SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 8
1
A. ALCANCES DE APRENDIZAJE
ESTANDAR
BÁSICO
Descubre que la ciencia puede contribuir negativa o afirmativamente para la vida humana
CONTENIDO
TEMÁTICO
Bioética
EVIDENCIA DE
APRENDIZAJE
El estudiante apropia las temáticas de la unidad a su experiencia de vida.
B. EXPLICACIÓN O MODELACIÓN
TALLER NO 1
BIOÉTICA
Delimitando el concepto
El término “bioética” fue utilizado por primera vez por V. R. Potter hace poco más de treinta años (Potter,
1970). Con este término aludía Potter a los problemas que el inaudito desarrollo de la tecnología plantea a un
mundo en plena crisis de valores. Urgía así a superar la actual ruptura entre la Ciencia y la Tecnología de una
parte y las Humanidades de otra. Ésta fisura hunde sus raíces en la asimetría existente entre el enorme
desarrollo tecnológico actual que otorga al hombre el poder de manipular la intimidad del ser humano y alterar
el medio, y la ausencia de un aumento correlativo en su sentido de responsabilidad por el que habría de
obligarse a sí mismo a orientar este nuevo poder en beneficio del propio hombre y de su entorno natural.
La bioética surge por tanto como un intento de establecer un puente entre ciencia experimental y humanidades
(Potter, 1971) . De ella se espera una formulación de principios que permita afrontar con responsabilidad –
también a nivel global- las posibilidades enormes, impensables hace solo unos años, que hoy nos ofrece la
tecnología.
PRINCIPIOS DE LA BIOÉTICA
PRINCIPIO DE AUTONOMÍA.: Se lo ha definido como la autodeterminación, vale decir la capacidad de actuar con
conocimiento de causa y sin coacción externa. Se fundamenta en el libre albedrío que es una cualidad exclusiva de la
especie humana, SARTRE manifestó alguna vez que el “hombre está condenado a ser libre” esta libertad que
constituye la grandeza de la especie humana lleva aparejada consigo la responsabilidad total de lo que ha ejecutado,
todo derecho está acompañado del respectivo deber.
El fundamento filosófico de este principio se encuentra en el pensamiento de Inmamuel Kant y se condensa en las
UNIDAD DE APRENDIZAJE
PROCESO ACADÉMICO
Nº:1
I.E.D.
SERREZUELA
MADRID - CUND
AMOR – DIGNIDAD – AUTONOMÍA -
EXCELENCIA
ASIGNATURA: ETICA Y RELIGIÓN INT.H:2 HORA
SEDE: PRINCIPAL JORNADA: TARDE GRADO: DÉCIMO PERIODO: PRIMERO
A. CRITERIOS DE DESARROLLO
Fecha de desarrollo DE 8/02/2021 HASTA 9/04/2021
Indicaciones para la
recepción de los
trabajos
1. Los talleres serán recepcionadas a través de la plataforma teams o correo electrónico
institucional
2. Se deben marcar todas las entregas con el nombre completo, asignatura y curso.
3. Enviar sólo pregunta y respuesta de las actividades según las fechas establecidas.
4. Enviar el trabajo sólo a los docentes de ética y religión correspondientes según el curso.
5. Tenga en cuenta que está unidad de aprendizaje integra las asignaturas de ética y religión y
las actividades propuestas son para desarrollar durante el primer periodo académico, por ello, se
debe estar pendiente de las fechas para enviar los trabajos.
6. Lea cuidadosamente los textos.
7. Si tiene preguntas las puede hacer a través del WhatsApp o durante la clase virtual.
8. Ayúdese de los apoyos virtuales.
9. Entregue en las fechas establecidas.
CURSO DOCENTES
CORREO PARA ENVIO DE
TRABAJOS
ENLACE PARA LAS CLASES VIRTUALES
Ética
1002
Luis Eduardo Forero León https://meet.google.com/hmt-dphr-nfb
Religión
1001 -
1002
Nubia Miriam Melo nubiamelo07@hotmail.es CEL
3114504704
Castellanoserrezuela20@gmail.com
Religión
1003 -
1004
Angie Ruiz Grajales Rlmv.amrg@gmail.com WhatsApp 3197613413
2
siguientes frases: “El hombre es un fin de sí mismo y no debe ser tratado solo como un medio”
“Las cosas tienen precio, el ser humano tiene dignidad”, esta dignidad propia de la especie humana es la base
ontológica del principio de autonomía.
Ahora bien, el hecho de ser un fin en sí mismo implica que en el “reino de los fines”, que también postula este filósofo,
la moralidad descansa en la relación de las persona, lo que equivale a decir que el derecho propio termina en donde
comienza el de los demás.
Este concepto de autonomía se ha incorporado a la ética contemporánea a través de múltiples declaraciones, tal como
la “Carta de los derechos de los enfermos de USA”; en este país se ha enfatizado en grado superlativo, la decisión del
paciente sobre la acciones que se han de ejecutar relativas o su salud y su vida y tiene primacía sobre el principio de
beneficencia que durante milenios ha prevalecido en la relación médico paciente.
En una sociedad pluralista como la americana el respeto a las decisiones personales que no sean perjudiciales a otros
es de capital importancia y proviene del mutuo consentimiento de los involucrados; de ahí que Tristan Engelhardt
emita esta fórmula: “no hagas a otros lo que ellos no se harían a sí mismos y haz por ellos lo que te has puesto de
acuerdo, mutuamente en hacer”.
El principio de autonomía es el fundamento del consentimiento informado que tiene gran importancia en la praxis
médica actual. El médico tiene la obligación de informar al paciente de una forma adecuada e inteligible de los
potenciales riesgos y beneficios de los tratamientos que va a efectuar y de los exámenes auxiliares de diagnóstico que
va a utilizar. Por otra parte los investigadores deben proporcionar toda la información respecto del experimento o
trabajo que van a realizar, indicando al presunto participante los efectos secundarios que puede sufrir; además el
partícipe de la investigación tiene el derecho de retirarse de la misma, cuando lo considere conveniente.
PRINCIPIO DE BENEFICENCIA: Este principio consta en el Juramento Hipocrático expresamente en el enunciado
“estableceré el régimen de los enfermos de manera que le sea más provechoso” y “en cualquier cosa que entre, no
llevaré otro objeto que el bien de los enfermos, según mi recto saber del daño le preservaré”.
La Declaración de Ginebra actualiza y condensa este principio de la práctica médica en el texto que dice: “la salud de
mi paciente será mi primera preocupación”.
La medicina ha sido catalogada desde tiempos remotos como una profesión que exige a los que la ejercen una
elevada calidad moral. En la Historia de los pueblos primitivos y aún en la actualidad en algunas tribus aborígenes
tiene un carácter sacerdotal y el médico es considerado como un elegido de los dioses, que a través de su sabiduría
mitiga las dolencias y alivia el sufrimiento de la gente; de ahí del estatus privilegiado que las sociedades otorgan a
estos profesionales.
Pero al mismo tiempo esta distinción conlleva la necesidad de un “ethos” (carácter) especial y una virtud que los
orienta a ser beneficentes “hacer el bien” y benevolentes (haciendo con buena voluntad) y les exige trabajar sin
horario, sin aspiración a recompensas materiales y en ocasiones les enfrenta poner en riesgo la salud y hasta la vida.
El médico tiene la obligación de atender al enfermo sin distinción de raza, religión, credo político o clase social. Esta
actitud es el ideal de perfección al que puede aspirar el profesional de la medicina y que pocas veces se da en la
sociedad deshumanizada que nos ha tocado vivir. BEHUCHAMP Y CHILDRESS dicen que el principio de la
beneficencia establece la obligación de que un individuo “X” haga bien a “Y”, si se dan las siguientes condiciones: “Y”
está amenazado de padecer una pérdida o daño importante. La acción de “X” es necesaria para evitar una pérdida o
daño importante. Esta acción no implicara un daño significativo para “X”. Los beneficios que recibirá “Y” superarán los
daños que puede sufrir “X”. El principio de beneficencia ha sido el norte de la práctica médica, desde los tiempos
hipocráticos y la crítica que se le ha hecho, especialmente en el siglo XX, es que ha dado origen al paternalismo que
es beneficencia sin autonomía, basado en la creencia de que el médico es el depositario de la verdad en relación a la
enfermedad y su tratamiento y el “buen paciente” es el que obedece ciegamente las órdenes sin preguntar ni opinar,
esta actitud puede considerarse “paternalismo activo” y se dan casos “paternalismo pasivo” que consiste en no hacer
lo que desea el enfermo “para protegerlo de si mismo”; como ejemplo se puede decir; hacer caso omiso de las
“directrices anticipadas” y ordenes de no resucitar.
El principio de beneficencia entra en conflicto muchas veces con el de autonomía, el ejemplo paradigmático que se
cita siempre es el caso de administración de sangre a los Testigos de Jehová, donde el afán del médico por salvar una
vida choca con las creencias del paciente en relación a su salud espiritual.
PRINCIPIO DE NO MALEFICENCIA.- este se remonta a la más antigua tradición médica y esta contenido en el
Juramento Hipocrático y ha pasado a la posteridad en su versión latina, “primum non nocere” que quiere decir; “en
primer lugar no hacer daño”. Ya se expuso que Diego Gracia lo ubica en la “ética de mínimos”, por lo tanto puede ser
exigida de una forma imperativa. En el Juramento Hipocrático se consagra este principio en el siguiente párrafo:
“No daré a nadie aunque me lo pida, ningún fármaco letal ni haré semejante sugerencia. Tampoco proporcionaré a
mujer alguna un pesario abortivo. En pureza y santidad mantendré mi vida y mi arte”. Del principio de no maleficencia
se desprenden las obligaciones que tiene el médico de “no matar” “no causar dolor” “no incapacitar (físicamente o
mentalmente)” y “no impedir placer”.
3
PRINCIPIO DE JUSTICIA.- Hace muchos siglos el jurista romano ULPIANO lo definió como; “dar a cada uno su
derecho”, surge entonces la pregunta ¿cuál es el derecho de cada persona? Vivimos en una sociedad
fundamentalmente injusta, en la que coexisten grandes fortunas pertenecientes a pocos propietarios, en tanto que
millones de seres humanos perecen de hambre, miseria, epidemia, hacinamiento, desnutrición etc. ¿Cómo tratar de
llevar a la práctica este principio específicamente en el campo médico en el que se lo ha definido como: “casos iguales
requieren tratamientos iguales”?
Habremos de admitir que la práctica médica en todas las partes del mundo es esencialmente inequitativa; mientras los
poderosos pueden pagar métodos sofisticados propios de una tecnología de punta, la mayoría de los habitantes del
planeta no tienen acceso ni siquiera a la atención primaria de salud.
Se gastan millones de dólares en investigación de técnicas de reproducción asistida, y trasplante de órganos, cirugías
de gran complejidad, cirugías estéticas y tratamientos cosmetológicos, para satisfacer las necesidades de un
“mercado de salud” cada vez más lucrativo, mientras la gente sigue enfermando y muriendo de Tb., malaria, dengue,
parasitosis y otras mil enfermedades de la pobreza. Las clínicas y hospitales pueden ser catalogados como los hoteles
de lujo, con un número de estrellas, de acuerdo a los servicios suntuarios que presten, el número de equipos de última
generación que han importado (y que resultan obsoletos al poco tiempo de uso). La medicalización es el denominador
común de una sociedad de consumo en la cual el ser humano se siente cada vez más solitario e indefenso.
El principio de justicia que no ha merecido una atención preferente en la ética médica tradicional, ahora debe ocupar
un sitio prominente para los problemas que plantea la distribución de recursos sanitarios, siempre escasos en relación
al número de pacientes siempre creciente de manera exponencial.
El problema se lo debe plantear en dos niveles: el micro distributivo se da cuando varios pacientes con un grado de
necesidad similar compiten por el uso de un medio diagnóstico o terapéutico escaso, por ejemplo incubadoras o
aparatos de diálisis y el personal de salud se ve abocado a decidir quién sobrevivirá.
El macro distributivo se refiere a la forma de asignar o distribuir los recursos asignados en el presupuesto estatal a la
sociedad, esta responsabilidad corresponde a los administradores de servicios sanitarios que tiene que decidir la
supervivencia de grandes grupos de “vidas estadísticas”, en este caso son muertes anónimas sin rostro de gentes que
no se conocen; para eso se establecen políticas mediante los criterios de magnitud, vulnerabilidad y trascendencia.
Como ejemplos de dilema ético pueden plantearse la asignación de recursos para adquisición de antirretrovirales o
para campañas de vacunación.
Volviendo al campo de la teoría, J. Rawls (filósofo norteamericano) plantea en su obra “La Justicia Como Equidad” la
adopción de un modelo de “observador ideal” que se debe colocar “un velo de ignorancia” y debe ser
· Omnisciente: conocer el mayor número posible de datos.
· Omnipercipiente: capaz de percibir los aspectos personales implicados.
· Desinteresado: que no actúa por móviles egoístas.
· Imparcial: que la empatía con los afectados no influye en su decisión.
Este concepto de justicia como equidad trata de compensar de alguna forma a los que menos tienen, ofreciendo
servicios gratuitos del estado y por un sistema de seguridad social (ambos han colapsado en nuestro país).
Desde otro punto de vista, Peter Singer postula el “Principio de igualdad de intereses”, al respecto manifiesta que
existen desigualdades éticas, de género, de talento; esta diversidad no impide reconocer que hay ciertos intereses
inherentes al hecho de ser persona moral, como el de desarrollar los propios talentos, acceder a la felicidad y evitar el
dolor. Es sobre la base de respetar estos intereses o tendencias universales, que podría afirmarse que los seres
humanos, si bien no son iguales poseen igual valor.
Esta doctrina principialista o principista es la dominante en la actualidad y puede considerarse parte del proceso de
globalización, ya que es una forma de estadounidense de trabajar en Bioética. El pragmatismo anglosajón se ha
impuesto de una manera casi universal; como afirma James Drane: “la comisión presidencial que elaboró el Informe
Belmont, no ofreció justificaciones metaéticas o metafísicas de estos principios. Se limitaron a utilizarlos y a
considerarlos como parte integrante del patrimonio cultural de occidente que están ahí y se utilizan” Por esta razón ha
surgido voces contrarias a esta metodología; así Brody sostuvo que los 4 principios están a nivel intermedio y
necesitan justificación racional y una fundamentación firme en algunas de las tradiciones morales. Clausen y Gerth
lamentaban la falta de una teoría moral unificada que pudiese vincular los principios entre sí y fundamentarlos
conceptualmente.
Se dice que los principios son demasiado racionalistas y distantes del ambiente psicológico donde se toman las
decisiones morales y las circunstancias que rodean a cada agente moral y a sus actos.
Como alternativa dice Edmundo Pellegrino se ha propuesto el resurgimiento del método casuístico que consiste en
buscar casos con respecto a los cuales existe consenso generalizado para luego desplazarse a los más dudosos
ordenándolos por analogía bajo algún principio; casuística no elimina los principios ni es incompatible con ellos sino
con su absolutización. Los casuistas tratan de evitar el enfrentamiento con el pluralismo de la sociedad posmoderna
pero la casuística es un producto de la cultura de la edad media, donde funcionaba dentro de un contexto común de fe
en Dios y de un destino de la humanidad que ahora no existe; por esta razón concluye el autor mencionando que
puede funcionar como método para el análisis de casos particulares, pero no es una fuente confiable ni en la teoría ni
4
en la práctica moral.
Otra opción que se ha formulado es el llamado situacionalismo, en el cual las circunstancias que rodean al acto moral
juegan un papel preponderante. De aquí que algunos autores reclaman la inutilidad de principios generales o teorías
éticas y el juicio moral espontáneo es el que prima, siendo el universo de agentes morales inmenso, se llegaría a
aceptar la frase trillada de que “hay tantas éticas como personas” con la cual estoy totalmente en desacuerdo.
También se ha postulado volver a la teoría de la “virtud” según la concepción aristotélica, de una teoría de lo recto y lo
bueno, sin embargo hay que concordar que no da pautas claras para la actuación y es subjetiva en relación a
definiciones personales de la virtud o de la persona virtuosa. James Drane, en su obra “Como ser un buen médico”,
destaca la virtud de la benevolencia en el diagnóstico y pronóstico, la virtud de la veracidad en la comunicación
médica, la virtud del respeto en la toma de decisiones y la virtud de la justicia en el acceso a la atención médica.
Implicaciones de los principios de no-maleficencia y de beneficencia en la práctica profesional: Estos principios
ubicados en los dos niveles, obligan al profesional médico a:
• Tener una formación teórico-práctica actualizada y, por tanto, permanente.
• Desarrollar un ejercicio fundamentado en la medicina basada en la evidencia (medicina como ciencia).
• Paliar cuando algo ya no tiene cura, utilizando todos los medios posibles para evitar el dolor incapacitante o cualquier
otro síntoma que aparezca en las últimas fases de la vida.
 Evitar la iatrogenia por exceso de pruebas, derivada de la llamada "Medicina defensiva".
• Adoptar una actitud favorable a la buena relación médico-paciente, colocando siempre los intereses de este último
por delante de argumentos economicistas por un lado, y por otro cuidando las cuestiones de comunicación (medicina
como arte). Para no realizar prácticas maleficentes y actuar con beneficencia es recomendable la formación
continuada del médico que le permita desarrollar una medicina basada en la evidencia y centrada en el paciente, a
marcarse objetivos de paliar cuando no sea posible curar la enfermedad y a evitar la medicina defensiva
Actividad 1
Responda las preguntas según la lectura de la definición de Bioética y el principio de autonomía:
1. Explica con tus propias palabras qué es la Bioética.
2. ¿Cómo se define el principio de autonomía y en qué se fundamenta?
3. ¿Cuál es el fundamento filosófico de este principio y según quién?
4. ¿Qué significa que tenga como fundamento el fin en sí mismo?
5. ¿Qué es lo que más se enfatiza en EEUU Y POR QUÉ?
¿Qué significa que el principio de autonomía se fundamente en el consentimiento informado?
Taller No 2
DILEMAS ETICOS
TEMA: QUE ES UN DILEMA
En el griego es donde podemos decir que se encuentra el origen etimológico del término dilema, que a
continuación vamos a analizar en profundidad. Y es que se encuentra conformado por dos vocablos de dicha
lengua: “dis”, que puede traducirse como “dos”, y “lemma”, que es equivalente a “premisa o tema”.
Un dilema, por lo tanto, es un argumento que está formado por dos proposiciones contrarias y disyuntivas: al
conceder o negar cualquiera de estas dos proposiciones, queda demostrado aquello que se quería probar.
Dentro del ámbito de los juegos, también se establecen dilemas como entretenimiento. Uno de los más
conocidos es el llamado dilema del prisionero, creado por Melvin Dresher y Merrill M. Flood en la década de
los años 50. Con él se viene a plantear que harán dos presos de una prisión cualquiera ante una propuesta:
colaborar para poder minimizar los problemas que tienen en la cárcel o traicionarse para así poder lograr un
de ellos al menos la libertad.
En el lenguaje cotidiano, se entienda al dilema como un problema que puede resolverse a través de dos
soluciones pero que ninguna de las dos resulta completamente aceptable o, por el contrario, que las dos son
igualmente aceptables. En otras palabras, al elegir una de las opciones, la persona no queda del todo
conforme.
Lo que hace un dilema es poner a un individuo en una situación de duda, debatiéndose entre dos alternativas.
El dilema puede generarse por diversas cuestiones: profesionales, morales, etc. Es frecuente que la persona se
debata entre una opción “correcta” (aquello que supone que debe hacer) y una opción “sentimental” (aquello
5
que siente que quiere hacer).
El surgimiento de dilemas en la vida cotidiana es muy frecuente. Supongamos que, al redactor de un
periódico, su jefe le ordena escribir una nota a favor de un auspiciante del diario que está siendo investigado
por corrupción. El periodista, sin embargo, tuvo acceso a pruebas que demuestran la culpabilidad del
auspiciante. El redactor, por lo tanto, se enfrenta a un dilema: obedecer a su jefe para conservar su empleo,
aún mintiendo a los lectores; o escribir una nota con la verdad sobre el caso, con el riesgo de quedarse sin
trabajo.
Dentro del mundo del cine hay diversas producciones que apuestan por hacer uso en sus títulos de la palabra
que nos ocupa. Así, por ejemplo, nos encontramos con el largometraje “El dilema”, que se estrenó en el año
1999 de la mano del director Michael Mann.
Al Pacino y Russell Crowe son los protagonistas de dicho film que gira en torno a la figura de un científico
que ha conseguido descubrir qué sustancia es la que las tabacaleras introducen en los cigarrillos para que
estos sean adictivos. Lo que hará será hacerlo público y ese será su final profesional. Sin embargo, un
productor de televisión le dará una oportunidad en la pequeña pantalla para que pueda contarlo todo con
detalles. Tomado de : https://definicion.de/dilema/.
Que es un dilema ético
Se entiende por dilema ético a toda aquella situación en la que se dé un conflicto entre los diferentes valores
de la persona y las opciones de actuación disponibles. Se trata de situaciones en que se va a generar una
pugna entre varios valores y creencias, no existiendo una solución totalmente buena y otra opción totalmente
mala, teniendo ambas repercusiones positivas y negativas a la vez.
Este tipo de dilemas requieren de una reflexión más o menos profunda sobre las alternativas de las que
disponemos, así como del valor otorgado a los valores morales con los que nos regimos. A menudo nos
tocará priorizar uno u otro valor, entrando ambos en conflicto de cara a tomar una decisión. Asimismo,
permiten ver que las cosas no son o blancas o negras, así como entender a personas que toman decisiones
distintas a las propias.
La existencia de dilemas éticos existentes en la vida real o posibles han generado una interesante rama de
estudio centrada en nuestras creencias y valores y cómo éstas son gestionadas.
Permiten ver cómo reflexionamos y que elementos tenemos en cuenta para tomar una decisión. De hecho, es
frecuente que se empleen dilemas éticos como mecanismo para educar en el uso y gestión de emociones y
valores, para concienciar sobre algunos aspectos o para generar debate y compartir puntos de vista entre
personas. También se emplean en el ámbito laboral, concretamente en selección de personal.
Quizás te interese: "Los 10 tipos de valores: principios que rigen nuestras vidas"
Tipos de dilemas éticos
El concepto de dilema ético puede parecer claro, pero lo cierto es que no existe un solo tipo. En función de
diversos criterios podemos encontrarnos con distintas tipologías de dilemas, que pueden variar en su nivel de
concreción, en el papel del sujeto al que se le presenta o en su verosimilitud. En este sentido, algunos de los
principales tipos son los siguientes:
1. Dilema hipotético
Se trata de dilemas que colocan a la persona a quien se le pregunta en una posición en la que se ve
confrontando una situación que es muy poco probable que suceda en la vida real. No se trata de fenómenos
imposibles, pero son algo a lo que la persona debe enfrentarse en su día a día de manera habitual. No es
necesario que la persona a quien se le plantea el dilema sea el protagonista de este, pudiendo preguntársele
qué debería hacer el personaje.
2. Dilema real
En este caso el dilema planteado versa sobre un tema o situación que resulta cercana a la personas a quien se
le plantea, sea porque se refiere a un suceso que ha vivido o a algo que puede ocurrir con relativa facilidad en
su día a día. Aunque suelen ser menos dramáticos que los anteriores, pueden resultar tanto o más
angustiantes por este motivo. No es necesario que la persona a quien se le plantea el dilema sea el
protagonista de este, pudiendo preguntársele que debería hacer el personaje.
3. Dilema abierto o de solución
Los dilemas planteados como abiertos o de solución son todos aquellos dilemas en que se presenta una
situación y las circunstancias que la rodean, sin que el protagonista de la historia (que puede o no ser el sujeto
a quien se le plantea) haya realizado aún ninguna acción para solucionarlo. Se pretende que la persona a
quien se le sugiere este dilema escoja cómo proceder en dicha situación.
4. Dilema cerrado o de análisis
6
Este tipo de dilema es aquel en el que la situación planteada ya ha sido solucionada de una forma u otra,
habiendo tomado una decisión y realizado una serie de conductas concreta. La persona a quien se le plantea
el dilema no debe decidir qué se hace, sino valorar la actuación del protagonista.
5. Dilemas completos
Se trata de todos aquellos dilemas en los que se informa a la persona a quien se le plantean de las
consecuencias de cada una de las opciones que se pueden tomar.
6. Dilemas incompletos
En estos dilemas no se hacen explícitas las consecuencias de las decisiones que tome el protagonista,
dependiendo en gran medida de la capacidad del sujeto para imaginar ventajas y desventajas.
Ejemplos de dilemas éticos
Como hemos visto existen maneras muy diferentes de proponer diferentes tipos de dilemas éticos, existiendo
miles de opciones y estando limitados solo por la propia imaginación. A continuación veremos algunos
ejemplos de dilemas éticos (algunos muy conocidos, otros menos) de cara a poder ver cómo funcionan.
1. Dilema de Heinz
 Uno de los dilemas éticos más conocidos es el dilema de Heinz, propuesto por Kohlberg para analizar el nivel
de desarrollo moral de los niños y adolescentes (infiriéndose a partir del tipo de respuesta, el porqué de la
respuesta dada, el nivel de obediencia a las normas o la relativa importancia que pueda tener su seguimiento
en algunos casos). Este dilema se presenta de la siguiente manera: (Artículo relacionado: "La teoría del
desarrollo moral de Lawrence Kohlberg")
“La mujer de Heinz está enferma de cáncer, y se espera que muera pronto si no se hace nada por salvarla. Sin
embargo, existe un medicamento experimental que los médicos creen que puede salvar su vida: una forma de
radio que un farmacéutico acaba de descubrir. Aunque esta sustancia es cara, el farmacéutico en cuestión está
cobrando muchas veces más cantidad de dinero de lo que le cuesta producirla (le cuesta 1.000 dólares y cobra
5.000). Heinz reúne todo el dinero que puede para comprarla, contando con la ayuda y el préstamo de dinero
de todos sus conocidos, pero solo alcanza a reunir 2.500 dólares de los 5.000 que cuesta el producto. Heinz
acude al farmacéutico, a quien le dice que su esposa se muere y a quien le pide que le venda el medicamento
a menor precio o que le deje pagar la mitad más tarde. El farmacéutico sin embargo se niega, aduciendo que
debe ganar dinero con él ya que ha sido quien lo ha descubierto. Dicho esto, Heinz se desespera y se plantea
robar la medicina.” ¿Qué debería hacer?. Tomado de: https://psicologiaymente.com/psicologia/dilemas-etic
Responda las preguntas según la lectura de los principios de beneficencia y no maleficencia:
1. ¿Realizar un mapa conceptual de los principios de la Bioética?
2. ¿Por qué el principio de beneficencia se sustenta en el juramento hipocrático?
3. ¿Por qué el principio de beneficencia conlleva la necesidad de un ethos?
4. ¿Por qué el principio de beneficencia se tacha de paternalista?
5. ¿Qué significa el principio de no maleficencia?
6. ¿Cuál es el principio bajo el cual se adopta el no hacer daño?
Taller No 3
LA ÉTICA EN CIENCIA
Pablo C. Schulz Departamento de Química. Universidad Nacional del Sur, Bahía Blanca, Argentina. Escuela de Oficiales de la
Armada. Instituto Universitario Naval. Puerto Belgrano, Argentina.
Correo electrónico: pschulz@criba.edu.ar
Un punto importante de discusión en la actualidad es el lugar que la
ética debe tener en la ciencia, y en las investigaciones científicas. En
principio, este tema se puede subdividir en dos: uno referente a la ética
relacionada con la ciencia en sí, y otra que analiza la ética en las
relaciones entre la ciencia y la sociedad. La parte relacionada con la
ética del quehacer científico fue tratada en un artículo anterior sobre el
fraude en ciencia [1], mientras que aquí hablaremos de lo que
normalmente se entiende por ética científica, cuando el tema es tratado
en los ámbitos no científicos, es decir, la ética de la relación entre la
ciencia y la sociedad. A su vez, este tema se subdivide en otros dos: el
que se refiere a la responsabilidad moral de los científicos acerca del uso que se le da a sus investigaciones, y en el referido a la
forma de llevar investigaciones que involucra violaciones a principios éticos.
7
La preocupación por los problemas morales acerca de la ciencia no es nueva. Entre otros, científicos con inclinaciones filosóficas y
filósofos con inclinaciones científicas que se ocuparon del tema, se puede mencionar a Lucrecio, Spinoza, Hume, Kant, Feuerbach,
Engels, Dewey y Schlick. Y los escrúpulos de conciencia de los científicos fueron expresados ya en la primera guerra mundial, por
ejemplo, por Albert Einstein y Bertrand Russell, haciéndose más intensos cuando nazis y comunistas trataron de controlar y
avasallar a la ciencia. En principio, los problemas morales y éticos no son atemporales. Hay una gran disparidad de códigos
morales, que en la actualidad están confluyendo a un cierto corpus de ideas básicas que son aceptadas por la mayor parte de la
humanidad como más o menos universales, como las expresadas en las diversas declaraciones de derechos humanos. Por ejemplo,
a menudo se dice que el proceder de los fabricantes de armamentos, de los torturadores o de los narcotraficantes es inmoral, cuando
en rigor se quiere decir que su actividad es desaprobada porque no se ajusta a los
patrones morales de la persona que hace la calificación. Cuando decimos que un acto o
pauta de conducta cualquiera es inmoral, lo que queremos en realidad es imponer
nuestro propio código moral. Pero un fabricante de armamentos puede ser un héroe para
una sociedad sometida que lucha por su libertad, el torturador era un respetado
funcionario judicial en la Edad Media, y un narcotraficante puede ser el salvador para
una sociedad campesina sumida en la miseria que no tiene productos “legales” que
puedan ser vendidos en el mercado. En particular, los intelectuales1 han adquirido
conciencia de los compromisos que asumen con sus empleadores (empresas, estado),
con quienes los toleran o manipulan (partidos políticos, grupos religiosos) y con quienes
los alimentan (el pueblo en general). Han advertido que no son tan libres como creían, y
al hacerlo, se someten o se rebelan. En cualquiera de esos casos sufren presiones
morales que les plantean el problema ético fundamental: el de conocer y seguir el
proceder correcto.
Responsabilidades del investigador. ntes de introducirnos en temas más controversiales,
veamos algunas de las responsabilidades que tiene un investigador según lo propuesto
por el premio Nobel (de medicina) argentino Bernardo Houssay [2]: 1) “Tiene el deber de dedicarse a la ciencia para hallar nuevos
conocimientos, hacerlos adelantar y perfeccionarse. 2) Tiene el deber de dedicarse a la ciencia en su propio país, para elevar su
nivel intelectual y cultural y para lograr el bienestar, (y a través de) las tecnologías, la riqueza y la cultura. 3) Contribuirá a formar
investigadores o técnicos para que prosigan a su vez las tareas de investigación. 4) Ese adelanto científico básico y aplicado deberá
beneficiar a su institución, su ciudad o provincia y a su país. 5) Ayudará al desarrollo científico de los países menos desarrollados.
Tomando como interpretación del término “intelectual”, a aquella persona que usa el intelecto en su trabajo. Esto incluye tanto a
científicos y profesionales de las ciencias exactas y naturales como a los de las ciencias humanas. Debe instruirse, mejorarse,
progresar y buscar una posición donde pueda trabajar bien. Tiene deberes para con los suyos: discípulos, amigos y colegas. Debe
contribuir, aún con sacrificio, al adelanto de su propio país. 7) Debe estrechar las buenas relaciones con los que cultivan la ciencia,
y en especial su propia rama, en su país, las naciones hermanas y en todo el mundo. Esta estrecha confraternidad sin reticencias
entre los científicos, debe ser un modelo para estrechar la confraternidad y la paz entre todos los hombres.” Estas palabras muestran
una guía de conducta que deberían tener en cuenta los científicos en su relación con la sociedad.
¿Puede ser considerada inmoral la ciencia?. Muchos sabios eminentes como Poincaré, Einstein y Russell han sostenido que la
ciencia no formula juicios de valor (desde el punto de vista moral o ético, obviamente), sino que se limita a informar sobre hechos.
Las ciencias formales y las naturales, por supuesto, no se ocupan de valores, especialmente la ciencia moderna de la naturaleza, a
diferencia de la antigua y medieval, no ve en la naturaleza objetos intrínsecamente valiosos o no valiosos, y consecuentemente no
inventa jerarquías del ser en las que cada grado se ubica según su proximidad al Sumo Bien. Son entonces, éticamente neutrales.
No puede decirse lo mismo de las ciencias del hombre. Entonces, la ciencia (con la excepción de las ciencias del hombre) es
éticamente neutral. Por esta razón, la ciencia se puede emplear para el bien y para el mal, para curar o para matar, para libertar y
para esclavizar. La ciencia no tiene objeto fijo. Cualquier problema puede abordarse científicamente si involucra conocimiento. Si
la ciencia no se ocupa –como ciencia - del “mundo de los valores”, es porque este mundo no existe. No hay valores como entidades
independientes, hay cosas, actitudes y comportamientos valiosos, y el valor es una convención que se asigna por los seres humanos
respondiendo a ciertas circunstancias y a ciertos deseos. Por ejemplo, el oro no es intrínsecamente valioso. El valor que se le da es
función de su belleza y su escasez. Si fuera muy abundante, no tendría valor, porque otra forma de asignarle valor sería por su
utilidad. Y ésta es bien escasa. Ni siquiera es universal el valor que se da al oro: para los aztecas, era mucho más valioso el jade
verde.
Los valores no constituyen entonces un mundo aparte del de las cosas, actos o sistemas conceptuales que juzgamos valiosos, del
mismo modo que los colores no constituyen una esfera de objetos aparte de la de los objetos coloreados. Por otro lado, la ciencia no
es éticamente neutral en su totalidad. Deja de ser éticamente neutral cuando estudia no ya fenómenos naturales sino objetos
biopsicosociales como son las necesidades, los deseos y los ideales de los seres humanos, así como los medios para satisfacer a
unos y otros. Esto no es objeto de las ciencias formales y naturales, pero si algunas ciencias enfocadas en el hombre como la
sociología. Un sociólogo que estudia los problemas del hambre, la mortalidad infantil, la sobrepoblación, la discriminación y un
largo etcétera, no permanece ciertamente neutral. Para resolver esos problemas el sociólogo partirá de un cierto conjunto de
premisas: la supervivencia, la democracia, la cultura, la libertad, el bienestar general, etc. Pero la solución será diferente si se
cambian las premisas, Por ejemplo, si se desea que prevalezca la raza (obviamente, la propia), o el triunfo del partido (obviamente,
aquél al cual pertenece el científico), o el incremento del lucro de la clase dominante, o el privilegio de los burócratas. Es decir, el
sociólogo establecerá escalas de valores que a veces conducen a escalas de prioridades en las medidas gubernamentales, con lo que
se compromete éticamente. Como se ve en numerosos lugares de este texto, esto lleva a eliminar la relación establecida por Platón
entre el bien y la verdad. En la actualidad ya no se puede creer que la verdad provenga del bien, y menos aún, del Bien con
mayúscula, abstracto e inasible. Por el contrario, se comprende que la verdad es valiosa en si misma y que, en conjunción con
ciertos sistemas de valores, puede contribuir a producir otros bienes o, por el contrario, a destruirlos [3]. El hombre moderno, y en
primer lugar el científico, sabe que no pueden situarse más allá del bien y del mal, porque éstos son de factura humana. El hecho de
que un técnico pueda usar los resultados científicos para bien o para mal no muestra que la actividad científica y la conducta moral
sean independientes. Sólo muestra que son complementarias y que podemos pervertirnos lo suficiente como para poner la verdad,
8
que es un bien (pero no el bien), al servicio de individuos o de grupos cuyos intereses sean incompatibles con el bienestar, la
cultura, la paz, la libertad, el autogobierno y el progreso de la mayoría.
La edad moderna ha exaltado los valores de verdad, novedad, progreso,
libertad y utilidad. Son los valores que la ciencia justifica y realiza. La
ciencia es útil, y aprecia como ninguna otra actividad humana la verdad,
la novedad y el progreso. El conocimiento científico permite la
autodeterminación y consecuentemente el autogobierno, tanto a escala
individual como colectiva. Teniendo en cuenta todo esto, Bunge [3]
sostiene que no puede afirmarse que la ciencia es éticamente neutral, y
que el científico tiene, como investigador, problemas morales y éticos.
La responsabilidad del científico en los malos usos de la ciencia y la
tecnología. Cuando la investigación científica proporciona unos poderes
formidables, ciertamente temibles, a naciones y líderes políticos falibles,
aparecen muchos peligros: uno es que muchos científicos implicados
pueden perder la objetividad. Como siempre, el poder tiende a corromper, y en esas circunstancias la institución del secreto es
especialmente perniciosa y los controles y equilibrios de una democracia adquieren un valor especial. La ciencia se corrompe
cuando se pone al servicio de la destrucción, del privilegio, de la opresión o del dogma. Esto es posible porque hay científicos y
principalmente dirigentes de instituciones científicas que se corrompen (muchas veces inadvertidamente) colaborando en tareas que
repugnan a su propio código moral que rige a la búsqueda y difusión de la verdad. Los motivos son generalmente económicos, ya
sea personales, o para dotar a los institutos o universidades que dirigen de personal y equipos. La ciencia puesta al servicio de la
destrucción, la opresión, el privilegio y el dogma puede ser muy eficaz y hasta creadora en ciertos aspectos limitados. La única
protección contra el mal uso de la tecnología suele ser el debate más abierto y vigoroso, incluso con la participación de los profanos
en ciencias. No es una casualidad que las democracias sean los primeros lugares donde surgió la preocupación por la degradación
del medio ambiente por el mal uso de la tecnología, mientras que en la ex-URSS el gobierno despótico arruinó extensas zonas de su
territorio y del mar con radiación o desechos tóxicos sin ninguna queja, y muchas veces sin conocimiento de los habitantes del
lugar afectado. Sin una discusión abierta con participación de todos, sin temor a las represalias, no pueden surgir estos problemas a
la vista y a veces su corrección es imposible. Si el tema es debatido en un círculo cerrado en secreto, personas que pueden aportar
valiosas opiniones nunca se enterarán del tema.
Los resultados de la investigación pura son éticamente neutros, como lo demuestra el hecho de que se pueden usar para hacer el
bien o el mal. Pero ello no implica que el proceso mismo de la investigación sea éticamente neutro. No lo es, puesto que tanto la
selección de los problemas que inicia una investigación, como la evaluación de los resultados pueden estar sujetas a presiones
extracientíficas, por ejemplo, comerciales, políticas o ideológicas. Todas esas presiones ponen a prueba la valentía moral del
investigador. Y esos conflictos morales se agudizan cuando se trata, no ya de investigación pura, sino de la aplicada.
ACTIVIDAD
1. LECTURA DEL TEXTO
2. Según el texto ¿cuál es el argumento por el cual la preocupación por los problemas morales de la ciencia no es nueva?
3. Ampliar las responsabilidades del investigador, explicándonoslos ampliamente y con ejemplos en el cuadro
Responsabilidades del investigador Explicación y ejemplos
4. ¿Cómo explica que la ciencia puede ser considerada inmoral?
5. Que responsabilidad recae en los científicos sobre el mal uso de la ciencia y la tecnología
6. ¿Cómo se comprende que la ciencia no es éticamente neutral?
C. APOYO VIRTUAL.
http://gestorweb.camfic.cat/uploads/ITEM_540_EBLOG_1848.pdf
https://www.youtube.com/watch?v=EBCaFIaS2Vo
https://www.youtube.com/watch?v=ed6IvHicJUE

Mais conteúdo relacionado

Semelhante a 1000UA 1ER PERIODO ETICA GRADO 10.docx

Semelhante a 1000UA 1ER PERIODO ETICA GRADO 10.docx (20)

87513725006.pdf
87513725006.pdf87513725006.pdf
87513725006.pdf
 
La ética en la medicina
La ética en la medicinaLa ética en la medicina
La ética en la medicina
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
 
etica asistencial
 etica asistencial etica asistencial
etica asistencial
 
Bioética
BioéticaBioética
Bioética
 
Material de estudio 1
Material de estudio 1Material de estudio 1
Material de estudio 1
 
Bioetica
BioeticaBioetica
Bioetica
 
Bioetica
BioeticaBioetica
Bioetica
 
Bioetica
BioeticaBioetica
Bioetica
 
Bioetica
BioeticaBioetica
Bioetica
 
Bioetica
BioeticaBioetica
Bioetica
 
JURAMENTO HIPOCRATICO Y ETICA MEDICA.pptx
JURAMENTO HIPOCRATICO Y ETICA MEDICA.pptxJURAMENTO HIPOCRATICO Y ETICA MEDICA.pptx
JURAMENTO HIPOCRATICO Y ETICA MEDICA.pptx
 
Bioética Médica
Bioética MédicaBioética Médica
Bioética Médica
 
ETICA MÉDICA (1).pptx
ETICA MÉDICA (1).pptxETICA MÉDICA (1).pptx
ETICA MÉDICA (1).pptx
 
CONCEPTOS PRELIMINARES.pptx
CONCEPTOS PRELIMINARES.pptxCONCEPTOS PRELIMINARES.pptx
CONCEPTOS PRELIMINARES.pptx
 
9. juramento hipocrático dr[1][1][1]. espinoza 4ta clase
9.  juramento hipocrático dr[1][1][1]. espinoza 4ta clase9.  juramento hipocrático dr[1][1][1]. espinoza 4ta clase
9. juramento hipocrático dr[1][1][1]. espinoza 4ta clase
 
Ley 23 de 1981
Ley 23 de 1981Ley 23 de 1981
Ley 23 de 1981
 
Codigo de Etica para Oy T
Codigo de Etica para Oy TCodigo de Etica para Oy T
Codigo de Etica para Oy T
 
6. etica y perspectia historica agosto-12
6.  etica y perspectia historica agosto-126.  etica y perspectia historica agosto-12
6. etica y perspectia historica agosto-12
 
Cab. tema 5
Cab. tema 5Cab. tema 5
Cab. tema 5
 

Último

RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxMaritzaRetamozoVera
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dstEphaniiie
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscaeliseo91
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaDecaunlz
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxPryhaSalam
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...JonathanCovena1
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuaDANNYISAACCARVAJALGA
 

Último (20)

RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdfTema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativa
 
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
 

1000UA 1ER PERIODO ETICA GRADO 10.docx

  • 1. 1 A. ALCANCES DE APRENDIZAJE ESTANDAR BÁSICO Descubre que la ciencia puede contribuir negativa o afirmativamente para la vida humana CONTENIDO TEMÁTICO Bioética EVIDENCIA DE APRENDIZAJE El estudiante apropia las temáticas de la unidad a su experiencia de vida. B. EXPLICACIÓN O MODELACIÓN TALLER NO 1 BIOÉTICA Delimitando el concepto El término “bioética” fue utilizado por primera vez por V. R. Potter hace poco más de treinta años (Potter, 1970). Con este término aludía Potter a los problemas que el inaudito desarrollo de la tecnología plantea a un mundo en plena crisis de valores. Urgía así a superar la actual ruptura entre la Ciencia y la Tecnología de una parte y las Humanidades de otra. Ésta fisura hunde sus raíces en la asimetría existente entre el enorme desarrollo tecnológico actual que otorga al hombre el poder de manipular la intimidad del ser humano y alterar el medio, y la ausencia de un aumento correlativo en su sentido de responsabilidad por el que habría de obligarse a sí mismo a orientar este nuevo poder en beneficio del propio hombre y de su entorno natural. La bioética surge por tanto como un intento de establecer un puente entre ciencia experimental y humanidades (Potter, 1971) . De ella se espera una formulación de principios que permita afrontar con responsabilidad – también a nivel global- las posibilidades enormes, impensables hace solo unos años, que hoy nos ofrece la tecnología. PRINCIPIOS DE LA BIOÉTICA PRINCIPIO DE AUTONOMÍA.: Se lo ha definido como la autodeterminación, vale decir la capacidad de actuar con conocimiento de causa y sin coacción externa. Se fundamenta en el libre albedrío que es una cualidad exclusiva de la especie humana, SARTRE manifestó alguna vez que el “hombre está condenado a ser libre” esta libertad que constituye la grandeza de la especie humana lleva aparejada consigo la responsabilidad total de lo que ha ejecutado, todo derecho está acompañado del respectivo deber. El fundamento filosófico de este principio se encuentra en el pensamiento de Inmamuel Kant y se condensa en las UNIDAD DE APRENDIZAJE PROCESO ACADÉMICO Nº:1 I.E.D. SERREZUELA MADRID - CUND AMOR – DIGNIDAD – AUTONOMÍA - EXCELENCIA ASIGNATURA: ETICA Y RELIGIÓN INT.H:2 HORA SEDE: PRINCIPAL JORNADA: TARDE GRADO: DÉCIMO PERIODO: PRIMERO A. CRITERIOS DE DESARROLLO Fecha de desarrollo DE 8/02/2021 HASTA 9/04/2021 Indicaciones para la recepción de los trabajos 1. Los talleres serán recepcionadas a través de la plataforma teams o correo electrónico institucional 2. Se deben marcar todas las entregas con el nombre completo, asignatura y curso. 3. Enviar sólo pregunta y respuesta de las actividades según las fechas establecidas. 4. Enviar el trabajo sólo a los docentes de ética y religión correspondientes según el curso. 5. Tenga en cuenta que está unidad de aprendizaje integra las asignaturas de ética y religión y las actividades propuestas son para desarrollar durante el primer periodo académico, por ello, se debe estar pendiente de las fechas para enviar los trabajos. 6. Lea cuidadosamente los textos. 7. Si tiene preguntas las puede hacer a través del WhatsApp o durante la clase virtual. 8. Ayúdese de los apoyos virtuales. 9. Entregue en las fechas establecidas. CURSO DOCENTES CORREO PARA ENVIO DE TRABAJOS ENLACE PARA LAS CLASES VIRTUALES Ética 1002 Luis Eduardo Forero León https://meet.google.com/hmt-dphr-nfb Religión 1001 - 1002 Nubia Miriam Melo nubiamelo07@hotmail.es CEL 3114504704 Castellanoserrezuela20@gmail.com Religión 1003 - 1004 Angie Ruiz Grajales Rlmv.amrg@gmail.com WhatsApp 3197613413
  • 2. 2 siguientes frases: “El hombre es un fin de sí mismo y no debe ser tratado solo como un medio” “Las cosas tienen precio, el ser humano tiene dignidad”, esta dignidad propia de la especie humana es la base ontológica del principio de autonomía. Ahora bien, el hecho de ser un fin en sí mismo implica que en el “reino de los fines”, que también postula este filósofo, la moralidad descansa en la relación de las persona, lo que equivale a decir que el derecho propio termina en donde comienza el de los demás. Este concepto de autonomía se ha incorporado a la ética contemporánea a través de múltiples declaraciones, tal como la “Carta de los derechos de los enfermos de USA”; en este país se ha enfatizado en grado superlativo, la decisión del paciente sobre la acciones que se han de ejecutar relativas o su salud y su vida y tiene primacía sobre el principio de beneficencia que durante milenios ha prevalecido en la relación médico paciente. En una sociedad pluralista como la americana el respeto a las decisiones personales que no sean perjudiciales a otros es de capital importancia y proviene del mutuo consentimiento de los involucrados; de ahí que Tristan Engelhardt emita esta fórmula: “no hagas a otros lo que ellos no se harían a sí mismos y haz por ellos lo que te has puesto de acuerdo, mutuamente en hacer”. El principio de autonomía es el fundamento del consentimiento informado que tiene gran importancia en la praxis médica actual. El médico tiene la obligación de informar al paciente de una forma adecuada e inteligible de los potenciales riesgos y beneficios de los tratamientos que va a efectuar y de los exámenes auxiliares de diagnóstico que va a utilizar. Por otra parte los investigadores deben proporcionar toda la información respecto del experimento o trabajo que van a realizar, indicando al presunto participante los efectos secundarios que puede sufrir; además el partícipe de la investigación tiene el derecho de retirarse de la misma, cuando lo considere conveniente. PRINCIPIO DE BENEFICENCIA: Este principio consta en el Juramento Hipocrático expresamente en el enunciado “estableceré el régimen de los enfermos de manera que le sea más provechoso” y “en cualquier cosa que entre, no llevaré otro objeto que el bien de los enfermos, según mi recto saber del daño le preservaré”. La Declaración de Ginebra actualiza y condensa este principio de la práctica médica en el texto que dice: “la salud de mi paciente será mi primera preocupación”. La medicina ha sido catalogada desde tiempos remotos como una profesión que exige a los que la ejercen una elevada calidad moral. En la Historia de los pueblos primitivos y aún en la actualidad en algunas tribus aborígenes tiene un carácter sacerdotal y el médico es considerado como un elegido de los dioses, que a través de su sabiduría mitiga las dolencias y alivia el sufrimiento de la gente; de ahí del estatus privilegiado que las sociedades otorgan a estos profesionales. Pero al mismo tiempo esta distinción conlleva la necesidad de un “ethos” (carácter) especial y una virtud que los orienta a ser beneficentes “hacer el bien” y benevolentes (haciendo con buena voluntad) y les exige trabajar sin horario, sin aspiración a recompensas materiales y en ocasiones les enfrenta poner en riesgo la salud y hasta la vida. El médico tiene la obligación de atender al enfermo sin distinción de raza, religión, credo político o clase social. Esta actitud es el ideal de perfección al que puede aspirar el profesional de la medicina y que pocas veces se da en la sociedad deshumanizada que nos ha tocado vivir. BEHUCHAMP Y CHILDRESS dicen que el principio de la beneficencia establece la obligación de que un individuo “X” haga bien a “Y”, si se dan las siguientes condiciones: “Y” está amenazado de padecer una pérdida o daño importante. La acción de “X” es necesaria para evitar una pérdida o daño importante. Esta acción no implicara un daño significativo para “X”. Los beneficios que recibirá “Y” superarán los daños que puede sufrir “X”. El principio de beneficencia ha sido el norte de la práctica médica, desde los tiempos hipocráticos y la crítica que se le ha hecho, especialmente en el siglo XX, es que ha dado origen al paternalismo que es beneficencia sin autonomía, basado en la creencia de que el médico es el depositario de la verdad en relación a la enfermedad y su tratamiento y el “buen paciente” es el que obedece ciegamente las órdenes sin preguntar ni opinar, esta actitud puede considerarse “paternalismo activo” y se dan casos “paternalismo pasivo” que consiste en no hacer lo que desea el enfermo “para protegerlo de si mismo”; como ejemplo se puede decir; hacer caso omiso de las “directrices anticipadas” y ordenes de no resucitar. El principio de beneficencia entra en conflicto muchas veces con el de autonomía, el ejemplo paradigmático que se cita siempre es el caso de administración de sangre a los Testigos de Jehová, donde el afán del médico por salvar una vida choca con las creencias del paciente en relación a su salud espiritual. PRINCIPIO DE NO MALEFICENCIA.- este se remonta a la más antigua tradición médica y esta contenido en el Juramento Hipocrático y ha pasado a la posteridad en su versión latina, “primum non nocere” que quiere decir; “en primer lugar no hacer daño”. Ya se expuso que Diego Gracia lo ubica en la “ética de mínimos”, por lo tanto puede ser exigida de una forma imperativa. En el Juramento Hipocrático se consagra este principio en el siguiente párrafo: “No daré a nadie aunque me lo pida, ningún fármaco letal ni haré semejante sugerencia. Tampoco proporcionaré a mujer alguna un pesario abortivo. En pureza y santidad mantendré mi vida y mi arte”. Del principio de no maleficencia se desprenden las obligaciones que tiene el médico de “no matar” “no causar dolor” “no incapacitar (físicamente o mentalmente)” y “no impedir placer”.
  • 3. 3 PRINCIPIO DE JUSTICIA.- Hace muchos siglos el jurista romano ULPIANO lo definió como; “dar a cada uno su derecho”, surge entonces la pregunta ¿cuál es el derecho de cada persona? Vivimos en una sociedad fundamentalmente injusta, en la que coexisten grandes fortunas pertenecientes a pocos propietarios, en tanto que millones de seres humanos perecen de hambre, miseria, epidemia, hacinamiento, desnutrición etc. ¿Cómo tratar de llevar a la práctica este principio específicamente en el campo médico en el que se lo ha definido como: “casos iguales requieren tratamientos iguales”? Habremos de admitir que la práctica médica en todas las partes del mundo es esencialmente inequitativa; mientras los poderosos pueden pagar métodos sofisticados propios de una tecnología de punta, la mayoría de los habitantes del planeta no tienen acceso ni siquiera a la atención primaria de salud. Se gastan millones de dólares en investigación de técnicas de reproducción asistida, y trasplante de órganos, cirugías de gran complejidad, cirugías estéticas y tratamientos cosmetológicos, para satisfacer las necesidades de un “mercado de salud” cada vez más lucrativo, mientras la gente sigue enfermando y muriendo de Tb., malaria, dengue, parasitosis y otras mil enfermedades de la pobreza. Las clínicas y hospitales pueden ser catalogados como los hoteles de lujo, con un número de estrellas, de acuerdo a los servicios suntuarios que presten, el número de equipos de última generación que han importado (y que resultan obsoletos al poco tiempo de uso). La medicalización es el denominador común de una sociedad de consumo en la cual el ser humano se siente cada vez más solitario e indefenso. El principio de justicia que no ha merecido una atención preferente en la ética médica tradicional, ahora debe ocupar un sitio prominente para los problemas que plantea la distribución de recursos sanitarios, siempre escasos en relación al número de pacientes siempre creciente de manera exponencial. El problema se lo debe plantear en dos niveles: el micro distributivo se da cuando varios pacientes con un grado de necesidad similar compiten por el uso de un medio diagnóstico o terapéutico escaso, por ejemplo incubadoras o aparatos de diálisis y el personal de salud se ve abocado a decidir quién sobrevivirá. El macro distributivo se refiere a la forma de asignar o distribuir los recursos asignados en el presupuesto estatal a la sociedad, esta responsabilidad corresponde a los administradores de servicios sanitarios que tiene que decidir la supervivencia de grandes grupos de “vidas estadísticas”, en este caso son muertes anónimas sin rostro de gentes que no se conocen; para eso se establecen políticas mediante los criterios de magnitud, vulnerabilidad y trascendencia. Como ejemplos de dilema ético pueden plantearse la asignación de recursos para adquisición de antirretrovirales o para campañas de vacunación. Volviendo al campo de la teoría, J. Rawls (filósofo norteamericano) plantea en su obra “La Justicia Como Equidad” la adopción de un modelo de “observador ideal” que se debe colocar “un velo de ignorancia” y debe ser · Omnisciente: conocer el mayor número posible de datos. · Omnipercipiente: capaz de percibir los aspectos personales implicados. · Desinteresado: que no actúa por móviles egoístas. · Imparcial: que la empatía con los afectados no influye en su decisión. Este concepto de justicia como equidad trata de compensar de alguna forma a los que menos tienen, ofreciendo servicios gratuitos del estado y por un sistema de seguridad social (ambos han colapsado en nuestro país). Desde otro punto de vista, Peter Singer postula el “Principio de igualdad de intereses”, al respecto manifiesta que existen desigualdades éticas, de género, de talento; esta diversidad no impide reconocer que hay ciertos intereses inherentes al hecho de ser persona moral, como el de desarrollar los propios talentos, acceder a la felicidad y evitar el dolor. Es sobre la base de respetar estos intereses o tendencias universales, que podría afirmarse que los seres humanos, si bien no son iguales poseen igual valor. Esta doctrina principialista o principista es la dominante en la actualidad y puede considerarse parte del proceso de globalización, ya que es una forma de estadounidense de trabajar en Bioética. El pragmatismo anglosajón se ha impuesto de una manera casi universal; como afirma James Drane: “la comisión presidencial que elaboró el Informe Belmont, no ofreció justificaciones metaéticas o metafísicas de estos principios. Se limitaron a utilizarlos y a considerarlos como parte integrante del patrimonio cultural de occidente que están ahí y se utilizan” Por esta razón ha surgido voces contrarias a esta metodología; así Brody sostuvo que los 4 principios están a nivel intermedio y necesitan justificación racional y una fundamentación firme en algunas de las tradiciones morales. Clausen y Gerth lamentaban la falta de una teoría moral unificada que pudiese vincular los principios entre sí y fundamentarlos conceptualmente. Se dice que los principios son demasiado racionalistas y distantes del ambiente psicológico donde se toman las decisiones morales y las circunstancias que rodean a cada agente moral y a sus actos. Como alternativa dice Edmundo Pellegrino se ha propuesto el resurgimiento del método casuístico que consiste en buscar casos con respecto a los cuales existe consenso generalizado para luego desplazarse a los más dudosos ordenándolos por analogía bajo algún principio; casuística no elimina los principios ni es incompatible con ellos sino con su absolutización. Los casuistas tratan de evitar el enfrentamiento con el pluralismo de la sociedad posmoderna pero la casuística es un producto de la cultura de la edad media, donde funcionaba dentro de un contexto común de fe en Dios y de un destino de la humanidad que ahora no existe; por esta razón concluye el autor mencionando que puede funcionar como método para el análisis de casos particulares, pero no es una fuente confiable ni en la teoría ni
  • 4. 4 en la práctica moral. Otra opción que se ha formulado es el llamado situacionalismo, en el cual las circunstancias que rodean al acto moral juegan un papel preponderante. De aquí que algunos autores reclaman la inutilidad de principios generales o teorías éticas y el juicio moral espontáneo es el que prima, siendo el universo de agentes morales inmenso, se llegaría a aceptar la frase trillada de que “hay tantas éticas como personas” con la cual estoy totalmente en desacuerdo. También se ha postulado volver a la teoría de la “virtud” según la concepción aristotélica, de una teoría de lo recto y lo bueno, sin embargo hay que concordar que no da pautas claras para la actuación y es subjetiva en relación a definiciones personales de la virtud o de la persona virtuosa. James Drane, en su obra “Como ser un buen médico”, destaca la virtud de la benevolencia en el diagnóstico y pronóstico, la virtud de la veracidad en la comunicación médica, la virtud del respeto en la toma de decisiones y la virtud de la justicia en el acceso a la atención médica. Implicaciones de los principios de no-maleficencia y de beneficencia en la práctica profesional: Estos principios ubicados en los dos niveles, obligan al profesional médico a: • Tener una formación teórico-práctica actualizada y, por tanto, permanente. • Desarrollar un ejercicio fundamentado en la medicina basada en la evidencia (medicina como ciencia). • Paliar cuando algo ya no tiene cura, utilizando todos los medios posibles para evitar el dolor incapacitante o cualquier otro síntoma que aparezca en las últimas fases de la vida.  Evitar la iatrogenia por exceso de pruebas, derivada de la llamada "Medicina defensiva". • Adoptar una actitud favorable a la buena relación médico-paciente, colocando siempre los intereses de este último por delante de argumentos economicistas por un lado, y por otro cuidando las cuestiones de comunicación (medicina como arte). Para no realizar prácticas maleficentes y actuar con beneficencia es recomendable la formación continuada del médico que le permita desarrollar una medicina basada en la evidencia y centrada en el paciente, a marcarse objetivos de paliar cuando no sea posible curar la enfermedad y a evitar la medicina defensiva Actividad 1 Responda las preguntas según la lectura de la definición de Bioética y el principio de autonomía: 1. Explica con tus propias palabras qué es la Bioética. 2. ¿Cómo se define el principio de autonomía y en qué se fundamenta? 3. ¿Cuál es el fundamento filosófico de este principio y según quién? 4. ¿Qué significa que tenga como fundamento el fin en sí mismo? 5. ¿Qué es lo que más se enfatiza en EEUU Y POR QUÉ? ¿Qué significa que el principio de autonomía se fundamente en el consentimiento informado? Taller No 2 DILEMAS ETICOS TEMA: QUE ES UN DILEMA En el griego es donde podemos decir que se encuentra el origen etimológico del término dilema, que a continuación vamos a analizar en profundidad. Y es que se encuentra conformado por dos vocablos de dicha lengua: “dis”, que puede traducirse como “dos”, y “lemma”, que es equivalente a “premisa o tema”. Un dilema, por lo tanto, es un argumento que está formado por dos proposiciones contrarias y disyuntivas: al conceder o negar cualquiera de estas dos proposiciones, queda demostrado aquello que se quería probar. Dentro del ámbito de los juegos, también se establecen dilemas como entretenimiento. Uno de los más conocidos es el llamado dilema del prisionero, creado por Melvin Dresher y Merrill M. Flood en la década de los años 50. Con él se viene a plantear que harán dos presos de una prisión cualquiera ante una propuesta: colaborar para poder minimizar los problemas que tienen en la cárcel o traicionarse para así poder lograr un de ellos al menos la libertad. En el lenguaje cotidiano, se entienda al dilema como un problema que puede resolverse a través de dos soluciones pero que ninguna de las dos resulta completamente aceptable o, por el contrario, que las dos son igualmente aceptables. En otras palabras, al elegir una de las opciones, la persona no queda del todo conforme. Lo que hace un dilema es poner a un individuo en una situación de duda, debatiéndose entre dos alternativas. El dilema puede generarse por diversas cuestiones: profesionales, morales, etc. Es frecuente que la persona se debata entre una opción “correcta” (aquello que supone que debe hacer) y una opción “sentimental” (aquello
  • 5. 5 que siente que quiere hacer). El surgimiento de dilemas en la vida cotidiana es muy frecuente. Supongamos que, al redactor de un periódico, su jefe le ordena escribir una nota a favor de un auspiciante del diario que está siendo investigado por corrupción. El periodista, sin embargo, tuvo acceso a pruebas que demuestran la culpabilidad del auspiciante. El redactor, por lo tanto, se enfrenta a un dilema: obedecer a su jefe para conservar su empleo, aún mintiendo a los lectores; o escribir una nota con la verdad sobre el caso, con el riesgo de quedarse sin trabajo. Dentro del mundo del cine hay diversas producciones que apuestan por hacer uso en sus títulos de la palabra que nos ocupa. Así, por ejemplo, nos encontramos con el largometraje “El dilema”, que se estrenó en el año 1999 de la mano del director Michael Mann. Al Pacino y Russell Crowe son los protagonistas de dicho film que gira en torno a la figura de un científico que ha conseguido descubrir qué sustancia es la que las tabacaleras introducen en los cigarrillos para que estos sean adictivos. Lo que hará será hacerlo público y ese será su final profesional. Sin embargo, un productor de televisión le dará una oportunidad en la pequeña pantalla para que pueda contarlo todo con detalles. Tomado de : https://definicion.de/dilema/. Que es un dilema ético Se entiende por dilema ético a toda aquella situación en la que se dé un conflicto entre los diferentes valores de la persona y las opciones de actuación disponibles. Se trata de situaciones en que se va a generar una pugna entre varios valores y creencias, no existiendo una solución totalmente buena y otra opción totalmente mala, teniendo ambas repercusiones positivas y negativas a la vez. Este tipo de dilemas requieren de una reflexión más o menos profunda sobre las alternativas de las que disponemos, así como del valor otorgado a los valores morales con los que nos regimos. A menudo nos tocará priorizar uno u otro valor, entrando ambos en conflicto de cara a tomar una decisión. Asimismo, permiten ver que las cosas no son o blancas o negras, así como entender a personas que toman decisiones distintas a las propias. La existencia de dilemas éticos existentes en la vida real o posibles han generado una interesante rama de estudio centrada en nuestras creencias y valores y cómo éstas son gestionadas. Permiten ver cómo reflexionamos y que elementos tenemos en cuenta para tomar una decisión. De hecho, es frecuente que se empleen dilemas éticos como mecanismo para educar en el uso y gestión de emociones y valores, para concienciar sobre algunos aspectos o para generar debate y compartir puntos de vista entre personas. También se emplean en el ámbito laboral, concretamente en selección de personal. Quizás te interese: "Los 10 tipos de valores: principios que rigen nuestras vidas" Tipos de dilemas éticos El concepto de dilema ético puede parecer claro, pero lo cierto es que no existe un solo tipo. En función de diversos criterios podemos encontrarnos con distintas tipologías de dilemas, que pueden variar en su nivel de concreción, en el papel del sujeto al que se le presenta o en su verosimilitud. En este sentido, algunos de los principales tipos son los siguientes: 1. Dilema hipotético Se trata de dilemas que colocan a la persona a quien se le pregunta en una posición en la que se ve confrontando una situación que es muy poco probable que suceda en la vida real. No se trata de fenómenos imposibles, pero son algo a lo que la persona debe enfrentarse en su día a día de manera habitual. No es necesario que la persona a quien se le plantea el dilema sea el protagonista de este, pudiendo preguntársele qué debería hacer el personaje. 2. Dilema real En este caso el dilema planteado versa sobre un tema o situación que resulta cercana a la personas a quien se le plantea, sea porque se refiere a un suceso que ha vivido o a algo que puede ocurrir con relativa facilidad en su día a día. Aunque suelen ser menos dramáticos que los anteriores, pueden resultar tanto o más angustiantes por este motivo. No es necesario que la persona a quien se le plantea el dilema sea el protagonista de este, pudiendo preguntársele que debería hacer el personaje. 3. Dilema abierto o de solución Los dilemas planteados como abiertos o de solución son todos aquellos dilemas en que se presenta una situación y las circunstancias que la rodean, sin que el protagonista de la historia (que puede o no ser el sujeto a quien se le plantea) haya realizado aún ninguna acción para solucionarlo. Se pretende que la persona a quien se le sugiere este dilema escoja cómo proceder en dicha situación. 4. Dilema cerrado o de análisis
  • 6. 6 Este tipo de dilema es aquel en el que la situación planteada ya ha sido solucionada de una forma u otra, habiendo tomado una decisión y realizado una serie de conductas concreta. La persona a quien se le plantea el dilema no debe decidir qué se hace, sino valorar la actuación del protagonista. 5. Dilemas completos Se trata de todos aquellos dilemas en los que se informa a la persona a quien se le plantean de las consecuencias de cada una de las opciones que se pueden tomar. 6. Dilemas incompletos En estos dilemas no se hacen explícitas las consecuencias de las decisiones que tome el protagonista, dependiendo en gran medida de la capacidad del sujeto para imaginar ventajas y desventajas. Ejemplos de dilemas éticos Como hemos visto existen maneras muy diferentes de proponer diferentes tipos de dilemas éticos, existiendo miles de opciones y estando limitados solo por la propia imaginación. A continuación veremos algunos ejemplos de dilemas éticos (algunos muy conocidos, otros menos) de cara a poder ver cómo funcionan. 1. Dilema de Heinz  Uno de los dilemas éticos más conocidos es el dilema de Heinz, propuesto por Kohlberg para analizar el nivel de desarrollo moral de los niños y adolescentes (infiriéndose a partir del tipo de respuesta, el porqué de la respuesta dada, el nivel de obediencia a las normas o la relativa importancia que pueda tener su seguimiento en algunos casos). Este dilema se presenta de la siguiente manera: (Artículo relacionado: "La teoría del desarrollo moral de Lawrence Kohlberg") “La mujer de Heinz está enferma de cáncer, y se espera que muera pronto si no se hace nada por salvarla. Sin embargo, existe un medicamento experimental que los médicos creen que puede salvar su vida: una forma de radio que un farmacéutico acaba de descubrir. Aunque esta sustancia es cara, el farmacéutico en cuestión está cobrando muchas veces más cantidad de dinero de lo que le cuesta producirla (le cuesta 1.000 dólares y cobra 5.000). Heinz reúne todo el dinero que puede para comprarla, contando con la ayuda y el préstamo de dinero de todos sus conocidos, pero solo alcanza a reunir 2.500 dólares de los 5.000 que cuesta el producto. Heinz acude al farmacéutico, a quien le dice que su esposa se muere y a quien le pide que le venda el medicamento a menor precio o que le deje pagar la mitad más tarde. El farmacéutico sin embargo se niega, aduciendo que debe ganar dinero con él ya que ha sido quien lo ha descubierto. Dicho esto, Heinz se desespera y se plantea robar la medicina.” ¿Qué debería hacer?. Tomado de: https://psicologiaymente.com/psicologia/dilemas-etic Responda las preguntas según la lectura de los principios de beneficencia y no maleficencia: 1. ¿Realizar un mapa conceptual de los principios de la Bioética? 2. ¿Por qué el principio de beneficencia se sustenta en el juramento hipocrático? 3. ¿Por qué el principio de beneficencia conlleva la necesidad de un ethos? 4. ¿Por qué el principio de beneficencia se tacha de paternalista? 5. ¿Qué significa el principio de no maleficencia? 6. ¿Cuál es el principio bajo el cual se adopta el no hacer daño? Taller No 3 LA ÉTICA EN CIENCIA Pablo C. Schulz Departamento de Química. Universidad Nacional del Sur, Bahía Blanca, Argentina. Escuela de Oficiales de la Armada. Instituto Universitario Naval. Puerto Belgrano, Argentina. Correo electrónico: pschulz@criba.edu.ar Un punto importante de discusión en la actualidad es el lugar que la ética debe tener en la ciencia, y en las investigaciones científicas. En principio, este tema se puede subdividir en dos: uno referente a la ética relacionada con la ciencia en sí, y otra que analiza la ética en las relaciones entre la ciencia y la sociedad. La parte relacionada con la ética del quehacer científico fue tratada en un artículo anterior sobre el fraude en ciencia [1], mientras que aquí hablaremos de lo que normalmente se entiende por ética científica, cuando el tema es tratado en los ámbitos no científicos, es decir, la ética de la relación entre la ciencia y la sociedad. A su vez, este tema se subdivide en otros dos: el que se refiere a la responsabilidad moral de los científicos acerca del uso que se le da a sus investigaciones, y en el referido a la forma de llevar investigaciones que involucra violaciones a principios éticos.
  • 7. 7 La preocupación por los problemas morales acerca de la ciencia no es nueva. Entre otros, científicos con inclinaciones filosóficas y filósofos con inclinaciones científicas que se ocuparon del tema, se puede mencionar a Lucrecio, Spinoza, Hume, Kant, Feuerbach, Engels, Dewey y Schlick. Y los escrúpulos de conciencia de los científicos fueron expresados ya en la primera guerra mundial, por ejemplo, por Albert Einstein y Bertrand Russell, haciéndose más intensos cuando nazis y comunistas trataron de controlar y avasallar a la ciencia. En principio, los problemas morales y éticos no son atemporales. Hay una gran disparidad de códigos morales, que en la actualidad están confluyendo a un cierto corpus de ideas básicas que son aceptadas por la mayor parte de la humanidad como más o menos universales, como las expresadas en las diversas declaraciones de derechos humanos. Por ejemplo, a menudo se dice que el proceder de los fabricantes de armamentos, de los torturadores o de los narcotraficantes es inmoral, cuando en rigor se quiere decir que su actividad es desaprobada porque no se ajusta a los patrones morales de la persona que hace la calificación. Cuando decimos que un acto o pauta de conducta cualquiera es inmoral, lo que queremos en realidad es imponer nuestro propio código moral. Pero un fabricante de armamentos puede ser un héroe para una sociedad sometida que lucha por su libertad, el torturador era un respetado funcionario judicial en la Edad Media, y un narcotraficante puede ser el salvador para una sociedad campesina sumida en la miseria que no tiene productos “legales” que puedan ser vendidos en el mercado. En particular, los intelectuales1 han adquirido conciencia de los compromisos que asumen con sus empleadores (empresas, estado), con quienes los toleran o manipulan (partidos políticos, grupos religiosos) y con quienes los alimentan (el pueblo en general). Han advertido que no son tan libres como creían, y al hacerlo, se someten o se rebelan. En cualquiera de esos casos sufren presiones morales que les plantean el problema ético fundamental: el de conocer y seguir el proceder correcto. Responsabilidades del investigador. ntes de introducirnos en temas más controversiales, veamos algunas de las responsabilidades que tiene un investigador según lo propuesto por el premio Nobel (de medicina) argentino Bernardo Houssay [2]: 1) “Tiene el deber de dedicarse a la ciencia para hallar nuevos conocimientos, hacerlos adelantar y perfeccionarse. 2) Tiene el deber de dedicarse a la ciencia en su propio país, para elevar su nivel intelectual y cultural y para lograr el bienestar, (y a través de) las tecnologías, la riqueza y la cultura. 3) Contribuirá a formar investigadores o técnicos para que prosigan a su vez las tareas de investigación. 4) Ese adelanto científico básico y aplicado deberá beneficiar a su institución, su ciudad o provincia y a su país. 5) Ayudará al desarrollo científico de los países menos desarrollados. Tomando como interpretación del término “intelectual”, a aquella persona que usa el intelecto en su trabajo. Esto incluye tanto a científicos y profesionales de las ciencias exactas y naturales como a los de las ciencias humanas. Debe instruirse, mejorarse, progresar y buscar una posición donde pueda trabajar bien. Tiene deberes para con los suyos: discípulos, amigos y colegas. Debe contribuir, aún con sacrificio, al adelanto de su propio país. 7) Debe estrechar las buenas relaciones con los que cultivan la ciencia, y en especial su propia rama, en su país, las naciones hermanas y en todo el mundo. Esta estrecha confraternidad sin reticencias entre los científicos, debe ser un modelo para estrechar la confraternidad y la paz entre todos los hombres.” Estas palabras muestran una guía de conducta que deberían tener en cuenta los científicos en su relación con la sociedad. ¿Puede ser considerada inmoral la ciencia?. Muchos sabios eminentes como Poincaré, Einstein y Russell han sostenido que la ciencia no formula juicios de valor (desde el punto de vista moral o ético, obviamente), sino que se limita a informar sobre hechos. Las ciencias formales y las naturales, por supuesto, no se ocupan de valores, especialmente la ciencia moderna de la naturaleza, a diferencia de la antigua y medieval, no ve en la naturaleza objetos intrínsecamente valiosos o no valiosos, y consecuentemente no inventa jerarquías del ser en las que cada grado se ubica según su proximidad al Sumo Bien. Son entonces, éticamente neutrales. No puede decirse lo mismo de las ciencias del hombre. Entonces, la ciencia (con la excepción de las ciencias del hombre) es éticamente neutral. Por esta razón, la ciencia se puede emplear para el bien y para el mal, para curar o para matar, para libertar y para esclavizar. La ciencia no tiene objeto fijo. Cualquier problema puede abordarse científicamente si involucra conocimiento. Si la ciencia no se ocupa –como ciencia - del “mundo de los valores”, es porque este mundo no existe. No hay valores como entidades independientes, hay cosas, actitudes y comportamientos valiosos, y el valor es una convención que se asigna por los seres humanos respondiendo a ciertas circunstancias y a ciertos deseos. Por ejemplo, el oro no es intrínsecamente valioso. El valor que se le da es función de su belleza y su escasez. Si fuera muy abundante, no tendría valor, porque otra forma de asignarle valor sería por su utilidad. Y ésta es bien escasa. Ni siquiera es universal el valor que se da al oro: para los aztecas, era mucho más valioso el jade verde. Los valores no constituyen entonces un mundo aparte del de las cosas, actos o sistemas conceptuales que juzgamos valiosos, del mismo modo que los colores no constituyen una esfera de objetos aparte de la de los objetos coloreados. Por otro lado, la ciencia no es éticamente neutral en su totalidad. Deja de ser éticamente neutral cuando estudia no ya fenómenos naturales sino objetos biopsicosociales como son las necesidades, los deseos y los ideales de los seres humanos, así como los medios para satisfacer a unos y otros. Esto no es objeto de las ciencias formales y naturales, pero si algunas ciencias enfocadas en el hombre como la sociología. Un sociólogo que estudia los problemas del hambre, la mortalidad infantil, la sobrepoblación, la discriminación y un largo etcétera, no permanece ciertamente neutral. Para resolver esos problemas el sociólogo partirá de un cierto conjunto de premisas: la supervivencia, la democracia, la cultura, la libertad, el bienestar general, etc. Pero la solución será diferente si se cambian las premisas, Por ejemplo, si se desea que prevalezca la raza (obviamente, la propia), o el triunfo del partido (obviamente, aquél al cual pertenece el científico), o el incremento del lucro de la clase dominante, o el privilegio de los burócratas. Es decir, el sociólogo establecerá escalas de valores que a veces conducen a escalas de prioridades en las medidas gubernamentales, con lo que se compromete éticamente. Como se ve en numerosos lugares de este texto, esto lleva a eliminar la relación establecida por Platón entre el bien y la verdad. En la actualidad ya no se puede creer que la verdad provenga del bien, y menos aún, del Bien con mayúscula, abstracto e inasible. Por el contrario, se comprende que la verdad es valiosa en si misma y que, en conjunción con ciertos sistemas de valores, puede contribuir a producir otros bienes o, por el contrario, a destruirlos [3]. El hombre moderno, y en primer lugar el científico, sabe que no pueden situarse más allá del bien y del mal, porque éstos son de factura humana. El hecho de que un técnico pueda usar los resultados científicos para bien o para mal no muestra que la actividad científica y la conducta moral sean independientes. Sólo muestra que son complementarias y que podemos pervertirnos lo suficiente como para poner la verdad,
  • 8. 8 que es un bien (pero no el bien), al servicio de individuos o de grupos cuyos intereses sean incompatibles con el bienestar, la cultura, la paz, la libertad, el autogobierno y el progreso de la mayoría. La edad moderna ha exaltado los valores de verdad, novedad, progreso, libertad y utilidad. Son los valores que la ciencia justifica y realiza. La ciencia es útil, y aprecia como ninguna otra actividad humana la verdad, la novedad y el progreso. El conocimiento científico permite la autodeterminación y consecuentemente el autogobierno, tanto a escala individual como colectiva. Teniendo en cuenta todo esto, Bunge [3] sostiene que no puede afirmarse que la ciencia es éticamente neutral, y que el científico tiene, como investigador, problemas morales y éticos. La responsabilidad del científico en los malos usos de la ciencia y la tecnología. Cuando la investigación científica proporciona unos poderes formidables, ciertamente temibles, a naciones y líderes políticos falibles, aparecen muchos peligros: uno es que muchos científicos implicados pueden perder la objetividad. Como siempre, el poder tiende a corromper, y en esas circunstancias la institución del secreto es especialmente perniciosa y los controles y equilibrios de una democracia adquieren un valor especial. La ciencia se corrompe cuando se pone al servicio de la destrucción, del privilegio, de la opresión o del dogma. Esto es posible porque hay científicos y principalmente dirigentes de instituciones científicas que se corrompen (muchas veces inadvertidamente) colaborando en tareas que repugnan a su propio código moral que rige a la búsqueda y difusión de la verdad. Los motivos son generalmente económicos, ya sea personales, o para dotar a los institutos o universidades que dirigen de personal y equipos. La ciencia puesta al servicio de la destrucción, la opresión, el privilegio y el dogma puede ser muy eficaz y hasta creadora en ciertos aspectos limitados. La única protección contra el mal uso de la tecnología suele ser el debate más abierto y vigoroso, incluso con la participación de los profanos en ciencias. No es una casualidad que las democracias sean los primeros lugares donde surgió la preocupación por la degradación del medio ambiente por el mal uso de la tecnología, mientras que en la ex-URSS el gobierno despótico arruinó extensas zonas de su territorio y del mar con radiación o desechos tóxicos sin ninguna queja, y muchas veces sin conocimiento de los habitantes del lugar afectado. Sin una discusión abierta con participación de todos, sin temor a las represalias, no pueden surgir estos problemas a la vista y a veces su corrección es imposible. Si el tema es debatido en un círculo cerrado en secreto, personas que pueden aportar valiosas opiniones nunca se enterarán del tema. Los resultados de la investigación pura son éticamente neutros, como lo demuestra el hecho de que se pueden usar para hacer el bien o el mal. Pero ello no implica que el proceso mismo de la investigación sea éticamente neutro. No lo es, puesto que tanto la selección de los problemas que inicia una investigación, como la evaluación de los resultados pueden estar sujetas a presiones extracientíficas, por ejemplo, comerciales, políticas o ideológicas. Todas esas presiones ponen a prueba la valentía moral del investigador. Y esos conflictos morales se agudizan cuando se trata, no ya de investigación pura, sino de la aplicada. ACTIVIDAD 1. LECTURA DEL TEXTO 2. Según el texto ¿cuál es el argumento por el cual la preocupación por los problemas morales de la ciencia no es nueva? 3. Ampliar las responsabilidades del investigador, explicándonoslos ampliamente y con ejemplos en el cuadro Responsabilidades del investigador Explicación y ejemplos 4. ¿Cómo explica que la ciencia puede ser considerada inmoral? 5. Que responsabilidad recae en los científicos sobre el mal uso de la ciencia y la tecnología 6. ¿Cómo se comprende que la ciencia no es éticamente neutral? C. APOYO VIRTUAL. http://gestorweb.camfic.cat/uploads/ITEM_540_EBLOG_1848.pdf https://www.youtube.com/watch?v=EBCaFIaS2Vo https://www.youtube.com/watch?v=ed6IvHicJUE