O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
1
Benemérita Universidad
Autónoma de Puebla
Facultad de Medicina
Desarrollo de Habilidades
Tecnologías de la Informacion y...
2
Contenido
Introducción ....................................................................................................
3
En este ensayo presentamos la relación que tienen en la actualidad las
TIC con el área de la salud, mencionamos los avan...
Anúncio
Anúncio
Próximos SlideShares
TICs EN SALUD
TICs EN SALUD
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 10 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Diapositivos para si (20)

Semelhante a Proyecto (20)

Anúncio

Mais recentes (20)

Proyecto

  1. 1. 1 Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Medicina Desarrollo de Habilidades Tecnologías de la Informacion y Comunicacion AGUSTIN HERNANDEZ LUIS FELIPE JIMÉNEZ LÓPEZ MARÍA TERESA SANCHEZ LOPEZ JESUS RODRIGO PROFESORA BERTHA ELOÍNA CASTILLO GONZALEZ 22-JUNIO-2015 Las TIC en la mejora del sector salud, a nivel mundial y en México
  2. 2. 2 Contenido Introducción ........................................................................................................................3 1. ¿Qué sonlas TIC?..............................................................................................................4 1.1 Definición...................................................................................................................4 1.2 Avances tecnológicos a nivel Mundial...........................................................................4 1.3 TIC en medicina mundial .............................................................................................4 1.4 TIC en medicina del país ..............................................................................................4 2. Las TIC y el sector salud.....................................................................................................5 2.1 Desarrollo de redes y lainterconexión entre los centros de salud..................................5 2.2 La telemedicina...........................................................................................................6 2.3 La historia clínica electrónica.......................................................................................6 2.4 El acceso de ciudadanos a la prestación de salud..........................................................6 3. E-Healt en México.........................................................................................................7 3.1 Introducción:.........................................................................................................7 3.2 ¿En dónde estamos?..............................................................................................7 3.3 ¿A dónde queremos llegar?....................................................................................7 3.4 ¿Qué caminosvamos a tomar?...............................................................................7 4. Políticas públicas para la integración de las TIC en el sector salud.......................................8 4.1 Iniciativas de políticas relacionadas cone-salud............................................................8 4.2 Retos y riesgos del uso de tic en materia de salud.........................................................8 Conclusión...........................................................................................................................9 Bibliografía:..........................................................................................................................9
  3. 3. 3 En este ensayo presentamos la relación que tienen en la actualidad las TIC con el área de la salud, mencionamos los avances tecnológicos más importantes que se utilizan en medicina, aclaramos la situación de las TIC en nuestro país, mencionamos los complejos que se presentan para el alcance de igualdad en relación a las TIC, establecemos los cambios en las normas que se deben de producir para poder lograr que las TIC sean establecidas de manera más utilizables y los retos que quedan para las TIC en medicina Introducción La sanidad es uno de los sectores más intensivos en el uso de información, de forma que podría presentarse como un sector prototipo “basado en el conocimiento”. Otros factores a tener en cuenta son: es un sector con un alto grado de regulación; de gestión fundamentalmente pública; altamente fragmentado; el pago indirecto lo hace poco sensible al coste y está muy influido por la información. La visión del impacto de las TIC va mucho más allá que la implantación en la red de portales de Salud dirigidos a consumidores o profesionales. Una de las líneas de mayor empuje general a la introducción de las TIC corresponde a las grandes iniciativas políticas, tanto a nivel nacional y autonómico como las desarrolladas en la Unión Europea. La incorporación de las TIC al mundo sanitario está suponiendo un motor de cambio para mejora de la calidad de vida de los ciudadanos, favoreciendo el desarrollo de herramientas dirigidas a dar respuesta en áreas como la planificación, la información, la investigación, la gestión, prevención, promoción o en el diagnóstico o tratamiento. El reto lo constituyen las TIC como la base sobre la que se implantan aplicaciones verdaderamente útiles. En este sentido cobran una gran relevancia las actividades de investigación y de transferencia al sistema de salud en entornos de colaboración entre todos los agentes implicados y centrados en el paciente.
  4. 4. 4 1. ¿Qué son las TIC? 1.1 Definición Las TIC que es la abreviatura de Tecnologías de Información y Comunicación, son un conjunto de tecnologías que nos permiten el acceso, producción, tratamiento y comunicación de información presentada en diferentes modos de código siendo este texto, imagen o sonido. 1.2 Avances tecnológicos a nivel Mundial Estas tecnologías desde hace 10 años han tenido un avance significativo, ya que han logrado mejoras que son aproximadamente de 30 años, están logrando actualmente crear métodos más prácticos para la distribución de información utilizando medios de búsqueda y administración de esta cada vez más precisos, así como lograr una comunicación que nos permite tener una relación personal inclusive a distancia; también estas tecnologías van acompañadas con desarrollos en investigación así como la creación de inteligencia artificial para su uso en los distintos sectores de la sociedad. 1.3 TIC en medicina mundial El uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), en la atención en salud constituye una herramienta para mejorar el impacto de las intervenciones en la comunidad, permitiendo un acceso más equitativo y eficiente a los servicios, mejorando la oportunidad de la atención y la costó- efectividad de los tratamientos. Se llevó a cabo una revisión del marco conceptual y normativo de la situación actual de la implementación de TICs en el Sector Salud en el mundo, caracterizando el manejo vigente de TICs. Generalmente se habla de implementación de TICs para la salud teniendo en cuenta tres grandes escenarios de aplicación: -Software Médico o Sistemas de Gestión Institucional, Acceso a servicios de información para profesionales y pacientes, y Soporte en comunicación a las actividades asistenciales, médicas y quirúrgicas 1.4 TIC en medicina del país Actualmente, el ISSSTE mediante el Programa Nacional de Telesalud enlaza unidades hospitalarias para realizar consultas e intervenciones quirúrgicas con la asistencia de especialistas, en tiempo real y de forma interactiva.
  5. 5. 5 El Programa de Acción e-Salud tiene como prioridad el fortalecimiento de las instituciones de salud e impulsar la capacidad de la población para corresponsabilizarse del cuidado de su salud y de la búsqueda de atención oportuna, ampliar sus posibilidades de elección en materia de servicios, facilitar su protección contra gastos médicos catastróficos y participar en la definición de la agenda nacional de salud, así como disponer de mecanismos de atención expedita para sus sugerencias y demandas. 2. Las TIC y el sector salud Los avances que se han dado en las tecnologías, especialmente en las de Información y comunicación han favorecido para su integración en el sector salud de distintas formas, proporcionando beneficios no sólo a los médicos sino que también a los pacientes, a las instituciones y a la medicina en sí. Hay muchas actividades en las que destaca la aplicación de las TIC, pero cabe destacar que en el ámbito de salud “las TIC pueden ayudar a mejorar la seguridad del paciente mediante el acceso directo al historial médico, la consulta online de los tratamientos, registrando la evolución de los enfermos y previendo posibles errores médicos.” (Varios, 2010) 2.1 Desarrollo de redes y la interconexión entre los centros de salud Con el uso de las tecnologías, hablando desde el punto de vista geográfico estamos en la posibilidad de tener un acercamiento cada vez mayor con nuestros países vecinos, y esto nos permite un gran intercambio de información, y nos da la oportunidad de enriquecernos con las experiencias obtenidas en dichos lugares y que han sido favorables para ellos y nosotros podemos adoptar o seguir para mejorar nuestros servicios médicos. La interconexión efectiva de los sistemas servicios de salud va a lograr que se cree un sistema para todo el mundo en el cual será como una globalización, y las transferencias de datos serían inmediatas.
  6. 6. 6 2.2 La telemedicina Se han desarrollado diversos programas que permiten que la medicina llegue a lugares remotos, entre ellos se encuentra la telemedicina, la cual permite que mejore el acceso a los servicios de salud, ha tenido excelentes resultados en zonas alejadas y poblaciones rurales. México fue pionero en el desarrollo de la telemedicina, “en 1986, con el apoyo de la Secretaría de Salud, la de Comunicaciones y Transportes y la UNAM, el Hospital Infantil de México “Federico Gómez” dio inicio a los programas de educación médica continua vía satélite para el personal sanitario del país, dando origen a los primeros acercamientos en telemedicina del país” (Palacios, 2010) 2.3 La historia clínica electrónica La utilización de la historia clínica electrónica presenta múltiples beneficios para los pacientes, puesto que al tener en línea su historial médico se puede acceder más rápidamente a diagnósticos y evitar la repetición de exámenes. Laura Palacios nos dice que “es el paciente el más beneficiado con este sistema tecnológico ya que al tener integrada toda la información clínica hace que el equipo de salud trabaje de manera más segura y tome mejores decisiones y por lo tanto hay mejores resultados sanitarios y decisiones, ya sean diagnósticas, terapéuticas o de internar o dejar en el ambulatorio a un paciente”.(2010) 2.4 El acceso de ciudadanos a la prestación de salud Para los habitantes de las zonas rurales, el acceder a especialistas en medicina es dificultoso, ya que requiere desplazamientos hacia sitios urbanos donde se encuentran los médicos, lo cual no siempre se puede hacer o representa un gasto grande para los pobladores de esas áreas. Sin embargo, desde hace un tiempo han comenzado a implementarse iniciativas de telemedicina, que facilitan notablemente la atención y el diagnóstico de los habitantes de zonas rurales por especialistas.
  7. 7. 7 3. E-Healt en México 3.1 Introducción: La consulta democrática a la ciudadanía efectuada al comenzar el presente régimen, evidenció la convicción y el interés de ciudadanos, grupos, organizaciones y dependencias de diversa índole, en torno al potencial que las nuevas tecnologías de la información y las telecomunicaciones ofrecen para mejorar los servicios de salud que se brindan a la población, sobre todo a los grupos marginados y vulnerables. 3.2 ¿En dónde estamos? En las últimas décadas, diversos factores demográficos y socioeconómicos han configurado un mapa de salud que presenta desigualdades inaceptables y perfila un conjunto de retos inmediatos para el Sistema Nacional de Salud. En lo que toca a los daños a la salud, los padecimientos infecto-contagiosos se han reducido como causas de enfermedad y muerte para algunos grupos de situación económica ventajosa, en los cuales se han incrementado, en cambio los crónico-degenerativos -como la hipertensión, la diabetes y el cáncer-; mientras que en los sectores menos favorecidos prevalecen los primeros, con agravantes como el repunte de la tuberculosis pulmonar, entre otros padecimientos, en un contexto de desnutrición, baja escolaridad, aislamiento geográfico y social, así como escasez o inexistencia de servicios básicos 3.3 ¿A dónde queremos llegar? Alcanzar mejores condiciones de vida en la población es un imperativo de toda sociedad que se precie de ser democrática, equitativa e incluyente. Se trata de incorporar a toda la población mexicana a la cadena de beneficios del bienestar, en la cual la salud constituye uno de los eslabones más importantes, de modo que se aseguren generaciones saludables y productivas, se aporten elementos que permitan romper con el círculo vicioso pobreza-ignorancia- insalubridad-enfermedad y así logremos transitar hacia una sociedad más informada y dinámica, que contribuya al desarrollo nacional. 3.4 ¿Qué caminos vamos a tomar? Aplicando Estrategias;
  8. 8. 8 1. Crear sistemas de Telesalud en las instituciones del sector salud para intercomunicar al personal de los tres niveles de atención. 2. Ofrecer a toda la población información de salud en línea, a través del portal e-Salud. 3. Reforzar las capacidades del personal mediante la capacitación y educación continua a distancia. 4. Modernizar los procesos de gestión y administración de servicios de salud, sustentadas en opciones telemáticas. 5. Ajustar el marco jurídico y normativo en salud para respaldar y regular el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones en el área de la salud. 6. Implantar el uso del Expediente Clínico Electrónico en los servicios de salud del sector. 7. Establecer criterios y estándares homogéneos de tecnologías de la información en el sector salud. 4. Políticas públicas para la integración de las TIC en el sector salud 4.1 Iniciativas de políticas relacionadas con e-salud En un contexto de gran heterogeneidad, tanto entre países como al interior de ellos, se aprecia un relativo rezago de la incorporación de TIC en salud respecto de otros sectores, como educación y gobierno. No obstante, se observa una “explosión” de iniciativas, públicas y privadas, tanto nuevas como expansión de anteriores, pero de las cuales no existe registro sistemático. Sin embargo, a pesar de la variedad de proyectos, se aprecia una ausencia de políticas específicas, por lo que dichas iniciativas no están, en general, articuladas con una estrategia nacional. Entre otras consecuencias, se observa un escaso avance en la definición de estándares y, por lo tanto, dificultades para la interoperabilidad, así como una desalineación con políticas de salud pública que orienten decisiones de inversión. De hecho, aproximadamente la mitad de los países se encuentra desde hace años en etapa de diseño de su política pública, o agenda digital en salud, y muy pocos pueden mostrar avances significativos en esta materia. 4.2 Retos y riesgos del uso de tic en materia de salud En cuanto a los riesgos que abarca dentro del sector salud, es importante el establecer algunas de las cuestiones que se presenta como es el uso abuso de las tecnologías de información para investigar información respecto a los temas
  9. 9. 9 a tratar, sin el uso de los conocimientos que fueron aprendidos durante el proceso de la educación superior, así como la confiablidad absoluta a las tecnologías y las máquinas que brindan diagnósticos, confiando así más en una máquina que en los conocimientos propios, esto lleva a diagnósticos inadecuados debido a que estas herramientas pueden llegar a encontrarse en un estado poco óptimo y pueden llevar a resultados fatales; la sociedad cada día se ha vuelto más dependiente de estas tecnologías. Conclusión En este trabajo plasmamos de qué forma se involucran las TIC en hospitales, clínicas, centros de salud, etc., describiendo sus ventajas y desventajas que, su participación tanto en México como en el mundo, su utilidad para nosotros como médicos y los problemas a los que podemos enfrentarnos con su uso. Al igual que en muchos áreas las TIC son importantes en el sector salud y hay que darles un buen uso porque los beneficios son grandes y nos van a permitir mejorar cada día más. La integración de todo este conocimiento y el hecho de que gracias a las TIC podamos alcanzarlo con mayor facilidad nos motivan a darles el manejo adecuado y a seguir promoviendo su uso entre las distintas instituciones y profesionales que dan atención a la salud.
  10. 10. 10 Bibliografía: o Amatto, Y., Caymes, P & Bianchini, G.. (2010). Impacto Negativo de los Sistemas Informáticos. Junio 9, 2015, de Laboratorio de Investigación en Cómputo Paralelo/Distribuido, UTN – Fac. Regional Mendoza Sitio web: http://www.frsf.utn.edu.ar/cneisi2010/archivos/18- Impacto_Negativo_de_los_Sistemas_Informaticos.pdf o Arribas, S. (2015). Innovación y nuevos horizontes en TIC para la salud, España: MIC o Avella, L. & Parra, P.. (2013). Tecnologías De La Información y La Comunicación (TICS) en el Sector Salud. Junio 9, 2015, de UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Sitio web: http://www.bdigital.unal.edu.co/11172/1/laurayanethavellamartinez.2013.pdf o Bravo, L., Garcia, F., Hernandez, M., Lopez, C., Furlong, M., Isario, L. & Galvan, N.. (2009). ANÁLISIS DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN (TIC’S) EN MÉXICO. Junio 10, 2015, de Universidad Autónoma de México Sitio web: http://www.paginaspersonales.unam.mx/files/150/TIC_en_Mexico.pdf o Fernández, N. El uso de las TIC en la salud, Cuba: DER o Mariscal, J. (2014 diciembre). E- salud en México, México: CIDE o Palacios, L. (2010). “Salud y TIC”. Cepal. Recuperado el martes 02 de junio de 2015 de http://www.cepal.org/socinfo/noticias/paginas/3/44733/newsletter12.pdf o Ramos, V. (2014). Las TIC en el sector de la salud, España: BIT o Redondo, J. (2013) “¿Horizontes Lejanos? Innovación en TIC para la Salud”. SEIC. Recuperado el martes 02 de junio de 2015 de http://www.seis.es/documentos/revistas/revistacompleta/I+S_101_AGOSTO 13_monografico.pdf o Santiago, C. (2014). Salud y TIC, Costa Rica: LAC o Varios. (2010) “El papel de las TIC en la mejora de la eficiencia del sector sanitario”. OECD HEalth Policy Studie. Recuperado el martes 08 de junio de 2015 de http://www.ticsalut.cat/flashticsalut/html/es/articulos/doc34875.html

×