SlideShare uma empresa Scribd logo
Introducción al
derecho sucesorio
MTRA. LORENA GONZÁLEZ FRANCO
Concepto de sucesión
 Es la sustitución de la persona que muere (de cujus, autor de la herencia)
por otra u otras personas (herederos o legatarios), en sus bienes, derechos
y obligaciones que no se extinguen por su muerte.
La sucesión puede ser:
 1. A título particular, respecto de un derecho individual como el de
propiedad de una cosa.
 A su vez esta sucesión puede ser:
a) En vida del primer titular; sucesión inter vivos: como la compraventa y la
donación.
b) Por la muerte del primer titular: como el legado.
c) A título oneroso: como la compraventa.
d) A título gratuito: como la donación y el legado.
La sucesión puede ser:
 2. A título universal, respecto de la totalidad de un patrimonio, la cual se
caracteriza por:
a) Efectuarse solo por causa de muerte del titular o sucesión mortis causa,
también llamada herencia.
b) Ser gratuita (toda transmisión mortis causa no implica costos).
La sucesión puede ser:
1. Inter vivos o mortis causa.
2. A título oneroso o a título gratuito.
3. A título universal o a título particular.
Cuando es por causa de muerte o mortis causa, la sucesión puede ser:
a) A título universal, y recibe el nombre de herencia.
b) A título particular, y recibe el nombre de legado.
Tarea 2
Definición de herencia
 La herencia es una consecuencia del derecho de propiedad privada debido
a su carácter de perpetuidad: de ahí que, al dejar de existir el titular, deba
ser sustituido por sus sucesores.
 Consiste en la sucesión a título universal o particular por causa de muerte
del de cujus o autor de la sucesión.
Tipos de sucesión hereditaria
1. A título universal; es decir, la transmisión de todos los bienes, derechos y
obligaciones, o de una parte alícuota.
2. A título particular; esto es, la transmisión de bienes concretos.
Cuando la sucesión es universal, el sucesor recibe el nombre de heredero,
pero cuando la sucesión es a título particular, el sucesor recibe el nombre de
legatario.
¿A qué tipo de sucesor nos referimos en los siguientes casos?
a) El hijo que recibe bienes concretos.
b) Los sobrinos que reciben una parte alícuota de los bienes.
c) La esposa que recibe determinados derechos y obligaciones de su difunto
cónyuge.
a) Legatario
b) Herederos
c) Legataria
Sistemas y tipos de testamentificación
 En nuestro derecho, tratándose de la sucesión mortis causa, la herencia o
disposición de los bienes para después de la muerte debe ser conforme a
la voluntad del propietario, y a falta de la manifestación expresa de ésta,
conforme a la disposición de la ley.
 De aquí que la transmisión hereditaria pueda ser:
1. A consecuencia dela voluntad expresa del de cujus en un documento
llamado testamento, que genera la llamada sucesión testamentaria.
2. A consecuencia de la presunta voluntad del de cujus, que origina la
llamada sucesión ab intestato, intestada o legítima.
Sistemas de testamentificación
1. De libre testamentificación.
2. De testamentificación legítima.
3. De testamentificación mixta, en el que junto con la voluntad expresa del
testador se encuentra la voluntad presunta o de la ley.
 Por lo anterior se desprende que en nuestro derecho sucesorio admite tres
tipos de sucesiones: la testamentaria, la legítima y la mixta.
 La sucesión testamentaria o de libre testamentificación, es aquella en que
toda persona, por testamento, tiene derecho a disponer libremente de
todos sus bienes.
 Ésta tiene como única limitante la de garantizar alimentos a aquellos
parientes a quienes debería dárseles en vida del testador: descendientes,
cónyuge supérstite y ascendientes, de acuerdo con las reglas que el
Código señala.
 La sucesión legítima o ab intestato –sucesión hereditaria que se da sin
testamento- es la que se conoce como un sistema necesario o forzoso,
puesto que la ley es la que establece de qué forma se dispondrá de los
bienes a ser heredados, ya sea porque no existe testamento eficaz o
válido, o de existir, éste no comprende todos los bienes o el heredero no
cumple la condición impuesta o muere antes que el testador, repudia la
herencia, es incapaz o no se nombró sustituto.
 En estos casos, es la ley la que señala, a partir del interés familiar, a los
herederos (cónyuges, concubinos), e iniciando con los parientes más
próximos a los descendientes y ascendientes; de no existir éstos dentro de
determinado grado (cuarto), designa como heredero al Sistema para el
Desarrollo Integral de la Familia.
 Indique quién designa a los herederos en :
1. La sucesión intestada.
2. La sucesión mixta.
3. La sucesión legítima.
4. La sucesión testamentaria.
1. La ley.
2. La ley y el testador
3. La ley
4. El testador
 Artículo 1283 del Código Civil para el Distrito Federal.
 El testador puede disponer del todo o de parte de sus bienes. La parte de
que no disponga quedará regida por los preceptos de la sucesión legítima.
 “Principio de la libre testamentificación”
 Bibliografía
 Baqueiro Rojas, Edgard. Buenrostro Báez, Rosalía. Derecho Sucesorio.
Editorial Oxford. México. 2015.

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Acción de petición de herencia y otras acciones del heredero
Acción de petición de herencia y otras acciones del herederoAcción de petición de herencia y otras acciones del heredero
Acción de petición de herencia y otras acciones del heredero
ongjusticiaviva
 

Mais procurados (20)

Clasificacion contratos (Derecho Romano)
Clasificacion contratos (Derecho Romano)Clasificacion contratos (Derecho Romano)
Clasificacion contratos (Derecho Romano)
 
Contratos en la actualidad y en la epoca romana cuadro comparativo - dcho. ...
Contratos en la actualidad y en la epoca romana   cuadro comparativo - dcho. ...Contratos en la actualidad y en la epoca romana   cuadro comparativo - dcho. ...
Contratos en la actualidad y en la epoca romana cuadro comparativo - dcho. ...
 
Esquema derecho sucesorio
Esquema derecho sucesorioEsquema derecho sucesorio
Esquema derecho sucesorio
 
Acción de petición de herencia y otras acciones del heredero
Acción de petición de herencia y otras acciones del herederoAcción de petición de herencia y otras acciones del heredero
Acción de petición de herencia y otras acciones del heredero
 
Obligaciones Y Fuentes De Obligaciones en el Derecho Romano
Obligaciones Y Fuentes De Obligaciones en el Derecho RomanoObligaciones Y Fuentes De Obligaciones en el Derecho Romano
Obligaciones Y Fuentes De Obligaciones en el Derecho Romano
 
Presentación el testamento (y)
Presentación el testamento (y)Presentación el testamento (y)
Presentación el testamento (y)
 
Derecho de Uso y Habitación
Derecho de Uso y HabitaciónDerecho de Uso y Habitación
Derecho de Uso y Habitación
 
La sucesion testamentaria
La sucesion testamentariaLa sucesion testamentaria
La sucesion testamentaria
 
Las modalidades de las disposiciones testamentarias
Las modalidades de las disposiciones testamentariasLas modalidades de las disposiciones testamentarias
Las modalidades de las disposiciones testamentarias
 
Asignaciones testamentarias
Asignaciones testamentariasAsignaciones testamentarias
Asignaciones testamentarias
 
Capacidad para heredar
Capacidad para heredarCapacidad para heredar
Capacidad para heredar
 
Esquema y Cuadro Comparativo - Contratos en el Derecho Romano
Esquema y Cuadro Comparativo - Contratos en el Derecho RomanoEsquema y Cuadro Comparativo - Contratos en el Derecho Romano
Esquema y Cuadro Comparativo - Contratos en el Derecho Romano
 
La propiedad en derecho romano
La propiedad en derecho romanoLa propiedad en derecho romano
La propiedad en derecho romano
 
Derechos reales
Derechos realesDerechos reales
Derechos reales
 
Fuentes de las obligaciones Romano II
Fuentes de las obligaciones Romano IIFuentes de las obligaciones Romano II
Fuentes de las obligaciones Romano II
 
ENJ-400: Sucesiones y Liberalidades - MAJE
ENJ-400: Sucesiones y Liberalidades - MAJE ENJ-400: Sucesiones y Liberalidades - MAJE
ENJ-400: Sucesiones y Liberalidades - MAJE
 
Derechos Reales Sobre Cosa Ajena
Derechos Reales Sobre Cosa AjenaDerechos Reales Sobre Cosa Ajena
Derechos Reales Sobre Cosa Ajena
 
Evolución e Historia del Notariado
Evolución e Historia del NotariadoEvolución e Historia del Notariado
Evolución e Historia del Notariado
 
Diapositivas obligaciones
Diapositivas obligacionesDiapositivas obligaciones
Diapositivas obligaciones
 
Capitulo 7 efectos de las obligaciones - primera parte
Capitulo 7   efectos de las obligaciones - primera  parteCapitulo 7   efectos de las obligaciones - primera  parte
Capitulo 7 efectos de las obligaciones - primera parte
 

Destaque

Procedimiento de la sucesión testamentaria en el código
Procedimiento de la sucesión testamentaria en el código Procedimiento de la sucesión testamentaria en el código
Procedimiento de la sucesión testamentaria en el código
Carlos Rodriguez
 
Presentacion sucesion
Presentacion   sucesionPresentacion   sucesion
Presentacion sucesion
dereccho
 
(016) derecho sucesorio[1]
(016) derecho sucesorio[1](016) derecho sucesorio[1]
(016) derecho sucesorio[1]
TYSON28
 
CODIGO CIVIL COMENTADO-derecho_de_sucesiones-tomo_iv
CODIGO CIVIL COMENTADO-derecho_de_sucesiones-tomo_ivCODIGO CIVIL COMENTADO-derecho_de_sucesiones-tomo_iv
CODIGO CIVIL COMENTADO-derecho_de_sucesiones-tomo_iv
Oscar Vielich Saavedra
 
Sucesiones en el derecho romano
Sucesiones en el derecho romanoSucesiones en el derecho romano
Sucesiones en el derecho romano
TatianaDextre
 

Destaque (20)

Principios fundamentales del derecho sucesorio
Principios fundamentales del derecho sucesorioPrincipios fundamentales del derecho sucesorio
Principios fundamentales del derecho sucesorio
 
DERECHO HEREDITARIO
DERECHO HEREDITARIODERECHO HEREDITARIO
DERECHO HEREDITARIO
 
DERECHO DE SUCESIONES PARTE I
DERECHO DE SUCESIONES PARTE IDERECHO DE SUCESIONES PARTE I
DERECHO DE SUCESIONES PARTE I
 
Derecho sucesorio
Derecho sucesorioDerecho sucesorio
Derecho sucesorio
 
Sucesión testada e intestada
Sucesión testada e intestadaSucesión testada e intestada
Sucesión testada e intestada
 
Power point. derecho civil. sucesiones.
Power point. derecho civil. sucesiones.Power point. derecho civil. sucesiones.
Power point. derecho civil. sucesiones.
 
El sistema federal mexicano
El sistema federal mexicanoEl sistema federal mexicano
El sistema federal mexicano
 
5 la sucesión intestada
5  la sucesión intestada5  la sucesión intestada
5 la sucesión intestada
 
Sucesiones
SucesionesSucesiones
Sucesiones
 
Procedimiento de la sucesión testamentaria en el código
Procedimiento de la sucesión testamentaria en el código Procedimiento de la sucesión testamentaria en el código
Procedimiento de la sucesión testamentaria en el código
 
DERECHO DE SUCESIONES PARTE II
DERECHO DE SUCESIONES PARTE IIDERECHO DE SUCESIONES PARTE II
DERECHO DE SUCESIONES PARTE II
 
Sucesiones
Sucesiones Sucesiones
Sucesiones
 
Presentacion sucesion
Presentacion   sucesionPresentacion   sucesion
Presentacion sucesion
 
(016) derecho sucesorio[1]
(016) derecho sucesorio[1](016) derecho sucesorio[1]
(016) derecho sucesorio[1]
 
CODIGO CIVIL III SUCESION INTESTADA
CODIGO CIVIL III SUCESION INTESTADACODIGO CIVIL III SUCESION INTESTADA
CODIGO CIVIL III SUCESION INTESTADA
 
CODIGO CIVIL COMENTADO-derecho_de_sucesiones-tomo_iv
CODIGO CIVIL COMENTADO-derecho_de_sucesiones-tomo_ivCODIGO CIVIL COMENTADO-derecho_de_sucesiones-tomo_iv
CODIGO CIVIL COMENTADO-derecho_de_sucesiones-tomo_iv
 
Sucesiones
SucesionesSucesiones
Sucesiones
 
Garantias individuales Parte General SCJN
Garantias individuales Parte General SCJNGarantias individuales Parte General SCJN
Garantias individuales Parte General SCJN
 
Sucesiones en el derecho romano
Sucesiones en el derecho romanoSucesiones en el derecho romano
Sucesiones en el derecho romano
 
Herencia y sucesion
Herencia y sucesionHerencia y sucesion
Herencia y sucesion
 

Semelhante a Introducción al derecho sucesorio

Derecho Privado, Sucesiones
Derecho Privado, SucesionesDerecho Privado, Sucesiones
Derecho Privado, Sucesiones
ceciliabraham
 
Introducción.sucesiones
Introducción.sucesionesIntroducción.sucesiones
Introducción.sucesiones
jbsanabriaxc
 
Infografia sobre derecho sucesoral y herencia
Infografia sobre derecho sucesoral y herenciaInfografia sobre derecho sucesoral y herencia
Infografia sobre derecho sucesoral y herencia
RonaldL8
 
La sucesion mortis_causa_y_el_derecho_de_suceciones
La sucesion mortis_causa_y_el_derecho_de_sucecionesLa sucesion mortis_causa_y_el_derecho_de_suceciones
La sucesion mortis_causa_y_el_derecho_de_suceciones
Patty Rios
 

Semelhante a Introducción al derecho sucesorio (20)

Derecho civil v (sucesiones) 2º semana
Derecho civil v (sucesiones) 2º semanaDerecho civil v (sucesiones) 2º semana
Derecho civil v (sucesiones) 2º semana
 
Derecho Privado, Sucesiones
Derecho Privado, SucesionesDerecho Privado, Sucesiones
Derecho Privado, Sucesiones
 
1 nociones generales
1  nociones generales1  nociones generales
1 nociones generales
 
La herencia
La herenciaLa herencia
La herencia
 
generalidades-del-derecho-de-sucesiones (1).pptx
generalidades-del-derecho-de-sucesiones (1).pptxgeneralidades-del-derecho-de-sucesiones (1).pptx
generalidades-del-derecho-de-sucesiones (1).pptx
 
Introducción.sucesiones
Introducción.sucesionesIntroducción.sucesiones
Introducción.sucesiones
 
495065454-Esquema-1234Derecho-Civil.pptx
495065454-Esquema-1234Derecho-Civil.pptx495065454-Esquema-1234Derecho-Civil.pptx
495065454-Esquema-1234Derecho-Civil.pptx
 
Derecho sucesorio
Derecho sucesorioDerecho sucesorio
Derecho sucesorio
 
Diapositivas_SUCESIONES.ppt
Diapositivas_SUCESIONES.pptDiapositivas_SUCESIONES.ppt
Diapositivas_SUCESIONES.ppt
 
Reflexiones finales sucesoral
Reflexiones finales sucesoralReflexiones finales sucesoral
Reflexiones finales sucesoral
 
Infografia sobre derecho sucesoral y herencia
Infografia sobre derecho sucesoral y herenciaInfografia sobre derecho sucesoral y herencia
Infografia sobre derecho sucesoral y herencia
 
LA SUCESIÓN POR CAUSA DE MUERTE Y DONACIONES ENTRE VIVOS
LA SUCESIÓN POR CAUSA DE MUERTE Y DONACIONES ENTRE VIVOSLA SUCESIÓN POR CAUSA DE MUERTE Y DONACIONES ENTRE VIVOS
LA SUCESIÓN POR CAUSA DE MUERTE Y DONACIONES ENTRE VIVOS
 
Derecho Hereditario. Tema 1 (Sucesiones)..pdf
Derecho Hereditario. Tema 1 (Sucesiones)..pdfDerecho Hereditario. Tema 1 (Sucesiones)..pdf
Derecho Hereditario. Tema 1 (Sucesiones)..pdf
 
Universidad fermin toro
Universidad fermin toroUniversidad fermin toro
Universidad fermin toro
 
Sucesiones
SucesionesSucesiones
Sucesiones
 
Las Sucesiones.ppt
Las Sucesiones.pptLas Sucesiones.ppt
Las Sucesiones.ppt
 
Sucesiones ruddy
Sucesiones ruddySucesiones ruddy
Sucesiones ruddy
 
La sucesion mortis_causa_y_el_derecho_de_suceciones
La sucesion mortis_causa_y_el_derecho_de_sucecionesLa sucesion mortis_causa_y_el_derecho_de_suceciones
La sucesion mortis_causa_y_el_derecho_de_suceciones
 
Sucesiones usmp
Sucesiones  usmpSucesiones  usmp
Sucesiones usmp
 
DERECHO NOTARIAL-PROC VOLUNTARIOS SUCESORIA-UNIFRANZ-2022 completo.pdf
DERECHO NOTARIAL-PROC VOLUNTARIOS SUCESORIA-UNIFRANZ-2022 completo.pdfDERECHO NOTARIAL-PROC VOLUNTARIOS SUCESORIA-UNIFRANZ-2022 completo.pdf
DERECHO NOTARIAL-PROC VOLUNTARIOS SUCESORIA-UNIFRANZ-2022 completo.pdf
 

Mais de Lorena González Franco

Extinción de las obligaciones por causa distinta de
Extinción de las obligaciones por causa distinta deExtinción de las obligaciones por causa distinta de
Extinción de las obligaciones por causa distinta de
Lorena González Franco
 

Mais de Lorena González Franco (18)

El contrato y sus clasificaciones
El contrato y sus clasificacionesEl contrato y sus clasificaciones
El contrato y sus clasificaciones
 
Fuentes y elementos de las obligaciones
Fuentes y elementos de las obligacionesFuentes y elementos de las obligaciones
Fuentes y elementos de las obligaciones
 
Los legados
Los legadosLos legados
Los legados
 
Las obligaciones en materia de derechos humanos
Las obligaciones en materia de derechos humanosLas obligaciones en materia de derechos humanos
Las obligaciones en materia de derechos humanos
 
Principios fundamentales del derecho sucesorio
Principios fundamentales del derecho sucesorioPrincipios fundamentales del derecho sucesorio
Principios fundamentales del derecho sucesorio
 
El testamento
El testamentoEl testamento
El testamento
 
Matrimonio
MatrimonioMatrimonio
Matrimonio
 
Parentesco
ParentescoParentesco
Parentesco
 
Capacidad para heredar
Capacidad para heredarCapacidad para heredar
Capacidad para heredar
 
Las funciones del lenguaje
Las funciones del lenguajeLas funciones del lenguaje
Las funciones del lenguaje
 
Teoría del acto jurídico
Teoría del acto jurídicoTeoría del acto jurídico
Teoría del acto jurídico
 
Las funciones del lenguaje
Las funciones del lenguajeLas funciones del lenguaje
Las funciones del lenguaje
 
Fichas de investigación
Fichas de investigaciónFichas de investigación
Fichas de investigación
 
Texto periodístico
Texto periodísticoTexto periodístico
Texto periodístico
 
Contrato de transacción
Contrato de transacciónContrato de transacción
Contrato de transacción
 
Extinción de las obligaciones por causa distinta de
Extinción de las obligaciones por causa distinta deExtinción de las obligaciones por causa distinta de
Extinción de las obligaciones por causa distinta de
 
Acciones del estado civil
Acciones del estado civilAcciones del estado civil
Acciones del estado civil
 
Personas Jurídicas
Personas JurídicasPersonas Jurídicas
Personas Jurídicas
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 

Introducción al derecho sucesorio

  • 2. Concepto de sucesión  Es la sustitución de la persona que muere (de cujus, autor de la herencia) por otra u otras personas (herederos o legatarios), en sus bienes, derechos y obligaciones que no se extinguen por su muerte.
  • 3. La sucesión puede ser:  1. A título particular, respecto de un derecho individual como el de propiedad de una cosa.  A su vez esta sucesión puede ser: a) En vida del primer titular; sucesión inter vivos: como la compraventa y la donación. b) Por la muerte del primer titular: como el legado. c) A título oneroso: como la compraventa. d) A título gratuito: como la donación y el legado.
  • 4. La sucesión puede ser:  2. A título universal, respecto de la totalidad de un patrimonio, la cual se caracteriza por: a) Efectuarse solo por causa de muerte del titular o sucesión mortis causa, también llamada herencia. b) Ser gratuita (toda transmisión mortis causa no implica costos).
  • 5. La sucesión puede ser: 1. Inter vivos o mortis causa. 2. A título oneroso o a título gratuito. 3. A título universal o a título particular. Cuando es por causa de muerte o mortis causa, la sucesión puede ser: a) A título universal, y recibe el nombre de herencia. b) A título particular, y recibe el nombre de legado. Tarea 2
  • 6. Definición de herencia  La herencia es una consecuencia del derecho de propiedad privada debido a su carácter de perpetuidad: de ahí que, al dejar de existir el titular, deba ser sustituido por sus sucesores.  Consiste en la sucesión a título universal o particular por causa de muerte del de cujus o autor de la sucesión.
  • 7. Tipos de sucesión hereditaria 1. A título universal; es decir, la transmisión de todos los bienes, derechos y obligaciones, o de una parte alícuota. 2. A título particular; esto es, la transmisión de bienes concretos. Cuando la sucesión es universal, el sucesor recibe el nombre de heredero, pero cuando la sucesión es a título particular, el sucesor recibe el nombre de legatario.
  • 8. ¿A qué tipo de sucesor nos referimos en los siguientes casos? a) El hijo que recibe bienes concretos. b) Los sobrinos que reciben una parte alícuota de los bienes. c) La esposa que recibe determinados derechos y obligaciones de su difunto cónyuge.
  • 10. Sistemas y tipos de testamentificación  En nuestro derecho, tratándose de la sucesión mortis causa, la herencia o disposición de los bienes para después de la muerte debe ser conforme a la voluntad del propietario, y a falta de la manifestación expresa de ésta, conforme a la disposición de la ley.  De aquí que la transmisión hereditaria pueda ser: 1. A consecuencia dela voluntad expresa del de cujus en un documento llamado testamento, que genera la llamada sucesión testamentaria. 2. A consecuencia de la presunta voluntad del de cujus, que origina la llamada sucesión ab intestato, intestada o legítima.
  • 11. Sistemas de testamentificación 1. De libre testamentificación. 2. De testamentificación legítima. 3. De testamentificación mixta, en el que junto con la voluntad expresa del testador se encuentra la voluntad presunta o de la ley.
  • 12.  Por lo anterior se desprende que en nuestro derecho sucesorio admite tres tipos de sucesiones: la testamentaria, la legítima y la mixta.  La sucesión testamentaria o de libre testamentificación, es aquella en que toda persona, por testamento, tiene derecho a disponer libremente de todos sus bienes.  Ésta tiene como única limitante la de garantizar alimentos a aquellos parientes a quienes debería dárseles en vida del testador: descendientes, cónyuge supérstite y ascendientes, de acuerdo con las reglas que el Código señala.
  • 13.  La sucesión legítima o ab intestato –sucesión hereditaria que se da sin testamento- es la que se conoce como un sistema necesario o forzoso, puesto que la ley es la que establece de qué forma se dispondrá de los bienes a ser heredados, ya sea porque no existe testamento eficaz o válido, o de existir, éste no comprende todos los bienes o el heredero no cumple la condición impuesta o muere antes que el testador, repudia la herencia, es incapaz o no se nombró sustituto.  En estos casos, es la ley la que señala, a partir del interés familiar, a los herederos (cónyuges, concubinos), e iniciando con los parientes más próximos a los descendientes y ascendientes; de no existir éstos dentro de determinado grado (cuarto), designa como heredero al Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia.
  • 14.  Indique quién designa a los herederos en : 1. La sucesión intestada. 2. La sucesión mixta. 3. La sucesión legítima. 4. La sucesión testamentaria.
  • 15. 1. La ley. 2. La ley y el testador 3. La ley 4. El testador
  • 16.  Artículo 1283 del Código Civil para el Distrito Federal.  El testador puede disponer del todo o de parte de sus bienes. La parte de que no disponga quedará regida por los preceptos de la sucesión legítima.  “Principio de la libre testamentificación”
  • 17.  Bibliografía  Baqueiro Rojas, Edgard. Buenrostro Báez, Rosalía. Derecho Sucesorio. Editorial Oxford. México. 2015.