo en
conjunto y condiciones de trabajo fueron
calificados como una oportunidad. El ge-
rente que trabaja con indicadores de ges-
tión, puede identificar oportunidades de
mejoramiento en actividades, que por su
comportamiento, requieran reforzar o re-
orientar esfuerzos; identificar fortalezas
en las diversas actividades, que puedan
ser utilizadas, para reforzar comporta-
mientos proactivos.
En el Cuadro 1, se presenta el
IGEUclio como producto de este estudio,
en el mismo se muestra un formato tipo
cuestionario, representado por treinta
406
Construcción de un indicador de gestión fundamentado en el clima organizacional
Mujica de González, Marialida y Pérez de Maldonado, Isabel ____________________
Cuadro 1
Distribución de los Ítemes del cuestionario “Indicador de gestión
universitaria fundamentado en el clima organizacional”.
Según la escala de frecuencia
Itemes Escala de frecuencia
Con que frecuencia usted percibe, que en su departamento S CS AV CN N
1. Su jefe inmediato logra que el trabajo fluya organizadamente para la
consecución de los objetivos de la institución.
2. Su jefe inmediato apoya el trabajo realizado en la organización.
3. Su jefe inmediato demuestra interés en que todas las actividades
planificadas por los (as) profesores (as) se cumplan.
4. Su jefe inmediato propicia la discusión para la resolución de conflictos.
5. Su jefe inmediato orienta las funciones docentes de los (as) profesores (as).
6. Su jefe inmediato evalúa el desempeño docente de los (as) profesores (as).
7. Su jefe inmediato informa sobre los alcances de las metas de trabajo.
8. Su jefe inmediato toma medidas en función a los resultados obtenidos en
las evaluaciones del desempeño docente.
407
_______________________ Revista Venezolana de Gerencia, Año 14, No. 47, 2009
Itemes Escala de frecuencia
Con que frecuencia usted percibe, que en su departamento S CS AV CN N
9. Su jefe inmediato elabora el plan de acción (según metas y objetivos) con
la participación de los (as) profesores (as).
10. Su jefe inmediato planifica las decisiones con apoyo y participación de los
(as) profesores (as).
11. Su jefe inmediato asume la jerarquización de problemas conjuntamente
con los (as) profesores (as).
12 Su jefe inmediato comunica la toma de decisiones en el tiempo previsto.
13. Su jefe inmediato evalúa las decisiones con la participación de los (as)
profesores (as) en el tiempo previsto.
14. Su jefe inmediato comunica al grupo de profesores (as) las decisiones
tomadas.
15. Las actividades en el área de trabajo se desarrollan con el consenso de los
(as) profesores (as).
16. Su jefe inmediato propicia un ambiente de cordialidad entre los (as)
profesores (as).
17. Su jefe inmediato mantiene un trato amable hacia los (as) profesores (as).
18. Su jefe inmediato considera las sugerencias de los (as) profesores (as)
para mejorar la planificación del trabajo docente.
19. Su jefe inmediato promueve el trabajo en equipo entre los (as) profesores
(as).
20. Su jefe inmediato evalúa en equipo la programación de las actividades
realizadas.
21. Su jefe inmediato manifiesta reconocimiento al profesor (a) por el trabajo
docente realizado.
22. Su jefe inmediato ejecuta coordinadamente en equipo las actividades
docentes.
23. Se distribuye la carga docente según la dedicación académica del profesor (a).
24. Se realiza una distribución justa de la actividad docente.
25. Se distribuye la carga docente tomando en cuenta la opinión del profesor o
profesora.
26. Se emplean criterios estrictamente académicos para la distribución de las
asignaciones docentes entre los (as) profesores (as).
27. Están presentes las condiciones necesarias para realizar el trabajo
(artículos de oficina, computadoras, impresoras).
28. El lugar de trabajo se mantiene confortable (sala de reuniones, muebles de
descanso, filtro, baño).
29. El lugar donde realiza el trabajo (oficina) se conserva ventilado.
30. El lugar donde usted realiza el trabajo (oficina) se mantiene iluminado.
Fuente: Mujica de G. y Pérez de M. (2008).
Cuadro 1 (Continuación)
(30) ítemes positivos, con una escala de
frecuencia que oscila entre 1 y 5, donde
uno significa “Núnca” (N), dos “Casi Nun-
ca” (CN), tres “Aveces” (AV), cuatro “Casi
Siempre” (CS) y cinco corresponde al ad-
jetivo “Siempre” (S).
De igual manera como resultados
de la etapa final que sigue este proceso
metodológico para la construcción del
IGEUclio, en el Cuadro 2 se describe la
estructura que define el Perfil del indica-
dor.
408
Construcción de un indicador de gestión fundamentado en el clima organizacional
Mujica de González, Marialida y Pérez de Maldonado, Isabel ____________________
Cuadro 2
Composición y descripción de los elementos que estructuran el perfil del
“indicador de gestión universitaria fundamentado en el clima organizacional”
Composición Descripción
Siglas IGEUclio
Nombre
(Identificación y diferenciación del indicador)
Clima Organizacional Un Indicador de Gestión Universitaria
Tipo de indicador
(Área de clasificación del indicador)
Indicador de Proceso
-Proporciona información esencialmente cuantitativa sobre la
valoración de actividades que se realizan para cumplir las
metas en la organización.
- Permiten medir el desempeño o el avance alcanzado en los
procesos tendientes a lograr un resultado
Objetivo Proporcionar información de un proceso o evento de manera
objetiva y oportuna, al evaluar el desempeño de la gestión
gerencial universitaria
Forma de cálculo
(Se debe tener muy claro la fórmula matemática
para el cálculo de su valor lo cual implica la
identificación exacta de los componentes y la
manera como ellos se relacionan).
Programa Excel:
Fórmula: Indicador General
IGEUclio = 0,703ZIG+0,517ZTD + 0,337 ZRS +Tar= 0,310ZTar
Fórmula: Indicadores Parciales:
Imagen Gerencial (IG) = SUMA (0,703* ZIG)
Toma de Decisiones (TD) = SUMA ( 0,517* ZTD)
Relaciones Sociales (RS) = SUMA ( 0,337 *ZRS)
Tarea (Tar) = SUMA (0,310* ZTar)
Unidades
(Manera de expresar el resultado)
Resultados en valores absolutas y porcentajes
Fuente
(Medio de obtención de la información)
Profesores de la universidad: Decanatos y Departamentos
Frecuencia de Medición
(Tiempo de aplicación)
Semestral: Enero y Julio
Frecuencia de Evaluación de Efectividad Anual
Nivel de generación
(Nivel de la organización, estratégico, táctico u
operativo donde se recoge la información y se
consolida el indicador)
La información será recolectada a nivel operativo (Profesores)
Nivel de utilización
(Es el lugar dónde se utiliza el indicador como
insumo para la toma de decisiones
El indicador será utilizado a nivel estratégico y táctico.
Vigencia
(En función del tiempo, si es temporal o perm.)
El indicador tendrá una vigencia permanente, dado los factores
asociados al clima presente en la organización.
Fuente: Mujica de G. y Pérez de M. (2008).
6. Conclusiones
La construcción del indicador se
realizó mediante un proceso teórico me-
todológico y estadístico, que empleó el
modelo general de regresión lineal múlti-
ple expresado en la ecuación: IGEUclio =
(0,703ZIG + 0,517ZTD + 0,337 ZRS +
0,310ZTar ). Los resultados evidenciaron
que el modelo de regresión empleado al
construir el indicador, es adecuado para
explicar el clima organizacional, como un
indicador de gestión universitaria; ade-
más, que representa una combinación li-
neal de los componentes estudiados:
Imagen Gerencial, Toma de Decisiones,
Relaciones Sociales y la Tarea con sus
respectivos pesos estandarizados.
La construcción del IGEUclio así
como la generación de otros indicadores
parciales, se hizo con la finalidad de su-
ministrar a los diferentes niveles de la or-
ganización universitaria, una herramienta
de trabajo, cuyo método de aplicación
permita la obtención de un valor rápido y
preciso, con múltiples posibilidades de
reportes (total y parcial) actualizados,
que permita al gerente o directivo, medir a
través del clima organizacional la gestión
universitaria, además de observar el
comportamiento y evidenciar la producti-
vidad de los recursos humanos, específi-
camente personal docente.
El indicador construido tiene atribu-
tos que lo caracterizan, entre los que
mencionan: confiabilidad (debe reflejar lo
que intenta medir), simplicidad (es senci-
llo de calcular e interpretar), objetividad
(propiedad de dar los mismos resultados
independientemente de las personas que
lo utilicen), adecuación (independiente-
mente del área universitaria en que se
aplique el procedimiento), de fácil cons-
trucción y uso (mediante el Programa Ex-
cel), bajo costo (facilidad de cálculos sin
necesidad de presupuestos especiales) y
validez en el tiempo (estabilidad a lo largo
del tiempo). Se clasifica como un indica-
dor compuesto o de segunda generación,
que aporta información valida y confiable,
para orientar la gestión gerencial. Se pre-
senta en un formato tipo cuestionario, re-
presentado por treinta (30) ítemes, que
miden la acción directa de la gestión del
gerente en la organización universitaria.
Referencias bibliográficas
Beltrán, Jesús (2000). Indicadores de Ges-
tión Herramientas para Lograr la
Competitividad”. 2da. Edición. Edito-
res Colombia, pp.35-36.
Centro Ínter Universitario de Desarrollo CINDA
(2002). Indicadores Universitarios
Experiencias y Desafíos Interna-
cionales Proyecto Interuniversitario
de Desarrollo Institucional Grupo
Operativo de Universidades Chilenas.
Santiago de Chile, Diciembre.
Chiavenato, Idalberto (2001). Introducción a
la Teoría General de la Administra-
ción. 5ta Edición Editorial. Mac Graw
Hill. México D.F. Pp.350-380.
Fernández, Tabaré (2004). Clima Organiza-
cional en las escuelas. Un enfoque
comparativo para México y Uru-
guay. Revista Electrónica Iberoame-
ricana sobre Calidad, Eficacia y Cam-
bio en Educación. Revista en línea,
Vol 2, N°2, http:/www.ice.deusto.es/ri-
nace/reice/vol2n2/Tabare.pdf. Con-
sulta: 2006, Octubre 10.
González, José María (2001). Clima Educati-
vo Universitario. Ediciones de la Uni-
versidad Ezequiel Zamora. Colección
Docencia Universitaria, pp.99-104.
409
_______________________ Revista Venezolana de Gerencia, Año 14, No. 47, 2009
Mariño, Hernando (2003). Gerencia de Proce-
sos: indicadores de gestión. Edición
y Diagramación Electrónica Alfomega
S: A Bogotá Colombia, pp. 40-60.
Martínez, María y Coronado, Gerardo (2003).
Indicadores para la evaluación in-
tegral de la Productividad Acadé-
mica en la Educación Superior.
http//: www.uv.es/Relieve. Revista
Electrónica de Investigación y Evalua-
ción Educativa. Consulta: 2005, Sep-
tiembre 10.
Mendoza, José (2003). Qué entendemos por
indicador y para qué necesitamos
un sistema de indicadores de Edu-
cación Superior. Asociación Nacio-
nal de Universidades e Instituciones
de Educación Superior. Sexto En-
cuentro Nacional de Responsables de
información. [Página Web en lí-
nea].Disponible:http://www.planea-
cion.unam.mx/sextoencuentro/doc-
tos/anuies.pdf Consulta: 2003, Junio
13.
Mujica de González, Marialida y Pérez de Mal-
donado, Isabel (2007) Gestión del
Clima Organizacional Universita-
rio: Una Acción Deseable en la Uni-
versidad. Rev. Laurus. Año 13, N°24,
pp. 290-301.
Mujica de González, Marialida y Pérez de Mal-
donado, Isabel (2008) Cuestionario
sobre Clima Organizacional Uni-
versitario: Cualidades Psicométri-
cas. Rev. Educare. Vol (12) N°1.
Pérez de Maldonado, I. (2004) Reseña de un
Curso sobre Clima Escolar. Revista
Investigación al Día. Año 10, Nº2.
Quintero, Víctor (1995). Evaluación de Pro-
yectos Sociales: El sistema de se-
guimiento y evaluación de los obje-
tivos y la construcción de indicado-
res sociales. Fundación Para la Edu-
cación Superior. FES.
Rincón, Rafael (1998). Los Indicadores de
Gestión Organizacional una Guía
para su Definición. Rev. Universidad
EATIT111, julio, agosto, septiembre.
pp.43-58.
Salcedo, Hernando (2000). Indicadores de
Gestión para las Universidades Ve-
nezolanas. Proyecto Interinstitucio-
nal. Caracas 31 de marzo (Documen-
to de trabajo).
Téllez, Raúl (2005). La Influencia del Clima
Organizacional en la Calidad de la
Educación. Ser profesor Universi-
tario. [PáginaWebenlínea]Disponible
http://www.serprofesorUniversita-
rio.pro.br/index.asp. Consulta: 2005,
Septiembre 14.
Toro, Fernando (2000). Clima Organizacio-
nal, Satisfacción del Personal y
Percepción de la Calidad de Servi-
cio por los Clientes. Vol.19, N° 1. In-
teramericana de Psicología Ocupa-
cional.
Toro, Fernando (2001). El Clima Organiza-
cional: Perfil de las Empresas Co-
lombianas. CINCEL. Medellín-Co-
lombia, pp.33-34.
Villarroel, César (2000). Sistema de Evalua-
ción y Acreditación en las Universi-
dades. OPSU Caracas.
Visauta, Vinacua (1999). Análisis Estadístico
con SPSS para Windows. Volumen
II. Estadística Multivariante. Madrid.
Editorial McGraw-Hill, pp.219-241.
410
Construcción de un indicador de gestión fundamentado en el clima organizacional
Mujica de González, Marialida y Pérez de Maldonado, Isabel ____________________

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Abstract dra maura ingles
Abstract dra maura inglesAbstract dra maura ingles
Abstract dra maura inglesLeudy Padilla
 
Abstract dra maura ingles
Abstract dra maura inglesAbstract dra maura ingles
Abstract dra maura inglesLeudy Padilla
 
3782 lorenzo
3782 lorenzo3782 lorenzo
3782 lorenzoujap
 
Libro gestion-educativa
Libro gestion-educativaLibro gestion-educativa
Libro gestion-educativaShany Alvarez
 
Reflexión sobre el registro calificado de condiciones minimas para autorizaci...
Reflexión sobre el registro calificado de condiciones minimas para autorizaci...Reflexión sobre el registro calificado de condiciones minimas para autorizaci...
Reflexión sobre el registro calificado de condiciones minimas para autorizaci...macepava2222
 
Desempeño docente y clima organizacional en el Liceo Agustín Codazzi
Desempeño docente y clima organizacional en el Liceo Agustín CodazziDesempeño docente y clima organizacional en el Liceo Agustín Codazzi
Desempeño docente y clima organizacional en el Liceo Agustín Codazzidoctorando
 
Hi103113688 jesus velezquez-presentation
Hi103113688 jesus velezquez-presentationHi103113688 jesus velezquez-presentation
Hi103113688 jesus velezquez-presentationNan Esparza
 
Ensayo reflexivo tipos de administración educativa, modelos de gestión y arti...
Ensayo reflexivo tipos de administración educativa, modelos de gestión y arti...Ensayo reflexivo tipos de administración educativa, modelos de gestión y arti...
Ensayo reflexivo tipos de administración educativa, modelos de gestión y arti...NellydelcarmenPereaL
 

Mais procurados (15)

Evaluación del desempeño docente
Evaluación del desempeño docenteEvaluación del desempeño docente
Evaluación del desempeño docente
 
Referentes Conceptuales
Referentes ConceptualesReferentes Conceptuales
Referentes Conceptuales
 
Abstract dra maura ingles
Abstract dra maura inglesAbstract dra maura ingles
Abstract dra maura ingles
 
Abstract dra maura ingles
Abstract dra maura inglesAbstract dra maura ingles
Abstract dra maura ingles
 
3782 lorenzo
3782 lorenzo3782 lorenzo
3782 lorenzo
 
Sorados pm
Sorados pmSorados pm
Sorados pm
 
El clima organizacional Puno
El clima organizacional PunoEl clima organizacional Puno
El clima organizacional Puno
 
Libro gestion-educativa
Libro gestion-educativaLibro gestion-educativa
Libro gestion-educativa
 
Reflexión sobre el registro calificado de condiciones minimas para autorizaci...
Reflexión sobre el registro calificado de condiciones minimas para autorizaci...Reflexión sobre el registro calificado de condiciones minimas para autorizaci...
Reflexión sobre el registro calificado de condiciones minimas para autorizaci...
 
Plan
PlanPlan
Plan
 
Desempeño docente y clima organizacional en el Liceo Agustín Codazzi
Desempeño docente y clima organizacional en el Liceo Agustín CodazziDesempeño docente y clima organizacional en el Liceo Agustín Codazzi
Desempeño docente y clima organizacional en el Liceo Agustín Codazzi
 
SABER PRO
SABER PROSABER PRO
SABER PRO
 
Hi103113688 jesus velezquez-presentation
Hi103113688 jesus velezquez-presentationHi103113688 jesus velezquez-presentation
Hi103113688 jesus velezquez-presentation
 
Trabajo de Informática aplicada a la educación
Trabajo de Informática aplicada a la educación Trabajo de Informática aplicada a la educación
Trabajo de Informática aplicada a la educación
 
Ensayo reflexivo tipos de administración educativa, modelos de gestión y arti...
Ensayo reflexivo tipos de administración educativa, modelos de gestión y arti...Ensayo reflexivo tipos de administración educativa, modelos de gestión y arti...
Ensayo reflexivo tipos de administración educativa, modelos de gestión y arti...
 

Semelhante a Clima Organizacional

346-Texto del artículo-1346-1-10-20151110.pdf
346-Texto del artículo-1346-1-10-20151110.pdf346-Texto del artículo-1346-1-10-20151110.pdf
346-Texto del artículo-1346-1-10-20151110.pdfMARIAJOSETroncoso2
 
EVALAUCIÓN INSTITUCIONAL_ANALSIS DE SU IMPACTO Y ALCANCE.pdf
EVALAUCIÓN INSTITUCIONAL_ANALSIS DE SU IMPACTO Y ALCANCE.pdfEVALAUCIÓN INSTITUCIONAL_ANALSIS DE SU IMPACTO Y ALCANCE.pdf
EVALAUCIÓN INSTITUCIONAL_ANALSIS DE SU IMPACTO Y ALCANCE.pdflorenamejiaest
 
70-Artículo-337-1-10-20220107.pdf
70-Artículo-337-1-10-20220107.pdf70-Artículo-337-1-10-20220107.pdf
70-Artículo-337-1-10-20220107.pdfMARIOFERNANDONAVARRE
 
Base de datos cientifica
Base de datos cientifica Base de datos cientifica
Base de datos cientifica JuanCollaguazo6
 
5 JustificacióN
5 JustificacióN5 JustificacióN
5 JustificacióNchepapu
 
Evaluación curricular caso facultad de ciencias de LUZ
Evaluación curricular caso facultad de ciencias de LUZEvaluación curricular caso facultad de ciencias de LUZ
Evaluación curricular caso facultad de ciencias de LUZEnder Melean
 
Tesis doctoral thais t. hernandez c.
Tesis doctoral thais t. hernandez c.Tesis doctoral thais t. hernandez c.
Tesis doctoral thais t. hernandez c.edu219
 
Problemas institucionales
Problemas institucionalesProblemas institucionales
Problemas institucionalessep
 
Cuadro comparativo de los diferentes modelos de gestion y dirección educativa...
Cuadro comparativo de los diferentes modelos de gestion y dirección educativa...Cuadro comparativo de los diferentes modelos de gestion y dirección educativa...
Cuadro comparativo de los diferentes modelos de gestion y dirección educativa...Alexnacho68
 
Bondades y dificultades Extension-Gestion-Investigacion-Docencia
Bondades y dificultades Extension-Gestion-Investigacion-DocenciaBondades y dificultades Extension-Gestion-Investigacion-Docencia
Bondades y dificultades Extension-Gestion-Investigacion-DocenciaJorge Cardona
 
Sistema de información gerencial ucla
Sistema de información gerencial uclaSistema de información gerencial ucla
Sistema de información gerencial uclaaracelyspereira
 
Metodología para el diseño de perfiles basados en el enfoque de competencias
Metodología para el diseño de perfiles basados en el enfoque de competenciasMetodología para el diseño de perfiles basados en el enfoque de competencias
Metodología para el diseño de perfiles basados en el enfoque de competenciasHéctor Sergio Arreola López
 
guia de autoevaluacion institucional.pdf
guia de autoevaluacion institucional.pdfguia de autoevaluacion institucional.pdf
guia de autoevaluacion institucional.pdffermirnar
 
Ensayo articulación de la docencia, investigación, extensión y gestión
Ensayo articulación de la docencia, investigación, extensión y gestiónEnsayo articulación de la docencia, investigación, extensión y gestión
Ensayo articulación de la docencia, investigación, extensión y gestiónAna Pérez Balbín
 
Los procesos de_acreditacion_en_el_desarrollo de la Educación superior
Los procesos de_acreditacion_en_el_desarrollo de la Educación superiorLos procesos de_acreditacion_en_el_desarrollo de la Educación superior
Los procesos de_acreditacion_en_el_desarrollo de la Educación superiorpcarrera
 
Articulo procesos de evaluacion de las competencias desde la socioformacion
Articulo   procesos de evaluacion de las competencias desde la socioformacionArticulo   procesos de evaluacion de las competencias desde la socioformacion
Articulo procesos de evaluacion de las competencias desde la socioformacionSnte Sección 14
 

Semelhante a Clima Organizacional (20)

13 univ orga
13 univ orga13 univ orga
13 univ orga
 
346-Texto del artículo-1346-1-10-20151110.pdf
346-Texto del artículo-1346-1-10-20151110.pdf346-Texto del artículo-1346-1-10-20151110.pdf
346-Texto del artículo-1346-1-10-20151110.pdf
 
EVALAUCIÓN INSTITUCIONAL_ANALSIS DE SU IMPACTO Y ALCANCE.pdf
EVALAUCIÓN INSTITUCIONAL_ANALSIS DE SU IMPACTO Y ALCANCE.pdfEVALAUCIÓN INSTITUCIONAL_ANALSIS DE SU IMPACTO Y ALCANCE.pdf
EVALAUCIÓN INSTITUCIONAL_ANALSIS DE SU IMPACTO Y ALCANCE.pdf
 
70-Artículo-337-1-10-20220107.pdf
70-Artículo-337-1-10-20220107.pdf70-Artículo-337-1-10-20220107.pdf
70-Artículo-337-1-10-20220107.pdf
 
Cuadro de mando integral
Cuadro de mando integral Cuadro de mando integral
Cuadro de mando integral
 
Base de datos cientifica
Base de datos cientifica Base de datos cientifica
Base de datos cientifica
 
5 JustificacióN
5 JustificacióN5 JustificacióN
5 JustificacióN
 
Evaluación curricular caso facultad de ciencias de LUZ
Evaluación curricular caso facultad de ciencias de LUZEvaluación curricular caso facultad de ciencias de LUZ
Evaluación curricular caso facultad de ciencias de LUZ
 
Tesis doctoral thais t. hernandez c.
Tesis doctoral thais t. hernandez c.Tesis doctoral thais t. hernandez c.
Tesis doctoral thais t. hernandez c.
 
Problemas institucionales
Problemas institucionalesProblemas institucionales
Problemas institucionales
 
Cuadro comparativo de los diferentes modelos de gestion y dirección educativa...
Cuadro comparativo de los diferentes modelos de gestion y dirección educativa...Cuadro comparativo de los diferentes modelos de gestion y dirección educativa...
Cuadro comparativo de los diferentes modelos de gestion y dirección educativa...
 
Bondades y dificultades Extension-Gestion-Investigacion-Docencia
Bondades y dificultades Extension-Gestion-Investigacion-DocenciaBondades y dificultades Extension-Gestion-Investigacion-Docencia
Bondades y dificultades Extension-Gestion-Investigacion-Docencia
 
Sistema de información gerencial ucla
Sistema de información gerencial uclaSistema de información gerencial ucla
Sistema de información gerencial ucla
 
Metodología para el diseño de perfiles basados en el enfoque de competencias
Metodología para el diseño de perfiles basados en el enfoque de competenciasMetodología para el diseño de perfiles basados en el enfoque de competencias
Metodología para el diseño de perfiles basados en el enfoque de competencias
 
guia de autoevaluacion institucional.pdf
guia de autoevaluacion institucional.pdfguia de autoevaluacion institucional.pdf
guia de autoevaluacion institucional.pdf
 
538 2173-1-pb
538 2173-1-pb538 2173-1-pb
538 2173-1-pb
 
Ensayo articulación de la docencia, investigación, extensión y gestión
Ensayo articulación de la docencia, investigación, extensión y gestiónEnsayo articulación de la docencia, investigación, extensión y gestión
Ensayo articulación de la docencia, investigación, extensión y gestión
 
Los procesos de_acreditacion_en_el_desarrollo de la Educación superior
Los procesos de_acreditacion_en_el_desarrollo de la Educación superiorLos procesos de_acreditacion_en_el_desarrollo de la Educación superior
Los procesos de_acreditacion_en_el_desarrollo de la Educación superior
 
Silabus : Gestión y Calidad de la educación
Silabus : Gestión y Calidad de la educación Silabus : Gestión y Calidad de la educación
Silabus : Gestión y Calidad de la educación
 
Articulo procesos de evaluacion de las competencias desde la socioformacion
Articulo   procesos de evaluacion de las competencias desde la socioformacionArticulo   procesos de evaluacion de las competencias desde la socioformacion
Articulo procesos de evaluacion de las competencias desde la socioformacion
 

Mais de Luz Teixeira

Cuento rosa contra_el_virus
Cuento rosa contra_el_virusCuento rosa contra_el_virus
Cuento rosa contra_el_virusLuz Teixeira
 
Aprendizaje en el_aula
Aprendizaje en el_aulaAprendizaje en el_aula
Aprendizaje en el_aulaLuz Teixeira
 
Rutinas de pensamiento
Rutinas de pensamientoRutinas de pensamiento
Rutinas de pensamientoLuz Teixeira
 
Guia gestion proyectos
Guia gestion proyectosGuia gestion proyectos
Guia gestion proyectosLuz Teixeira
 
Sesion 2 evaluacion formativa
Sesion 2 evaluacion formativaSesion 2 evaluacion formativa
Sesion 2 evaluacion formativaLuz Teixeira
 
Evaluacion formativa
Evaluacion formativaEvaluacion formativa
Evaluacion formativaLuz Teixeira
 
Rutinas de pensamiento
Rutinas de pensamientoRutinas de pensamiento
Rutinas de pensamientoLuz Teixeira
 
Orientaciones para el nivel inicial 2020
Orientaciones para el nivel inicial 2020Orientaciones para el nivel inicial 2020
Orientaciones para el nivel inicial 2020Luz Teixeira
 
El elefante encadenado
El elefante encadenadoEl elefante encadenado
El elefante encadenadoLuz Teixeira
 
M2 manual de usuario del Oráculo Matemágico
M2 manual de usuario del Oráculo MatemágicoM2 manual de usuario del Oráculo Matemágico
M2 manual de usuario del Oráculo MatemágicoLuz Teixeira
 
Que es oraculo matemagico
Que es oraculo matemagicoQue es oraculo matemagico
Que es oraculo matemagicoLuz Teixeira
 
Cuento6 Oráculo Matemágico
Cuento6 Oráculo MatemágicoCuento6 Oráculo Matemágico
Cuento6 Oráculo MatemágicoLuz Teixeira
 
Cuento4 oráculo matemágico
Cuento4 oráculo matemágicoCuento4 oráculo matemágico
Cuento4 oráculo matemágicoLuz Teixeira
 
Cuento3 Oráculo Matemágico
Cuento3 Oráculo MatemágicoCuento3 Oráculo Matemágico
Cuento3 Oráculo MatemágicoLuz Teixeira
 
800001c huerto escolar_c
800001c huerto escolar_c800001c huerto escolar_c
800001c huerto escolar_cLuz Teixeira
 
Cuento 2 Oráculo Matemágico
Cuento 2 Oráculo MatemágicoCuento 2 Oráculo Matemágico
Cuento 2 Oráculo MatemágicoLuz Teixeira
 
Cuento1 Oráculo Matemágico
Cuento1 Oráculo MatemágicoCuento1 Oráculo Matemágico
Cuento1 Oráculo MatemágicoLuz Teixeira
 
App Oráculo Matemágico .
App Oráculo Matemágico . App Oráculo Matemágico .
App Oráculo Matemágico . Luz Teixeira
 

Mais de Luz Teixeira (20)

Cuento rosa contra_el_virus
Cuento rosa contra_el_virusCuento rosa contra_el_virus
Cuento rosa contra_el_virus
 
Aprendizaje en el_aula
Aprendizaje en el_aulaAprendizaje en el_aula
Aprendizaje en el_aula
 
Rutinas de pensamiento
Rutinas de pensamientoRutinas de pensamiento
Rutinas de pensamiento
 
Guia gestion proyectos
Guia gestion proyectosGuia gestion proyectos
Guia gestion proyectos
 
Unidad2 sesion3
Unidad2 sesion3Unidad2 sesion3
Unidad2 sesion3
 
Sesion 2 evaluacion formativa
Sesion 2 evaluacion formativaSesion 2 evaluacion formativa
Sesion 2 evaluacion formativa
 
Evaluacion formativa
Evaluacion formativaEvaluacion formativa
Evaluacion formativa
 
Rutinas de pensamiento
Rutinas de pensamientoRutinas de pensamiento
Rutinas de pensamiento
 
Orientaciones para el nivel inicial 2020
Orientaciones para el nivel inicial 2020Orientaciones para el nivel inicial 2020
Orientaciones para el nivel inicial 2020
 
El elefante encadenado
El elefante encadenadoEl elefante encadenado
El elefante encadenado
 
M2 manual de usuario del Oráculo Matemágico
M2 manual de usuario del Oráculo MatemágicoM2 manual de usuario del Oráculo Matemágico
M2 manual de usuario del Oráculo Matemágico
 
Que es oraculo matemagico
Que es oraculo matemagicoQue es oraculo matemagico
Que es oraculo matemagico
 
Cuento6 Oráculo Matemágico
Cuento6 Oráculo MatemágicoCuento6 Oráculo Matemágico
Cuento6 Oráculo Matemágico
 
Cuento5
Cuento5Cuento5
Cuento5
 
Cuento4 oráculo matemágico
Cuento4 oráculo matemágicoCuento4 oráculo matemágico
Cuento4 oráculo matemágico
 
Cuento3 Oráculo Matemágico
Cuento3 Oráculo MatemágicoCuento3 Oráculo Matemágico
Cuento3 Oráculo Matemágico
 
800001c huerto escolar_c
800001c huerto escolar_c800001c huerto escolar_c
800001c huerto escolar_c
 
Cuento 2 Oráculo Matemágico
Cuento 2 Oráculo MatemágicoCuento 2 Oráculo Matemágico
Cuento 2 Oráculo Matemágico
 
Cuento1 Oráculo Matemágico
Cuento1 Oráculo MatemágicoCuento1 Oráculo Matemágico
Cuento1 Oráculo Matemágico
 
App Oráculo Matemágico .
App Oráculo Matemágico . App Oráculo Matemágico .
App Oráculo Matemágico .
 

Clima Organizacional

  • 1. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29014477005 Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Sistema de Información Científica Marialida Mujica de González, Isabel Pérez de Maldonado Construcción de un indicador de gestión fundamentado en el clima organizacional Revista Venezolana de Gerencia, vol. 14, núm. 47, julio-septiembre, 2009, pp. 393-411, Universidad del Zulia Venezuela ¿Cómo citar? Fascículo completo Más información del artículo Página de la revista Revista Venezolana de Gerencia, ISSN (Versión impresa): 1315-9984 rvgluz@yahoo.es Universidad del Zulia Venezuela www.redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
  • 2. Revista Venezolana de Gerencia (RVG) Año 14. Nº 47, 2009, 392 - 410 Universidad del Zulia (LUZ) · ISSN 1315-9984 Construcción de un indicador de gestión fundamentado en el clima organizacional Mujica de González, Marialida* Pérez de Maldonado, Isabel** Resumen El propósito de este artículo es la construcción de un indicador de gestión universitaria funda- mentado en el clima organizacional. Se describen las etapas y cada uno de los pasos, a fin de propor- cionar una metodología que podrá emplearse para obtener otros indicadores de gestión. El diseño del estudio fue descriptivo-exploratorio. Se partió del contenido de un cuestionario de clima organiza- cional universitario con cualidades psicométricas probadas en estudios previos. Veinte profesionales expertos en el área de la gerencia fueron entrevistados mediante la técnica Delphi, para seleccionar los aspectos más importantes y jerarquizar los componentes del clima universitario; el consenso se logró en dos rondas. La estimación de puntuaciones factoriales y la construcción de la ecuación que define al indicador se realizaron mediante análisis estadístico aplicado a las respuestas dadas al cuestionario. Se concluye que el indicador construido posee atributos ajustados a los exigidos por la teoría que considera a los indicadores de gestión como un medio para retroalimentar y monitorear los procesos de trabajo, desde una perspectiva gerencial y social. Palabras clave: Indicador, gestión, clima organizacional, universidad. 392 Recibido: 27-03-09. Aceptado: 18-05-09 * Profesora titular de la Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”. Doctora en Educación. PPI Nivel I, investigadora activa del Núcleo de Investigación en Comportamiento Organizacio- nal, UPEL-IPB, marialidamujica@hotmail.com. A quien se debe dirigir correspondencia. Bar- quisimeto. Venezuela. ** Profesora titular de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Doctora en Ciencias de la Educación. PPI Nivel II. Coordinadora del Núcleo de Investigación en Comportamiento Organizacional, UPEL-IPB. isabelpdm@gmail.com. Barquisimeto. Venezuela.
  • 3. Construction of a Managment Indicator Based on Organizational Climate Abstrac The purpose of this article is to construct a university management indicator based on organ- izational climate. The stages and each of the steps followed are described in order to provide a methology that could be used to obtain other management indicators. The design of the study was descriptive-exploratory. It started from the contents of a questionnaire regarding the university organ- izational climate, with psychometric qualities tested in previous studies. Twenty expert professionals in the management area were interviewed using the Delphi technique to select the most important as- pects and hierarchize components of the university climate; consensus was achieved in two rounds. Estimation of the factorial points and construction of the equation that defines the indicator were done through statistical analysis applied to the answers given to the questionnaire. Conclusions were that the constructed indicator possesses attributes adjusted to demands by the theory that considers management indicators as a means to feedback and monitor work processes from a managerial and social perspective. Key words: Indicator, management, organizational climate, university. 1. Introducción La universidad como organización compleja, requiere ser analizada dentro de su contexto; es decir, el análisis debe- rá considerar aspectos como los siguien- tes: la estructura del marco legal (leyes, normas, reglamentos), la conducta de la comunidad universitaria y los procesos que se dan en la organización, conduci- dos por la toma de decisiones, el estilo de dirección, la participación y la comunica- ción, lo que habrá de conforman el clima organizacional. Se ha entendido que en la universi- dad, uno de los factores involucrados en el clima organizacional, es inherente al personal docente y funcionamiento inter- no de las dependencias administrativas, donde se evidencian múltiples proble- mas, tales como: ambientes de trabajo inadecuados, limitación del espacio físi- co, comunicación inadecuada, baja pro- ductividad en investigación y poca divul- gación científica, entre otros, afectando esto directamente el funcionamiento de la organización. Esta situación debe convocar a la reflexión, toda vez que la universidad debe ser identificada como una institu- ción abierta al progreso integral de la re- gión y del país, en donde se desarrolle una comunidad armónica, con alta pro- ductividad científica y presta a trabajar proactivamente para la transformación académica y gerencial de la institución. Vista así, es innegable la necesidad de afrontar y establecer criterios, que per- mitan unificar acciones gerenciales, que coadyuven al clima de trabajo. Para lograr- lo hay que promover una ruptura paradig- mática, ya que los vicios en la dirección de la gerencia, desde la alta burocracia, hasta la más mínima trasgresión, a las normas de higiene y seguridad industrial, hacen invia- ble un buen clima organizacional. 393 _______________________ Revista Venezolana de Gerencia, Año 14, No. 47, 2009
  • 4. Es por ello que deben establecerse escenarios, donde se promuevan aspec- tos tendientes a mejorar la calidad de vida en la universidad, involucrando a los di- versos sectores de la sociedad, cuyas propuestas sean estudiadas, pues es im- perativo para la universidad, estudiar pro- puestas para su transformación académi- ca y gerencial, ya que es obligante atacar el crecimiento cuantitativo, creando las condiciones de equidad e igualdad, que respondan a las necesidades de presu- puestos y financiamientos ajustados a la realidad de la organización universitaria. En la línea de pensamiento anterior se presentan los indicadores de gestión como aquellos que responden a historias y necesidades institucionales concretas y deben servir de soporte a la toma de deci- siones de la universidad; los mismos bus- can estimar el costo social relativo y el im- pacto o beneficio social, respecto a la ac- tividad académica y gerencial, que desa- rrollan los miembros en la organización. Cuando se habla de indicador de gestión, su enfoque se dirige a mantener el control sobre los principales procesos y flujos de información sobre el comporta- miento de los grupos. Asimismo, poner al alcance de la gerencia la posibilidad de mantener control permanente sobre aque- llas variables y procesos críticos, para el desempeño exitoso de la organización. La construcción de indicadores de gestión, tal como lo refiere Salcedo (2000) tiene como objetivo suministrar informa- ción útil para procesos evaluativos a dife- rentes grados y niveles de la organización. De ahí que las universidades requieran mejorar la capacidad de gerenciar sus pro- cesos, especialmente en apoyo a la ges- tión, en función de la supervisión y coordi- nación del trabajo, tal como lo señalan las leyes en el contexto de la constitucionali- dad, al referirse a la responsabilidad de dirigir recursos humanos. En correspondencia a lo expuesto anteriormente, el Centro Ínter Universita- rio de Desarrollo CINDA (2002.) planteó que el establecimiento de un sistema de indicadores, ha cobrado singular impor- tancia para las universidades públicas. El trabajo de construcción e implantación, para la educación superior contribuirá a concretar una cultura en la medición, con- ducción y retroalimentación de los proce- sos de gestión académica y de soporte en la búsqueda de la excelencia. De esta manera la universidad del siglo XXI se ve llamada a rendir cuentas de su idoneidad, competitividad y calidad en el cumplimiento de su misión, con el fin de dar respuesta, se han creado diversos mecanismos, como son los indicadores de gestión, que sirven de medios de regula- ción y control de la gestión universitaria. No obstante, existen referencias, que las universidades venezolanas cuentan con un Sistema de Evaluación y Acreditación (SEA) con los cuales se pretende dar res- puesta favorable a las distintas exigencias y necesidades de éstas (Villarroel, 2000). Sin embargo, llama la atención que el SEA, siendo un documento contentivo de diversas estrategias y de contenido in- novador, no considere las condiciones y medio ambiente de trabajo inherentes a la naturaleza de la universidad, que ga- ranticen la dignificación laboral del do- cente en la institución. La ausencia de un indicador de esta naturaleza puede influir directamente en la acción gerencial, ya que el gerente no dispone de un referente que le permita gestionar el ambiente de 394 Construcción de un indicador de gestión fundamentado en el clima organizacional Mujica de González, Marialida y Pérez de Maldonado, Isabel ____________________
  • 5. trabajo con mayor productividad, hacién- dole seguimiento a las metas de la orga- nización y al ambiente social de la institu- ción. La necesidad de construir un indi- cador de gestión universitaria fundamen- tado en el clima organizacional, en el en- tendido que los indicadores son un enun- ciado que identifica un rasgo o caracterís- tica empíricamente observable, que per- mite la medida estadística de un concep- to o de una dimensión de éste, basado en un análisis teórico previo, integrado en un sistema coherente de proposiciones vin- culadas, entre sí, cuyo análisis pueda orientar describir, comparar, explicar o prever hechos (Mendoza, 2003). Estas medidas se toman para describir el esta- do de algo o para monitorear sus cam- bios, también se distinguen como varia- bles que intentan medir u objetivar en for- ma cuantitativa o cualitativa sucesos co- lectivos, para así, poder respaldar accio- nes políticas, evaluar logros y metas en la organización. Este artículo presenta una breve revisión teórica sobre los indicadores de gestión y el clima organizacional. Mues- tra detalladamente el proceso metodoló- gico empleado para construir un indica- dor de gestión en la gerencia universita- ria, con la finalidad de contribuir con la construcción de otros indicadores y así lograr cooperar con una gerencia de cali- dad en las universidades. 2. Indicadores de gestión. Algunas precisiones teóricas Para referirse con precisión a los indicadores de gestión, es necesario defi- nir el término gestión, como acción y efec- to de administrar o gestionar; donde ges- tionar debe entenderse como la realiza- ción de todas las diligencias pertinentes para el logro de determinado objetivo. La gestión no solo es acción también es efecto, involucra acciones que la hacen dinámica y se complementa con el resul- tado de éstas. El indicador de gestión, es un con- cepto que surge concomitantemente con el desarrollo de la filosofía de calidad to- tal. Su inclusión, como indicador de cali- dad conllevó a considerársele instrumen- to de evaluación de la gestión en las em- presas, puesto que evaluaba impacto de sus productos y servicios. Actualmente el indicador de gestión se emplea como he- rramienta de control de los procesos pro- ductivos, para apoyar la toma de decisio- nes en las organizaciones (Rincón, 1998). Para Quintero (1995) el indicador de gestión tiene como misión valorar la eficiencia de insumos, recursos y esfuer- zos dedicados a obtener ciertos objetivos en un tiempo determinado y costos regis- trados. Puede ser definido como una ex- presión cuantitativa del comportamiento de las variables o de atributos de produc- tos en proceso de una organización; in- tervienen en un proceso que permite ana- lizar el desarrollo de la gestión y el cumpli- miento de las metas respecto al objetivo trazado por la organización. Por su parte, Beltrán (2000) define el indicador de gestión, como la relación entre las variables cuantitativas o cualitati- vas, que permite observar la situación y las tendencias de cambio generadas en el objeto o fenómeno observado, respecto a los objetivos y metas previstas e influen- cias esperadas; además menciona que 395 _______________________ Revista Venezolana de Gerencia, Año 14, No. 47, 2009
  • 6. pueden ser valores, unidades, índices y series estadísticas; además agregan va- lor cuando se presentan agrupados. Ahora bien, los indicadores de ges- tión permiten estimar el costo social rela- tivo al impacto o beneficio social de la ac- tividad académica; de ahí la importancia de construirlos para registrar eventos sig- nificativos de un área determinada del de- sempeño, y proporcionar una informa- ción racional y concreta de la gestión de cada dependencia de la universidad. 2.1. Características de los indicadores de gestión Rincón (ob. cit), especifica las si- guientes características: simplicidad, adecuación, validez en el tiempo, conoci- miento por parte de los usuarios, audita- bilidad y su utilización. Al mismo tiempo, refiere otras características relacionadas con su composición, es decir debe tener un nombre que le permita la identificación y diferenciación de otro indicador; una forma de cálculo en el caso de indicado- res cuantitativos, unidades asignadas, un glosario para identificar el documento donde se fundamenta el indicador y que exprese su naturaleza, vigencia, nivel de generación y utilización; así como el valor agregado. Beltrán (ob. cit) refiere, los indica- dores tienen características intrínsecas que les otorgan especial relevancia en términos del suministro de información rápida y oportuna para la toma de decisio- nes; no obstante, son precisamente estas características las que los diferencian de otras fuentes de información, que satisfa- cen otras necesidades de los procesos de evaluación. En este sentido, los indi- cadores son necesarios para hacer un adecuado seguimiento de los resultados (corto plazo) y al proceso (mediano y lar- go plazo). En el presente artículo el indicador de gestión es definido como una proposi- ción, que identifica un rasgo o característi- ca empírica observable, que proporciona una medida estadística de un componente y subcomponente, basado en un análisis teórico, integrado en un sistema coheren- te de proposiciones vinculadas, cuyo aná- lisis pueda orientarse a comparar, monito- rear, explicar o prever hechos que servirán a los gerentes de la institución universita- ria para medir el funcionamiento de la or- ganización a objeto de garantizar la toma de decisiones y su vez medir la gestión y el desempeño del trabajador. 2.2. Metodologías para construir indicadores de gestión A menudo la literatura reporta una diversidad de metodologías para cons- truir indicadores de gestión, expuestas por autores, entre los que se mencionan: Beltrán (ob. cit) el cual reseñó nueve (9) fases: La primera consiste en precisar los objetivos y las estrategias que se emplea- rán para construir indicadores. En la se- gunda y tercera fase se identifican facto- res críticos de éxito asociados a la efica- cia, la eficiencia y la productividad de la gestión. La cuarta fase incluye valor ini- cial, el umbral y el rango de gestión que se establece para cada indicador. En la quinta fase se diseñan las medidas de cada indicador, el cual debe tener valor único, meta y una fuente que proveerá la información pertinente para su cálculo; asimismo, la frecuencia con 396 Construcción de un indicador de gestión fundamentado en el clima organizacional Mujica de González, Marialida y Pérez de Maldonado, Isabel ____________________
  • 7. que se obtendrá la información. En la sex- ta fase se establecen las necesidades de recursos que demanda la realización de las mediciones. En la séptima fase se realizan pruebas y ajustes del indicador o sistema de indicadores de gestión, se hace hincapié en la precisión del indica- dor tomando en cuenta su pertinencia, valores y rangos establecidos, fuentes de información seleccionadas, frecuencia en la toma de la información y destinata- rio de la información. La octava fase, consiste en estan- darizar y normalizar el indicador, se da un proceso de especificación, documenta- ción, divulgación e inclusión entre los sis- temas de operación del indicador; ade- más se desarrollan manuales de indica- dores de gestión. Finalmente en la nove- na fase, se describe la evaluación y ajus- te del indicador de gestión, mediante el permanente monitoreo. De igual manera, Mariño (2003) planteó una metodología, que compren- de tres (3) pasos: El primero, consiste en definir los atributos importantes del indi- cador con el mayor número posible de ideas innovadoras; por consenso, se se- leccionan las ideas más apropiadas, utili- zando un diagrama de Pareto. Posterior- mente se identifican, seleccionan y des- criben los indicadores. En el segundo paso se evalúan los indicadores propuestos, mediante la vali- dez y practicidad, tomando en cuenta tres criterios: medición; claridad y control. El tercero y último paso, consiste en compa- rar los indicadores construidos con los in- dicadores existentes en la organización, para evitar duplicidad, se valoran los indi- cadores seleccionados con los mismos criterios y se define el menor número de indicadores que tenga relación con la toma de decisiones. Por su parte, Martínez y Coronado (2003) recomendaron en su metodología dos pasos para construir indicadores de gestión: En el primero, identificar y clasifi- car el indicador. Para lograrlo, se deben realizar reuniones y entrevistas; además, revisar otros indicadores utilizados en ex- periencias similares; aunado a una ex- haustiva revisión bibliográfica sobre el problema; para ello se cuenta con bases de datos, redes de información y docu- mentos. Aquí se define el marco de refe- rencia, los conceptos y las variables de los indicadores obtenidos. En el segundo y último paso, se organiza la información en cuadros y gráficos, que ubiquen los in- dicadores al interior de categorías con- ceptuales, dimensiones y variables. Lo expuesto anteriormente deja claro, que cualquiera sea el procedimien- to metodológico elegido para construir in- dicadores de gestión, deben considerar- se aspectos como: objetivos, metas, defi- nición del indicador, área del indicador, recursos, periodicidad, entre otros. Este artículo es una contribución metodológica a la construcción de indica- dores de gestión, un medio de regulación de los procesos gerenciales, incluyendo variables involucradas en el contexto uni- versitario, entre las que se encuentran el clima organizacional, como mecanismo regulador del rendimiento y productividad laboral. 3. Clima organizacional en el contexto educativo El clima o ambiente de trabajo, constituye uno de los factores determi- 397 _______________________ Revista Venezolana de Gerencia, Año 14, No. 47, 2009
  • 8. nantes, no sólo de los procesos organiza- tivos y de gestión, sino también de trans- formación organizacional. En el estudio del clima en la organización interviene el contexto social en el que se esta se ubica, su estructura formal, los valores y normas vigente en el sistema organizacional. To- das estas particularidades han de ser consideradas desde una perspectiva glo- balizadora, que se traduce en las percep- ciones que tienen los miembros de la or- ganización, así como del significado que para ellos tiene el trabajar en las condicio- nes que la organización ofrece (Chiave- nato, 2001). La palabra clima, en el ámbito de la educación superior, ha tenido varias acepciones en su definición y denomina- ción. Ha sido empleada por diversos in- vestigadores (González 2001; Toro 2001; Fernández 2004; Pérez de M, 2004; Té- llez 2005; Mujica de G y Pérez de M, 2007) como “clima institucional,” “clima universitario,” “clima educativo” y “clima organizacional”, “clima laboral”, “ambien- te de trabajo”, así que su significado, aná- lisis e interpretación, estará determinado por los objetivos del estudio y por las orientaciones que surjan de estudios pre- vios; cabe señalar que existe un amplio consenso para considerar que el clima es la percepción colectiva y compartida, que las personas se forman acerca de la reali- dad del trabajo en la organización. Al respecto Toro (2000) realiza un análisis de contenido de definiciones so- bre el clima organizacional, del análisis derivaron categorías analíticas del clima, tales como: relaciones sociales, relacio- nes de autoridad, tarea, claridad, retribu- ción, retos, riesgos y participación entre otros. El enfoque de clima organizacional en las Instituciones educativas, específi- camente en las universidades, se carac- teriza por involucrar diferentes elementos estructurales, funcionales y personales de la organización que, integrados en un proceso dinámico, generan un clima de trabajo. González, (ob.cit) recomienda que al estudiar el clima se tomen en cuen- ta las prácticas internas y externas de la institución, cada una posee característi- cas distintas, así como un conjunto com- plejo de factores, valores y actitudes, que afectan las relaciones de las personas. 3.1. Concepción de los componentes y subcomponentes del clima organizacional Para los efectos del presente artí- culo se asume el punto de vista teórico presentado por Toro (2000), quien repre- senta la variable clima organizacional a través de factores, componentes, catego- rías, dimensiones e indicadores. Mujica de G y Pérez de M (2008.), analizaron el clima en la universidad, como las percep- ciones que tienen los profesores sobre las prácticas y procedimientos organiza- cionales, condiciones y medio ambiente de trabajo, sobre la base de cuatro com- ponentes (Imagen Gerencial, Relaciones Sociales, Toma de Decisiones y la Tarea) y éstos a su vez, por ocho (8) subcompo- nentes (gerente como orientador, geren- te como líder; ambiente de trabajo, traba- jo en conjunto; participación de la toma de decisiones, comunicación de la toma de decisiones; asignación de la carga de tra- bajo y condiciones ambientales), con la fi- nalidad de configurarlos en un indicador de gestión, para que sea utilizado por los 398 Construcción de un indicador de gestión fundamentado en el clima organizacional Mujica de González, Marialida y Pérez de Maldonado, Isabel ____________________
  • 9. gerentes que dirigen las diversas unida- des académicas de la universidad y de esta manera obtengan información que sirva para controlar y mejorar el desarro- llo gerencial de la institución. Al describir cada componente, se destaca que, la Imagen Gerencial fue re- ferida como la percepción que tiene el personal subalterno acerca de las actua- ciones gerenciales de los jefes. En el es- tudió se consideró como las percepcio- nes que tienen los profesores sobre el comportamiento de su jefe inmediato en la institución universitaria. La imagen ge- rencial comprendió los subcomponen- tes: gerente como líder y gerente como directivo, por cuanto se identificó la cuali- dad personal del gerente y el estilo de li- derazgo o comportamiento observado en la gerencia. Las Relaciones Sociales, como componente, fueron expresadas teórica- mente como las relaciones humanas o re- laciones interpersonales, es decir la ayu- da entre los trabajadores, grupos y jefes. En el estudio, el componente relaciones sociales se refiere a las percepciones que tienen los profesores sobre la calidad del ambiente social y académico en la orga- nización universitaria. Incluyó los sub- componentes: ambiente de trabajo y tra- bajo en conjunto, los cuales consolidaron el significado que se dio al trabajo coope- rativo y a las relaciones de equipo en la universidad. La Toma de Decisiones, fue defini- da como la actuación del jefe en la toma de decisiones; además, incluye la combi- nación de situaciones y conductas, que pueden ser descritas en tres términos esenciales: acciones alternativas, conse- cuencias y sucesos inciertos. Este com- ponente se midió a partir de las percep- ciones de los profesores sobre la actua- ción de su jefe inmediato en el proceso de la toma de decisiones, para escoger la al- ternativa más ajustada y así lograr un efi- ciente manejo organizacional. Incluyó los subcomponentes: participación en la toma de decisiones y comunicación de la toma de decisiones. La Tarea está relacionada con las condiciones y medios para efectuar el tra- bajo y se describe como toda actividad ejecutada por alguien en desarrollo de su trabajo, dentro de la organización, la mis- ma está relacionada con el cargo que ejerce el trabajador en la empresa. En la tarea se incluyen las condiciones de tra- bajo como elemento primordial para ga- rantizar la productividad y rendimiento del trabajo. En el estudio se incluyeron los subcomponentes: asignación de la carga de trabajo y las condiciones ambientales, que evalúan la actividad ejecutada por el trabajador y las condiciones de trabajo, es decir ambiente y recursos existentes para desarrollarla. Finalmente recalcamos, que el cli- ma organizacional en las Instituciones educativas, específicamente en las uni- versidades, se caracteriza por involucrar diferentes elementos estructurales, fun- cionales y personales, que, integrados en un proceso dinámico, le confieren un esti- lo peculiar a la gestión de la gerencia en la organización. 4. Metodología de trabajo La investigación realizada es de naturaleza descriptiva-exploratoria, diri- gida a construir un indicador de gestión universitaria, fundamentado en el clima 399 _______________________ Revista Venezolana de Gerencia, Año 14, No. 47, 2009
  • 10. organizacional. La metodología para construir el indicador de gestión consiste en cuatro (4) etapas, como puede apre- ciarse en la Figura 1. Cada etapa com- prende un procedimiento particular. I Etapa: Proceso del Método Del- phi. Esta etapa se ejecutó en cinco (5) fa- ses: se inició con la formulación de las preguntas, para ello se estableció una etapa preliminar, representada por el Cuestionario Clima Organizacional Uni- versitario (CCLIOU) con cualidades psi- cométricas evidenciadas en estudios previos, la cual sirvió de insumo para di- señar las preguntas del Cuestionario Delphi1. 400 Construcción de un indicador de gestión fundamentado en el clima organizacional Mujica de González, Marialida y Pérez de Maldonado, Isabel ____________________ Aplicación del Proceso de Construcción del Indicador Diseño del Perfil del Indicador III Etapa IV Etapa 1. Selección de Aspectos más importantes (Criterios) Formulación de las Preguntas 4. Análisis de Regresión Lineal Múltiple 3. Estimación de las Puntuaciones Factoriales 2. Jerarquía asignada a los Componentes II Etapa Procedimiento para Construir el Indicador Proceso del Método Delphi 1 .=IA Formulación de las Preguntas Etapa Preliminar: Cuestionario Clima Organizacional Universitario 8 .=IA Conclusiones 11 .=IA Selección Panel de expertos 18 .=IA Segunda Ronda I Etapa 111 .=IA Primera Ronda Figura 1 Metodología de Construcción del Indicador de Gestión
  • 11. En la segunda fase, selección del panel de expertos, se elaboró una lista de informantes claves o expertos según los criterios establecidos en el estudio: a) te- ner conocimientos en el campo de la ge- rencia y b) poseer experiencia en el área de la gerencia universitaria, a este grupo se les denominó informantes claves; la tercera y cuarta fase fueron denominadas primera y segunda ronda Delphi, referi- das al proceso de interacción con los ex- pertos, análisis de los resultados y diseño del Cuestionario Delphi2. En la quinta y última fase se elabo- raron las conclusiones a través de los re- sultados obtenidos en los Cuestionarios Delphi1 y Delphi2 que fueron compara- dos utilizando procedimientos estadísti- cos: media aritmética y la desviación es- tándar para determinar el orden de impor- tancia y grado de variabilidad de las res- puestas dadas a cada aspecto o ítemes; Así como también se realizó la estima- ción del coeficiente de variación para el consenso o convergencia de opinión en- tre los expertos consultados en ambas rondas. En resumen, se elaboraron dos (2) instrumentos tipo cuestionario Delphi 1y 2, quedaron estructurados de la siguiente manera: el primero con cuarenta y ocho (48) reactivos, seis (6) aspectos por cada subcomponentes; los resultados de la pri- mera ronda permitieron diseñar el cues- tionario Delphi2, que fue organizado por treinta y seis (36) reactivos, seis (6) as- pectos por cada subcomponente. II Etapa: Procedimiento para construir el Indicador, se ejecutó en cuatro (4) pasos. En este primer paso, se realizó la selección de los aspectos que los gerentes consideraron como más im- portante para gestionar el clima organiza- cional en la universidad señalados en el cuestionario Delphi2; para la selección de los aspectos o ítemes se utilizó como es- tadístico la media aritmética (valor igual o mayor a tres) y el coeficiente de variación (de menor valor porcentual) en ambos cuestionarios. Todos los aspectos ubica- dos con estos criterios fueron selecciona- dos para conformar la plantilla del indica- dor. El segundo paso, referido a la jerar- quía asignada a cada componente, se realizó a través de la opinión de los exper- tos; consistió en asignar a cada compo- nente un valor en la escala del 1 al 4, que justificó el orden de importancia y necesi- dad atribuida para orientar la estructura del indicador; donde cuatro (4) se le asig- nó al componente cuyo significado es muy importante y necesario para lograr una gestión de calidad (ambiente de tra- bajo efectivo, armónico y productivo, en- tre otros) hasta uno (1) que indicó que el componente era poco importante. En el tercer paso, se hizo la estima- ción de las puntuaciones factoriales de los aspectos seleccionados como más importantes, mediante el Programa Esta- dístico SPSS versión 11.0; el método em- pleado fue regresión con componentes principales y sin rotación (Visauta 1999). Las puntuaciones se utilizaron para re- presentar los factores del análisis de re- gresión múltiple. El último y cuarto paso, correspon- dió al análisis de regresión lineal múltiple, técnica que orientó la construcción del in- dicador. Antes de la estimación de los coeficientes y ecuación de regresión, se evaluó el cumplimiento de los supuestos 401 _______________________ Revista Venezolana de Gerencia, Año 14, No. 47, 2009
  • 12. (linealidad, normalidad, homocedastici- dad e independencia de los términos de error), para una correcta aplicación del modelo. Revisados los supuestos subya- centes, para la estimación efectiva del modelo de regresión lineal múltiple, se- gún la ecuación: Yj = b1 + b2X1j + b3X2j+…+ bk+1Xkj + ej,se tiene que las b son los coefi- cientes de regresión que necesitan esti- marse y las X1j las variables independien- tes, donde los subíndices identifican las variables independientes y expresa a Yj como una función lineal de k variables in- dependientes. Además esta ecuación identifica a un modelo de k+1 variables. El término error (e) no contienen una información sistemática de Yj que no fue explicada por las variables independientes. Los cálcu- los de los coeficientes de regresión y de los demás valores estadísticos que re- quiere la regresión lineal múltiple se efec- tuaron usando el Computador con el Pro- grama SPSS versión 11.0 y utilizando la base de datos que contiene treinta (30) aspectos o ítemes; los coeficientes b es- tandarizados resultantes fueron utiliza- dos con el propósito de construir el indica- dor. Para facilitar los cálculos se usó el programa Microsoft Excel; la estimación del indicador de Gestión Universitaria fundamentado en el Clima Organizacio- nal que fue denominado con las siglas IGEUclio se realizó mediante la fórmula antes mencionada. Se realizaron dos (2) tipos de cál- culos para estimar los indicadores, uno para el indicador general y otro para los indicadores parciales, estos últimos fue- ron generados para cada componente estudiado (Imagen Gerencial, Relacio- nes Sociales, Toma de Decisiones y la Tarea). En ambos casos se multiplicó el valor de b estandarizado por la sumatoria obtenida, dividida entre el número de ele- mentos (personas encuestadas) quedan- do representada la fórmula de la siguien- te manera: IGEUclio =SUMA (0,703 ZIG + 0,517 ZTD + 0,337 ZRS + 0,310 ZTar) / N° de elementos. La estimación de los indica- dores parciales se realizó multiplicando el valor de b estandarizado por la sumatoria obtenida en cada componente obtenién- dose lo siguiente: Imagen Gerencial (IG) =SUMA (0,703* ZIG); Toma de Decisiones (TD) =SUMA ( 0,517* ZTD); Relaciones Sociales (RS) =SUMA ( 0,337 *ZRS); Ta- rea (Tar) =SUMA (0,310* ZTar). Por otra parte queremos agregar el IGEUclio se presenta en formato tipo cues- tionario dirigido a los profesores universi- tarios, representado por treinta (30) íte- mes positivos, con una escala de fre- cuencia que va del 1 al 5, donde uno (1) significa “núnca” y cinco (5) corresponde al adjetivo “siempre”. Para el procesa- miento de la información ésta puede ha- cerse mediante el programa Excel en el cual se puede instalar la plantilla del IGEUclio. Para obtener el valor de la esca- la total (ítemes 1 al 30) se ponderó el valor máximo por el valor de b estandarizado, resultando un valor máximo de 71,31 y valor mínimo 14,26 siendo la gestión equivalente a la siguiente escala: 57,05-71,31 Muy Eficiente 42,79-57,04 Eficiente 28,53-42,78 Medianamente Eficiente 14,26-28,52 Poco Eficiente 402 Construcción de un indicador de gestión fundamentado en el clima organizacional Mujica de González, Marialida y Pérez de Maldonado, Isabel ____________________
  • 13. De igual manera para efectuar la estimación de los indicadores parciales con respecto a cada componente se pon- deró el valor máximo por el valor de b es- tandarizado con respecto al componente Imagen Gerencial, contiene ocho (8) íte- mes (1al 8) obteniéndose un valor máxi- mo de 28,12 y un valor mínimo de 5,62 comprendiendo la siguiente escala: 22,51-28,12 Muy Buena 16,88-22,50 Buena 11,25-16,87 Medianamente Buena 5,62-11,24 Regular El componente Relaciones Socia- les, comprende ocho (8) ítemes (9 al 16) con un valor máximo de 10,11 y mínimo de 2,02 refiriendo la siguiente escala: 8,09-10,11 Muy Satisfactorias 6,07-8,08 Satisfactorias 4,05-6,07 Medianamente Satisfactorias 2,02-4,04 Poco Satisfactorias El componente de la Toma de Deci- siones, incluye seis (6) ítemes (17 al 22) alcanzándose un valor máximo de 20,68 y valor mínimo 4,13 correspondiendo la siguiente escala: 16,57-20,68 Muy Oportuna 12,43-16,56 Oportuna 8,29-12,42 Medianamente Oportuna 4,14-8,28 Poco Oportuna El componente de la Tarea, contie- ne ocho (8) ítemes (23 al 30) siendo el va- lor máximo 12,40; y mínimo 2,48 concer- niendo la siguiente escala: 9,92-12,40 Muy Acorde 7,44-9,91 Acorde 4,96-7,43 Medianamente Acorde 2,48-4,95 Poco Acorde El procesamiento metodológico empleado permite la estimación de otros indicadores considerados parciales, ob- tenidos a través los promedios de cada subcomponente del componente estu- diado, valorados en la escala de 1 al 5, los cuales permiten identificar fortale- zas, oportunidades y debilidades en lo que respecta al liderazgo, dirección asu- mida, ambiente de trabajo, trabajo en conjunto, participación y comunicación de la toma de decisiones, asignación de la carga de trabajo y condiciones am- bientales. III Etapa: Aplicación del Proceso de Construcción del Indicador, esta etapa corresponde a los resultados del procedimiento de construcción del indica- dor. Para el análisis de los datos se utili- zaron los estadísticos: media aritmética, coeficientes de variación y regresión li- neal múltiple. IV Etapa: Diseño del Perfil, com- prende el perfil del indicador de gestión, construido sobre la base de los aspectos teóricos planteados por Beltrán (ob. cit.) los cuales son presentados en una matriz de doble entrada, contiene los elementos que definen la composición (siglas, nom- bre, tipo de indicador, objetivo, forma de calculo, unidades, fuente, definición, fre- cuencia de medición, frecuencia de eva- luación de efectividad, nivel de genera- ción, nivel de utilización, vigencia), que facilitan su descripción. 403 _______________________ Revista Venezolana de Gerencia, Año 14, No. 47, 2009
  • 14. 5. Resultados Los resultados se detallan de acuerdo al procedimiento diseñado para construir el IGEUclio. En relación con la se- lección de los aspectos más importantes que los gerentes consideraron para ges- tionar el clima organizacional en la uni- versidad, se encontró, de los treinta y seis (36) aspectos que conformaron el cues- tionario Delphi2, sólo treinta (30) aspec- tos fueron seleccionados como más im- portantes según los criterios de la media aritmética, obtenida en ambas rondas de aplicación de los cuestionarios Delphi y el coeficientes de variación. Se observó que las medias oscilaron en la primera y se- gunda ronda entre 3,15 a 5,11 y 3,00 a 5,85 respectivamente, lo que quiere decir el orden de importancia asignado a cada aspecto. De igual modo se evidenció el consenso a través del coeficiente de va- riación, siendo más acentuado en la se- gunda ronda el cual varió entre 6,07% a 41,96% esto significó los acuerdos y de- sacuerdos entre los expertos. Al revisar la jerarquización asigna- da a cada componente se encontró que la Imagen Gerencial y la Toma de Decisio- nes fueron seleccionadas en primero y segundo orden de importancia; así como necesarios para conformar la estructura del indicador. Cabe destacar que el terce- ro y cuarto lugar los ocuparon los compo- nentes Relaciones Sociales y la Tarea, observándose que el consenso fue me- nor con relación a los componentes Ima- gen Gerencial y Toma de Decisiones. En cuanto a la estimación de las puntuaciones factoriales calculadas a los treinta (30) aspectos o ítemes seleccio- nados como más importantes y necesa- rios para evaluar la gestión en cualquier nivel gerencial en la universidad. Se en- contró que estas puntuaciones significa- ron la medida creada para cada observa- ción sobre cada factor extraído en el aná- lisis factorial. Las estimaciones obtenidas en cada componente fueron utilizadas para representar los factores del análisis de regresión lineal múltiple; estas puntua- ciones permitieron analizar las similitu- des de los individuos respecto a sus pun- tuaciones en el conjunto de las variables observadas. Con respecto al último paso que in- cluyó el análisis de regresión lineal múlti- ple como técnica en la construcción del indicador, ésta se aplicó mediante un en- foque explicativo, con la finalidad de de- terminar la contribución en conjunto y por separado de las variables o componentes (Imagen Gerencial, Toma de Decisiones, Relaciones Sociales y Tarea). Previo a la presentación de los resultados en el aná- lisis de regresión lineal múltiple, se consi- deró pertinente examinar las correlacio- nes entre las variables estudiadas. Los resultados revelaron que el IGEUclio correlacionó positiva y significati- vamente con el componente Imagen Ge- rencial (r= 0,793 p< 0,001). Asimismo, la correlación de este componente con la Toma de Decisión fue positiva y significa- tiva (r= 0,837 p< 0,001); de igual manera las Relaciones Sociales (r= 0,511 p < 0,001) y la Tarea (r= 0,681 p< 0,001) co- rrelacionaron positiva y significativamen- te, estas correlaciones variaron de mode- rada a alta. Los datos muestran que el IGEUclio puede ser explicado por la combinación lineal de la Imagen Gerencial, Toma de Decisiones, Relaciones Sociales y la Ta- 404 Construcción de un indicador de gestión fundamentado en el clima organizacional Mujica de González, Marialida y Pérez de Maldonado, Isabel ____________________
  • 15. rea. El porcentaje de varianza aportado por las cuatro (4) variables en conjunto es estadísticamente significativa (p< 0,001). El estadístico Durban-Watson resultó 1,836 (valor próximo a 2) esto indicó que los errores no están correlacionados (Visauta, 1999). Es decir, que los residua- les del modelo que no son explicados por las variables incluidas en el modelo, se ajustan apropiadamente. Para verificar si la ecuación se ajusta adecuadamente a los datos, es ne- cesario determinar la bondad de ajuste del modelo de la regresión múltiple, el cual se interpretó como la proporción de la varianza total, que es explicada por to- das las variables incluidas en el modelo. Se observó que el coeficiente de correla- ción múltiple ajustado (R2 ) lo cual expresa la capacidad que tiene cada uno de los componentes o variables independientes (Imagen Gerencial, Toma de Decisiones, Relaciones Sociales y la Tarea) para ex- plicar una porción significativa de la va- rianza en el IGEUclio. Las variables Ima- gen Gerencial, Toma de Decisiones, Re- laciones Sociales y la Tarea, explican 97,1% de la varianza en el IGEUclio F (4, 267) = 900,616 p< 0,001, lo que indica que existe un adecuado ajuste del mode- lo de regresión a los datos. Con relación a los coeficientes de regresión estandarizados asociados a las variables o componentes de la Imagen Gerencial, la Toma de Decisiones, las Relaciones Sociales y la Tarea, pueden evidenciarse valores de coeficientes 0,703; 0,517; 0,337 y 0,310 respectiva- mente, con un nivel de significación de 0,001. Estos valores prueban que cual- quier cambio que se produzca en las cua- tro (4) variables, producirá cambios en el IGEUclio. En consecuencia, los cambios tienen las mismas direcciones, de mane- ra que, según los criterios de evaluación establecidos, cuando la Imagen Geren- cial está entre las categorías muy buena o buena, la gestión universitaria es muy eficiente o eficiente, análogamente para los otros tres (3) componentes, como son la Toma de Decisiones es muy oportuna u oportuna, las Relaciones Sociales son identificadas muy satisfactorias o satis- factorias y la Tarea es expresada muy acorde o acorde. Después de haber estimado el mo- delo, se evaluó el ajuste para averiguar si existen niveles aceptables sobre los crite- rios estadísticos. Se encontró que las va- riables Imagen Gerencial, Toma de Deci- siones, Relaciones Sociales y la Tarea, representan una combinación lineal y el modelo es adecuado para explicar la va- riable IGEUclio (p < 0,001). El ajuste del indicador IGEUclio se realizó sobre la base de un ejemplo ilus- trativo, con la finalidad de conocer la ges- tión universitaria de los gerentes a través de la percepción que tienen los profeso- res del clima organizacional. El indicador general IGEUclio reportó un valor ubicado en la escala de 28,53 a 42,78, lo que quie- re decir, que la gestión se tipifica a través del criterio de evaluación como mediana- mente eficiente, lo cual significa que es necesario realizar grandes ajustes en la gestión gerencial, como: apoyar más el trabajo de la institución, promover el tra- bajo en equipo, comunicar y dar participa- ción a los profesores en la toma de deci- siones y mejorar el ambiente de trabajo entre otros aspectos. Lo expuesto confirma que el geren- te requiere atención en las acciones, a fin 405 _______________________ Revista Venezolana de Gerencia, Año 14, No. 47, 2009
  • 16. de situarlas en un corto y mediano plazo en las escalas eficiente y muy eficiente, para que refleje una gestión consolidada, preocupada por lograr que el trabajo fluya en función de las metas y objetivos de la institución; asimismo que brinde orienta- ción sobre las funciones de los profeso- res y se cree un ambiente universitario, en donde los profesores, que pertenecen a la organización, se sientan en un lugar de trabajo confortable, que genera con- fianza, pertinencia e identidad y a su vez, permita un mejor desarrollo de las perso- nas desde el punto de vista personal y profesional. Entre los resultados alcanzados para medir parcialmente la gestión uni- versitaria, se encontró que el criterio de evaluación para medir la Imagen Geren- cial, fue ubicado en la categoría mediana- mente buena, la Toma de Decisiones se catalogó como medianamente oportuna, las Relaciones Sociales medianamente satisfactoria y la Tarea medianamente acorde. En general, los resultados revela- ron que existe debilidad en los subcom- ponentes gerente como líder y gerente como directivo; de igual manera la partici- pación y comunicación de la toma de de- cisiones. Sin embargo, los subcompo- nentes, ambiente de trabajo, trabajo en conjunto y condiciones de trabajo fueron calificados como una oportunidad. El ge- rente que trabaja con indicadores de ges- tión, puede identificar oportunidades de mejoramiento en actividades, que por su comportamiento, requieran reforzar o re- orientar esfuerzos; identificar fortalezas en las diversas actividades, que puedan ser utilizadas, para reforzar comporta- mientos proactivos. En el Cuadro 1, se presenta el IGEUclio como producto de este estudio, en el mismo se muestra un formato tipo cuestionario, representado por treinta 406 Construcción de un indicador de gestión fundamentado en el clima organizacional Mujica de González, Marialida y Pérez de Maldonado, Isabel ____________________ Cuadro 1 Distribución de los Ítemes del cuestionario “Indicador de gestión universitaria fundamentado en el clima organizacional”. Según la escala de frecuencia Itemes Escala de frecuencia Con que frecuencia usted percibe, que en su departamento S CS AV CN N 1. Su jefe inmediato logra que el trabajo fluya organizadamente para la consecución de los objetivos de la institución. 2. Su jefe inmediato apoya el trabajo realizado en la organización. 3. Su jefe inmediato demuestra interés en que todas las actividades planificadas por los (as) profesores (as) se cumplan. 4. Su jefe inmediato propicia la discusión para la resolución de conflictos. 5. Su jefe inmediato orienta las funciones docentes de los (as) profesores (as). 6. Su jefe inmediato evalúa el desempeño docente de los (as) profesores (as). 7. Su jefe inmediato informa sobre los alcances de las metas de trabajo. 8. Su jefe inmediato toma medidas en función a los resultados obtenidos en las evaluaciones del desempeño docente.
  • 17. 407 _______________________ Revista Venezolana de Gerencia, Año 14, No. 47, 2009 Itemes Escala de frecuencia Con que frecuencia usted percibe, que en su departamento S CS AV CN N 9. Su jefe inmediato elabora el plan de acción (según metas y objetivos) con la participación de los (as) profesores (as). 10. Su jefe inmediato planifica las decisiones con apoyo y participación de los (as) profesores (as). 11. Su jefe inmediato asume la jerarquización de problemas conjuntamente con los (as) profesores (as). 12 Su jefe inmediato comunica la toma de decisiones en el tiempo previsto. 13. Su jefe inmediato evalúa las decisiones con la participación de los (as) profesores (as) en el tiempo previsto. 14. Su jefe inmediato comunica al grupo de profesores (as) las decisiones tomadas. 15. Las actividades en el área de trabajo se desarrollan con el consenso de los (as) profesores (as). 16. Su jefe inmediato propicia un ambiente de cordialidad entre los (as) profesores (as). 17. Su jefe inmediato mantiene un trato amable hacia los (as) profesores (as). 18. Su jefe inmediato considera las sugerencias de los (as) profesores (as) para mejorar la planificación del trabajo docente. 19. Su jefe inmediato promueve el trabajo en equipo entre los (as) profesores (as). 20. Su jefe inmediato evalúa en equipo la programación de las actividades realizadas. 21. Su jefe inmediato manifiesta reconocimiento al profesor (a) por el trabajo docente realizado. 22. Su jefe inmediato ejecuta coordinadamente en equipo las actividades docentes. 23. Se distribuye la carga docente según la dedicación académica del profesor (a). 24. Se realiza una distribución justa de la actividad docente. 25. Se distribuye la carga docente tomando en cuenta la opinión del profesor o profesora. 26. Se emplean criterios estrictamente académicos para la distribución de las asignaciones docentes entre los (as) profesores (as). 27. Están presentes las condiciones necesarias para realizar el trabajo (artículos de oficina, computadoras, impresoras). 28. El lugar de trabajo se mantiene confortable (sala de reuniones, muebles de descanso, filtro, baño). 29. El lugar donde realiza el trabajo (oficina) se conserva ventilado. 30. El lugar donde usted realiza el trabajo (oficina) se mantiene iluminado. Fuente: Mujica de G. y Pérez de M. (2008). Cuadro 1 (Continuación)
  • 18. (30) ítemes positivos, con una escala de frecuencia que oscila entre 1 y 5, donde uno significa “Núnca” (N), dos “Casi Nun- ca” (CN), tres “Aveces” (AV), cuatro “Casi Siempre” (CS) y cinco corresponde al ad- jetivo “Siempre” (S). De igual manera como resultados de la etapa final que sigue este proceso metodológico para la construcción del IGEUclio, en el Cuadro 2 se describe la estructura que define el Perfil del indica- dor. 408 Construcción de un indicador de gestión fundamentado en el clima organizacional Mujica de González, Marialida y Pérez de Maldonado, Isabel ____________________ Cuadro 2 Composición y descripción de los elementos que estructuran el perfil del “indicador de gestión universitaria fundamentado en el clima organizacional” Composición Descripción Siglas IGEUclio Nombre (Identificación y diferenciación del indicador) Clima Organizacional Un Indicador de Gestión Universitaria Tipo de indicador (Área de clasificación del indicador) Indicador de Proceso -Proporciona información esencialmente cuantitativa sobre la valoración de actividades que se realizan para cumplir las metas en la organización. - Permiten medir el desempeño o el avance alcanzado en los procesos tendientes a lograr un resultado Objetivo Proporcionar información de un proceso o evento de manera objetiva y oportuna, al evaluar el desempeño de la gestión gerencial universitaria Forma de cálculo (Se debe tener muy claro la fórmula matemática para el cálculo de su valor lo cual implica la identificación exacta de los componentes y la manera como ellos se relacionan). Programa Excel: Fórmula: Indicador General IGEUclio = 0,703ZIG+0,517ZTD + 0,337 ZRS +Tar= 0,310ZTar Fórmula: Indicadores Parciales: Imagen Gerencial (IG) = SUMA (0,703* ZIG) Toma de Decisiones (TD) = SUMA ( 0,517* ZTD) Relaciones Sociales (RS) = SUMA ( 0,337 *ZRS) Tarea (Tar) = SUMA (0,310* ZTar) Unidades (Manera de expresar el resultado) Resultados en valores absolutas y porcentajes Fuente (Medio de obtención de la información) Profesores de la universidad: Decanatos y Departamentos Frecuencia de Medición (Tiempo de aplicación) Semestral: Enero y Julio Frecuencia de Evaluación de Efectividad Anual Nivel de generación (Nivel de la organización, estratégico, táctico u operativo donde se recoge la información y se consolida el indicador) La información será recolectada a nivel operativo (Profesores) Nivel de utilización (Es el lugar dónde se utiliza el indicador como insumo para la toma de decisiones El indicador será utilizado a nivel estratégico y táctico. Vigencia (En función del tiempo, si es temporal o perm.) El indicador tendrá una vigencia permanente, dado los factores asociados al clima presente en la organización. Fuente: Mujica de G. y Pérez de M. (2008).
  • 19. 6. Conclusiones La construcción del indicador se realizó mediante un proceso teórico me- todológico y estadístico, que empleó el modelo general de regresión lineal múlti- ple expresado en la ecuación: IGEUclio = (0,703ZIG + 0,517ZTD + 0,337 ZRS + 0,310ZTar ). Los resultados evidenciaron que el modelo de regresión empleado al construir el indicador, es adecuado para explicar el clima organizacional, como un indicador de gestión universitaria; ade- más, que representa una combinación li- neal de los componentes estudiados: Imagen Gerencial, Toma de Decisiones, Relaciones Sociales y la Tarea con sus respectivos pesos estandarizados. La construcción del IGEUclio así como la generación de otros indicadores parciales, se hizo con la finalidad de su- ministrar a los diferentes niveles de la or- ganización universitaria, una herramienta de trabajo, cuyo método de aplicación permita la obtención de un valor rápido y preciso, con múltiples posibilidades de reportes (total y parcial) actualizados, que permita al gerente o directivo, medir a través del clima organizacional la gestión universitaria, además de observar el comportamiento y evidenciar la producti- vidad de los recursos humanos, específi- camente personal docente. El indicador construido tiene atribu- tos que lo caracterizan, entre los que mencionan: confiabilidad (debe reflejar lo que intenta medir), simplicidad (es senci- llo de calcular e interpretar), objetividad (propiedad de dar los mismos resultados independientemente de las personas que lo utilicen), adecuación (independiente- mente del área universitaria en que se aplique el procedimiento), de fácil cons- trucción y uso (mediante el Programa Ex- cel), bajo costo (facilidad de cálculos sin necesidad de presupuestos especiales) y validez en el tiempo (estabilidad a lo largo del tiempo). Se clasifica como un indica- dor compuesto o de segunda generación, que aporta información valida y confiable, para orientar la gestión gerencial. Se pre- senta en un formato tipo cuestionario, re- presentado por treinta (30) ítemes, que miden la acción directa de la gestión del gerente en la organización universitaria. Referencias bibliográficas Beltrán, Jesús (2000). Indicadores de Ges- tión Herramientas para Lograr la Competitividad”. 2da. Edición. Edito- res Colombia, pp.35-36. Centro Ínter Universitario de Desarrollo CINDA (2002). Indicadores Universitarios Experiencias y Desafíos Interna- cionales Proyecto Interuniversitario de Desarrollo Institucional Grupo Operativo de Universidades Chilenas. Santiago de Chile, Diciembre. Chiavenato, Idalberto (2001). Introducción a la Teoría General de la Administra- ción. 5ta Edición Editorial. Mac Graw Hill. México D.F. Pp.350-380. Fernández, Tabaré (2004). Clima Organiza- cional en las escuelas. Un enfoque comparativo para México y Uru- guay. Revista Electrónica Iberoame- ricana sobre Calidad, Eficacia y Cam- bio en Educación. Revista en línea, Vol 2, N°2, http:/www.ice.deusto.es/ri- nace/reice/vol2n2/Tabare.pdf. Con- sulta: 2006, Octubre 10. González, José María (2001). Clima Educati- vo Universitario. Ediciones de la Uni- versidad Ezequiel Zamora. Colección Docencia Universitaria, pp.99-104. 409 _______________________ Revista Venezolana de Gerencia, Año 14, No. 47, 2009
  • 20. Mariño, Hernando (2003). Gerencia de Proce- sos: indicadores de gestión. Edición y Diagramación Electrónica Alfomega S: A Bogotá Colombia, pp. 40-60. Martínez, María y Coronado, Gerardo (2003). Indicadores para la evaluación in- tegral de la Productividad Acadé- mica en la Educación Superior. http//: www.uv.es/Relieve. Revista Electrónica de Investigación y Evalua- ción Educativa. Consulta: 2005, Sep- tiembre 10. Mendoza, José (2003). Qué entendemos por indicador y para qué necesitamos un sistema de indicadores de Edu- cación Superior. Asociación Nacio- nal de Universidades e Instituciones de Educación Superior. Sexto En- cuentro Nacional de Responsables de información. [Página Web en lí- nea].Disponible:http://www.planea- cion.unam.mx/sextoencuentro/doc- tos/anuies.pdf Consulta: 2003, Junio 13. Mujica de González, Marialida y Pérez de Mal- donado, Isabel (2007) Gestión del Clima Organizacional Universita- rio: Una Acción Deseable en la Uni- versidad. Rev. Laurus. Año 13, N°24, pp. 290-301. Mujica de González, Marialida y Pérez de Mal- donado, Isabel (2008) Cuestionario sobre Clima Organizacional Uni- versitario: Cualidades Psicométri- cas. Rev. Educare. Vol (12) N°1. Pérez de Maldonado, I. (2004) Reseña de un Curso sobre Clima Escolar. Revista Investigación al Día. Año 10, Nº2. Quintero, Víctor (1995). Evaluación de Pro- yectos Sociales: El sistema de se- guimiento y evaluación de los obje- tivos y la construcción de indicado- res sociales. Fundación Para la Edu- cación Superior. FES. Rincón, Rafael (1998). Los Indicadores de Gestión Organizacional una Guía para su Definición. Rev. Universidad EATIT111, julio, agosto, septiembre. pp.43-58. Salcedo, Hernando (2000). Indicadores de Gestión para las Universidades Ve- nezolanas. Proyecto Interinstitucio- nal. Caracas 31 de marzo (Documen- to de trabajo). Téllez, Raúl (2005). La Influencia del Clima Organizacional en la Calidad de la Educación. Ser profesor Universi- tario. [PáginaWebenlínea]Disponible http://www.serprofesorUniversita- rio.pro.br/index.asp. Consulta: 2005, Septiembre 14. Toro, Fernando (2000). Clima Organizacio- nal, Satisfacción del Personal y Percepción de la Calidad de Servi- cio por los Clientes. Vol.19, N° 1. In- teramericana de Psicología Ocupa- cional. Toro, Fernando (2001). El Clima Organiza- cional: Perfil de las Empresas Co- lombianas. CINCEL. Medellín-Co- lombia, pp.33-34. Villarroel, César (2000). Sistema de Evalua- ción y Acreditación en las Universi- dades. OPSU Caracas. Visauta, Vinacua (1999). Análisis Estadístico con SPSS para Windows. Volumen II. Estadística Multivariante. Madrid. Editorial McGraw-Hill, pp.219-241. 410 Construcción de un indicador de gestión fundamentado en el clima organizacional Mujica de González, Marialida y Pérez de Maldonado, Isabel ____________________