SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 38
Baixar para ler offline
11
76
A su vez, la práctica de los ritos sagrados dio lugar a otra clase de normas que
esencialmente contienen prohibiciones y mandatos. Desde luego que estas
normas son aplicables al momento del culto. Sin embargo, en muchas
religiones las normas no están unidas al rito, de modo que esas prácticas
rituales no buscan modificar la conducta del hombre sino ayudarle en la
contemplación y la oración. Existen también casos en los que el rito está
constituido por las normas de conducta, como el caso del hinduismo o su
derivación el jainismo, pues estas religiones, antes que cultos o ritos, son
puras formas de vida, en donde cada acto de la vida tiene un valor sagrado.
La comunidad de fe
También es característico de la mayoría de las religiones el hecho de que los
valores religiosos no son vividos individualmente, sino en grupo o
comunidad. Si bien es cierto que cada creyente es responsable de desarrollar
su propia experiencia religiosa, también es cierto que esa experiencia es
compartida por el grupo de creyentes o comunidad de fe.
Toda práctica y vivencia individual de una religión, como el cristianismo, es
auténtica si comparte la creencia de la comunidad, pues es el grupo el que
busca una relación efectiva con la divinidad. El grupo vive en una
“hermandad” al vivir y compartir la misma fe; cada miembro del grupo
necesita de otros que lo acompañen en la misma dirección.
En nuestro medio, ese sentido comunitario de la religión se ha perdido por
la creencia generalizada de que la salvación es individual.
De otra parte, la doctrina, el culto y las normas éticas no tienen sentido sí no
son practicadas por la comunidad de fe. Es la comunidad la que acepta las
creencias y las leyes de comportamiento.
Finalmente debemos anotar que:
· Las doctrinas religiosas hacen continua alusión a la práctica de los
valores religiosos en relación con los demás.
· Las normas éticas buscan el mejoramiento de la conducta del creyente
para beneficio de la comunidad.
· Igualmente, el culto está estructurado según la participación del grupo
de creyentes, quienes cumplen diversas funciones dentro del mismo.
75
acciones heroicas son recibidas con una veneración que se transfiere
necesariamente al objeto, prescindiendo de que éste sea real o ideal.
Por otra parte, una de las funciones de las formas doctrinales es hacer entrar
al creyente en relación con los valores y personajes que trascienden el nivel
concreto. Es la relación con lo numinoso. El hombre descubre un tipo de
relación con un mundo que se le escapa de su poder y al cual no encuentra
cómo dominar.
El culto
En la religión el pensamiento y la acción están íntimamente unidos y además
son inseparables. Las creencias no son fenómenos espirituales, sino que
siempre están asociados con formas concretas de acción.
Esa acción tiene un especial significado para el creyente, que mediante unos
ritos rememora y actualiza hechos ya ocurridos. Al conjunto de esos ritos se
le llama culto, el cual contiene unos valores considerados santos.
La religión le ofrece al hombre la posibilidad de relacionarse con la divinidad.
Ese encuentro se realiza mediante los ritos sagrados. Un hecho importante
de los ritos es la presencia de “objetos sagrados”. En la antigüedad eran
fenómenos naturales como el rayo, la tempestad, el viento, etc. En la
actualidad, en el caso de la religión católica, son símbolos como la cruz, la
medialuna, etc.
En suma, el culto es una práctica encaminada al contacto del hombre con la
divinidad en ceremonias llenas de significados diversos, según lo que se esté
celebrando.
Las normas morales
Todas las religiones han incluido en sus prácticas un conjunto de principios
o normas que tienen por objeto orientar el comportamiento de los creyentes.
El conjunto de normas o leyes morales de las religiones ha tenido dos
orígenes:
· Por exigencia misma de la vida en comunidad.
· Por una serie de mandatos que nacen de los ritos.
Desde el origen mismo de las religiones, el hombre vio la necesidad de crear
unas “reglas de acción”, pues la vida en comunidad exigía el ordenamiento
de las funciones de cada miembro, así como las líneas de autoridad. Esas
leyes se sistematizaron de acuerdo con las creencias que compartía el grupo.
2
1.1 (1) ¿Es importante la filosofía?
El origen de la filosofía
Desde que el hombre tiene conciencia de sí mismo y de su
entorno, se ha preguntado por la finalidad de su ser, de su
existencia, de su vida. Ha intentado darle una interpretación a las cosas que
lo rodean, al mundo que se expande más allá de su campo de visión; en fin,
se ha preguntado por la realidad.
De igual modo, al interactuar con su medio, el hombre ha
creado modelos para tratar de explicarse el porqué del
mundo, ha ensayado diferentes estrategias para tratar de
apropiarse del sentido y de la razón de las cosas que lo
rodean. Por todo esto, Aristóteles afirma que el deseo de
conocer forma parte de la naturaleza del hombre.
Efectivamente, desde la antigüedad el hombre sintió la necesidad de
explicarse el origen de los seres y de los fenómenos. Por ello inventó mitos y
relatos legendarios que narran la forma como los dioses crearon y dieron
forma al mundo y a la especie humana. Esos relatos fueron transmitidos de
generación en generación, sin alteraciones, incluso con idénticas palabras y,
generalmente, estuvieron asociados a la religión, formando parte de sus
creencias.
Sin embargo, con el transcurso del tiempo, el hombre se percató de que las
fuerzas naturales tenían una explicación racional en sí mismas, entonces se
dio a la tarea de buscar lo esencial de las cosas, no ya en las historias de los
dioses, como lo hacía el mito, sino haciendo uso de su capacidad razonadora
para llegar a una explicación bien fundada de la realidad. Esta búsqueda dio
lugar a la filosofía que, desde entonces, pretende explicar el sentido y la
finalidad de todo aquello que conforma el mundo humano.
El sentido de la filosofía
Una cuestión más compleja aún es la que pregunta por el sentido de la
filosofía: ¿Cuál es la razón de ser de la filosofía? ¿Para qué filosofa el hombre?
Esta cuestión está emparentada con la pregunta sobre la naturaleza de la
filosofía, sobre lo que es la filosofía. Pero por curioso que suene, esta cuestión
sólo puede resolverse con la filosofía. De hecho, investigar lo que es la
filosofía es una de sus principales tareas.
Sin embargo, esta tarea, a diferencia de otras ciencias, enfrenta numerosas
dificultades. Por ejemplo, definir en qué consiste la física o la química es una
tarea relativamente sencilla. Al comienzo de cualquier texto científico, lo
3
primero que encontramos es la definición del área en cuestión. Esto sucede
porque las ciencias necesitan establecer desde el principio de su tarea, con
mucha precisión, su objeto de estudio, pues de ello dependerá el desarrollo
de los conocimientos.
En cambio, definir el objeto de la filosofía es un poco más complejo. Sabemos
que el estudio filosófico trata del hombre, de la naturaleza, de Dios, o más
recientemente, de la formación del conocimiento, del lenguaje, de la
comprensión. Pero, ¿qué es cada una de estas cosas? La filosofía nunca ha
podido dar una respuesta concreta y definitiva a ninguno de estos asuntos.
El valor de la filosofía
Esta situación es la que hace que algunas personas digan que la filosofía no
sirve para nada, porque no produce nada concreto. Sin embargo, esta es una
afirmación apresurada. Se olvida con frecuencia que gran parte del
conocimiento de las ciencias ha sido el resultado de la reflexión filosófica,
cuyos derroteros también han sido determinados por ella. Los desarrollos de
la física, de la matemática, o de la informática, por ejemplo, serían
impensables sin los aportes que a lo largo de la historia les ha ofrecido la
filosofía.
Pero hay un valor de la filosofía que en la práctica es mucho más importante
que el señalado antes. Para buena parte de los filósofos, en especial para los
griegos y los romanos, el sentido de la filosofía estaba en que ayudaba a
descubrir un sentido a la vida. Se concebía la filosofía como una reflexión que
permitía ordenar nuestros actos, buscarles un sentido, suministraba
herramientas para enfrentar al mundo y su infinidad y para hacer parte de la
humanidad y resistir sus retos.
En esta concepción de la filosofía como un arte de vida se funda en gran parte
el origen mismo del pensamiento de Occidente. Los filósofos griegos nunca
perdieron de vista la manera de orientar su existencia mientras buscaban los
principios y las causas de la realidad. Sin embargo, hoy en día, muchos
filósofos han puesto de presente la necesidad de recuperar esta concepción
de la filosofía. Pues el sentido de la vida ha dado paso a una preocupación
que margina al hombre, imponiendo como única meta y razón de ser de la
existencia la técnica, la producción, el poseer. Este interés pragmático
exclusivo ha hecho que la filosofía se olvide de otras dimensiones que
también planifican de manera real y válida la inquietud y el deseo de
realización del hombre actual.
1.1 (2) ¿Es importante la filosofía?
74
perfecciones en grado sumo: la misericordia, la sabiduría, la bondad, la
omnipotencia, la omnipresencia, entre otras.
En algunas religiones, este personalismo llega a limites extremos. No sólo
conciben un Dios personal sino también en forma de hombre
(antropomorfismo).
Tanto lo santo como el conjunto de valores que en la santidad se implican y
que se hallan realizados en la persona santa, sólo pueden responder a un ser
único, a Dios. Pero el objeto religioso, Dios, no se manifiesta a la humanidad
de un modo tan claro y evidente.
Más aún, puede decirse que, en la historia del pensamiento, Dios constituye
el problema religioso fundamental. Un problema que empieza por hacer
cuestionable incluso la misma existencia de Dios, negada de manera
constante, en diversas épocas, por determinadas corrientes de pensamiento.
Las dimensiones del hecho religioso
Aspectos fundamentales
El encuentro del hombre con la divinidad se logra mediante cuatro aspectos
centrales del hecho religioso, que son válidos para todas las religiones: la
doctrina, el culto, las normas de comportamiento o ética y la comunidad de
fe.
La doctrina
El hombre de todos los tiempos y sociedades se ha encontrado frente a
problemas e interrogantes sobre el sentido de la vida, el porqué de la muerte,
el origen del cosmos o cómo liberarse de las fuerzas que actúan en él y le
impiden una auténtica vida social.
Son cuestiones razonables que resultan naturales para el hombre en cuanto
individuo y como miembro de la sociedad. Las múltiples respuestas que da
la religión a estas exigencias de la naturaleza profunda del hombre, y con las
cuales la sociedad trata de resolver los problemas de su existencia histórica,
constituyen un sistema de creencias y convicciones que se conoce con el
nombre de doctrina.
Los elementos doctrinales están íntimamente vinculados a los mitos. Estos
integran el aspecto sagrado de la religión y vienen a configurarse como
tradiciones sagradas en cuanto sus protagonistas resultan ser seres
sobrenaturales. Entonces las tradiciones y creencias sobre su existencia y sus
73
mismo en la experiencia de la muerte, de la angustia, del tiempo, de la
finitud.
7.3 Las dimensiones del hecho religioso
El objeto de la religión
Un reconocimiento de dependencia
El hecho religioso constituye un reconocimiento existencial de nuestra
dependencia respecto de un ser superior, de un poder oculto e inmenso,
considerado por algunos teólogos, en términos generales, “como algo que se
vuelve amistosamente al hombre y le dispensa bienes; o, por el contrario,
como algo que se enfrenta hostilmente con él y le causa daño”.
El hecho religioso proporciona cierto conocimiento del objeto religioso al
cual tal hecho se ordena; pero se trata de un conocimiento confuso, el cual
han tratado de precisar y distinguir dos corrientes filosóficas actuales: la
fenomenología y la teoría de los valores.
Para la primera, el objeto religioso es “lo santo” o realidad divina; para la
segunda, el objeto religioso es la “persona santa” que se expresa como
alguien bondadoso, generoso, etc.
Lo santo
Aunque resulta difícil definirlo, puede decirse que lo santo se manifiesta en
primer lugar como una fuerza operante en el hombre y en la naturaleza.
Esta fuerza viene revestida de enorme poder y envuelta en un misterio
tremendo e impenetrable, que no puede ser desentrañado por la mente
humana. Es algo majestuoso o numinoso, que infunde pavor y a la vez
veneración. Es, a la vez, terrorífico y fascinante; invisible, pero a la vez
misteriosamente manifiesto.
Todas estas atribuciones convienen a un Dios concebido como padre
amoroso y severo, legislador del mundo, juez y señor.
La persona santa
La santidad ha sido considerada como un valor estrictamente personal, de
ahí que “lo santo” sólo pueda darse de un modo eminente en la persona
santa.
En cuanto ésta posee en sí misma todos los valores positivos, también se dan
en ella la justicia, la absoluta perfección moral, y en general, todas las
4
La filosofía y la cultura
Noción de cultura
Para entender a cabalidad el concepto de cultura, es importante hacer
claridad sobre los siguientes órdenes de la realidad: el físico, el técnico, el
social y el cultural.
· El orden físico se halla integrado por todo cuanto existe en el mundo sin
haber sido producido o transformado por el hombre. Por ejemplo, un árbol.
· Sin embargo, el hombre tiene que someter estos elementos de la naturaleza
a un proceso de transformación que da origen a los objetos artificiales, los
cuales integran el orden técnico, por ejemplo: las máquinas, los edificios,
los tejidos…
· Ahora, tanto los objetos del orden físico como los de orden técnico son
cosas que los hombres poseen, utilizan e intercambian entre ellos. Esta
circunstancia da como resultado las relaciones sociales y el sistema
jurídico, elementos que constituyen el orden social.
· Finalmente, el hombre crea objetos que están por encima del ámbito de la
naturaleza y que ocupan un lugar eminente en el ámbito del mundo
humano. Tales objetos son los que forman el orden cultural, el cual se
expresa a través de las obras de arte, literarias y musicales, las creencias
religiosas, las teorías filosóficas y científicas, entre otras.
De acuerdo con lo anterior, podríamos definir la cultura como el conjunto de
creencias, conocimientos, normas y comportamientos que comparten todos
los miembros de una sociedad.
La filosofía y la ciencia
Noción de ciencia y tecnología
La ciencia organiza su trabajo según un método.
· Inicialmente observa la realidad para detectar problemas.
· A partir de esta observación formula preguntas.
· A cada una de esas preguntas le da una respuesta provisional o hipótesis.
· A continuación, la hipótesis se somete a pruebas diversas para verificar si
coincide con la realidad, es decir, si procede a la experimentación.
5
· Posteriormente, una vez que la hipótesis ha sido comprobada, se convierte
en un principio válido para todas las personas y pasa a convertirse en una
ley científica.
· Finalmente se describe el problema señalando las causas y pautas de
solución, dando como resultado la teoría científica.
Así pues, la ciencia es el conjunto de explicaciones lógicas que el hombre ha
elaborado para darle sentido a la realidad, y la tecnología es la ciencia
aplicada que cumple un papel importante en la sociedad.
Los problemas de la civilización tecnificada
Hoy nuestra civilización ha llegado a depender en grado extremo de la ciencia
y de sus aplicaciones. Este hecho plantea una serie de interrogantes e
inquietudes, como, por ejemplo, el hecho que gran parte de la investigación
actual se oriente a fines bélicos. Adicionalmente la técnica, que le ha
permitido al hombre el dominio de la naturaleza, ha hecho que este dominio
se haya orientado hacia una explotación indiscriminada y exhaustiva de los
recursos naturales, dando lugar a un acelerado deterioro que pone en serio
peligro nuestro propio hábitat.
Por su parte, el desarrollo de la informática y la automatización ha liberado
al hombre de los trabajos más rutinarios, pero su mal uso puede llegar a
convertirse en una amenaza para su libertad.
La filosofía y la política
Noción de política
Los hombres siempre están en continua relación creando vínculos a todo
nivel y realizando contratos entre sí. Esas relaciones exigen que exista una
estructura que organice la sociedad y establezca unas normas generales
válidas para todos sus miembros. A esa estructura se le conoce con el nombre
de política. Como eje de toda la organización de la sociedad, la política no
debe supeditarse a ninguna otra estructura social, ya que tiene la capacidad
de regirse por sí misma, es decir, tiene soberanía.
Para poder ejercer su soberanía, la política requiere de la existencia del
Estado que, a su vez, está conformado por órganos o instituciones. El Estado,
al ejercer la soberanía, realiza ciertas funciones que en los últimos dos siglos
se han reducido a tres: la legislativa, la ejecutiva y la judicial. Sin embargo, a
causa de las nuevas exigencias de la sociedad, dichas funciones se han
ampliado a otros campos tales como el educativo, el económico y el social.
72
· Es una reacción contra el racionalismo. Para el existencialismo la
verdad humana no puede reducirse a lo racional; debe incluir también
todo lo humano: pasión, dolor, incertidumbre.
· Percibe al hombre profundamente ambiguo, contradictorio. El
hombre es libre, pero todo parece condicionarlo; es limitado, pero
experimenta un extraño parentesco con la eternidad.
· Cree que el hombre crea sus propios valores. Cuando elegimos
algo estamos creando el valor de ese algo. Por eso, para el
existencialismo, no hay una moral universal; la moral es un arte que cada
cual crea según su propio estilo.
· Presenta un proyecto de vida en el que el hombre tiende a
atribuirse o a adquirir los atributos la divinidad. Como para
muchos existencialistas Dios no existe, esta aspiración es por esencia una
aspiración frustrada.
El humanismo ateo de Sartre
Sartre refleja en sus escritos la angustia del hombre, su confusión, porque
no encuentra en nada ni en nadie la explicación de su existencia. El hombre
no es otra cosa que lo que él se hace […], lo que él proyecta. El primer intento
de existencialismo es poner al hombre en posesión de su ser y hacer reposar
sobre él mismo la responsabilidad de su existencia.
Admitir a Dios equivaldría a una especie de suicidio, ya que Dios es la mayor
amenaza para nuestra libertad. Debe rechazarse la noción de Dios como
algo irreconciliable con la libertad humana.
Suprimido Dios, han de suprimirse también los preceptos morales que se
suponían divinos, quedando como prerrogativa del hombre crear su propia
moral. Pero todo proyecto humano está condenado al fracaso. El amor es
imposible. [..] El hombre es una pasión inútil.
El humanismo agnóstico de Heidegger
Heidegger se pregunta pocas veces sobre Dios y nunca responde a esta
cuestión, porque, según una de sus expresiones, Dios está siempre oculto
para la filosofía.
Para Heidegger, el hombre moderno ha perdido el sentido de lo sagrado y,
por eso, si Dios existe, el hombre moderno es incapaz de encontrarlo. Pero
si el hombre no puede encontrarse con Dios, si puede encontrarse consigo
71
reemplazada por el humanismo, y el amor a Dios reemplazado por el amor
al hombre.
Marx: la religión aliena al hombre
Marx critica la religión, en todos sus aspectos, como una fuente de
alienación.
· Critica a la iglesia en cuanto institución histórica, cuya práctica a
través de los siglos no ha sido en modo alguno, salvo en el cristianismo
inicial, liberadora.
· Critica al cristianismo, al que considera como una justificación
ideológica de la burguesía, cuyo poder legitimó, como legitimó en el
pasado el de la aristocracia.
· Crítica a la religión mágica como una superestructura ideológica que
interpreta la realidad y que, en cierto modo, tiende a objetivarla. Como
el mito es falso, la objetivación que de él se derive también lo será.
En el caso concreto de los mitos, el marxismo supone expresamente la
idea de un Dios paternalista, exterior al hombre y trascendente al mismo,
la idea de un cielo o un infierno eterno y, en general, toda una serie de
ideas que ejercen influencia negativa en el quehacer diario de las
personas.
· Crítica a la religión, cualquiera que sea y en su totalidad. Es la
misma esencia de lo religioso la que es rechazada por Marx en cuanto
inhibidora de la acción liberadora del hombre. Su concepción religiosa se
resume en la siguiente frase: La religión es el opio del pueblo.
Humanismos ateos del siglo XX
La filosofía existencialista
Desde Aristóteles hasta el siglo XX, la reflexión filosófica se preocupó más
de la esencia del hombre que de las vicisitudes de su existencia.
Después de la primera guerra mundial un grupo importante de filósofos
empezó a reflexionar sobre la existencia concreta del hombre, dando lugar al
existencialismo.
Señalaremos algunos aspectos de esta corriente:
6
Dos formas históricas de entender la política
En la historia de Occidente podemos identificar dos formas de entender la
política: como una práctica que busca el bien común y como la forma de
obtener y mantener las estructuras de poder:
· Una práctica que busca el bien común. Para los griegos la política era
una práctica encaminada al bien de la comunidad total o polis. Aseguraban
que toda desviación política tenía su raíz en la persona del gobernante y,
por tanto, el objetivo central de su teoría política fue la formación moral de
sujetos aptos para la administración pública.
· Una forma de obtener y mantener las estructuras de poder. La
concepción griega de la política se mantuvo hasta el Renacimiento, cuando
Nicolás Maquiavelo (1469-1527), en su obra El Príncipe, introdujo una
nueva teoría según la cual la política debe dejar de lado la moral, pues lo
que importa es el sostenimiento del Estado sobre cualquier otra cuestión.
A partir de allí, la política se ha entendido erróneamente como un conjunto
de técnicas y estrategias que realiza un grupo de personas para llegar al
poder y mantenerse en él.
1.2 La tradición filosófica
Los temas de la filosofía griega y medieval
La filosofía griega
Los griegos estudiaron principalmente dos realidades: la naturaleza y el
hombre.
·El estudio de la naturaleza: Estudiar la naturaleza fue la principal
ocupación de los pensadores que existieron antes de Sócrates; por este
motivo recibieron el nombre de presocráticos. Estos filósofos se
plantearon un interrogante: ¿Cuál es el principio, o arjé, de la naturaleza?
Es decir, ¿Qué es aquello de lo cual proceden los seres naturales y de lo cual
están compuestos?
Para dar respuesta a este interrogante los presocráticos inicialmente
recurrieron a la observación de la naturaleza y al papel que cumplían en ella
ciertos elementos, como el agua y el aire. Tal es el caso de la escuela de Mileto
– siglo V a. de C.-. Posteriormente fijaron principios que no tienen presencia
física, como los números, de los pitagóricos, el ser, de Parménides, o el
cambio, de Heráclito. Luego recurrieron a más de un elemento: Empédocles
aseguró que los seres están formados de tierra, aire, agua y fuego. Demócrito,
7
por su parte, aseguró que los seres naturales están formados de partículas
indivisibles o átomos que se mueven en el vacío.
·El estudio del hombre: A mediados del siglo V a. de C., la filosofía griega
sufrió una notable desviación en su trayectoria: dejo de lado el estudio de
la naturaleza y empezó a estudiar la conducta y la vida social del hombre.
Por esto, a este nuevo periodo se le denominó antropológico. Tres figuras
se destacaron en este periodo: Sócrates, Platón y Aristóteles.
· Sócrates (468-399 a. de C.) indicó que lo más valioso en el hombre es
el saber, que debe equipararse con la virtud.
· Platón (427-347 a. de C.) Concibió al hombre como un ser compuesto
de alma y cuerpo. El alma es eterna, el cuerpo no.
· Aristóteles (384-322 a. de C.) propuso la teoría de la unión sustancial
entre el cuerpo y el alma, para superar la división radical entre estos dos
elementos.
La filosofía medieval
Durante el primer siglo de nuestra era se impuso el influjo de la filosofía de
Platón junto con la extensión progresiva del cristianismo a todas las esferas
de la sociedad. Este hecho dio lugar a un enfrentamiento entre la religión y
la filosofía.
Entre los siglos II y V prevaleció la reflexión de los padres de la iglesia, es
decir, la patrística. Durante este periodo se dieron dos momentos: el primero
se caracterizó por la defensa o apología de la fe cristiana contra las críticas
filosóficas y, el segundo momento, con la aceptación de los planteamientos
filosóficos que armonizaban con la revelación cristiana.
Posteriormente entre los siglos V y XIV se dio un periodo de reflexión que se
desarrolló principalmente en las escuelas, por esto recibió el nombre de
escolástica. La escolástica recopilo los textos clásicos y planteo la
controversia entre fe y razón.
El triunfo de la razón
El Renacimiento
Dos aspectos distinguieron la filosofía medieval:
·Primero, que su atención se centró en la explicación de la realidad de Dios,
motivo por el cual se le denominó teocéntrica.
70
· Martin Heidegger. Al hacer el análisis de la existencia humana, este
pensador establece que el hombre se encuentra “arrojado a este mundo”
procedente de la nada; y que es un “ser-para-la muerte”, es decir,
destinado también a la nada.
Cerrado así a toda esperanza de supervivencia, el hombre está
sobrecogido por la “angustia vital”, un sentimiento a través del cual se
nos revela que estamos arrojados a este mundo y destinados a morir
irremisiblemente. Dios, como se ve, no aparece en el sistema filosófico
heideggeriano.
· Jean Paul Sartre. El existencialismo de este filósofo va más lejos aún
en su ateísmo. Si Heidegger ignora la existencia de Dios, Sartre afirma
que Dios es un imposible, una contradicción. Según él, Dios tendría que
ser al mismo tiempo un ser “en-sí”, pleno, sólido y necesario, y un ser
“para-sí”, que es la nada. Es decir, Dios seria al mismo tiempo “el ser y la
nada”, lo cual es contradictorio.
El humanismo materialista
Feuerbach: Dios es una ilusión
Para Feuerbach, discípulo de Hegel y fundador de la llamada “izquierda
hegeliana”, mientras el hombre necesite de algo absoluto persistirá la
alienación.
Por ejemplo, si el hombre necesita de Dios para afirmarse a sí mismo, algo
suyo se pierde; esto es, el hombre queda alienado. Hay que afirmar más bien
que, para el hombre, el ser supremo no es Dios, sino el mismo hombre.
Feuerbach critica el cristianismo y a todas las religiones. Para él, “lo humano
es lo divino” y la nueva religión será la política.
Afirma Feuerbach que una vez que el hombre ha llegado a la plenitud de su
conciencia, tiene que deshacerse de la ilusión de ese Dios exterior, recuperar
cuanto había perdido y formar el “reino del hombre”.
Una vez que el hombre ha negado al Dios exterior y se ha endiosado a sí
mismo, busca un sucedáneo; pero le parece que el hombre concreto e
individual es algo ridículo para encarnar una idea tan grande, y entonces
recurre a la comunidad.
El amor a Dios queda suplantado por el amor y la comunión de los
individuos; esta comunión o comunidad es necesaria para que el individuo
tome conciencia de su individualidad. De esta manera, la religión debe ser
69
trascendencia, es decir, que supera lo visible y concreto, y su permanencia en
el hombre, ya que está íntimamente presente en él.
7.2 El ateísmo
El ateísmo
Noción
La palabra “ateísmo” viene del griego a = sin y theos = dios. Por tanto, y
atendiendo a su sentido etimológico, “ateo” es el hombre o el sistema que no
acepta la existencia de la divinidad.
Dentro del ámbito filosófico, el ateísmo se expresa de una manera más
radical en los planteamientos materialistas y en ciertas tendencias
existencialistas.
El ateísmo materialista
En general, materialismo se opone a espiritualismo. Es, por tanto, un sistema
filosófico para el cual la materia es el principio fundamental de la realidad y
a la cual se reducen todas las cosas. Cuanto existe es materia o composición
de materia.
El espíritu es concebido como una forma más sutil de materia o una
segregación de ella. Nuestra conciencia y nuestro pensamiento —dice
Engels— por trascendentes que nos parezcan, sólo son productos de un
órgano material corpóreo, el cerebro.
A lo largo de la historia, el materialismo ha revestido diversas modalidades,
aunque todas se atienen al principio fundamental: hay una materia eterna e
increada que es el principio originario de todas las cosas y a la cual todas las
cosas se reducen. En el sistema filosófico materialista no hay lugar para Dios.
El ateísmo existencialista
El existencialismo es un sistema filosófico del siglo XX que reduce la filosofía
al estudio y conocimiento profundo de la existencia humana concreta. De ahí
toma su denominación.
A partir de la existencia humana ciertos existencialistas llegan a la existencia
de Dios; pero hay otros que la niegan dando origen así al existencialismo
ateo, entre cuyas figuras más representativas se destacan Martin
Heidegger y Jean Paul Sartre.
8
·Segundo, que el conocimiento de cualquier sector de la realidad era
aceptado si procedía de un maestro prestigioso, que gozara de fama.
Bastaba con afirmar: magister dixit, es decir, “el maestro lo dijo”, para que
lo dicho fuera aceptado como verdadero. Por este motivo se ha dicho que el
conocimiento medieval se fundamentó en un criterio de autoridad.
Durante los siglos XV y XVI se produjo un gran movimiento de renovación
en Europa que recibió el nombre de Renacimiento. Sus principales
características fueron el incremento de la actitud crítica, la observación
de la naturaleza y la experimentación científica. Los intelectuales de
esta época recibieron el nombre de humanistas.
La filosofía moderna
En su búsqueda del conocimiento, los renacentistas dieron importancia, ante
todo, a la razón y a la experimentación. En este contexto, hacia el siglo XVII
el filósofo francés René Descartes (1596-1650) se planteó un interrogante:
¿En dónde se origina el conocimiento: en los sentidos o en el entendimiento?
Para responder a esta pregunta, Descartes desarrolló una teoría que le dio un
giro radical al pensamiento de Occidente. Inicialmente, Descartes empezó
por desconfiar de todos los conocimientos que había adquirido hasta el
momento y, a partir de esa duda, concluyó que lo único verdadero que
quedaba era el propio pensamiento: "Pienso, luego existo”. Este
descubrimiento lo llevó a afirmar que la razón es la única fuente válida de
conocimiento, pues ella le ofrece al hombre ideas claras y distintas de la
realidad. De esta manera irrumpió el racionalismo en el pensamiento
occidental. La razón se impuso sobre la fe de una manera absoluta. La
filosofía de Descartes influyó en otros grandes filósofos como Spinoza y
Leibniz, quienes desarrollaron aún más el racionalismo. Su idea principal
seguía siendo la de que la razón era la fuente del conocimiento humano.
En oposición al racionalismo surgió el empirismo, a partir del cual se
aseguraba que la única fuente válida de conocimiento era la experiencia
sensible. La filosofía empirista fue desarrollada por los filósofos ingleses
David Hume, Francis Bacon y John Locke, entre otros.
La Ilustración
La oposición entre racionalistas y empiristas se mantuvo hasta comienzos
del siglo XVIII, cuando hizo su aparición la tendencia llamada Ilustración,
ésta se caracterizó por un afán de conocer con ideas claras y distintas,
valiéndose exclusivamente, de las luces naturales de la razón. De este modo,
apareció el idealismo, que consiste en adecuar la realidad a los esquemas del
pensamiento.
9
Los temas de la filosofía contemporánea
La filosofía contemporánea
El filósofo alemán Wilhelm Friedrich Hegel afirmaba que la realidad se
conoce solamente gracias a una actividad intelectual puramente subjetiva.
Esta concepción de la filosofía, como un que hacer que se ocupa
exclusivamente del movimiento o momentos del pensamiento, provocó
reacciones en contra. A causa de esto, a mediados del siglo XIX surgieron
diversas corrientes de pensamiento que optaron por atenerse básicamente a
los hechos como objeto de reflexión, tales como el positivismo:
·El positivismo. Fue iniciado por Auguste Comte (1798-1875), quien
afirmaba que el espíritu humano habría superado tres estados: a)
El estado teológico, durante el cual la humanidad explicó los fenómenos
recurriendo al mito y la creencia. b) El estado metafísico, durante el cual
el hombre supero el estado teológico, haciendo uso de la razón. c) El último
estado, el más perfecto, es el positivo o real, que supera los dos anteriores.
·El marxismo. Corriente iniciada por el filósofo alemán Karl
Marx (1818-1883), surgió de una concepción de la vida y de la realidad
según la cual las cuestiones prácticas –economía, vida social, historia, etc.-
son las que determinan la idea y el conocimiento del hombre.
Filosofía actual
·El historicismo. Este movimiento tomó como fundamento de la filosofía
a la historia. Entre sus representantes se destaca el alemán Wilhelm
Dilthey (1833-1911).
·El vitalismo. Considera que el fundamento de la filosofía es la vida misma
del hombre. Entre sus representantes cabe destacar el alemán Friedrich
Nietzsche, el francés Henri Bergson y el español José Ortega y
Gasset.
·La fenomenología. Esta corriente, la más influyente en la actualidad, fue
fundada por el alemán Edmund Husserl (1859-1938), quien consagró
toda su vida a la búsqueda de una nueva filosofía: la filosofía como ciencia.
Para lograr este objetivo, Husserl utilizó el método fenomenológico, que
sigue tres pasos:
1. Hace una reducción filosófica, que consiste en poner fuera de juego
todo saber conocido para volver a las cosas mismas e interrogarlas sin
prejuicio.
68
Hermenéutica es una palabra de origen griego que significa interpretación.
Originariamente, el término se aplicó de manera exclusiva a la interpretación
de la biblia. Pero con el tiempo ha pasado a significar una interpretación de
cualquier fenómeno que se lleve a cabo de manera científica.
Este método incluye los siguientes pasos:
· Seleccionar los datos históricos que identifiquen lo religioso a través de
testimonios pasados.
· Describir las formas y hechos comunes de las religiones: culto, signo,
milagros, etc.
· Organizar los datos según un esquema determinado.
· Entender el sentido de las experiencias vividas por el sujeto religioso.
· Proponer una interpretación global del fenómeno religioso.
Lo esencial de la religión
Los aspectos esenciales de la religión, que se han establecido según el método
hermenéutico, incluyen dos momentos que no se pueden separar:
a) La presencia del misterio que se expresa a través de lo santo, de lo
oculto, de lo sagrado. Esto se conoce como el aspecto objetivo de la
religión.
b) El reconocimiento o respuesta personal del sujeto que, a su vez,
representa el aspecto subjetivo de la religión.
Tal ámbito de realidad religiosa es descrito por el estudioso de las religiones
Rudolf Otto (1869-1937) con las siguientes categorías:
Numinoso: fuerza o realidad que está fuera de mí y de la que dependo.
Tremendum: su presencia provoca desde sentimientos sosegados hasta
terror, horror y espanto.
Mysterium: es lo absolutamente otro, lo que no puede pensarse.
Fascinans: es lo augusto y admirable, que lleva a experiencias místicas de
beatitud.
El hombre se encuentra ante un poder que lo afecta, tanto a él como a los
objetos con que se relaciona y, por este motivo, son considerados sagrados.
En resumen, hay dos características comunes en el misterio: su absoluta
67
Debido a que ante lo impuro lo mejor es alejarse, huir, evitarlo, era preciso
entonces establecer qué cosas no se podían tocar y qué acciones no se podían
realizar. A todas estas normas prohibitivas se les denomina con el nombre
de tabúes de prohibición.
Sucedía también que las normas de los tabúes podían ser violadas y que
quien lo hacía quedaba contaminado. Para liberarse de esa impureza, era
preciso que la persona se sometiera a ciertos rituales. Estos constituían los
tabúes de purificación.
La magia
En este proceso, el hombre primitivo tuvo que enfrentarse con lo
desconocido, con lo oculto que actuaba sobre el mundo; quiso dominar
las fuerzas naturales para beneficio propio. Entonces produjo una serie de
creencias y prácticas según las cuales los individuos privilegiados o magos,
podían influir sobre las cosas y manipularlas. Así apareció la magia.
De ésta podemos señalar las siguientes características:
· Es un acercamiento a la realidad superior, contrariamente al tabú, que
buscaba evitarla.
· Para comunicarse con la realidad superior, el mago se constituyó en
agente único, poseedor de un conocimiento que lo hizo poderoso e
influyente en su comunidad.
El rito religioso
En la religión, tal como la entendemos hoy, el hombre busca establecer
relaciones efectivas con la divinidad, sometiéndose a ella. Para lograr la
relación con la divinidad se hace uso de unas mediaciones que pueden ser
simbólicas o materiales. Al conjunto de todos los ritos de una religión se le
conoce con el nombre de culto.
La esencia de la religión
Debido a la amplitud de lo religioso y a su inclusión en casi todas las esferas
de la vida humana, resulta difícil distinguir lo que pertenece a la esencia del
hecho religioso y lo que es mero atributo.
Sin embargo, los estudiosos han desarrollado métodos de análisis que nos
pueden ayudar a determinar esta diferencia. Entre estos cabe destacar el
hermenéutico.
El método hermenéutico
10
2. Atenernos a los fenómenos, pues ellos son “vivencias intencionales”.
Vivencias, porque son algo vivido; intencionales, porque tienden a un
objeto. En esto consiste la reducción fenomenológica.
3. El último paso del método es la reducción eidética o de esencia, que
consiste en poner entre paréntesis los fenómenos para que la esencia
del objeto se revele al espíritu.
·El existencialismo. Esta corriente, muy difundida durante el siglo XX,
se propone estudiar la existencia humana concreta. Aquí podemos destacar
a los alemanes Karl Jaspers y Martin Heidegger, y a los
franceses Gabriel Marcel y Jean Paul Sartre.
2.1 Metodología de las ciencias en general
La ciencia
El conocimiento
Muchas de nuestras ideas han nacido de prejuicios, intuiciones, leyendas,
supersticiones, costumbres y herencias culturales. Pero en muy pocas
ocasiones hemos investigado sobre las fuentes de esos conocimientos para
poder determinar su veracidad.
La característica fundamental del ser humano es que tiene la capacidad de
transformar su entorno y adecuarlo a sus necesidades, y esto lo hace gracias
a que tiene la posibilidad de conocer. Los conocimientos del hombre,
entonces, van transformando su estilo de vida, se van convirtiendo en parte
de su modo de ser. Nosotros empleamos a diario muchos objetos que se han
convertido en cotidianos y que son fruto del adelanto en el conocimiento,
como el computador, los electrodomésticos, el teléfono celular, la Internet,
el automóvil, etc. Podemos preguntarnos entonces: ¿cómo sería nuestra vida
sin ellos? El conocimiento entonces ayuda a transformar la realidad y ésta a
su vez ayuda a que el conocimiento vaya aumentando y cambiando.
El conocimiento que adquirimos sobre la realidad se divulga a través de la
cultura, la comunicación y el lenguaje, y cada uno de nosotros, poco a poco,
lo va asimilando y convirtiendo en representación mental, adoptando la
forma de creencias y convicciones, cuyo contenido es apenas la superficie o
los resultados de las investigaciones científicas. El conocimiento está
conformado entonces por aquellas nociones o representaciones sobre las
cuales tenemos la certeza cultural o social de que son verdaderas,
independientemente de los criterios que cada uno de nosotros emplee para
juzgarlas.
11
La ciencia
Con base en lo anterior podemos decir que la ciencia es ante todo una forma
de conocimiento de la realidad que se caracteriza por:
· Explicar la realidad partiendo de las cosas y los hechos.
· Hacer uso de un método para llegar al conocimiento de la realidad.
· Comprender los fenómenos físicos, sociales, políticos, culturales y
humanos, para poder explicarlos después.
· Poseer una determinada concepción del mundo desarrollada bajo unas
condiciones históricas y sociales muy concretas.
Con frecuencia se afirma que la ciencia es fundamentalmente un conjunto de
explicaciones lógicas, representaciones mentales o concepciones que el
hombre ha elaborado para encontrarle un significado a la realidad. A
diferencia de otros tipos de conocimiento, la ciencia ha logrado establecer un
procedimiento organizado y planificado para explicar la realidad. Este
procedimiento ha recibido el nombre de método científico. Una de las
características fundamentales del método científico es que requiere de un
determinado modo de organización del trabajo de investigación y además
necesita de ciertos procedimientos más o menos estandarizados y
universales sobre los cuales exista un alto grado de confiabilidad. Los
procedimientos señalados son los pasos del método.
La ciencia y su método
Tipos de conocimiento científico
En general, el conocimiento científico se puede dividir en tres tipos:
· Conocimiento formal o especulativo, que estudia las relaciones
entre conceptos abstractos, como los de la matemática y la lógica.
· Conocimiento fáctico o empírico, cuyo estudio puede ser teórico o
aplicado y que generalmente se basa en el método experimental. Es el
caso de la física, la biología, la química, etc.
· El conocimiento de las ciencias humanas, que trabaja sobre
hechos de la experiencia humana, bien desde la perspectiva individual o
bien desde la social; podemos mencionar como ejemplos: la historia, la
psicología, la antropología, la sociología, etc.
Es necesaria una correlación entre estos tipos de conocimiento, pues por
muy demostrable que pueda ser una proposición del conocimiento formal,
para su verificación requiere una comprobación registrable empíricamente.
De igual forma, el conocimiento empírico requiere un lenguaje para
66
Consiste en una superposición de actos parciales. Esos actos, que se integran
en el hecho religioso, pueden dividirse en dos grupos:
a) Actos de toma de conocimiento, mediante los cuales el ser humano
se representa a Dios. Estos actos tienen cuatro motivaciones principales:
la naturaleza, el arte, la historia y el hombre:
· La naturaleza: la inmensidad de ciertos paisajes conduce a la idea
de Dios como ordenador del universo.
· El arte: las obras de arte suelen ser explicadas por una “inspiración”
sobrehumana que tiene a Dios como causa.
· La historia: el proceso histórico puede ser concebido como el
desarrollo de la voluntad de Dios.
· El hombre: como sujeto de profecías puede llevar a Dios.
b) Actos de toma de posición, en los cuales el hombre reacciona ante
ese ser superior que se representa mediante el conocimiento. Pueden ser
emocionales, como la fe, la seguridad, la esperanza, el temor, la
reverencia, la humildad, la devoción y el amor, y prácticos, como dar
gracias, rogar, hacer votos, bendecir, maldecir, alabar, obedecer,
sacrificar y adorar.
El origen de lo religioso en el hombre
El hombre primitivo
El hombre primitivo se enfrentó a un mundo hostil en el que debía disputarse
su supervivencia con los demás animales. Este hecho dio lugar en el hombre
a interrogantes sobre la vida y la muerte y acerca de los enigmas de la
naturaleza. En este contexto, muy poco a poco se fue creando la conciencia
de una realidad diferente, inexplicable, superior.
A fin de comprender los fenómenos a que se veía expuesto y poder evitarlos
o beneficiarse de ellos, podemos pensar que el hombre procuró acogerse a
esa realidad superior de distintas maneras: utilizó el tabú, la magia y, por
último, pudo llegar al concepto de religión.
El tabú
El tabú hace referencia a lo prohibido, a aquello que es inconveniente para el
hombre. Era un rito de purificación que consistía en mantener apartado todo
aquello que era considerado anormal o impuro respecto de la realidad
superior. De ahí que hoy se entiende como tabú lo impuro o poco digno.
65
educación, la salud y la seguridad social. También han surgido diversos
movimientos socialistas de inspiración cristiana o católica. Pretenden una
sociedad más justa e igualitaria, a través del ideal democrático parlamentario
y pluripartidista.
7.1 El hombre, ser religioso
La religión, un hecho universal
El fenómeno religioso
La religión es un hecho evidente. Se trate de pueblos primitivos o de pueblos
modernos, de culturas rudimentarias o de culturas tecnificadas, la religión
aparece siempre como un elemento nuclear. Incluso en naciones
aconfesionales o agnósticas, la religión persiste como sistema de creencias,
como fuente de moralidad y como elemento ritualizador. El hecho religioso
se ofrece al filósofo como un problema que se puede plantear de diferentes
maneras. Por ejemplo:
· ¿Por qué existe universalmente la religión?
· ¿Es algo necesario para la explicación del sentido de la existencia?
· ¿Es un mecanismo sustitutorio de explicaciones más científicas?
· ¿Pueden coexistir la religión y la ciencia?
Noción de religión
Para explicar el hecho religioso, los filósofos han definido lo que es
Religión etimológicamente, recurriendo a dos fuentes distintas:
· Cicerón indica que se deriva del verbo latino relego-ere, que significa
releer, revisar. Según este significado, son hombres religiosos los que
tratan con diligencia, repetidamente y como releyendo, lo que pertenece
al culto de los dioses. Religión vendría a ser, en este sentido, dedicación
constante al culto de la divinidad.
· Lactancio señala que se deriva del verbo latino religo-are, que significa
ligar, sujetar. Estamos obligados por este vínculo —dice— y atados
fuertemente con Dios.
Por tanto, y en sentido estricto, “religión” sería el conjunto de prácticas en
que se reconoce la existencia de un ser superior.
El hecho religioso
12
formalizar los conocimientos que adquiere y poder demostrar la validez de
sus contenidos lógicamente. En conclusión, para que haya conocimiento
científico se requiere, por un lado, establecer en forma ordenada y por escrito
los contenidos que se han adquirido, y por otro lado una continua
contrastación entre los conceptos que se han ido recolectando y las pruebas
que se reciben de la observación, la medición o la experimentación.
La ciencia y el cambio
En conclusión de lo anterior, el conocimiento de la ciencia nunca ha sido
absoluto ni definitivo. Por el contrario, desde una perspectiva histórica, la
principal característica del conocimiento científico es el cambio continuo.
Las distintas teorías científicas se han postulado para después negarse y
postular otras nuevas.
Esto es muy claro en el caso de la física: el modelo cosmológico de Aristóteles
fue perfeccionado por Ptolomeo en el s. II d. C. Este modelo se mantuvo
vigente hasta el s. XV, cuando Copérnico demostró que la Tierra no era el
centro del universo. Después, Newton postuló un universo infinito, regido
por leyes mecánicas universales. Dos siglos después, luego de una serie de
observaciones que negaban las hipótesis newtonianas, Einstein postuló un
modelo cosmológico que ya tenía muy poco del de Newton y no tenía nada
que ver con el aristotélico-ptolemaico.
Estos hechos muestran cómo se desarrolla el conocimiento científico. Vale la
pena preguntarse si este desarrollo está orientado hacia un
perfeccionamiento del conocimiento en detrimento del hombre o hacia su
plena realización. La ciencia no tiene cómo resolver esta cuestión. Es más,
debido a sus características, que ya hemos visto asuntos como éste están
fuera de su competencia. Es la filosofía la que debe ocuparse de esos temas,
como en efecto lo ha venido haciendo desde el siglo XX, cuando se constituyó
una filosofía de la ciencia, con filósofos como K. Popper, T. S. Kuhn y P.
Feyerabend, entre otros.
La consolidación del método
El conocimiento científico le ha proporcionado al hombre la posibilidad de
transformar el mundo y de mejorar sus condiciones de vida en la medida en
que nuestra vida cotidiana se ha rodeado de una serie de elementos que han
sido fruto de la aplicabilidad industrial de los conocimientos científicos.
Este fenómeno fue el resultado de la forma de comprender el mundo y de
explicar la realidad que surgió de la Edad Media, la cual tiene como
fundamento la observación, la descripción y la explicación de los fenómenos.
13
Esta forma de ver el mundo tiene su origen en la reflexión sobre el método,
y en particular, en la valoración que se le dio a las observaciones empíricas.
Sin embargo, los verdaderos responsables de la ciencia, tal cual la conocemos
ahora, fueron científicos y filósofos del siglo XVI y XVII como Galileo, Kepler
y Descartes. Todos ellos tenían en común el uso del lenguaje matemático.
Galileo fue el primero en decir que la naturaleza es un libro escrito en
lenguaje matemático. Este principio fue clave para la teoría astro nómica de
Kepler y para la valoración del conocimiento matemático de parte de
Descartes.
El método de Descartes
Este filósofo se valió de los procedimientos matemáticos, lo mismo que de
las ideas claras y distintas y del procedimiento metódico. Este procedimiento
no era mero orden y demostración lógica de principios ya establecidos, sino
un camino para la invención y el descubrimiento.
Según afirma en el segundo capítulo de su obra El discurso del método, la
primera condición que requiere el método es no aceptar como verdadera
cosa alguna que no se sepa con evidencia que lo es. Esto, con referencia a las
ideas claras y distintas. Luego, se exigía dividir el objeto en cuestión en
cuantas partes fuera posible y necesario para su mejor solución, de tal modo
que pudiera conducir ordenadamente los pensamientos. El método debía
comenzar por los objetos más simple y fáciles de aprender, para ir
progresivamente ascendiendo hasta los más complejos. La última regla,
finalmente, dice: hacer en todo unos recuentos tan integrales y unas
revisiones tan generales que se llegue a estar seguro de no omitir nada. El
método debía poner en evidencia todo aquello que tiene claridad y distinción,
es decir, la verdad.
En síntesis, el método nos proporciona un procedimiento ordenado y
sistemático que nos conduce a comprender la realidad con un alto grado de
veracidad. El método científico no es simplemente una lista de receta para
dar con las respuestas correctas a las preguntas que nos hacemos, sino que
es un conjunto de procedimientos a través de los cuales se plantean
correctamente los problemas de orden científico se ponen a prueba las
hipótesis que se han creado sobre el problema.
Dentro de las ciencias existen varios métodos y prueba de ello es que cada
ciencia recurre a aquel que más se acomoda a sus características y
posibilidades. Sin embargo, todos confluyen y respetan los elementos que
64
a decidir quién ha de resolver los problemas, sino que debe ser capaz de
solucionarlos por sí mismo. Los ciudadanos intervienen en el manejo político
y económico, el trabajo, la empresa, la cultura. La participación entabla un
puente entre los que dirigen y los dirigidos.
De nuevo el liberalismo
· El liberalismo proteccionista. A raíz de la crisis de los años 30 en
Estados Unidos, y de la Segunda Guerra Mundial, el liberalismo comenzó
a replantearse. Así surgió el liberalismo proteccionista, que revisó y
actualizó la ideología liberal. Atenuó el individualismo con correctivos
sociales y jurídicos, propuso un régimen laboral más equilibrado,
protegido por el Estado, y la creación de instrumentos de seguridad
social. Permitió la intervención del Estado en la economía para reactivar
miembros paralizados y neutralizar los desequilibrios más agudos. En el
terreno político trató de superar el concepto de democracia formal liberal
con el de democracia social.
· El neoliberalismo. Este nuevo planteamiento se impuso a partir de la
década del setenta, en el cual se propuso la no intervención del Estado en
la economía del país, argumentando que su actividad entorpece a los
agentes económicos privados, distorsiona el libre funcionamiento del
mercado y repercute en una mala distribución de los recursos. Esta
propuesta ha sido adoptada por varios gobiernos y se refleja en las
políticas de apertura económica, integración de mercados mundiales y
fomento de la competencia. Se mantienen los principios políticos
correspondientes al liberalismo proteccionista-intervencionista.
De nuevo el socialismo
Durante el siglo XX surgió un grupo de intelectuales neomarxistas, como
Georg Lukács y Antonio Gramsci, que volvieron a las fuentes del
marxismo desechando el planteamiento de la dictadura del proletariado.
Querían experimentar nuevos modelos de socialismo adaptados a sociedades
altamente desarrolladas: modelos pluralistas con libertades democráticas,
autoadministración de los productos, etc. Otros grupos aceptaron algunos
planteamientos marxistas, pero no fueron totalmente ortodoxos, como la
escuela de Frankfurt —Adorno, Habermas—; el existencialismo marxista
francés —Merleau Ponty—; el freudomarxismo de Reich, —Fromm y
Marcuse—; y el estructuralismo marxista —Sebág y Goldman—.
En la actualidad, la mayoría de los socialismos rechazan la lucha de clases y
los métodos violentos para llegar al poder. Muchas de sus organizaciones son
partidarias de la intervención estatal en los aspectos sociales, como la
63
Este término apareció en Francia e Inglaterra entre 1830 y 1840 y tornó
diversos sentidos tales como oposición al individualismo o sistema de
asociación de cooperativas. Sus pensadores se ocuparon de las consecuencias
sociales de la revolución industrial, especialmente del problema de la
producción y de la injusta distribución de la riqueza. En Inglaterra su
principal representante fue Robert Owen (1771-1858). En Francia se
destacaron Claude-Henri de Rouvroy, conde de Saint-Simon (1760-
1825), quien sostuvo que la política tiene por objeto el orden de cosas más
favorables a todos los tipos de producción y por lo tanto el gobierno tiene
como principal misión organizar la economía para lograr la reforma social,
Charles Fourier (1772-1837) y Pierre-Joseph Proudhon (1809-1865).
Estos tres se centraron en la reforma de la economía y prescindieron de la
democracia política para llevarla a cabo. En cambio, otros socialistas como
Étienne Cabet y Louis Blanc no separaron la reforma social de la
democracia política.
Marxismo
Esta doctrina, que se origina con Karl Marx (1818-1883) y Friedrich
Engels (1820-1895), parte de una crítica de la sociedad capitalista y de la
interpretación materialista de la historia, según la cual todos los hechos
históricos están determinados por lo económico. Marx denunció el trabajo
que el hombre realizaba en las nacientes fábricas porque atentaba contra su
dignidad. Los medios de producción ya no pertenecían a los trabajadores y
sólo unos pocos eran sus propietarios. Esto producía una lucha entre las
clases sociales —capitalistas y proletarios—. Los trabajadores deberían
organizarse en una clase y luego en un partido. Cuando triunfara la
revolución socialista, se instauraría la dictadura del proletariado que debería
eliminar el Estado vigente. Tras esa victoria, se daría paso a la sociedad
comunista, sin clases.
A partir de las tesis marxistas surgieron los socialismos reformistas, que
no aceptaron la necesidad de la revolución y propusieron llegar al socialismo
a través de un proceso gradual. Algunas de sus propuestas fueron subordinar
el mercado a las necesidades sociales, controlar e intervenir en la economía,
restringir la propiedad priva' da y distribuir el poder político fortaleciendo el
Estado democrático.
Siglo XX
Democracia participativa
A partir del siglo XX surgieron propuestas para superar la democracia formal
representativa y volverla participativa. El poder del pueblo no se debe reducir
14
hemos enunciado anteriormente, pues sólo así se puede comprobar la
veracidad de los conocimientos.
2.2 El método experimental
El método de las ciencias experimentales
El conocimiento científico y las ciencias experimentales
Hemos venido desarrollando una serie de ideas sobre el conocimiento y
específicamente sobre el científico.
La característica fundamental de la ciencia es la obtención de un
conocimiento que sea racional, sistemático y verificable. Este conocimiento
se puede dar sobre dos tipos de realidades:
· Las ideales, que son objeto del conocimiento formal, como el de la
lógica.
· Las objetivas o hechos, que son objeto de estudio del conocimiento
empírico, como el de la sociología, la antropología o la psicología.
Diferencias fundamentales entre el conocimiento empírico y el
formal
Aun cuando se necesitan y complementan estas dos clases de conocimiento
científico difieren en aspectos fundamentales como:
· El objeto de estudio: las ciencias formales estudian entes abstractos que
sólo existen en la mente humana, por ejemplo, el concepto de número;
por su parte, las ciencias sociales o empíricas tienen por objeto de estudio
hechos y experiencia.
· El método por el cual verifican la validez de sus conocimientos: para las
ciencias formales la lógica es el instrumento de demostración para sus
teoremas; en cambio, las ciencias sociales requieren la observación de los
hechos para dar certeza a sus conocimientos.
· El fin para el cual se aplican: las ciencias formales demuestran o
prueban; las ciencias sociales o empíricas verifican, confirman o
desconfirman una hipótesis.
Es imposible deslindar totalmente estos dos tipos de ciencia, pues cualquier
experimentación u observación de las ciencias empíricas requiere de los
elementos lógicos y conceptuales de las ciencias formales para su
demostración, y la adecuada integración de estas dos disciplinas es lo que
nos ha permitido construir ese sistema que llamamos ciencia.
15
Es importante comprender que la ciencia es falible, pero que a la vez es capaz
de ser más completa. Estos dos elementos son los que le han permitido
progresar en sus conocimientos hasta alcanzar el lugar que hoy ocupa dentro
de la tecnología y la industria. La ciencia necesariamente debe estar en
movimiento, debe ser dinámica e inquieta pues de lo contrario perdería su
progresividad y su incidencia en la cultura y la vida del hombre.
Cada día el hombre requiere más de la ciencia, ya que al encontrar que lo que
conocemos puede cambiar hoy mismo, nos impulsa saber más, a comprender
mejor el mundo para recrearlo en beneficio propio. El valor del conocimiento
no depende sólo de su grado de sustentación, sino de su verificabilidad y
aplicabilidad.
Características de las ciencias experimentales
Racionalidad y objetividad
La racionalidad y la objetividad son dos rasgos esenciales de las ciencias
experimentales.
· Por racionalidad entendemos que los conocimientos que adquiere el
hombre se expresan por medio de conceptos lógicos y sistemáticos y que,
al agruparse, van conformando teorías.
· Por objetividad entendemos que las teorías que se han elaborado
concuerdan aproximadamente con el objeto que tenemos para el estudio.
Estos dos elementos que tenemos de la ciencia están íntimamente unidos y
son esenciales.
Características fundamentales de las ciencias empíricas
Para abordar con éxito el conocimiento de las ciencias empíricas debemos
tener en cuenta que éste:
· Debe ser fáctico, pues parte de los hechos y los describe tal y como son,
independientemente de su valor emocional o comercial.
· Debe trascender los hechos, ya que el científico experimenta sobre
los hechos conocidos a fin de ir más allá de las apariencias y busca
generar nuevos hechos.
· Es analítico, puesto que la investigación científica aborda los
problemas en su contexto y uno a uno, tratando de descomponerlos en
todos sus elementos. Los problemas de la ciencia entonces son parciales,
al igual que sus respuestas.
62
· Immanuel Kant (1724-1804). Asumió las consignas de igualdad y
libertad de los hombres de la revolución francesa. Cada miembro de la
sociedad puede vivir dignamente, a su manera. En lugar de la
fraternidad, propuso la independencia civil, que se deriva del respeto
recíproco entre los hombres. Estos tres principios, además de ser
derechos naturales, son deberes naturales. El Estado debe motivar a los
individuos a perfeccionarse y vivir libremente. Por ello, uno de los
derechos fundamentales es la educación, pues les permite encontrar su
felicidad. Todo poder político que vaya más allá somete a los hombres a
un paternalismo incompatible con la libertad y la dignidad humanas.
· Jeremy Bentham (1748-1832). Plantea que la obediencia de los
súbditos hacia su soberano se debe al interés de que éste favorezca su
felicidad. Propuso la teoría de la democracia representativa pura con los
siguientes elementos: soberanía del pueblo, sufragio universal,
subordinación de los gobernantes a los gobernados y sistema
centralizado. La soberanía política debía descansar en el pueblo,
coincidiendo así el interés del gobierno con el interés general, suma de
los intereses particulares.
· John Stuart Mill (1806-1873). Sostuvo que el individuo no tiene otra
guía de su conducta que su propia felicidad, la cual crecerá con la
felicidad ajena, ya que existe una armonía natural de los intereses
humanos. Los derechos y las libertades básicos son medios para elevar al
máximo la felicidad colectiva, que es el fin último del Estado y la vida
social.
Siglo XIX
Wilhem Friedrich Hegel
Este pensador opinaba que el Estado debía ordenar a la sociedad civil y
procurar la seguridad, la estabilidad y la justicia social. Debía propiciar un
verdadero sentido de justicia, permitiendo la participación de los hombres
en el patrimonio social acumulado. Según Hegel, como cada individuo busca
su propio interés, es necesario que éste sea miembro del Estado, al cual se
debe subordinar como a Dios. El Estado es la idea de Dios que se realiza. Esta
concepción mística del Estado implica una subordinación total del hombre y
de la sociedad a la idea estatal y fue retomada por varios pensadores y
políticos de regímenes totalitarios.
Socialismo
61
del primero, en cuyo ejercicio participan en condiciones de libertad e
igualdad, directamente o por delegación, todos los miembros del cuerpo
social (en la práctica este derecho sólo lo tenían los varones propietarios).
La ley emana de la voluntad de los ciudadanos y corresponde al poder
ejecutivo su aplicación. El pueblo posee el derecho de resistirse y deponer
el poder legislativo y ejecutivo cuando éstos vulneran los derechos
individuales irrenunciables. La religión queda fuera de los fines del
Estado.
La teoría política de Locke influyó enormemente, en las aspiraciones de
la clase burguesa, la libertad e igualdad políticas y la participación en el
gobierno del Estado.
6.2 Siglos XVIII al XX
El liberalismo
Durante el siglo XVIII se consolidó la idea de que todos los hombres eran
iguales y tenían derecho a elegir a sus gobernantes y a opinar sobre los
mismos. El liberalismo, que se consolidó como la ideología predominante del
siglo XIX, se inició a partir del racionalismo, que ponía en primer lugar la
razón y se oponía a las actitudes de fe ciega. Los principales filósofos del
liberalismo son:
· Charles Luis Secondat, Barón de Montesquieu (1689-1755). Es
considerado el padre político del liberalismo. En su obra el Espíritu de
las leyes propone establecer varios poderes soberanos e independientes
entre sí: el legislativo, el ejecutivo y el judicial. Sólo el poder es capaz de
poner freno al poder. Es un sistema de frenos y contrapesos jurídicos
entre las diversas partes de una constitución.
· Jean Jacques Rousseau (1712-1778). En sus obras, El contrato social
y Sobre el origen y los fundamentos de la desigualdad entre los
hombres, plasmó sus principales ideas políticas, entre las que se destacan
ideas como que el Estado surge del “contrato social”. Este consiste en que
entre todos se dan una ley a la que se someten sin entregar su libertad o
su igualdad, sino a sí mismos. El cuerpo político obligará al ciudadano a
cumplir la ley. Los gobernantes deben ser simples mandatarios del
pueblo y la ley expresión de esa voluntad general. Para que la democracia
sea realizable, “el voto del mayor número obliga siempre a todos los
demás”. Además, el derecho natural del hombre a la libertad y la igualdad
está por encima del derecho a la propiedad. La desigualdad económica
excesiva pone en peligro el sentido comunitario del Estado.
16
· Debe ser especializado, puesto que una consecuencia del enfoque
analítico de los problemas es la especialización. Aun teniendo un método
común, la aplicación en la investigación depende en gran medida del
objeto de estudio, por ello existen diversas ciencias y áreas del saber
científico.
· Debe ser claro y preciso, ya que sus problemas son distintos, pero sus
resultados deben ser igualmente claros. Por su parte, el conocimiento
ordinario es generalmente vago e inexacto.
· Debe ser verificable, puesto que debe ser aprobado por la experiencia.
El científico puede crear multitud de hipótesis, pero la verificación de
todas debe darse en la demostración experimental, en donde al concluir
pueda elaborarse una teoría.
· Debe ser metódico, es decir, requiere de un planeamiento, una
sistematización y unos principios que controlen la experimentación y la
observación.
· Debe ser sistemático, ya que una ciencia no se constituye con un
montón de informaciones inconexas, sino que es un sistema de conceptos
interconectados y coherentemente entre sí.
· Es general, puesto que ubica los hechos singulares en pautas generales.
Es decir, el científico se ocupa de hechos particulares que, al estar dentro
de otros hechos, pueden aplicarse a ellos, conformando así una ley.
La metodología y la investigación científica
Características del proceso de investigación
La investigación científica recorre un camino que va desde la observación de
un problema hasta la predicción de su ocurrencia en un tiempo y unas
circunstancias determinadas. Entre ambos puntos hay una infinidad de
momentos que se unen para dar lugar al proceso de investigación visto como
una totalidad.
Los criterios a partir de los cuales se definen los pasos de la investigación
dependen de cada disciplina en particular, de la perspectiva teórica en la cual
está ubicado el problema a estudiar, de los conocimientos previos, de los
conceptos empleados para definirlo y de los procedimientos escogidos para
su investigación.
Los problemas de la investigación científica se originan a partir del interés
intelectual, pero en toda ocasión cuentan con una serie de experiencias
previas, como son: intereses, prejuicios, valores, conceptos, etc.
Etapas claves del proceso de investigación
17
El proceso de la investigación científica debe cumplir los siguientes pasos:
· Primero, la observación: en ella se determina el objeto que se va a
estudiar y la forma como éste va a ser abordado. La observación
científica, es bueno recordarlo, debe tomar un carácter de neutralidad y
distancia frente al fenómeno que pretende estudiar. Aunque resulta
difícil, el investigador debe prescindir en lo posible de las fuerzas
psicológicas propias.
· Segundo, la descripción y clasificación: en la medida que
observamos el objeto de estudio vamos recolectando información, la cual
debe ser organizada para determinar los elementos particulares y
generales que nos aporta el fenómeno. La clasificación de la información
nos va delimitando las características del objeto y nos permite inducir
algunos conocimientos sobre él.
· Tercero, la medición: a través de ella, el investigador busca reducir la
realidad física que estudia a una realidad cuantitativa que pueda
controlar y aplicar con mayor efectividad. El temor a la cuantificación,
sobre todo en las ciencias sociales, ha venido desapareciendo en los
últimos tiempos, particularmente con los adelantos en la estadística
como metodología investigativa.
· Cuarto, la experimentación: el conocimiento que se ha adquirido por
la observación, y que se ha complementado y clasificado al describir el
fenómeno, nos permite reproducir el fenómeno bajo una serie de
condiciones controladas. La experimentación le ha brindado a la ciencia
la posibilidad de repetir y crear nuevos elementos dentro de un
determinado contexto de estudio.
· Quinto, la elaboración de teorías: el poder reproducir los
fenómenos se hace gracias a que la investigación va brindando una serie
de principios que explican el fenómeno, dichos principios al ser
organizados lógica y coherentemente van dando fundamento a una teoría
que explica el fenómeno.
2.3 El método de las ciencias humanas
El problema de las ciencias humanas
Aunque la filosofía siempre ha tenido como tarea la reflexión sobre el
hombre, solamente hasta el siglo XIX esta reflexión se hizo de manera
sistemática, con el apoyo del método científico. Tal es el caso de la sociología
y sus estudios sobre los fenómenos sociales o la arqueología y la implantación
de métodos técnicos para los hallazgos, entre otros. Pero el éxito en los
resultados no ha ocultado una cuestión que tiene que ver con la
fundamentación de dichas ciencias con la determinación de los principios y
60
· Thomas Hobbes. Afirma que el egoísmo, connatural al hombre, lo lleva
a estar en guerra permanente con sus semejantes. Ante las dificultades
para la conservación de la propia vida, la ley natural, es decir, la razón,
busca la paz y garantiza la seguridad, mediante el pacto de cada individuo
con los demás y estableciendo una autoridad común.
El Estado representa la suma de intereses particulares, y el individuo
pone en manos del Estado sus derechos a cambio de protección. El
individuo renuncia a todo, salvo al derecho a la vida, a favor de un
tercero: una persona o asamblea que constituye el único poder soberano
en el nuevo cuerpo social.
El pacto es definitivo e irrevocable e implica cesión del poder al soberano,
el cual ostenta el poder absoluto. El soberano tiene como límite su razón,
la cual debe buscar el interés del pueblo.
Dice Hobbes que el soberano es un Dios mortal, al cual debemos, bajo el
Dios inmortal, nuestra paz y nuestra defensa. La religión civil y el culto
exterior a la divinidad es potestad del Estado, el cual no puede tolerar
una autoridad espiritual distinta y que no se relacione con lo temporal.
· Jean Bodin (1529-1596). Para este autor la soberanía del Estado se
traduce en poder absoluto y perpetuo en cabeza del gobernante, quien
debe asegurar la supervivencia del Estado. Es preferible la más
fuerte tiranía a la anarquía.
Propuso como forma de gobierno una monarquía legítima en la que los
súbditos obedezcan las leyes del monarca y el monarca las leyes
naturales.
· John Locke (1632-1704). Durante el renacimiento también se
perfilaron las primeras ideas liberales individualistas, como una reacción
ante el absolutismo de las monarquías nacionales.
Uno de los primeros filósofos del liberalismo fue Locke, quien partió del
principio de que el hombre es un animal sociable y que la razón enseña a
los hombres que todos son iguales y libres por naturaleza. Por ello, nadie
puede dañar a otro su vida, su libertad o su propiedad.
Locke plantea que, para salvaguardar estos derechos naturales, se debe
establecer una comunidad política y la autoridad del Estado, por contrato
social entre todos.
Propuso, además, una monarquía parlamentaria y el establecimiento de
dos poderes en el Estado: el legislativo y el ejecutivo, bajo la supremacía
59
El Estado se ocupa del mundo material y de la vida exterior en un espacio
determinado, mediante una autoridad física; la iglesia se encarga de los
intereses espirituales y de la vida interior, mediante el ejercicio de una
autoridad moral. El Estado justo sirve a una comunidad unida por la fe
cristiana, en la que los intereses espirituales se encuentran por encima de
todos los demás, y debe contribuir a la salvación humana. El cristianismo
reina en el espíritu de los jefes e inspira las costumbres y las leyes.
A partir de su pensamiento político se desarrolló la teoría de los dos poderes
o de “las dos espadas”, en la cual el poder espiritual (el papado) es superior
al temporal (el poder civil). Entre ambos debía prevalecer una ayuda mutua.
Frecuentemente, durante la Edad Media, los príncipes tuvieron que
defenderse de las pretensiones terrenales de los papas. En estos debates
intervinieron varios autores defendiendo unos la legitimidad de la soberanía
papal, y otros la causa de los príncipes. Entre estos últimos cabe mencionar
a Dante Alighieri, Marsilio de Padua y Guillermo de Ockham.
En el renacimiento, siglos XV y XVI, los nuevos estados nacionales se
caracterizaron por la concentración del poder en soberanos que adelantaban
políticas expansionistas. En este contexto debemos destacar a los siguientes
autores.
Renacimiento: Maquiavelo, Hobbes, Bodin y Locke
· Nicolás Maquiavelo (1469-1527). Separó la política de la moral y la
presentó como una ciencia autónoma con una ética propia. Para
Maquiavelo el fin de la política es el poder y para conseguirlo se deben
aplicar los medios apropiados, que no siempre coinciden con la moral
cristiana.
El príncipe debe regirse por el principio de la supervivencia —adquisición
y conservación del poder— y atender exclusivamente a la conservación
del Estado, porque éste es la única garantía de paz y orden entre los
individuos. El estadista debe tener un ánimo dispuesto a moverse según
le exigen los vientos y las variaciones de la fortuna y no alejarse del
bien, si puede, pero saber entrar en el mal si se ve obligado (El príncipe).
Le aconseja cuidar su reputación para mantener la adhesión del pueblo,
por lo cual su mayor cualidad debe ser la hipocresía. Ninguna
consideración moral debe preocuparlo. La defensa militar debe depender
exclusivamente del Estado para garantizar la convivencia pacífica.
Maquiavelo es considerado además como uno de los principales teóricos
de los regímenes absolutistas: aquellos en los que el gobernante asume
todo el poder político y controla la dirección del Estado.
18
las leyes de dichos conocimientos, y que debido a los éxitos —no todos
perdurables—, se ha dejado de lado pese a su importancia.
Para la fundamentación científica y filosófica de las ciencias humanas o
sociales es necesario delimitar su objeto de estudio. Todas tienen en común,
como objeto de estudio, la realidad social. Y este objeto de estudio tiene
particularidades propias distintas de cualquier objeto de estudio propio de
las ciencias naturales.
Mientras que los científicos naturales o formales pueden tomar distancia con
respecto a sus objetos, por ejemplo, los biólogos con los animales o los
matemáticos con los números, los científicos sociales tienen que convivir en
medio del objeto de su investigación. Es más, para el antropólogo, el
sociólogo o el psicólogo, el asunto es más complicado, pues ellos mismos
como sujetos son objetos de estudio y foco de fenómenos sociales.
Características del conocimiento de las ciencias humanas
Los anteriores hechos tienen dos consecuencias: por un lado, confieren a la
metodología propia de cada ciencia unas características peculiares. Por otro
lado, los conocimientos de las ciencias humanas no pueden constituirse en
conocimientos generales o universales, sino que tienen que especificarse al
mismo nivel de sus respectivos objetos. Por ejemplo, la genética, la biología
o la medicina pueden elaborar juicios universales con respecto a la
composición física de los seres humanos. En cambio, ni la sociología, ni la
historia, ni la antropología pueden hacerlo, en cuanto se refieren a las
características sociales, culturales o históricas de los grupos humanos. Las
características de las ciencias humanas son:
· No existe la distinción sujeto-objeto, puesto que en muchas
ocasiones el sujeto es también un objeto.
· El objeto hombre es indeterminado, luego en la medida en que
intervenga la libertad humana, en esa misma medida tendrán menos
capacidad de predicción las ciencias humanas.
· La capacidad de generalización de las ciencias humanas es menor
que la de las naturales, puesto que lo que es válido para un individuo, o
un grupo humano, puede no serlo para otros.
· La neutralidad valorativa de las ciencias humanas es prácticamente
nula. El investigador no es independiente de lo investigado, y existe la
posibilidad de influir sobre los resultados de las investigaciones, o sobre
la realidad estudiada, mediante presiones, argumentaciones, manejo de
intereses, etc.
Métodos de las ciencias humanas
19
Para el estudio de la realidad social podemos señalar dos enfoques
metodológicos: la explicación y la comprensión. El primero consiste en
la identificación de causas de los fenómenos observados, mientras el
segundo trata de entender el sentido de los fenómenos, para lo cual se
aprovecha la circunstancia de estar el investigador inmerso en ellos.
Veamos ahora los casos de un método de la sociología y un método de la
historia.
El primero se clasifica dentro de los llamados métodos cuantitativos que
consisten, en su mayoría, en el uso de la estadística para determinar las
causas de los fenómenos sociales.
El segundo es el método de la historia, que, debido a la singularidad de su
objeto de estudio, utiliza técnicas cualitativas que permiten la
comprensión de casos concretos.
Un método sociológico
Es un método empírico que consta de cinco momentos, a saber:
1. Determinación de la hipótesis. La mayoría de las veces se hace por
intuición, por lecturas o por conocimientos previos.
2. Búsqueda de datos previos en otras investigaciones (publicados
o no). Estos datos servirán para orientar al investigador.
3. Búsqueda de datos originales. El trabajo de campo del investigador,
en donde acude a test, encuestas, sondeos, etc.
4. Análisis y tratamiento de datos. Se someten los datos primarios a
un riguroso análisis: aislamiento, relación de unos con otros, etc. Para
ello se aplican procedimientos matemáticos y estadísticos.
5. Interpretación de los resultados. Para esto es necesario saber
explicar con objetividad y buen juicio las discrepancias que pueden
aparecer en el transcurso de una investigación social.
La investigación sociológica se orienta a partir de la formulación de una
hipótesis y no de la simple recolección de datos. La hipótesis determina toda
la investigación y, dentro de ella, el tipo de datos que debemos reunir. Como
el terreno de estudio de las ciencias sociales implica controlar una gran
cantidad de variables, es necesario definir claramente el problema que
deseamos estudiar y las posibles soluciones, dando lugar a la hipótesis.
La hipótesis es construida dentro de unos términos que van a ser
contrastados con la observación y la experimentación, de modo que podamos
confirmar o descartar los supuestos iniciales. Cuando la observación y la
experimentación nos muestran que los supuestos son verdaderos, entonces
58
· Aristocracia. Es el régimen perfecto, porque aristocracia significa “los
mejores”, los más sabios, los más inteligentes, quienes deben constituir
una clase que domine y dirija los destinos del Estado. La inteligencia
establece el equilibrio entre las clases sociales.
· Timocracia. Primero de los tipos corruptos de gobierno. Domina la
ambición de riquezas y honores. Predomina la clase militar y sus
representantes oprimen a las clases inferiores.
· Oligarquía. Es “el gobierno en el que mandan los ricos, sin que el pobre
tenga acceso al poder” (República).
· Democracia. Nace al vencer a los pobres y extiende el poder a todos. La
ciudad se llena de libertad. Pero como los oligarcas han negado la
educación del pueblo, el goce de libertad y el imperio de los deseos
corrompe y prepara un régimen violento: la tiranía.
· Tiranía. El pueblo acaba por aceptar al tirano que parece establecer un
orden, aunque sea falso.
La política para Aristóteles
Para Aristóteles el hombre es un animal político que se distingue de los
demás animales por su pertenencia a una polis. La política es la ciencia
fundamental porque el hombre es un ser que necesita convivir. El gobierno
debe realizarse mediante regulaciones generales y no por decretos
arbitrarios. Ni siquiera el gobernante más sabio puede prescindir de la ley,
ya que ésta tiene una calidad impersonal que ningún hombre puede alcanzar.
Para él, la ley es la razón desprovista de pasión y actúa a favor del interés
público. Por ello, los súbditos obedecen voluntariamente. El mejor gobierno
para la mayoría de los Estados es, en la práctica, el que tiene un fundamento
social en una gran clase media. La clase media gobierna los intereses de
todos.
Pensamiento medieval y renacentista
Edad media: San Agustín
Fue quien preparó el sometimiento del Estado a la iglesia. Según este
filósofo, el hombre es ciudadano de dos ciudades, una terrena, con poderes
políticos, con moral y con historia, y otra celestial, Civitas Dei, comunidad
de los cristianos que participan en el ideal divino. Las dos ciudades se
encuentran mezcladas y se separarán en el Juicio Final. Al final dominará la
ciudad de Dios, donde será posible la paz.
57
amadas, pero el amor es una realidad tan amplia que debemos
concretarla en actitudes más simples como el servicio. Si yo sirvo a los
demás sin exigir nada a cambio y con el propósito de obrar el bien, en
realidad los estoy amando.
3. Los valores elegidos deben dejarnos satisfechos al vivirlos. Cuando una
persona elige la verdad como valor supremo, experimenta gusto y alegría
al practicar ese valor.
En este caso, es prudente advertir que los valores que proporcionan plena
satisfacción al hombre son los espirituales, tales como la justicia, el
servicio, la solidaridad, etc. Por el contrario, las personas que tienen
como valor supremo el dinero, por ejemplo, se ven conducidas al egoísmo
y la individualidad; actitudes que obstaculizan la felicidad del hombre
que por esencia necesita de los demás.
4. Los valores se organizan por orden de importancia de inferior a superior.
5. Los valores fundantes deben ser superiores a todos los demás de la escala
y les dan una característica especial de acuerdo con la persona.
6.1 De la filosofía griega al siglo XVII
Filosofía griega
La palabra política que se deriva del griego polis (ciudad), tuvo su desarrollo
filosófico inicial con Platón y Aristóteles.
La política para Platón
En su obra La República plantea un modelo de organización ciudadana, una
polis en donde se haga realidad su ideal de comunidad y justicia: No hacemos
un Estado tratando de que una clase de ciudadanos sea feliz, sino que lo
sean todos. Consideraba muy importante educar a los ciudadanos y, sobre
todo, a los políticos. Los filósofos deberían gobernar las ciudades, teniendo
presente la más rigurosa justicia. En la organización del Estado, Platón
mantiene la misma división que para el alma individual:
a) Los gobernantes (nivel superior), que corresponden al logos y a la
racionalidad. Fundan su superioridad en el saber (sofía).
b) Los guardianes (fylakes) tienen por misión defender al Estado de los
posibles ataques exteriores.
c) El pueblo (nivel inferior) tiene la misión de mantener a las otras dos
clases y es el fundamento económico de la polis.
Platón también señala varios tipos de gobierno:
20
queda confirmada nuestra hipótesis. Verificar totalmente una hipótesis y
conformar una teoría exige que las respuestas a los problemas puedan
aplicarse y generalizarse a todos los casos y no simplemente a una
circunstancia en particular.
Las teorías sociológicas quedan entonces generalmente inscritas en el campo
de lo relativo, es decir, que, al hablar de un determinado comportamiento
humano, éste es comprensible, medible, experimentable o predictible dentro
de unas determinadas circunstancias.
Un método histórico
El objeto del estudio de la historia es aún más complejo que el de la sociología
o cualquier otra ciencia social, pues no pretende sólo comprender al hombre
y los fenómenos sociales que resultan de su interacción con los demás
elementos de la naturaleza, sino que busca comprenderlo en determinadas
circunstancias históricas y sobre escritos o fuentes no experienciales en
algunos casos.
El método de la historia se distingue del método de las ciencias de la
naturaleza en que no establece enunciados generales, aunque se sirva de ellos
en su proceso intelectual. Las hipótesis y las leyes establecidas por el método
histórico son siempre singulares.
Los pasos del método histórico son los siguientes:
1. La investigación de documentos. Para ello se usa el método
semiótico con ayuda de la axiomática, pero de forma menos rigurosa que
en la lógica matemática. Para la interpretación de las palabras de un
documento se recurre a proposiciones que contengan esa palabra en el
mismo documento, en otros documentos del mismo autor y en
documentos de otros autores de la misma época.
2. La crítica histórica. Se trata de saber si lo que se dice es o no
verdadero. Para ello usa dos tipos de enunciados: unos sobre el autor del
documento (si pudo conocer la verdad de los hechos y si quiso y le fue
posible contárnosla), y otros enunciados armonizables, que se presumen
correctos y sirven de premisas para ulteriores deducciones.
3. La explicación histórica. Mediante otros enunciados, sirviéndose de
la verificación y de la reducción, el historiador no construye enunciados
universales, sino que busca el origen del hecho.
La semiótica y las ciencias históricas
La semiótica es la ciencia que estudia los signos a través de los cuales el
hombre se comunica. Dentro del campo de las ciencias históricas, es
21
indispensable emplear un método que comprenda la multiplicidad de signos
que ha empleado el hombre.
Generalmente hemos escuchado hablar de la semiótica cuando nos referimos
a la lingüística, es decir, cuando hablamos de los signos del lenguaje. Pero la
semiótica abarca otros campos, pues el hombre, a lo largo de la historia, ha
creado diversos signos culturales, éticos, religiosos, artísticos, etc., que
explican su historia. Es indispensable entonces, comprender sus signos, ya
que sin ellos el quehacer humano perdería sentido.
Comprender un texto cualquiera del siglo XII o XIII, por ejemplo, nos exige
ubicarnos en el contexto lingüístico de la época, es decir, comprender los
términos que se utilizaban, su significación y su incidencia cultural; a la vez,
nos indicarán cómo se percibe el mundo y la cultura dentro de ese
determinado momento de la historia.
La filosofía, por ejemplo, necesita de la semiótica y del método histórico para
comprender a los diversos autores del pasado, ponderar sus ideas con
respecto a su contexto histórico —aportado por la investigación histórica—,
para poder evaluar críticamente las obras de los autores estudiados.
3.1 El hombre, ser en sociedad
El hombre, ser en sociedad
La sociedad como hecho de experiencia
Si observamos atentamente cada una de las cosas que realizamos a diario,
podemos constatar que todas nuestras actividades siempre están referidas a
los demás. Nuestras relaciones con las personas son de diversa índole:
afectivas, interdependiente, profesionales y ocasionales. Todo lo que
hacemos, aunque nos parezca muy personal, lo hacemos en función de otros.
Por ejemplo, cuando escogemos la ropa que vamos a vestir o nos peinamos
el cabello, lo hacemos pensando en los demás, en que nos vean bien.
Nuestro desarrollo integral se logra en sociedad
El hombre nace facultado para desarrollar una serie de capacidades en el
transcurso de su vida. Ese potencial de energía está conformado por la
capacidad de pensar, de amar, de decidir, de relacionarse con la naturaleza y
con los demás. El desarrollo equilibrado de todas esas capacidades es lo que
constituye el desarrollo integral del hombre.
La sociedad favorece ese desarrollo en tres campos principales:
56
· La justicia, que supone luchar contra todo sistema injusto.
· La prudencia, que consiste en la capacidad de organizar
relaciones entre los valores, los fines y los medios.
· La templanza, como soporte de las demás virtudes; en otras
palabras, consiste en la liberación de todas aquellas costumbres
que impiden el desarrollo personal, como las costumbres propias
de la sociedad de consumo.
Hacia una escala personal de valores
El valor supremo es la persona
El valor supremo para Kant era la ley moral autónoma, pues decía que todos
los actos humanos debían ser determinados por esta ley. Por ejemplo, decir
la verdad es un acto bueno siempre y cuando el sujeto que actúa lo hace
conforme a su propia ley moral y no porque el hombre lo tenga como
principio de vida.
Frente a este planteamiento de Kant, Max Scheler afirmó que el valor
supremo no es la ley moral, sino la persona misma, pues ésta es superior al
valor de las cosas y de las comunidades. Así:
· La persona siempre actúa con una intencionalidad y bajo unas pautas o
criterios que están en su interioridad.
· La ley moral orienta la conducta del hombre, pero la acción del hombre
también obedece al valor positivo o negativo que dé a las personas, a las
cosas y a los acontecimientos.
La escala personal de valores
Según Scheler, los valores no son todos homogéneos; hay unos más altos
que otros y se relacionan en una escala que va de inferior a superior. Cada
persona debe organizar su propia escala de valores según sus experiencias
existenciales y sus objetivos en la vida.
Para conformar esa escala de valores, Scheler propone cinco criterios que
resultan muy útiles:
1. Toda escala de valores debe tener un valor supremo o fundante que va a
caracterizar la acción de la persona. Para saber si es un valor supremo se
debe evaluar su duración, es decir, si tiene la cualidad de prevalecer a
través del tiempo.
2. Los valores de la escala deben ser simples y, por lo mismo, aplicables. Es
diferente decir: “Mi valor es el amor”, a decir: “Tengo como valor el
servicio a los demás”. Desde luego que las personas desean amar y ser
55
Hacia una nueva ética
La llamada “crisis de valores” no surge por sí sola; responde, más bien, a una
serie de crisis de la sociedad. Como por ejemplo la crisis económica o la crisis
política.
Superar la crisis de valores exige, por tanto, mejorar la sociedad en todos sus
aspectos. Exige crear una nueva ética que ayude al hombre a superar las
situaciones que obstaculizan su realización.
Los sistemas éticos que rigen nuestra sociedad tienen como valor supremo
una ley moral que suele ser impuesta por una élite o grupo social que dicta
patrones de comportamiento que faciliten la dominación económica y
política sobre los demás grupos sociales. De manera que más que sistemas
éticos, estos motivos de comportamiento son más bien estrategias políticas.
Una ética liberadora
En este orden de ideas el pensador colombiano Luis José González aporta
los siguientes elementos para implementar una ética liberadora del hombre,
tanto a nivel personal como social.
Esta nueva ética tiene las siguientes características:
· Su valor supremo es la persona, y no la ley que somete al hombre.
· Tiene como objeto al hombre latinoamericano, sin olvidar que la realidad
personal es un hecho presente en todos los hombres del planeta.
· Todo hombre debe lograr su plena realización personal, y el hombre
latinoamericano se encuentra con diferentes circunstancias personales y
sociales que se lo impiden.
Por esto la nueva ética parte del estado de realización que ha podido
lograr el hombre latinoamericano para establecer lo que le hace falta a su
desarrollo personal.
· Está dirigida al hombre latinoamericano: al obrero, al campesino, al
comerciante. Debido a eso, al proponérsele una escala de valores es
necesario tener en cuenta:
a. Utilizar un lenguaje claro.
b. Ubicarse en su situación real teniendo en cuenta sus condiciones
socioeconómicas.
c. Buscar el desarrollo integral del hombre.
d. Plantear el redescubrimiento de las virtudes como medio eficaz para
combatir el orden injusto, tales como:
· La fortaleza, que consiste en la firmeza y valentía frente a la
situación en que vive el hombre latinoamericano.
22
· Biológicamente, el ser humano es definido, alimentado, atendido en
salud.
· Psicológicamente, el ser humano recibe y da afecto, sentimientos,
seguridad, estímulos y demás
· Intelectualmente, el ser humano hereda o transmite, es decir,
comparte con otras ideas, lenguas, normas, técnicas de trabajo.
La sociedad y la cultura
La sociedad humana se caracteriza por los siguientes elementos:
· Una Población compuesta por un conjunto de individuos.
· Una vinculación de solidaridad entre estos individuos.
· Una continuidad en el tiempo
· Una cultura común
Esta descripción de sociedad nos muestra claramente su relación con la
cultura. La cultura es un elemento de la sociedad, tal vez el más
característico. Pero ninguna de las dos determina a la otra.
En las sociedades primitivas, muy homogéneas, cada cultura constituía una
sociedad, y cada sociedad era una cultura, puesto que la mentalidad colectiva
y las pautas de conducta eran compartidas en su totalidad por el grupo o
sociedad.
En las sociedades modernas puede darse, y de hecho se da, que en una misma
sociedad existan diversas culturas o pluralidad cultural. Por ejemplo, en las
grandes ciudades conviven diversas razas, culturas, religiones, costumbres…
O también, en el caso de la sociedad colombiana, que se encuentra
conformada por diversas culturas religiosas, étnicas, políticas…
Tanto el concepto de sociedad como el de cultura no son estáticos sino
dinámicos, es decir, evolucionan, aunque muchas veces esta evolución es
lenta y difícil de observar.
El individuo y la sociedad
La percepción del otro
Cuando convivimos e interactuamos con otras personas, nos formamos una
idea de ellas, es decir, la percibimos. A su vez las otras personas nos perciben
y emiten juicios sobre nosotros.
23
Una vez que se da la mutua percepción, la persona y la sociedad entran en
un contacto más profundo. Establecen relaciones económicas políticas, etc.
A estas relaciones se les conoce como la Acción Social, que requiere de la
mutua influencia del individuo y de la sociedad.
La intersubjetividad
Todos tenemos necesidades materiales, espirituales, intelectuales, morales o
afectivas, las cuales debemos solucionar. Pero somos conscientes de que
solos no lo podemos lograr, por lo cual debemos interactuar con los demás.
Cuando nos relacionamos con los demás somos influidos y también
influimos. Los demás nos brindan afecto, bienestar, posibilidades. De igual
manera nosotros brindamos a los demás elementos similares. Esa mutua
influencia es lo que constituye la intersubjetividad. El objetivo de esa
relación de sujetos sociales es procurar la realización de la personalidad de
cada uno de ellos.
Pero es necesario anotar que, en muchos casos, se perciben relaciones
preferentes, de coacción o de indiferencia que atentan contra la dignidad de
muchas personas. En este caso, las relaciones se vuelven despersonalizantes.
Elementos de la acción social
Para lograr nuestra realización personal, es preciso que elaboremos todo un
plan de metas y acciones que debemos ir alcanzando en el transcurso de
nuestra vida. Por eso decimos que la acción del hombre debe poseer:
· El actor: Es la persona misma que piensa y actúa acomodando su
conducta a la de los demás. Esa conducta también está condicionada por
maneras de pensar, de sentir y de actuar externas a él. Por ello decimos
que la persona se desarrolla en un lugar, en un momento histórico y en
una situación específica y con un modo de ser propios.
· Los medios: Son Los medios que utiliza la persona para lograr un fin.
Ejemplo: educación, y la presentación personal.
· Las condiciones: La persona se encuentra rodeada por condiciones
que algunas veces obstaculizan el logro de las metas. Estas condiciones
pueden ser económicas, biológicas, políticas, etc.
· Los fines: Constituyen las metas perseguidas por la persona. Es
importante tener en cuenta que esos fines no deben ir en contra de la
realización personal de los demás.
54
Sin embargo, el problema de esta crisis no es exclusivo de nuestro tiempo.
Ortega y Gasset afirmaba a comienzos de siglo: La crisis de valores no es
un hecho reciente y caracteriza siempre nuestra evolución histórica, porque
no existe progreso lineal dentro de la historia. La historia es discontinua.
En todo caso, se habla de crisis de valores como si los valores, o algunos de
ellos, hubieran dejado de existir y dependieran sólo de la subjetividad de los
hombres.
Muchos llegan a pensar que no existen valores permanentes, que todos
varían o se jerarquizan de modo diferente según la moda.
Los valores rígidos y absolutos heredados del pasado parecen anacrónicos
para el mundo de hoy, que posee una cultura cada vez más científica y
relativista.
Sin embargo, el individuo moderno está asediado por una gran cantidad de
valores divergentes y contradictorios. Hoy no es posible adoptar el sistema
de valores de nuestros antepasados y vivir sin cuestionar o analizar la índole
de sus supuestos.
Esto produce incertidumbre y confusión, al mismo tiempo que un aumento
de interés en la búsqueda de un enfoque significativo de los valores que
puedan funcionar en nuestro mundo actual, que respondan a las inquietudes
del hombre de hoy e iluminen un sentido de la vida que incida en el bien
común.
Crisis de las valoraciones
Lo que hemos constatado hasta ahora permite afirmar que la crisis de valores
no es sino la crisis de las valoraciones. La crisis es nuestra, no de los valores,
pues éstos no existen sin el hombre.
El centro o lugar de los valores es el hombre concreto que existe con los
demás en el mundo, para realizar su propia existencia. Y a este hombre no le
es posible hoy hacer una acomodación tranquila de los sistemas de valores
considerados en otras circunstancias y épocas.
El hombre debe preguntar, examinar este mundo de los valores y el sistema
de valoraciones, lo cual no es otra cosa que preguntarse por el significado y
sentido de las propias aficiones, creencias y conductas. De ese modo tal vez
pueda encontrar valores que le permitan llevar su vida más allá de los
obstáculos de nuestra época.
La superación de la crisis de valores
Filosofía 11 (Formato libro) Oficio 2023 (Estudiante) PDFCreator Folleto Compaginar.pdf
Filosofía 11 (Formato libro) Oficio 2023 (Estudiante) PDFCreator Folleto Compaginar.pdf
Filosofía 11 (Formato libro) Oficio 2023 (Estudiante) PDFCreator Folleto Compaginar.pdf
Filosofía 11 (Formato libro) Oficio 2023 (Estudiante) PDFCreator Folleto Compaginar.pdf
Filosofía 11 (Formato libro) Oficio 2023 (Estudiante) PDFCreator Folleto Compaginar.pdf
Filosofía 11 (Formato libro) Oficio 2023 (Estudiante) PDFCreator Folleto Compaginar.pdf
Filosofía 11 (Formato libro) Oficio 2023 (Estudiante) PDFCreator Folleto Compaginar.pdf
Filosofía 11 (Formato libro) Oficio 2023 (Estudiante) PDFCreator Folleto Compaginar.pdf
Filosofía 11 (Formato libro) Oficio 2023 (Estudiante) PDFCreator Folleto Compaginar.pdf
Filosofía 11 (Formato libro) Oficio 2023 (Estudiante) PDFCreator Folleto Compaginar.pdf
Filosofía 11 (Formato libro) Oficio 2023 (Estudiante) PDFCreator Folleto Compaginar.pdf
Filosofía 11 (Formato libro) Oficio 2023 (Estudiante) PDFCreator Folleto Compaginar.pdf
Filosofía 11 (Formato libro) Oficio 2023 (Estudiante) PDFCreator Folleto Compaginar.pdf
Filosofía 11 (Formato libro) Oficio 2023 (Estudiante) PDFCreator Folleto Compaginar.pdf
Filosofía 11 (Formato libro) Oficio 2023 (Estudiante) PDFCreator Folleto Compaginar.pdf

Mais conteúdo relacionado

Semelhante a Filosofía 11 (Formato libro) Oficio 2023 (Estudiante) PDFCreator Folleto Compaginar.pdf

Te amo kenny
Te amo kennyTe amo kenny
Te amo kenny
careyuca
 
Filosofia bloque 1.ensayo
Filosofia bloque 1.ensayoFilosofia bloque 1.ensayo
Filosofia bloque 1.ensayo
jemsenalfredo
 
Nuevo documento de microsoft office word (2)
Nuevo documento de microsoft office word (2)Nuevo documento de microsoft office word (2)
Nuevo documento de microsoft office word (2)
Wendy Huamani Palacios
 
Aproximación al concepto de religión
Aproximación al concepto de religiónAproximación al concepto de religión
Aproximación al concepto de religión
Diley Riivera
 
Existe una vinculación entre la filosofía y la gerencia
Existe una vinculación entre la filosofía y la gerenciaExiste una vinculación entre la filosofía y la gerencia
Existe una vinculación entre la filosofía y la gerencia
LILI
 

Semelhante a Filosofía 11 (Formato libro) Oficio 2023 (Estudiante) PDFCreator Folleto Compaginar.pdf (20)

Religion y teoría ppt
Religion y teoría pptReligion y teoría ppt
Religion y teoría ppt
 
Te amo kenny
Te amo kennyTe amo kenny
Te amo kenny
 
Espiritismo
EspiritismoEspiritismo
Espiritismo
 
Trabajo filosofia
Trabajo filosofiaTrabajo filosofia
Trabajo filosofia
 
Fe, liturgia y razon
Fe, liturgia y razonFe, liturgia y razon
Fe, liturgia y razon
 
Religiones del mundo
Religiones del mundoReligiones del mundo
Religiones del mundo
 
CLASE TRES INFORMÁTICA
CLASE TRES INFORMÁTICACLASE TRES INFORMÁTICA
CLASE TRES INFORMÁTICA
 
17. el hecho religioso oscar pérez (1)
17. el hecho religioso   oscar pérez (1)17. el hecho religioso   oscar pérez (1)
17. el hecho religioso oscar pérez (1)
 
17. El hecho religioso - Oscar Pérez
17. El hecho religioso - Oscar Pérez17. El hecho religioso - Oscar Pérez
17. El hecho religioso - Oscar Pérez
 
La religion y la fe
La religion y la feLa religion y la fe
La religion y la fe
 
UNIDAD 1-Introducción a la ética.docx
UNIDAD 1-Introducción a la ética.docxUNIDAD 1-Introducción a la ética.docx
UNIDAD 1-Introducción a la ética.docx
 
Proceso de conoser
Proceso de conoserProceso de conoser
Proceso de conoser
 
La etica y la moral
La etica y la moralLa etica y la moral
La etica y la moral
 
Religion
ReligionReligion
Religion
 
Filosofia bloque 1.ensayo
Filosofia bloque 1.ensayoFilosofia bloque 1.ensayo
Filosofia bloque 1.ensayo
 
La Ciencia, Cuadro Organizativo FIL1240-11 Enmy Reyes FIL1240-11.pdf
La Ciencia, Cuadro Organizativo FIL1240-11 Enmy Reyes FIL1240-11.pdfLa Ciencia, Cuadro Organizativo FIL1240-11 Enmy Reyes FIL1240-11.pdf
La Ciencia, Cuadro Organizativo FIL1240-11 Enmy Reyes FIL1240-11.pdf
 
Qué es el budismo
Qué es el budismoQué es el budismo
Qué es el budismo
 
Nuevo documento de microsoft office word (2)
Nuevo documento de microsoft office word (2)Nuevo documento de microsoft office word (2)
Nuevo documento de microsoft office word (2)
 
Aproximación al concepto de religión
Aproximación al concepto de religiónAproximación al concepto de religión
Aproximación al concepto de religión
 
Existe una vinculación entre la filosofía y la gerencia
Existe una vinculación entre la filosofía y la gerenciaExiste una vinculación entre la filosofía y la gerencia
Existe una vinculación entre la filosofía y la gerencia
 

Último

PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
lupitavic
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Francisco158360
 

Último (20)

PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
 
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
 
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfGUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
 
ACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJO
ACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJOACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJO
ACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJO
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativa
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
 

Filosofía 11 (Formato libro) Oficio 2023 (Estudiante) PDFCreator Folleto Compaginar.pdf

  • 1. 11 76 A su vez, la práctica de los ritos sagrados dio lugar a otra clase de normas que esencialmente contienen prohibiciones y mandatos. Desde luego que estas normas son aplicables al momento del culto. Sin embargo, en muchas religiones las normas no están unidas al rito, de modo que esas prácticas rituales no buscan modificar la conducta del hombre sino ayudarle en la contemplación y la oración. Existen también casos en los que el rito está constituido por las normas de conducta, como el caso del hinduismo o su derivación el jainismo, pues estas religiones, antes que cultos o ritos, son puras formas de vida, en donde cada acto de la vida tiene un valor sagrado. La comunidad de fe También es característico de la mayoría de las religiones el hecho de que los valores religiosos no son vividos individualmente, sino en grupo o comunidad. Si bien es cierto que cada creyente es responsable de desarrollar su propia experiencia religiosa, también es cierto que esa experiencia es compartida por el grupo de creyentes o comunidad de fe. Toda práctica y vivencia individual de una religión, como el cristianismo, es auténtica si comparte la creencia de la comunidad, pues es el grupo el que busca una relación efectiva con la divinidad. El grupo vive en una “hermandad” al vivir y compartir la misma fe; cada miembro del grupo necesita de otros que lo acompañen en la misma dirección. En nuestro medio, ese sentido comunitario de la religión se ha perdido por la creencia generalizada de que la salvación es individual. De otra parte, la doctrina, el culto y las normas éticas no tienen sentido sí no son practicadas por la comunidad de fe. Es la comunidad la que acepta las creencias y las leyes de comportamiento. Finalmente debemos anotar que: · Las doctrinas religiosas hacen continua alusión a la práctica de los valores religiosos en relación con los demás. · Las normas éticas buscan el mejoramiento de la conducta del creyente para beneficio de la comunidad. · Igualmente, el culto está estructurado según la participación del grupo de creyentes, quienes cumplen diversas funciones dentro del mismo.
  • 2. 75 acciones heroicas son recibidas con una veneración que se transfiere necesariamente al objeto, prescindiendo de que éste sea real o ideal. Por otra parte, una de las funciones de las formas doctrinales es hacer entrar al creyente en relación con los valores y personajes que trascienden el nivel concreto. Es la relación con lo numinoso. El hombre descubre un tipo de relación con un mundo que se le escapa de su poder y al cual no encuentra cómo dominar. El culto En la religión el pensamiento y la acción están íntimamente unidos y además son inseparables. Las creencias no son fenómenos espirituales, sino que siempre están asociados con formas concretas de acción. Esa acción tiene un especial significado para el creyente, que mediante unos ritos rememora y actualiza hechos ya ocurridos. Al conjunto de esos ritos se le llama culto, el cual contiene unos valores considerados santos. La religión le ofrece al hombre la posibilidad de relacionarse con la divinidad. Ese encuentro se realiza mediante los ritos sagrados. Un hecho importante de los ritos es la presencia de “objetos sagrados”. En la antigüedad eran fenómenos naturales como el rayo, la tempestad, el viento, etc. En la actualidad, en el caso de la religión católica, son símbolos como la cruz, la medialuna, etc. En suma, el culto es una práctica encaminada al contacto del hombre con la divinidad en ceremonias llenas de significados diversos, según lo que se esté celebrando. Las normas morales Todas las religiones han incluido en sus prácticas un conjunto de principios o normas que tienen por objeto orientar el comportamiento de los creyentes. El conjunto de normas o leyes morales de las religiones ha tenido dos orígenes: · Por exigencia misma de la vida en comunidad. · Por una serie de mandatos que nacen de los ritos. Desde el origen mismo de las religiones, el hombre vio la necesidad de crear unas “reglas de acción”, pues la vida en comunidad exigía el ordenamiento de las funciones de cada miembro, así como las líneas de autoridad. Esas leyes se sistematizaron de acuerdo con las creencias que compartía el grupo. 2 1.1 (1) ¿Es importante la filosofía? El origen de la filosofía Desde que el hombre tiene conciencia de sí mismo y de su entorno, se ha preguntado por la finalidad de su ser, de su existencia, de su vida. Ha intentado darle una interpretación a las cosas que lo rodean, al mundo que se expande más allá de su campo de visión; en fin, se ha preguntado por la realidad. De igual modo, al interactuar con su medio, el hombre ha creado modelos para tratar de explicarse el porqué del mundo, ha ensayado diferentes estrategias para tratar de apropiarse del sentido y de la razón de las cosas que lo rodean. Por todo esto, Aristóteles afirma que el deseo de conocer forma parte de la naturaleza del hombre. Efectivamente, desde la antigüedad el hombre sintió la necesidad de explicarse el origen de los seres y de los fenómenos. Por ello inventó mitos y relatos legendarios que narran la forma como los dioses crearon y dieron forma al mundo y a la especie humana. Esos relatos fueron transmitidos de generación en generación, sin alteraciones, incluso con idénticas palabras y, generalmente, estuvieron asociados a la religión, formando parte de sus creencias. Sin embargo, con el transcurso del tiempo, el hombre se percató de que las fuerzas naturales tenían una explicación racional en sí mismas, entonces se dio a la tarea de buscar lo esencial de las cosas, no ya en las historias de los dioses, como lo hacía el mito, sino haciendo uso de su capacidad razonadora para llegar a una explicación bien fundada de la realidad. Esta búsqueda dio lugar a la filosofía que, desde entonces, pretende explicar el sentido y la finalidad de todo aquello que conforma el mundo humano. El sentido de la filosofía Una cuestión más compleja aún es la que pregunta por el sentido de la filosofía: ¿Cuál es la razón de ser de la filosofía? ¿Para qué filosofa el hombre? Esta cuestión está emparentada con la pregunta sobre la naturaleza de la filosofía, sobre lo que es la filosofía. Pero por curioso que suene, esta cuestión sólo puede resolverse con la filosofía. De hecho, investigar lo que es la filosofía es una de sus principales tareas. Sin embargo, esta tarea, a diferencia de otras ciencias, enfrenta numerosas dificultades. Por ejemplo, definir en qué consiste la física o la química es una tarea relativamente sencilla. Al comienzo de cualquier texto científico, lo
  • 3. 3 primero que encontramos es la definición del área en cuestión. Esto sucede porque las ciencias necesitan establecer desde el principio de su tarea, con mucha precisión, su objeto de estudio, pues de ello dependerá el desarrollo de los conocimientos. En cambio, definir el objeto de la filosofía es un poco más complejo. Sabemos que el estudio filosófico trata del hombre, de la naturaleza, de Dios, o más recientemente, de la formación del conocimiento, del lenguaje, de la comprensión. Pero, ¿qué es cada una de estas cosas? La filosofía nunca ha podido dar una respuesta concreta y definitiva a ninguno de estos asuntos. El valor de la filosofía Esta situación es la que hace que algunas personas digan que la filosofía no sirve para nada, porque no produce nada concreto. Sin embargo, esta es una afirmación apresurada. Se olvida con frecuencia que gran parte del conocimiento de las ciencias ha sido el resultado de la reflexión filosófica, cuyos derroteros también han sido determinados por ella. Los desarrollos de la física, de la matemática, o de la informática, por ejemplo, serían impensables sin los aportes que a lo largo de la historia les ha ofrecido la filosofía. Pero hay un valor de la filosofía que en la práctica es mucho más importante que el señalado antes. Para buena parte de los filósofos, en especial para los griegos y los romanos, el sentido de la filosofía estaba en que ayudaba a descubrir un sentido a la vida. Se concebía la filosofía como una reflexión que permitía ordenar nuestros actos, buscarles un sentido, suministraba herramientas para enfrentar al mundo y su infinidad y para hacer parte de la humanidad y resistir sus retos. En esta concepción de la filosofía como un arte de vida se funda en gran parte el origen mismo del pensamiento de Occidente. Los filósofos griegos nunca perdieron de vista la manera de orientar su existencia mientras buscaban los principios y las causas de la realidad. Sin embargo, hoy en día, muchos filósofos han puesto de presente la necesidad de recuperar esta concepción de la filosofía. Pues el sentido de la vida ha dado paso a una preocupación que margina al hombre, imponiendo como única meta y razón de ser de la existencia la técnica, la producción, el poseer. Este interés pragmático exclusivo ha hecho que la filosofía se olvide de otras dimensiones que también planifican de manera real y válida la inquietud y el deseo de realización del hombre actual. 1.1 (2) ¿Es importante la filosofía? 74 perfecciones en grado sumo: la misericordia, la sabiduría, la bondad, la omnipotencia, la omnipresencia, entre otras. En algunas religiones, este personalismo llega a limites extremos. No sólo conciben un Dios personal sino también en forma de hombre (antropomorfismo). Tanto lo santo como el conjunto de valores que en la santidad se implican y que se hallan realizados en la persona santa, sólo pueden responder a un ser único, a Dios. Pero el objeto religioso, Dios, no se manifiesta a la humanidad de un modo tan claro y evidente. Más aún, puede decirse que, en la historia del pensamiento, Dios constituye el problema religioso fundamental. Un problema que empieza por hacer cuestionable incluso la misma existencia de Dios, negada de manera constante, en diversas épocas, por determinadas corrientes de pensamiento. Las dimensiones del hecho religioso Aspectos fundamentales El encuentro del hombre con la divinidad se logra mediante cuatro aspectos centrales del hecho religioso, que son válidos para todas las religiones: la doctrina, el culto, las normas de comportamiento o ética y la comunidad de fe. La doctrina El hombre de todos los tiempos y sociedades se ha encontrado frente a problemas e interrogantes sobre el sentido de la vida, el porqué de la muerte, el origen del cosmos o cómo liberarse de las fuerzas que actúan en él y le impiden una auténtica vida social. Son cuestiones razonables que resultan naturales para el hombre en cuanto individuo y como miembro de la sociedad. Las múltiples respuestas que da la religión a estas exigencias de la naturaleza profunda del hombre, y con las cuales la sociedad trata de resolver los problemas de su existencia histórica, constituyen un sistema de creencias y convicciones que se conoce con el nombre de doctrina. Los elementos doctrinales están íntimamente vinculados a los mitos. Estos integran el aspecto sagrado de la religión y vienen a configurarse como tradiciones sagradas en cuanto sus protagonistas resultan ser seres sobrenaturales. Entonces las tradiciones y creencias sobre su existencia y sus
  • 4. 73 mismo en la experiencia de la muerte, de la angustia, del tiempo, de la finitud. 7.3 Las dimensiones del hecho religioso El objeto de la religión Un reconocimiento de dependencia El hecho religioso constituye un reconocimiento existencial de nuestra dependencia respecto de un ser superior, de un poder oculto e inmenso, considerado por algunos teólogos, en términos generales, “como algo que se vuelve amistosamente al hombre y le dispensa bienes; o, por el contrario, como algo que se enfrenta hostilmente con él y le causa daño”. El hecho religioso proporciona cierto conocimiento del objeto religioso al cual tal hecho se ordena; pero se trata de un conocimiento confuso, el cual han tratado de precisar y distinguir dos corrientes filosóficas actuales: la fenomenología y la teoría de los valores. Para la primera, el objeto religioso es “lo santo” o realidad divina; para la segunda, el objeto religioso es la “persona santa” que se expresa como alguien bondadoso, generoso, etc. Lo santo Aunque resulta difícil definirlo, puede decirse que lo santo se manifiesta en primer lugar como una fuerza operante en el hombre y en la naturaleza. Esta fuerza viene revestida de enorme poder y envuelta en un misterio tremendo e impenetrable, que no puede ser desentrañado por la mente humana. Es algo majestuoso o numinoso, que infunde pavor y a la vez veneración. Es, a la vez, terrorífico y fascinante; invisible, pero a la vez misteriosamente manifiesto. Todas estas atribuciones convienen a un Dios concebido como padre amoroso y severo, legislador del mundo, juez y señor. La persona santa La santidad ha sido considerada como un valor estrictamente personal, de ahí que “lo santo” sólo pueda darse de un modo eminente en la persona santa. En cuanto ésta posee en sí misma todos los valores positivos, también se dan en ella la justicia, la absoluta perfección moral, y en general, todas las 4 La filosofía y la cultura Noción de cultura Para entender a cabalidad el concepto de cultura, es importante hacer claridad sobre los siguientes órdenes de la realidad: el físico, el técnico, el social y el cultural. · El orden físico se halla integrado por todo cuanto existe en el mundo sin haber sido producido o transformado por el hombre. Por ejemplo, un árbol. · Sin embargo, el hombre tiene que someter estos elementos de la naturaleza a un proceso de transformación que da origen a los objetos artificiales, los cuales integran el orden técnico, por ejemplo: las máquinas, los edificios, los tejidos… · Ahora, tanto los objetos del orden físico como los de orden técnico son cosas que los hombres poseen, utilizan e intercambian entre ellos. Esta circunstancia da como resultado las relaciones sociales y el sistema jurídico, elementos que constituyen el orden social. · Finalmente, el hombre crea objetos que están por encima del ámbito de la naturaleza y que ocupan un lugar eminente en el ámbito del mundo humano. Tales objetos son los que forman el orden cultural, el cual se expresa a través de las obras de arte, literarias y musicales, las creencias religiosas, las teorías filosóficas y científicas, entre otras. De acuerdo con lo anterior, podríamos definir la cultura como el conjunto de creencias, conocimientos, normas y comportamientos que comparten todos los miembros de una sociedad. La filosofía y la ciencia Noción de ciencia y tecnología La ciencia organiza su trabajo según un método. · Inicialmente observa la realidad para detectar problemas. · A partir de esta observación formula preguntas. · A cada una de esas preguntas le da una respuesta provisional o hipótesis. · A continuación, la hipótesis se somete a pruebas diversas para verificar si coincide con la realidad, es decir, si procede a la experimentación.
  • 5. 5 · Posteriormente, una vez que la hipótesis ha sido comprobada, se convierte en un principio válido para todas las personas y pasa a convertirse en una ley científica. · Finalmente se describe el problema señalando las causas y pautas de solución, dando como resultado la teoría científica. Así pues, la ciencia es el conjunto de explicaciones lógicas que el hombre ha elaborado para darle sentido a la realidad, y la tecnología es la ciencia aplicada que cumple un papel importante en la sociedad. Los problemas de la civilización tecnificada Hoy nuestra civilización ha llegado a depender en grado extremo de la ciencia y de sus aplicaciones. Este hecho plantea una serie de interrogantes e inquietudes, como, por ejemplo, el hecho que gran parte de la investigación actual se oriente a fines bélicos. Adicionalmente la técnica, que le ha permitido al hombre el dominio de la naturaleza, ha hecho que este dominio se haya orientado hacia una explotación indiscriminada y exhaustiva de los recursos naturales, dando lugar a un acelerado deterioro que pone en serio peligro nuestro propio hábitat. Por su parte, el desarrollo de la informática y la automatización ha liberado al hombre de los trabajos más rutinarios, pero su mal uso puede llegar a convertirse en una amenaza para su libertad. La filosofía y la política Noción de política Los hombres siempre están en continua relación creando vínculos a todo nivel y realizando contratos entre sí. Esas relaciones exigen que exista una estructura que organice la sociedad y establezca unas normas generales válidas para todos sus miembros. A esa estructura se le conoce con el nombre de política. Como eje de toda la organización de la sociedad, la política no debe supeditarse a ninguna otra estructura social, ya que tiene la capacidad de regirse por sí misma, es decir, tiene soberanía. Para poder ejercer su soberanía, la política requiere de la existencia del Estado que, a su vez, está conformado por órganos o instituciones. El Estado, al ejercer la soberanía, realiza ciertas funciones que en los últimos dos siglos se han reducido a tres: la legislativa, la ejecutiva y la judicial. Sin embargo, a causa de las nuevas exigencias de la sociedad, dichas funciones se han ampliado a otros campos tales como el educativo, el económico y el social. 72 · Es una reacción contra el racionalismo. Para el existencialismo la verdad humana no puede reducirse a lo racional; debe incluir también todo lo humano: pasión, dolor, incertidumbre. · Percibe al hombre profundamente ambiguo, contradictorio. El hombre es libre, pero todo parece condicionarlo; es limitado, pero experimenta un extraño parentesco con la eternidad. · Cree que el hombre crea sus propios valores. Cuando elegimos algo estamos creando el valor de ese algo. Por eso, para el existencialismo, no hay una moral universal; la moral es un arte que cada cual crea según su propio estilo. · Presenta un proyecto de vida en el que el hombre tiende a atribuirse o a adquirir los atributos la divinidad. Como para muchos existencialistas Dios no existe, esta aspiración es por esencia una aspiración frustrada. El humanismo ateo de Sartre Sartre refleja en sus escritos la angustia del hombre, su confusión, porque no encuentra en nada ni en nadie la explicación de su existencia. El hombre no es otra cosa que lo que él se hace […], lo que él proyecta. El primer intento de existencialismo es poner al hombre en posesión de su ser y hacer reposar sobre él mismo la responsabilidad de su existencia. Admitir a Dios equivaldría a una especie de suicidio, ya que Dios es la mayor amenaza para nuestra libertad. Debe rechazarse la noción de Dios como algo irreconciliable con la libertad humana. Suprimido Dios, han de suprimirse también los preceptos morales que se suponían divinos, quedando como prerrogativa del hombre crear su propia moral. Pero todo proyecto humano está condenado al fracaso. El amor es imposible. [..] El hombre es una pasión inútil. El humanismo agnóstico de Heidegger Heidegger se pregunta pocas veces sobre Dios y nunca responde a esta cuestión, porque, según una de sus expresiones, Dios está siempre oculto para la filosofía. Para Heidegger, el hombre moderno ha perdido el sentido de lo sagrado y, por eso, si Dios existe, el hombre moderno es incapaz de encontrarlo. Pero si el hombre no puede encontrarse con Dios, si puede encontrarse consigo
  • 6. 71 reemplazada por el humanismo, y el amor a Dios reemplazado por el amor al hombre. Marx: la religión aliena al hombre Marx critica la religión, en todos sus aspectos, como una fuente de alienación. · Critica a la iglesia en cuanto institución histórica, cuya práctica a través de los siglos no ha sido en modo alguno, salvo en el cristianismo inicial, liberadora. · Critica al cristianismo, al que considera como una justificación ideológica de la burguesía, cuyo poder legitimó, como legitimó en el pasado el de la aristocracia. · Crítica a la religión mágica como una superestructura ideológica que interpreta la realidad y que, en cierto modo, tiende a objetivarla. Como el mito es falso, la objetivación que de él se derive también lo será. En el caso concreto de los mitos, el marxismo supone expresamente la idea de un Dios paternalista, exterior al hombre y trascendente al mismo, la idea de un cielo o un infierno eterno y, en general, toda una serie de ideas que ejercen influencia negativa en el quehacer diario de las personas. · Crítica a la religión, cualquiera que sea y en su totalidad. Es la misma esencia de lo religioso la que es rechazada por Marx en cuanto inhibidora de la acción liberadora del hombre. Su concepción religiosa se resume en la siguiente frase: La religión es el opio del pueblo. Humanismos ateos del siglo XX La filosofía existencialista Desde Aristóteles hasta el siglo XX, la reflexión filosófica se preocupó más de la esencia del hombre que de las vicisitudes de su existencia. Después de la primera guerra mundial un grupo importante de filósofos empezó a reflexionar sobre la existencia concreta del hombre, dando lugar al existencialismo. Señalaremos algunos aspectos de esta corriente: 6 Dos formas históricas de entender la política En la historia de Occidente podemos identificar dos formas de entender la política: como una práctica que busca el bien común y como la forma de obtener y mantener las estructuras de poder: · Una práctica que busca el bien común. Para los griegos la política era una práctica encaminada al bien de la comunidad total o polis. Aseguraban que toda desviación política tenía su raíz en la persona del gobernante y, por tanto, el objetivo central de su teoría política fue la formación moral de sujetos aptos para la administración pública. · Una forma de obtener y mantener las estructuras de poder. La concepción griega de la política se mantuvo hasta el Renacimiento, cuando Nicolás Maquiavelo (1469-1527), en su obra El Príncipe, introdujo una nueva teoría según la cual la política debe dejar de lado la moral, pues lo que importa es el sostenimiento del Estado sobre cualquier otra cuestión. A partir de allí, la política se ha entendido erróneamente como un conjunto de técnicas y estrategias que realiza un grupo de personas para llegar al poder y mantenerse en él. 1.2 La tradición filosófica Los temas de la filosofía griega y medieval La filosofía griega Los griegos estudiaron principalmente dos realidades: la naturaleza y el hombre. ·El estudio de la naturaleza: Estudiar la naturaleza fue la principal ocupación de los pensadores que existieron antes de Sócrates; por este motivo recibieron el nombre de presocráticos. Estos filósofos se plantearon un interrogante: ¿Cuál es el principio, o arjé, de la naturaleza? Es decir, ¿Qué es aquello de lo cual proceden los seres naturales y de lo cual están compuestos? Para dar respuesta a este interrogante los presocráticos inicialmente recurrieron a la observación de la naturaleza y al papel que cumplían en ella ciertos elementos, como el agua y el aire. Tal es el caso de la escuela de Mileto – siglo V a. de C.-. Posteriormente fijaron principios que no tienen presencia física, como los números, de los pitagóricos, el ser, de Parménides, o el cambio, de Heráclito. Luego recurrieron a más de un elemento: Empédocles aseguró que los seres están formados de tierra, aire, agua y fuego. Demócrito,
  • 7. 7 por su parte, aseguró que los seres naturales están formados de partículas indivisibles o átomos que se mueven en el vacío. ·El estudio del hombre: A mediados del siglo V a. de C., la filosofía griega sufrió una notable desviación en su trayectoria: dejo de lado el estudio de la naturaleza y empezó a estudiar la conducta y la vida social del hombre. Por esto, a este nuevo periodo se le denominó antropológico. Tres figuras se destacaron en este periodo: Sócrates, Platón y Aristóteles. · Sócrates (468-399 a. de C.) indicó que lo más valioso en el hombre es el saber, que debe equipararse con la virtud. · Platón (427-347 a. de C.) Concibió al hombre como un ser compuesto de alma y cuerpo. El alma es eterna, el cuerpo no. · Aristóteles (384-322 a. de C.) propuso la teoría de la unión sustancial entre el cuerpo y el alma, para superar la división radical entre estos dos elementos. La filosofía medieval Durante el primer siglo de nuestra era se impuso el influjo de la filosofía de Platón junto con la extensión progresiva del cristianismo a todas las esferas de la sociedad. Este hecho dio lugar a un enfrentamiento entre la religión y la filosofía. Entre los siglos II y V prevaleció la reflexión de los padres de la iglesia, es decir, la patrística. Durante este periodo se dieron dos momentos: el primero se caracterizó por la defensa o apología de la fe cristiana contra las críticas filosóficas y, el segundo momento, con la aceptación de los planteamientos filosóficos que armonizaban con la revelación cristiana. Posteriormente entre los siglos V y XIV se dio un periodo de reflexión que se desarrolló principalmente en las escuelas, por esto recibió el nombre de escolástica. La escolástica recopilo los textos clásicos y planteo la controversia entre fe y razón. El triunfo de la razón El Renacimiento Dos aspectos distinguieron la filosofía medieval: ·Primero, que su atención se centró en la explicación de la realidad de Dios, motivo por el cual se le denominó teocéntrica. 70 · Martin Heidegger. Al hacer el análisis de la existencia humana, este pensador establece que el hombre se encuentra “arrojado a este mundo” procedente de la nada; y que es un “ser-para-la muerte”, es decir, destinado también a la nada. Cerrado así a toda esperanza de supervivencia, el hombre está sobrecogido por la “angustia vital”, un sentimiento a través del cual se nos revela que estamos arrojados a este mundo y destinados a morir irremisiblemente. Dios, como se ve, no aparece en el sistema filosófico heideggeriano. · Jean Paul Sartre. El existencialismo de este filósofo va más lejos aún en su ateísmo. Si Heidegger ignora la existencia de Dios, Sartre afirma que Dios es un imposible, una contradicción. Según él, Dios tendría que ser al mismo tiempo un ser “en-sí”, pleno, sólido y necesario, y un ser “para-sí”, que es la nada. Es decir, Dios seria al mismo tiempo “el ser y la nada”, lo cual es contradictorio. El humanismo materialista Feuerbach: Dios es una ilusión Para Feuerbach, discípulo de Hegel y fundador de la llamada “izquierda hegeliana”, mientras el hombre necesite de algo absoluto persistirá la alienación. Por ejemplo, si el hombre necesita de Dios para afirmarse a sí mismo, algo suyo se pierde; esto es, el hombre queda alienado. Hay que afirmar más bien que, para el hombre, el ser supremo no es Dios, sino el mismo hombre. Feuerbach critica el cristianismo y a todas las religiones. Para él, “lo humano es lo divino” y la nueva religión será la política. Afirma Feuerbach que una vez que el hombre ha llegado a la plenitud de su conciencia, tiene que deshacerse de la ilusión de ese Dios exterior, recuperar cuanto había perdido y formar el “reino del hombre”. Una vez que el hombre ha negado al Dios exterior y se ha endiosado a sí mismo, busca un sucedáneo; pero le parece que el hombre concreto e individual es algo ridículo para encarnar una idea tan grande, y entonces recurre a la comunidad. El amor a Dios queda suplantado por el amor y la comunión de los individuos; esta comunión o comunidad es necesaria para que el individuo tome conciencia de su individualidad. De esta manera, la religión debe ser
  • 8. 69 trascendencia, es decir, que supera lo visible y concreto, y su permanencia en el hombre, ya que está íntimamente presente en él. 7.2 El ateísmo El ateísmo Noción La palabra “ateísmo” viene del griego a = sin y theos = dios. Por tanto, y atendiendo a su sentido etimológico, “ateo” es el hombre o el sistema que no acepta la existencia de la divinidad. Dentro del ámbito filosófico, el ateísmo se expresa de una manera más radical en los planteamientos materialistas y en ciertas tendencias existencialistas. El ateísmo materialista En general, materialismo se opone a espiritualismo. Es, por tanto, un sistema filosófico para el cual la materia es el principio fundamental de la realidad y a la cual se reducen todas las cosas. Cuanto existe es materia o composición de materia. El espíritu es concebido como una forma más sutil de materia o una segregación de ella. Nuestra conciencia y nuestro pensamiento —dice Engels— por trascendentes que nos parezcan, sólo son productos de un órgano material corpóreo, el cerebro. A lo largo de la historia, el materialismo ha revestido diversas modalidades, aunque todas se atienen al principio fundamental: hay una materia eterna e increada que es el principio originario de todas las cosas y a la cual todas las cosas se reducen. En el sistema filosófico materialista no hay lugar para Dios. El ateísmo existencialista El existencialismo es un sistema filosófico del siglo XX que reduce la filosofía al estudio y conocimiento profundo de la existencia humana concreta. De ahí toma su denominación. A partir de la existencia humana ciertos existencialistas llegan a la existencia de Dios; pero hay otros que la niegan dando origen así al existencialismo ateo, entre cuyas figuras más representativas se destacan Martin Heidegger y Jean Paul Sartre. 8 ·Segundo, que el conocimiento de cualquier sector de la realidad era aceptado si procedía de un maestro prestigioso, que gozara de fama. Bastaba con afirmar: magister dixit, es decir, “el maestro lo dijo”, para que lo dicho fuera aceptado como verdadero. Por este motivo se ha dicho que el conocimiento medieval se fundamentó en un criterio de autoridad. Durante los siglos XV y XVI se produjo un gran movimiento de renovación en Europa que recibió el nombre de Renacimiento. Sus principales características fueron el incremento de la actitud crítica, la observación de la naturaleza y la experimentación científica. Los intelectuales de esta época recibieron el nombre de humanistas. La filosofía moderna En su búsqueda del conocimiento, los renacentistas dieron importancia, ante todo, a la razón y a la experimentación. En este contexto, hacia el siglo XVII el filósofo francés René Descartes (1596-1650) se planteó un interrogante: ¿En dónde se origina el conocimiento: en los sentidos o en el entendimiento? Para responder a esta pregunta, Descartes desarrolló una teoría que le dio un giro radical al pensamiento de Occidente. Inicialmente, Descartes empezó por desconfiar de todos los conocimientos que había adquirido hasta el momento y, a partir de esa duda, concluyó que lo único verdadero que quedaba era el propio pensamiento: "Pienso, luego existo”. Este descubrimiento lo llevó a afirmar que la razón es la única fuente válida de conocimiento, pues ella le ofrece al hombre ideas claras y distintas de la realidad. De esta manera irrumpió el racionalismo en el pensamiento occidental. La razón se impuso sobre la fe de una manera absoluta. La filosofía de Descartes influyó en otros grandes filósofos como Spinoza y Leibniz, quienes desarrollaron aún más el racionalismo. Su idea principal seguía siendo la de que la razón era la fuente del conocimiento humano. En oposición al racionalismo surgió el empirismo, a partir del cual se aseguraba que la única fuente válida de conocimiento era la experiencia sensible. La filosofía empirista fue desarrollada por los filósofos ingleses David Hume, Francis Bacon y John Locke, entre otros. La Ilustración La oposición entre racionalistas y empiristas se mantuvo hasta comienzos del siglo XVIII, cuando hizo su aparición la tendencia llamada Ilustración, ésta se caracterizó por un afán de conocer con ideas claras y distintas, valiéndose exclusivamente, de las luces naturales de la razón. De este modo, apareció el idealismo, que consiste en adecuar la realidad a los esquemas del pensamiento.
  • 9. 9 Los temas de la filosofía contemporánea La filosofía contemporánea El filósofo alemán Wilhelm Friedrich Hegel afirmaba que la realidad se conoce solamente gracias a una actividad intelectual puramente subjetiva. Esta concepción de la filosofía, como un que hacer que se ocupa exclusivamente del movimiento o momentos del pensamiento, provocó reacciones en contra. A causa de esto, a mediados del siglo XIX surgieron diversas corrientes de pensamiento que optaron por atenerse básicamente a los hechos como objeto de reflexión, tales como el positivismo: ·El positivismo. Fue iniciado por Auguste Comte (1798-1875), quien afirmaba que el espíritu humano habría superado tres estados: a) El estado teológico, durante el cual la humanidad explicó los fenómenos recurriendo al mito y la creencia. b) El estado metafísico, durante el cual el hombre supero el estado teológico, haciendo uso de la razón. c) El último estado, el más perfecto, es el positivo o real, que supera los dos anteriores. ·El marxismo. Corriente iniciada por el filósofo alemán Karl Marx (1818-1883), surgió de una concepción de la vida y de la realidad según la cual las cuestiones prácticas –economía, vida social, historia, etc.- son las que determinan la idea y el conocimiento del hombre. Filosofía actual ·El historicismo. Este movimiento tomó como fundamento de la filosofía a la historia. Entre sus representantes se destaca el alemán Wilhelm Dilthey (1833-1911). ·El vitalismo. Considera que el fundamento de la filosofía es la vida misma del hombre. Entre sus representantes cabe destacar el alemán Friedrich Nietzsche, el francés Henri Bergson y el español José Ortega y Gasset. ·La fenomenología. Esta corriente, la más influyente en la actualidad, fue fundada por el alemán Edmund Husserl (1859-1938), quien consagró toda su vida a la búsqueda de una nueva filosofía: la filosofía como ciencia. Para lograr este objetivo, Husserl utilizó el método fenomenológico, que sigue tres pasos: 1. Hace una reducción filosófica, que consiste en poner fuera de juego todo saber conocido para volver a las cosas mismas e interrogarlas sin prejuicio. 68 Hermenéutica es una palabra de origen griego que significa interpretación. Originariamente, el término se aplicó de manera exclusiva a la interpretación de la biblia. Pero con el tiempo ha pasado a significar una interpretación de cualquier fenómeno que se lleve a cabo de manera científica. Este método incluye los siguientes pasos: · Seleccionar los datos históricos que identifiquen lo religioso a través de testimonios pasados. · Describir las formas y hechos comunes de las religiones: culto, signo, milagros, etc. · Organizar los datos según un esquema determinado. · Entender el sentido de las experiencias vividas por el sujeto religioso. · Proponer una interpretación global del fenómeno religioso. Lo esencial de la religión Los aspectos esenciales de la religión, que se han establecido según el método hermenéutico, incluyen dos momentos que no se pueden separar: a) La presencia del misterio que se expresa a través de lo santo, de lo oculto, de lo sagrado. Esto se conoce como el aspecto objetivo de la religión. b) El reconocimiento o respuesta personal del sujeto que, a su vez, representa el aspecto subjetivo de la religión. Tal ámbito de realidad religiosa es descrito por el estudioso de las religiones Rudolf Otto (1869-1937) con las siguientes categorías: Numinoso: fuerza o realidad que está fuera de mí y de la que dependo. Tremendum: su presencia provoca desde sentimientos sosegados hasta terror, horror y espanto. Mysterium: es lo absolutamente otro, lo que no puede pensarse. Fascinans: es lo augusto y admirable, que lleva a experiencias místicas de beatitud. El hombre se encuentra ante un poder que lo afecta, tanto a él como a los objetos con que se relaciona y, por este motivo, son considerados sagrados. En resumen, hay dos características comunes en el misterio: su absoluta
  • 10. 67 Debido a que ante lo impuro lo mejor es alejarse, huir, evitarlo, era preciso entonces establecer qué cosas no se podían tocar y qué acciones no se podían realizar. A todas estas normas prohibitivas se les denomina con el nombre de tabúes de prohibición. Sucedía también que las normas de los tabúes podían ser violadas y que quien lo hacía quedaba contaminado. Para liberarse de esa impureza, era preciso que la persona se sometiera a ciertos rituales. Estos constituían los tabúes de purificación. La magia En este proceso, el hombre primitivo tuvo que enfrentarse con lo desconocido, con lo oculto que actuaba sobre el mundo; quiso dominar las fuerzas naturales para beneficio propio. Entonces produjo una serie de creencias y prácticas según las cuales los individuos privilegiados o magos, podían influir sobre las cosas y manipularlas. Así apareció la magia. De ésta podemos señalar las siguientes características: · Es un acercamiento a la realidad superior, contrariamente al tabú, que buscaba evitarla. · Para comunicarse con la realidad superior, el mago se constituyó en agente único, poseedor de un conocimiento que lo hizo poderoso e influyente en su comunidad. El rito religioso En la religión, tal como la entendemos hoy, el hombre busca establecer relaciones efectivas con la divinidad, sometiéndose a ella. Para lograr la relación con la divinidad se hace uso de unas mediaciones que pueden ser simbólicas o materiales. Al conjunto de todos los ritos de una religión se le conoce con el nombre de culto. La esencia de la religión Debido a la amplitud de lo religioso y a su inclusión en casi todas las esferas de la vida humana, resulta difícil distinguir lo que pertenece a la esencia del hecho religioso y lo que es mero atributo. Sin embargo, los estudiosos han desarrollado métodos de análisis que nos pueden ayudar a determinar esta diferencia. Entre estos cabe destacar el hermenéutico. El método hermenéutico 10 2. Atenernos a los fenómenos, pues ellos son “vivencias intencionales”. Vivencias, porque son algo vivido; intencionales, porque tienden a un objeto. En esto consiste la reducción fenomenológica. 3. El último paso del método es la reducción eidética o de esencia, que consiste en poner entre paréntesis los fenómenos para que la esencia del objeto se revele al espíritu. ·El existencialismo. Esta corriente, muy difundida durante el siglo XX, se propone estudiar la existencia humana concreta. Aquí podemos destacar a los alemanes Karl Jaspers y Martin Heidegger, y a los franceses Gabriel Marcel y Jean Paul Sartre. 2.1 Metodología de las ciencias en general La ciencia El conocimiento Muchas de nuestras ideas han nacido de prejuicios, intuiciones, leyendas, supersticiones, costumbres y herencias culturales. Pero en muy pocas ocasiones hemos investigado sobre las fuentes de esos conocimientos para poder determinar su veracidad. La característica fundamental del ser humano es que tiene la capacidad de transformar su entorno y adecuarlo a sus necesidades, y esto lo hace gracias a que tiene la posibilidad de conocer. Los conocimientos del hombre, entonces, van transformando su estilo de vida, se van convirtiendo en parte de su modo de ser. Nosotros empleamos a diario muchos objetos que se han convertido en cotidianos y que son fruto del adelanto en el conocimiento, como el computador, los electrodomésticos, el teléfono celular, la Internet, el automóvil, etc. Podemos preguntarnos entonces: ¿cómo sería nuestra vida sin ellos? El conocimiento entonces ayuda a transformar la realidad y ésta a su vez ayuda a que el conocimiento vaya aumentando y cambiando. El conocimiento que adquirimos sobre la realidad se divulga a través de la cultura, la comunicación y el lenguaje, y cada uno de nosotros, poco a poco, lo va asimilando y convirtiendo en representación mental, adoptando la forma de creencias y convicciones, cuyo contenido es apenas la superficie o los resultados de las investigaciones científicas. El conocimiento está conformado entonces por aquellas nociones o representaciones sobre las cuales tenemos la certeza cultural o social de que son verdaderas, independientemente de los criterios que cada uno de nosotros emplee para juzgarlas.
  • 11. 11 La ciencia Con base en lo anterior podemos decir que la ciencia es ante todo una forma de conocimiento de la realidad que se caracteriza por: · Explicar la realidad partiendo de las cosas y los hechos. · Hacer uso de un método para llegar al conocimiento de la realidad. · Comprender los fenómenos físicos, sociales, políticos, culturales y humanos, para poder explicarlos después. · Poseer una determinada concepción del mundo desarrollada bajo unas condiciones históricas y sociales muy concretas. Con frecuencia se afirma que la ciencia es fundamentalmente un conjunto de explicaciones lógicas, representaciones mentales o concepciones que el hombre ha elaborado para encontrarle un significado a la realidad. A diferencia de otros tipos de conocimiento, la ciencia ha logrado establecer un procedimiento organizado y planificado para explicar la realidad. Este procedimiento ha recibido el nombre de método científico. Una de las características fundamentales del método científico es que requiere de un determinado modo de organización del trabajo de investigación y además necesita de ciertos procedimientos más o menos estandarizados y universales sobre los cuales exista un alto grado de confiabilidad. Los procedimientos señalados son los pasos del método. La ciencia y su método Tipos de conocimiento científico En general, el conocimiento científico se puede dividir en tres tipos: · Conocimiento formal o especulativo, que estudia las relaciones entre conceptos abstractos, como los de la matemática y la lógica. · Conocimiento fáctico o empírico, cuyo estudio puede ser teórico o aplicado y que generalmente se basa en el método experimental. Es el caso de la física, la biología, la química, etc. · El conocimiento de las ciencias humanas, que trabaja sobre hechos de la experiencia humana, bien desde la perspectiva individual o bien desde la social; podemos mencionar como ejemplos: la historia, la psicología, la antropología, la sociología, etc. Es necesaria una correlación entre estos tipos de conocimiento, pues por muy demostrable que pueda ser una proposición del conocimiento formal, para su verificación requiere una comprobación registrable empíricamente. De igual forma, el conocimiento empírico requiere un lenguaje para 66 Consiste en una superposición de actos parciales. Esos actos, que se integran en el hecho religioso, pueden dividirse en dos grupos: a) Actos de toma de conocimiento, mediante los cuales el ser humano se representa a Dios. Estos actos tienen cuatro motivaciones principales: la naturaleza, el arte, la historia y el hombre: · La naturaleza: la inmensidad de ciertos paisajes conduce a la idea de Dios como ordenador del universo. · El arte: las obras de arte suelen ser explicadas por una “inspiración” sobrehumana que tiene a Dios como causa. · La historia: el proceso histórico puede ser concebido como el desarrollo de la voluntad de Dios. · El hombre: como sujeto de profecías puede llevar a Dios. b) Actos de toma de posición, en los cuales el hombre reacciona ante ese ser superior que se representa mediante el conocimiento. Pueden ser emocionales, como la fe, la seguridad, la esperanza, el temor, la reverencia, la humildad, la devoción y el amor, y prácticos, como dar gracias, rogar, hacer votos, bendecir, maldecir, alabar, obedecer, sacrificar y adorar. El origen de lo religioso en el hombre El hombre primitivo El hombre primitivo se enfrentó a un mundo hostil en el que debía disputarse su supervivencia con los demás animales. Este hecho dio lugar en el hombre a interrogantes sobre la vida y la muerte y acerca de los enigmas de la naturaleza. En este contexto, muy poco a poco se fue creando la conciencia de una realidad diferente, inexplicable, superior. A fin de comprender los fenómenos a que se veía expuesto y poder evitarlos o beneficiarse de ellos, podemos pensar que el hombre procuró acogerse a esa realidad superior de distintas maneras: utilizó el tabú, la magia y, por último, pudo llegar al concepto de religión. El tabú El tabú hace referencia a lo prohibido, a aquello que es inconveniente para el hombre. Era un rito de purificación que consistía en mantener apartado todo aquello que era considerado anormal o impuro respecto de la realidad superior. De ahí que hoy se entiende como tabú lo impuro o poco digno.
  • 12. 65 educación, la salud y la seguridad social. También han surgido diversos movimientos socialistas de inspiración cristiana o católica. Pretenden una sociedad más justa e igualitaria, a través del ideal democrático parlamentario y pluripartidista. 7.1 El hombre, ser religioso La religión, un hecho universal El fenómeno religioso La religión es un hecho evidente. Se trate de pueblos primitivos o de pueblos modernos, de culturas rudimentarias o de culturas tecnificadas, la religión aparece siempre como un elemento nuclear. Incluso en naciones aconfesionales o agnósticas, la religión persiste como sistema de creencias, como fuente de moralidad y como elemento ritualizador. El hecho religioso se ofrece al filósofo como un problema que se puede plantear de diferentes maneras. Por ejemplo: · ¿Por qué existe universalmente la religión? · ¿Es algo necesario para la explicación del sentido de la existencia? · ¿Es un mecanismo sustitutorio de explicaciones más científicas? · ¿Pueden coexistir la religión y la ciencia? Noción de religión Para explicar el hecho religioso, los filósofos han definido lo que es Religión etimológicamente, recurriendo a dos fuentes distintas: · Cicerón indica que se deriva del verbo latino relego-ere, que significa releer, revisar. Según este significado, son hombres religiosos los que tratan con diligencia, repetidamente y como releyendo, lo que pertenece al culto de los dioses. Religión vendría a ser, en este sentido, dedicación constante al culto de la divinidad. · Lactancio señala que se deriva del verbo latino religo-are, que significa ligar, sujetar. Estamos obligados por este vínculo —dice— y atados fuertemente con Dios. Por tanto, y en sentido estricto, “religión” sería el conjunto de prácticas en que se reconoce la existencia de un ser superior. El hecho religioso 12 formalizar los conocimientos que adquiere y poder demostrar la validez de sus contenidos lógicamente. En conclusión, para que haya conocimiento científico se requiere, por un lado, establecer en forma ordenada y por escrito los contenidos que se han adquirido, y por otro lado una continua contrastación entre los conceptos que se han ido recolectando y las pruebas que se reciben de la observación, la medición o la experimentación. La ciencia y el cambio En conclusión de lo anterior, el conocimiento de la ciencia nunca ha sido absoluto ni definitivo. Por el contrario, desde una perspectiva histórica, la principal característica del conocimiento científico es el cambio continuo. Las distintas teorías científicas se han postulado para después negarse y postular otras nuevas. Esto es muy claro en el caso de la física: el modelo cosmológico de Aristóteles fue perfeccionado por Ptolomeo en el s. II d. C. Este modelo se mantuvo vigente hasta el s. XV, cuando Copérnico demostró que la Tierra no era el centro del universo. Después, Newton postuló un universo infinito, regido por leyes mecánicas universales. Dos siglos después, luego de una serie de observaciones que negaban las hipótesis newtonianas, Einstein postuló un modelo cosmológico que ya tenía muy poco del de Newton y no tenía nada que ver con el aristotélico-ptolemaico. Estos hechos muestran cómo se desarrolla el conocimiento científico. Vale la pena preguntarse si este desarrollo está orientado hacia un perfeccionamiento del conocimiento en detrimento del hombre o hacia su plena realización. La ciencia no tiene cómo resolver esta cuestión. Es más, debido a sus características, que ya hemos visto asuntos como éste están fuera de su competencia. Es la filosofía la que debe ocuparse de esos temas, como en efecto lo ha venido haciendo desde el siglo XX, cuando se constituyó una filosofía de la ciencia, con filósofos como K. Popper, T. S. Kuhn y P. Feyerabend, entre otros. La consolidación del método El conocimiento científico le ha proporcionado al hombre la posibilidad de transformar el mundo y de mejorar sus condiciones de vida en la medida en que nuestra vida cotidiana se ha rodeado de una serie de elementos que han sido fruto de la aplicabilidad industrial de los conocimientos científicos. Este fenómeno fue el resultado de la forma de comprender el mundo y de explicar la realidad que surgió de la Edad Media, la cual tiene como fundamento la observación, la descripción y la explicación de los fenómenos.
  • 13. 13 Esta forma de ver el mundo tiene su origen en la reflexión sobre el método, y en particular, en la valoración que se le dio a las observaciones empíricas. Sin embargo, los verdaderos responsables de la ciencia, tal cual la conocemos ahora, fueron científicos y filósofos del siglo XVI y XVII como Galileo, Kepler y Descartes. Todos ellos tenían en común el uso del lenguaje matemático. Galileo fue el primero en decir que la naturaleza es un libro escrito en lenguaje matemático. Este principio fue clave para la teoría astro nómica de Kepler y para la valoración del conocimiento matemático de parte de Descartes. El método de Descartes Este filósofo se valió de los procedimientos matemáticos, lo mismo que de las ideas claras y distintas y del procedimiento metódico. Este procedimiento no era mero orden y demostración lógica de principios ya establecidos, sino un camino para la invención y el descubrimiento. Según afirma en el segundo capítulo de su obra El discurso del método, la primera condición que requiere el método es no aceptar como verdadera cosa alguna que no se sepa con evidencia que lo es. Esto, con referencia a las ideas claras y distintas. Luego, se exigía dividir el objeto en cuestión en cuantas partes fuera posible y necesario para su mejor solución, de tal modo que pudiera conducir ordenadamente los pensamientos. El método debía comenzar por los objetos más simple y fáciles de aprender, para ir progresivamente ascendiendo hasta los más complejos. La última regla, finalmente, dice: hacer en todo unos recuentos tan integrales y unas revisiones tan generales que se llegue a estar seguro de no omitir nada. El método debía poner en evidencia todo aquello que tiene claridad y distinción, es decir, la verdad. En síntesis, el método nos proporciona un procedimiento ordenado y sistemático que nos conduce a comprender la realidad con un alto grado de veracidad. El método científico no es simplemente una lista de receta para dar con las respuestas correctas a las preguntas que nos hacemos, sino que es un conjunto de procedimientos a través de los cuales se plantean correctamente los problemas de orden científico se ponen a prueba las hipótesis que se han creado sobre el problema. Dentro de las ciencias existen varios métodos y prueba de ello es que cada ciencia recurre a aquel que más se acomoda a sus características y posibilidades. Sin embargo, todos confluyen y respetan los elementos que 64 a decidir quién ha de resolver los problemas, sino que debe ser capaz de solucionarlos por sí mismo. Los ciudadanos intervienen en el manejo político y económico, el trabajo, la empresa, la cultura. La participación entabla un puente entre los que dirigen y los dirigidos. De nuevo el liberalismo · El liberalismo proteccionista. A raíz de la crisis de los años 30 en Estados Unidos, y de la Segunda Guerra Mundial, el liberalismo comenzó a replantearse. Así surgió el liberalismo proteccionista, que revisó y actualizó la ideología liberal. Atenuó el individualismo con correctivos sociales y jurídicos, propuso un régimen laboral más equilibrado, protegido por el Estado, y la creación de instrumentos de seguridad social. Permitió la intervención del Estado en la economía para reactivar miembros paralizados y neutralizar los desequilibrios más agudos. En el terreno político trató de superar el concepto de democracia formal liberal con el de democracia social. · El neoliberalismo. Este nuevo planteamiento se impuso a partir de la década del setenta, en el cual se propuso la no intervención del Estado en la economía del país, argumentando que su actividad entorpece a los agentes económicos privados, distorsiona el libre funcionamiento del mercado y repercute en una mala distribución de los recursos. Esta propuesta ha sido adoptada por varios gobiernos y se refleja en las políticas de apertura económica, integración de mercados mundiales y fomento de la competencia. Se mantienen los principios políticos correspondientes al liberalismo proteccionista-intervencionista. De nuevo el socialismo Durante el siglo XX surgió un grupo de intelectuales neomarxistas, como Georg Lukács y Antonio Gramsci, que volvieron a las fuentes del marxismo desechando el planteamiento de la dictadura del proletariado. Querían experimentar nuevos modelos de socialismo adaptados a sociedades altamente desarrolladas: modelos pluralistas con libertades democráticas, autoadministración de los productos, etc. Otros grupos aceptaron algunos planteamientos marxistas, pero no fueron totalmente ortodoxos, como la escuela de Frankfurt —Adorno, Habermas—; el existencialismo marxista francés —Merleau Ponty—; el freudomarxismo de Reich, —Fromm y Marcuse—; y el estructuralismo marxista —Sebág y Goldman—. En la actualidad, la mayoría de los socialismos rechazan la lucha de clases y los métodos violentos para llegar al poder. Muchas de sus organizaciones son partidarias de la intervención estatal en los aspectos sociales, como la
  • 14. 63 Este término apareció en Francia e Inglaterra entre 1830 y 1840 y tornó diversos sentidos tales como oposición al individualismo o sistema de asociación de cooperativas. Sus pensadores se ocuparon de las consecuencias sociales de la revolución industrial, especialmente del problema de la producción y de la injusta distribución de la riqueza. En Inglaterra su principal representante fue Robert Owen (1771-1858). En Francia se destacaron Claude-Henri de Rouvroy, conde de Saint-Simon (1760- 1825), quien sostuvo que la política tiene por objeto el orden de cosas más favorables a todos los tipos de producción y por lo tanto el gobierno tiene como principal misión organizar la economía para lograr la reforma social, Charles Fourier (1772-1837) y Pierre-Joseph Proudhon (1809-1865). Estos tres se centraron en la reforma de la economía y prescindieron de la democracia política para llevarla a cabo. En cambio, otros socialistas como Étienne Cabet y Louis Blanc no separaron la reforma social de la democracia política. Marxismo Esta doctrina, que se origina con Karl Marx (1818-1883) y Friedrich Engels (1820-1895), parte de una crítica de la sociedad capitalista y de la interpretación materialista de la historia, según la cual todos los hechos históricos están determinados por lo económico. Marx denunció el trabajo que el hombre realizaba en las nacientes fábricas porque atentaba contra su dignidad. Los medios de producción ya no pertenecían a los trabajadores y sólo unos pocos eran sus propietarios. Esto producía una lucha entre las clases sociales —capitalistas y proletarios—. Los trabajadores deberían organizarse en una clase y luego en un partido. Cuando triunfara la revolución socialista, se instauraría la dictadura del proletariado que debería eliminar el Estado vigente. Tras esa victoria, se daría paso a la sociedad comunista, sin clases. A partir de las tesis marxistas surgieron los socialismos reformistas, que no aceptaron la necesidad de la revolución y propusieron llegar al socialismo a través de un proceso gradual. Algunas de sus propuestas fueron subordinar el mercado a las necesidades sociales, controlar e intervenir en la economía, restringir la propiedad priva' da y distribuir el poder político fortaleciendo el Estado democrático. Siglo XX Democracia participativa A partir del siglo XX surgieron propuestas para superar la democracia formal representativa y volverla participativa. El poder del pueblo no se debe reducir 14 hemos enunciado anteriormente, pues sólo así se puede comprobar la veracidad de los conocimientos. 2.2 El método experimental El método de las ciencias experimentales El conocimiento científico y las ciencias experimentales Hemos venido desarrollando una serie de ideas sobre el conocimiento y específicamente sobre el científico. La característica fundamental de la ciencia es la obtención de un conocimiento que sea racional, sistemático y verificable. Este conocimiento se puede dar sobre dos tipos de realidades: · Las ideales, que son objeto del conocimiento formal, como el de la lógica. · Las objetivas o hechos, que son objeto de estudio del conocimiento empírico, como el de la sociología, la antropología o la psicología. Diferencias fundamentales entre el conocimiento empírico y el formal Aun cuando se necesitan y complementan estas dos clases de conocimiento científico difieren en aspectos fundamentales como: · El objeto de estudio: las ciencias formales estudian entes abstractos que sólo existen en la mente humana, por ejemplo, el concepto de número; por su parte, las ciencias sociales o empíricas tienen por objeto de estudio hechos y experiencia. · El método por el cual verifican la validez de sus conocimientos: para las ciencias formales la lógica es el instrumento de demostración para sus teoremas; en cambio, las ciencias sociales requieren la observación de los hechos para dar certeza a sus conocimientos. · El fin para el cual se aplican: las ciencias formales demuestran o prueban; las ciencias sociales o empíricas verifican, confirman o desconfirman una hipótesis. Es imposible deslindar totalmente estos dos tipos de ciencia, pues cualquier experimentación u observación de las ciencias empíricas requiere de los elementos lógicos y conceptuales de las ciencias formales para su demostración, y la adecuada integración de estas dos disciplinas es lo que nos ha permitido construir ese sistema que llamamos ciencia.
  • 15. 15 Es importante comprender que la ciencia es falible, pero que a la vez es capaz de ser más completa. Estos dos elementos son los que le han permitido progresar en sus conocimientos hasta alcanzar el lugar que hoy ocupa dentro de la tecnología y la industria. La ciencia necesariamente debe estar en movimiento, debe ser dinámica e inquieta pues de lo contrario perdería su progresividad y su incidencia en la cultura y la vida del hombre. Cada día el hombre requiere más de la ciencia, ya que al encontrar que lo que conocemos puede cambiar hoy mismo, nos impulsa saber más, a comprender mejor el mundo para recrearlo en beneficio propio. El valor del conocimiento no depende sólo de su grado de sustentación, sino de su verificabilidad y aplicabilidad. Características de las ciencias experimentales Racionalidad y objetividad La racionalidad y la objetividad son dos rasgos esenciales de las ciencias experimentales. · Por racionalidad entendemos que los conocimientos que adquiere el hombre se expresan por medio de conceptos lógicos y sistemáticos y que, al agruparse, van conformando teorías. · Por objetividad entendemos que las teorías que se han elaborado concuerdan aproximadamente con el objeto que tenemos para el estudio. Estos dos elementos que tenemos de la ciencia están íntimamente unidos y son esenciales. Características fundamentales de las ciencias empíricas Para abordar con éxito el conocimiento de las ciencias empíricas debemos tener en cuenta que éste: · Debe ser fáctico, pues parte de los hechos y los describe tal y como son, independientemente de su valor emocional o comercial. · Debe trascender los hechos, ya que el científico experimenta sobre los hechos conocidos a fin de ir más allá de las apariencias y busca generar nuevos hechos. · Es analítico, puesto que la investigación científica aborda los problemas en su contexto y uno a uno, tratando de descomponerlos en todos sus elementos. Los problemas de la ciencia entonces son parciales, al igual que sus respuestas. 62 · Immanuel Kant (1724-1804). Asumió las consignas de igualdad y libertad de los hombres de la revolución francesa. Cada miembro de la sociedad puede vivir dignamente, a su manera. En lugar de la fraternidad, propuso la independencia civil, que se deriva del respeto recíproco entre los hombres. Estos tres principios, además de ser derechos naturales, son deberes naturales. El Estado debe motivar a los individuos a perfeccionarse y vivir libremente. Por ello, uno de los derechos fundamentales es la educación, pues les permite encontrar su felicidad. Todo poder político que vaya más allá somete a los hombres a un paternalismo incompatible con la libertad y la dignidad humanas. · Jeremy Bentham (1748-1832). Plantea que la obediencia de los súbditos hacia su soberano se debe al interés de que éste favorezca su felicidad. Propuso la teoría de la democracia representativa pura con los siguientes elementos: soberanía del pueblo, sufragio universal, subordinación de los gobernantes a los gobernados y sistema centralizado. La soberanía política debía descansar en el pueblo, coincidiendo así el interés del gobierno con el interés general, suma de los intereses particulares. · John Stuart Mill (1806-1873). Sostuvo que el individuo no tiene otra guía de su conducta que su propia felicidad, la cual crecerá con la felicidad ajena, ya que existe una armonía natural de los intereses humanos. Los derechos y las libertades básicos son medios para elevar al máximo la felicidad colectiva, que es el fin último del Estado y la vida social. Siglo XIX Wilhem Friedrich Hegel Este pensador opinaba que el Estado debía ordenar a la sociedad civil y procurar la seguridad, la estabilidad y la justicia social. Debía propiciar un verdadero sentido de justicia, permitiendo la participación de los hombres en el patrimonio social acumulado. Según Hegel, como cada individuo busca su propio interés, es necesario que éste sea miembro del Estado, al cual se debe subordinar como a Dios. El Estado es la idea de Dios que se realiza. Esta concepción mística del Estado implica una subordinación total del hombre y de la sociedad a la idea estatal y fue retomada por varios pensadores y políticos de regímenes totalitarios. Socialismo
  • 16. 61 del primero, en cuyo ejercicio participan en condiciones de libertad e igualdad, directamente o por delegación, todos los miembros del cuerpo social (en la práctica este derecho sólo lo tenían los varones propietarios). La ley emana de la voluntad de los ciudadanos y corresponde al poder ejecutivo su aplicación. El pueblo posee el derecho de resistirse y deponer el poder legislativo y ejecutivo cuando éstos vulneran los derechos individuales irrenunciables. La religión queda fuera de los fines del Estado. La teoría política de Locke influyó enormemente, en las aspiraciones de la clase burguesa, la libertad e igualdad políticas y la participación en el gobierno del Estado. 6.2 Siglos XVIII al XX El liberalismo Durante el siglo XVIII se consolidó la idea de que todos los hombres eran iguales y tenían derecho a elegir a sus gobernantes y a opinar sobre los mismos. El liberalismo, que se consolidó como la ideología predominante del siglo XIX, se inició a partir del racionalismo, que ponía en primer lugar la razón y se oponía a las actitudes de fe ciega. Los principales filósofos del liberalismo son: · Charles Luis Secondat, Barón de Montesquieu (1689-1755). Es considerado el padre político del liberalismo. En su obra el Espíritu de las leyes propone establecer varios poderes soberanos e independientes entre sí: el legislativo, el ejecutivo y el judicial. Sólo el poder es capaz de poner freno al poder. Es un sistema de frenos y contrapesos jurídicos entre las diversas partes de una constitución. · Jean Jacques Rousseau (1712-1778). En sus obras, El contrato social y Sobre el origen y los fundamentos de la desigualdad entre los hombres, plasmó sus principales ideas políticas, entre las que se destacan ideas como que el Estado surge del “contrato social”. Este consiste en que entre todos se dan una ley a la que se someten sin entregar su libertad o su igualdad, sino a sí mismos. El cuerpo político obligará al ciudadano a cumplir la ley. Los gobernantes deben ser simples mandatarios del pueblo y la ley expresión de esa voluntad general. Para que la democracia sea realizable, “el voto del mayor número obliga siempre a todos los demás”. Además, el derecho natural del hombre a la libertad y la igualdad está por encima del derecho a la propiedad. La desigualdad económica excesiva pone en peligro el sentido comunitario del Estado. 16 · Debe ser especializado, puesto que una consecuencia del enfoque analítico de los problemas es la especialización. Aun teniendo un método común, la aplicación en la investigación depende en gran medida del objeto de estudio, por ello existen diversas ciencias y áreas del saber científico. · Debe ser claro y preciso, ya que sus problemas son distintos, pero sus resultados deben ser igualmente claros. Por su parte, el conocimiento ordinario es generalmente vago e inexacto. · Debe ser verificable, puesto que debe ser aprobado por la experiencia. El científico puede crear multitud de hipótesis, pero la verificación de todas debe darse en la demostración experimental, en donde al concluir pueda elaborarse una teoría. · Debe ser metódico, es decir, requiere de un planeamiento, una sistematización y unos principios que controlen la experimentación y la observación. · Debe ser sistemático, ya que una ciencia no se constituye con un montón de informaciones inconexas, sino que es un sistema de conceptos interconectados y coherentemente entre sí. · Es general, puesto que ubica los hechos singulares en pautas generales. Es decir, el científico se ocupa de hechos particulares que, al estar dentro de otros hechos, pueden aplicarse a ellos, conformando así una ley. La metodología y la investigación científica Características del proceso de investigación La investigación científica recorre un camino que va desde la observación de un problema hasta la predicción de su ocurrencia en un tiempo y unas circunstancias determinadas. Entre ambos puntos hay una infinidad de momentos que se unen para dar lugar al proceso de investigación visto como una totalidad. Los criterios a partir de los cuales se definen los pasos de la investigación dependen de cada disciplina en particular, de la perspectiva teórica en la cual está ubicado el problema a estudiar, de los conocimientos previos, de los conceptos empleados para definirlo y de los procedimientos escogidos para su investigación. Los problemas de la investigación científica se originan a partir del interés intelectual, pero en toda ocasión cuentan con una serie de experiencias previas, como son: intereses, prejuicios, valores, conceptos, etc. Etapas claves del proceso de investigación
  • 17. 17 El proceso de la investigación científica debe cumplir los siguientes pasos: · Primero, la observación: en ella se determina el objeto que se va a estudiar y la forma como éste va a ser abordado. La observación científica, es bueno recordarlo, debe tomar un carácter de neutralidad y distancia frente al fenómeno que pretende estudiar. Aunque resulta difícil, el investigador debe prescindir en lo posible de las fuerzas psicológicas propias. · Segundo, la descripción y clasificación: en la medida que observamos el objeto de estudio vamos recolectando información, la cual debe ser organizada para determinar los elementos particulares y generales que nos aporta el fenómeno. La clasificación de la información nos va delimitando las características del objeto y nos permite inducir algunos conocimientos sobre él. · Tercero, la medición: a través de ella, el investigador busca reducir la realidad física que estudia a una realidad cuantitativa que pueda controlar y aplicar con mayor efectividad. El temor a la cuantificación, sobre todo en las ciencias sociales, ha venido desapareciendo en los últimos tiempos, particularmente con los adelantos en la estadística como metodología investigativa. · Cuarto, la experimentación: el conocimiento que se ha adquirido por la observación, y que se ha complementado y clasificado al describir el fenómeno, nos permite reproducir el fenómeno bajo una serie de condiciones controladas. La experimentación le ha brindado a la ciencia la posibilidad de repetir y crear nuevos elementos dentro de un determinado contexto de estudio. · Quinto, la elaboración de teorías: el poder reproducir los fenómenos se hace gracias a que la investigación va brindando una serie de principios que explican el fenómeno, dichos principios al ser organizados lógica y coherentemente van dando fundamento a una teoría que explica el fenómeno. 2.3 El método de las ciencias humanas El problema de las ciencias humanas Aunque la filosofía siempre ha tenido como tarea la reflexión sobre el hombre, solamente hasta el siglo XIX esta reflexión se hizo de manera sistemática, con el apoyo del método científico. Tal es el caso de la sociología y sus estudios sobre los fenómenos sociales o la arqueología y la implantación de métodos técnicos para los hallazgos, entre otros. Pero el éxito en los resultados no ha ocultado una cuestión que tiene que ver con la fundamentación de dichas ciencias con la determinación de los principios y 60 · Thomas Hobbes. Afirma que el egoísmo, connatural al hombre, lo lleva a estar en guerra permanente con sus semejantes. Ante las dificultades para la conservación de la propia vida, la ley natural, es decir, la razón, busca la paz y garantiza la seguridad, mediante el pacto de cada individuo con los demás y estableciendo una autoridad común. El Estado representa la suma de intereses particulares, y el individuo pone en manos del Estado sus derechos a cambio de protección. El individuo renuncia a todo, salvo al derecho a la vida, a favor de un tercero: una persona o asamblea que constituye el único poder soberano en el nuevo cuerpo social. El pacto es definitivo e irrevocable e implica cesión del poder al soberano, el cual ostenta el poder absoluto. El soberano tiene como límite su razón, la cual debe buscar el interés del pueblo. Dice Hobbes que el soberano es un Dios mortal, al cual debemos, bajo el Dios inmortal, nuestra paz y nuestra defensa. La religión civil y el culto exterior a la divinidad es potestad del Estado, el cual no puede tolerar una autoridad espiritual distinta y que no se relacione con lo temporal. · Jean Bodin (1529-1596). Para este autor la soberanía del Estado se traduce en poder absoluto y perpetuo en cabeza del gobernante, quien debe asegurar la supervivencia del Estado. Es preferible la más fuerte tiranía a la anarquía. Propuso como forma de gobierno una monarquía legítima en la que los súbditos obedezcan las leyes del monarca y el monarca las leyes naturales. · John Locke (1632-1704). Durante el renacimiento también se perfilaron las primeras ideas liberales individualistas, como una reacción ante el absolutismo de las monarquías nacionales. Uno de los primeros filósofos del liberalismo fue Locke, quien partió del principio de que el hombre es un animal sociable y que la razón enseña a los hombres que todos son iguales y libres por naturaleza. Por ello, nadie puede dañar a otro su vida, su libertad o su propiedad. Locke plantea que, para salvaguardar estos derechos naturales, se debe establecer una comunidad política y la autoridad del Estado, por contrato social entre todos. Propuso, además, una monarquía parlamentaria y el establecimiento de dos poderes en el Estado: el legislativo y el ejecutivo, bajo la supremacía
  • 18. 59 El Estado se ocupa del mundo material y de la vida exterior en un espacio determinado, mediante una autoridad física; la iglesia se encarga de los intereses espirituales y de la vida interior, mediante el ejercicio de una autoridad moral. El Estado justo sirve a una comunidad unida por la fe cristiana, en la que los intereses espirituales se encuentran por encima de todos los demás, y debe contribuir a la salvación humana. El cristianismo reina en el espíritu de los jefes e inspira las costumbres y las leyes. A partir de su pensamiento político se desarrolló la teoría de los dos poderes o de “las dos espadas”, en la cual el poder espiritual (el papado) es superior al temporal (el poder civil). Entre ambos debía prevalecer una ayuda mutua. Frecuentemente, durante la Edad Media, los príncipes tuvieron que defenderse de las pretensiones terrenales de los papas. En estos debates intervinieron varios autores defendiendo unos la legitimidad de la soberanía papal, y otros la causa de los príncipes. Entre estos últimos cabe mencionar a Dante Alighieri, Marsilio de Padua y Guillermo de Ockham. En el renacimiento, siglos XV y XVI, los nuevos estados nacionales se caracterizaron por la concentración del poder en soberanos que adelantaban políticas expansionistas. En este contexto debemos destacar a los siguientes autores. Renacimiento: Maquiavelo, Hobbes, Bodin y Locke · Nicolás Maquiavelo (1469-1527). Separó la política de la moral y la presentó como una ciencia autónoma con una ética propia. Para Maquiavelo el fin de la política es el poder y para conseguirlo se deben aplicar los medios apropiados, que no siempre coinciden con la moral cristiana. El príncipe debe regirse por el principio de la supervivencia —adquisición y conservación del poder— y atender exclusivamente a la conservación del Estado, porque éste es la única garantía de paz y orden entre los individuos. El estadista debe tener un ánimo dispuesto a moverse según le exigen los vientos y las variaciones de la fortuna y no alejarse del bien, si puede, pero saber entrar en el mal si se ve obligado (El príncipe). Le aconseja cuidar su reputación para mantener la adhesión del pueblo, por lo cual su mayor cualidad debe ser la hipocresía. Ninguna consideración moral debe preocuparlo. La defensa militar debe depender exclusivamente del Estado para garantizar la convivencia pacífica. Maquiavelo es considerado además como uno de los principales teóricos de los regímenes absolutistas: aquellos en los que el gobernante asume todo el poder político y controla la dirección del Estado. 18 las leyes de dichos conocimientos, y que debido a los éxitos —no todos perdurables—, se ha dejado de lado pese a su importancia. Para la fundamentación científica y filosófica de las ciencias humanas o sociales es necesario delimitar su objeto de estudio. Todas tienen en común, como objeto de estudio, la realidad social. Y este objeto de estudio tiene particularidades propias distintas de cualquier objeto de estudio propio de las ciencias naturales. Mientras que los científicos naturales o formales pueden tomar distancia con respecto a sus objetos, por ejemplo, los biólogos con los animales o los matemáticos con los números, los científicos sociales tienen que convivir en medio del objeto de su investigación. Es más, para el antropólogo, el sociólogo o el psicólogo, el asunto es más complicado, pues ellos mismos como sujetos son objetos de estudio y foco de fenómenos sociales. Características del conocimiento de las ciencias humanas Los anteriores hechos tienen dos consecuencias: por un lado, confieren a la metodología propia de cada ciencia unas características peculiares. Por otro lado, los conocimientos de las ciencias humanas no pueden constituirse en conocimientos generales o universales, sino que tienen que especificarse al mismo nivel de sus respectivos objetos. Por ejemplo, la genética, la biología o la medicina pueden elaborar juicios universales con respecto a la composición física de los seres humanos. En cambio, ni la sociología, ni la historia, ni la antropología pueden hacerlo, en cuanto se refieren a las características sociales, culturales o históricas de los grupos humanos. Las características de las ciencias humanas son: · No existe la distinción sujeto-objeto, puesto que en muchas ocasiones el sujeto es también un objeto. · El objeto hombre es indeterminado, luego en la medida en que intervenga la libertad humana, en esa misma medida tendrán menos capacidad de predicción las ciencias humanas. · La capacidad de generalización de las ciencias humanas es menor que la de las naturales, puesto que lo que es válido para un individuo, o un grupo humano, puede no serlo para otros. · La neutralidad valorativa de las ciencias humanas es prácticamente nula. El investigador no es independiente de lo investigado, y existe la posibilidad de influir sobre los resultados de las investigaciones, o sobre la realidad estudiada, mediante presiones, argumentaciones, manejo de intereses, etc. Métodos de las ciencias humanas
  • 19. 19 Para el estudio de la realidad social podemos señalar dos enfoques metodológicos: la explicación y la comprensión. El primero consiste en la identificación de causas de los fenómenos observados, mientras el segundo trata de entender el sentido de los fenómenos, para lo cual se aprovecha la circunstancia de estar el investigador inmerso en ellos. Veamos ahora los casos de un método de la sociología y un método de la historia. El primero se clasifica dentro de los llamados métodos cuantitativos que consisten, en su mayoría, en el uso de la estadística para determinar las causas de los fenómenos sociales. El segundo es el método de la historia, que, debido a la singularidad de su objeto de estudio, utiliza técnicas cualitativas que permiten la comprensión de casos concretos. Un método sociológico Es un método empírico que consta de cinco momentos, a saber: 1. Determinación de la hipótesis. La mayoría de las veces se hace por intuición, por lecturas o por conocimientos previos. 2. Búsqueda de datos previos en otras investigaciones (publicados o no). Estos datos servirán para orientar al investigador. 3. Búsqueda de datos originales. El trabajo de campo del investigador, en donde acude a test, encuestas, sondeos, etc. 4. Análisis y tratamiento de datos. Se someten los datos primarios a un riguroso análisis: aislamiento, relación de unos con otros, etc. Para ello se aplican procedimientos matemáticos y estadísticos. 5. Interpretación de los resultados. Para esto es necesario saber explicar con objetividad y buen juicio las discrepancias que pueden aparecer en el transcurso de una investigación social. La investigación sociológica se orienta a partir de la formulación de una hipótesis y no de la simple recolección de datos. La hipótesis determina toda la investigación y, dentro de ella, el tipo de datos que debemos reunir. Como el terreno de estudio de las ciencias sociales implica controlar una gran cantidad de variables, es necesario definir claramente el problema que deseamos estudiar y las posibles soluciones, dando lugar a la hipótesis. La hipótesis es construida dentro de unos términos que van a ser contrastados con la observación y la experimentación, de modo que podamos confirmar o descartar los supuestos iniciales. Cuando la observación y la experimentación nos muestran que los supuestos son verdaderos, entonces 58 · Aristocracia. Es el régimen perfecto, porque aristocracia significa “los mejores”, los más sabios, los más inteligentes, quienes deben constituir una clase que domine y dirija los destinos del Estado. La inteligencia establece el equilibrio entre las clases sociales. · Timocracia. Primero de los tipos corruptos de gobierno. Domina la ambición de riquezas y honores. Predomina la clase militar y sus representantes oprimen a las clases inferiores. · Oligarquía. Es “el gobierno en el que mandan los ricos, sin que el pobre tenga acceso al poder” (República). · Democracia. Nace al vencer a los pobres y extiende el poder a todos. La ciudad se llena de libertad. Pero como los oligarcas han negado la educación del pueblo, el goce de libertad y el imperio de los deseos corrompe y prepara un régimen violento: la tiranía. · Tiranía. El pueblo acaba por aceptar al tirano que parece establecer un orden, aunque sea falso. La política para Aristóteles Para Aristóteles el hombre es un animal político que se distingue de los demás animales por su pertenencia a una polis. La política es la ciencia fundamental porque el hombre es un ser que necesita convivir. El gobierno debe realizarse mediante regulaciones generales y no por decretos arbitrarios. Ni siquiera el gobernante más sabio puede prescindir de la ley, ya que ésta tiene una calidad impersonal que ningún hombre puede alcanzar. Para él, la ley es la razón desprovista de pasión y actúa a favor del interés público. Por ello, los súbditos obedecen voluntariamente. El mejor gobierno para la mayoría de los Estados es, en la práctica, el que tiene un fundamento social en una gran clase media. La clase media gobierna los intereses de todos. Pensamiento medieval y renacentista Edad media: San Agustín Fue quien preparó el sometimiento del Estado a la iglesia. Según este filósofo, el hombre es ciudadano de dos ciudades, una terrena, con poderes políticos, con moral y con historia, y otra celestial, Civitas Dei, comunidad de los cristianos que participan en el ideal divino. Las dos ciudades se encuentran mezcladas y se separarán en el Juicio Final. Al final dominará la ciudad de Dios, donde será posible la paz.
  • 20. 57 amadas, pero el amor es una realidad tan amplia que debemos concretarla en actitudes más simples como el servicio. Si yo sirvo a los demás sin exigir nada a cambio y con el propósito de obrar el bien, en realidad los estoy amando. 3. Los valores elegidos deben dejarnos satisfechos al vivirlos. Cuando una persona elige la verdad como valor supremo, experimenta gusto y alegría al practicar ese valor. En este caso, es prudente advertir que los valores que proporcionan plena satisfacción al hombre son los espirituales, tales como la justicia, el servicio, la solidaridad, etc. Por el contrario, las personas que tienen como valor supremo el dinero, por ejemplo, se ven conducidas al egoísmo y la individualidad; actitudes que obstaculizan la felicidad del hombre que por esencia necesita de los demás. 4. Los valores se organizan por orden de importancia de inferior a superior. 5. Los valores fundantes deben ser superiores a todos los demás de la escala y les dan una característica especial de acuerdo con la persona. 6.1 De la filosofía griega al siglo XVII Filosofía griega La palabra política que se deriva del griego polis (ciudad), tuvo su desarrollo filosófico inicial con Platón y Aristóteles. La política para Platón En su obra La República plantea un modelo de organización ciudadana, una polis en donde se haga realidad su ideal de comunidad y justicia: No hacemos un Estado tratando de que una clase de ciudadanos sea feliz, sino que lo sean todos. Consideraba muy importante educar a los ciudadanos y, sobre todo, a los políticos. Los filósofos deberían gobernar las ciudades, teniendo presente la más rigurosa justicia. En la organización del Estado, Platón mantiene la misma división que para el alma individual: a) Los gobernantes (nivel superior), que corresponden al logos y a la racionalidad. Fundan su superioridad en el saber (sofía). b) Los guardianes (fylakes) tienen por misión defender al Estado de los posibles ataques exteriores. c) El pueblo (nivel inferior) tiene la misión de mantener a las otras dos clases y es el fundamento económico de la polis. Platón también señala varios tipos de gobierno: 20 queda confirmada nuestra hipótesis. Verificar totalmente una hipótesis y conformar una teoría exige que las respuestas a los problemas puedan aplicarse y generalizarse a todos los casos y no simplemente a una circunstancia en particular. Las teorías sociológicas quedan entonces generalmente inscritas en el campo de lo relativo, es decir, que, al hablar de un determinado comportamiento humano, éste es comprensible, medible, experimentable o predictible dentro de unas determinadas circunstancias. Un método histórico El objeto del estudio de la historia es aún más complejo que el de la sociología o cualquier otra ciencia social, pues no pretende sólo comprender al hombre y los fenómenos sociales que resultan de su interacción con los demás elementos de la naturaleza, sino que busca comprenderlo en determinadas circunstancias históricas y sobre escritos o fuentes no experienciales en algunos casos. El método de la historia se distingue del método de las ciencias de la naturaleza en que no establece enunciados generales, aunque se sirva de ellos en su proceso intelectual. Las hipótesis y las leyes establecidas por el método histórico son siempre singulares. Los pasos del método histórico son los siguientes: 1. La investigación de documentos. Para ello se usa el método semiótico con ayuda de la axiomática, pero de forma menos rigurosa que en la lógica matemática. Para la interpretación de las palabras de un documento se recurre a proposiciones que contengan esa palabra en el mismo documento, en otros documentos del mismo autor y en documentos de otros autores de la misma época. 2. La crítica histórica. Se trata de saber si lo que se dice es o no verdadero. Para ello usa dos tipos de enunciados: unos sobre el autor del documento (si pudo conocer la verdad de los hechos y si quiso y le fue posible contárnosla), y otros enunciados armonizables, que se presumen correctos y sirven de premisas para ulteriores deducciones. 3. La explicación histórica. Mediante otros enunciados, sirviéndose de la verificación y de la reducción, el historiador no construye enunciados universales, sino que busca el origen del hecho. La semiótica y las ciencias históricas La semiótica es la ciencia que estudia los signos a través de los cuales el hombre se comunica. Dentro del campo de las ciencias históricas, es
  • 21. 21 indispensable emplear un método que comprenda la multiplicidad de signos que ha empleado el hombre. Generalmente hemos escuchado hablar de la semiótica cuando nos referimos a la lingüística, es decir, cuando hablamos de los signos del lenguaje. Pero la semiótica abarca otros campos, pues el hombre, a lo largo de la historia, ha creado diversos signos culturales, éticos, religiosos, artísticos, etc., que explican su historia. Es indispensable entonces, comprender sus signos, ya que sin ellos el quehacer humano perdería sentido. Comprender un texto cualquiera del siglo XII o XIII, por ejemplo, nos exige ubicarnos en el contexto lingüístico de la época, es decir, comprender los términos que se utilizaban, su significación y su incidencia cultural; a la vez, nos indicarán cómo se percibe el mundo y la cultura dentro de ese determinado momento de la historia. La filosofía, por ejemplo, necesita de la semiótica y del método histórico para comprender a los diversos autores del pasado, ponderar sus ideas con respecto a su contexto histórico —aportado por la investigación histórica—, para poder evaluar críticamente las obras de los autores estudiados. 3.1 El hombre, ser en sociedad El hombre, ser en sociedad La sociedad como hecho de experiencia Si observamos atentamente cada una de las cosas que realizamos a diario, podemos constatar que todas nuestras actividades siempre están referidas a los demás. Nuestras relaciones con las personas son de diversa índole: afectivas, interdependiente, profesionales y ocasionales. Todo lo que hacemos, aunque nos parezca muy personal, lo hacemos en función de otros. Por ejemplo, cuando escogemos la ropa que vamos a vestir o nos peinamos el cabello, lo hacemos pensando en los demás, en que nos vean bien. Nuestro desarrollo integral se logra en sociedad El hombre nace facultado para desarrollar una serie de capacidades en el transcurso de su vida. Ese potencial de energía está conformado por la capacidad de pensar, de amar, de decidir, de relacionarse con la naturaleza y con los demás. El desarrollo equilibrado de todas esas capacidades es lo que constituye el desarrollo integral del hombre. La sociedad favorece ese desarrollo en tres campos principales: 56 · La justicia, que supone luchar contra todo sistema injusto. · La prudencia, que consiste en la capacidad de organizar relaciones entre los valores, los fines y los medios. · La templanza, como soporte de las demás virtudes; en otras palabras, consiste en la liberación de todas aquellas costumbres que impiden el desarrollo personal, como las costumbres propias de la sociedad de consumo. Hacia una escala personal de valores El valor supremo es la persona El valor supremo para Kant era la ley moral autónoma, pues decía que todos los actos humanos debían ser determinados por esta ley. Por ejemplo, decir la verdad es un acto bueno siempre y cuando el sujeto que actúa lo hace conforme a su propia ley moral y no porque el hombre lo tenga como principio de vida. Frente a este planteamiento de Kant, Max Scheler afirmó que el valor supremo no es la ley moral, sino la persona misma, pues ésta es superior al valor de las cosas y de las comunidades. Así: · La persona siempre actúa con una intencionalidad y bajo unas pautas o criterios que están en su interioridad. · La ley moral orienta la conducta del hombre, pero la acción del hombre también obedece al valor positivo o negativo que dé a las personas, a las cosas y a los acontecimientos. La escala personal de valores Según Scheler, los valores no son todos homogéneos; hay unos más altos que otros y se relacionan en una escala que va de inferior a superior. Cada persona debe organizar su propia escala de valores según sus experiencias existenciales y sus objetivos en la vida. Para conformar esa escala de valores, Scheler propone cinco criterios que resultan muy útiles: 1. Toda escala de valores debe tener un valor supremo o fundante que va a caracterizar la acción de la persona. Para saber si es un valor supremo se debe evaluar su duración, es decir, si tiene la cualidad de prevalecer a través del tiempo. 2. Los valores de la escala deben ser simples y, por lo mismo, aplicables. Es diferente decir: “Mi valor es el amor”, a decir: “Tengo como valor el servicio a los demás”. Desde luego que las personas desean amar y ser
  • 22. 55 Hacia una nueva ética La llamada “crisis de valores” no surge por sí sola; responde, más bien, a una serie de crisis de la sociedad. Como por ejemplo la crisis económica o la crisis política. Superar la crisis de valores exige, por tanto, mejorar la sociedad en todos sus aspectos. Exige crear una nueva ética que ayude al hombre a superar las situaciones que obstaculizan su realización. Los sistemas éticos que rigen nuestra sociedad tienen como valor supremo una ley moral que suele ser impuesta por una élite o grupo social que dicta patrones de comportamiento que faciliten la dominación económica y política sobre los demás grupos sociales. De manera que más que sistemas éticos, estos motivos de comportamiento son más bien estrategias políticas. Una ética liberadora En este orden de ideas el pensador colombiano Luis José González aporta los siguientes elementos para implementar una ética liberadora del hombre, tanto a nivel personal como social. Esta nueva ética tiene las siguientes características: · Su valor supremo es la persona, y no la ley que somete al hombre. · Tiene como objeto al hombre latinoamericano, sin olvidar que la realidad personal es un hecho presente en todos los hombres del planeta. · Todo hombre debe lograr su plena realización personal, y el hombre latinoamericano se encuentra con diferentes circunstancias personales y sociales que se lo impiden. Por esto la nueva ética parte del estado de realización que ha podido lograr el hombre latinoamericano para establecer lo que le hace falta a su desarrollo personal. · Está dirigida al hombre latinoamericano: al obrero, al campesino, al comerciante. Debido a eso, al proponérsele una escala de valores es necesario tener en cuenta: a. Utilizar un lenguaje claro. b. Ubicarse en su situación real teniendo en cuenta sus condiciones socioeconómicas. c. Buscar el desarrollo integral del hombre. d. Plantear el redescubrimiento de las virtudes como medio eficaz para combatir el orden injusto, tales como: · La fortaleza, que consiste en la firmeza y valentía frente a la situación en que vive el hombre latinoamericano. 22 · Biológicamente, el ser humano es definido, alimentado, atendido en salud. · Psicológicamente, el ser humano recibe y da afecto, sentimientos, seguridad, estímulos y demás · Intelectualmente, el ser humano hereda o transmite, es decir, comparte con otras ideas, lenguas, normas, técnicas de trabajo. La sociedad y la cultura La sociedad humana se caracteriza por los siguientes elementos: · Una Población compuesta por un conjunto de individuos. · Una vinculación de solidaridad entre estos individuos. · Una continuidad en el tiempo · Una cultura común Esta descripción de sociedad nos muestra claramente su relación con la cultura. La cultura es un elemento de la sociedad, tal vez el más característico. Pero ninguna de las dos determina a la otra. En las sociedades primitivas, muy homogéneas, cada cultura constituía una sociedad, y cada sociedad era una cultura, puesto que la mentalidad colectiva y las pautas de conducta eran compartidas en su totalidad por el grupo o sociedad. En las sociedades modernas puede darse, y de hecho se da, que en una misma sociedad existan diversas culturas o pluralidad cultural. Por ejemplo, en las grandes ciudades conviven diversas razas, culturas, religiones, costumbres… O también, en el caso de la sociedad colombiana, que se encuentra conformada por diversas culturas religiosas, étnicas, políticas… Tanto el concepto de sociedad como el de cultura no son estáticos sino dinámicos, es decir, evolucionan, aunque muchas veces esta evolución es lenta y difícil de observar. El individuo y la sociedad La percepción del otro Cuando convivimos e interactuamos con otras personas, nos formamos una idea de ellas, es decir, la percibimos. A su vez las otras personas nos perciben y emiten juicios sobre nosotros.
  • 23. 23 Una vez que se da la mutua percepción, la persona y la sociedad entran en un contacto más profundo. Establecen relaciones económicas políticas, etc. A estas relaciones se les conoce como la Acción Social, que requiere de la mutua influencia del individuo y de la sociedad. La intersubjetividad Todos tenemos necesidades materiales, espirituales, intelectuales, morales o afectivas, las cuales debemos solucionar. Pero somos conscientes de que solos no lo podemos lograr, por lo cual debemos interactuar con los demás. Cuando nos relacionamos con los demás somos influidos y también influimos. Los demás nos brindan afecto, bienestar, posibilidades. De igual manera nosotros brindamos a los demás elementos similares. Esa mutua influencia es lo que constituye la intersubjetividad. El objetivo de esa relación de sujetos sociales es procurar la realización de la personalidad de cada uno de ellos. Pero es necesario anotar que, en muchos casos, se perciben relaciones preferentes, de coacción o de indiferencia que atentan contra la dignidad de muchas personas. En este caso, las relaciones se vuelven despersonalizantes. Elementos de la acción social Para lograr nuestra realización personal, es preciso que elaboremos todo un plan de metas y acciones que debemos ir alcanzando en el transcurso de nuestra vida. Por eso decimos que la acción del hombre debe poseer: · El actor: Es la persona misma que piensa y actúa acomodando su conducta a la de los demás. Esa conducta también está condicionada por maneras de pensar, de sentir y de actuar externas a él. Por ello decimos que la persona se desarrolla en un lugar, en un momento histórico y en una situación específica y con un modo de ser propios. · Los medios: Son Los medios que utiliza la persona para lograr un fin. Ejemplo: educación, y la presentación personal. · Las condiciones: La persona se encuentra rodeada por condiciones que algunas veces obstaculizan el logro de las metas. Estas condiciones pueden ser económicas, biológicas, políticas, etc. · Los fines: Constituyen las metas perseguidas por la persona. Es importante tener en cuenta que esos fines no deben ir en contra de la realización personal de los demás. 54 Sin embargo, el problema de esta crisis no es exclusivo de nuestro tiempo. Ortega y Gasset afirmaba a comienzos de siglo: La crisis de valores no es un hecho reciente y caracteriza siempre nuestra evolución histórica, porque no existe progreso lineal dentro de la historia. La historia es discontinua. En todo caso, se habla de crisis de valores como si los valores, o algunos de ellos, hubieran dejado de existir y dependieran sólo de la subjetividad de los hombres. Muchos llegan a pensar que no existen valores permanentes, que todos varían o se jerarquizan de modo diferente según la moda. Los valores rígidos y absolutos heredados del pasado parecen anacrónicos para el mundo de hoy, que posee una cultura cada vez más científica y relativista. Sin embargo, el individuo moderno está asediado por una gran cantidad de valores divergentes y contradictorios. Hoy no es posible adoptar el sistema de valores de nuestros antepasados y vivir sin cuestionar o analizar la índole de sus supuestos. Esto produce incertidumbre y confusión, al mismo tiempo que un aumento de interés en la búsqueda de un enfoque significativo de los valores que puedan funcionar en nuestro mundo actual, que respondan a las inquietudes del hombre de hoy e iluminen un sentido de la vida que incida en el bien común. Crisis de las valoraciones Lo que hemos constatado hasta ahora permite afirmar que la crisis de valores no es sino la crisis de las valoraciones. La crisis es nuestra, no de los valores, pues éstos no existen sin el hombre. El centro o lugar de los valores es el hombre concreto que existe con los demás en el mundo, para realizar su propia existencia. Y a este hombre no le es posible hoy hacer una acomodación tranquila de los sistemas de valores considerados en otras circunstancias y épocas. El hombre debe preguntar, examinar este mundo de los valores y el sistema de valoraciones, lo cual no es otra cosa que preguntarse por el significado y sentido de las propias aficiones, creencias y conductas. De ese modo tal vez pueda encontrar valores que le permitan llevar su vida más allá de los obstáculos de nuestra época. La superación de la crisis de valores