SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 19
CAPÍTULO II: EL PARADIGMA DE LA GLOBALIZACIÓN 
“El paradigma de la Globalización” 
PÁGINA 86 
Por: Juan Ojeda Cárdenas1 
1.1 Introducción 
La globalización económica y social (definida por Ricardo Méndez: 1997:41, como “la 
aceleración planetaria de la circulación de flujos de intercambios, tecnologías, culturas, 
informaciones y mensajes”), unida a otras propuestas de política económica aplicadas en 
nuestros países pobres y periféricos, afecta los ámbitos espaciales, regionales, 
nacionales y locales y finalmente impacta al territorio, condicionando espacios de 
prosperidad y lugares en atraso. 
Por eso las medidas económicas aplicadas inscritas en el Consenso de Washington y que 
corresponder a una visión de economía neoliberal, han dinamizado nuestros puertos, con 
un manejo importante de productos importados que son utilizados por empresas grandes 
o subsidiarias de empresas transnacionales, que realizan parte del proceso productivo en 
las zonas norte y centro del territorio mexicano. Este proceso ha sido acompañado de 
políticas de privatización y reestructuración portuaria y por un manejo de un tipo de 
cambio barato que como dice Antonio Daher es clave en un modelo de economía abierta. 
Finalmente, este último altera el territorio y beneficia a algunas regiones que empiezan a 
reactivarse, mientras que otras se ven perjudicadas y caen en un atraso. 
En esta lógica también se considera la necesidad de hacer eficiente el transporte, que a 
decir de Hoffman, se convierte en un pilar de la globalización. 
Debido a esta importancia en este capítulo se hace necesario resumir las principales 
tendencias de la literatura actual, cuando se define la globalización investigando 
especialmente cómo se instrumenta este programa, ¿por qué viene acompañado de la 
liberalización comercial? Y en qué medida este proceso global trae crecimiento o 
estancamiento en las economías pobres en las cuales se inscribe nuestro trabajo. 
1 Con Doctorado en Ciencias Sociales , en la especialidad en Relaciones Internacionales , en la Universidad 
Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco de la Ciudad de México. Este artículo forma parte de una trabajo 
más amplio de investigación. Se reproduce con fines docentes. Se agradece de antemano los comentarios y 
críticas a los siguientes correos: juannojeda@yahoo.com.mx y juannojeda@hotmail.com.
CAPÍTULO II: EL PARADIGMA DE LA GLOBALIZACIÓN 
Interesará especialmente encontrar si estas políticas globalizadoras afectan a los países 
pobres y cómo las medidas aplicadas repercuten en los puertos pobres o medianos de los 
países en desarrollo. 
Al entrar al campo de las definiciones inicialmente se encuentra múltiples definiciones, 
dependiendo de las escuelas de las que emanan. No obstante su diversidad, es notorio 
registrar que las políticas de globalización afectan todos los ámbitos del desarrollo 
económico y social de nuestros países pobres y por tanto vienen afectando directamente 
el transporte y el comportamiento de los puertos medianos y pequeños que tienen las 
naciones2. 
¿La globalización está trayendo crecimiento (denotado también como progreso) o como 
afirman otros autores pobreza (es decir, exclusión económica y social)?3 
Se encuentra en la respuesta a la pregunta anterior una primera controversia, pues la 
escuela neoliberal sostiene que en el mediano y largo plazo la globalización y apertura de 
los mercados, aminora la pobreza; aunque algunas veces acelera la desigualdad. 
Para otras escuelas y autores, el fenómeno globalizador acelera la pobreza y genera 
nortes “desarrollados” versus sures “atrasados”, diría Oscar Ugarteche4. 
Esta es la primera pregunta que debe resolverse en el análisis que se presentara más 
adelante. 
Una inquietud de esta parte es preguntarse: ¿cómo la globalización acompañada de la 
apertura comercial y de la privatización, viene afectando a los puertos pobres, en las 
costas de los países periféricos? 
2 Como aparece resumido en el cuadro II-1 de este artículo, se han seleccionado 29 definiciones sobre el 
concepto de globalización o mundialización. El concepto es considerado sinónimo en esta investigación, 
aunque Pierre Veltz(1999) hace una diferencia interesante. 
3 Esta pregunta viene aplicada a los países pobres y periféricos, a las regiones de estos mismo países, y a 
las costas y puertos de países pobres de la economía mundo, en palabras de Wallerstein?. Por tanto esta 
pregunta tocaría a todos los puertos y ciudades latinoamericanas que tienen puertos y por supuesto a las 
ciudades-puerto de México. Este análisis puede generar controversias porque la mayoría de puertos 
latinoamericanos han mejorado su movimiento de carga como lo comprueba la CEPAL, Baird, Hoffman. 
Martner y otros. 
4 Oscar Ugarteche, 1997:22, dice: la globalización es una palabra que incluye diversos conceptos desde la 
generación al acceso de la información hasta la integración de los mercados de bienes, servicios, capitales y 
trabajo”.”La globalización es un fenómeno entre países ricos y para ser más exactos, para los sectores ricos 
dentro de los países ricos. Es decir, abre un norte en el mismo norte y un sur en el mismo norte, así como un 
norte en el Sur y un sur en el sur”. 
PÁGINA 87
CAPÍTULO II: EL PARADIGMA DE LA GLOBALIZACIÓN 
No solo interesa conocer si estos fenómenos aumentan o disminuyen la carga comercial, 
sino como estos efectos de política económica y de mediano plazo afectan el bienestar de 
los habitantes de las ciudades y de los puertos. Los efectos son de dos tipos: en principio 
interesa saber que pasa al interior de los puertos, observando si los trabajadores, los 
sindicatos, el mismo Gobierno y los empresarios se favorecen o se perjudican con las 
medidas aplicadas; pero también interesa de qué manera estas políticas afectan a la 
ciudad portuaria (ciudad-puerto), especialmente en la medida que el puerto irradia a la 
ciudad y tanto los habitantes, como los gremios, las empresas instaladas y otros actores 
económicos y sociales, ganan o pierden con la privatización y la apertura comercial, que 
se realiza en las ciudades portuarias. 
En este análisis se deduce la confrontación de dos paradigmas: uno preocupado por la 
eficiencia y la rentabilidad y otro por conciliar la privatización con el bienestar de las 
mayorías que habitan en la ciudad y el puerto y que exigen de parte de las empresas 
asumir el estandarte de la responsabilidad social. 
Esta interrogante considera una idea sistémica (pensando en un sistema portuario) y no 
considera que el puerto es solo un centro de negocios en competencia, sino que los 
puertos deben comprometerse también con el desarrollo regional de la ciudad en donde 
se instala. 
De esta manera, el tema se vuelve complejo, ya que incorpora para el análisis a una 
multiplicidad de variables que afectan con distinta velocidad y sincronía al desarrollo de 
los puertos. 
Se trata por tanto, en generar objetivos ambiciosos que deben ser documentados con 
alguna evidencia empírica de los casos de puertos analizados. El balance permitirá 
comparar los resultados conseguidos con el caso de los cuatro puertos de México, que 
son el centro de esta investigación, probando la “exclusión” o “progreso”, de los puertos 
elegidos para el estudio. 
PÁGINA 88 
1.2 Definiciones de globalización 
En la década de los ochenta y noventa del Siglo XX el paradigma económico 
denominado “neoliberal” se impuso en el mundo, afectando a todos los campos de la vida 
económica y social (incluyendo al transporte). Sus impactos también tocaron el campo 
regional, reduciendo los radios de maniobras que tenían los estados nacionales en la
CAPÍTULO II: EL PARADIGMA DE LA GLOBALIZACIÓN 
época conocida como del modelo sustitutivo de importaciones y que permitía políticas y 
proyectos de carácter interno, que buscaban desarrollar desde adentro, los países con 
políticas centralistas y planificadoras, que pensaban fundamentalmente más en el 
mercado interno que en el externo. Fue la época del estado centralista, fuerte, dominante 
y que planificadamente dirigía la economía, bajo el principio de un estado rector. 
En la actualidad “los malestares de la globalización”, según Stiglitz, o “las heridas” que 
dejan las políticas globalizadoras, han sido estudiadas por numerosos investigadores, 
organizándose un debate en donde las izquierdas y las derechas se enfrentan: las 
primeras defendiendo modelos alternativos que propugnan, por ejemplo, por federalizar 
los estados nacionales, mientras que el paradigma dominante, que es avalado por la 
ideología conservadora (FMI, BID, BM, OCDE, CEPAL y otros) sigue recomendando 
recetas económicas de carácter económico, acompañado de políticas sociales de 
compensación de los “heridos y perdedores” de esta política5. 
Esta disputa de paradigmas es visto desde los distintos campos. Historiadores como por 
ejemplo como Jeffrey Williamson (WIDER, 5 de setiembre, 2002) hablan de doscientos 
años de globalización. Zaki Laidi (1997:12-13) prefiere utilizar el concepto de 
mundialización, expresado como un movimiento planetario en que las sociedades 
renegocian su relación con el espacio y el tiempo, por medio de concatenaciones que 
ponen en acción una proximidad planetaria bajo su forma territorial (el fin de la geografía), 
simbólica y temporal. Este fin de la geografía va acompañado de una revaluación de los 
territorios, argumenta Zaki Laidi. 
Para José Antonio Ocampo (2001:2-3), la globalización tiene raíces históricas profundas 
con un avance en las últimas décadas particularmente rápido. Según Oscar Mascarilla 
(junio de 2005:486)”gran parte de la dinámica de la globalización origina una creciente 
polarización y desigualdad en los países y entre ellos, lo cual imprime la necesidad de 
5 En el caso de la CEPAL hay que aclarar que si bien es cierto acepta el paradigma neoliberal y las medidas 
del Consenso de Washington, se registra en sus numerosos trabajos distintos aportes que pretenden corregir 
el modelo y superar las deficiencias que el mismo tiene en la región. Por ello los variados trabajos que 
publican demostrarían un pensamiento económico latinoamericano que también recoge propuestas 
alternativas. De esa manera se entiende que se publiquen los trabajos de Rodrik, Boiser, Ibarra, Ros, Stiglitz, 
Bouzas, Rodríguez, Ocampo, Lustig, entre otros, que critican las medidas aplicadas y tratan de buscar nuevas 
metodologías y políticas alternativas. Parte de este nuevo pensamiento aparece publicado en la revista de la 
CEPAL y en la serie de cuadernos que publican sobre múltiples temas de controversia. En el tema del 
transporte y de los puertos en el anexo No 5 de esta tesis se registra los principales trabajos publicados 
reflejando la CEPAL, de nuevo no solo una línea de pensamiento. 
PÁGINA 89
CAPÍTULO II: EL PARADIGMA DE LA GLOBALIZACIÓN 
mecanismos de compensación política y social razonables (federalismo global, en 
palabras de Rodrik). 
En el cuadro I-1, se presenta el significado de la globalización para algunos autores 
seleccionados. 
Cuadro I-1 algunos significados de la globalización 
Autores Concepto acerca de la globalización 
CEPAL, mayo 2002:17 Es de carácter histórico y multidimensional y se refiere a la creciente 
gravitación de los procesos financieros, económicos, ambientales, 
políticos, sociales y culturales de alcance mundial en los de carácter 
regional, nacional y local. 
PÁGINA 90 
Javier Martínez, 
2001:41 
Se habla de mundialización como creciente interdependencia de las 
economías nacionales grandes. Se considera la constitución de un 
mercado único. Hay una realidad de la globalización, hay una ideología 
de la globalización y hay una política de la globalización (política 
neoliberal). 
BID, 2002:27-28 El proceso de globalización dista mucho de ser un fenómeno nuevo. La 
globalización se hizo muy evidente en la creciente participación de los 
flujos de intercambio comercial, financiero y de inversión extranjera 
directa. En el producto mundial, la fuerte presencia de las empresas 
multinacionales y la creciente importancia de las corrientes migratorias. 
Luis Jorge Garay 
(1999:10) 
La globalización es un proceso dialéctico, contradictorio, desigual, 
heterogéneo, discontinuo, asincrónico de naturaleza estructural de 
largo plazo que se desarrolla bajo el papel catalizador del país eje-centro 
de gravedad del sistema en su conjunto y se reproduce en las 
diferentes esferas de acción, expresión, reflexión y comportamiento de 
las sociedades internacionales: la economía, la política y la cultura. 
Jorge Arias, octubre 
2004: 856-873 
Suele designar un proceso planetario de ampliación, profundización y 
aceleración de las interconexiones en todos y cada uno de los aspectos 
(económicos, tecnológicos, ideológicos, políticos) de la vida social, 
proceso que está generando una proliferación de debates académicos. 
Larry Burkhalter, 
1999:46 
El termino globalización se ha utilizado para designar el profundo 
proceso de transformación comercial, institucional y tecnológica que 
está ocurriendo en la economía internacional. La globalización 
económica es la interdependencia entre los factores de producción de 
distintos países, resultante de los esfuerzos colectivos por obtener 
materias primas, producir componentes, proporcionar servicios de 
montaje y distribución de productos que se venderán en todo el mundo. 
Joachim Hirsch, 
diciembre de 1998:84- 
85 
Cuando se habla de globalización puede diferenciarse varios niveles: 
en lo técnico, en lo político, en lo ideológico-cultural; y en lo económico. 
En lo económico, el concepto hacer referencia a la liberalización del 
tráfico de mercancías, servicios, dinero y capitales; a la 
internacionalización de la producción y también a la posición cada vez 
más dominante de las empresas multinacionales. 
Arturo 
Anguiano,1995:392- 
397 
La mundialización es el conjunto de procesos que permiten producir, 
distribuir y consumir bienes y servicios a partir de estructuras de 
valorización de factores de producción materiales e inmateriales 
organizados sobre bases mundiales, para mercados mundiales 
reglamentados por normas y estándares mundiales. La mundialización,
CAPÍTULO II: EL PARADIGMA DE LA GLOBALIZACIÓN 
entonces no solamente acarrea la universalización del mercado y de la 
economía, sino igualmente la exclusión de regiones enteras 
constituidas por países que ya no cuentan ni económica ni 
políticamente para los estados del Norte ni para las grandes empresas 
mundializadas. 
Fuente: En base a los autores antes citados. 
También Ricardo Petrella (1997) considera “que el mundo global es el resultado de una 
profunda reorganización de la economía y de la sociedad en lo que se ha dado en llamar” 
Primer Mundo” (los países capitalistas desarrollados de Occidente), el ”Segundo Mundo” 
(las economías comunistas bajo comando estatal y el ”Tercer Mundo” (los países 
subdesarrollados y pobres de América Latina, África, Asia). Esta división del mundo en 
estas tres regiones económicas es cada vez menos valida6. 
La insuficiencia para entender la mundialización llevo a Petrella a presentar el cuadro II-2, 
que revisa con un criterio amplio las diversas categorías que contiene el concepto de 
mundialización (ver cuadro I-2). 
Cuadro I-2: conceptos de mundialización 
Categorías Principales elementos/procesos 
PÁGINA 91 
1. Mundialización de 
las finanzas y de la 
propiedad del capital 
Desregulación de los mercados financieros, movilidad 
internacional del capital, aumento de las fusiones y compras; y la 
mundialización de las acciones esta en una fase inicial. 
2. Mundialización de 
mercados y 
estrategias en 
competencia 
particular 
Integración de actividades comerciales en escala mundial, 
creación en el exterior de operaciones integradas (incluyendo 
investigación y desarrollo y financiación. Búsqueda mundial de 
componentes, alianzas estratégicas. 
3. Mundialización de la 
tecnología y de la 
investigación y 
desarrollo y el saber. 
La tecnología es el catalizador primario: el desarrollo de la 
tecnología para las telecomunicaciones y la información permite 
y entre las firmas diferentes: la mundialización como proceso de 
universalización del taylorismo/producción magra. 
4. Mundialización de 
los modos de vida y 
modelos de 
consumo: 
mundialización de la 
cultura 
Transferencia de los modos de vida predominantes. El papel de 
los medios de información. Transformación de la cultura en 
“alimentos culturales’, productos culturales. Las reglas del GATT 
aplicadas a los flujos culturales. 
5. Mundialización de 
las capacidades de 
regulación y 
gobierno 
Disminución del papel de los gobiernos y parlamentos nacionales 
Intentos de crear una nueva generación de reglas e instituciones 
para el gobierno mundial. 
6 Efectivamente ya que el “Segundo Mundo” ha s ufrido grandes trans formaciones y trans iciones a econom ías 
de mercado.
CAPÍTULO II: EL PARADIGMA DE LA GLOBALIZACIÓN 
PÁGINA 92 
6. Mundialización como 
unificación política 
del mundo 
Análisis centrado en el estado de la integración de las 
sociedades mundiales en un sistema económico y político 
mundial dirigido por un poder central. 
7. Mundialización como 
percepción y 
conciencia 
Proceso sociocultural centrado en una sola tierra el movimiento 
mundialista. Ciudadanos planetarios. 
Fuente: Riccardo Petrella, en base a: W. Ruigrok y R. Tulder. “The Ideology of Interdependence”. Dis ertación 
Doctoral. Universidad de Ámsterdam, junio de 1993. 
De los planteamientos presentados comprobamos que el fenómeno de globalización o 
mundialización tiene muchas aristas e interpretaciones, que demuestran lo complejo del 
tema, por lo que se requiere más especificidad si se trata de probar los impactos que 
traen estos fenómenos en los puertos de zonas periféricas. A partir de los distintos 
significados de la globalización a continuación se presentará el paradigma neoliberal que 
ha sido instrumentado en la región latinoamericana bajo el denominado “Consenso de 
Washington”7. 
1.3. El Paradigma neoliberal y el Consenso de Washington 
¿Cuáles son los principios que fundamentan la política neoliberal y que la llevan a 
conformar un paradigma duro en la economía y las ciencias sociales actuales? 
De acuerdo a Enrique Dussel, los principales conceptos y la filosofía del pensamiento 
neoliberal quedan expresados en las siguientes ideas centrales (E. Dussel, diciembre 
1997-enero 1998:68-72): 
a. La ciencia social debe desligarse de la historia y de experiencias históricas como 
la justicia de esta índole, y cualquier tipo de planeación económica y social. 
b. La evolución cultural o darwinismo social se basa en la convicción de que el 
proceso histórico es un proceso de evolución selectiva, de sobrevivencia de los 
individuos. 
7Como es sabido el Consenso de Washington se centra en la ortodoxia fiscal, la liberación y el recorte del 
papel del estado, hablándose también de “reforma estructural”. Como lo anota Rosemary Thorp este término 
aparece por John Williamson y ha traído fuertes críticas y profundos malentendidos. Williamson en 1997 
escribió: el motivo que me llevo a compilar el Consenso de Washington fue sencillamente documentar e 
informar sobre el cambio en las actitudes de pol ítica económica que estaba teniendo lugar en América Latina, 
pero al parecer Washington todavía no había detectado. Este fue un calificativo que causó desagrado porque 
sugería implícitamente que el consenso en materia de política económica provenía de Washington o se 
imponía de allí (ver: R. Thorp, 1998, p.243).
CAPÍTULO II: EL PARADIGMA DE LA GLOBALIZACIÓN 
c. El pensamiento neoliberal parte de la libertad de los individuos y de su propiedad 
privada, los cuales mediante las reglas otorgadas por la competencia, forman a 
las respectivas sociedades. 
d. El mercado es la principal institución económica, social y política del pensamiento 
neoliberal. En este los individuos se enfrentan a los precios como señales de 
mercado que reflejan las reglas de juego sociales y económicas. El mercado, por 
definición, es una utopía ante la información imperfecta; sin embargo, el otro 
extremo del mercado es el caos y la planificación perfecta que no permiten la 
evolución cultural mencionada. También, los precios se convierten en una utopía 
ya que depende de tantos eventos desconocidos que nunca será conocido por un 
ser humano, sino solo por Dios. 
e. Desde esta perspectiva, el pensamiento neoliberal, además de justificador del 
statu quo y de no considerar ni el tiempo ni el espacio en el desarrollo de los 
individuos y sociedades, se convierte en un pensamiento polarizador: el mercado 
o las economías planificadas, el capitalismo o el socialismo, la libertad de los 
individuos o el caos (E. Dussel, p.69). 
Bajo esa visión de principios, es que se entiende el ya mencionado Consenso de 
Washington cuyo menú de opciones se sintetiza de la siguiente forma (E. Dussel: 71): 
f. El mercado mundial y la globalización como únicos marcos de referencia. 
g. La implantación de un estado minimalista 
h. El control de la inflación como requisito necesario para el desarrollo económico 
i. La reducción del déficit fiscal como condición para el desarrollo económico 
j. El sector privado como motor del desarrollo económico 
k. La orientación hacía las exportaciones del aparato productivo 
l. La privatización como fuente de recursos y de reestructuración económica 
m. El libre comercio como única forma de alcanzar el máximo bienestar8. 
8 Un artículo más reciente de Federico Novello 2003:125) considera que los propósitos del mismo Consenso 
son los siguientes:1) establecer la disciplina fiscal, 2) priorizar el gasto público en educación y salud, 3) llevar 
a cabo reformas tributarias, 4) establecer tasa de interés positivas determinadas por el mercado, 5) lograr 
tipos de cambio competitivos, 6) desarrollar políticas comerciales liberales, 7) brindar una mayor apertura a la 
PÁGINA 93
CAPÍTULO II: EL PARADIGMA DE LA GLOBALIZACIÓN 
1.4. La globalización, la apertura comercial y el territorio 
La idea de libre comercio expresada en el punto h. nos lleva a reflexionar respecto al 
concepto de apertura de los mercados y nos pone en el centro del tema de la 
globalización, como política que afecta al mundo en que vivimos y que es concebido por 
distintos autores como “una aldea global”. Este avance permitirá después ir entendiendo 
el problema regional de los países pobres y su exclusión, como política natural de los 
países centrales y de las empresas grandes denominadas multinacionales. 
Para C. Martner la: “globalización de los procesos productivos y sociales a escala 
mundial, la formación de bloques de naciones integrados económicamente y la rápida 
apertura comercial de los países periféricos son elementos determinantes en la 
conformación de nuevos patrones de organización del territorio” (C. Martner, 29 de julio de 
1998:23). 
D. Hiernaux, por su parte, define a la globalización como: “un proceso inherente al 
funcionamiento mismo del capitalismo, en cuanto a que la esencia misma del proceso 
de acumulación implicó tendencias de expansión a nivel internacional desde las primeras 
fases del capitalismo “(C. Martner, Ibid: 24, a partir de Hiernaux, 1993). 
Para A. Giddens: “el proceso de globalización es la intensificación de las relaciones 
sociales en todo el mundo por las que se enlazan lugares lejanos de tal manera que los 
acontecimientos locales están configurados por acontecimientos que ocurren a muchos 
kilómetros de distancia o viceversa” “por ello,… “quien estudie las ciudades actuales en 
cualquier lugar del mundo, sabe que lo que sucede en un barrio local seguramente ha 
sido influenciado por otros factores- como pueden ser la economía mundial o los 
mercados de productos- que operan a una distancia indefinida, lejos del barrio en 
cuestión”. “Y a título de ejemplo C. Martner pone el siguiente caso:” la creciente 
prosperidad del área urbana de Singapur podría estar causalmente relacionada a través 
de una complicada red de conexiones económicas mundiales al empobrecimiento de un 
barrio de Pittsburgh, cuyos productos locales no son competitivos en los mercados 
mundiales (C. Martner, 29 de julio de 1998:25, en base a Giddens, pp.67-68). 
inversión extranjera, 8) privatizar las empresa públicas, 9) llevar a cabo una profunda desregulación y 10) 
garantizar la protección de la propiedad privada. 
PÁGINA 94
CAPÍTULO II: EL PARADIGMA DE LA GLOBALIZACIÓN 
John Saxe Fernández también analiza el tema de la globalización: “entendiendo este 
largo proceso multisecular de la internalización económica, fenómeno cuya evolución se 
ha registrado durante los últimos cinco siglos y que ha estado íntimamente vinculado con 
el desarrollo capitalista que es intrínsecamente expansivo (John Saxe F., septiembre-octubre 
PÁGINA 95 
1998:31). 
Este autor aclara mejor su concepto al decir:”si por globalización entendemos la 
existencia de una economía internacional abierta de grandes y crecientes flujos 
comerciales y de inversión de capital entre las naciones, entonces no es un fenómeno 
nuevo, inédito e irreversible” (John Saxe, ibid, pp.31 y 32). Afirma: “México y América 
Latina nunca han dejado de estar insertos en la economía internacional” “Las únicas 
economías americanas no integradas al esquema de la globalización fueron ciertamente 
la del período anterior a la conquista europea del hemisferio occidental” “La historia de la 
economía internacional es larga y sumamente compleja” “No es un proceso lineal ya que 
en ella se detectan fácilmente períodos de apertura y de proteccionismo, como podrá 
comprobar quien las revise desde mediados del siglo XIX al presente” (J. Saxe, ibid: 32). 
La globalización y la apertura comercial impacta a las regiones y nos lleva a elaborar un 
marco de referencia más amplio, para poder revisar con cuidado lo que pasa en las 
regiones periféricas y los avances teóricos y metodológicos sobre el tema. 
Teóricamente Milton Santos (marzo 2000:159) sobre este tema afirma:”el entendimiento 
de la estructura y funcionamiento del mundo pasa por la comprensión del papel del 
fenómeno técnico, en sus manifestaciones actuales, dentro del proceso de producción de 
una inteligencia planetaria” ” entre esas manifestaciones queremos destacar, dice Milton 
Santos, la emergencia de una unicidad técnica, de una unicidad del tiempo (con la 
convergencia de los momentos) y de una unidad del motor de la vida económica y social. 
Esas tres unicidades son la base del fenómeno de globalización y de las transformaciones 
contemporáneas del espacio geográfico” (Milton Santos, 2000:159). 
Del análisis precedente es deducible la necesidad de entender lo que está pasando en el 
mundo, explicado por la crisis de los paradigmas de las ciencias sociales, por los 
problemas que tiene la economía y las dificultades de conocer y explicarse el atraso 
regional de muchos lugares del orbe, que son excluídos del progreso. Es por lo anterior, 
que se da la necesidad de construir un nuevo paradigma que por los menos señale las
CAPÍTULO II: EL PARADIGMA DE LA GLOBALIZACIÓN 
líneas maestras, para entender los fenómenos actuales y se pueda, a partir de ello, 
sugerir políticas de cambio estructural, que como dice Boiser, tengan en cuenta al 
individuo sometido en el atraso y sin posibilidades de alcanzar la modernidad, que el 
mismo proceso difunde9. 
Precisamente las ideas de Boiser son retomadas en otro trabajo del mismo autor, en 
donde separa la idea de crecimiento, de la del desarrollo (Boiser, agosto 2005:51). Para 
ello acude a una cita de Perroux de 1950 cuando decía: 
“El hecho, burdo pero sólido, es este: el crecimiento no aparece en todas partes a la vez; 
se manifiesta en puntos o polos de crecimiento, con intensidades variables; se esparce 
por diversos canales y con efectos terminales variables para el conjunto de la economía” 
(Boiser, 2005: 51). 
De lo cual el profesor Boiser concluye en que el desarrollo es claramente un fenómeno 
local, en un sentido geográfico y también sistémico, y no nacional en el mismo sentido, y 
que el concepto de desarrollo global es solo una abstracción construida sobre promedios. 
De esta manera el autor concluye que cuando se habla de un “país desarrollado” rara vez 
lo es en toda su superficie y bien se podría decir que un país desarrollado es aquel que 
tiene una elevada proporción de su superficie territorial y de su población en tal condición 
(Boiser, 2005:51). 
En conclusión, para Sergio Boiser se produce una geografía del desarrollo rara vez 
uniforme, comúnmente con la forma de archipiélago, en el extremo, con la forma de la 
dicotomía centro/periferia (Boiser, 2005: 51. Estos planteamientos especialmente en lo 
que concierne al archipiélago hacen recordar los trabajos de Pierre Veltz, ya reseñados 
anteriormente. 
En suma, y sabiendo la importancia que cumple las regiones en su relación con los 
puertos, es menester adelantar concretamente la tipología que presenta Boiser cuando 
define el desarrollo local, en base a la estructura industrial y que ha cristalizado en tres 
9 Ver al respecto el reciente trabajo de Sergio Bosier. ”Desarrollo territorial y descentralización. El desarrollo 
en el lugar y en las manos de la gente”. Revista EURE, Vol. XXX, No 90, Santiago de Chile, septiembre 
2004, pp. 27-40. Boisier en otro trabajo (agosto 2005:50-51) confirma que: “la globalización corresponde a una 
fase del desarrollo del capitalismo y como tal, tiene una conducta sistémica que opera por encima de las 
voluntades individuales o colectivas, pero tal característica no la hace ingobernable; el territorio desempeña en 
la globalización, o en es ta etapa del capitalismo, un papel más importante que en el pas ado”. Concluye 
diciendo: “no hay que confundir el territorio con la distancia, ni la geografía con el mapa. Con toda razón, 
Bateson (2002) decía: “el nombre no es la cosa nombrada ni el mapa es el territorio”. 
PÁGINA 96
CAPÍTULO II: EL PARADIGMA DE LA GLOBALIZACIÓN 
visiones (Boiser, 2005:52-53): i) el distrito industrial a la italiana; ii) el medio innovador “a 
la francesa” y iii) los clúster “a la americana”. 
Estos tres paradigmas vigentes serán retomados más adelante cuando se investigue la 
relación de los puertos y el desarrollo regional y como un puerto se integra a una ciudad y 
de qué manera podría este puerto reactivarse e iniciar su despegue. Adelantaríamos que 
sobre esta propuesta existe dos alternativas y corrientes: la primera que cree que 
desarrollando el puerto indirectamente se inicia el despegue de la ciudad en donde se 
instala el puerto; la segunda, siguiendo a Tofol Tofal (agosto de 2000), la que afirma que 
si una ciudad costera en sus costas atrae inversiones y empresas directamente 
favorecerá el desarrollo del puerto, por lo que las políticas que buscan desarrollar los 
puertos debe partir de la ciudad y no al revés del puerto. 
La discusión respecto a que es primero: un puerto o es primero la ciudad nos lleva a una 
polémica importante, ya que en muchos países como México se ha pensado que los 
puertos se dinamizan por que ellos solos desarrollan y aumentan su carga atrayendo 
indirectamente las inversiones y empresas que se ven favorecidas con este despegue. 
De acuerdo a la historia de los puertos mexicanos se comprobará que en el discurso 
oficial se preocuparon mucho los gobiernos de desarrollar los puertos en forma autónoma, 
sin pensar que es la ciudad y la región la que hace al puerto y no al revés. En el caso de 
los puertos del mundo desarrollado los casos de Long Beach-Los Ángeles en la Costa 
Oeste de los Estados Unidos y en el caso de Barcelona de España, se demostraría que 
es primero la ciudad la que crece y la que luego indirectamente favorece al puerto, 
apoyando su despegue, ya que las empresas instaladas en su entorno necesitan 
productos importados para la dinámica de sus procesos industriales y se asegura de esa 
manera cumplir con las empresas trasnacionales y con los mercados mundiales a los 
cuales se deben. 
En conclusión, la idea del desarrollo visto desde el lado global o local, esconde las 
concepciones territoriales defendidas por paradigmas que entran en contradicción y en 
donde las regiones, las ciudades y los puertos reflejan las pugnas de intereses que se dan 
expresadas en políticas de gobierno, que procuran el crecimiento más que el desarrollo, 
pensando en que las mejoras en los indicadores económicos automáticamente se 
reflejarán en los ámbitos sociales, aspecto crítico que exige políticas focalizadas 
PÁGINA 97
CAPÍTULO II: EL PARADIGMA DE LA GLOBALIZACIÓN 
adicionales, que superen los rezagos sociales que estas mismas políticas condicionan. Es 
por lo mismo que en la sección siguiente se sintetizan las principales argumentaciones 
”en pro” y “en contra” de la globalización, de la apertura comercial y del crecimiento. 
¿Porqué las políticas de apertura comercial y de estabilidad macroeconómica generan 
una desigualdad que trae “ricos” y “pobres” o en palabras de Ulrich Beck porqué las 
políticas en cuestión traen “ricos globalizados” y “pobres localizados’?. ¿Es la polarización 
económica y social, natural al modelo actual? 
2.5. Crecimiento, pobreza y apertura comercial 
Dentro de los temas más discutidos en la teoría económica, esta preguntarse si la 
apertura comercial (también llamada liberación comercial), trae crecimiento económico (o 
no) en los países pobres y por ello disminuye (o aumenta) la pobreza. 
La pregunta se ubica en el contexto de los países pobres y periféricos que se insertan al 
mundo globalizado, con políticas como las ya referidas en los apartados anteriores. 
Al respecto, existen dos posiciones claramente diferenciadas. La primera, la que afirma 
que los países pobres que se incorporan al mundo globalizado y aplican medidas de 
apertura comercial inician un crecimiento económico permanente y en un corto y mediano 
plazos disminuyen su pobreza (tanto en el ámbito urbano como rural). Las segundas 
(Rodrik; Oxfam, 2002; Campodónico; Stiglich; Ugarteche; Watkins; Shaikh; y otros) que 
afirman que la globalización y apertura comercial indiscriminada lo que ocasiona es un 
crecimiento muy bajo y un aumento y polarización de la pobreza urbana o rural, siendo 
este “remedio peor que la enfermedad”. 
En el primer caso el discurso corresponde a una posición de corte neoclásico que es 
defendida por muchos economistas e instituciones internacionales dentro de los que 
están: Bhagati, Edward, Samuelson, Krueger, FMI, Banco Mundial, OECD, BID, GATT, 
OMC, UNCTAD, entre otros. Esta opinión es también avalada por políticas que dictan los 
Ministerios de Economía y Hacienda en los distintos países latinoamericanos y se han 
convertido en la regla de los Programas del FMI y de BM, que se firman en todos los 
países, mediante “Carta de Intención” y que exigen medidas de apertura comercial. 
PÁGINA 98
CAPÍTULO II: EL PARADIGMA DE LA GLOBALIZACIÓN 
Las políticas que comulgan con este credo de apertura comercial o de liberación 
comercial han sido aplicadas en casi todos los países latinoamericanos y se ha expresado 
en apertura de mercados y disminución de aranceles. Autores como Eduardo Lora del 
BID, partidario de la apertura comercial (diciembre 2001:33), demuestra que los aranceles 
en promedio en México fueron reduciéndose en coherencia con estas políticas, siendo: 
34.0 % en 1985 y registrando el 10.1 % en promedio en 1999, como se puede apreciar en 
el cuadro adjunto I-3. 
Cuadro I-3: Arancel promedio de México luego de la apertura comercial (1985- 
1999) 
1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 
34.0 27.8 11.3 10.6 13.1 10.6 13.1 13.1 
1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 
13.0 13.0 12.6 13.1 13.1 13.3 10.1 
Fuente: Eduardo Lora.”Las reformas estructurales en América Latina: ¿Que se ha reformado y 
como medirlo? BID. Diciembre 2001, p.33. 
En el análisis latinoamericano el mismo Lora comprueba también como la disminución de 
aranceles, reflejo de la acelerada apertura comercial, afectó a países como Colombia 
(disminuyó sus aranceles de 83 % en 1985 a 11.8 % en 1999), Costa Rica (de 53% a 
3.3%), Ecuador (de 50 % a 12.9 %), Guatemala (de 50% a 7.6%), Perú (de 64% a 13%) 
y Venezuela de 30% a 12.6 %, entre los principales. 
Ello significa que la liberación de fronteras y de mercados de los países, aplicando la 
política de apertura comercial, como una estrategia masiva, facilitó el ingreso de las 
importaciones y se reflejó en las facilidades que los países otorgaron para que ingresen 
mercaderías extranjeras a nuestros países, siendo mercaderías o insumos que competían 
en el mercado nacional en precios, calidad y servicios, desplazando las compras que 
tradicionalmente hacían los consumidores de productos nacionales. 
Como se analizará más adelante, la experiencia de los puertos de México, reflejo de esta 
apertura comercial, demostrará que se movilizaron por los puertos mexicanos una carga 
contenerizada de 1 903,845 teus en el año 2004, que contrasta con los 104, 429 teus de 
198210. De esta manera podría demostrarse que de manera global y macroeconómica fue 
10 La carga contenerizada movilizada en los puertos en los 23 años experimentó un aumento espectacular de 
14.1 %. Lo que demostraría inicialmente que la apertura comercial fue beneficiosa para México. ¿Qué relación 
tuvo este crecimiento de carga contenedorizada con el crecimiento económico del país y cómo este 
PÁGINA 99
CAPÍTULO II: EL PARADIGMA DE LA GLOBALIZACIÓN 
positiva la apertura comercial y privatización registrada en los puertos mexicanos, como 
un caso paradigmático para los países en desarrollo11. 
Deberá probarse en qué medida este dinámico crecimiento favoreció o no a los territorios 
mexicanos y se expresó en un crecimiento económico que apoyó a los pobres urbanos y 
rurales de todo México. No se olvide que de acuerdo a la literatura reciente, muchos 
especialistas hablan de tres México: el del Norte, el del centro y del Sur. ¿Qué territorios 
se beneficiaron y cuáles se perjudicaron, qué regiones fueron favorecidas y cuáles se 
atrasaron y por último, qué puertos: “ganaron” y cuáles de los puertos “perdieron”? Todos 
son temas álgidos que comprobarían que la apertura comercial benefició a unos territorios 
como los del Norte y perjudicó a otros especialmente del Sur y sureste Mexicano, 
demostrándose que muchos pobres se mantienen en ese estado, pese a las políticas 
globalizadoras aplicadas, que en palabras de Carlos Salinas, Presidente de México (1988- 
1994), buscaron insertar al país en el Primer Mundo. 
En general, como lo muestra México y el análisis de las políticas latinoamericanas, los 
gobernantes de la región buscaron insertarse “en el primer mundo”, con una competencia 
globalizada que arruinó en muchos casos a empresas nativas y que les exigió que para 
sobrevivir fue necesario que el capital nacional de sus países se fusionara con el capital 
extranjero, transformando y creando nuevas empresas de característica globales. 
En resumen, estas políticas que creen en la apertura comercial han considerado que la 
manera de crecer, desarrollarse y aumentar sus mercados en los países pobres es 
abriendo sus fronteras y liberalizando sus economías como paso previo para mejorar sus 
niveles de vida y abatir el nivel de pobreza de las gentes. 
crecimiento tan singular benefició o perjudicó a los pobres que habitan en las ciudades y puertos del país, son 
cuestiones claves que ayudarían a enriquecer la literatura mexicana, que en general alaba los procesos de 
privatización realizados, que se demuestran por los logros económicos que alcanzan los puertos. ¿No será 
que estos beneficios no llegan a los pobres y concentraron el ingreso polarizando aún más a las economías 
de nuestros países? De esta manera probar los beneficios de la apertura comercial en México que han sido 
concentrados en puertos como Manzanillo y Veracruz y que no han impactado en el nivel de vida de las 
gentes que viven en las ciudades y puertos, sería un aporte importante para la literatura especializada, que 
está preocupada en descubrir porqué la globalización y la apertura comercial no llega directamente 
(principalmente en ingreso y en empleos) a los más pobres de los pobres? 
11 En este caso hay coincidencia con los estudios de Lustig y Szekely, 1998; Banco Mundial, 2001a; 
Appendini, 1994, quiénes sustentan el informe de Oxfam, 2002: 136 cuando afirman:”México resume las 
características del éxito en la aplicación de los principios de la apertura comercial”. ”Sin embargo, el país ha 
combinado su rápida liberalización con una creciente desigualdad y un pobre historial en las reducción de la 
pobreza”. ”El dis eño del programa de liberación ha contribuido a agravar el problema” (ver: Oxfam 
Internacional, 2002: 136). 
PÁGINA 100
CAPÍTULO II: EL PARADIGMA DE LA GLOBALIZACIÓN 
Un balance de estos resultados puede ser realizado más adelante, comparando las 
políticas aplicadas con los resultados conseguidos. 
La segunda concepción y que critica a la liberalización, es la que afirma que la política de 
liberalización comercial no disminuyen la pobreza sino al revés aumenta la misma, 
polarizando la economía de los países pobres y periféricos (ver: OXFAM Internacional, 
2002:122-148). 
El planteamiento se sustenta en los trabajos de Rodrik, quien estudió en uno de sus 
trabajos que cuando las barreras a las importaciones se consideraban aisladamente como 
un indicador de apertura, se evaporaba toda relación significativa con el crecimiento (ver: 
Oxfam, 002; 129, en base a Rodríguez y Rodrik, 1999). 
Es decir, no existía relación ni positiva ni de ninguna clase entre las políticas defendidas 
por el FMI y el Banco Mundial y los resultados políticos anticipados (Oxfam, 2002:129). 
En esta discusión no se elimina la posibilidad de “que exista correlación entre apertura 
comercial y crecimiento”. “Varios estudios al respecto, demuestran que la apertura, 
medida por los ingresos correspondientes al comercio, favorecen el crecimiento a largo 
plazo (Oxfam Internacional, 2002:130, en base a Frankel y Romel, 1999)”.”Sin embargo, 
hay que indicar que asociación no es lo mismo que causalidad: es posible que los países 
participen más del comercio porque crecen más rápidamente”. “La única conclusión que 
puede extraerse con certeza es que los países tienden a hacerse más abiertos a medida 
que se hacen más ricos” (en Oxfam, 2002:130, en base a Rodrik, 2001b)12. 
De este análisis se extrae la siguiente conclusión (Oxfam, 2002:137):”Bajo casi cualquier 
conjunto de condiciones concebibles, la liberalización del comercio generará ganadores y 
perdedores”. “Pero son siempre las personas pobres las que figuran habitualmente entre 
los perdedores”. 
¿Cuál es la explicación de que ocurra esto? . El mismo estudio de Oxfam elaborado por 
Kevin Watkins, 2002:137) dice: 
12 Dani Rodrik utilizando la misma información que el estudio del Banco Mundial para clasificar los primeros 40 
países, desde el punto de vista del incremento de las importaciones en sus PIB y de las reducciones 
arancelarias durante los períodos que van desde 1980 hasta 1984 y desde 1995 hasta 1997 demostró un 
descenso constante en los índices de crecimiento, de un 4% en 1975 a un 2.5 % en 1985 y a menos de un 2% 
en 1995(Ver: Oxfam, 2002:130). 
PÁGINA 101
CAPÍTULO II: EL PARADIGMA DE LA GLOBALIZACIÓN 
“Como frecuentemente carecen de los activos (se entiende los pobres), los conocimientos 
y acceso a los mercados necesarios para sacar ventaja de las nuevas oportunidades, les 
será difícil unirse a los ganadores”.”El grado en el que las mujeres se beneficien estará 
determinado por lo que producen y por la división del trabajo entre hombres y mujeres”.” 
No hay garantía alguna de que un incremento del crecimiento permita a los pobres 
ponerse al mismo nivel o a las mujeres participar de los beneficios del crecimiento”. 
En el cuadro I-4 se resumen algunos planteamientos respecto a la apertura comercial, 
probando que algunas autores e instituciones internacionales afirman que la apertura 
comercial reduce la pobreza; mientras que otros autores señalan que la apertura 
comercial y liberación de los mercados viene empobreciendo y polarizando aún más las 
sociedades latinoamericanas, con grandes grupos de población que en el mundo 
globalizado aparecen excluídos. La paradoja y los mitos sobre el libre comercio, siguen 
siendo cuestiones no resueltas que perjudican (¿o benefician?) al desarrollo 
latinoamericano y mexicano. 
Cuadro I-4 
Posiciones divergentes o convergentes sobre la apertura comercial y su impacto en la 
pobreza y el crecimiento: ¿qué dicen los autores y las instituciones? 
Autores y referencia Posición crítica sobre la apertura comercial o liberación comercial 
PÁGINA 102 
Shan-Jin Wei, FMI, 
Finanzas y Desarrollo, 
septiembre de 2002:26-29 
La relación negativa entre apertura y desigualdad es algo más que 
una mera correlación: un incremento en la apertura comercial crea 
oportunidades para reducir la desigualdad entre el ingreso urbano y 
el rural. Nuestros datos indican que, en las zonas de China con 
mayor apertura, el crecimiento es más rápido que en las más 
cerradas. A juzgar por este resultado, la desigualdad entre las 
regiones debe haber aumentado como resultado del espectacular 
incremento de la apertura. Sin embargo, todas las regiones de 
China, incluidas las menos abiertas, han crecido en forma 
relativamente rápida en los 20 últimos años. 
Pierre Salama, Comercio 
Exterior, enero 2006: 20- 
32 
Rodrik señala en un viejo artículo que la medición del grado de 
apertura por la relación entre exportaciones e importaciones sobre 
el PIB y la deducción de que su crecimiento es el principio de una 
aceleración del aumento de ese PIB puede ser errónea. La 
apertura no se reduce a las leyes del mercado sin intervención 
alguna. La relación entre la tasa de crecimiento y la apertura al 
comercio internacional es compleja. El crecimiento más elevado 
puede ser producto de una mejora en el funcionamiento de las 
instituciones, de una política industrial activa y coherente que 
controle la apertura, del Estado y de la estructura de la economía. 
Las malas instituciones conducen a un crecimiento nulo, sea cual 
fuere el grado de apertura. 
Anwar Shaikh, 5 de abril Se argumenta que la evidencia empírica no respalda la relación
CAPÍTULO II: EL PARADIGMA DE LA GLOBALIZACIÓN 
de 2003 
entre liberalización comercial y crecimiento más rápido. Se 
concluye que, por el contrario, casi todas las experiencias exitosas 
de crecimiento orientado a las exportaciones han sido el resultado 
de un comercio selectivo y de políticas de industrialización. Hasta 
tal punto que no “hay ejemplos de países que hayan logrado altas 
tasas de crecimiento y de exportaciones con las políticas de 
liberalización general (Shaikh cita a: Agosin y Tussic, 1993, p. 26; 
Rodrik, 2001, p.7). Esto es válido no solo para la última época sino 
también para el pasado lejano, cuando los países que hoy son 
ricos estaban ascendiendo por la escala del éxito. Pues recurrieron 
intensamente a la protección del comercio y a los subsidios, 
ignoraron las leyes de patentes y de propiedad intelectual y, en 
general, solo defendieron el libre comercio cuando les daba 
ventajas económicas. De hecho, los países ricos mantienen 
muchas de estas políticas aún hoy en día (Shaikh cita a: Agosin y 
Tussier, 1993, p. 25; Rodrik, 2001, p. 11). 
PÁGINA 103 
Mike Moore, Organización 
Mundial del Comercio (en 
Shaikh, abril 2003. 
La manera más segura para ayudar más a a los pobres es 
continuar la apertura comercial. 
CEPAL, Brasilia, 6 al 10 
de mayo de 2002: 36 
El rápido crecimiento económico ha estado crecientemente 
vinculado al éxito de las exportaciones, aunque este se ha dado en 
el marco de estrategias de política comercial muy variadas (p.36). 
En efecto, no hay una relación estrecha entre crecimiento de las 
exportaciones y régimen comercial liberal (UNCTAD y Rodríguez y 
Rodrik). Asimismo, como se indica en la extensa literatura sobre el 
este de Asia, los casos de elevado crecimiento económico han ido 
acompañados de mecanismos de intervención estatal en el 
comercio exterior, el sector financiero y la tecnología. Según Rodrik 
(1999ª,2001ª), el rápido crecimiento de los países en desarrollo ha 
coincidido con diversas combinaciones de ortodoxia económica y 
“herejías locales”. 
Mario La Fuente y Pedro 
Sainz, Revista de la 
CEPAL, No75, diciembre 
2001:161-170 
Los autores critican a Dollar D. y A. Kraay (2000). ”Growth is good 
for the poor”. Banco Mundial, Washington, marzo, utilizando la 
base de datos latinoamericanos. Se concluye que América Latina 
decreció en términos de PIB por habitante en los años ochenta y 
creció lentamente en los noventa, De allí que la pregunta pertinente 
acerca de los ochenta es si el decrecimiento perjudicó el ingreso 
del resto de los estratos, En la gran mayoría de los países los 
perjudicó más. (p.170). 
Andrew Berg y Anne 
Krueger. FMI, Finanzas y 
Desarrollo, septiembre de 
2002,pp. 16,18 y 19. 
Una de las críticas más comunes a la liberalización del comercio y 
la globalización, particularmente en los países en desarrollo, es 
que deprimen los salarios y desplazan empleos hacía las 
economías de bajos salarios. Quienes así piensan ven en todo este 
proceso la aparición de una “economía de explotación “en la que 
las empresas obligan a los trabajadores de todo el mundo a 
competir entre sí en una carrera descendente para ver quien 
aceptará las prestaciones y los salarios más bajos. Existen razones 
muy sólidas para suponer que la liberalización del comercio 
beneficiará a los pobres, por lo menos en la misma medida que al 
ciudadano medio. La liberalización del comercio tiende a reducir 
las rentas monopólicas y el valor de las conexiones con la 
burocracia y el poder político. En los países en desarrollo, cabe 
esperar que aumenten los salarios relativos de los trabajadores
CAPÍTULO II: EL PARADIGMA DE LA GLOBALIZACIÓN 
menos calificados. La liberalización de la agricultura puede 
incrementar los ingresos rurales (relativamente bajos). No 
obstante, si con la liberalización del comercio empeora la 
distribución del ingreso, es posible que no favorezca la reducción 
de la pobreza, a pesar de su efecto positivo sobre el crecimiento. 
(p.18). La apertura no es una “varita mágica”: en el crecimiento y la 
reducción de la pobreza intervienen muchos otros factores. El 
comercio es solo un aspecto del proceso de desarrollo (p.19). 
PÁGINA 104 
Fuente: Elaboración del autor 
En conclusión, genera controversia saber si la apertura comercial beneficia o perjudica a 
los pobres, ya que los autores consultados de las diversas escuelas de pensamiento, no 
se ponen de acuerdo y no coinciden en sus resultados, fruto de las evidencia empíricas 
que traen los procesos. En un fenómeno general que se aplica como política económica 
en todos los países en desarrollo, con resultados contradictorios y disímiles de la misma 
política, cuando se comparan los resultados de estas medidas en regiones costeras, 
regiones centrales o regiones limítrofes con las fronteras del Norte, como es el caso de 
México. Esta insatisfacción de las políticas aplicadas han llevado a plantear nuevas 
agendas en donde predomina el descontento social que dará las bases para la gestación 
de un nuevo orden internacional y balancear la idea la eficiencia con la equidad y 
bienestar social que se vuelven en las asignaturas pendiente a mediados de la primera 
década del Siglo XXI. ¿Finalmente serán los nuevos enfoques y paradigmas en el campo 
del transporte y de los puertos los que nos pueden ayudar a plantear mejor los 
problemas?. En general es necesario ampliar nuestra mirada, bajo una perspectiva no 
solo económica, sino también social, incluyendo aspectos poco investigados como son los 
de las relaciones internacionales, que también ayudan a explicar los aspectos del 
comercio marítimo y dominio económicos y marítimo que tienen las principales potencias 
del orbe, como será desarrollado en futuras colaboraciones.

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Los modos de producción
Los modos de producciónLos modos de producción
Los modos de producción
Jose Cotiy
 
ECONOMIA, OBJETO Y METODO
ECONOMIA, OBJETO Y METODOECONOMIA, OBJETO Y METODO
ECONOMIA, OBJETO Y METODO
Carla Ferraiz
 
Teorias de Modernizacion y Dependencia
Teorias de Modernizacion y DependenciaTeorias de Modernizacion y Dependencia
Teorias de Modernizacion y Dependencia
Pablo Trujillo
 
Nociones de macroeconomía
Nociones de macroeconomíaNociones de macroeconomía
Nociones de macroeconomía
Manuel Bedoya D
 

Mais procurados (20)

Los modos de producción
Los modos de producciónLos modos de producción
Los modos de producción
 
La escuela de la cepal y la teoria de la dependencia
La escuela de la cepal y la teoria de la dependenciaLa escuela de la cepal y la teoria de la dependencia
La escuela de la cepal y la teoria de la dependencia
 
teoria-keynesiana
teoria-keynesianateoria-keynesiana
teoria-keynesiana
 
Ensayo del pensamiento economico
Ensayo del pensamiento economicoEnsayo del pensamiento economico
Ensayo del pensamiento economico
 
Diferencias entre demanda, oferta y demanda-oferta agregada
Diferencias entre demanda, oferta y demanda-oferta agregadaDiferencias entre demanda, oferta y demanda-oferta agregada
Diferencias entre demanda, oferta y demanda-oferta agregada
 
Crecimiento Económico Regional
Crecimiento Económico RegionalCrecimiento Económico Regional
Crecimiento Económico Regional
 
Teoría cuantitativa del dinero
Teoría cuantitativa del dineroTeoría cuantitativa del dinero
Teoría cuantitativa del dinero
 
Capital constante y capital variable
Capital constante y capital variableCapital constante y capital variable
Capital constante y capital variable
 
Escuela Clasica / Escuela Keynesiana
Escuela Clasica / Escuela KeynesianaEscuela Clasica / Escuela Keynesiana
Escuela Clasica / Escuela Keynesiana
 
Teoría de la Dependencia
Teoría de la DependenciaTeoría de la Dependencia
Teoría de la Dependencia
 
QUÉ ES LA GLOBALIZACIÓN.pdf
QUÉ ES LA GLOBALIZACIÓN.pdfQUÉ ES LA GLOBALIZACIÓN.pdf
QUÉ ES LA GLOBALIZACIÓN.pdf
 
CRISIS ECONOMICA EN MÉXICO
CRISIS ECONOMICA EN MÉXICOCRISIS ECONOMICA EN MÉXICO
CRISIS ECONOMICA EN MÉXICO
 
ECONOMIA, OBJETO Y METODO
ECONOMIA, OBJETO Y METODOECONOMIA, OBJETO Y METODO
ECONOMIA, OBJETO Y METODO
 
Crisis economica de los años 90 en el Ecuador
Crisis economica de los años 90 en el EcuadorCrisis economica de los años 90 en el Ecuador
Crisis economica de los años 90 en el Ecuador
 
Teorias de Modernizacion y Dependencia
Teorias de Modernizacion y DependenciaTeorias de Modernizacion y Dependencia
Teorias de Modernizacion y Dependencia
 
Teorías del desarrollo.
Teorías del desarrollo. Teorías del desarrollo.
Teorías del desarrollo.
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
 
Nociones de macroeconomía
Nociones de macroeconomíaNociones de macroeconomía
Nociones de macroeconomía
 
La inflación en Venezuela
La inflación en VenezuelaLa inflación en Venezuela
La inflación en Venezuela
 
Realidad Nacional
Realidad NacionalRealidad Nacional
Realidad Nacional
 

Semelhante a 32540025 el-paradigma-de-la-globalizacion

Movimientos sociales y globalización - Miriam Alfie
Movimientos sociales y globalización - Miriam AlfieMovimientos sociales y globalización - Miriam Alfie
Movimientos sociales y globalización - Miriam Alfie
Marcos Eduardo Villa Corrales
 
La globalización 2007
La globalización 2007La globalización 2007
La globalización 2007
PatyPastelito
 
Globalizacion caracter historico_(1)
Globalizacion caracter historico_(1)Globalizacion caracter historico_(1)
Globalizacion caracter historico_(1)
leandro bascuñan
 
Politica ambiental de mexico
Politica ambiental de mexicoPolitica ambiental de mexico
Politica ambiental de mexico
Manuel Lopes
 
LA GLOBALIZACIÓN
LA GLOBALIZACIÓNLA GLOBALIZACIÓN
LA GLOBALIZACIÓN
i_lobmy
 

Semelhante a 32540025 el-paradigma-de-la-globalizacion (20)

Movimientos sociales y globalización - Miriam Alfie
Movimientos sociales y globalización - Miriam AlfieMovimientos sociales y globalización - Miriam Alfie
Movimientos sociales y globalización - Miriam Alfie
 
Globalisacion
GlobalisacionGlobalisacion
Globalisacion
 
Evaluacion Globalización
Evaluacion GlobalizaciónEvaluacion Globalización
Evaluacion Globalización
 
Texto ev. sarquis[1]
Texto ev. sarquis[1]Texto ev. sarquis[1]
Texto ev. sarquis[1]
 
515.pdf
515.pdf515.pdf
515.pdf
 
Conclusiones
ConclusionesConclusiones
Conclusiones
 
La transculturizaciòn y globalizaciòn
La transculturizaciòn y globalizaciòn La transculturizaciòn y globalizaciòn
La transculturizaciòn y globalizaciòn
 
Global
GlobalGlobal
Global
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
 
La globalización posible límites y alternativas
La globalización posible  límites y alternativasLa globalización posible  límites y alternativas
La globalización posible límites y alternativas
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
La Globalización
La GlobalizaciónLa Globalización
La Globalización
 
La globalización 2007
La globalización 2007La globalización 2007
La globalización 2007
 
Globalizacion caracter historico_(1)
Globalizacion caracter historico_(1)Globalizacion caracter historico_(1)
Globalizacion caracter historico_(1)
 
Globalización o mundialización
Globalización o mundializaciónGlobalización o mundialización
Globalización o mundialización
 
Politica ambiental de mexico
Politica ambiental de mexicoPolitica ambiental de mexico
Politica ambiental de mexico
 
Ensayo_de_teorias_de_desarrollo_local.pdf
Ensayo_de_teorias_de_desarrollo_local.pdfEnsayo_de_teorias_de_desarrollo_local.pdf
Ensayo_de_teorias_de_desarrollo_local.pdf
 
LA GLOBALIZACIÓN
LA GLOBALIZACIÓNLA GLOBALIZACIÓN
LA GLOBALIZACIÓN
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 

32540025 el-paradigma-de-la-globalizacion

  • 1. CAPÍTULO II: EL PARADIGMA DE LA GLOBALIZACIÓN “El paradigma de la Globalización” PÁGINA 86 Por: Juan Ojeda Cárdenas1 1.1 Introducción La globalización económica y social (definida por Ricardo Méndez: 1997:41, como “la aceleración planetaria de la circulación de flujos de intercambios, tecnologías, culturas, informaciones y mensajes”), unida a otras propuestas de política económica aplicadas en nuestros países pobres y periféricos, afecta los ámbitos espaciales, regionales, nacionales y locales y finalmente impacta al territorio, condicionando espacios de prosperidad y lugares en atraso. Por eso las medidas económicas aplicadas inscritas en el Consenso de Washington y que corresponder a una visión de economía neoliberal, han dinamizado nuestros puertos, con un manejo importante de productos importados que son utilizados por empresas grandes o subsidiarias de empresas transnacionales, que realizan parte del proceso productivo en las zonas norte y centro del territorio mexicano. Este proceso ha sido acompañado de políticas de privatización y reestructuración portuaria y por un manejo de un tipo de cambio barato que como dice Antonio Daher es clave en un modelo de economía abierta. Finalmente, este último altera el territorio y beneficia a algunas regiones que empiezan a reactivarse, mientras que otras se ven perjudicadas y caen en un atraso. En esta lógica también se considera la necesidad de hacer eficiente el transporte, que a decir de Hoffman, se convierte en un pilar de la globalización. Debido a esta importancia en este capítulo se hace necesario resumir las principales tendencias de la literatura actual, cuando se define la globalización investigando especialmente cómo se instrumenta este programa, ¿por qué viene acompañado de la liberalización comercial? Y en qué medida este proceso global trae crecimiento o estancamiento en las economías pobres en las cuales se inscribe nuestro trabajo. 1 Con Doctorado en Ciencias Sociales , en la especialidad en Relaciones Internacionales , en la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco de la Ciudad de México. Este artículo forma parte de una trabajo más amplio de investigación. Se reproduce con fines docentes. Se agradece de antemano los comentarios y críticas a los siguientes correos: juannojeda@yahoo.com.mx y juannojeda@hotmail.com.
  • 2. CAPÍTULO II: EL PARADIGMA DE LA GLOBALIZACIÓN Interesará especialmente encontrar si estas políticas globalizadoras afectan a los países pobres y cómo las medidas aplicadas repercuten en los puertos pobres o medianos de los países en desarrollo. Al entrar al campo de las definiciones inicialmente se encuentra múltiples definiciones, dependiendo de las escuelas de las que emanan. No obstante su diversidad, es notorio registrar que las políticas de globalización afectan todos los ámbitos del desarrollo económico y social de nuestros países pobres y por tanto vienen afectando directamente el transporte y el comportamiento de los puertos medianos y pequeños que tienen las naciones2. ¿La globalización está trayendo crecimiento (denotado también como progreso) o como afirman otros autores pobreza (es decir, exclusión económica y social)?3 Se encuentra en la respuesta a la pregunta anterior una primera controversia, pues la escuela neoliberal sostiene que en el mediano y largo plazo la globalización y apertura de los mercados, aminora la pobreza; aunque algunas veces acelera la desigualdad. Para otras escuelas y autores, el fenómeno globalizador acelera la pobreza y genera nortes “desarrollados” versus sures “atrasados”, diría Oscar Ugarteche4. Esta es la primera pregunta que debe resolverse en el análisis que se presentara más adelante. Una inquietud de esta parte es preguntarse: ¿cómo la globalización acompañada de la apertura comercial y de la privatización, viene afectando a los puertos pobres, en las costas de los países periféricos? 2 Como aparece resumido en el cuadro II-1 de este artículo, se han seleccionado 29 definiciones sobre el concepto de globalización o mundialización. El concepto es considerado sinónimo en esta investigación, aunque Pierre Veltz(1999) hace una diferencia interesante. 3 Esta pregunta viene aplicada a los países pobres y periféricos, a las regiones de estos mismo países, y a las costas y puertos de países pobres de la economía mundo, en palabras de Wallerstein?. Por tanto esta pregunta tocaría a todos los puertos y ciudades latinoamericanas que tienen puertos y por supuesto a las ciudades-puerto de México. Este análisis puede generar controversias porque la mayoría de puertos latinoamericanos han mejorado su movimiento de carga como lo comprueba la CEPAL, Baird, Hoffman. Martner y otros. 4 Oscar Ugarteche, 1997:22, dice: la globalización es una palabra que incluye diversos conceptos desde la generación al acceso de la información hasta la integración de los mercados de bienes, servicios, capitales y trabajo”.”La globalización es un fenómeno entre países ricos y para ser más exactos, para los sectores ricos dentro de los países ricos. Es decir, abre un norte en el mismo norte y un sur en el mismo norte, así como un norte en el Sur y un sur en el sur”. PÁGINA 87
  • 3. CAPÍTULO II: EL PARADIGMA DE LA GLOBALIZACIÓN No solo interesa conocer si estos fenómenos aumentan o disminuyen la carga comercial, sino como estos efectos de política económica y de mediano plazo afectan el bienestar de los habitantes de las ciudades y de los puertos. Los efectos son de dos tipos: en principio interesa saber que pasa al interior de los puertos, observando si los trabajadores, los sindicatos, el mismo Gobierno y los empresarios se favorecen o se perjudican con las medidas aplicadas; pero también interesa de qué manera estas políticas afectan a la ciudad portuaria (ciudad-puerto), especialmente en la medida que el puerto irradia a la ciudad y tanto los habitantes, como los gremios, las empresas instaladas y otros actores económicos y sociales, ganan o pierden con la privatización y la apertura comercial, que se realiza en las ciudades portuarias. En este análisis se deduce la confrontación de dos paradigmas: uno preocupado por la eficiencia y la rentabilidad y otro por conciliar la privatización con el bienestar de las mayorías que habitan en la ciudad y el puerto y que exigen de parte de las empresas asumir el estandarte de la responsabilidad social. Esta interrogante considera una idea sistémica (pensando en un sistema portuario) y no considera que el puerto es solo un centro de negocios en competencia, sino que los puertos deben comprometerse también con el desarrollo regional de la ciudad en donde se instala. De esta manera, el tema se vuelve complejo, ya que incorpora para el análisis a una multiplicidad de variables que afectan con distinta velocidad y sincronía al desarrollo de los puertos. Se trata por tanto, en generar objetivos ambiciosos que deben ser documentados con alguna evidencia empírica de los casos de puertos analizados. El balance permitirá comparar los resultados conseguidos con el caso de los cuatro puertos de México, que son el centro de esta investigación, probando la “exclusión” o “progreso”, de los puertos elegidos para el estudio. PÁGINA 88 1.2 Definiciones de globalización En la década de los ochenta y noventa del Siglo XX el paradigma económico denominado “neoliberal” se impuso en el mundo, afectando a todos los campos de la vida económica y social (incluyendo al transporte). Sus impactos también tocaron el campo regional, reduciendo los radios de maniobras que tenían los estados nacionales en la
  • 4. CAPÍTULO II: EL PARADIGMA DE LA GLOBALIZACIÓN época conocida como del modelo sustitutivo de importaciones y que permitía políticas y proyectos de carácter interno, que buscaban desarrollar desde adentro, los países con políticas centralistas y planificadoras, que pensaban fundamentalmente más en el mercado interno que en el externo. Fue la época del estado centralista, fuerte, dominante y que planificadamente dirigía la economía, bajo el principio de un estado rector. En la actualidad “los malestares de la globalización”, según Stiglitz, o “las heridas” que dejan las políticas globalizadoras, han sido estudiadas por numerosos investigadores, organizándose un debate en donde las izquierdas y las derechas se enfrentan: las primeras defendiendo modelos alternativos que propugnan, por ejemplo, por federalizar los estados nacionales, mientras que el paradigma dominante, que es avalado por la ideología conservadora (FMI, BID, BM, OCDE, CEPAL y otros) sigue recomendando recetas económicas de carácter económico, acompañado de políticas sociales de compensación de los “heridos y perdedores” de esta política5. Esta disputa de paradigmas es visto desde los distintos campos. Historiadores como por ejemplo como Jeffrey Williamson (WIDER, 5 de setiembre, 2002) hablan de doscientos años de globalización. Zaki Laidi (1997:12-13) prefiere utilizar el concepto de mundialización, expresado como un movimiento planetario en que las sociedades renegocian su relación con el espacio y el tiempo, por medio de concatenaciones que ponen en acción una proximidad planetaria bajo su forma territorial (el fin de la geografía), simbólica y temporal. Este fin de la geografía va acompañado de una revaluación de los territorios, argumenta Zaki Laidi. Para José Antonio Ocampo (2001:2-3), la globalización tiene raíces históricas profundas con un avance en las últimas décadas particularmente rápido. Según Oscar Mascarilla (junio de 2005:486)”gran parte de la dinámica de la globalización origina una creciente polarización y desigualdad en los países y entre ellos, lo cual imprime la necesidad de 5 En el caso de la CEPAL hay que aclarar que si bien es cierto acepta el paradigma neoliberal y las medidas del Consenso de Washington, se registra en sus numerosos trabajos distintos aportes que pretenden corregir el modelo y superar las deficiencias que el mismo tiene en la región. Por ello los variados trabajos que publican demostrarían un pensamiento económico latinoamericano que también recoge propuestas alternativas. De esa manera se entiende que se publiquen los trabajos de Rodrik, Boiser, Ibarra, Ros, Stiglitz, Bouzas, Rodríguez, Ocampo, Lustig, entre otros, que critican las medidas aplicadas y tratan de buscar nuevas metodologías y políticas alternativas. Parte de este nuevo pensamiento aparece publicado en la revista de la CEPAL y en la serie de cuadernos que publican sobre múltiples temas de controversia. En el tema del transporte y de los puertos en el anexo No 5 de esta tesis se registra los principales trabajos publicados reflejando la CEPAL, de nuevo no solo una línea de pensamiento. PÁGINA 89
  • 5. CAPÍTULO II: EL PARADIGMA DE LA GLOBALIZACIÓN mecanismos de compensación política y social razonables (federalismo global, en palabras de Rodrik). En el cuadro I-1, se presenta el significado de la globalización para algunos autores seleccionados. Cuadro I-1 algunos significados de la globalización Autores Concepto acerca de la globalización CEPAL, mayo 2002:17 Es de carácter histórico y multidimensional y se refiere a la creciente gravitación de los procesos financieros, económicos, ambientales, políticos, sociales y culturales de alcance mundial en los de carácter regional, nacional y local. PÁGINA 90 Javier Martínez, 2001:41 Se habla de mundialización como creciente interdependencia de las economías nacionales grandes. Se considera la constitución de un mercado único. Hay una realidad de la globalización, hay una ideología de la globalización y hay una política de la globalización (política neoliberal). BID, 2002:27-28 El proceso de globalización dista mucho de ser un fenómeno nuevo. La globalización se hizo muy evidente en la creciente participación de los flujos de intercambio comercial, financiero y de inversión extranjera directa. En el producto mundial, la fuerte presencia de las empresas multinacionales y la creciente importancia de las corrientes migratorias. Luis Jorge Garay (1999:10) La globalización es un proceso dialéctico, contradictorio, desigual, heterogéneo, discontinuo, asincrónico de naturaleza estructural de largo plazo que se desarrolla bajo el papel catalizador del país eje-centro de gravedad del sistema en su conjunto y se reproduce en las diferentes esferas de acción, expresión, reflexión y comportamiento de las sociedades internacionales: la economía, la política y la cultura. Jorge Arias, octubre 2004: 856-873 Suele designar un proceso planetario de ampliación, profundización y aceleración de las interconexiones en todos y cada uno de los aspectos (económicos, tecnológicos, ideológicos, políticos) de la vida social, proceso que está generando una proliferación de debates académicos. Larry Burkhalter, 1999:46 El termino globalización se ha utilizado para designar el profundo proceso de transformación comercial, institucional y tecnológica que está ocurriendo en la economía internacional. La globalización económica es la interdependencia entre los factores de producción de distintos países, resultante de los esfuerzos colectivos por obtener materias primas, producir componentes, proporcionar servicios de montaje y distribución de productos que se venderán en todo el mundo. Joachim Hirsch, diciembre de 1998:84- 85 Cuando se habla de globalización puede diferenciarse varios niveles: en lo técnico, en lo político, en lo ideológico-cultural; y en lo económico. En lo económico, el concepto hacer referencia a la liberalización del tráfico de mercancías, servicios, dinero y capitales; a la internacionalización de la producción y también a la posición cada vez más dominante de las empresas multinacionales. Arturo Anguiano,1995:392- 397 La mundialización es el conjunto de procesos que permiten producir, distribuir y consumir bienes y servicios a partir de estructuras de valorización de factores de producción materiales e inmateriales organizados sobre bases mundiales, para mercados mundiales reglamentados por normas y estándares mundiales. La mundialización,
  • 6. CAPÍTULO II: EL PARADIGMA DE LA GLOBALIZACIÓN entonces no solamente acarrea la universalización del mercado y de la economía, sino igualmente la exclusión de regiones enteras constituidas por países que ya no cuentan ni económica ni políticamente para los estados del Norte ni para las grandes empresas mundializadas. Fuente: En base a los autores antes citados. También Ricardo Petrella (1997) considera “que el mundo global es el resultado de una profunda reorganización de la economía y de la sociedad en lo que se ha dado en llamar” Primer Mundo” (los países capitalistas desarrollados de Occidente), el ”Segundo Mundo” (las economías comunistas bajo comando estatal y el ”Tercer Mundo” (los países subdesarrollados y pobres de América Latina, África, Asia). Esta división del mundo en estas tres regiones económicas es cada vez menos valida6. La insuficiencia para entender la mundialización llevo a Petrella a presentar el cuadro II-2, que revisa con un criterio amplio las diversas categorías que contiene el concepto de mundialización (ver cuadro I-2). Cuadro I-2: conceptos de mundialización Categorías Principales elementos/procesos PÁGINA 91 1. Mundialización de las finanzas y de la propiedad del capital Desregulación de los mercados financieros, movilidad internacional del capital, aumento de las fusiones y compras; y la mundialización de las acciones esta en una fase inicial. 2. Mundialización de mercados y estrategias en competencia particular Integración de actividades comerciales en escala mundial, creación en el exterior de operaciones integradas (incluyendo investigación y desarrollo y financiación. Búsqueda mundial de componentes, alianzas estratégicas. 3. Mundialización de la tecnología y de la investigación y desarrollo y el saber. La tecnología es el catalizador primario: el desarrollo de la tecnología para las telecomunicaciones y la información permite y entre las firmas diferentes: la mundialización como proceso de universalización del taylorismo/producción magra. 4. Mundialización de los modos de vida y modelos de consumo: mundialización de la cultura Transferencia de los modos de vida predominantes. El papel de los medios de información. Transformación de la cultura en “alimentos culturales’, productos culturales. Las reglas del GATT aplicadas a los flujos culturales. 5. Mundialización de las capacidades de regulación y gobierno Disminución del papel de los gobiernos y parlamentos nacionales Intentos de crear una nueva generación de reglas e instituciones para el gobierno mundial. 6 Efectivamente ya que el “Segundo Mundo” ha s ufrido grandes trans formaciones y trans iciones a econom ías de mercado.
  • 7. CAPÍTULO II: EL PARADIGMA DE LA GLOBALIZACIÓN PÁGINA 92 6. Mundialización como unificación política del mundo Análisis centrado en el estado de la integración de las sociedades mundiales en un sistema económico y político mundial dirigido por un poder central. 7. Mundialización como percepción y conciencia Proceso sociocultural centrado en una sola tierra el movimiento mundialista. Ciudadanos planetarios. Fuente: Riccardo Petrella, en base a: W. Ruigrok y R. Tulder. “The Ideology of Interdependence”. Dis ertación Doctoral. Universidad de Ámsterdam, junio de 1993. De los planteamientos presentados comprobamos que el fenómeno de globalización o mundialización tiene muchas aristas e interpretaciones, que demuestran lo complejo del tema, por lo que se requiere más especificidad si se trata de probar los impactos que traen estos fenómenos en los puertos de zonas periféricas. A partir de los distintos significados de la globalización a continuación se presentará el paradigma neoliberal que ha sido instrumentado en la región latinoamericana bajo el denominado “Consenso de Washington”7. 1.3. El Paradigma neoliberal y el Consenso de Washington ¿Cuáles son los principios que fundamentan la política neoliberal y que la llevan a conformar un paradigma duro en la economía y las ciencias sociales actuales? De acuerdo a Enrique Dussel, los principales conceptos y la filosofía del pensamiento neoliberal quedan expresados en las siguientes ideas centrales (E. Dussel, diciembre 1997-enero 1998:68-72): a. La ciencia social debe desligarse de la historia y de experiencias históricas como la justicia de esta índole, y cualquier tipo de planeación económica y social. b. La evolución cultural o darwinismo social se basa en la convicción de que el proceso histórico es un proceso de evolución selectiva, de sobrevivencia de los individuos. 7Como es sabido el Consenso de Washington se centra en la ortodoxia fiscal, la liberación y el recorte del papel del estado, hablándose también de “reforma estructural”. Como lo anota Rosemary Thorp este término aparece por John Williamson y ha traído fuertes críticas y profundos malentendidos. Williamson en 1997 escribió: el motivo que me llevo a compilar el Consenso de Washington fue sencillamente documentar e informar sobre el cambio en las actitudes de pol ítica económica que estaba teniendo lugar en América Latina, pero al parecer Washington todavía no había detectado. Este fue un calificativo que causó desagrado porque sugería implícitamente que el consenso en materia de política económica provenía de Washington o se imponía de allí (ver: R. Thorp, 1998, p.243).
  • 8. CAPÍTULO II: EL PARADIGMA DE LA GLOBALIZACIÓN c. El pensamiento neoliberal parte de la libertad de los individuos y de su propiedad privada, los cuales mediante las reglas otorgadas por la competencia, forman a las respectivas sociedades. d. El mercado es la principal institución económica, social y política del pensamiento neoliberal. En este los individuos se enfrentan a los precios como señales de mercado que reflejan las reglas de juego sociales y económicas. El mercado, por definición, es una utopía ante la información imperfecta; sin embargo, el otro extremo del mercado es el caos y la planificación perfecta que no permiten la evolución cultural mencionada. También, los precios se convierten en una utopía ya que depende de tantos eventos desconocidos que nunca será conocido por un ser humano, sino solo por Dios. e. Desde esta perspectiva, el pensamiento neoliberal, además de justificador del statu quo y de no considerar ni el tiempo ni el espacio en el desarrollo de los individuos y sociedades, se convierte en un pensamiento polarizador: el mercado o las economías planificadas, el capitalismo o el socialismo, la libertad de los individuos o el caos (E. Dussel, p.69). Bajo esa visión de principios, es que se entiende el ya mencionado Consenso de Washington cuyo menú de opciones se sintetiza de la siguiente forma (E. Dussel: 71): f. El mercado mundial y la globalización como únicos marcos de referencia. g. La implantación de un estado minimalista h. El control de la inflación como requisito necesario para el desarrollo económico i. La reducción del déficit fiscal como condición para el desarrollo económico j. El sector privado como motor del desarrollo económico k. La orientación hacía las exportaciones del aparato productivo l. La privatización como fuente de recursos y de reestructuración económica m. El libre comercio como única forma de alcanzar el máximo bienestar8. 8 Un artículo más reciente de Federico Novello 2003:125) considera que los propósitos del mismo Consenso son los siguientes:1) establecer la disciplina fiscal, 2) priorizar el gasto público en educación y salud, 3) llevar a cabo reformas tributarias, 4) establecer tasa de interés positivas determinadas por el mercado, 5) lograr tipos de cambio competitivos, 6) desarrollar políticas comerciales liberales, 7) brindar una mayor apertura a la PÁGINA 93
  • 9. CAPÍTULO II: EL PARADIGMA DE LA GLOBALIZACIÓN 1.4. La globalización, la apertura comercial y el territorio La idea de libre comercio expresada en el punto h. nos lleva a reflexionar respecto al concepto de apertura de los mercados y nos pone en el centro del tema de la globalización, como política que afecta al mundo en que vivimos y que es concebido por distintos autores como “una aldea global”. Este avance permitirá después ir entendiendo el problema regional de los países pobres y su exclusión, como política natural de los países centrales y de las empresas grandes denominadas multinacionales. Para C. Martner la: “globalización de los procesos productivos y sociales a escala mundial, la formación de bloques de naciones integrados económicamente y la rápida apertura comercial de los países periféricos son elementos determinantes en la conformación de nuevos patrones de organización del territorio” (C. Martner, 29 de julio de 1998:23). D. Hiernaux, por su parte, define a la globalización como: “un proceso inherente al funcionamiento mismo del capitalismo, en cuanto a que la esencia misma del proceso de acumulación implicó tendencias de expansión a nivel internacional desde las primeras fases del capitalismo “(C. Martner, Ibid: 24, a partir de Hiernaux, 1993). Para A. Giddens: “el proceso de globalización es la intensificación de las relaciones sociales en todo el mundo por las que se enlazan lugares lejanos de tal manera que los acontecimientos locales están configurados por acontecimientos que ocurren a muchos kilómetros de distancia o viceversa” “por ello,… “quien estudie las ciudades actuales en cualquier lugar del mundo, sabe que lo que sucede en un barrio local seguramente ha sido influenciado por otros factores- como pueden ser la economía mundial o los mercados de productos- que operan a una distancia indefinida, lejos del barrio en cuestión”. “Y a título de ejemplo C. Martner pone el siguiente caso:” la creciente prosperidad del área urbana de Singapur podría estar causalmente relacionada a través de una complicada red de conexiones económicas mundiales al empobrecimiento de un barrio de Pittsburgh, cuyos productos locales no son competitivos en los mercados mundiales (C. Martner, 29 de julio de 1998:25, en base a Giddens, pp.67-68). inversión extranjera, 8) privatizar las empresa públicas, 9) llevar a cabo una profunda desregulación y 10) garantizar la protección de la propiedad privada. PÁGINA 94
  • 10. CAPÍTULO II: EL PARADIGMA DE LA GLOBALIZACIÓN John Saxe Fernández también analiza el tema de la globalización: “entendiendo este largo proceso multisecular de la internalización económica, fenómeno cuya evolución se ha registrado durante los últimos cinco siglos y que ha estado íntimamente vinculado con el desarrollo capitalista que es intrínsecamente expansivo (John Saxe F., septiembre-octubre PÁGINA 95 1998:31). Este autor aclara mejor su concepto al decir:”si por globalización entendemos la existencia de una economía internacional abierta de grandes y crecientes flujos comerciales y de inversión de capital entre las naciones, entonces no es un fenómeno nuevo, inédito e irreversible” (John Saxe, ibid, pp.31 y 32). Afirma: “México y América Latina nunca han dejado de estar insertos en la economía internacional” “Las únicas economías americanas no integradas al esquema de la globalización fueron ciertamente la del período anterior a la conquista europea del hemisferio occidental” “La historia de la economía internacional es larga y sumamente compleja” “No es un proceso lineal ya que en ella se detectan fácilmente períodos de apertura y de proteccionismo, como podrá comprobar quien las revise desde mediados del siglo XIX al presente” (J. Saxe, ibid: 32). La globalización y la apertura comercial impacta a las regiones y nos lleva a elaborar un marco de referencia más amplio, para poder revisar con cuidado lo que pasa en las regiones periféricas y los avances teóricos y metodológicos sobre el tema. Teóricamente Milton Santos (marzo 2000:159) sobre este tema afirma:”el entendimiento de la estructura y funcionamiento del mundo pasa por la comprensión del papel del fenómeno técnico, en sus manifestaciones actuales, dentro del proceso de producción de una inteligencia planetaria” ” entre esas manifestaciones queremos destacar, dice Milton Santos, la emergencia de una unicidad técnica, de una unicidad del tiempo (con la convergencia de los momentos) y de una unidad del motor de la vida económica y social. Esas tres unicidades son la base del fenómeno de globalización y de las transformaciones contemporáneas del espacio geográfico” (Milton Santos, 2000:159). Del análisis precedente es deducible la necesidad de entender lo que está pasando en el mundo, explicado por la crisis de los paradigmas de las ciencias sociales, por los problemas que tiene la economía y las dificultades de conocer y explicarse el atraso regional de muchos lugares del orbe, que son excluídos del progreso. Es por lo anterior, que se da la necesidad de construir un nuevo paradigma que por los menos señale las
  • 11. CAPÍTULO II: EL PARADIGMA DE LA GLOBALIZACIÓN líneas maestras, para entender los fenómenos actuales y se pueda, a partir de ello, sugerir políticas de cambio estructural, que como dice Boiser, tengan en cuenta al individuo sometido en el atraso y sin posibilidades de alcanzar la modernidad, que el mismo proceso difunde9. Precisamente las ideas de Boiser son retomadas en otro trabajo del mismo autor, en donde separa la idea de crecimiento, de la del desarrollo (Boiser, agosto 2005:51). Para ello acude a una cita de Perroux de 1950 cuando decía: “El hecho, burdo pero sólido, es este: el crecimiento no aparece en todas partes a la vez; se manifiesta en puntos o polos de crecimiento, con intensidades variables; se esparce por diversos canales y con efectos terminales variables para el conjunto de la economía” (Boiser, 2005: 51). De lo cual el profesor Boiser concluye en que el desarrollo es claramente un fenómeno local, en un sentido geográfico y también sistémico, y no nacional en el mismo sentido, y que el concepto de desarrollo global es solo una abstracción construida sobre promedios. De esta manera el autor concluye que cuando se habla de un “país desarrollado” rara vez lo es en toda su superficie y bien se podría decir que un país desarrollado es aquel que tiene una elevada proporción de su superficie territorial y de su población en tal condición (Boiser, 2005:51). En conclusión, para Sergio Boiser se produce una geografía del desarrollo rara vez uniforme, comúnmente con la forma de archipiélago, en el extremo, con la forma de la dicotomía centro/periferia (Boiser, 2005: 51. Estos planteamientos especialmente en lo que concierne al archipiélago hacen recordar los trabajos de Pierre Veltz, ya reseñados anteriormente. En suma, y sabiendo la importancia que cumple las regiones en su relación con los puertos, es menester adelantar concretamente la tipología que presenta Boiser cuando define el desarrollo local, en base a la estructura industrial y que ha cristalizado en tres 9 Ver al respecto el reciente trabajo de Sergio Bosier. ”Desarrollo territorial y descentralización. El desarrollo en el lugar y en las manos de la gente”. Revista EURE, Vol. XXX, No 90, Santiago de Chile, septiembre 2004, pp. 27-40. Boisier en otro trabajo (agosto 2005:50-51) confirma que: “la globalización corresponde a una fase del desarrollo del capitalismo y como tal, tiene una conducta sistémica que opera por encima de las voluntades individuales o colectivas, pero tal característica no la hace ingobernable; el territorio desempeña en la globalización, o en es ta etapa del capitalismo, un papel más importante que en el pas ado”. Concluye diciendo: “no hay que confundir el territorio con la distancia, ni la geografía con el mapa. Con toda razón, Bateson (2002) decía: “el nombre no es la cosa nombrada ni el mapa es el territorio”. PÁGINA 96
  • 12. CAPÍTULO II: EL PARADIGMA DE LA GLOBALIZACIÓN visiones (Boiser, 2005:52-53): i) el distrito industrial a la italiana; ii) el medio innovador “a la francesa” y iii) los clúster “a la americana”. Estos tres paradigmas vigentes serán retomados más adelante cuando se investigue la relación de los puertos y el desarrollo regional y como un puerto se integra a una ciudad y de qué manera podría este puerto reactivarse e iniciar su despegue. Adelantaríamos que sobre esta propuesta existe dos alternativas y corrientes: la primera que cree que desarrollando el puerto indirectamente se inicia el despegue de la ciudad en donde se instala el puerto; la segunda, siguiendo a Tofol Tofal (agosto de 2000), la que afirma que si una ciudad costera en sus costas atrae inversiones y empresas directamente favorecerá el desarrollo del puerto, por lo que las políticas que buscan desarrollar los puertos debe partir de la ciudad y no al revés del puerto. La discusión respecto a que es primero: un puerto o es primero la ciudad nos lleva a una polémica importante, ya que en muchos países como México se ha pensado que los puertos se dinamizan por que ellos solos desarrollan y aumentan su carga atrayendo indirectamente las inversiones y empresas que se ven favorecidas con este despegue. De acuerdo a la historia de los puertos mexicanos se comprobará que en el discurso oficial se preocuparon mucho los gobiernos de desarrollar los puertos en forma autónoma, sin pensar que es la ciudad y la región la que hace al puerto y no al revés. En el caso de los puertos del mundo desarrollado los casos de Long Beach-Los Ángeles en la Costa Oeste de los Estados Unidos y en el caso de Barcelona de España, se demostraría que es primero la ciudad la que crece y la que luego indirectamente favorece al puerto, apoyando su despegue, ya que las empresas instaladas en su entorno necesitan productos importados para la dinámica de sus procesos industriales y se asegura de esa manera cumplir con las empresas trasnacionales y con los mercados mundiales a los cuales se deben. En conclusión, la idea del desarrollo visto desde el lado global o local, esconde las concepciones territoriales defendidas por paradigmas que entran en contradicción y en donde las regiones, las ciudades y los puertos reflejan las pugnas de intereses que se dan expresadas en políticas de gobierno, que procuran el crecimiento más que el desarrollo, pensando en que las mejoras en los indicadores económicos automáticamente se reflejarán en los ámbitos sociales, aspecto crítico que exige políticas focalizadas PÁGINA 97
  • 13. CAPÍTULO II: EL PARADIGMA DE LA GLOBALIZACIÓN adicionales, que superen los rezagos sociales que estas mismas políticas condicionan. Es por lo mismo que en la sección siguiente se sintetizan las principales argumentaciones ”en pro” y “en contra” de la globalización, de la apertura comercial y del crecimiento. ¿Porqué las políticas de apertura comercial y de estabilidad macroeconómica generan una desigualdad que trae “ricos” y “pobres” o en palabras de Ulrich Beck porqué las políticas en cuestión traen “ricos globalizados” y “pobres localizados’?. ¿Es la polarización económica y social, natural al modelo actual? 2.5. Crecimiento, pobreza y apertura comercial Dentro de los temas más discutidos en la teoría económica, esta preguntarse si la apertura comercial (también llamada liberación comercial), trae crecimiento económico (o no) en los países pobres y por ello disminuye (o aumenta) la pobreza. La pregunta se ubica en el contexto de los países pobres y periféricos que se insertan al mundo globalizado, con políticas como las ya referidas en los apartados anteriores. Al respecto, existen dos posiciones claramente diferenciadas. La primera, la que afirma que los países pobres que se incorporan al mundo globalizado y aplican medidas de apertura comercial inician un crecimiento económico permanente y en un corto y mediano plazos disminuyen su pobreza (tanto en el ámbito urbano como rural). Las segundas (Rodrik; Oxfam, 2002; Campodónico; Stiglich; Ugarteche; Watkins; Shaikh; y otros) que afirman que la globalización y apertura comercial indiscriminada lo que ocasiona es un crecimiento muy bajo y un aumento y polarización de la pobreza urbana o rural, siendo este “remedio peor que la enfermedad”. En el primer caso el discurso corresponde a una posición de corte neoclásico que es defendida por muchos economistas e instituciones internacionales dentro de los que están: Bhagati, Edward, Samuelson, Krueger, FMI, Banco Mundial, OECD, BID, GATT, OMC, UNCTAD, entre otros. Esta opinión es también avalada por políticas que dictan los Ministerios de Economía y Hacienda en los distintos países latinoamericanos y se han convertido en la regla de los Programas del FMI y de BM, que se firman en todos los países, mediante “Carta de Intención” y que exigen medidas de apertura comercial. PÁGINA 98
  • 14. CAPÍTULO II: EL PARADIGMA DE LA GLOBALIZACIÓN Las políticas que comulgan con este credo de apertura comercial o de liberación comercial han sido aplicadas en casi todos los países latinoamericanos y se ha expresado en apertura de mercados y disminución de aranceles. Autores como Eduardo Lora del BID, partidario de la apertura comercial (diciembre 2001:33), demuestra que los aranceles en promedio en México fueron reduciéndose en coherencia con estas políticas, siendo: 34.0 % en 1985 y registrando el 10.1 % en promedio en 1999, como se puede apreciar en el cuadro adjunto I-3. Cuadro I-3: Arancel promedio de México luego de la apertura comercial (1985- 1999) 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 34.0 27.8 11.3 10.6 13.1 10.6 13.1 13.1 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 13.0 13.0 12.6 13.1 13.1 13.3 10.1 Fuente: Eduardo Lora.”Las reformas estructurales en América Latina: ¿Que se ha reformado y como medirlo? BID. Diciembre 2001, p.33. En el análisis latinoamericano el mismo Lora comprueba también como la disminución de aranceles, reflejo de la acelerada apertura comercial, afectó a países como Colombia (disminuyó sus aranceles de 83 % en 1985 a 11.8 % en 1999), Costa Rica (de 53% a 3.3%), Ecuador (de 50 % a 12.9 %), Guatemala (de 50% a 7.6%), Perú (de 64% a 13%) y Venezuela de 30% a 12.6 %, entre los principales. Ello significa que la liberación de fronteras y de mercados de los países, aplicando la política de apertura comercial, como una estrategia masiva, facilitó el ingreso de las importaciones y se reflejó en las facilidades que los países otorgaron para que ingresen mercaderías extranjeras a nuestros países, siendo mercaderías o insumos que competían en el mercado nacional en precios, calidad y servicios, desplazando las compras que tradicionalmente hacían los consumidores de productos nacionales. Como se analizará más adelante, la experiencia de los puertos de México, reflejo de esta apertura comercial, demostrará que se movilizaron por los puertos mexicanos una carga contenerizada de 1 903,845 teus en el año 2004, que contrasta con los 104, 429 teus de 198210. De esta manera podría demostrarse que de manera global y macroeconómica fue 10 La carga contenerizada movilizada en los puertos en los 23 años experimentó un aumento espectacular de 14.1 %. Lo que demostraría inicialmente que la apertura comercial fue beneficiosa para México. ¿Qué relación tuvo este crecimiento de carga contenedorizada con el crecimiento económico del país y cómo este PÁGINA 99
  • 15. CAPÍTULO II: EL PARADIGMA DE LA GLOBALIZACIÓN positiva la apertura comercial y privatización registrada en los puertos mexicanos, como un caso paradigmático para los países en desarrollo11. Deberá probarse en qué medida este dinámico crecimiento favoreció o no a los territorios mexicanos y se expresó en un crecimiento económico que apoyó a los pobres urbanos y rurales de todo México. No se olvide que de acuerdo a la literatura reciente, muchos especialistas hablan de tres México: el del Norte, el del centro y del Sur. ¿Qué territorios se beneficiaron y cuáles se perjudicaron, qué regiones fueron favorecidas y cuáles se atrasaron y por último, qué puertos: “ganaron” y cuáles de los puertos “perdieron”? Todos son temas álgidos que comprobarían que la apertura comercial benefició a unos territorios como los del Norte y perjudicó a otros especialmente del Sur y sureste Mexicano, demostrándose que muchos pobres se mantienen en ese estado, pese a las políticas globalizadoras aplicadas, que en palabras de Carlos Salinas, Presidente de México (1988- 1994), buscaron insertar al país en el Primer Mundo. En general, como lo muestra México y el análisis de las políticas latinoamericanas, los gobernantes de la región buscaron insertarse “en el primer mundo”, con una competencia globalizada que arruinó en muchos casos a empresas nativas y que les exigió que para sobrevivir fue necesario que el capital nacional de sus países se fusionara con el capital extranjero, transformando y creando nuevas empresas de característica globales. En resumen, estas políticas que creen en la apertura comercial han considerado que la manera de crecer, desarrollarse y aumentar sus mercados en los países pobres es abriendo sus fronteras y liberalizando sus economías como paso previo para mejorar sus niveles de vida y abatir el nivel de pobreza de las gentes. crecimiento tan singular benefició o perjudicó a los pobres que habitan en las ciudades y puertos del país, son cuestiones claves que ayudarían a enriquecer la literatura mexicana, que en general alaba los procesos de privatización realizados, que se demuestran por los logros económicos que alcanzan los puertos. ¿No será que estos beneficios no llegan a los pobres y concentraron el ingreso polarizando aún más a las economías de nuestros países? De esta manera probar los beneficios de la apertura comercial en México que han sido concentrados en puertos como Manzanillo y Veracruz y que no han impactado en el nivel de vida de las gentes que viven en las ciudades y puertos, sería un aporte importante para la literatura especializada, que está preocupada en descubrir porqué la globalización y la apertura comercial no llega directamente (principalmente en ingreso y en empleos) a los más pobres de los pobres? 11 En este caso hay coincidencia con los estudios de Lustig y Szekely, 1998; Banco Mundial, 2001a; Appendini, 1994, quiénes sustentan el informe de Oxfam, 2002: 136 cuando afirman:”México resume las características del éxito en la aplicación de los principios de la apertura comercial”. ”Sin embargo, el país ha combinado su rápida liberalización con una creciente desigualdad y un pobre historial en las reducción de la pobreza”. ”El dis eño del programa de liberación ha contribuido a agravar el problema” (ver: Oxfam Internacional, 2002: 136). PÁGINA 100
  • 16. CAPÍTULO II: EL PARADIGMA DE LA GLOBALIZACIÓN Un balance de estos resultados puede ser realizado más adelante, comparando las políticas aplicadas con los resultados conseguidos. La segunda concepción y que critica a la liberalización, es la que afirma que la política de liberalización comercial no disminuyen la pobreza sino al revés aumenta la misma, polarizando la economía de los países pobres y periféricos (ver: OXFAM Internacional, 2002:122-148). El planteamiento se sustenta en los trabajos de Rodrik, quien estudió en uno de sus trabajos que cuando las barreras a las importaciones se consideraban aisladamente como un indicador de apertura, se evaporaba toda relación significativa con el crecimiento (ver: Oxfam, 002; 129, en base a Rodríguez y Rodrik, 1999). Es decir, no existía relación ni positiva ni de ninguna clase entre las políticas defendidas por el FMI y el Banco Mundial y los resultados políticos anticipados (Oxfam, 2002:129). En esta discusión no se elimina la posibilidad de “que exista correlación entre apertura comercial y crecimiento”. “Varios estudios al respecto, demuestran que la apertura, medida por los ingresos correspondientes al comercio, favorecen el crecimiento a largo plazo (Oxfam Internacional, 2002:130, en base a Frankel y Romel, 1999)”.”Sin embargo, hay que indicar que asociación no es lo mismo que causalidad: es posible que los países participen más del comercio porque crecen más rápidamente”. “La única conclusión que puede extraerse con certeza es que los países tienden a hacerse más abiertos a medida que se hacen más ricos” (en Oxfam, 2002:130, en base a Rodrik, 2001b)12. De este análisis se extrae la siguiente conclusión (Oxfam, 2002:137):”Bajo casi cualquier conjunto de condiciones concebibles, la liberalización del comercio generará ganadores y perdedores”. “Pero son siempre las personas pobres las que figuran habitualmente entre los perdedores”. ¿Cuál es la explicación de que ocurra esto? . El mismo estudio de Oxfam elaborado por Kevin Watkins, 2002:137) dice: 12 Dani Rodrik utilizando la misma información que el estudio del Banco Mundial para clasificar los primeros 40 países, desde el punto de vista del incremento de las importaciones en sus PIB y de las reducciones arancelarias durante los períodos que van desde 1980 hasta 1984 y desde 1995 hasta 1997 demostró un descenso constante en los índices de crecimiento, de un 4% en 1975 a un 2.5 % en 1985 y a menos de un 2% en 1995(Ver: Oxfam, 2002:130). PÁGINA 101
  • 17. CAPÍTULO II: EL PARADIGMA DE LA GLOBALIZACIÓN “Como frecuentemente carecen de los activos (se entiende los pobres), los conocimientos y acceso a los mercados necesarios para sacar ventaja de las nuevas oportunidades, les será difícil unirse a los ganadores”.”El grado en el que las mujeres se beneficien estará determinado por lo que producen y por la división del trabajo entre hombres y mujeres”.” No hay garantía alguna de que un incremento del crecimiento permita a los pobres ponerse al mismo nivel o a las mujeres participar de los beneficios del crecimiento”. En el cuadro I-4 se resumen algunos planteamientos respecto a la apertura comercial, probando que algunas autores e instituciones internacionales afirman que la apertura comercial reduce la pobreza; mientras que otros autores señalan que la apertura comercial y liberación de los mercados viene empobreciendo y polarizando aún más las sociedades latinoamericanas, con grandes grupos de población que en el mundo globalizado aparecen excluídos. La paradoja y los mitos sobre el libre comercio, siguen siendo cuestiones no resueltas que perjudican (¿o benefician?) al desarrollo latinoamericano y mexicano. Cuadro I-4 Posiciones divergentes o convergentes sobre la apertura comercial y su impacto en la pobreza y el crecimiento: ¿qué dicen los autores y las instituciones? Autores y referencia Posición crítica sobre la apertura comercial o liberación comercial PÁGINA 102 Shan-Jin Wei, FMI, Finanzas y Desarrollo, septiembre de 2002:26-29 La relación negativa entre apertura y desigualdad es algo más que una mera correlación: un incremento en la apertura comercial crea oportunidades para reducir la desigualdad entre el ingreso urbano y el rural. Nuestros datos indican que, en las zonas de China con mayor apertura, el crecimiento es más rápido que en las más cerradas. A juzgar por este resultado, la desigualdad entre las regiones debe haber aumentado como resultado del espectacular incremento de la apertura. Sin embargo, todas las regiones de China, incluidas las menos abiertas, han crecido en forma relativamente rápida en los 20 últimos años. Pierre Salama, Comercio Exterior, enero 2006: 20- 32 Rodrik señala en un viejo artículo que la medición del grado de apertura por la relación entre exportaciones e importaciones sobre el PIB y la deducción de que su crecimiento es el principio de una aceleración del aumento de ese PIB puede ser errónea. La apertura no se reduce a las leyes del mercado sin intervención alguna. La relación entre la tasa de crecimiento y la apertura al comercio internacional es compleja. El crecimiento más elevado puede ser producto de una mejora en el funcionamiento de las instituciones, de una política industrial activa y coherente que controle la apertura, del Estado y de la estructura de la economía. Las malas instituciones conducen a un crecimiento nulo, sea cual fuere el grado de apertura. Anwar Shaikh, 5 de abril Se argumenta que la evidencia empírica no respalda la relación
  • 18. CAPÍTULO II: EL PARADIGMA DE LA GLOBALIZACIÓN de 2003 entre liberalización comercial y crecimiento más rápido. Se concluye que, por el contrario, casi todas las experiencias exitosas de crecimiento orientado a las exportaciones han sido el resultado de un comercio selectivo y de políticas de industrialización. Hasta tal punto que no “hay ejemplos de países que hayan logrado altas tasas de crecimiento y de exportaciones con las políticas de liberalización general (Shaikh cita a: Agosin y Tussic, 1993, p. 26; Rodrik, 2001, p.7). Esto es válido no solo para la última época sino también para el pasado lejano, cuando los países que hoy son ricos estaban ascendiendo por la escala del éxito. Pues recurrieron intensamente a la protección del comercio y a los subsidios, ignoraron las leyes de patentes y de propiedad intelectual y, en general, solo defendieron el libre comercio cuando les daba ventajas económicas. De hecho, los países ricos mantienen muchas de estas políticas aún hoy en día (Shaikh cita a: Agosin y Tussier, 1993, p. 25; Rodrik, 2001, p. 11). PÁGINA 103 Mike Moore, Organización Mundial del Comercio (en Shaikh, abril 2003. La manera más segura para ayudar más a a los pobres es continuar la apertura comercial. CEPAL, Brasilia, 6 al 10 de mayo de 2002: 36 El rápido crecimiento económico ha estado crecientemente vinculado al éxito de las exportaciones, aunque este se ha dado en el marco de estrategias de política comercial muy variadas (p.36). En efecto, no hay una relación estrecha entre crecimiento de las exportaciones y régimen comercial liberal (UNCTAD y Rodríguez y Rodrik). Asimismo, como se indica en la extensa literatura sobre el este de Asia, los casos de elevado crecimiento económico han ido acompañados de mecanismos de intervención estatal en el comercio exterior, el sector financiero y la tecnología. Según Rodrik (1999ª,2001ª), el rápido crecimiento de los países en desarrollo ha coincidido con diversas combinaciones de ortodoxia económica y “herejías locales”. Mario La Fuente y Pedro Sainz, Revista de la CEPAL, No75, diciembre 2001:161-170 Los autores critican a Dollar D. y A. Kraay (2000). ”Growth is good for the poor”. Banco Mundial, Washington, marzo, utilizando la base de datos latinoamericanos. Se concluye que América Latina decreció en términos de PIB por habitante en los años ochenta y creció lentamente en los noventa, De allí que la pregunta pertinente acerca de los ochenta es si el decrecimiento perjudicó el ingreso del resto de los estratos, En la gran mayoría de los países los perjudicó más. (p.170). Andrew Berg y Anne Krueger. FMI, Finanzas y Desarrollo, septiembre de 2002,pp. 16,18 y 19. Una de las críticas más comunes a la liberalización del comercio y la globalización, particularmente en los países en desarrollo, es que deprimen los salarios y desplazan empleos hacía las economías de bajos salarios. Quienes así piensan ven en todo este proceso la aparición de una “economía de explotación “en la que las empresas obligan a los trabajadores de todo el mundo a competir entre sí en una carrera descendente para ver quien aceptará las prestaciones y los salarios más bajos. Existen razones muy sólidas para suponer que la liberalización del comercio beneficiará a los pobres, por lo menos en la misma medida que al ciudadano medio. La liberalización del comercio tiende a reducir las rentas monopólicas y el valor de las conexiones con la burocracia y el poder político. En los países en desarrollo, cabe esperar que aumenten los salarios relativos de los trabajadores
  • 19. CAPÍTULO II: EL PARADIGMA DE LA GLOBALIZACIÓN menos calificados. La liberalización de la agricultura puede incrementar los ingresos rurales (relativamente bajos). No obstante, si con la liberalización del comercio empeora la distribución del ingreso, es posible que no favorezca la reducción de la pobreza, a pesar de su efecto positivo sobre el crecimiento. (p.18). La apertura no es una “varita mágica”: en el crecimiento y la reducción de la pobreza intervienen muchos otros factores. El comercio es solo un aspecto del proceso de desarrollo (p.19). PÁGINA 104 Fuente: Elaboración del autor En conclusión, genera controversia saber si la apertura comercial beneficia o perjudica a los pobres, ya que los autores consultados de las diversas escuelas de pensamiento, no se ponen de acuerdo y no coinciden en sus resultados, fruto de las evidencia empíricas que traen los procesos. En un fenómeno general que se aplica como política económica en todos los países en desarrollo, con resultados contradictorios y disímiles de la misma política, cuando se comparan los resultados de estas medidas en regiones costeras, regiones centrales o regiones limítrofes con las fronteras del Norte, como es el caso de México. Esta insatisfacción de las políticas aplicadas han llevado a plantear nuevas agendas en donde predomina el descontento social que dará las bases para la gestación de un nuevo orden internacional y balancear la idea la eficiencia con la equidad y bienestar social que se vuelven en las asignaturas pendiente a mediados de la primera década del Siglo XXI. ¿Finalmente serán los nuevos enfoques y paradigmas en el campo del transporte y de los puertos los que nos pueden ayudar a plantear mejor los problemas?. En general es necesario ampliar nuestra mirada, bajo una perspectiva no solo económica, sino también social, incluyendo aspectos poco investigados como son los de las relaciones internacionales, que también ayudan a explicar los aspectos del comercio marítimo y dominio económicos y marítimo que tienen las principales potencias del orbe, como será desarrollado en futuras colaboraciones.