SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 52
1
Tema I. La política.
Competencias.
-Comprende la dimensión de la política a partir de su
significado para la convivencia humana.
-Describe la evolución de formas de Estado desde la
antigüedad hasta la modernidad.
-Valora los elementos éticos que idealmente orientan el
ejercicio de la actividad política.
INTRODUCCION
La política como ciencia social, se interesa por estudiar
las relaciones que se establecen al interior de las
sociedades, respecto del manejo del poder y la
organización de los gobiernos, para comprender los
aspectos que procuran construir escenarios armoniosos
de convivencia social.
A través de la historia, diversas formas de organización
social han tenido en sus manos el manejo del poder
político. La conceptualización de las ideas que han
surgido de estas prácticas, aparece desde la antigua
civilización griega y romana; sus aporte sustancial al
ejercicio de la política, han influido en el rumbo de la
historia.
1. La política.
La política es el campo de estudio social donde se
encuentra una combinación entre los conceptos de
poder y lo público. Su estudio trata temas que involucran
la colectividad, el bienestar común, el poder y la
movilización de voluntades. La política, como practica
social, se origina desde que el ser humano se establece
en sociedad; sin embargo, su conceptualización como
ciencia social, tiene origen con los griegos y el
surgimiento de la democracia.
1.1 Concepto de política.
La palabra “política” tiene su origen en el adjetivo griego politikós, que significa todo lo que se refiere a la
polis y a su gobierno. Las polis eran ciudades-estados de la antigua Grecia, cada una tenía sus propias leyes
y una organización autónoma.
Existen diversas definiciones de política. Desde los antiguos griegos hasta nuestros días, este concepto ha
sufrido cambios, sin que por ello se pueda determinar una sola definición valida que permita deducir acuerdo
al respecto. Por ejemplo:
2
-Durante la Edad Media. La política estuvo
vinculada con el pensamiento religioso.
-Durante el Renacimiento. Se empezó a
pensar en la política basada en el poder del
Estado, la autoridad y el buen gobierno. En
1513, Nicolás Maquiavelo escribe su obra,
el Príncipe, donde reflexiona sobre la manera
de ejercer autoridad y sobre las características
que debía poseer un gobernante. Luego
Thomas Hobbes propuso una de las primeras
teorías sobre el Estado como autoridad
absoluta.
Después de las revoluciones en Gran Bretaña
(Inglaterra), Francia y Estados Unidos a partir
del siglo XVIII, surgió la burguesía como clase
social que incorporo nuevos elementos al pensamiento político: la desigualdad, la vinculación del Estado con
el mercado y la lucha de clases. A medida que las sociedades se complejizan, la política va incorporando
nuevas actividades para sacar al Gobierno con la comunidad, buscando que el Estado se relacione con la
sociedad civil, con el mercado, con las organizaciones y con todo los sectores de la sociedad.
Actualmente la política se puede entender como “el conjunto de mecanismos y comportamientos
regulares que actúan en el control y conciliación de los diversos intereses en el seno de una
comunidad, mediante la intervención de una fuerza coactiva legitimada”. En todo caso, la política
se asume como un campo de la vida social en el cual se interrelaciona lo público con el poder. En este
sentido, la política involucra las acciones que afectan al gobierno, a la organización de las sociedades
humanas y a los Estados.
Lo público y lo privado.
En el estudio de la política, es necesario distinguir el significado de lo público y lo privado.
Lo privado concierne a un sujeto o un pequeño grupo de personas, que son propietarios de determinados
bienes, donde el transito es restringido debido a que tiene propietarios con intereses, deseos y preferencias
particulares.
Lo público hace referencia no solo al espacio público (vías, mercados, colegios, parques, etc), y por otro
lado, a la esfera pública que se refiere a las relaciones entre las personas de una sociedad, es decir a los
espacios comunicativos de ideas y participación que existen entre sus integrantes, quienes tratan temas que
afectan a la sociedad y sus problemáticas comunes, y que pretenden encontrar el bien común. En este
espacio es donde se lleva a cabo la política.
En la esfera pública, cada individuo tiene la posibilidad de opinar, conversar, de expresar públicamente su
opinión e incluso, de hacer parte de los diferentes órganos o instituciones que integran al estado.
La esfera pública cuenta con la participación del Estado y de actores de la sociedad civil como los partidos
políticos, las organizaciones sociales y no gubernamentales y diversas instituciones dedicadas a la atención
de intereses comunes, además de los mismos ciudadanos.
3
La política como acción
Según los especialistas en estudios políticos, las principales acciones que se consideran propias de la política
son:
-Ejercer dominio exclusivo sobre un determinado territorio.
-Legislar con normas válidas, es decir, que involucren a todos.
-Extraer y distribuir recursos de un sector a otro de la sociedad.
-Conquistar, mantener, defender, ampliar y reforzar el poder estatal.
-Ordenar situaciones que tengan efectos vinculantes para todos los miembros de un determinado grupo
social.
Estas acciones tienen como objetivos el buen gobierno y el bien común, o sea, el bien de la sociedad
como conjunto. Sin embargo, la transformación de la sociedad y el cumplimiento de los objetivos del buen
gobierno y del bien común dependen de la visión y de las pretensiones de los distintos actores políticos y de
las ideas que se discutan y triunfen en la esfera política. En conclusión, la política como acción se manifiesta
en los actos que están dotados de significación política, es decir, aquellos que se relacionan con la obtención
y el ejercicio del poder que busca la construcción de un orden social ideal. Este orden pretende mejorar las
condiciones de seguridad y libertad, soportadas sobre los valores de respeto, educación, prosperidad
económica, salud y afecto entre los miembros de la sociedad en general.
Formas de pertenecía en política
De igual manera, significamos la política como pertenencia a una comunidad nacional ideológica o partidista.
-Pertenencia ideológica. En este sentido, la política implica también diversos sistemas de pertenencia
comunitaria o colectiva. La ideología es una de las más imperceptibles formas de cohesión social; involucra
identidades espirituales y de conductas bien definidas que se hacen cultura colectiva, es decir, formas
concretas de referencia para el comportamiento social, prácticas cotidianas con sentidos determinados. Sus
expresiones han sido diversas en la historia: liberalismo, conservatismo, socialismo, ecologismo, comunitario,
estatismo. La escuela, la religión, los modernos medios de comunicación son mecanismos de producción
ideológica.
-Pertenencia nacional. Otra expresión político-práctica de la pertenencia es la nación. Envuelve
determinaciones políticas, geográficas, civiles, especificidades de identidad en territorios definidos. La gran
mayoría de las personas somos nacionales de un país. Esto tiene unos significados concretos en términos
del carácter de la pertenencia, de las libertades, de la ciudadanía, de las posibilidades de ser reconocidos en
el ámbito internacional; pero, igualmente, en términos ideológicos y culturales, identificados como etnia,
lengua, religión, idiosincrasia. La nación es una identidad político-cultural que constituye vínculos de
pertenencia entre las personas.
-Pertenencia partidista. Los partidos, grupos o movimientos sociales igualmente expresan este sentido
de pertenencia de la política, pues son organizaciones dinámicas del interés colectivo.
Ideología, nación, partidos se han revalorado en un mundo que se planetariza, es decir, se globaliza, en las
que se constituyen relaciones globales de intercambio de mercaos, de intercambio y de gobierno a nivel
supranacionales (ejemplo: la comunidad económica europea), abriendo la posibilidad a formas políticas
renovadas de la identidad ideológica, cultural y política.
Desde esta triple perspectiva, la política se ha cristalizado en el Estado y sus instituciones, en las leyes civiles
y sus normas, en los sistemas cerrados de acción colectiva: las ideologías, los partidos políticos, las naciones.
4
Pero, ¿agota aquí la política todo su significado?, si ya está definida en cuanto a ley, a la libertad, a
procedimientos para formar gobiernos, ¿bastaría únicamente con acogernos adecuadamente a sus sagrados
principios, instituciones y normas?.
La dimensión constitutiva de la política
La política no es sólo poder instaurado; es también potencia constitutiva, es decir, capacidad de construir
una nueva realidad diferente a una anterior establecida. No es sólo poder constitutivo, sino poder
constituyente. Si no es así, entonces, ¿qué hace distinta a la política antigua con respecto a la moderna?
¿Acaso el ser humano liberal, individualista y egoísta, consumidor y ambicioso existió siempre?, ¿No fue
lentamente moldeado por una historia, donde fuerzas humanas reales lo constituyeron y edificaron?
En general, la política como convivencia termina encerrando el significado de poder constitutivo, es decir,
una autoridad, dominación o gobierno político, que como su nombre lo indica, es un poder ya determinado,
con principios y fundamentos difícilmente variables.
Pero policía también es transformación activa, creación. Cuando la política aparece como acto creativo de
realidad, deja ver la multiplicidad humana y su fuerza imaginativa. El poder constituyente transforma
radicalmente la política y el mundo humano en general. A esta faceta podríamos denominarla como la
dimensión viva, edificante, éticamente abundante de la política.
Desarrolla tus competencias
1.Que es la política?.
2.Que diferencia existen entre lo público y lo privado?.
3. Que se entiende por espacio público y esfera pública?.
4. Por qué se afirma que en la era de la globalización los conceptos de ideología, nación e partidos está|
siendo revalorados?.
5. Por qué se dice que la política es potencia constitutiva?.
5
Introducción
EI siglo XX fue testigo de distintas ideologías políticas,
muchas de ellas opuestas entre sí, pero cambiantes. De
acuerdo con el país y al momento histórico, estas ideologías
han asumido formas particulares. Sin importar el tipo de
ideología que adopte un gobierno, esta repercute, en el
ejercicio de la política y en las decisiones económicas que lo
orienten.
2. Las Ideologías políticas.
Las ideologías políticas son el conjunto de ideas o
principios que, articulados de una forma lógica y coherente,
establecen un modelo de organización de la sociedad y del
Estado con un propósito determinado. A través de la
historia, han existido diferentes ideologías políticas; algunas
han dejado de ser validas con el paso del tiempo y los
cambios que ha vivido la humanidad,
otras continúan vigentes y tienen
numerosos partidarios. En términos
generales, las ideologías políticas
pueden ser:
-Liberalismo. El liberalismo nace
como ideología política entre los siglos
XVII y XVIII, como respuesta al
modelo de monarquías absolutistas
que acompañó gran parte de las
relaciones humanas hasta esta época,
caracterizadas por una jerarquía
impuesta, desde el nacimiento. Por el
contrario, el liberalismo clásico
insistió en la facultad del ser humano
de tomar sus propias decisiones, ya
que desde su nacimiento goza de
albedrio. Uno de los pioneros del
liberalismo clásico fue John Locke,
quien reflexioné acerca de cómo los
seres humanos al establecerse dentro
de una sociedad, son libres e iguales, e indica que la función del Estado, consiste en controlar dichas
relaciones, pero en igual condición de libertad. El liberalismo, promueven las libertades individuales en los
campos político, económico y civil, involucrando al Estado como garante de dichas libertades.
- Conservadurismo. El origen de conservadurismo, se relaciona con los procesos políticos y sociales que
trajo consigo la Revolución Francesa de 1789, gracias a la cual se extendieron las ideas del liberalismo. De
esta forma, el conservadurismo nace como respuesta a las ideas liberales buscando restaurar la política y la
religión en Francia. Para muchos teóricos, las ideas del filósofo inglés Edmund Burke son el inicio de esta
corriente de una forma contrarrevolucionaria. La obra de Burke Reflexiones sobre la Revolución Francesa,
critica las ideas liberales, que dan origen a diferentes posiciones como la conservadora. En el contexto de
su origen, el conservadurismo se opuso a la idea de igualdad, señalando que los hombres son esencialmente
6
desiguales; por lo tanto, los conservadores abogaron por una
sociedad clasista, jerarquizada y desigual. El conservadurismo
se caracteriza por mantener el orden social mediante la
preservación del orden institucional del Estado y de las
tradiciones morales.
-Totalitarismo. El totalitarismo y su origen se pueden
relacionar con el surgimiento del nacionalismo y posterior
imperialismo del siglo XIX, desde el cual varias naciones
europeas ejercieron un dominio colonial sobre otros Estados.
El imperialismo propicié la expansión territorial y la
imposición política y cultural. Con el siglo XX, particularmente
durante el periodo de entreguerras, el totalitarismo se
consolida como una fuerza en la que el estado colectiviza el
pensamiento político, negando cualquier tipo de posición
contraria a la establecida por el estado, el cual concentra todo
el poder en la figura de un líder carismático o partido único. El
totalitarismo encontró una expresión importante en el
fascismo y el nazismo, los cuales tuvieron como principales
herramientas el militarismo, el semitismo y un profundo
nacionalismo.
-Socialismo. A lo largo del siglo XIX, y XX con el proceso de
consolidación del capitalismo industrial y del liberalismo en los
sectores burgueses en Europa, se dio el surgimiento de las
primeras revueltas obreras lideradas por intelectuales y
trabajadores que luchaban por mejorar las condiciones de vida
y de trabajo, agudizándose la lucha de clases y los conflictos
políticos. De esta forma se va consolidando un discurso político
socialista, que criticaba el modelo capitalista y se oponía al
liberalismo. Desde el seno del socialismo, el comunismo se
erige con mayor fuerza, con la Revolución Rusa liderada por
Lenin en 1917 a partir de las ideas de Marx. Desde ese
momento y hasta 1991, la Unión Soviética seria el estandarte
de los partidos comunistas en el mundo que buscaban derrocar
al sistema capitalista. El sistema Socialistas, propone un
sistema político basado en la igualdad de las clases sociales y
en la distribución equitativa de los bienes.
Desarrolla tus competencias
1. ¿Qué se entiende por ideología política?.
2. ¿Qué diferencias presentan las ideologías conservadoras
respecto de las liberales y las socialistas respecto de las totalitaristas?
3. Cuál es el origen del conservadurismo? Qué relación guarda con el liberalismo?
4. Como se relacionan los términos totalitarismo imperialismo?
5. Por qué el socialismo nació como oposición al capitalismo industrial?.
6.Por qué se dice que la democracia moderna es propia de las ideas liberales?.
7. Que se entiende por fascismo, cuáles son sus características?. Que consecuencias sociales sociales han
traído las doctrinas políticas y económicas de ideologías como el fascismo?.
8. Que características del totalitarismo fueron adoptadas por el régimen nazi?.
7
Competencias.
-Diferencia las ideas clásicas y moderna de gobierno,
en cuanto a sus concepciones de autoridad y poder.
-Compara la génesis u origen del gobierno en las
culturas clásicas de Grecia y Roma, clásico con las
revoluciones burguesas (Rev. francesa).
-Reflexiona sobre el fundamento de validez del poder
en la sociedad contemporánea.
-Evalúa la idea del poder como imposición de los
intereses de una clase sobre otra.
Introducción
El poder, autoridad, gobierno y Estado, constituyen elementos inseparables de la política. Desde estos
elementos, no solo se organiza una nación, sino que, además, permiten interpretar la forma en que los
Estados garantizan el ejercicio de la política, la participación de los ciudadanos y la legitimidad que estos
mismos ciudadanos conceden a la gestión de sus gobernantes.
3. Poder, autoridad y gobierno.
Los términos poder, autoridad y gobierno, suelen crear confusión y es posible que se crea que son sinónimos.
Sin embargo, aunque son conceptos similares porque tratan asuntos que están en un mismo campo
semántico, presentan diferencias importantes. Mientras el poder es la fuerza con que cuenta el Estado para
orientar o dirigir una nación, la autoridad, es la fuente que le otorga legitimidad al poder que ejerce el
gobierno. Y el gobierno, lo integran los diferentes organismos que orientan la fuerza del Estado. Veamos
cada uno de ellos:
3.1. El Poder.
El poder puede definirse como la capacidad de una persona o grupo para influir y generar cambios en los
demás. En las relaciones humanas, el poder se manifiesta a través de la subordinación u obediencia. En
términos políticos, se relaciona con la capacidad que posee un sujeto o grupo para modificar las conductas
o actuaciones de los demás.
Es así como el poder político se evidencia en la capacidad que tiene el Estado para movilizar la sociedad
hacia la consecución de objetivos o realizar acciones específicas.
Definido así, pueden existir diferentes tipos de poder, dependiendo del contexto y la forma como sea ejercido.
Según el contexto, el poder se ejerce en la familia, en la escuela, en el trabajo, en la iglesia, en toda
organización.
Los mecanismos del poder
Aunque es un fenómeno complejo que se da en múltiples situaciones y niveles, el poder siempre se ejerce
mediante unos mecanismos:
-Castigar. El miedo es uno de los grandes motores de la obediencia y la sumisión. Los castigos pueden ser
muy diversos: dolor, multas, prisión, rechazo social, retiro del cariño, etc.
-Premiar. También los premios pueden ser variados: aceptación, cargos, dinero, etc.
8
-Alterar las creencias, los sentimientos y los deseos. La
persuasión, el engaño, las técnicas de publicidad son
procedimientos para ejercer el poder. Los grandes líderes
políticos y religiosos los utilizan. También los medios de
comunicación ejercen el poder de esta manera. La
ignorancia facilita el ejercicio del poder; por eso, ningún
dictador quiere aumentar la información o el conocimiento
del pueblo.
-Limitar las posibilidades de acción de los demás. Si una
marca de productos baja mucho los precios, obliga a sus
competidores a bajarlos también.
También puede diferenciarse entre poder personal, el
que una persona consigue por sus capacidades personales;
y el poder posicional, el que una persona recibe por su
situación en una familia o en una estructura de poder
(cargo político, económico o laboral). En este segundo
caso, el poder reside en la organización, y el sujeto se
limita a hacerse con el control de la organización.
Funciones del poder
Las sociedades persiguen objetivos colectivos, en su
desarrollo surgen conflictos que son precisos regular de
una forma ordenada. Para ello, las personas recurren a
una estructura de reglas, procedimientos e instituciones,
con el objetivo de alcanzar soluciones y adoptar
decisiones. Se necesita contar con algún tipo de autoridad
o poder social que pueda imponerlas, si fuera preciso. Esta
es la función del poder político. Cualquiera que sea el
tamaño de la comunidad, los seres humanos han buscado,
desde tiempos inmemoriales, formas de organizar su
interacción para promover diversos objetivos y propósitos.
Los más comunes y elementales de esos objetivos son
asegurar la seguridad física y el bienestar material.
Se considera que el Estado es el modo de organización
política más evolucionada. Por eso, la autoridad estatal o
el Estado representan un elemento clave en la definición
de política y de poder político.
El poder soberano.
El concepto “soberano” significa supremo y, aplicado al poder político, hace referencia al que tiene la
capacidad de ordenar y legislar. En democracia, se considera que la soberanía reside en el pueblo, que puede
transferir el poder al Estado o al gobernante.
Cuando se dice que un Estado es soberano, no solo hace referencia a su condición de poder legislador
supremo, sino también a su independencia respecto de los demás Estados. Implica el reconocimiento
internacional.
9
Legalidad y legitimidad.
Legalidad y legitimidad son dos conceptos
relacionados con el ejercicio del poder y la
autoridad por parte del gobierno. El primero hace
alusión a las conductas que se enmarcan en las
leyes de una nación, y el segundo tiene que ver
con la aceptación social de alguna decisión
gubernamental.
Legalidad. Una actuación de un ciudadano o de
un funcionario público es legal, cuando está dentro
de los parámetros legales y por ello, no viola
ninguna ley. Este es el sentido de lo legal.
Legitimidad del poder. Cuando el pueblo
gobernado considera que el poder ejercido por el
gobernante tiene las características necesarias para ser válido, se dice que el poder es legítimo. Por el
contrario, un gobierno que llega al poder por la fuerza se considera ilegitimo, pues se impone, no con el
respaldo de la ley ni de la población, sino con el uso excesivo de la fuerza.
En general se considera la legitimidad de un gobierno se deriva del consentimiento que los gobernados le
otorgan, inicialmente a través del voto en las elecciones, y en un segundo momento, acompañándolo y
demostrando su apoyo durante el periodo de gobierno. Si en algún momento los gobernados dejan de creer
en el gobierno, este pierde legitimidad y puede dejar de ser obedecido; en estos casos se afirma que el
Estado pierde legitimidad, lo que puede generar fuertes crisis sociales y políticas debido a que suele
presentarse una ausencia de liderazgo. Un ejemplo del poder ilegitimo son las dictaduras como las vividas
en América Latina a mediados del siglo XX, lo cual significo la intimidación, la violación a los derechos
humanos, la censura de los medios de comunicación, la muerte selectiva a los miembros de la oposición y
otros tipos de prácticas que atentaron contra la libertad.
En otro escenario, podemos ver que lo legítimo es un poco más difícil de establecer, porque hace referencia
a la razón, y por ello se asocia a algún tipo de acuerdo en la sociedad, que puede ser o no ser legal.
Por ejemplo, una reforma constitucional tendiente a elevar los impuestos, puede ser aprobada en el
Congreso y sancionada como ley, cumpliendo todos los requisitos legales. Es legal, pero seguramente
suscitará un fuerte descontento ciudadano y abiertamente puede ser cuestionada, llegando a considerarse
ilegitima, ya que no cuenta con la aprobación social. La carencia de legitimidad no impide las actuaciones
del Estado o de sus funcionarios. Desde que la ley se cumpla, esas actuaciones tienen vigencia.
Abuso de poder. Es el uso excesivo e injusto de la autoridad de alguien que posee un dominio o facultad
de mandar sobre otra persona encargada de ejecutar una acción. En política, el abuso de poder, se expresa
en la extralimitación de las funciones de parte de los funcionarios o autoridades públicas durante el ejercicio
de los cargos que ejercen, alejándose del objetivo último del poder político: buscar que su ejercicio beneficie
a la totalidad de una sociedad.
Como una manera de prevenir abusos del poder, existen organismos estatales de controlindependientes de
las ramas del poder. Entre estos organismos se destacan en Colombia la Procuraduría General, la Defensoría
del Pueblo y la Contraloría General.
10
Los poderes internacionales.
El orden político mundial influye crecientemente
en los comportamientos políticos de los Estados
nacionales. En buena parte del siglo XX ese
orden estuvo supeditado a la confrontación
entre capitalismo y comunismo, representada
por los bloques mundiales de poder, liderados a
su vez por dos superpotencias: los Estados
Unidos y la Unión Soviética.
La influencia del poder de esos grandes países
en las decisiones de otros Estados fue clara y
evidente y supeditó muchas de las llamadas
decisiones de los Estados nacionales a sus
intereses. Por ejemplo los créditos
internacionales otorgados a los países en
desarrollo por los organismos de crédito
internacional como el fondo monetario,
supeditan sus créditos al desarrollo de
determinadas políticas públicas; otros ejemplos
de intervencionismo ha sido por ejemplo cuando
Colombia se vio involucrada en la guerra de
Corea, en la separación de Panamá durante la
guerra de los mil días (1905); la intervención de
panamá, la guerra de Irak, son algunos ejemplos
del intervencionismo de las Superpotencias en
las decisiones de los Estados.
3.2. La autoridad.
La autoridad es el conjunto de cualidades físicas,
morales, religiosas, políticas o culturales, propias
de una persona o institución. Lo más importante
de una autoridad es el reconocimiento que los
demás hagan de ella, es decir la aceptación del
grupo social. La autoridad es sin duda el
producto de un pacto o acuerdo social en donde
un grupo reconoce el poder de una o varias personas y acata sus órdenes y orientaciones por considerarlas
acertadas y justas.
En un estado social derechos, los gobernados reconocen a sus gobernantes para ejercer el poder. Es decir,
los gobernados admiten que el gobernante cuenta con la facultad necesaria para dirigir la nación, ya sea
porque las obtuvo por medios establecidos en la ley o porque cuenta con el apoyo de la población. De
acuerdo con esta definición, se puede afirmar que existe una semejanza entre el poder de derecho y la
autoridad.
Tipos de autoridad. Las autoridades se pueden clasificar según la actividad que desempeñen, así:
- Autoridades civiles o políticas, ejemplo: presidente, ministros, gobernadores, alcaldes, etc.
- Autoridades militares y de policía. Ejemplo: fuerzas armadas.
- Autoridades judiciales, ejemplo: jueces
11
- Autoridades eclesiásticas, ejemplo: el papa, los obispos y sacerdotes, etc.
- Autoridades académicas, ejemplo: Manuel Elkin Patarroyo, Gabriel García Márquez, Rodolfo Llinas,
Fernando Botero, etc.
Por qué es importante tener autoridad.
En las sociedades es necesario mantener la cohesión o la unidad de los grupos que la conforman. En este
sentido, las autoridades son importantes porque contribuyen a que cada persona cumpla con sus deberes y
respete los derechos de los demás. Las autoridades no solo acompañan y protegen a los ciudadanos, sino
que promueven una adecuada convivencia entre ellos, por esta razón es socialmente indispensable que las
autoridades sean acatadas y respetadas.
Desarrolla tus competencias
1. En términos políticos, qué es el poder?. ¿Qué le permite a un gobernante ejercer el poder?
2. ¿Cómo se diferencia el concepto de poder con el de autoridad y de gobierno?
3. Cuando se dice que un poder es soberano?.
4. Qué diferencia hay entre legalidad y legitimidad?. Cuando Un presidente que llega al poder por aclamación
popular, sin elecciones formales, es legal o legitimo?.
5. Qué relación existe entre los poderes nacionales y los poderes internacionales?
6. Por qué es importante para los servidores públicos tener autoridad?.
7. ¿Qué tipo de decisiones gubernamentales pueden originar la protesta ciudadana?.
12
Introducción.
El estudio de la política se asocia con el concepto
de gobierno entendido como en ente que
organiza el poder público y el poder del Estado.
A través de la historia, el gobierno ha presentado
cambios respecto al ejercicio del poder, lo que ha
llevado a diferentes pensadores a promover
diversas ideologías políticas en las cuales se
involucran los fines y la organización de una
sociedad.
3.3. Gobierno.
El término “gobierno” proviene de la expresión
proviene de la expresión griega, “Kubernao” que
significa “manejar el timó”, por lo que a partir de
su etimología, la acción de gobernar se entiende
como la administración, el mando o la guía que
conduce a la sociedad hacia objetivos
determinados. El gobierno es el centro a partir
del cual se ejerce el poder político en una sociedad, es decir, desde donde se dirige a una comunidad. En
la actualidad, la idea de gobierno es entendida como el espacio, el ámbito o la estructura donde los
gobernantes o funcionarios del gobierno y las instituciones poseen autoridad para decidir, elaborar políticas
y conducir a una sociedad.
Por otro lado, el Estado es percibido como la institución que otorga una organización política a la población
de un territorio. Dentro de esta organización se ubica el gobierno como el espacio específico donde se toman
las decisiones. Mientras que los gobiernos cambian, se renuevan y son ejercidos por diferentes grupos
políticos, las instituciones del Estado permanecen en el tiempo.
Para evitar el abuso del poder y garantizar la protección de los derechos de los ciudadanos, se ha postulado
una división del poder de gobierno, las cuales gozan de cierta autonomía y se controlan mutuamente.
El gobierno implica una relación entre gobernantes y gobernados, en la que los gobernantes implican poseen
autoridad porque sus decisiones son soberanas para defender las jerarquías, obligatorias para exigir su
cumplimiento y generadoras de sanciones para asegurar la condición de obligatoriedad.
Las decisiones de los gobiernos están respaldadas por un sistema de control, castigo y aplicación de la fuerza,
por medio de instrumentos de coerción como la policía o el sistema penitenciario y carcelario. Estos
instrumentos se implementan en caso de no encontrar obediencia, aunque la aplicación de la fuerza es, en
la actualidad, una excepción.
La gobernabilidad.
La gobernabilidad es la capacidad de un gobierno para producir políticas que den respuestas a los reclamos
sociales de la ciudadanía, y se constituye como la preocupación central de los gobiernos democráticos,
porque atender las necesidades de los ciudadanos es su objetivo primordial y una fuente de legitimidad. En
sistemas democráticos, la ciudadanía tiene la posibilidad de organizarse para expresar sus reclamos, sus
críticas y sus necesidades, y los gobiernos suelen recibir tal cantidad de demandas que, en ocasiones, les
cuesta responder y procesar. Cuando las demandas son excesivas se genera un contexto de
ingobernabilidad, y en consecuencia, la inestabilidad política. En la actualidad se viene afianzando la idea
de atender las necesidades de la sociedad, por lo que es preciso construir una democracia con gobernabilidad
13
que no restrinja las demandas por los derechos
fundamentales y que se apoye en una política
estatal eficiente.
Formas históricas de gobierno.
Desde la conformación de las primeras sociedades
nómadas, hasta la consolidación de las grandes
monarquías medievales, las diferentes formas de
gobierno propias de las sociedades humanas, han
generado cambios, no solo en la administración del
Estado, sino también en las ideologías y cultura.
-Sociedades prehistóricas. La organización
social y política de los pueblos primitivos se
sustentó en la ley del “más fuerte” o del “más
sabio”. Muchos de estos pueblos se constituyeron
a partir de una estructura matriarcal, donde la
mujer tenía un lugar preponderante.
-Sociedades Antiguas. Desde la Antigüedad, los
pensadores han analizado las formas de gobierno
en relación con los regímenes políticos y con las
condiciones sociales de producción de cada época.
Así, Aristóteles, por ejemplo, estableció una
clasificación según la cantidad de personas que
integraban un gobierno y el objetivo con el que lo
hacían. Si el gobierno era ejercido por una
persona, lo llamó monarquía; si lo desempeñaban
pocas personas adineradas era llamado
aristocracia (el gobierno de los mejores); y si lo
ejercía la mayoría se llamó democracia. Por otro
lado, si se perseguía el beneficio de los propios
gobernantes por encima del pueblo se denominaba
tiranía, oligarquía.
En la civilización romana, la Republica surgió
como una forma de gobierno posterior a la
monarquía. La Republica romana se fundamentaba
en un sistema constitucional que consagraba la
separación de poderes para buscar un equilibrio y
evitar su concentración en uno solo. En este
sistema gobernaban dos cónsules electos por la
Asamblea de ciudadanos, existía un senado, los magistrados y las asambleas.
-Sociedad medieval. Durante la Edad Media predominaron en Europa las monarquías como formas de
gobierno, cada reino estaba gobernado por un rey bajo un régimen monárquico y hereditario. Con el tiempo,
las monarquías fueron duramente criticadas, y originaron rebeliones y revoluciones que terminaron por
socavar el poder de los monarcas.
14
Formas de gobierno actual.
Con los cambios políticos, sociales y económicos de las
sociedades modernas y contemporáneas, los sistemas
de gobierno actuales han adquirido características que
retoman o modifican antiguas formas de gobierno.
Las formas de gobierno pueden clasificarse teniendo
en cuenta tras variables: como se accede a los cargos,
cómo se constituye y organiza el poder ejecutivo y
cómo se relacionan entre sí los poderes. A partir de la
combinación de estas variables, se consideran:
a-Las democracias.
La idea de “democracia moderna” retomo elementos
de los griegos, iniciando por el concepto: demos:
pueblo, kratos: poder. En la sociedad contemporánea,
la democracia es el sistema más difundido. Se basa en
la participación y la concesión de garantías al pueblo
para tomar decisiones relacionadas con el Estado.
Es la forma de gobierno predominante en el mundo,
aunque tiene matices y diferencias de acuerdo con la
tradición histórica y cultural de cada país. A partir de la
difusión y progresivo predominio de las ideas liberales iniciado a finales del siglo XVIII con la
Independencia de los Estados Unidos, la Revolución Francesa y la invasión de Napoleón a Europa,
rápidamente se difundieron por el mundo las ideas relacionadas con los derechos, ciudadanía y democracia,
lo cual animo a muchos pueblos a luchar por estos ideales, e instaurar gobiernos bajo este modelo.
-Presidencialismo. Es la forma de gobierno característica de los gobiernos democráticos. En esta forma
de gobierno existe una clara separación entre el poder legislativo y el poder ejecutivo, y sus integrantes son
elegidos por el voto popular. El poder ejecutivo es unicéfalo, es decir, que presidente es Jefe de Estado y,
al mismo tiempo, Jefe del gobierno y la duración de su mandato es fija. Existen mecanismos para garantizar
el equilibrio entre los poderes que están relacionados y se controlan entre sí, pero son independientes y no
pueden disolverse mutuamente. Es propia de los gobiernos republicanos, donde se elige a través del voto
directo, donde sus autoridades representan la voluntad del pueblo. El estado colombiano además de ser una
democracia representativa, es una democracia participativa por que los ciudadanos cuentan con mecanismos
de participación política, como el referendo, la consulta popular, etc.
- Parlamentarismo. Los gobiernos de tipo tienen carácter democrático, representado en un parlamento.
En un gobierno parlamentarista, los ciudadanos eligen a los legisladores miembros del Parlamento, quienes
a su vez eligen al Jefe de gobierno y pueden, incluso, destituirlo. El poder ejecutivo es bicéfalo, es decir,
que un Primer ministro o Jefe de Gabinete es el Jefe del gobierno, quien conduce la política de gobierno, y
un rey o un presidente es el Jefe de Estado, quien representa a la nación y busca garantizar las políticas de
Estado frente al mundo. En este régimen, los poderes ejecutivo y legislativo están directamente relacionados
debido a sus filiaciones políticas, y se presenta en gran parte de países europeos. Este tipo de gobierno
surgió durante la monarquía absolutista, cuando la nobleza, y luego, la burguesía comenzaron a poner límites
al poder real y exigieron voz y voto en las decisiones de gobierno. Este tipo de gobierno está presente en
países como: España, Reino Unido, donde las monarquías existentes están fuerte mente limitados,
manteniéndose como un símbolo de identidad nacional.
15
b-Las dictaduras. En la actualidad, existen
algunas dictaduras, cuyos gobiernos se
fundamentan en la concentración absoluta del
poder en una sola persona, sobre la base del poder
militar represivo que se impone a la población para
evitar sublevaciones, coartando los derechos y
libertades ciudadanas. Hoy existen alrededor de
treinta dictaduras en el mundo, especialmente en
Asia y África, donde se instauró este modelo de
gobierno en las antiguas colonias europeas, de
forma posterior al proceso de descolonización. No
obstante, en estos continentes coexisten diferentes
formas de gobierno, desde monarquías
unipersonales y absolutas, hasta regímenes
liberales presidencialistas o parlamentarios.
c-Los socialismos. Todavía existen regímenes que se denominan socialistas, que nacieron en el contexto
de la Guerra Fría durante la segunda mitad del siglo XX. Por lo general, estos gobiernos tienen una particular
versión de democracia restringida a un solo partido político, rígidamente controlado por una élite burocrática,
como en China, o a una élite familiar, como en Corea del Norte. En estos regímenes, el Estado controla de
manera rígida diferentes aspectos de la vida ciudadana, desde la economía, hasta la política y la cultura, por
lo que desde la perspectiva de las potencias occidentales resulta siendo una dictadura.
1. Desarrolla tus competencias
2. Que se entiende por gobierno y gobernabilidad?
3. ¿Según Aristóteles, cuáles eran las formas de gobierno que existieron en la Edad Antigua?
4. ¿Cuál era el enfoque de sistema de gobierno durante la Edad Media?.
Que caracteriza los sistemas de gobierno a partir de la edad moderna?. Cuál es el principal antecedente de
las actuales democracias?.
5. Por qué la democracia es la forma de gobierno más extendida en el mundo?.
6. Que entiende por democracia representativa y democracia participativa?.
7. Cuál es la diferencia entre los gobiernos democráticos y las dictaduras?.
16
Introducción.
El Estado moderno surge a partir de una
preocupación por el ejercicio y la distribución del
poder dentro de las sociedades. Este concepto,
además de sus implicaciones históricas, está
acompañado por diferentes elementos que permiten
su constitución.
4. El estado: Concepto y funciones
Dentro del estudio de las ideas políticas, existen
diferentes maneras de definir el concepto de Estado.
En términos generales, el Estado es una
organización social formada por un conjunto de
instituciones que tienen la autoridad y el poder para
regular el funcionamiento de la sociedad en un
territorio determinado. El estado lo constituyen el
territorio, la población que lo habita y el poder
político. Para que su existencia sea legitima, debe
ser reconocido por la comunidad internacional.
También, se podría decir que el estado conjunto
organizado de mecanismos que cumplen un fin:
ejercer el poder y la autoridad en nombre de una
sociedad. De allí que busque monopolizar el uso de
las armas para ejercer de forma coactivala “violencia
legítima”.
EI surgimiento del Estado moderno
El Estado moderno ha sido una construcción
histórica, que inicia con las formas simples de
organización política de las sociedades primitivas.
Luego de complejos procesos sociales, se fue
configurando el Estado moderno en algunos países
de Europaoccidental y los Estados Unidos, como una
dinámica histórica impulsada por circunstancias
sociales como la economía capitalista, los conflictos
territoriales, el liberalismo, la división en clases
sociales y el anhelo de una sociedad igualitaria.
El antecedente inmediato del Estado moderno se fundamenta en las monarquías absolutistas de Europa, que
derivaron en un poder ejercido por una soberana única, poderosa y personalista, en grandes unidades
territoriales continuas.
EI Estado moderno liberal surgió a finales del siglo XVIII y comienzos del XIX, con las siguientes
características:
* La instauración de un sistema de gobierno uniforme dentro de un mismo territorio. ;
* La existencia de procesos y mecanismos para la elaboraci6n y la ejecución de leyes, incluyendo la
Constituci6n.
17
* El fortalecimiento de la centralización del poder
administrativo de tributos y controles fiscales.
* El surgimiento de una burocracia profesional y
especializada.
* La formación de un ejército permanente, profesional.
* El establecimiento de relaciones diplomáticas con otros
Estados.
La principal característica de los Estados modernos fue
la paulatina consolidación de la idea de nación entre la
población que habita un territorio determinado. Esta
idea se funda en la conciencia que adquieren las
personas de pertenecer a una sociedad que comparte
una serie de elementos comunes, los cuales distinguen
a ese grupo social de otras sociedades, como la cultura,
el lenguaje, la religión, la historia y las costumbres.
Los Tipos y Funciones del Estado.
Históricamente, el ejercicio político ha estado
influenciado por una serie de corrientes ideológicas. Así
mismo, hay diferentes tipos o formas de Estado, cuyas
funciones son variadas.
Tipos de Estado.
Los tipos de Estado se relacionan directamente con la
distribución territorial del poder, de donde se derivan las
siguientes categorías:
Estados unitarios. El poder político se encuentra
centralizado y su campo de acción abarca todo el
territorio nacional. Es soberano respecto a las demás
naciones y cuenta con una Constitución, donde se
establece la organización del poder, por lo general
también única para todo el territorio, representada en
las tres ramas del poder: la ejecutiva, la cual incluye al
presidente, los gobernadores y alcaldes o intendentes;
la legislativa, encargada de crear las leyes para todo el
territorio; y la judicial, encargada de aplicar las leyes.
-Estados federales. Están compuestos por varios
Estados particulares, en los cuales la administración del
poder y de la política interna son aut6nomos y en
ocasiones son soberanos. Generalmente, los Estados
federales comparten varias instituciones nacionales pero carecen de poder de decisión en asuntos
internacionales.
-Estados centralizados. Poseen diferentes instituciones regionales y locales que dependen de un poder
estatal central. Los gobernantes regionales de los Estados centralizados tienen pocas competencias
administrativas y los funcionarios son elegidos por la administración central.
18
-Estados descentralizados. En este tipo de Estados, las regiones poseen instituciones propias y los
ciudadanos eligen a los integrantes de esas instituciones, a quienes se les confiere competencia para la
administración en materia de salud, educación, transporte, entre otros. Sin embargo, el Estado ejerce un
control máximo y formula leyes comunes para todo el territorio.
Funciones del Estado.
En la mayoría de Estados, principalmente en los democráticos, se considera que las principales funciones
son:
* Legislar. Es la capacidad de formular leyes de acuerdo con los mandatos constitucionales destinados a
regular la acción del Estado y la vida ciudadana. Está representado por el poder legislativo.
* Administrar. Consiste en la capacidad de hacer cumplir las leyes y los mandatos constitucionales para
lograr los propósitos estatales. Significa trazar las políticas que regirán las acciones del Estado. Está
representado por el poder ejecutivo.
* Juzgar. Es la potestad de impartir justicia y castigar a quienes violen las leyes. Está representado por el
poder judicial.
Las funciones anteriores se circunscriben a un territorio y una población determinada, aspectos que deben
ser reconocidos por los demás Estados. En este sentido, el Estado debe ejercer soberanía en un territorio,
garantizar los derechos de sus ciudadanos, buscar el progreso y brindarles seguridad.
El estado en el siglo XX.
Más allá de los distintos enfoques sobre el Estado, éste ha visto crecer su importancia especialmente en el
trascurso del presente siglo, a tal punto que, regularmente, lo identificamos con la política.
El estado intervencionista.
Desde la segunda mitad del siglo XIX apareció en Europa una concepción intervencionista del Estado, que
fundaba su proyecto en la necesidad de desarrollar con profundidad la ciudadanía, para garantizar una
igualdad entre las personas, lo que aumentó la participación política. Esta visión correspondía a una
circunstancia histórica de miseria generalizada y de crecimiento de la pobreza, producto del desarrollo de la
sociedad capitalista. Uno de los primeros modelos de este estado lo encontramos en 1919 con la llamada
República de Weimar en Alemania. En Colombia estas políticas de estado, aparece con la llamada modelo
Keynesiano (1936-1970), el cual que promovía el intervencionismo del Estado, defendiendo la política
económica como la mejor herramienta para salir de una crisis económica. Su política económica
consiste en aumentar el gasto público para estimular la demanda agregada y así aumentar la
producción, la inversión y el empleo.
El Estado se convertía así en un factor económico central, regulador de la economía y de sus flujos,
redistribuidor de recursos, protector de ramas enteras de los servicios, cuando no era su dueño. Esto fue
denominado Estado de bienestar o Estado intervencionista.
El Estado intervencionista se desarrolló principalmente después de la Segunda Guerra Mundial y contribuyo
a la reconstrucción de los países arrasados por la destrucción bélica. Tuvo su época de oro en la década
de los años cincuenta, en los países más avanzados, y entro en una profunda crisis en los años setenta, a
raíz principalmente de los déficits presupuestales, las necesidades energéticas para mover lás grandes
industrias, la crisis social por la presencia totalizante del Estado hasta en la vida privada y por la destrucción
del entorno como producto del desarrollo impetuoso de la industrialización extensiva, entre otras causas.
19
Privatización del Estado
Desde los años setenta comenzó un proceso de reforma del Estado intervencionista, cuyo objetivo era reducir
su tamaño, convertir la actividad pública en una actividad menos burocrática y dispendiosa, disminuir los
déficits presupuestales, privatizar muchosde los servicios prestados por el Estado, desregular la intervención
estatal en la economía, etc. Esta reforma cobró fuerza en los años ochenta con los gobiernos de Reagan
en Estados Unidos y Thatcher en Inglaterra.
Hoy en día se ha generalizado al mundo entero, con los llamados procesos de globalización. En Colombia
se hizo efectiva, principalmente, en la reforma constitucional de 1991, pues ésta constitucionalizó principio s
de desregulación laboral, económica y financiera, dinámicas mercantiles para la prestación de los servicios
públicos y procedimientos participativos de organización y gestión que contribuyen al ensanchamiento del
consumo de los servicios públicos sobre bases de mercado.
Desarrolla tus competencias
1.¿Cómo es definido el Estado?.
2. ¿Cuáles son las principales?.
3. ¿Cómo surge el Estado moderno?. ¿Cómo se relaciona con la idea de nación?.
4. ¿Qué características diferencian los Estados centralizados de los federales?.
5. ¿Cuáles son las principales funciones del Estado?.
6. Que caracteriza al estado Intervencionista?.
7. Que factores han impulsado para que se la privatización del estado?
20
Introducción.
El estado está siempre presente en innumerables asuntos de
la vida de las personas. Esa presencia se advierte en al
intervención, regulación, control y organización de la
sociedad y de las relaciones que en ella se dan. Las
relaciones de Colombia con otros países, el trámite de una
ley, las funciones que cumple el presidente, la decisión de
un juez, las sanciones que impone un policía de tránsito son
ejemplos de la presencia del estado en la vida de las
personas.
Debido a su importancia para la sociedad, es necesario
conocer su concepto, formación, organización, y los
elementos que lo compone.
Competencias.
-Reconoce elementos históricos que influyeron en la
formación de las instituciones políticas colombianas.
-Relaciona el estado y su capacidad para dar solución a
problemas sociales y políticos.
-Relaciona la forma del Estado con una situación de
desarrollo económico y evalúa su capacidad para solucionar necesidades sociales.
El Estado Colombiano
Las instituciones políticas en el territorio de la actual Colombia fueron formándose lentamente, como
instituciones derivadas de las españolas. Esta derivación, sin embargo, no significativa que no se hayan
adoptado instituciones políticas, que como en el caso del derecho indiano, intentaron acoplarse a nuevas
realidades socioculturales, económicas y políticas.
5.1. Formación del estado Colombiano.
La evolución del estado colombiano ha estado muy unida a las formas productivas dominantes en el
trascurso de su historia y a las características difíciles de su conformación territorial, geográfica y regional.
Durante la primera etapa del surgimiento del estado colombiano, el predominio de la hacienda en el siglo
XIX, de economía agrícola y de plantaciones como enclaves económicos, que impusieron formas estatales
fragmentadas e instables, que se debatían en frecuentes guerras internas que darían origen a diversas
constituciones como la de 1850 que consagra un estado federalista. La estabilidad se daría con la
constitución de 1886, como modelo de estado centralista de corte conservador, el cual seguiría consolidando
el régimen político ligado a la tierra y al comercio agroexportador a nivel mundial.
La forma dominante del Estado concebida desde esta Constitución fue el centralismo político, cuya
representación más elocuente es el amplio predominio del poder presidencial sobre el resto de poderes.
Durante las primeras décadas del siglo XX continuó el predominio conservador y la consolidación de una
economía cafetera, unida a los desarrollos de la industrialización en Colombia, como medidas de
modernización del Estado se daría un fuerte proceso de intervencionismo estatal, que daría como resultado
la formación de un mercado interno y de un sistema bancario. La llegada de los liberales al, poder entre
21
1930-1946, abrió la posibilidad para reformas, como
la aprobación del sufragio universal masculino y la
creación de la cedula única para los hombres.
Posteriormente, durante el gobierno de Gustavo
Rojas Pinilla se aprobó el voto femenino, el cual se
hizo efectivo por primera vez en 1957.
La muerte de Jorge Eliecer Gaitán el 9 de abril de
1948, originaria levantamientos en las ciudades y
pueblos que reclamaban la caída de presidente
conservador Mariano Ospina Pérez (1956-1950). La
muerte de este caudillo liberal marcaria uno de los
pasajes más violentos de la historia colombiana,
donde se enfrentarían liberales y conservadores,
durante el llamado periodo de la Violencia, que
impediría la generación de acuerdos programáticos
entre las fuerzas políticas para generar nuevos
cambios. Los partidos tradicionales liberal y
conservador como salida al conflicto interno
propusieron un golpe de estado, que daría como presidente transitorio al general Gustavo Rojas Pinilla.
Posteriormente, los acuerdos partidistas darían
como resultado el llamado frente nacional o pacto
(1957-1974) como fórmula de alternancia en el
poder; El frente nacional fortalecería un sistema
de democracia restringida, (únicamente a los dos
grandes partidos tradicionales), que borraría las
diferencias doctrinales y políticas, logrando una paz
temporal, pero también se lograría una exclusión
de otros partidos políticos y movimientos sociales,
que habían surgido debido a la violencia civil como
los campesinos, indígenas y ciudadanos, lo que
incremento la abstención en las elecciones.
En los años sesenta y setenta surgieron
movimientos sociales y políticos que buscaron
canalizar el descontento frente al sistema
bipartidista, como la Alianza Nacional Popular
(ANAPO), pero que no lograron introducir cambios
importantes.
Durante los años ochenta, grupos políticos excluidos
por el sistema bipartidista accedieron a cargos
gubernamentales. En 1986, se autorizó la elección
popular de alcaldes. La crisis social y política que se
produjo es esa década, debido al conflicto entre los
grupos armados y el gobierno, el ascenso del
narcotráfico y la corrupción en las instituciones,
impulso el movimiento estudiantil de la
séptima papeleta, el cual sentó las bases para una nueva Constitución en 1991.
22
5.2. Características del Estado Colombiano.
El 4 de Julio de 1991, tras casi cinco meses de debate
entre más de 70 constituyentes elegidos por los
colombianos, el presidente Cesar Gaviria sancionó la
Nueva Carta Constitucional.
Esta Nueva Constitución, daría un gran paso a la
consolidación de la democracia en Colombia. En el
Artículo 1 de la constitución nacional de 1991 consagra la
estructura del estado Colombiano así “Colombia es un
Estado social de derecho, organizado en forma de
República unitaria, descentralizada, con autonomía de
sus entidades territoriales, democrática, participativa y
pluralista, fundada en el respeto de la dignidad humana,
en el trabajo y la solidaridad de las personas que la
integran y en la prevalencia del interés general”. Veamos
alguno de sus características.
- Un Estado social de derecho, basado en el principio de
justicia, igualdad y respetuoso de la constitución nacional
y de las leyes.
- Una república unitaria, defensora de la unidad territorial
y nacional.
- Una república descentralizada, porque sus entidades
territoriales (región, departamentos, municipios) cuentan
con autonomía para tomar sus decisiones y administrar
recursos.
- Una república democrática y participativa, es
democrática porque la soberanía reside exclusivamente
en el pueblo, del cual emana el poder público, además
promueve la participación política, social, económica y
cultural de sus ciudadanos.
- Un Estado pluralista, y multicultural que reconoce la
diversidad de culturas, razas, lenguas y religiones
presentes en el territorio y hace partícipe del gobierno a
todo el pueblo.
-Creó organismos de control para garantizar la
protección y la promoción de derechos, que son la
procuraduría General y la Defensoría del Pueblo.
- Consagro los derechos políticos, sociales, económicos,
culturales y ambientales, y creo mecanismos para que
fueran protegidos.
- Estableció mecanismos de participación popular como el plebiscito, el referendo, la consulta popular,
el cabildo abierto, la iniciativa legislativa y la revocatoria del mandato.
23
5.2. Los elementos del Estado Colombiano.
Los Estados están constituidos por un territorio,
denominado elemento espacial, una población o
elemento humano, y un poder público organizado.
Veamos cada uno de estos elementos.
5.2.1. El territorio colombiano.
Es el espacio físico o geográfico donde se
asienta la población, donde desarrolla sus
experiencias vitales, forja su cultura, produce
bienes para su subsistencia, y es el lugar donde el
Estado ejerce su poder. El territorio es un
elemento esencial, sin el cual un Estado no podría
ejercer eficazmente su soberanía. El territorio tiene
longitud, profundidad y altura. Esto significa que
está conformado por el suelo, el subsuelo y el
espacio aéreo, que incluye la órbita
geoestacionaria y el espectro electromagnético.
Cuando el Estado posee zona costera, se incluye el
mar territorial, la plataforma continental, la zona
económica exclusiva y la zona contigua. La
extensión territorial de un estado puede varias por
diversas causas como conquistas, anexiones,
tratados de límites entre otros. Veamos entonces
como se divide el territorio Colombiano.
El territorio colombiano está compuesta por
1'141.758 km? de territorio superficial, además de 988.000 km? de mares y el espacio aéreo que cubre las
dos zonas anteriores. Además, posee derechos económicos sobre la zona económica exclusiva situada 200
millas náuticas más allá de sus mares territoriales, la plataforma continental que se extiende bajo los mares,
el espectro electromagnético y una porción de la órbita geoestacionaria que bordea el paralelo del ecuador.
Límites del territorio colombiano.
Los límites del territorio de Colombia con sus países vecinos, han sido acordadosmediante diferentes tratados
internacionales a lo largo de su historia.
Límites terrestres. Colombia posee dos tipos de fronteras, las terrestres y las marítimas. Los países con los
que Colombia tiene fronteras terrestres son con cinco: Venezuela, Brasil, Perú, Ecuador y Panamá.
Las fronteras con estos países han sido definidas a partir de tratados entre los delegados enviados por cada
uno de los gobiernos, atendiendo a criterios de carácter jurídico (Uti possidetis de iuris) y de carácter
poblacional (Uti possidetis de facto). Sin embargo, en el caso de las fronteras con Venezuela fue necesario
recurrir en dos ocasiones a la mediación internacional, de España y Suiza para definir algunos aspectos que
ambos gobiernos no lograban determinar. En el caso de las fronteras con Perú hubo que utilizar la mediación
internacional, a través de la Sociedad de las Naciones para la ratificación de los acuerdos conseguidos
durante las negociaciones entre los delegados de ambos países.
Límites marítimos. Nuestro país posee límites marítimos con nueve países diferentes. En el océano Pacífico
posee límites con Panamá, Ecuador y Costa Rica. En la costa del mar Caribe, Colombia ha definido sus
fronteras con Panamá, Costa Rica, República Dominicana, Haití, Jamaica y Honduras.
24
En cambio, nuestro país posee diferencias con Venezuela en cuanto a la definición de sus límites marítimos,
ya que hay un territorio en disputa entre ambos países, cuya soberanía no ha sido definida.
Por otro lado, la frontera marítima con Nicaragua también ha dado lugar a diferencias entre ambos países.
Inicialmente se realizó el Tratado Esguerra-Bárcenas en 1928, el cual definía el límite de ambos países cerca
del archipiélago de San Andrés y Providencia, pero este fue desconocido por Nicaragua a partir de 1979.
A esta situación se sumó que en 1972 Colombia y Estados Unidos habían firmado el tratado Vásquez
Carrizosa-Saccio, en el que acordaban el reconocimiento de la soberanía colombiana sobre el territorio en
el mar Caribe ubicado al norte del archipiélago de San Andrés a cambio de otorgar derechos económicos a
Estados Unidos. La soberanía sobre este territorio no había sido abordada en el anterior tratado con
Nicaragua y, por lo tanto, este país no reconoció la legitimidad de las negociaciones.
Por estos motivos, ambos países recurrieron a la mediación de la Corte Internacional de Justicia, localizada
en La Haya, Holanda, la cual estableció en 2007 que la superficie territorial del archipiélago de San Andrés
pertenecía en su totalidad a Colombia, y posteriormente, en 2012 definió los nuevos límites marítimos entre
ambos países, entregando parte de la zona en disputa a Nicaragua.
Las fronteras como espacio de encuentro
La visión tradicional tiende a ver los pases como entidades autónomas y claramente diferenciadas de sus
vecinos por unos límites establecidos. No obstante, las áreas de frontera, además de servir de puntos de
referencia para conocer hasta dónde llega la soberanía de un país y comienza la del otro, constituyen áreas
muy dinámicas en términos políticos, económicos y culturales.
En el caso de Colombia, por ejemplo, la frontera con Venezuela es muy activa y se observan movimientos
permanentes a lado y lado. Así, los indígenas wayuu de la Guajira desarrollan sus actividades en ambos
países, pues su territorio ancestral no reconoce la división internacional. En el sector de Cúcuta se ha
establecido una verdadera ciudad binacional con San Antonio del Táchira. Una situación similar se vive en
el paso de Rumichaca, en Nariño, en la frontera con Ecuador, donde Ipiasles y Tulcán actúan como ciudades
hermanas.
En Leticia, por su parte, se vive una situación de triple frontera con Tabatinga (Brasil) y Santa Rosa (Perú).
Allí tanto los indígenas como los mestizos suelen atravesar cotidianamente el río Amazonas para adquirir
productos que son más económicos o recibir servicios como educación y salud.
Desarrolla tus competencias
1. En que situaciones de la vida diaria escuchas hablar del Estado?.
2. Explica las características del Estado y plantea ejemplos de cada una?.
3. Como se define en la Constitución Política al Estado Colombiano?.
4. ¿Qué significa que Colombia sea un “Estado unitario y la descentralizado”?
5. Cómo es la división político-administrativa de Colombia?
6. ¿Con qué países posee Colombia fronteras marítimas?
7. Por qué resulta importante para Colombia delimitar sus fronteras con los países vecinos?
8. ¿Cómo se han resuelto las diferencias limítrofes entre Colombia y Nicaragua?
9. ¿Qué criterios ha usado Colombia para definir sus límites en los tratados internacionales?.
10. Por qué se considera las fronteras como espacios de encuentro?.
25
División político-administrativa de
Colombia
La Constitución Política de 1991, consagro la
organización del territorio en el Titulo XI. Se
erigieron como entidades territoriales los
departamentos, los distritos, los municipios y
los territorios indígenas. Se determinó que
la ley podría darles el carácter de entidades
territoriales a las regiones y provincias que
se constituyeran.
Además, la Constitución Nacional de 1991
establece como un Estado unitario, pero
descentralizada, con autonomía para
gobernarse, por autoridades propias, ejercer
las competencias que les correspondan, administrar sus recursos, establecer los tributos necesarios para el
cumplimiento de sus funciones y participar en las rentas nacionales. Su capital es Bogotá, que tiene un
régimen especial, por lo que se denomina Distrito Capital.
Las entidades territoriales en Colombia son los departamentos, los distritos, los municipios y los territorios
indígenas.
a. Los departamentos
Nuestro país está dividido en 32 departamentos y cada uno goza de autonomía para resolver asuntos
seccionales y planificar y promover el desarrollo económico y social en su territorio. Estas entidades ejercen
funciones administrativas y coordinadoras que complementan la acción intermediaria entre la nación y los
municipios. La autoridad máxima en los departamentos es el gobernador y la asamblea departamental,
ambos elegidos por voto popular.
- Los municipios. Es la unidad político-territorial mínima, de la división político-administrativa del Estado
Nacional y goza de autonomía en asuntos políticos, fiscales y administrativos; en Colombia se encuentran
1.102 municipios y 20 corregimientos municipales. Entre sus funciones están:
-Garantizar una eficiente prestación de los servicios públicos y construir obras.
- Promover la participación comunitaria en la gestión de sus intereses.
-Trabajar por el mejoramiento social y cultural de su población.
Los municipios están integrado por una cabecera donde se concentra la mayor cantidad de la población,
conformando, en ocasiones, una ciudad, y un resto integrado por centros poblados más pequeños y por
veredas, que agrupan las actividades rurales y de conservación de ecosistemas. Es relevante destacar que
el principio de contigüidad espacial se aplica también al interior de Colombia, es decir, que cada entidad
tiene un territorio continuo de administración. Asimismo, es importante señalar que los departamentos y
municipios no tienen soberanía sobre su territorio, pues este es un atributo del Estado. Los departamentos
y municipios poseen autonomía y jurisdicción, lo que significa el derecho de orientar el desarrollo territorial
y el deber de hacer cumplir la normatividad nacional en todo el territorio que administran.
Uno de los puntos que se han debatido en los planes de desarrollo, es el del manejo de las regalías. Estas
son el presupuesto que le corresponde a cada departamento por sus aportes económicos al país. El problema
ha estado en la forma como se reparten, no siendo del todo claro si debe ser por partes iguales o de manera
proporcional al aporte de cada región. Para evitar la corrupción en el manejo de estos recursos, se decretó
que solo se entregan fondos a las regiones con proyectos establecidos.
26
- Los distritos.
Los distritos son entidades territoriales que
antes fueron municipios y se constituyeron
como distritos en virtud de las características
que los diferencian de los demás, como por
ejemplo: por ser centros de actividades
políticas, económicas, sociales y culturales. Sus
funciones son similares a las de los demás
municipios. Los principales distritos del país
son:
- Bogotá, Distrito Capital.
- Barranquilla, Distrito Especial, Industrial y
Portuario.
- Cartagena de Indias, Distrito Turístico,
Histórico y Cultural.
- Santa Marta, Distrito Turístico, Cultural e Histórico.
- Buenaventura, Distrito Especial, Industrial, Portuario, Biodiverso y Ecoturístico.
- Las áreas metropolitanas.
Son entidades administrativas compuestas por dos o más municipios, reunidos alrededor de una ciudad
grande o metrópoli, que tienen relaciones políticas, económicas, sociales, físicas o ambientales. Según el
artículo 319 de la Constitución Política de 1991, los municipios que tengan las relaciones descritas
anteriormente “podrán organizarse como entidad administrativa encargada de programar y coordinar el
desarrollo armónico e integrado del territorio colocado bajo su autoridad; racionalizar la prestación de los
servicios públicos a cargo de quienes la integran y, si es el caso, prestar en común algunos de ellos; y
ejecutar obras de interés metropolitano”.
Las áreas metropolitanas constituyen uno de los ejes de desarrollo más importantes de las ciudades, pues
les permiten la expansión comercial y poblacional sin que esto implique un perjuicio para la calidad de vida
de los centros urbanos. Un requisito para que esto pueda darse son unas excelentes vías de acceso.
Además, los municipios de las áreas metropolitanas organizarán un régimen administrativo y fiscal especial,
y garantizarán la participación de las autoridades municipales. Las principales áreas metropolitanas del país
son:
- Área Metropolitana de Barranquilla. Agrupa a Barranquilla, Puerto Colombia, Soledad, Malambo y Galapa.
- Área Metropolitana de Valledupar. Compuesta por Valledupar, Agustín Codazzi, La Paz, Manaure, Balcón
del Cesar y San Diego.
- Área Metropolitana del Valle de Aburrá. Compuesta por Medellín, Bello, Barbosa, Copacabana, La Estrella,
Girardota, Itagúí, Caldas y Sabaneta.
- Área Metropolitana de Bucaramanga. Conformada por Bucaramanga, Floridablanca, Girón y Piedecuesta.
- Área Metropolitana de Cúcuta. Compuesta por Cúcuta, Villa del Rosario, Los Patios y El Zulia.
- Área Metropolitana de Centro Occidente. Conformada por Pereira, Dosquebradas y La Virginia.
Los corregimientos departamentales
En algunos departamentos de Colombia existen corregimientos departamentales om pequeños poblados que
no alcanzan la categoría de municipio. Los corregimientos departamentales se distinguen de los
corregimientos corrientes en que no forman parte de ningún municipio. Este tipo de división es propia de
los departamentos de Amazonas, Vaupés y Guainía.
27
Otras divisiones territoriales
-Los Resguardos indígenas. Son áreas
rurales habitadas por los pueblos indígenas del
país, donde se les reconoce como propietarios
colectivos del territorio y cuya propiedad es
intransferible. Están conformados por consejos
y reglamentados según sus usos y costumbres y
ejercen las siguientes funciones: Velar por el
adecuado uso y conservación ambiental de sus
territorios, Diseñar los planes que benefician a
toda la comunidad, Administrar adecuadamente
los recursos.
La autoridad principal de los territorios indígenas
son los consejos indígenas, conformados según
las costumbres de las respectivas comunidades
y en el marco de la Constitución Política.
-Para las comunidades afrodescendientes,
palenqueras y raizales. Por medio de la ley
70 de 1993, el Estado colombiano reconoció el
derecho de la propiedad colectiva de las
comunidades afrodescendientes, palenqueras y
raizales que poseen los títulos de propiedad y
ejercen la administración de los terrenos donde
viven, los cuales son intransferibles. Además se
posibilitó la adjudicación de más de 136
territorios colectivos de comunidades Negras en
varios departamentos del país, como Antioquia,
Cauca, Chocó, Nariño, Risaralda y Valle del
Cauca.
- Además, a partir de 1994, el Estado creó las zonas de reserva campesina, habitadas por comunidades
campesinas. Los territorios de estas zonas son inalienables y sus recursos naturales deben ser protegidos y
conservados por sus habitantes.
- Otra gran parte del territorio colombiano pertenece a los Parques Nacionales Naturales y a los
Santuarios de Flora y Fauna, cuya riqueza hídrica, vegetal y animal constituye un patrimonio de todos
los colombianos y su explotación permanece restringida.
Desarrolla tus competencias
1. ¿Qué entidades territoriales creó la Constitución de 1991?.
2. Explica qué significa que Colombia sea un Estado unitario pero descentralizado.
3. Explica las funciones de las entidades territoriales de Colombia y qué importancia tiene?.
4. Explica la importancia de los distritos en Colombia.
5. ¿Por qué los departamentos no tienen soberanía sobre su territorio?
6. Que son las áreas metropolitanas y cuál es su importancia?.
7. Explica por qué los territorios de las comunidades indígenas son considerados como inembargables
e inalienables.
28
2. La población.
Es el conglomerado humano o conjunto de personas que se
asientan en el territorio y que se somete al poder ejercido
por el estado. Este conglomerado lo conforman las
nacionales o extranjeros que se encuentran en calidad de
residentes.
La importancia de la población radica en que, al compartir
una historia común, sus integrantes establecen relaciones
que los identifican y conforman la llamada nación. Una
nación se entiende como una comunidad que comparte
elementos culturales, lingüísticos, religiosos, costumbres
que le dan identidad, y por lo general se constituye en un
Estado si se ubica en un mismo territorio y no hay otros
Estados que lo ocupen. Es punto de confluencia del pasado,
el presente y el futuro de las personas.
La ciudadanía es el estatus más importante que adquieren
los habitantes de un Estado, en tanto que implica el
reconocimiento de que son sujetos de derechos y fuente
última del poder del Estado. Un Estado entra en crisis
cuando sus ciudadanos no le reconocen legitimidad y no
confían en su accionar. De esta forma, puede recurrirse a
los ciudadanos como fuente de soberanía para reformar el
Estado y hacerlo acorde con sus aspiraciones.
Las formas culturales de organización territorial
Una de las características más importantes de Colombia es
que sus habitantes poseen diversas condiciones culturales.
Así lo reconoció la Constitución de 1991, al establecer que
en el país viven comunidades y pueblos con creencias y
valores diferentes. De manera especial, esto permite
reconocer a los pueblos indígenas y afrodescendientes que
habitan en el territorio nacional.
Población, mayorías y minorías de la nación
colombiana.
El territorio colombiano es habitado actualmente por una población compuesta por aproximadamente 48
millones de personas (según el estimado del reloj poblacional del DANE). La población colombiana está
compuesta por diferentes grupos étnicos y al ser tan diversa y heterogénea, la Constitución Política de 1991
ha afirmado que el nuestro es un país pluriétnico y multicultural.
Las mayorías.
La población colombiana, en su gran mayoría, es de origen mestizo, es decir, que desciende de los indígenas,
africanos y europeos que se mezclaron durante el periodo colonial.
Distribución territorial de las mayorías. La mayorparte de los colombianos reside en las ciudades. Esto ocurre
por la alta concentración de la riqueza del país en las zonas urbanas, lo que ha obligado a numerosas
personas a desplazarse en búsqueda de oportunidades para alcanzar mejores condiciones de vida.
29
La región Andina es la más poblada de Colombia,
concentrando al 74% de sus habitantes. Por su
parte, la región Caribe alberga el 20% de la
población colombiana.
Junto a los pobladores de las urbes, también hay
un 32% de la población que habita las zonas
rurales del país. Los campesinos generalmente
viven en minifundios donde cultivan parte de sus
alimentos, y por esta razón necesitan otros
trabajos para aumentar sus ingresos. En términos
generales, la población campesina tiene más
dificultades para acceder a la educación, la salud,
los servicios públicos y el transporte.
Cultura y religión de las mayorías. La
población colombiana en su mayoría practica el
cristianismo, en especial pertenecen a la Iglesia
católica y a algunas congregaciones reformadas
(protestantes).
Además, una gran proporción de los colombianos
habla el idioma castellano, el cual ha dado origen
a dialectos regionales. Esta es la lengua oficial del
país, por lo que es empleada en la educación, los
documentos oficiales y ante los gobiernos y
organismos extranjeros.
Las minorías.
La población colombiana se encuentra formada
por distintos grupos minoritarios, los cuales
realizan un destacado aporte cultural, intelectual y
económico al país. Los derechos de las minorías
tradicionalmente no habían sido reconocidos; sin
embargo, la Constitución Política de 1991 los ha
amparado y organismos como la Corte
Constitucional los han defendido. A lo largo de la
historia, estos grupos sufrieron una fuerte
discriminación por motivos económicos y raciales,
fueron despojados de sus territorios y sometidos a
la explotación.
Los grupos minoritarios en Colombia están
integrados por los indígenas, los afrocolombianos,
los palenqueros, los raizales y los gitanos, los
cuales, a pesar de su número reducido, son un eje
importante en la historia e identidad del país.
Los indígenas. Los principales grupos étnicos minoritarios del país son los indígenas, que conforman un
3,4% de la población colombiana, siendo una parte mayoritaria e importante en algunos departamentos
como Amazonas, Cauca, Guainía, La Guajira, Nariño, Putumayo, Vaupés y Vichada. La población indígena
30
de Colombia está repartida en 90 grupos étnicos, hablan más de 72 lenguas diferentes y son reconocidas
como oficiales en sus territorios.
Los afrocolombianos. Los afrocolombianos, o colombianos descendientes de africanos, forman cerca de
un 10% de la población del país. En su mayoría residen en las costas Caribe y Pacífica y en el departamento
del Chocó y de algunos municipios en Valle del Cauca, Cauca y Nariño. Los afrocolombianos tienen el
derecho a la propiedad de sus territorios ancestrales.
Algunos grupos afrocolombianos destacados son los palenqueros y los raizales. Los primeros habitan el
corregimiento de San Basilio de Palenque en el municipio de Mahates, departamento de Bolívar, descienden
de antiguos esclavos fugados y hablan su propia lengua, derivado de una combinación entre el español, el
portugués y algunas lenguas africanas.
Por su parte, los raizales son el grupo étnico descendiente de pueblos africanos que habitan en el
departamento de San Andrés y Providencia y su población es aproximadamente de 30.0000 personas. Ellos
en su mayoría hablan un dialecto del inglés llamado creole, practican el protestantismo y en la actualidad
poseen el derecho de propiedad sobre sus territorios ancestrales.
Uno de los problemas a los que se enfrenta este grupo poblacional en el país, se relaciona con la pobreza y
el acceso limitado a la educación, la salud y los servicios públicos; además, sufren de discriminación por su
condición étnica.
Los rom o gitanos. En 1999, el gobierno reconoció los derechos de la minoría gitana o rom. La población
gitana en Colombia es bastante reducida, formando un 0.001% del total. Residen en algunos barrios de las
principales ciudades del país y están organizados en Kumpanyas, hablan la lengua romaní y sus principales
tradiciones se relacionan con prácticas como la adivinación del futuro y la fabricación de utensilios de bronce.
A lo largo de la historia, los gitanos se han caracterizado por viajar sin establecer una residencia fija, lo cual
fue motivo de discriminación y complicó su acceso a la educación y la salud.
Desarrolla tus competencias
1.¿Por qué la población es un elemento importante del Estado?.
2.Como se relacionan los conceptos de población y de nación dentro del Estado?.
3. ¿Qué significa la expresión “pluriétnico y multicultural”en la Constitución Política de 1991?
4. ¿Qué minorías étnicas integran la población colombiana?
5. ¿Qué lenguas hablan los indígenas y los afrocolombianos?
6. ¿Qué situación social viven las personas pertenecientes a las minorías étnicas en Colombia?
7. Qué importancia tiene la defensa de los derechos de la minoría étnica en Colombia?.
31
3. El poder: fundamentos del Estado
colombiano.
El estado se organiza, política y jurídicamente,
para ejercer su poder de forma monopólica y
soberana, a través de diversas instituciones,
hace presencia, dicta leyes y las hace cumplir,
construye su legalidad, defiende su soberanía,
ejerce el poder en su territorio, monopoliza el
empleo de la fuerza, así como define y ejecuta
estrategias para mantener el orden público y
combatir la delincuencia.
Las particularidades acerca de los elementos
constitutivos del Estado, lo mismo que su
organización, se encuentran delineados en la
Constitución política de cada país. En este
documento aparece el fundamento político,
institucional, jurídico, el proyecto ideológico y
en el también se reconocela aspiración cultural
de cada pueblo.
Así mismo, define las funciones de cada institución, sus límites, los derechos ciudadanos y sus deberes.
También, el papel de los organismos administrativos y de seguridad en lo económico y tributario. Todo este
engranaje se relaciona con la administración del poder por parte del Estado.
La constitución de 1991.
La constitución de 1991 fue redactada y promulgada por una Asamblea Constituyente, la cual es un
organismo integrado por representantes de grupos sociales y políticos de la sociedad colombiana. Este
documento establece una democracia participativa basada en un Estado social de Derechos, que reconoce y
asegura a los ciudadanos el respeto de sus derechos fundamentales y que promueve un orden social más
justo. Entre sus características se encuentran las siguientes:
-Preámbulo. Compren la fuente de legitimidad del poder constituyente, así como los valores, principios y
fines del estado.
-Principios fundamentales. Son las normas que orientan la interpretación y aplicación de la constitución.
-derechos y formas de protección. Esta sección presenta los derechos que se reconocen a la población y los
mecanismos que se utilizan para defenderlos.
-Organización del Estado. Expone las ramas del poder público, las instituciones que las conforman, sus
relaciones, funciones, competencias y procedimientos para la toma de decisiones en los estamentos o niveles
nacional, regional y municipal.
-Control constitucional. Presenta las formas para defender la Constitución, qué instituciones son
responsables de esta labor, cuáles son sus funciones y cómo deben proceder.
32
Colombia, Estado social de derecho.
En Colombia, la constitución de 1991 (Art.1 de la
Constitución) se refiere al país como un Estado Social
de Derecho con soberanía sobre el territorio y con
autoridad para manejar las instituciones que estén
dentro de este territorio. El Estado Social de
Derecho está fundamentado en el sometimiento a la
legalidad, en un orden político y jurídico, que garantiza
las libertades individuales y orienta a las personas y a
las instituciones políticas a obrar conforme a lo
establecido por la Ley.
En consecuencia, el Estado asume un compromiso para
garantizar a los colombianos los derechos que se
consagran en la Constitución. Estos derechos son:
acceso al trabajo, salud, educación, vivienda,
recreación, deporte, cultura, entre otros. De igual
manera, Colombia, como Estado Social de Derecho,
busca mediante políticas publicas remediar la pobreza,
la desigualdad y la exclusión social.
Los derechos constitucionales
Los derechos de los colombianos están especificados en
el Título II de la Constitución. Ellos se clasifican en tres
categorías o grupos: los derechos fundamentales, los derechos económicos y sociales, y los derechos
colectivos y del medioambiente.
Los derechos fundamentales
Estos derechos forman parte de los más antiguos, pues algunos de ellos aparecen en la Declaración de los
Derechos del Hombre y del Ciudadano, en 1789. En la Constitución de 1991, se encuentran señalados en el
Capítulo I, del Título II. Están conformadospor los atributos y las libertades que tienen los ciudadanos frente
al Estado, la sociedad y la ley. Esta categoría integra los siguientes tipos de derechos:
- Individuales. Son esenciales para una existencia digna y segura, como el derecho a la vida, a la integridad
personal, a la igualdad, a la paz, al trabajo, al buen nombre y a la intimidad personal.
- De la autonomía. Reconocen la libertad y la individualidad, como el derecho al libre desarrollo de la
personalidad, la libertad de conciencia, de culto, de opinión y de escoger profesión u oficio.
- Jurídicos. Se basan en la igualdad de las personas ante la ley, como el derecho a la defensa, a la asistencia
de un abogado, al debido proceso, y a usar los mecanismos legales de defensa de los derechos
fundamentales.
- Democráticos. Son esenciales para el ejercicio de la democracia, como el derecho a la libre asociación, a
manifestarse pacíficamente, a elegir y ser elegidos, y a revocar el mandato del Gobierno.
33
Los derechos económicos, sociales y
culturales
Están señalados en el Capítulo II del Título II.
Tienen como objetivo brindar un nivel de vida
digno, además de oportunidades para el bienestar
y el desarrollo de todos. Entre ellos se encuentran:
- La protección a las familias, a las personas de la
tercera edad y a todas aquellas que tienen alguna
discapacidad.
- La igualdad de derechos entre hombres y mujeres.
- La protección de los derechos del niño.
- Los derechos a la educación, a la cultura, a la
seguridad social, al acceso a los servicios de salud,
a una vivienda digna, al deporte y la recreación, a
una remuneración mínima, y a la propiedad privada e intelectual.
Los derechos colectivos y del medioambiente
Son los derechos más recientes en la historia de los derechos humanos. Se encuentran en el Capítulo III,
del Título II. Los más destacados son:
- El derecho a gozar de un medioambiente sano.
- La protección de la diversidad y del medioambiente.
- El derecho a gozar de bienes y servicios de buena calidad.
- El derecho al uso común de los espacios públicos.
Las herramientas de defensa de los derechos.
En la Constitución de 1991 no solo se consagran los derechos de las personas, sino que también se establecen
ciertas herramientas para que puedan defenderlos o protegerlos. Estas se encuentran contempladas en el
Título II, Capítulo IV de la Constitución Política. Estas herramientas son la acción de tutela, la acción de
cumplimiento, la acción popular y las acciones de clase o grupo.
- La acción de tutela. Es una herramienta de uso popular que brinda a los ciudadanos protección judicial
a sus derechos cuando son amenazados, vulnerados o violados por una autoridad pública o por particulares.
Está contemplada en el artículo 86 de la Constitución. La igualdad ante la ley implica facilitara los
ciudadanos los mecanismos de defensa de los derechos humanos.
Para que un ciudadano interponga una acción de tutela, es necesario que la persona afectada haga una
solicitud ante la Personería, que es un organismo de controlque se encarga de la protección de los derechos
humanos a nivel de los municipios.
Este funcionario puede asignarle un abogado para asistir su solicitud. Sin embargo, la acción de tutela
también puede ser presentada directamente por cualquier ciudadano, incluso sin ayuda de un abogado, y el
plazo para resolverse no debe superar los 10 días.
- La acción de cumplimiento. Es una herramienta de protección que se utiliza contra una autoridad de
cualquier rama del poder público que ha incumplido la ley o un acto administrativo, y también puede ser
ejecutada contra particulares que ejerzan funciones públicas. Se encuentra estipulada en el Artículo 87 de
la Constitución. La acción de cumplimiento puede ser presentada por cualquier persona, siempre y cuando
el incumplimiento obedezca a una ley o a un acto administrativo de carácter general.
34
- La acción popular. Es un mecanismo de
protección de los derechos y los intereses colectivos
relacionados con el medioambiente, la moralidad
administrativa, el espacio público, el patrimonio
cultural, la seguridad y la salud pública, entre otros.
Se encuentra establecida en el Artículo 88 de la
Constitución. Se ejercen para evitar el daño, la
amenaza, el peligro o la vulneración de esos
derechos o intereses, e incluso para establecer una
reparación o exigir la restitución de una situación a
su estado original.
Las acciones populares pueden ser ejercidas en
contra de personas naturales o jurídicas, así como de
autoridades públicas, y admiten ser presentadas por
particulares, organizaciones no gubernamentales e
incluso por entidades públicas que ejercen funciones
de supervisión y control, como los personeros
municipales.
- Las acciones de clase o grupo. Son acciones que
han sido creadas para proteger los derechos de
grupos de más de 20 personas, afectadas por una
misma causa. Su objetivo es reparar daños
ocasionados mediante indemnizaciones en dinero, y
solamente, pueden ser solicitadas por quienes
pertenezcan al grupo afectado, con la ayuda de un
abogado. Estas herramientas pueden ser utilizadas
en contradel Estado, de particulares que ejercen una
función pública o privada, y se encuentran
contempladas en el Artículo 88 de la Constitución de
1991.
Desarrolla tus competencias
35
La participación ciudadana.
La constitución Política de 1991 concibe la participación o intervención de los ciudadanos y las organizaciones
sociales en las decisiones públicas, como un derecho y un deber de todo ciudadano. La participación
ciudadana es fundamental para que los derechos del ciudadano sean respetados y se alcancen el progreso
con justicia social. Los objetivos de la participación ciudadana son:
-Cumplir con el ideal de Estado Social de Derecho, en el cual todo ciudadano toma parte en las decisiones
políticas.
-Ejercer un control político, moral y jurídico de los elegidos, por parte de los electores.
-Construir un sistema político abierto y libre en el cual el ciudadano tenga canales razonables pero efectivos
de expresión.
-Permitir la solución de conflictos entre los órganos de poder público a través de un referendo.
Los mecanismos de participación
ciudadana
Es deber del Estado colombiano promover y
facilitar la organización, promoción y
capacitación de organizaciones sociales, con
el objetivo de construir mecanismos
democráticos de representación en las
diferentes instancias de participación,
concertación, control y vigilancia de la
gestión pública.
Los mecanismos constitucionales de
participación, establecidos en el Título IV,
Capítulo I, Artículo 103 de la Constitución
política, son:
- El voto. Es el mecanismo mediante el cual los ciudadanos de dieciocho años en adelante eligen a sus
representantes en las diferentes instituciones del poder público que son de elección popular. Es, al mismo
tiempo, un derecho y un deber del que participan todos los colombianos con excepción de los miembros de
las Fuerzas Armadas.
En desarrollo del artículo 259 de la Constitución Política, se introduce la figura del Voto Programático como
mecanismo de participación mediante el cual los ciudadanos que votan para elegir gobernadores y alcaldes,
imponen como mandato al elegido el cumplimiento del programa de gobierno que haya presentado como
parte integral en la inscripción de su candidatura.
- El referendo. El artículo 3° de la Ley Estatutaria 134 de 1994 establece que el referendo es la convocatoria
que se hace al pueblo para que apruebe o rechace un proyecto de norma jurídica o derogue o no una norma
ya vigente como por ejemplo: los actos administrativos, las leyes, las ordenanzas, los acuerdos municipales
o las resoluciones locales. Este proceso puede efectuarse a nivel nacional, regional, departamental, distrital
y municipal.
Existen tres clases de referendos: el aprobatorio, mediante el cual se aprueba una norma, que no haya
sido sancionada por una corporación pública, para que se convierta en ley, ordenanza o acuerdo; el
revocatorio, que se usa para derogar o invalidar una ley, y el constitucional, que tiene como finalidad
modificar la Constitución.
36
- El plebiscito. El artículo 7° de la Ley Estatutaria 134 de 1994 establece que el plebiscito es el
pronunciamiento del pueblo convocado por el Presidente de la República, para apoyar o rechazar una
determinada decisión del poder ejecutivo. Es diferente del referendo porque no se centra en una norma o
una ley, sino en aprobar o rechazar una decisión del poder ejecutivo.
El referendo y el plebiscito son de origen de autoridad pública, como mecanismos de participación
democrática de la ciudadanía los cuales están concebidos en el ordenamiento jurídico colombiano,
pero tienen finalidades diferentes. Mientras el referendo se encarga de aprobar o rechazar una ley
vigente, (puede tener origen en la iniciativa de autoridad pública o ciudadana); el plebiscito solo puede
ser convocado por el presidente de la Republica para aprobar o rechazar una decisión del poder
ejecutivo.
- La consulta popular. Es un mecanismo de participación mediante el cual se convoca al pueblo para que
decida acerca de algún aspecto importante, que puede ser de alcance nacional, departamental, municipal,
distrital o local. Se formula como una pregunta, ante la cual solo se dan como opciones el Sí o el No, para
que la respuesta de los ciudadanos sea inequívoca. Puede ser organizada por el presidente, los gobernadores
o los alcaldes, quienes están obligados a hacer cumplir la decisión popular en un plazo no mayor a tres
meses.
- El cabildo abierto. El cabildo abierto es un mecanismo de participación directa de los ciudadanos en las
sesiones ordinarias de los consejos distritales, municipales o en las juntas administradoras locales, con el fin
de discutir los asuntos de interés para la comunidad.
- La revocatoria de mandato. El artículo 159 de la constitución, la cual establece que los ciudadanos
pueden dar por terminado el mandato que le han conferido a un gobernador o a un alcalde que no haya
cumplido con sus programas de gobierno. Se excluyen de esta posibilidad otros representantes elegidos. La
votación para definir la revocatoria debe contar con apoyo del 40% de los votos válidos emitidos en la
elección del representante. Hasta la fecha se han sometido a este proceso más de 35 mandatarios
municipales, sin que se haya alcanzado el porcentaje requerido para las revocatorias.
- La iniciativa legislativa. Es el derecho de los
ciudadanos de presentar proyectos normativos ante el
Congreso, las Asambleas departamentales o los
Concejos municipales, para que sean debatidos y
posteriormente aprobados, modificados o rechazados.
Para ello, los interesados deben presentar un proyecto
de norma ante la Registraduría Nacional y reunir el
apoyo del 5% de los inscritos en el respetivo registro
electoral.
Otras formas de participación ciudadana: el
control político.
En las recientes décadas la participación democrática
ha otorgado a los ciudadanos colombianos un lugar
destacado en la gestión pública. De esta forma, se reconoce su importancia para la consolidación del estado
social de derecho y de la sociedad civil.
Para garantizar la vinculación de los ciudadanos en los asuntos públicos, se han expedido normas jurídicas
que definen instancias de participación, los procedimientos que se deben seguir para hacerlas efectivas y los
actores que se pueden involucrar. Entre estos espacios de participación ciudadana se encuentran los comités
de cultura, las juntas municipales de educación, los consejos municipales de juventud, los comités
37
municipales de integración y desarrollo de la comunidad, las juntas administradoras locales, las juntas de
acción comunal, las veedurías ciudadanas entre otras. Veamos algunas de ellas:
-Juntas de Acción Comunal (JAC)
Son organizaciones constituidas por los vecinos de un barrio o de una zona rural, con el objetivo de mejorar
las condiciones de vida de su comunidad.
Entre sus funciones están vigilar las políticas de tarifas de los servicios públicos, su adecuada prestación e
involucrar a la ciudadanía en los proyectos para el desarrollo de las obras públicas que requiere su
comunidad.
-Juntas administradoras Locales (JAL)
Son organizaciones de participación ciudadana en los asuntos locales. Se pueden conformar en las comunas
de los municipios y en localidades de los distritos. Su propósito es promover el desarrollo de su territorio y
mejorar las condiciones socioeconómicas y culturales de sus habitantes. Entre sus funciones se destacan:
-Adoptar el plan de desarrollo local.
-Presentar proyectos de inversión ante las autoridades nacionales y distritales.
-Las veedurías ciudadanas. Son consideradas por la ley como un mecanismo democrático de
representación que les permite a los ciudadanos o a organizaciones comunitarias, ejercer vigilancia sobre la
gestión pública, respecto a las autoridades administrativas, políticas, judiciales, electorales, legislativas y de
órganos de control. También de las entidades públicas y privadas, organizaciones no gubernamentales de
carácter nacional o internacional que operen en el país y que estén encargadas de la ejecución de un
programa, proyecto, contrato o de la presentación de un servicio público.
Partidos políticos y elección popular
EI ejercicio de la política en las sociedades
democráticas, es un derecho
constitucional de todos los ciudadanos,
que les permite elegir y ser elegidos para
cualquier cargo de elección popular.
Pueden hacerlo respaldados por partidos
políticos u otras organizaciones.
¿Qué es un partido político?.
Los partidos políticos se definen como
agrupaciones de individuos que profesan
ideas políticas que los identifican. Los
partidos políticos buscan el apoyo en las
urnas de la mayor cantidad de ciudadanos, pretenden obtener cargos públicos y ejercer el poder en los
diferentes niveles gubernamentales. Crean plataformas ideológicas y programas para ejecutar en caso de
alcanzar el poder político.
Hay candidatos que no pertenecen a un partido o movimiento político, pero respaldan con su voto las tesis
de ciertos candidatos. Es lo que se conoce como voto de opinión.
38
Quienes participan en política.
En las actuales democracias la política no solo se da a través de movimientos políticos, sino también en todas
las asociaciones que reivindican la dignidad humana, el pleno ejercicio de los derechos humanos. Como
ejemplo podemos mencionar:
-Los movimientos juveniles que buscan la reivindicación y aceptación de nuevas expresiones culturales en el
ámbito de lo divergente, lo alternativo, lo contracultural.
-Los sindicatos que defienden los intereses de los trabajadores y se pronuncian contra el desempleo y el
empleo informal.
-Los ecologistas que se manifiestan en contra de la contaminación y el consumo irracional de los recursos
naturales.
-Los grupos de ciudadanos que impulsan mecanismos de justicia para mejorar la calidad de vida en diferentes
campos como salud, educación, vivienda, infraestructura vial, etc.
-La población LGTBTI (lesbianas, gays, bisexuales, transgeneristas e intersexuales) que buscan el
reconocimiento de sus derechos y erradicar la discriminación sexual.
Las elecciones en Colombia
EI poder electoral garantiza que los mecanismos de participación funcionen y que las elecciones sean libres,
transparentes y democráticas. Por lo general, su objetivo principal es impulsar la eficiencia y eficacia del
sistema electoral, para asegurar la participación equitativa y soberana de todos los ciudadanos con agilidad
y transparencia. Además el poder electoral se encarga de dirimir las disputas o los reclamos de candidatos,
también las denuncias de los ciudadanos relacionadas con la posible violación a la legislación electoral y
avalar los resultados de los procesos electorales.
Dicho poder, es ejercido por instituciones creadas para garantizar la participación de los ciudadanos,
ejerciendo un controlsobre todo lo relacionado con la elección de las diferentes agrupaciones políticas y sus
candidatos, la organización de los comicios y la realización de los procesos electorales en condiciones de
autonomía y equidad. En Colombia, el Titulo IX de la Constitución de 1991 establece las disposiciones para
sufragar, así como las competencias de las autoridades electorales relacionadas con el proceso.
La corrupción es el mayorpeligro para un sistema político democrático, porque significa que los gobernantes
usan el poder y los recursos del Estado para beneficio propio. Por eso, hay tanta desconfianza ciudadana en
el sistema político y en quienes lo lideran, lo cual puede deslegitimarlo y conducir a una crisis institucional,
si no se combate decididamente.
Autoridades electorales.
Las autoridades electorales son instituciones del Estado que gozan de plena autonomía e independencia para
llevar a cabo su labor. Estas autoridades son:
a. El Consejo Nacional Electoral. Es la autoridad suprema en referencia a los procesos electorales en
Colombia. Está integrada por nueve miembros elegidos por el congreso de la Republica para ejercer las
funciones de:
*Inspeccionar y vigilar las actividades electorales.
*Elegir al Registrador Nacional.
*Distribuir los aportes para la financiación de las campañas electorales.
*Asegurar la participación de los ciudadanos.
b. La Registraduría Nacional del Estado Civil. Es una institución autónoma e independiente de todos
los poderes del Estado. Este órgano se encarga de:
Clases de politica g10-2021
Clases de politica g10-2021
Clases de politica g10-2021
Clases de politica g10-2021
Clases de politica g10-2021
Clases de politica g10-2021
Clases de politica g10-2021
Clases de politica g10-2021
Clases de politica g10-2021
Clases de politica g10-2021
Clases de politica g10-2021
Clases de politica g10-2021
Clases de politica g10-2021
Clases de politica g10-2021

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

telebachillerato 2, bloque 1 de filosofia... 2014
telebachillerato 2, bloque 1 de filosofia... 2014telebachillerato 2, bloque 1 de filosofia... 2014
telebachillerato 2, bloque 1 de filosofia... 2014
58499456
 
00 FILOSOFIA: preambulo
00 FILOSOFIA: preambulo00 FILOSOFIA: preambulo
00 FILOSOFIA: preambulo
eulexal
 
Pensamiento social clasico griego
Pensamiento social clasico griegoPensamiento social clasico griego
Pensamiento social clasico griego
MarielaAdams
 
Filosofia pre socrática
Filosofia pre socráticaFilosofia pre socrática
Filosofia pre socrática
Isa Gomez
 
Pitagoras
PitagorasPitagoras
Pitagoras
921024
 

Mais procurados (20)

Diapositivas breve historia de la filosofía
Diapositivas breve historia de la filosofíaDiapositivas breve historia de la filosofía
Diapositivas breve historia de la filosofía
 
telebachillerato 2, bloque 1 de filosofia... 2014
telebachillerato 2, bloque 1 de filosofia... 2014telebachillerato 2, bloque 1 de filosofia... 2014
telebachillerato 2, bloque 1 de filosofia... 2014
 
Resumen de introducción a la filosofía
Resumen de introducción a la filosofíaResumen de introducción a la filosofía
Resumen de introducción a la filosofía
 
Historia de la filosofía
Historia de la filosofíaHistoria de la filosofía
Historia de la filosofía
 
Los Aportes Significativos de Sócrates, Platón y Aristóteles.
Los Aportes Significativos de Sócrates, Platón y Aristóteles.Los Aportes Significativos de Sócrates, Platón y Aristóteles.
Los Aportes Significativos de Sócrates, Platón y Aristóteles.
 
Los Aportes Significativos de Sócrates, Platón y Aristóteles.
Los Aportes Significativos de Sócrates, Platón y Aristóteles.Los Aportes Significativos de Sócrates, Platón y Aristóteles.
Los Aportes Significativos de Sócrates, Platón y Aristóteles.
 
Origen de la filosofia
Origen de la filosofiaOrigen de la filosofia
Origen de la filosofia
 
00 FILOSOFIA: preambulo
00 FILOSOFIA: preambulo00 FILOSOFIA: preambulo
00 FILOSOFIA: preambulo
 
Presentación uft
Presentación uftPresentación uft
Presentación uft
 
Pensamiento social clasico griego
Pensamiento social clasico griegoPensamiento social clasico griego
Pensamiento social clasico griego
 
Cuadro comparativo etica 222
Cuadro comparativo etica 222Cuadro comparativo etica 222
Cuadro comparativo etica 222
 
Clase 8 filosofia
Clase 8  filosofiaClase 8  filosofia
Clase 8 filosofia
 
Filosofia pre socrática
Filosofia pre socráticaFilosofia pre socrática
Filosofia pre socrática
 
Historia de la filosofia
Historia de la filosofiaHistoria de la filosofia
Historia de la filosofia
 
Aristóteles, sócrates y platón basados en la comunicación social
Aristóteles, sócrates y platón basados en la comunicación socialAristóteles, sócrates y platón basados en la comunicación social
Aristóteles, sócrates y platón basados en la comunicación social
 
Resumen de filosofia
Resumen de filosofiaResumen de filosofia
Resumen de filosofia
 
APORTES DE ARISTÓTELES, SOCRÁTES Y PLATÓN
APORTES DE ARISTÓTELES, SOCRÁTES Y PLATÓNAPORTES DE ARISTÓTELES, SOCRÁTES Y PLATÓN
APORTES DE ARISTÓTELES, SOCRÁTES Y PLATÓN
 
Diapositivas historia de la filosofía
Diapositivas historia de la filosofíaDiapositivas historia de la filosofía
Diapositivas historia de la filosofía
 
Linea del tiempo filosofos - metafisica - unicah - teologia - 2011 -mtmendoza
Linea del tiempo   filosofos - metafisica - unicah - teologia - 2011 -mtmendozaLinea del tiempo   filosofos - metafisica - unicah - teologia - 2011 -mtmendoza
Linea del tiempo filosofos - metafisica - unicah - teologia - 2011 -mtmendoza
 
Pitagoras
PitagorasPitagoras
Pitagoras
 

Semelhante a Clases de politica g10-2021

MORALIDAD Y POLITCA_FILO.pptx
MORALIDAD Y POLITCA_FILO.pptxMORALIDAD Y POLITCA_FILO.pptx
MORALIDAD Y POLITCA_FILO.pptx
Jhon Yaranga
 
Cultura politica y-corporativismo_mexico
Cultura politica y-corporativismo_mexicoCultura politica y-corporativismo_mexico
Cultura politica y-corporativismo_mexico
Jorge Luis Castro
 
Estado y legitimidad colombiana actividad 1
Estado y legitimidad  colombiana actividad 1Estado y legitimidad  colombiana actividad 1
Estado y legitimidad colombiana actividad 1
Casa Lorella
 

Semelhante a Clases de politica g10-2021 (20)

Guia1.c.politica grado 10 2021
Guia1.c.politica grado 10 2021Guia1.c.politica grado 10 2021
Guia1.c.politica grado 10 2021
 
Cultura política.
Cultura política.Cultura política.
Cultura política.
 
Ciencias Políticas
Ciencias PolíticasCiencias Políticas
Ciencias Políticas
 
Camila
CamilaCamila
Camila
 
La politica
La politicaLa politica
La politica
 
MORALIDAD Y POLITCA_FILO.pptx
MORALIDAD Y POLITCA_FILO.pptxMORALIDAD Y POLITCA_FILO.pptx
MORALIDAD Y POLITCA_FILO.pptx
 
Instituciones politicas y sociedad civil
Instituciones politicas y sociedad civilInstituciones politicas y sociedad civil
Instituciones politicas y sociedad civil
 
Unidad 2 fase_3_grupo_403033_112
Unidad 2 fase_3_grupo_403033_112Unidad 2 fase_3_grupo_403033_112
Unidad 2 fase_3_grupo_403033_112
 
Resumen politicas libre
Resumen politicas libreResumen politicas libre
Resumen politicas libre
 
Glosario de términos Periodismo Político
Glosario de términos Periodismo PolíticoGlosario de términos Periodismo Político
Glosario de términos Periodismo Político
 
Caballero_Ian Ariel_Tarea 1 Introduccion a la Ciencia Politica, Ciencias Poli...
Caballero_Ian Ariel_Tarea 1 Introduccion a la Ciencia Politica, Ciencias Poli...Caballero_Ian Ariel_Tarea 1 Introduccion a la Ciencia Politica, Ciencias Poli...
Caballero_Ian Ariel_Tarea 1 Introduccion a la Ciencia Politica, Ciencias Poli...
 
Cultura politica y-corporativismo_mexico
Cultura politica y-corporativismo_mexicoCultura politica y-corporativismo_mexico
Cultura politica y-corporativismo_mexico
 
Diapositivas economia
Diapositivas economiaDiapositivas economia
Diapositivas economia
 
Lectura n° 1 introducción a la política
Lectura n° 1  introducción a la políticaLectura n° 1  introducción a la política
Lectura n° 1 introducción a la política
 
Estado y legitimidad colombiana actividad 1
Estado y legitimidad  colombiana actividad 1Estado y legitimidad  colombiana actividad 1
Estado y legitimidad colombiana actividad 1
 
Sociología: Política, sistemas, guerras y la antipolítica clase 10
Sociología: Política, sistemas, guerras y la antipolítica clase 10Sociología: Política, sistemas, guerras y la antipolítica clase 10
Sociología: Política, sistemas, guerras y la antipolítica clase 10
 
Presentación politica y politica final 2
Presentación politica y politica final 2Presentación politica y politica final 2
Presentación politica y politica final 2
 
COMPENDIO-UNIDAD 1.pdf
COMPENDIO-UNIDAD 1.pdfCOMPENDIO-UNIDAD 1.pdf
COMPENDIO-UNIDAD 1.pdf
 
FORMATO PASO 2 ORIGINAL.docx
FORMATO PASO 2 ORIGINAL.docxFORMATO PASO 2 ORIGINAL.docx
FORMATO PASO 2 ORIGINAL.docx
 
CLASE 01 (1).pptx
CLASE 01 (1).pptxCLASE 01 (1).pptx
CLASE 01 (1).pptx
 

Mais de LuisMartinezCardenas2

Mais de LuisMartinezCardenas2 (12)

Los principios logicos
Los principios logicosLos principios logicos
Los principios logicos
 
Unidos.descubrimiento, conquista y colonia en america
Unidos.descubrimiento, conquista y colonia en americaUnidos.descubrimiento, conquista y colonia en america
Unidos.descubrimiento, conquista y colonia en america
 
La edad moderna
La edad modernaLa edad moderna
La edad moderna
 
Modulo de filosofia grado 10
Modulo de filosofia grado 10Modulo de filosofia grado 10
Modulo de filosofia grado 10
 
Guia.india y china, grecia y roma 2020
Guia.india y china, grecia y roma 2020Guia.india y china, grecia y roma 2020
Guia.india y china, grecia y roma 2020
 
Guía el ser humano
Guía el ser humanoGuía el ser humano
Guía el ser humano
 
Guia de etica y moral 2020 - copia
Guia de etica y moral  2020 - copiaGuia de etica y moral  2020 - copia
Guia de etica y moral 2020 - copia
 
Guia el ser humano 01 2020
Guia el ser humano 01 2020Guia el ser humano 01 2020
Guia el ser humano 01 2020
 
Filosofia grado 10
Filosofia grado 10Filosofia grado 10
Filosofia grado 10
 
Feudalismo
FeudalismoFeudalismo
Feudalismo
 
Civilizaciones del medio oriente
Civilizaciones del medio orienteCivilizaciones del medio oriente
Civilizaciones del medio oriente
 
Geografia de colombia
Geografia de colombiaGeografia de colombia
Geografia de colombia
 

Último

Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
patriciaines1993
 
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
RigoTito
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Francisco158360
 
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfNUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
UPTAIDELTACHIRA
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Fernando Solis
 
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
MiNeyi1
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
El Fortí
 

Último (20)

Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
 
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
 
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IIAFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
 
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfNUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
 
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdfTema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
 
Abril 2024 - Maestra Jardinera Ediba.pdf
Abril 2024 -  Maestra Jardinera Ediba.pdfAbril 2024 -  Maestra Jardinera Ediba.pdf
Abril 2024 - Maestra Jardinera Ediba.pdf
 
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativa
 
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VS
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VSSEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VS
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VS
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Supuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docxSupuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docx
 

Clases de politica g10-2021

  • 1. 1 Tema I. La política. Competencias. -Comprende la dimensión de la política a partir de su significado para la convivencia humana. -Describe la evolución de formas de Estado desde la antigüedad hasta la modernidad. -Valora los elementos éticos que idealmente orientan el ejercicio de la actividad política. INTRODUCCION La política como ciencia social, se interesa por estudiar las relaciones que se establecen al interior de las sociedades, respecto del manejo del poder y la organización de los gobiernos, para comprender los aspectos que procuran construir escenarios armoniosos de convivencia social. A través de la historia, diversas formas de organización social han tenido en sus manos el manejo del poder político. La conceptualización de las ideas que han surgido de estas prácticas, aparece desde la antigua civilización griega y romana; sus aporte sustancial al ejercicio de la política, han influido en el rumbo de la historia. 1. La política. La política es el campo de estudio social donde se encuentra una combinación entre los conceptos de poder y lo público. Su estudio trata temas que involucran la colectividad, el bienestar común, el poder y la movilización de voluntades. La política, como practica social, se origina desde que el ser humano se establece en sociedad; sin embargo, su conceptualización como ciencia social, tiene origen con los griegos y el surgimiento de la democracia. 1.1 Concepto de política. La palabra “política” tiene su origen en el adjetivo griego politikós, que significa todo lo que se refiere a la polis y a su gobierno. Las polis eran ciudades-estados de la antigua Grecia, cada una tenía sus propias leyes y una organización autónoma. Existen diversas definiciones de política. Desde los antiguos griegos hasta nuestros días, este concepto ha sufrido cambios, sin que por ello se pueda determinar una sola definición valida que permita deducir acuerdo al respecto. Por ejemplo:
  • 2. 2 -Durante la Edad Media. La política estuvo vinculada con el pensamiento religioso. -Durante el Renacimiento. Se empezó a pensar en la política basada en el poder del Estado, la autoridad y el buen gobierno. En 1513, Nicolás Maquiavelo escribe su obra, el Príncipe, donde reflexiona sobre la manera de ejercer autoridad y sobre las características que debía poseer un gobernante. Luego Thomas Hobbes propuso una de las primeras teorías sobre el Estado como autoridad absoluta. Después de las revoluciones en Gran Bretaña (Inglaterra), Francia y Estados Unidos a partir del siglo XVIII, surgió la burguesía como clase social que incorporo nuevos elementos al pensamiento político: la desigualdad, la vinculación del Estado con el mercado y la lucha de clases. A medida que las sociedades se complejizan, la política va incorporando nuevas actividades para sacar al Gobierno con la comunidad, buscando que el Estado se relacione con la sociedad civil, con el mercado, con las organizaciones y con todo los sectores de la sociedad. Actualmente la política se puede entender como “el conjunto de mecanismos y comportamientos regulares que actúan en el control y conciliación de los diversos intereses en el seno de una comunidad, mediante la intervención de una fuerza coactiva legitimada”. En todo caso, la política se asume como un campo de la vida social en el cual se interrelaciona lo público con el poder. En este sentido, la política involucra las acciones que afectan al gobierno, a la organización de las sociedades humanas y a los Estados. Lo público y lo privado. En el estudio de la política, es necesario distinguir el significado de lo público y lo privado. Lo privado concierne a un sujeto o un pequeño grupo de personas, que son propietarios de determinados bienes, donde el transito es restringido debido a que tiene propietarios con intereses, deseos y preferencias particulares. Lo público hace referencia no solo al espacio público (vías, mercados, colegios, parques, etc), y por otro lado, a la esfera pública que se refiere a las relaciones entre las personas de una sociedad, es decir a los espacios comunicativos de ideas y participación que existen entre sus integrantes, quienes tratan temas que afectan a la sociedad y sus problemáticas comunes, y que pretenden encontrar el bien común. En este espacio es donde se lleva a cabo la política. En la esfera pública, cada individuo tiene la posibilidad de opinar, conversar, de expresar públicamente su opinión e incluso, de hacer parte de los diferentes órganos o instituciones que integran al estado. La esfera pública cuenta con la participación del Estado y de actores de la sociedad civil como los partidos políticos, las organizaciones sociales y no gubernamentales y diversas instituciones dedicadas a la atención de intereses comunes, además de los mismos ciudadanos.
  • 3. 3 La política como acción Según los especialistas en estudios políticos, las principales acciones que se consideran propias de la política son: -Ejercer dominio exclusivo sobre un determinado territorio. -Legislar con normas válidas, es decir, que involucren a todos. -Extraer y distribuir recursos de un sector a otro de la sociedad. -Conquistar, mantener, defender, ampliar y reforzar el poder estatal. -Ordenar situaciones que tengan efectos vinculantes para todos los miembros de un determinado grupo social. Estas acciones tienen como objetivos el buen gobierno y el bien común, o sea, el bien de la sociedad como conjunto. Sin embargo, la transformación de la sociedad y el cumplimiento de los objetivos del buen gobierno y del bien común dependen de la visión y de las pretensiones de los distintos actores políticos y de las ideas que se discutan y triunfen en la esfera política. En conclusión, la política como acción se manifiesta en los actos que están dotados de significación política, es decir, aquellos que se relacionan con la obtención y el ejercicio del poder que busca la construcción de un orden social ideal. Este orden pretende mejorar las condiciones de seguridad y libertad, soportadas sobre los valores de respeto, educación, prosperidad económica, salud y afecto entre los miembros de la sociedad en general. Formas de pertenecía en política De igual manera, significamos la política como pertenencia a una comunidad nacional ideológica o partidista. -Pertenencia ideológica. En este sentido, la política implica también diversos sistemas de pertenencia comunitaria o colectiva. La ideología es una de las más imperceptibles formas de cohesión social; involucra identidades espirituales y de conductas bien definidas que se hacen cultura colectiva, es decir, formas concretas de referencia para el comportamiento social, prácticas cotidianas con sentidos determinados. Sus expresiones han sido diversas en la historia: liberalismo, conservatismo, socialismo, ecologismo, comunitario, estatismo. La escuela, la religión, los modernos medios de comunicación son mecanismos de producción ideológica. -Pertenencia nacional. Otra expresión político-práctica de la pertenencia es la nación. Envuelve determinaciones políticas, geográficas, civiles, especificidades de identidad en territorios definidos. La gran mayoría de las personas somos nacionales de un país. Esto tiene unos significados concretos en términos del carácter de la pertenencia, de las libertades, de la ciudadanía, de las posibilidades de ser reconocidos en el ámbito internacional; pero, igualmente, en términos ideológicos y culturales, identificados como etnia, lengua, religión, idiosincrasia. La nación es una identidad político-cultural que constituye vínculos de pertenencia entre las personas. -Pertenencia partidista. Los partidos, grupos o movimientos sociales igualmente expresan este sentido de pertenencia de la política, pues son organizaciones dinámicas del interés colectivo. Ideología, nación, partidos se han revalorado en un mundo que se planetariza, es decir, se globaliza, en las que se constituyen relaciones globales de intercambio de mercaos, de intercambio y de gobierno a nivel supranacionales (ejemplo: la comunidad económica europea), abriendo la posibilidad a formas políticas renovadas de la identidad ideológica, cultural y política. Desde esta triple perspectiva, la política se ha cristalizado en el Estado y sus instituciones, en las leyes civiles y sus normas, en los sistemas cerrados de acción colectiva: las ideologías, los partidos políticos, las naciones.
  • 4. 4 Pero, ¿agota aquí la política todo su significado?, si ya está definida en cuanto a ley, a la libertad, a procedimientos para formar gobiernos, ¿bastaría únicamente con acogernos adecuadamente a sus sagrados principios, instituciones y normas?. La dimensión constitutiva de la política La política no es sólo poder instaurado; es también potencia constitutiva, es decir, capacidad de construir una nueva realidad diferente a una anterior establecida. No es sólo poder constitutivo, sino poder constituyente. Si no es así, entonces, ¿qué hace distinta a la política antigua con respecto a la moderna? ¿Acaso el ser humano liberal, individualista y egoísta, consumidor y ambicioso existió siempre?, ¿No fue lentamente moldeado por una historia, donde fuerzas humanas reales lo constituyeron y edificaron? En general, la política como convivencia termina encerrando el significado de poder constitutivo, es decir, una autoridad, dominación o gobierno político, que como su nombre lo indica, es un poder ya determinado, con principios y fundamentos difícilmente variables. Pero policía también es transformación activa, creación. Cuando la política aparece como acto creativo de realidad, deja ver la multiplicidad humana y su fuerza imaginativa. El poder constituyente transforma radicalmente la política y el mundo humano en general. A esta faceta podríamos denominarla como la dimensión viva, edificante, éticamente abundante de la política. Desarrolla tus competencias 1.Que es la política?. 2.Que diferencia existen entre lo público y lo privado?. 3. Que se entiende por espacio público y esfera pública?. 4. Por qué se afirma que en la era de la globalización los conceptos de ideología, nación e partidos está| siendo revalorados?. 5. Por qué se dice que la política es potencia constitutiva?.
  • 5. 5 Introducción EI siglo XX fue testigo de distintas ideologías políticas, muchas de ellas opuestas entre sí, pero cambiantes. De acuerdo con el país y al momento histórico, estas ideologías han asumido formas particulares. Sin importar el tipo de ideología que adopte un gobierno, esta repercute, en el ejercicio de la política y en las decisiones económicas que lo orienten. 2. Las Ideologías políticas. Las ideologías políticas son el conjunto de ideas o principios que, articulados de una forma lógica y coherente, establecen un modelo de organización de la sociedad y del Estado con un propósito determinado. A través de la historia, han existido diferentes ideologías políticas; algunas han dejado de ser validas con el paso del tiempo y los cambios que ha vivido la humanidad, otras continúan vigentes y tienen numerosos partidarios. En términos generales, las ideologías políticas pueden ser: -Liberalismo. El liberalismo nace como ideología política entre los siglos XVII y XVIII, como respuesta al modelo de monarquías absolutistas que acompañó gran parte de las relaciones humanas hasta esta época, caracterizadas por una jerarquía impuesta, desde el nacimiento. Por el contrario, el liberalismo clásico insistió en la facultad del ser humano de tomar sus propias decisiones, ya que desde su nacimiento goza de albedrio. Uno de los pioneros del liberalismo clásico fue John Locke, quien reflexioné acerca de cómo los seres humanos al establecerse dentro de una sociedad, son libres e iguales, e indica que la función del Estado, consiste en controlar dichas relaciones, pero en igual condición de libertad. El liberalismo, promueven las libertades individuales en los campos político, económico y civil, involucrando al Estado como garante de dichas libertades. - Conservadurismo. El origen de conservadurismo, se relaciona con los procesos políticos y sociales que trajo consigo la Revolución Francesa de 1789, gracias a la cual se extendieron las ideas del liberalismo. De esta forma, el conservadurismo nace como respuesta a las ideas liberales buscando restaurar la política y la religión en Francia. Para muchos teóricos, las ideas del filósofo inglés Edmund Burke son el inicio de esta corriente de una forma contrarrevolucionaria. La obra de Burke Reflexiones sobre la Revolución Francesa, critica las ideas liberales, que dan origen a diferentes posiciones como la conservadora. En el contexto de su origen, el conservadurismo se opuso a la idea de igualdad, señalando que los hombres son esencialmente
  • 6. 6 desiguales; por lo tanto, los conservadores abogaron por una sociedad clasista, jerarquizada y desigual. El conservadurismo se caracteriza por mantener el orden social mediante la preservación del orden institucional del Estado y de las tradiciones morales. -Totalitarismo. El totalitarismo y su origen se pueden relacionar con el surgimiento del nacionalismo y posterior imperialismo del siglo XIX, desde el cual varias naciones europeas ejercieron un dominio colonial sobre otros Estados. El imperialismo propicié la expansión territorial y la imposición política y cultural. Con el siglo XX, particularmente durante el periodo de entreguerras, el totalitarismo se consolida como una fuerza en la que el estado colectiviza el pensamiento político, negando cualquier tipo de posición contraria a la establecida por el estado, el cual concentra todo el poder en la figura de un líder carismático o partido único. El totalitarismo encontró una expresión importante en el fascismo y el nazismo, los cuales tuvieron como principales herramientas el militarismo, el semitismo y un profundo nacionalismo. -Socialismo. A lo largo del siglo XIX, y XX con el proceso de consolidación del capitalismo industrial y del liberalismo en los sectores burgueses en Europa, se dio el surgimiento de las primeras revueltas obreras lideradas por intelectuales y trabajadores que luchaban por mejorar las condiciones de vida y de trabajo, agudizándose la lucha de clases y los conflictos políticos. De esta forma se va consolidando un discurso político socialista, que criticaba el modelo capitalista y se oponía al liberalismo. Desde el seno del socialismo, el comunismo se erige con mayor fuerza, con la Revolución Rusa liderada por Lenin en 1917 a partir de las ideas de Marx. Desde ese momento y hasta 1991, la Unión Soviética seria el estandarte de los partidos comunistas en el mundo que buscaban derrocar al sistema capitalista. El sistema Socialistas, propone un sistema político basado en la igualdad de las clases sociales y en la distribución equitativa de los bienes. Desarrolla tus competencias 1. ¿Qué se entiende por ideología política?. 2. ¿Qué diferencias presentan las ideologías conservadoras respecto de las liberales y las socialistas respecto de las totalitaristas? 3. Cuál es el origen del conservadurismo? Qué relación guarda con el liberalismo? 4. Como se relacionan los términos totalitarismo imperialismo? 5. Por qué el socialismo nació como oposición al capitalismo industrial?. 6.Por qué se dice que la democracia moderna es propia de las ideas liberales?. 7. Que se entiende por fascismo, cuáles son sus características?. Que consecuencias sociales sociales han traído las doctrinas políticas y económicas de ideologías como el fascismo?. 8. Que características del totalitarismo fueron adoptadas por el régimen nazi?.
  • 7. 7 Competencias. -Diferencia las ideas clásicas y moderna de gobierno, en cuanto a sus concepciones de autoridad y poder. -Compara la génesis u origen del gobierno en las culturas clásicas de Grecia y Roma, clásico con las revoluciones burguesas (Rev. francesa). -Reflexiona sobre el fundamento de validez del poder en la sociedad contemporánea. -Evalúa la idea del poder como imposición de los intereses de una clase sobre otra. Introducción El poder, autoridad, gobierno y Estado, constituyen elementos inseparables de la política. Desde estos elementos, no solo se organiza una nación, sino que, además, permiten interpretar la forma en que los Estados garantizan el ejercicio de la política, la participación de los ciudadanos y la legitimidad que estos mismos ciudadanos conceden a la gestión de sus gobernantes. 3. Poder, autoridad y gobierno. Los términos poder, autoridad y gobierno, suelen crear confusión y es posible que se crea que son sinónimos. Sin embargo, aunque son conceptos similares porque tratan asuntos que están en un mismo campo semántico, presentan diferencias importantes. Mientras el poder es la fuerza con que cuenta el Estado para orientar o dirigir una nación, la autoridad, es la fuente que le otorga legitimidad al poder que ejerce el gobierno. Y el gobierno, lo integran los diferentes organismos que orientan la fuerza del Estado. Veamos cada uno de ellos: 3.1. El Poder. El poder puede definirse como la capacidad de una persona o grupo para influir y generar cambios en los demás. En las relaciones humanas, el poder se manifiesta a través de la subordinación u obediencia. En términos políticos, se relaciona con la capacidad que posee un sujeto o grupo para modificar las conductas o actuaciones de los demás. Es así como el poder político se evidencia en la capacidad que tiene el Estado para movilizar la sociedad hacia la consecución de objetivos o realizar acciones específicas. Definido así, pueden existir diferentes tipos de poder, dependiendo del contexto y la forma como sea ejercido. Según el contexto, el poder se ejerce en la familia, en la escuela, en el trabajo, en la iglesia, en toda organización. Los mecanismos del poder Aunque es un fenómeno complejo que se da en múltiples situaciones y niveles, el poder siempre se ejerce mediante unos mecanismos: -Castigar. El miedo es uno de los grandes motores de la obediencia y la sumisión. Los castigos pueden ser muy diversos: dolor, multas, prisión, rechazo social, retiro del cariño, etc. -Premiar. También los premios pueden ser variados: aceptación, cargos, dinero, etc.
  • 8. 8 -Alterar las creencias, los sentimientos y los deseos. La persuasión, el engaño, las técnicas de publicidad son procedimientos para ejercer el poder. Los grandes líderes políticos y religiosos los utilizan. También los medios de comunicación ejercen el poder de esta manera. La ignorancia facilita el ejercicio del poder; por eso, ningún dictador quiere aumentar la información o el conocimiento del pueblo. -Limitar las posibilidades de acción de los demás. Si una marca de productos baja mucho los precios, obliga a sus competidores a bajarlos también. También puede diferenciarse entre poder personal, el que una persona consigue por sus capacidades personales; y el poder posicional, el que una persona recibe por su situación en una familia o en una estructura de poder (cargo político, económico o laboral). En este segundo caso, el poder reside en la organización, y el sujeto se limita a hacerse con el control de la organización. Funciones del poder Las sociedades persiguen objetivos colectivos, en su desarrollo surgen conflictos que son precisos regular de una forma ordenada. Para ello, las personas recurren a una estructura de reglas, procedimientos e instituciones, con el objetivo de alcanzar soluciones y adoptar decisiones. Se necesita contar con algún tipo de autoridad o poder social que pueda imponerlas, si fuera preciso. Esta es la función del poder político. Cualquiera que sea el tamaño de la comunidad, los seres humanos han buscado, desde tiempos inmemoriales, formas de organizar su interacción para promover diversos objetivos y propósitos. Los más comunes y elementales de esos objetivos son asegurar la seguridad física y el bienestar material. Se considera que el Estado es el modo de organización política más evolucionada. Por eso, la autoridad estatal o el Estado representan un elemento clave en la definición de política y de poder político. El poder soberano. El concepto “soberano” significa supremo y, aplicado al poder político, hace referencia al que tiene la capacidad de ordenar y legislar. En democracia, se considera que la soberanía reside en el pueblo, que puede transferir el poder al Estado o al gobernante. Cuando se dice que un Estado es soberano, no solo hace referencia a su condición de poder legislador supremo, sino también a su independencia respecto de los demás Estados. Implica el reconocimiento internacional.
  • 9. 9 Legalidad y legitimidad. Legalidad y legitimidad son dos conceptos relacionados con el ejercicio del poder y la autoridad por parte del gobierno. El primero hace alusión a las conductas que se enmarcan en las leyes de una nación, y el segundo tiene que ver con la aceptación social de alguna decisión gubernamental. Legalidad. Una actuación de un ciudadano o de un funcionario público es legal, cuando está dentro de los parámetros legales y por ello, no viola ninguna ley. Este es el sentido de lo legal. Legitimidad del poder. Cuando el pueblo gobernado considera que el poder ejercido por el gobernante tiene las características necesarias para ser válido, se dice que el poder es legítimo. Por el contrario, un gobierno que llega al poder por la fuerza se considera ilegitimo, pues se impone, no con el respaldo de la ley ni de la población, sino con el uso excesivo de la fuerza. En general se considera la legitimidad de un gobierno se deriva del consentimiento que los gobernados le otorgan, inicialmente a través del voto en las elecciones, y en un segundo momento, acompañándolo y demostrando su apoyo durante el periodo de gobierno. Si en algún momento los gobernados dejan de creer en el gobierno, este pierde legitimidad y puede dejar de ser obedecido; en estos casos se afirma que el Estado pierde legitimidad, lo que puede generar fuertes crisis sociales y políticas debido a que suele presentarse una ausencia de liderazgo. Un ejemplo del poder ilegitimo son las dictaduras como las vividas en América Latina a mediados del siglo XX, lo cual significo la intimidación, la violación a los derechos humanos, la censura de los medios de comunicación, la muerte selectiva a los miembros de la oposición y otros tipos de prácticas que atentaron contra la libertad. En otro escenario, podemos ver que lo legítimo es un poco más difícil de establecer, porque hace referencia a la razón, y por ello se asocia a algún tipo de acuerdo en la sociedad, que puede ser o no ser legal. Por ejemplo, una reforma constitucional tendiente a elevar los impuestos, puede ser aprobada en el Congreso y sancionada como ley, cumpliendo todos los requisitos legales. Es legal, pero seguramente suscitará un fuerte descontento ciudadano y abiertamente puede ser cuestionada, llegando a considerarse ilegitima, ya que no cuenta con la aprobación social. La carencia de legitimidad no impide las actuaciones del Estado o de sus funcionarios. Desde que la ley se cumpla, esas actuaciones tienen vigencia. Abuso de poder. Es el uso excesivo e injusto de la autoridad de alguien que posee un dominio o facultad de mandar sobre otra persona encargada de ejecutar una acción. En política, el abuso de poder, se expresa en la extralimitación de las funciones de parte de los funcionarios o autoridades públicas durante el ejercicio de los cargos que ejercen, alejándose del objetivo último del poder político: buscar que su ejercicio beneficie a la totalidad de una sociedad. Como una manera de prevenir abusos del poder, existen organismos estatales de controlindependientes de las ramas del poder. Entre estos organismos se destacan en Colombia la Procuraduría General, la Defensoría del Pueblo y la Contraloría General.
  • 10. 10 Los poderes internacionales. El orden político mundial influye crecientemente en los comportamientos políticos de los Estados nacionales. En buena parte del siglo XX ese orden estuvo supeditado a la confrontación entre capitalismo y comunismo, representada por los bloques mundiales de poder, liderados a su vez por dos superpotencias: los Estados Unidos y la Unión Soviética. La influencia del poder de esos grandes países en las decisiones de otros Estados fue clara y evidente y supeditó muchas de las llamadas decisiones de los Estados nacionales a sus intereses. Por ejemplo los créditos internacionales otorgados a los países en desarrollo por los organismos de crédito internacional como el fondo monetario, supeditan sus créditos al desarrollo de determinadas políticas públicas; otros ejemplos de intervencionismo ha sido por ejemplo cuando Colombia se vio involucrada en la guerra de Corea, en la separación de Panamá durante la guerra de los mil días (1905); la intervención de panamá, la guerra de Irak, son algunos ejemplos del intervencionismo de las Superpotencias en las decisiones de los Estados. 3.2. La autoridad. La autoridad es el conjunto de cualidades físicas, morales, religiosas, políticas o culturales, propias de una persona o institución. Lo más importante de una autoridad es el reconocimiento que los demás hagan de ella, es decir la aceptación del grupo social. La autoridad es sin duda el producto de un pacto o acuerdo social en donde un grupo reconoce el poder de una o varias personas y acata sus órdenes y orientaciones por considerarlas acertadas y justas. En un estado social derechos, los gobernados reconocen a sus gobernantes para ejercer el poder. Es decir, los gobernados admiten que el gobernante cuenta con la facultad necesaria para dirigir la nación, ya sea porque las obtuvo por medios establecidos en la ley o porque cuenta con el apoyo de la población. De acuerdo con esta definición, se puede afirmar que existe una semejanza entre el poder de derecho y la autoridad. Tipos de autoridad. Las autoridades se pueden clasificar según la actividad que desempeñen, así: - Autoridades civiles o políticas, ejemplo: presidente, ministros, gobernadores, alcaldes, etc. - Autoridades militares y de policía. Ejemplo: fuerzas armadas. - Autoridades judiciales, ejemplo: jueces
  • 11. 11 - Autoridades eclesiásticas, ejemplo: el papa, los obispos y sacerdotes, etc. - Autoridades académicas, ejemplo: Manuel Elkin Patarroyo, Gabriel García Márquez, Rodolfo Llinas, Fernando Botero, etc. Por qué es importante tener autoridad. En las sociedades es necesario mantener la cohesión o la unidad de los grupos que la conforman. En este sentido, las autoridades son importantes porque contribuyen a que cada persona cumpla con sus deberes y respete los derechos de los demás. Las autoridades no solo acompañan y protegen a los ciudadanos, sino que promueven una adecuada convivencia entre ellos, por esta razón es socialmente indispensable que las autoridades sean acatadas y respetadas. Desarrolla tus competencias 1. En términos políticos, qué es el poder?. ¿Qué le permite a un gobernante ejercer el poder? 2. ¿Cómo se diferencia el concepto de poder con el de autoridad y de gobierno? 3. Cuando se dice que un poder es soberano?. 4. Qué diferencia hay entre legalidad y legitimidad?. Cuando Un presidente que llega al poder por aclamación popular, sin elecciones formales, es legal o legitimo?. 5. Qué relación existe entre los poderes nacionales y los poderes internacionales? 6. Por qué es importante para los servidores públicos tener autoridad?. 7. ¿Qué tipo de decisiones gubernamentales pueden originar la protesta ciudadana?.
  • 12. 12 Introducción. El estudio de la política se asocia con el concepto de gobierno entendido como en ente que organiza el poder público y el poder del Estado. A través de la historia, el gobierno ha presentado cambios respecto al ejercicio del poder, lo que ha llevado a diferentes pensadores a promover diversas ideologías políticas en las cuales se involucran los fines y la organización de una sociedad. 3.3. Gobierno. El término “gobierno” proviene de la expresión proviene de la expresión griega, “Kubernao” que significa “manejar el timó”, por lo que a partir de su etimología, la acción de gobernar se entiende como la administración, el mando o la guía que conduce a la sociedad hacia objetivos determinados. El gobierno es el centro a partir del cual se ejerce el poder político en una sociedad, es decir, desde donde se dirige a una comunidad. En la actualidad, la idea de gobierno es entendida como el espacio, el ámbito o la estructura donde los gobernantes o funcionarios del gobierno y las instituciones poseen autoridad para decidir, elaborar políticas y conducir a una sociedad. Por otro lado, el Estado es percibido como la institución que otorga una organización política a la población de un territorio. Dentro de esta organización se ubica el gobierno como el espacio específico donde se toman las decisiones. Mientras que los gobiernos cambian, se renuevan y son ejercidos por diferentes grupos políticos, las instituciones del Estado permanecen en el tiempo. Para evitar el abuso del poder y garantizar la protección de los derechos de los ciudadanos, se ha postulado una división del poder de gobierno, las cuales gozan de cierta autonomía y se controlan mutuamente. El gobierno implica una relación entre gobernantes y gobernados, en la que los gobernantes implican poseen autoridad porque sus decisiones son soberanas para defender las jerarquías, obligatorias para exigir su cumplimiento y generadoras de sanciones para asegurar la condición de obligatoriedad. Las decisiones de los gobiernos están respaldadas por un sistema de control, castigo y aplicación de la fuerza, por medio de instrumentos de coerción como la policía o el sistema penitenciario y carcelario. Estos instrumentos se implementan en caso de no encontrar obediencia, aunque la aplicación de la fuerza es, en la actualidad, una excepción. La gobernabilidad. La gobernabilidad es la capacidad de un gobierno para producir políticas que den respuestas a los reclamos sociales de la ciudadanía, y se constituye como la preocupación central de los gobiernos democráticos, porque atender las necesidades de los ciudadanos es su objetivo primordial y una fuente de legitimidad. En sistemas democráticos, la ciudadanía tiene la posibilidad de organizarse para expresar sus reclamos, sus críticas y sus necesidades, y los gobiernos suelen recibir tal cantidad de demandas que, en ocasiones, les cuesta responder y procesar. Cuando las demandas son excesivas se genera un contexto de ingobernabilidad, y en consecuencia, la inestabilidad política. En la actualidad se viene afianzando la idea de atender las necesidades de la sociedad, por lo que es preciso construir una democracia con gobernabilidad
  • 13. 13 que no restrinja las demandas por los derechos fundamentales y que se apoye en una política estatal eficiente. Formas históricas de gobierno. Desde la conformación de las primeras sociedades nómadas, hasta la consolidación de las grandes monarquías medievales, las diferentes formas de gobierno propias de las sociedades humanas, han generado cambios, no solo en la administración del Estado, sino también en las ideologías y cultura. -Sociedades prehistóricas. La organización social y política de los pueblos primitivos se sustentó en la ley del “más fuerte” o del “más sabio”. Muchos de estos pueblos se constituyeron a partir de una estructura matriarcal, donde la mujer tenía un lugar preponderante. -Sociedades Antiguas. Desde la Antigüedad, los pensadores han analizado las formas de gobierno en relación con los regímenes políticos y con las condiciones sociales de producción de cada época. Así, Aristóteles, por ejemplo, estableció una clasificación según la cantidad de personas que integraban un gobierno y el objetivo con el que lo hacían. Si el gobierno era ejercido por una persona, lo llamó monarquía; si lo desempeñaban pocas personas adineradas era llamado aristocracia (el gobierno de los mejores); y si lo ejercía la mayoría se llamó democracia. Por otro lado, si se perseguía el beneficio de los propios gobernantes por encima del pueblo se denominaba tiranía, oligarquía. En la civilización romana, la Republica surgió como una forma de gobierno posterior a la monarquía. La Republica romana se fundamentaba en un sistema constitucional que consagraba la separación de poderes para buscar un equilibrio y evitar su concentración en uno solo. En este sistema gobernaban dos cónsules electos por la Asamblea de ciudadanos, existía un senado, los magistrados y las asambleas. -Sociedad medieval. Durante la Edad Media predominaron en Europa las monarquías como formas de gobierno, cada reino estaba gobernado por un rey bajo un régimen monárquico y hereditario. Con el tiempo, las monarquías fueron duramente criticadas, y originaron rebeliones y revoluciones que terminaron por socavar el poder de los monarcas.
  • 14. 14 Formas de gobierno actual. Con los cambios políticos, sociales y económicos de las sociedades modernas y contemporáneas, los sistemas de gobierno actuales han adquirido características que retoman o modifican antiguas formas de gobierno. Las formas de gobierno pueden clasificarse teniendo en cuenta tras variables: como se accede a los cargos, cómo se constituye y organiza el poder ejecutivo y cómo se relacionan entre sí los poderes. A partir de la combinación de estas variables, se consideran: a-Las democracias. La idea de “democracia moderna” retomo elementos de los griegos, iniciando por el concepto: demos: pueblo, kratos: poder. En la sociedad contemporánea, la democracia es el sistema más difundido. Se basa en la participación y la concesión de garantías al pueblo para tomar decisiones relacionadas con el Estado. Es la forma de gobierno predominante en el mundo, aunque tiene matices y diferencias de acuerdo con la tradición histórica y cultural de cada país. A partir de la difusión y progresivo predominio de las ideas liberales iniciado a finales del siglo XVIII con la Independencia de los Estados Unidos, la Revolución Francesa y la invasión de Napoleón a Europa, rápidamente se difundieron por el mundo las ideas relacionadas con los derechos, ciudadanía y democracia, lo cual animo a muchos pueblos a luchar por estos ideales, e instaurar gobiernos bajo este modelo. -Presidencialismo. Es la forma de gobierno característica de los gobiernos democráticos. En esta forma de gobierno existe una clara separación entre el poder legislativo y el poder ejecutivo, y sus integrantes son elegidos por el voto popular. El poder ejecutivo es unicéfalo, es decir, que presidente es Jefe de Estado y, al mismo tiempo, Jefe del gobierno y la duración de su mandato es fija. Existen mecanismos para garantizar el equilibrio entre los poderes que están relacionados y se controlan entre sí, pero son independientes y no pueden disolverse mutuamente. Es propia de los gobiernos republicanos, donde se elige a través del voto directo, donde sus autoridades representan la voluntad del pueblo. El estado colombiano además de ser una democracia representativa, es una democracia participativa por que los ciudadanos cuentan con mecanismos de participación política, como el referendo, la consulta popular, etc. - Parlamentarismo. Los gobiernos de tipo tienen carácter democrático, representado en un parlamento. En un gobierno parlamentarista, los ciudadanos eligen a los legisladores miembros del Parlamento, quienes a su vez eligen al Jefe de gobierno y pueden, incluso, destituirlo. El poder ejecutivo es bicéfalo, es decir, que un Primer ministro o Jefe de Gabinete es el Jefe del gobierno, quien conduce la política de gobierno, y un rey o un presidente es el Jefe de Estado, quien representa a la nación y busca garantizar las políticas de Estado frente al mundo. En este régimen, los poderes ejecutivo y legislativo están directamente relacionados debido a sus filiaciones políticas, y se presenta en gran parte de países europeos. Este tipo de gobierno surgió durante la monarquía absolutista, cuando la nobleza, y luego, la burguesía comenzaron a poner límites al poder real y exigieron voz y voto en las decisiones de gobierno. Este tipo de gobierno está presente en países como: España, Reino Unido, donde las monarquías existentes están fuerte mente limitados, manteniéndose como un símbolo de identidad nacional.
  • 15. 15 b-Las dictaduras. En la actualidad, existen algunas dictaduras, cuyos gobiernos se fundamentan en la concentración absoluta del poder en una sola persona, sobre la base del poder militar represivo que se impone a la población para evitar sublevaciones, coartando los derechos y libertades ciudadanas. Hoy existen alrededor de treinta dictaduras en el mundo, especialmente en Asia y África, donde se instauró este modelo de gobierno en las antiguas colonias europeas, de forma posterior al proceso de descolonización. No obstante, en estos continentes coexisten diferentes formas de gobierno, desde monarquías unipersonales y absolutas, hasta regímenes liberales presidencialistas o parlamentarios. c-Los socialismos. Todavía existen regímenes que se denominan socialistas, que nacieron en el contexto de la Guerra Fría durante la segunda mitad del siglo XX. Por lo general, estos gobiernos tienen una particular versión de democracia restringida a un solo partido político, rígidamente controlado por una élite burocrática, como en China, o a una élite familiar, como en Corea del Norte. En estos regímenes, el Estado controla de manera rígida diferentes aspectos de la vida ciudadana, desde la economía, hasta la política y la cultura, por lo que desde la perspectiva de las potencias occidentales resulta siendo una dictadura. 1. Desarrolla tus competencias 2. Que se entiende por gobierno y gobernabilidad? 3. ¿Según Aristóteles, cuáles eran las formas de gobierno que existieron en la Edad Antigua? 4. ¿Cuál era el enfoque de sistema de gobierno durante la Edad Media?. Que caracteriza los sistemas de gobierno a partir de la edad moderna?. Cuál es el principal antecedente de las actuales democracias?. 5. Por qué la democracia es la forma de gobierno más extendida en el mundo?. 6. Que entiende por democracia representativa y democracia participativa?. 7. Cuál es la diferencia entre los gobiernos democráticos y las dictaduras?.
  • 16. 16 Introducción. El Estado moderno surge a partir de una preocupación por el ejercicio y la distribución del poder dentro de las sociedades. Este concepto, además de sus implicaciones históricas, está acompañado por diferentes elementos que permiten su constitución. 4. El estado: Concepto y funciones Dentro del estudio de las ideas políticas, existen diferentes maneras de definir el concepto de Estado. En términos generales, el Estado es una organización social formada por un conjunto de instituciones que tienen la autoridad y el poder para regular el funcionamiento de la sociedad en un territorio determinado. El estado lo constituyen el territorio, la población que lo habita y el poder político. Para que su existencia sea legitima, debe ser reconocido por la comunidad internacional. También, se podría decir que el estado conjunto organizado de mecanismos que cumplen un fin: ejercer el poder y la autoridad en nombre de una sociedad. De allí que busque monopolizar el uso de las armas para ejercer de forma coactivala “violencia legítima”. EI surgimiento del Estado moderno El Estado moderno ha sido una construcción histórica, que inicia con las formas simples de organización política de las sociedades primitivas. Luego de complejos procesos sociales, se fue configurando el Estado moderno en algunos países de Europaoccidental y los Estados Unidos, como una dinámica histórica impulsada por circunstancias sociales como la economía capitalista, los conflictos territoriales, el liberalismo, la división en clases sociales y el anhelo de una sociedad igualitaria. El antecedente inmediato del Estado moderno se fundamenta en las monarquías absolutistas de Europa, que derivaron en un poder ejercido por una soberana única, poderosa y personalista, en grandes unidades territoriales continuas. EI Estado moderno liberal surgió a finales del siglo XVIII y comienzos del XIX, con las siguientes características: * La instauración de un sistema de gobierno uniforme dentro de un mismo territorio. ; * La existencia de procesos y mecanismos para la elaboraci6n y la ejecución de leyes, incluyendo la Constituci6n.
  • 17. 17 * El fortalecimiento de la centralización del poder administrativo de tributos y controles fiscales. * El surgimiento de una burocracia profesional y especializada. * La formación de un ejército permanente, profesional. * El establecimiento de relaciones diplomáticas con otros Estados. La principal característica de los Estados modernos fue la paulatina consolidación de la idea de nación entre la población que habita un territorio determinado. Esta idea se funda en la conciencia que adquieren las personas de pertenecer a una sociedad que comparte una serie de elementos comunes, los cuales distinguen a ese grupo social de otras sociedades, como la cultura, el lenguaje, la religión, la historia y las costumbres. Los Tipos y Funciones del Estado. Históricamente, el ejercicio político ha estado influenciado por una serie de corrientes ideológicas. Así mismo, hay diferentes tipos o formas de Estado, cuyas funciones son variadas. Tipos de Estado. Los tipos de Estado se relacionan directamente con la distribución territorial del poder, de donde se derivan las siguientes categorías: Estados unitarios. El poder político se encuentra centralizado y su campo de acción abarca todo el territorio nacional. Es soberano respecto a las demás naciones y cuenta con una Constitución, donde se establece la organización del poder, por lo general también única para todo el territorio, representada en las tres ramas del poder: la ejecutiva, la cual incluye al presidente, los gobernadores y alcaldes o intendentes; la legislativa, encargada de crear las leyes para todo el territorio; y la judicial, encargada de aplicar las leyes. -Estados federales. Están compuestos por varios Estados particulares, en los cuales la administración del poder y de la política interna son aut6nomos y en ocasiones son soberanos. Generalmente, los Estados federales comparten varias instituciones nacionales pero carecen de poder de decisión en asuntos internacionales. -Estados centralizados. Poseen diferentes instituciones regionales y locales que dependen de un poder estatal central. Los gobernantes regionales de los Estados centralizados tienen pocas competencias administrativas y los funcionarios son elegidos por la administración central.
  • 18. 18 -Estados descentralizados. En este tipo de Estados, las regiones poseen instituciones propias y los ciudadanos eligen a los integrantes de esas instituciones, a quienes se les confiere competencia para la administración en materia de salud, educación, transporte, entre otros. Sin embargo, el Estado ejerce un control máximo y formula leyes comunes para todo el territorio. Funciones del Estado. En la mayoría de Estados, principalmente en los democráticos, se considera que las principales funciones son: * Legislar. Es la capacidad de formular leyes de acuerdo con los mandatos constitucionales destinados a regular la acción del Estado y la vida ciudadana. Está representado por el poder legislativo. * Administrar. Consiste en la capacidad de hacer cumplir las leyes y los mandatos constitucionales para lograr los propósitos estatales. Significa trazar las políticas que regirán las acciones del Estado. Está representado por el poder ejecutivo. * Juzgar. Es la potestad de impartir justicia y castigar a quienes violen las leyes. Está representado por el poder judicial. Las funciones anteriores se circunscriben a un territorio y una población determinada, aspectos que deben ser reconocidos por los demás Estados. En este sentido, el Estado debe ejercer soberanía en un territorio, garantizar los derechos de sus ciudadanos, buscar el progreso y brindarles seguridad. El estado en el siglo XX. Más allá de los distintos enfoques sobre el Estado, éste ha visto crecer su importancia especialmente en el trascurso del presente siglo, a tal punto que, regularmente, lo identificamos con la política. El estado intervencionista. Desde la segunda mitad del siglo XIX apareció en Europa una concepción intervencionista del Estado, que fundaba su proyecto en la necesidad de desarrollar con profundidad la ciudadanía, para garantizar una igualdad entre las personas, lo que aumentó la participación política. Esta visión correspondía a una circunstancia histórica de miseria generalizada y de crecimiento de la pobreza, producto del desarrollo de la sociedad capitalista. Uno de los primeros modelos de este estado lo encontramos en 1919 con la llamada República de Weimar en Alemania. En Colombia estas políticas de estado, aparece con la llamada modelo Keynesiano (1936-1970), el cual que promovía el intervencionismo del Estado, defendiendo la política económica como la mejor herramienta para salir de una crisis económica. Su política económica consiste en aumentar el gasto público para estimular la demanda agregada y así aumentar la producción, la inversión y el empleo. El Estado se convertía así en un factor económico central, regulador de la economía y de sus flujos, redistribuidor de recursos, protector de ramas enteras de los servicios, cuando no era su dueño. Esto fue denominado Estado de bienestar o Estado intervencionista. El Estado intervencionista se desarrolló principalmente después de la Segunda Guerra Mundial y contribuyo a la reconstrucción de los países arrasados por la destrucción bélica. Tuvo su época de oro en la década de los años cincuenta, en los países más avanzados, y entro en una profunda crisis en los años setenta, a raíz principalmente de los déficits presupuestales, las necesidades energéticas para mover lás grandes industrias, la crisis social por la presencia totalizante del Estado hasta en la vida privada y por la destrucción del entorno como producto del desarrollo impetuoso de la industrialización extensiva, entre otras causas.
  • 19. 19 Privatización del Estado Desde los años setenta comenzó un proceso de reforma del Estado intervencionista, cuyo objetivo era reducir su tamaño, convertir la actividad pública en una actividad menos burocrática y dispendiosa, disminuir los déficits presupuestales, privatizar muchosde los servicios prestados por el Estado, desregular la intervención estatal en la economía, etc. Esta reforma cobró fuerza en los años ochenta con los gobiernos de Reagan en Estados Unidos y Thatcher en Inglaterra. Hoy en día se ha generalizado al mundo entero, con los llamados procesos de globalización. En Colombia se hizo efectiva, principalmente, en la reforma constitucional de 1991, pues ésta constitucionalizó principio s de desregulación laboral, económica y financiera, dinámicas mercantiles para la prestación de los servicios públicos y procedimientos participativos de organización y gestión que contribuyen al ensanchamiento del consumo de los servicios públicos sobre bases de mercado. Desarrolla tus competencias 1.¿Cómo es definido el Estado?. 2. ¿Cuáles son las principales?. 3. ¿Cómo surge el Estado moderno?. ¿Cómo se relaciona con la idea de nación?. 4. ¿Qué características diferencian los Estados centralizados de los federales?. 5. ¿Cuáles son las principales funciones del Estado?. 6. Que caracteriza al estado Intervencionista?. 7. Que factores han impulsado para que se la privatización del estado?
  • 20. 20 Introducción. El estado está siempre presente en innumerables asuntos de la vida de las personas. Esa presencia se advierte en al intervención, regulación, control y organización de la sociedad y de las relaciones que en ella se dan. Las relaciones de Colombia con otros países, el trámite de una ley, las funciones que cumple el presidente, la decisión de un juez, las sanciones que impone un policía de tránsito son ejemplos de la presencia del estado en la vida de las personas. Debido a su importancia para la sociedad, es necesario conocer su concepto, formación, organización, y los elementos que lo compone. Competencias. -Reconoce elementos históricos que influyeron en la formación de las instituciones políticas colombianas. -Relaciona el estado y su capacidad para dar solución a problemas sociales y políticos. -Relaciona la forma del Estado con una situación de desarrollo económico y evalúa su capacidad para solucionar necesidades sociales. El Estado Colombiano Las instituciones políticas en el territorio de la actual Colombia fueron formándose lentamente, como instituciones derivadas de las españolas. Esta derivación, sin embargo, no significativa que no se hayan adoptado instituciones políticas, que como en el caso del derecho indiano, intentaron acoplarse a nuevas realidades socioculturales, económicas y políticas. 5.1. Formación del estado Colombiano. La evolución del estado colombiano ha estado muy unida a las formas productivas dominantes en el trascurso de su historia y a las características difíciles de su conformación territorial, geográfica y regional. Durante la primera etapa del surgimiento del estado colombiano, el predominio de la hacienda en el siglo XIX, de economía agrícola y de plantaciones como enclaves económicos, que impusieron formas estatales fragmentadas e instables, que se debatían en frecuentes guerras internas que darían origen a diversas constituciones como la de 1850 que consagra un estado federalista. La estabilidad se daría con la constitución de 1886, como modelo de estado centralista de corte conservador, el cual seguiría consolidando el régimen político ligado a la tierra y al comercio agroexportador a nivel mundial. La forma dominante del Estado concebida desde esta Constitución fue el centralismo político, cuya representación más elocuente es el amplio predominio del poder presidencial sobre el resto de poderes. Durante las primeras décadas del siglo XX continuó el predominio conservador y la consolidación de una economía cafetera, unida a los desarrollos de la industrialización en Colombia, como medidas de modernización del Estado se daría un fuerte proceso de intervencionismo estatal, que daría como resultado la formación de un mercado interno y de un sistema bancario. La llegada de los liberales al, poder entre
  • 21. 21 1930-1946, abrió la posibilidad para reformas, como la aprobación del sufragio universal masculino y la creación de la cedula única para los hombres. Posteriormente, durante el gobierno de Gustavo Rojas Pinilla se aprobó el voto femenino, el cual se hizo efectivo por primera vez en 1957. La muerte de Jorge Eliecer Gaitán el 9 de abril de 1948, originaria levantamientos en las ciudades y pueblos que reclamaban la caída de presidente conservador Mariano Ospina Pérez (1956-1950). La muerte de este caudillo liberal marcaria uno de los pasajes más violentos de la historia colombiana, donde se enfrentarían liberales y conservadores, durante el llamado periodo de la Violencia, que impediría la generación de acuerdos programáticos entre las fuerzas políticas para generar nuevos cambios. Los partidos tradicionales liberal y conservador como salida al conflicto interno propusieron un golpe de estado, que daría como presidente transitorio al general Gustavo Rojas Pinilla. Posteriormente, los acuerdos partidistas darían como resultado el llamado frente nacional o pacto (1957-1974) como fórmula de alternancia en el poder; El frente nacional fortalecería un sistema de democracia restringida, (únicamente a los dos grandes partidos tradicionales), que borraría las diferencias doctrinales y políticas, logrando una paz temporal, pero también se lograría una exclusión de otros partidos políticos y movimientos sociales, que habían surgido debido a la violencia civil como los campesinos, indígenas y ciudadanos, lo que incremento la abstención en las elecciones. En los años sesenta y setenta surgieron movimientos sociales y políticos que buscaron canalizar el descontento frente al sistema bipartidista, como la Alianza Nacional Popular (ANAPO), pero que no lograron introducir cambios importantes. Durante los años ochenta, grupos políticos excluidos por el sistema bipartidista accedieron a cargos gubernamentales. En 1986, se autorizó la elección popular de alcaldes. La crisis social y política que se produjo es esa década, debido al conflicto entre los grupos armados y el gobierno, el ascenso del narcotráfico y la corrupción en las instituciones, impulso el movimiento estudiantil de la séptima papeleta, el cual sentó las bases para una nueva Constitución en 1991.
  • 22. 22 5.2. Características del Estado Colombiano. El 4 de Julio de 1991, tras casi cinco meses de debate entre más de 70 constituyentes elegidos por los colombianos, el presidente Cesar Gaviria sancionó la Nueva Carta Constitucional. Esta Nueva Constitución, daría un gran paso a la consolidación de la democracia en Colombia. En el Artículo 1 de la constitución nacional de 1991 consagra la estructura del estado Colombiano así “Colombia es un Estado social de derecho, organizado en forma de República unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales, democrática, participativa y pluralista, fundada en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las personas que la integran y en la prevalencia del interés general”. Veamos alguno de sus características. - Un Estado social de derecho, basado en el principio de justicia, igualdad y respetuoso de la constitución nacional y de las leyes. - Una república unitaria, defensora de la unidad territorial y nacional. - Una república descentralizada, porque sus entidades territoriales (región, departamentos, municipios) cuentan con autonomía para tomar sus decisiones y administrar recursos. - Una república democrática y participativa, es democrática porque la soberanía reside exclusivamente en el pueblo, del cual emana el poder público, además promueve la participación política, social, económica y cultural de sus ciudadanos. - Un Estado pluralista, y multicultural que reconoce la diversidad de culturas, razas, lenguas y religiones presentes en el territorio y hace partícipe del gobierno a todo el pueblo. -Creó organismos de control para garantizar la protección y la promoción de derechos, que son la procuraduría General y la Defensoría del Pueblo. - Consagro los derechos políticos, sociales, económicos, culturales y ambientales, y creo mecanismos para que fueran protegidos. - Estableció mecanismos de participación popular como el plebiscito, el referendo, la consulta popular, el cabildo abierto, la iniciativa legislativa y la revocatoria del mandato.
  • 23. 23 5.2. Los elementos del Estado Colombiano. Los Estados están constituidos por un territorio, denominado elemento espacial, una población o elemento humano, y un poder público organizado. Veamos cada uno de estos elementos. 5.2.1. El territorio colombiano. Es el espacio físico o geográfico donde se asienta la población, donde desarrolla sus experiencias vitales, forja su cultura, produce bienes para su subsistencia, y es el lugar donde el Estado ejerce su poder. El territorio es un elemento esencial, sin el cual un Estado no podría ejercer eficazmente su soberanía. El territorio tiene longitud, profundidad y altura. Esto significa que está conformado por el suelo, el subsuelo y el espacio aéreo, que incluye la órbita geoestacionaria y el espectro electromagnético. Cuando el Estado posee zona costera, se incluye el mar territorial, la plataforma continental, la zona económica exclusiva y la zona contigua. La extensión territorial de un estado puede varias por diversas causas como conquistas, anexiones, tratados de límites entre otros. Veamos entonces como se divide el territorio Colombiano. El territorio colombiano está compuesta por 1'141.758 km? de territorio superficial, además de 988.000 km? de mares y el espacio aéreo que cubre las dos zonas anteriores. Además, posee derechos económicos sobre la zona económica exclusiva situada 200 millas náuticas más allá de sus mares territoriales, la plataforma continental que se extiende bajo los mares, el espectro electromagnético y una porción de la órbita geoestacionaria que bordea el paralelo del ecuador. Límites del territorio colombiano. Los límites del territorio de Colombia con sus países vecinos, han sido acordadosmediante diferentes tratados internacionales a lo largo de su historia. Límites terrestres. Colombia posee dos tipos de fronteras, las terrestres y las marítimas. Los países con los que Colombia tiene fronteras terrestres son con cinco: Venezuela, Brasil, Perú, Ecuador y Panamá. Las fronteras con estos países han sido definidas a partir de tratados entre los delegados enviados por cada uno de los gobiernos, atendiendo a criterios de carácter jurídico (Uti possidetis de iuris) y de carácter poblacional (Uti possidetis de facto). Sin embargo, en el caso de las fronteras con Venezuela fue necesario recurrir en dos ocasiones a la mediación internacional, de España y Suiza para definir algunos aspectos que ambos gobiernos no lograban determinar. En el caso de las fronteras con Perú hubo que utilizar la mediación internacional, a través de la Sociedad de las Naciones para la ratificación de los acuerdos conseguidos durante las negociaciones entre los delegados de ambos países. Límites marítimos. Nuestro país posee límites marítimos con nueve países diferentes. En el océano Pacífico posee límites con Panamá, Ecuador y Costa Rica. En la costa del mar Caribe, Colombia ha definido sus fronteras con Panamá, Costa Rica, República Dominicana, Haití, Jamaica y Honduras.
  • 24. 24 En cambio, nuestro país posee diferencias con Venezuela en cuanto a la definición de sus límites marítimos, ya que hay un territorio en disputa entre ambos países, cuya soberanía no ha sido definida. Por otro lado, la frontera marítima con Nicaragua también ha dado lugar a diferencias entre ambos países. Inicialmente se realizó el Tratado Esguerra-Bárcenas en 1928, el cual definía el límite de ambos países cerca del archipiélago de San Andrés y Providencia, pero este fue desconocido por Nicaragua a partir de 1979. A esta situación se sumó que en 1972 Colombia y Estados Unidos habían firmado el tratado Vásquez Carrizosa-Saccio, en el que acordaban el reconocimiento de la soberanía colombiana sobre el territorio en el mar Caribe ubicado al norte del archipiélago de San Andrés a cambio de otorgar derechos económicos a Estados Unidos. La soberanía sobre este territorio no había sido abordada en el anterior tratado con Nicaragua y, por lo tanto, este país no reconoció la legitimidad de las negociaciones. Por estos motivos, ambos países recurrieron a la mediación de la Corte Internacional de Justicia, localizada en La Haya, Holanda, la cual estableció en 2007 que la superficie territorial del archipiélago de San Andrés pertenecía en su totalidad a Colombia, y posteriormente, en 2012 definió los nuevos límites marítimos entre ambos países, entregando parte de la zona en disputa a Nicaragua. Las fronteras como espacio de encuentro La visión tradicional tiende a ver los pases como entidades autónomas y claramente diferenciadas de sus vecinos por unos límites establecidos. No obstante, las áreas de frontera, además de servir de puntos de referencia para conocer hasta dónde llega la soberanía de un país y comienza la del otro, constituyen áreas muy dinámicas en términos políticos, económicos y culturales. En el caso de Colombia, por ejemplo, la frontera con Venezuela es muy activa y se observan movimientos permanentes a lado y lado. Así, los indígenas wayuu de la Guajira desarrollan sus actividades en ambos países, pues su territorio ancestral no reconoce la división internacional. En el sector de Cúcuta se ha establecido una verdadera ciudad binacional con San Antonio del Táchira. Una situación similar se vive en el paso de Rumichaca, en Nariño, en la frontera con Ecuador, donde Ipiasles y Tulcán actúan como ciudades hermanas. En Leticia, por su parte, se vive una situación de triple frontera con Tabatinga (Brasil) y Santa Rosa (Perú). Allí tanto los indígenas como los mestizos suelen atravesar cotidianamente el río Amazonas para adquirir productos que son más económicos o recibir servicios como educación y salud. Desarrolla tus competencias 1. En que situaciones de la vida diaria escuchas hablar del Estado?. 2. Explica las características del Estado y plantea ejemplos de cada una?. 3. Como se define en la Constitución Política al Estado Colombiano?. 4. ¿Qué significa que Colombia sea un “Estado unitario y la descentralizado”? 5. Cómo es la división político-administrativa de Colombia? 6. ¿Con qué países posee Colombia fronteras marítimas? 7. Por qué resulta importante para Colombia delimitar sus fronteras con los países vecinos? 8. ¿Cómo se han resuelto las diferencias limítrofes entre Colombia y Nicaragua? 9. ¿Qué criterios ha usado Colombia para definir sus límites en los tratados internacionales?. 10. Por qué se considera las fronteras como espacios de encuentro?.
  • 25. 25 División político-administrativa de Colombia La Constitución Política de 1991, consagro la organización del territorio en el Titulo XI. Se erigieron como entidades territoriales los departamentos, los distritos, los municipios y los territorios indígenas. Se determinó que la ley podría darles el carácter de entidades territoriales a las regiones y provincias que se constituyeran. Además, la Constitución Nacional de 1991 establece como un Estado unitario, pero descentralizada, con autonomía para gobernarse, por autoridades propias, ejercer las competencias que les correspondan, administrar sus recursos, establecer los tributos necesarios para el cumplimiento de sus funciones y participar en las rentas nacionales. Su capital es Bogotá, que tiene un régimen especial, por lo que se denomina Distrito Capital. Las entidades territoriales en Colombia son los departamentos, los distritos, los municipios y los territorios indígenas. a. Los departamentos Nuestro país está dividido en 32 departamentos y cada uno goza de autonomía para resolver asuntos seccionales y planificar y promover el desarrollo económico y social en su territorio. Estas entidades ejercen funciones administrativas y coordinadoras que complementan la acción intermediaria entre la nación y los municipios. La autoridad máxima en los departamentos es el gobernador y la asamblea departamental, ambos elegidos por voto popular. - Los municipios. Es la unidad político-territorial mínima, de la división político-administrativa del Estado Nacional y goza de autonomía en asuntos políticos, fiscales y administrativos; en Colombia se encuentran 1.102 municipios y 20 corregimientos municipales. Entre sus funciones están: -Garantizar una eficiente prestación de los servicios públicos y construir obras. - Promover la participación comunitaria en la gestión de sus intereses. -Trabajar por el mejoramiento social y cultural de su población. Los municipios están integrado por una cabecera donde se concentra la mayor cantidad de la población, conformando, en ocasiones, una ciudad, y un resto integrado por centros poblados más pequeños y por veredas, que agrupan las actividades rurales y de conservación de ecosistemas. Es relevante destacar que el principio de contigüidad espacial se aplica también al interior de Colombia, es decir, que cada entidad tiene un territorio continuo de administración. Asimismo, es importante señalar que los departamentos y municipios no tienen soberanía sobre su territorio, pues este es un atributo del Estado. Los departamentos y municipios poseen autonomía y jurisdicción, lo que significa el derecho de orientar el desarrollo territorial y el deber de hacer cumplir la normatividad nacional en todo el territorio que administran. Uno de los puntos que se han debatido en los planes de desarrollo, es el del manejo de las regalías. Estas son el presupuesto que le corresponde a cada departamento por sus aportes económicos al país. El problema ha estado en la forma como se reparten, no siendo del todo claro si debe ser por partes iguales o de manera proporcional al aporte de cada región. Para evitar la corrupción en el manejo de estos recursos, se decretó que solo se entregan fondos a las regiones con proyectos establecidos.
  • 26. 26 - Los distritos. Los distritos son entidades territoriales que antes fueron municipios y se constituyeron como distritos en virtud de las características que los diferencian de los demás, como por ejemplo: por ser centros de actividades políticas, económicas, sociales y culturales. Sus funciones son similares a las de los demás municipios. Los principales distritos del país son: - Bogotá, Distrito Capital. - Barranquilla, Distrito Especial, Industrial y Portuario. - Cartagena de Indias, Distrito Turístico, Histórico y Cultural. - Santa Marta, Distrito Turístico, Cultural e Histórico. - Buenaventura, Distrito Especial, Industrial, Portuario, Biodiverso y Ecoturístico. - Las áreas metropolitanas. Son entidades administrativas compuestas por dos o más municipios, reunidos alrededor de una ciudad grande o metrópoli, que tienen relaciones políticas, económicas, sociales, físicas o ambientales. Según el artículo 319 de la Constitución Política de 1991, los municipios que tengan las relaciones descritas anteriormente “podrán organizarse como entidad administrativa encargada de programar y coordinar el desarrollo armónico e integrado del territorio colocado bajo su autoridad; racionalizar la prestación de los servicios públicos a cargo de quienes la integran y, si es el caso, prestar en común algunos de ellos; y ejecutar obras de interés metropolitano”. Las áreas metropolitanas constituyen uno de los ejes de desarrollo más importantes de las ciudades, pues les permiten la expansión comercial y poblacional sin que esto implique un perjuicio para la calidad de vida de los centros urbanos. Un requisito para que esto pueda darse son unas excelentes vías de acceso. Además, los municipios de las áreas metropolitanas organizarán un régimen administrativo y fiscal especial, y garantizarán la participación de las autoridades municipales. Las principales áreas metropolitanas del país son: - Área Metropolitana de Barranquilla. Agrupa a Barranquilla, Puerto Colombia, Soledad, Malambo y Galapa. - Área Metropolitana de Valledupar. Compuesta por Valledupar, Agustín Codazzi, La Paz, Manaure, Balcón del Cesar y San Diego. - Área Metropolitana del Valle de Aburrá. Compuesta por Medellín, Bello, Barbosa, Copacabana, La Estrella, Girardota, Itagúí, Caldas y Sabaneta. - Área Metropolitana de Bucaramanga. Conformada por Bucaramanga, Floridablanca, Girón y Piedecuesta. - Área Metropolitana de Cúcuta. Compuesta por Cúcuta, Villa del Rosario, Los Patios y El Zulia. - Área Metropolitana de Centro Occidente. Conformada por Pereira, Dosquebradas y La Virginia. Los corregimientos departamentales En algunos departamentos de Colombia existen corregimientos departamentales om pequeños poblados que no alcanzan la categoría de municipio. Los corregimientos departamentales se distinguen de los corregimientos corrientes en que no forman parte de ningún municipio. Este tipo de división es propia de los departamentos de Amazonas, Vaupés y Guainía.
  • 27. 27 Otras divisiones territoriales -Los Resguardos indígenas. Son áreas rurales habitadas por los pueblos indígenas del país, donde se les reconoce como propietarios colectivos del territorio y cuya propiedad es intransferible. Están conformados por consejos y reglamentados según sus usos y costumbres y ejercen las siguientes funciones: Velar por el adecuado uso y conservación ambiental de sus territorios, Diseñar los planes que benefician a toda la comunidad, Administrar adecuadamente los recursos. La autoridad principal de los territorios indígenas son los consejos indígenas, conformados según las costumbres de las respectivas comunidades y en el marco de la Constitución Política. -Para las comunidades afrodescendientes, palenqueras y raizales. Por medio de la ley 70 de 1993, el Estado colombiano reconoció el derecho de la propiedad colectiva de las comunidades afrodescendientes, palenqueras y raizales que poseen los títulos de propiedad y ejercen la administración de los terrenos donde viven, los cuales son intransferibles. Además se posibilitó la adjudicación de más de 136 territorios colectivos de comunidades Negras en varios departamentos del país, como Antioquia, Cauca, Chocó, Nariño, Risaralda y Valle del Cauca. - Además, a partir de 1994, el Estado creó las zonas de reserva campesina, habitadas por comunidades campesinas. Los territorios de estas zonas son inalienables y sus recursos naturales deben ser protegidos y conservados por sus habitantes. - Otra gran parte del territorio colombiano pertenece a los Parques Nacionales Naturales y a los Santuarios de Flora y Fauna, cuya riqueza hídrica, vegetal y animal constituye un patrimonio de todos los colombianos y su explotación permanece restringida. Desarrolla tus competencias 1. ¿Qué entidades territoriales creó la Constitución de 1991?. 2. Explica qué significa que Colombia sea un Estado unitario pero descentralizado. 3. Explica las funciones de las entidades territoriales de Colombia y qué importancia tiene?. 4. Explica la importancia de los distritos en Colombia. 5. ¿Por qué los departamentos no tienen soberanía sobre su territorio? 6. Que son las áreas metropolitanas y cuál es su importancia?. 7. Explica por qué los territorios de las comunidades indígenas son considerados como inembargables e inalienables.
  • 28. 28 2. La población. Es el conglomerado humano o conjunto de personas que se asientan en el territorio y que se somete al poder ejercido por el estado. Este conglomerado lo conforman las nacionales o extranjeros que se encuentran en calidad de residentes. La importancia de la población radica en que, al compartir una historia común, sus integrantes establecen relaciones que los identifican y conforman la llamada nación. Una nación se entiende como una comunidad que comparte elementos culturales, lingüísticos, religiosos, costumbres que le dan identidad, y por lo general se constituye en un Estado si se ubica en un mismo territorio y no hay otros Estados que lo ocupen. Es punto de confluencia del pasado, el presente y el futuro de las personas. La ciudadanía es el estatus más importante que adquieren los habitantes de un Estado, en tanto que implica el reconocimiento de que son sujetos de derechos y fuente última del poder del Estado. Un Estado entra en crisis cuando sus ciudadanos no le reconocen legitimidad y no confían en su accionar. De esta forma, puede recurrirse a los ciudadanos como fuente de soberanía para reformar el Estado y hacerlo acorde con sus aspiraciones. Las formas culturales de organización territorial Una de las características más importantes de Colombia es que sus habitantes poseen diversas condiciones culturales. Así lo reconoció la Constitución de 1991, al establecer que en el país viven comunidades y pueblos con creencias y valores diferentes. De manera especial, esto permite reconocer a los pueblos indígenas y afrodescendientes que habitan en el territorio nacional. Población, mayorías y minorías de la nación colombiana. El territorio colombiano es habitado actualmente por una población compuesta por aproximadamente 48 millones de personas (según el estimado del reloj poblacional del DANE). La población colombiana está compuesta por diferentes grupos étnicos y al ser tan diversa y heterogénea, la Constitución Política de 1991 ha afirmado que el nuestro es un país pluriétnico y multicultural. Las mayorías. La población colombiana, en su gran mayoría, es de origen mestizo, es decir, que desciende de los indígenas, africanos y europeos que se mezclaron durante el periodo colonial. Distribución territorial de las mayorías. La mayorparte de los colombianos reside en las ciudades. Esto ocurre por la alta concentración de la riqueza del país en las zonas urbanas, lo que ha obligado a numerosas personas a desplazarse en búsqueda de oportunidades para alcanzar mejores condiciones de vida.
  • 29. 29 La región Andina es la más poblada de Colombia, concentrando al 74% de sus habitantes. Por su parte, la región Caribe alberga el 20% de la población colombiana. Junto a los pobladores de las urbes, también hay un 32% de la población que habita las zonas rurales del país. Los campesinos generalmente viven en minifundios donde cultivan parte de sus alimentos, y por esta razón necesitan otros trabajos para aumentar sus ingresos. En términos generales, la población campesina tiene más dificultades para acceder a la educación, la salud, los servicios públicos y el transporte. Cultura y religión de las mayorías. La población colombiana en su mayoría practica el cristianismo, en especial pertenecen a la Iglesia católica y a algunas congregaciones reformadas (protestantes). Además, una gran proporción de los colombianos habla el idioma castellano, el cual ha dado origen a dialectos regionales. Esta es la lengua oficial del país, por lo que es empleada en la educación, los documentos oficiales y ante los gobiernos y organismos extranjeros. Las minorías. La población colombiana se encuentra formada por distintos grupos minoritarios, los cuales realizan un destacado aporte cultural, intelectual y económico al país. Los derechos de las minorías tradicionalmente no habían sido reconocidos; sin embargo, la Constitución Política de 1991 los ha amparado y organismos como la Corte Constitucional los han defendido. A lo largo de la historia, estos grupos sufrieron una fuerte discriminación por motivos económicos y raciales, fueron despojados de sus territorios y sometidos a la explotación. Los grupos minoritarios en Colombia están integrados por los indígenas, los afrocolombianos, los palenqueros, los raizales y los gitanos, los cuales, a pesar de su número reducido, son un eje importante en la historia e identidad del país. Los indígenas. Los principales grupos étnicos minoritarios del país son los indígenas, que conforman un 3,4% de la población colombiana, siendo una parte mayoritaria e importante en algunos departamentos como Amazonas, Cauca, Guainía, La Guajira, Nariño, Putumayo, Vaupés y Vichada. La población indígena
  • 30. 30 de Colombia está repartida en 90 grupos étnicos, hablan más de 72 lenguas diferentes y son reconocidas como oficiales en sus territorios. Los afrocolombianos. Los afrocolombianos, o colombianos descendientes de africanos, forman cerca de un 10% de la población del país. En su mayoría residen en las costas Caribe y Pacífica y en el departamento del Chocó y de algunos municipios en Valle del Cauca, Cauca y Nariño. Los afrocolombianos tienen el derecho a la propiedad de sus territorios ancestrales. Algunos grupos afrocolombianos destacados son los palenqueros y los raizales. Los primeros habitan el corregimiento de San Basilio de Palenque en el municipio de Mahates, departamento de Bolívar, descienden de antiguos esclavos fugados y hablan su propia lengua, derivado de una combinación entre el español, el portugués y algunas lenguas africanas. Por su parte, los raizales son el grupo étnico descendiente de pueblos africanos que habitan en el departamento de San Andrés y Providencia y su población es aproximadamente de 30.0000 personas. Ellos en su mayoría hablan un dialecto del inglés llamado creole, practican el protestantismo y en la actualidad poseen el derecho de propiedad sobre sus territorios ancestrales. Uno de los problemas a los que se enfrenta este grupo poblacional en el país, se relaciona con la pobreza y el acceso limitado a la educación, la salud y los servicios públicos; además, sufren de discriminación por su condición étnica. Los rom o gitanos. En 1999, el gobierno reconoció los derechos de la minoría gitana o rom. La población gitana en Colombia es bastante reducida, formando un 0.001% del total. Residen en algunos barrios de las principales ciudades del país y están organizados en Kumpanyas, hablan la lengua romaní y sus principales tradiciones se relacionan con prácticas como la adivinación del futuro y la fabricación de utensilios de bronce. A lo largo de la historia, los gitanos se han caracterizado por viajar sin establecer una residencia fija, lo cual fue motivo de discriminación y complicó su acceso a la educación y la salud. Desarrolla tus competencias 1.¿Por qué la población es un elemento importante del Estado?. 2.Como se relacionan los conceptos de población y de nación dentro del Estado?. 3. ¿Qué significa la expresión “pluriétnico y multicultural”en la Constitución Política de 1991? 4. ¿Qué minorías étnicas integran la población colombiana? 5. ¿Qué lenguas hablan los indígenas y los afrocolombianos? 6. ¿Qué situación social viven las personas pertenecientes a las minorías étnicas en Colombia? 7. Qué importancia tiene la defensa de los derechos de la minoría étnica en Colombia?.
  • 31. 31 3. El poder: fundamentos del Estado colombiano. El estado se organiza, política y jurídicamente, para ejercer su poder de forma monopólica y soberana, a través de diversas instituciones, hace presencia, dicta leyes y las hace cumplir, construye su legalidad, defiende su soberanía, ejerce el poder en su territorio, monopoliza el empleo de la fuerza, así como define y ejecuta estrategias para mantener el orden público y combatir la delincuencia. Las particularidades acerca de los elementos constitutivos del Estado, lo mismo que su organización, se encuentran delineados en la Constitución política de cada país. En este documento aparece el fundamento político, institucional, jurídico, el proyecto ideológico y en el también se reconocela aspiración cultural de cada pueblo. Así mismo, define las funciones de cada institución, sus límites, los derechos ciudadanos y sus deberes. También, el papel de los organismos administrativos y de seguridad en lo económico y tributario. Todo este engranaje se relaciona con la administración del poder por parte del Estado. La constitución de 1991. La constitución de 1991 fue redactada y promulgada por una Asamblea Constituyente, la cual es un organismo integrado por representantes de grupos sociales y políticos de la sociedad colombiana. Este documento establece una democracia participativa basada en un Estado social de Derechos, que reconoce y asegura a los ciudadanos el respeto de sus derechos fundamentales y que promueve un orden social más justo. Entre sus características se encuentran las siguientes: -Preámbulo. Compren la fuente de legitimidad del poder constituyente, así como los valores, principios y fines del estado. -Principios fundamentales. Son las normas que orientan la interpretación y aplicación de la constitución. -derechos y formas de protección. Esta sección presenta los derechos que se reconocen a la población y los mecanismos que se utilizan para defenderlos. -Organización del Estado. Expone las ramas del poder público, las instituciones que las conforman, sus relaciones, funciones, competencias y procedimientos para la toma de decisiones en los estamentos o niveles nacional, regional y municipal. -Control constitucional. Presenta las formas para defender la Constitución, qué instituciones son responsables de esta labor, cuáles son sus funciones y cómo deben proceder.
  • 32. 32 Colombia, Estado social de derecho. En Colombia, la constitución de 1991 (Art.1 de la Constitución) se refiere al país como un Estado Social de Derecho con soberanía sobre el territorio y con autoridad para manejar las instituciones que estén dentro de este territorio. El Estado Social de Derecho está fundamentado en el sometimiento a la legalidad, en un orden político y jurídico, que garantiza las libertades individuales y orienta a las personas y a las instituciones políticas a obrar conforme a lo establecido por la Ley. En consecuencia, el Estado asume un compromiso para garantizar a los colombianos los derechos que se consagran en la Constitución. Estos derechos son: acceso al trabajo, salud, educación, vivienda, recreación, deporte, cultura, entre otros. De igual manera, Colombia, como Estado Social de Derecho, busca mediante políticas publicas remediar la pobreza, la desigualdad y la exclusión social. Los derechos constitucionales Los derechos de los colombianos están especificados en el Título II de la Constitución. Ellos se clasifican en tres categorías o grupos: los derechos fundamentales, los derechos económicos y sociales, y los derechos colectivos y del medioambiente. Los derechos fundamentales Estos derechos forman parte de los más antiguos, pues algunos de ellos aparecen en la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, en 1789. En la Constitución de 1991, se encuentran señalados en el Capítulo I, del Título II. Están conformadospor los atributos y las libertades que tienen los ciudadanos frente al Estado, la sociedad y la ley. Esta categoría integra los siguientes tipos de derechos: - Individuales. Son esenciales para una existencia digna y segura, como el derecho a la vida, a la integridad personal, a la igualdad, a la paz, al trabajo, al buen nombre y a la intimidad personal. - De la autonomía. Reconocen la libertad y la individualidad, como el derecho al libre desarrollo de la personalidad, la libertad de conciencia, de culto, de opinión y de escoger profesión u oficio. - Jurídicos. Se basan en la igualdad de las personas ante la ley, como el derecho a la defensa, a la asistencia de un abogado, al debido proceso, y a usar los mecanismos legales de defensa de los derechos fundamentales. - Democráticos. Son esenciales para el ejercicio de la democracia, como el derecho a la libre asociación, a manifestarse pacíficamente, a elegir y ser elegidos, y a revocar el mandato del Gobierno.
  • 33. 33 Los derechos económicos, sociales y culturales Están señalados en el Capítulo II del Título II. Tienen como objetivo brindar un nivel de vida digno, además de oportunidades para el bienestar y el desarrollo de todos. Entre ellos se encuentran: - La protección a las familias, a las personas de la tercera edad y a todas aquellas que tienen alguna discapacidad. - La igualdad de derechos entre hombres y mujeres. - La protección de los derechos del niño. - Los derechos a la educación, a la cultura, a la seguridad social, al acceso a los servicios de salud, a una vivienda digna, al deporte y la recreación, a una remuneración mínima, y a la propiedad privada e intelectual. Los derechos colectivos y del medioambiente Son los derechos más recientes en la historia de los derechos humanos. Se encuentran en el Capítulo III, del Título II. Los más destacados son: - El derecho a gozar de un medioambiente sano. - La protección de la diversidad y del medioambiente. - El derecho a gozar de bienes y servicios de buena calidad. - El derecho al uso común de los espacios públicos. Las herramientas de defensa de los derechos. En la Constitución de 1991 no solo se consagran los derechos de las personas, sino que también se establecen ciertas herramientas para que puedan defenderlos o protegerlos. Estas se encuentran contempladas en el Título II, Capítulo IV de la Constitución Política. Estas herramientas son la acción de tutela, la acción de cumplimiento, la acción popular y las acciones de clase o grupo. - La acción de tutela. Es una herramienta de uso popular que brinda a los ciudadanos protección judicial a sus derechos cuando son amenazados, vulnerados o violados por una autoridad pública o por particulares. Está contemplada en el artículo 86 de la Constitución. La igualdad ante la ley implica facilitara los ciudadanos los mecanismos de defensa de los derechos humanos. Para que un ciudadano interponga una acción de tutela, es necesario que la persona afectada haga una solicitud ante la Personería, que es un organismo de controlque se encarga de la protección de los derechos humanos a nivel de los municipios. Este funcionario puede asignarle un abogado para asistir su solicitud. Sin embargo, la acción de tutela también puede ser presentada directamente por cualquier ciudadano, incluso sin ayuda de un abogado, y el plazo para resolverse no debe superar los 10 días. - La acción de cumplimiento. Es una herramienta de protección que se utiliza contra una autoridad de cualquier rama del poder público que ha incumplido la ley o un acto administrativo, y también puede ser ejecutada contra particulares que ejerzan funciones públicas. Se encuentra estipulada en el Artículo 87 de la Constitución. La acción de cumplimiento puede ser presentada por cualquier persona, siempre y cuando el incumplimiento obedezca a una ley o a un acto administrativo de carácter general.
  • 34. 34 - La acción popular. Es un mecanismo de protección de los derechos y los intereses colectivos relacionados con el medioambiente, la moralidad administrativa, el espacio público, el patrimonio cultural, la seguridad y la salud pública, entre otros. Se encuentra establecida en el Artículo 88 de la Constitución. Se ejercen para evitar el daño, la amenaza, el peligro o la vulneración de esos derechos o intereses, e incluso para establecer una reparación o exigir la restitución de una situación a su estado original. Las acciones populares pueden ser ejercidas en contra de personas naturales o jurídicas, así como de autoridades públicas, y admiten ser presentadas por particulares, organizaciones no gubernamentales e incluso por entidades públicas que ejercen funciones de supervisión y control, como los personeros municipales. - Las acciones de clase o grupo. Son acciones que han sido creadas para proteger los derechos de grupos de más de 20 personas, afectadas por una misma causa. Su objetivo es reparar daños ocasionados mediante indemnizaciones en dinero, y solamente, pueden ser solicitadas por quienes pertenezcan al grupo afectado, con la ayuda de un abogado. Estas herramientas pueden ser utilizadas en contradel Estado, de particulares que ejercen una función pública o privada, y se encuentran contempladas en el Artículo 88 de la Constitución de 1991. Desarrolla tus competencias
  • 35. 35 La participación ciudadana. La constitución Política de 1991 concibe la participación o intervención de los ciudadanos y las organizaciones sociales en las decisiones públicas, como un derecho y un deber de todo ciudadano. La participación ciudadana es fundamental para que los derechos del ciudadano sean respetados y se alcancen el progreso con justicia social. Los objetivos de la participación ciudadana son: -Cumplir con el ideal de Estado Social de Derecho, en el cual todo ciudadano toma parte en las decisiones políticas. -Ejercer un control político, moral y jurídico de los elegidos, por parte de los electores. -Construir un sistema político abierto y libre en el cual el ciudadano tenga canales razonables pero efectivos de expresión. -Permitir la solución de conflictos entre los órganos de poder público a través de un referendo. Los mecanismos de participación ciudadana Es deber del Estado colombiano promover y facilitar la organización, promoción y capacitación de organizaciones sociales, con el objetivo de construir mecanismos democráticos de representación en las diferentes instancias de participación, concertación, control y vigilancia de la gestión pública. Los mecanismos constitucionales de participación, establecidos en el Título IV, Capítulo I, Artículo 103 de la Constitución política, son: - El voto. Es el mecanismo mediante el cual los ciudadanos de dieciocho años en adelante eligen a sus representantes en las diferentes instituciones del poder público que son de elección popular. Es, al mismo tiempo, un derecho y un deber del que participan todos los colombianos con excepción de los miembros de las Fuerzas Armadas. En desarrollo del artículo 259 de la Constitución Política, se introduce la figura del Voto Programático como mecanismo de participación mediante el cual los ciudadanos que votan para elegir gobernadores y alcaldes, imponen como mandato al elegido el cumplimiento del programa de gobierno que haya presentado como parte integral en la inscripción de su candidatura. - El referendo. El artículo 3° de la Ley Estatutaria 134 de 1994 establece que el referendo es la convocatoria que se hace al pueblo para que apruebe o rechace un proyecto de norma jurídica o derogue o no una norma ya vigente como por ejemplo: los actos administrativos, las leyes, las ordenanzas, los acuerdos municipales o las resoluciones locales. Este proceso puede efectuarse a nivel nacional, regional, departamental, distrital y municipal. Existen tres clases de referendos: el aprobatorio, mediante el cual se aprueba una norma, que no haya sido sancionada por una corporación pública, para que se convierta en ley, ordenanza o acuerdo; el revocatorio, que se usa para derogar o invalidar una ley, y el constitucional, que tiene como finalidad modificar la Constitución.
  • 36. 36 - El plebiscito. El artículo 7° de la Ley Estatutaria 134 de 1994 establece que el plebiscito es el pronunciamiento del pueblo convocado por el Presidente de la República, para apoyar o rechazar una determinada decisión del poder ejecutivo. Es diferente del referendo porque no se centra en una norma o una ley, sino en aprobar o rechazar una decisión del poder ejecutivo. El referendo y el plebiscito son de origen de autoridad pública, como mecanismos de participación democrática de la ciudadanía los cuales están concebidos en el ordenamiento jurídico colombiano, pero tienen finalidades diferentes. Mientras el referendo se encarga de aprobar o rechazar una ley vigente, (puede tener origen en la iniciativa de autoridad pública o ciudadana); el plebiscito solo puede ser convocado por el presidente de la Republica para aprobar o rechazar una decisión del poder ejecutivo. - La consulta popular. Es un mecanismo de participación mediante el cual se convoca al pueblo para que decida acerca de algún aspecto importante, que puede ser de alcance nacional, departamental, municipal, distrital o local. Se formula como una pregunta, ante la cual solo se dan como opciones el Sí o el No, para que la respuesta de los ciudadanos sea inequívoca. Puede ser organizada por el presidente, los gobernadores o los alcaldes, quienes están obligados a hacer cumplir la decisión popular en un plazo no mayor a tres meses. - El cabildo abierto. El cabildo abierto es un mecanismo de participación directa de los ciudadanos en las sesiones ordinarias de los consejos distritales, municipales o en las juntas administradoras locales, con el fin de discutir los asuntos de interés para la comunidad. - La revocatoria de mandato. El artículo 159 de la constitución, la cual establece que los ciudadanos pueden dar por terminado el mandato que le han conferido a un gobernador o a un alcalde que no haya cumplido con sus programas de gobierno. Se excluyen de esta posibilidad otros representantes elegidos. La votación para definir la revocatoria debe contar con apoyo del 40% de los votos válidos emitidos en la elección del representante. Hasta la fecha se han sometido a este proceso más de 35 mandatarios municipales, sin que se haya alcanzado el porcentaje requerido para las revocatorias. - La iniciativa legislativa. Es el derecho de los ciudadanos de presentar proyectos normativos ante el Congreso, las Asambleas departamentales o los Concejos municipales, para que sean debatidos y posteriormente aprobados, modificados o rechazados. Para ello, los interesados deben presentar un proyecto de norma ante la Registraduría Nacional y reunir el apoyo del 5% de los inscritos en el respetivo registro electoral. Otras formas de participación ciudadana: el control político. En las recientes décadas la participación democrática ha otorgado a los ciudadanos colombianos un lugar destacado en la gestión pública. De esta forma, se reconoce su importancia para la consolidación del estado social de derecho y de la sociedad civil. Para garantizar la vinculación de los ciudadanos en los asuntos públicos, se han expedido normas jurídicas que definen instancias de participación, los procedimientos que se deben seguir para hacerlas efectivas y los actores que se pueden involucrar. Entre estos espacios de participación ciudadana se encuentran los comités de cultura, las juntas municipales de educación, los consejos municipales de juventud, los comités
  • 37. 37 municipales de integración y desarrollo de la comunidad, las juntas administradoras locales, las juntas de acción comunal, las veedurías ciudadanas entre otras. Veamos algunas de ellas: -Juntas de Acción Comunal (JAC) Son organizaciones constituidas por los vecinos de un barrio o de una zona rural, con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de su comunidad. Entre sus funciones están vigilar las políticas de tarifas de los servicios públicos, su adecuada prestación e involucrar a la ciudadanía en los proyectos para el desarrollo de las obras públicas que requiere su comunidad. -Juntas administradoras Locales (JAL) Son organizaciones de participación ciudadana en los asuntos locales. Se pueden conformar en las comunas de los municipios y en localidades de los distritos. Su propósito es promover el desarrollo de su territorio y mejorar las condiciones socioeconómicas y culturales de sus habitantes. Entre sus funciones se destacan: -Adoptar el plan de desarrollo local. -Presentar proyectos de inversión ante las autoridades nacionales y distritales. -Las veedurías ciudadanas. Son consideradas por la ley como un mecanismo democrático de representación que les permite a los ciudadanos o a organizaciones comunitarias, ejercer vigilancia sobre la gestión pública, respecto a las autoridades administrativas, políticas, judiciales, electorales, legislativas y de órganos de control. También de las entidades públicas y privadas, organizaciones no gubernamentales de carácter nacional o internacional que operen en el país y que estén encargadas de la ejecución de un programa, proyecto, contrato o de la presentación de un servicio público. Partidos políticos y elección popular EI ejercicio de la política en las sociedades democráticas, es un derecho constitucional de todos los ciudadanos, que les permite elegir y ser elegidos para cualquier cargo de elección popular. Pueden hacerlo respaldados por partidos políticos u otras organizaciones. ¿Qué es un partido político?. Los partidos políticos se definen como agrupaciones de individuos que profesan ideas políticas que los identifican. Los partidos políticos buscan el apoyo en las urnas de la mayor cantidad de ciudadanos, pretenden obtener cargos públicos y ejercer el poder en los diferentes niveles gubernamentales. Crean plataformas ideológicas y programas para ejecutar en caso de alcanzar el poder político. Hay candidatos que no pertenecen a un partido o movimiento político, pero respaldan con su voto las tesis de ciertos candidatos. Es lo que se conoce como voto de opinión.
  • 38. 38 Quienes participan en política. En las actuales democracias la política no solo se da a través de movimientos políticos, sino también en todas las asociaciones que reivindican la dignidad humana, el pleno ejercicio de los derechos humanos. Como ejemplo podemos mencionar: -Los movimientos juveniles que buscan la reivindicación y aceptación de nuevas expresiones culturales en el ámbito de lo divergente, lo alternativo, lo contracultural. -Los sindicatos que defienden los intereses de los trabajadores y se pronuncian contra el desempleo y el empleo informal. -Los ecologistas que se manifiestan en contra de la contaminación y el consumo irracional de los recursos naturales. -Los grupos de ciudadanos que impulsan mecanismos de justicia para mejorar la calidad de vida en diferentes campos como salud, educación, vivienda, infraestructura vial, etc. -La población LGTBTI (lesbianas, gays, bisexuales, transgeneristas e intersexuales) que buscan el reconocimiento de sus derechos y erradicar la discriminación sexual. Las elecciones en Colombia EI poder electoral garantiza que los mecanismos de participación funcionen y que las elecciones sean libres, transparentes y democráticas. Por lo general, su objetivo principal es impulsar la eficiencia y eficacia del sistema electoral, para asegurar la participación equitativa y soberana de todos los ciudadanos con agilidad y transparencia. Además el poder electoral se encarga de dirimir las disputas o los reclamos de candidatos, también las denuncias de los ciudadanos relacionadas con la posible violación a la legislación electoral y avalar los resultados de los procesos electorales. Dicho poder, es ejercido por instituciones creadas para garantizar la participación de los ciudadanos, ejerciendo un controlsobre todo lo relacionado con la elección de las diferentes agrupaciones políticas y sus candidatos, la organización de los comicios y la realización de los procesos electorales en condiciones de autonomía y equidad. En Colombia, el Titulo IX de la Constitución de 1991 establece las disposiciones para sufragar, así como las competencias de las autoridades electorales relacionadas con el proceso. La corrupción es el mayorpeligro para un sistema político democrático, porque significa que los gobernantes usan el poder y los recursos del Estado para beneficio propio. Por eso, hay tanta desconfianza ciudadana en el sistema político y en quienes lo lideran, lo cual puede deslegitimarlo y conducir a una crisis institucional, si no se combate decididamente. Autoridades electorales. Las autoridades electorales son instituciones del Estado que gozan de plena autonomía e independencia para llevar a cabo su labor. Estas autoridades son: a. El Consejo Nacional Electoral. Es la autoridad suprema en referencia a los procesos electorales en Colombia. Está integrada por nueve miembros elegidos por el congreso de la Republica para ejercer las funciones de: *Inspeccionar y vigilar las actividades electorales. *Elegir al Registrador Nacional. *Distribuir los aportes para la financiación de las campañas electorales. *Asegurar la participación de los ciudadanos. b. La Registraduría Nacional del Estado Civil. Es una institución autónoma e independiente de todos los poderes del Estado. Este órgano se encarga de: