SlideShare uma empresa Scribd logo
UNIVIM
Universidad Virtual del Estado de
Michoacán
Licenciatura en Seguridad Publica
Taller de Lectura y Redacción
“Elementos de la lectura y escritura”
Alumno: José Luis Trejo Silva
Tutor: Mtro. Sergio Sidney Moreno Vargas
La finalidad de esta actividad es conocer cada
vez mejor el lenguaje y su uso utilizando los
niveles y estilos adecuados a cada situación
comunicativa y así poder mantener el interés de
quienes te escuchan o leen. Por lo que es
importante aplicar lo conocimientos adquiridos
sobre el proceso comunicativo y las funciones
del lenguaje en los textos que lees.
Prelectura
 La prelectura es la etapa que permite
generar interés el texto que lees, comprende
el análisis bibliográfico de una obra.
 A partir de estos elementos el lector tendrá
una idea mas precisa del contenido y
organización del texto lo cual ayudara a
comprender mejor.
Lectura
 Lectura: del latín legere significa “recoger,
cosechar, clasificar un fruto.
 La lectura se hace de manera metódica dirigida
y registrada.
 Relacione el titulo lectura y redacción con la
información previa para determinar lo que ya
sabia del tema.
 Investigue el significado de términos
desconocidos y determine el significado de las
palabras en el contexto que se encontraba en
este caso lectura y redacción.
 Parafrasee el textos y convertí a mis propias
palabras
 Monitoree la comprensión para poder leer y
comprender el texto según avanzaba.
Poslectura
 Posteriormente realice una lectura de todo el
tema para poder definir cuanto había
comprendido.
 Realice un resumen de los diferentes fuentes
de consulta estableciendo puntos
importantes y de interés acerca de la lectura
y redacción.
 Consulte fuente adicionales y verifique
hipótesis.
Prescritura
 Se da en tres momentos
1. A quien va dirigida al publico en general
2. Tema de mi interés: lectura y redacción
3. Genere ideas que me permitieron desarrollar
el tema, ¿ dónde surge la escritura?, ¿cuales
eran las primeras formas de comunicación?,
¿como se comunicaban en otras épocas?, ¿que
hipótesis y que teoría existen acerca de la
comunicación?, ¿por que es importante la
comunicación?, …
Escritura
es la actividad de plasmar pensamientos en un
papel a través de la utilización de signos.
 Desarrolle el tema de acuerdo a mis ideas y
fuentes de consulta elaborando una
investigación con una introducción, desarrollo
y conclusiones.
Posescritura
 Al escribir cometí algunos errores de expresión,
puntuación y ortografía por lo que fue necesario
corregir lo escritos par que quedara lo mas
correcto y entendible.
 Por lo que considero que el escrito es adecuado
para el publico a quien va dirigido.
 Queda claro lo que pretendo comunicar.
 Evite repeticiones de palabras
 Utilice conectores
 Los signos están colocados de manera correcta .
 Existe secuencia lógica entre los párrafos.
 No omito que consulte libro identificando en sus
elementos si contenía la información que buscaba.

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Proyecto de literatura
Proyecto de literaturaProyecto de literatura
Proyecto de literatura
Leonarda Rijo
 
Estrategias Para El Fomento De La Lectura
Estrategias Para El Fomento De La LecturaEstrategias Para El Fomento De La Lectura
Estrategias Para El Fomento De La Lectura
marinahc
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
veritobis
 
Elementos que articulan en el proceso de comprensión lectora
Elementos que articulan en el proceso de comprensión lectoraElementos que articulan en el proceso de comprensión lectora
Elementos que articulan en el proceso de comprensión lectora
infoudch
 
Mapa conceptual comprension lectora
Mapa conceptual comprension lectoraMapa conceptual comprension lectora
Mapa conceptual comprension lectora
Key Arias
 
Habilidades lingüísticas
Habilidades lingüísticasHabilidades lingüísticas
Habilidades lingüísticas
Carlos Zepeda
 
Tipos de lectura[1]
Tipos de lectura[1]Tipos de lectura[1]
Tipos de lectura[1]
jssica20
 
Estrategias de lectura
Estrategias de lectura Estrategias de lectura
Estrategias de lectura
Lero Rangel
 
Diapositivas proyecto de lecto escritura
Diapositivas proyecto de lecto escrituraDiapositivas proyecto de lecto escritura
Diapositivas proyecto de lecto escritura
marticarojas
 

Mais procurados (20)

La lectura y sus tipos jl
La lectura y sus tipos jlLa lectura y sus tipos jl
La lectura y sus tipos jl
 
Proyecto de literatura
Proyecto de literaturaProyecto de literatura
Proyecto de literatura
 
Estrategias Para El Fomento De La Lectura
Estrategias Para El Fomento De La LecturaEstrategias Para El Fomento De La Lectura
Estrategias Para El Fomento De La Lectura
 
Informe de practicas profesionales lectura
Informe de practicas profesionales lecturaInforme de practicas profesionales lectura
Informe de practicas profesionales lectura
 
Técnicas y estrategias de lectura
Técnicas  y estrategias de lecturaTécnicas  y estrategias de lectura
Técnicas y estrategias de lectura
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Elementos que articulan en el proceso de comprensión lectora
Elementos que articulan en el proceso de comprensión lectoraElementos que articulan en el proceso de comprensión lectora
Elementos que articulan en el proceso de comprensión lectora
 
Mapa conceptual comprension lectora
Mapa conceptual comprension lectoraMapa conceptual comprension lectora
Mapa conceptual comprension lectora
 
Estrategias de escritura
Estrategias de escrituraEstrategias de escritura
Estrategias de escritura
 
Historia de la lectura
Historia de la lecturaHistoria de la lectura
Historia de la lectura
 
Tipos de lectura
Tipos de lecturaTipos de lectura
Tipos de lectura
 
Taller de Lectura y Redacción
Taller de Lectura y RedacciónTaller de Lectura y Redacción
Taller de Lectura y Redacción
 
Habilidades lingüísticas
Habilidades lingüísticasHabilidades lingüísticas
Habilidades lingüísticas
 
Lectura inferencial
Lectura inferencialLectura inferencial
Lectura inferencial
 
Tipos de lectura[1]
Tipos de lectura[1]Tipos de lectura[1]
Tipos de lectura[1]
 
Planificación didáctica lectura de un texto
Planificación didáctica lectura de un textoPlanificación didáctica lectura de un texto
Planificación didáctica lectura de un texto
 
Estrategias de lectura
Estrategias de lectura Estrategias de lectura
Estrategias de lectura
 
Marco teorico de la comprension lectora
Marco teorico de la  comprension lectoraMarco teorico de la  comprension lectora
Marco teorico de la comprension lectora
 
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
 
Diapositivas proyecto de lecto escritura
Diapositivas proyecto de lecto escrituraDiapositivas proyecto de lecto escritura
Diapositivas proyecto de lecto escritura
 

Semelhante a Elementos de la lectura y escritura

Estrategias de Lectura
 Estrategias de Lectura  Estrategias de Lectura
Estrategias de Lectura
lindaceballos
 
Tema lectura y su valor MOISES QUISPE VALERIO
Tema lectura y su valor MOISES QUISPE VALERIOTema lectura y su valor MOISES QUISPE VALERIO
Tema lectura y su valor MOISES QUISPE VALERIO
moises quispe valerio
 
Proceso comunicativo e intención comunicativa
Proceso comunicativo e intención comunicativaProceso comunicativo e intención comunicativa
Proceso comunicativo e intención comunicativa
Loveless Perez
 
Procedimiento de lectura_1[1]
Procedimiento de lectura_1[1]Procedimiento de lectura_1[1]
Procedimiento de lectura_1[1]
Mara
 

Semelhante a Elementos de la lectura y escritura (20)

Procesos de la lectura y la escritura
Procesos de la lectura y la escrituraProcesos de la lectura y la escritura
Procesos de la lectura y la escritura
 
Estrategias de Lectura
 Estrategias de Lectura  Estrategias de Lectura
Estrategias de Lectura
 
El proceso de lectura.pptx
El proceso de lectura.pptxEl proceso de lectura.pptx
El proceso de lectura.pptx
 
Relación entre la Política y la Comunicación Social.docx
Relación entre la Política y la Comunicación Social.docxRelación entre la Política y la Comunicación Social.docx
Relación entre la Política y la Comunicación Social.docx
 
Proceso de la Lectura
Proceso de la Lectura  Proceso de la Lectura
Proceso de la Lectura
 
ComprensióN Lectora
ComprensióN LectoraComprensióN Lectora
ComprensióN Lectora
 
Tema lectura y su valor MOISES QUISPE VALERIO
Tema lectura y su valor MOISES QUISPE VALERIOTema lectura y su valor MOISES QUISPE VALERIO
Tema lectura y su valor MOISES QUISPE VALERIO
 
Proceso comunicativo e intención comunicativa
Proceso comunicativo e intención comunicativaProceso comunicativo e intención comunicativa
Proceso comunicativo e intención comunicativa
 
Trabajo de investigación
Trabajo de investigaciónTrabajo de investigación
Trabajo de investigación
 
Lectura y Redacción
Lectura y RedacciónLectura y Redacción
Lectura y Redacción
 
Victor jasso unidad2 actividad 2.2
Victor jasso unidad2 actividad 2.2Victor jasso unidad2 actividad 2.2
Victor jasso unidad2 actividad 2.2
 
Kellyx perez
Kellyx perezKellyx perez
Kellyx perez
 
Ensayo lectura de textos
Ensayo lectura de textosEnsayo lectura de textos
Ensayo lectura de textos
 
PPT Comprende diversos tipos de textos.pptx
PPT Comprende diversos tipos de textos.pptxPPT Comprende diversos tipos de textos.pptx
PPT Comprende diversos tipos de textos.pptx
 
Compresion lectora
Compresion lectoraCompresion lectora
Compresion lectora
 
Lectura
LecturaLectura
Lectura
 
Procedimiento de lectura_1[1]
Procedimiento de lectura_1[1]Procedimiento de lectura_1[1]
Procedimiento de lectura_1[1]
 
TEMA 5_PPT_La enseñanza de la comuncación escrita_DEF.pptx
TEMA 5_PPT_La enseñanza de la comuncación escrita_DEF.pptxTEMA 5_PPT_La enseñanza de la comuncación escrita_DEF.pptx
TEMA 5_PPT_La enseñanza de la comuncación escrita_DEF.pptx
 
Experiencias de-aprendizaje-sem 31-32 2do
Experiencias de-aprendizaje-sem 31-32 2doExperiencias de-aprendizaje-sem 31-32 2do
Experiencias de-aprendizaje-sem 31-32 2do
 
comprension lectora
comprension lectoracomprension lectora
comprension lectora
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 

Elementos de la lectura y escritura

  • 1. UNIVIM Universidad Virtual del Estado de Michoacán Licenciatura en Seguridad Publica Taller de Lectura y Redacción “Elementos de la lectura y escritura” Alumno: José Luis Trejo Silva Tutor: Mtro. Sergio Sidney Moreno Vargas
  • 2. La finalidad de esta actividad es conocer cada vez mejor el lenguaje y su uso utilizando los niveles y estilos adecuados a cada situación comunicativa y así poder mantener el interés de quienes te escuchan o leen. Por lo que es importante aplicar lo conocimientos adquiridos sobre el proceso comunicativo y las funciones del lenguaje en los textos que lees.
  • 3. Prelectura  La prelectura es la etapa que permite generar interés el texto que lees, comprende el análisis bibliográfico de una obra.  A partir de estos elementos el lector tendrá una idea mas precisa del contenido y organización del texto lo cual ayudara a comprender mejor.
  • 4. Lectura  Lectura: del latín legere significa “recoger, cosechar, clasificar un fruto.  La lectura se hace de manera metódica dirigida y registrada.  Relacione el titulo lectura y redacción con la información previa para determinar lo que ya sabia del tema.  Investigue el significado de términos desconocidos y determine el significado de las palabras en el contexto que se encontraba en este caso lectura y redacción.  Parafrasee el textos y convertí a mis propias palabras  Monitoree la comprensión para poder leer y comprender el texto según avanzaba.
  • 5. Poslectura  Posteriormente realice una lectura de todo el tema para poder definir cuanto había comprendido.  Realice un resumen de los diferentes fuentes de consulta estableciendo puntos importantes y de interés acerca de la lectura y redacción.  Consulte fuente adicionales y verifique hipótesis.
  • 6. Prescritura  Se da en tres momentos 1. A quien va dirigida al publico en general 2. Tema de mi interés: lectura y redacción 3. Genere ideas que me permitieron desarrollar el tema, ¿ dónde surge la escritura?, ¿cuales eran las primeras formas de comunicación?, ¿como se comunicaban en otras épocas?, ¿que hipótesis y que teoría existen acerca de la comunicación?, ¿por que es importante la comunicación?, …
  • 7. Escritura es la actividad de plasmar pensamientos en un papel a través de la utilización de signos.  Desarrolle el tema de acuerdo a mis ideas y fuentes de consulta elaborando una investigación con una introducción, desarrollo y conclusiones.
  • 8. Posescritura  Al escribir cometí algunos errores de expresión, puntuación y ortografía por lo que fue necesario corregir lo escritos par que quedara lo mas correcto y entendible.  Por lo que considero que el escrito es adecuado para el publico a quien va dirigido.  Queda claro lo que pretendo comunicar.  Evite repeticiones de palabras  Utilice conectores  Los signos están colocados de manera correcta .  Existe secuencia lógica entre los párrafos.  No omito que consulte libro identificando en sus elementos si contenía la información que buscaba.