Bovinos y Ovinos

PROYECT
O
LAURY MARIANA MONROY
DAVID HERNANDO CUERVO
BOVINO
S
BRAHMAN
La raza bovina Brahman es proveniente de la
India. Se ha cruzado extensivamente con Bos
Taurus.
Se caracteriza por una joroba en su lomo y por
sus orejas blandas largas. Sus colores más
comunes son blanco, gris y rojo. Posee una
capacidad notable de adaptación y
supervivencia, puede alimentarse con pastos
inadecuados y es muy resistente a pestes de
insectos, parásitos, enfermedades y a climas
extremos.
Parámetros productivos:
•El peso promedio de la vaca es de 550 kg y el del toro es de 1.000 kg.
•El peso de los terneros al nacer oscila entre 30 y 38 kg.
Tipo: Carne – Doble propósito.
Otras características:
•De temperamento nervioso pero dócil.
•Cabeza mediana y alargada, orejas caídas,
grandes y pendulosas; morro negro.
•Orejas de tamaño mediano y algo colgante
(no sobrepasan la nariz).
•Morro oscuro o negro.
•Cuello corto.
•Piel abundante y suelta debajo de la
garganta.
•La giba en los machos es de gran desarrollo
y forma arriñonada, en las hembras es menos
desarrollada y más ovalada.
•Color predominante es el gris y variaciones.
•Tolerante al clima tropical.
•Resistente a parásitos externos.
SIMBRAH
A finales de la década de los 60′s en el sur de
Texas, Estados Unidos el ganadero Bud Wentz
en forma experimental combina la raza
Simmental con Cebú. El concepto de combinar
las razas bovinas Simmental y Brahman dio
como resultado el desarrollo de la raza
Simbrah.
CARACTERISTICAS
TIPO: Carne – Doble propósito.
Las características conocidas del
ganado Cebú “Brahman” tales como
tolerancia al calor, resistencia a
enfermedades y parásitos, habilidad
para pastar y facilidad de parto unido a
las bondades que nos ofrece la raza
Simmental que aporta su fertilidad,
longevidad, temperamento, calidad
lechera, madurez sexual temprana,
habilidad materna, rápido crecimiento y
una canal de alta calidad se
complementan aumentando y
potencializando la producción de estas
dos razas. Simbrah adapto estas
características.
CHINO SANTANDEREANO
El proceso de difusión de bovinos se inició a finales del
siglo XV y comienzos del XVI con los conquistadores
españoles. Se introdujeron los bovinos existentes en
aquel entonces dieron origen a las Razas Autóctonas
Españolas: Gallega, Andaluza Negra, Pirenaica,
Tudanca, Berrenda Andaluza, Cacereña y
Murciana. Las mezclas de todas ellas dieron origen, en
nuestro medio, a las razas criollas colombianas, las
cuales desarrollaron características fisiológicas propias
impuestas por el medio tropical en que evolucionaron.
CARACTERISTICAS
TIPO: Lechera
Su pelaje es colorado,
presentándose algunas variantes,
como lo son: el bayo anaranjado y el
hosco, rara vez presentan manchas
blancas en el vientre o en otras
partes del cuerpo.
El color más frecuente es el hosco.
Los pesos adultos de 658 kg. para
machos y 487 para hembras con
altura a la cruz de 145 cm para los
primeros y 141 cm para hembras; la
producción promedia de leche en
lactancias de 225 días, en ordeño
con ternero es de 750 kg.
EQUINOS
MORGAN
El Morgan desempeñó un papel importante en
la creación del Standardbred, el silla
americano y el Tennesse Walker, siendo la
remonta escogida por él ejercito
norteamericano.
Este caballo fue adquirido por el jinete Justin
Morgan del que heredó el nombre en el año de
1795. El caballo murió y así se creó la raza por
la cruza y entre cruza a cargo de Justin
Morgan.
CARACTERISTICAS
ALZADA: La alzada ideal del Morgan esta
entre los 140 y 155 cm.
La cabeza del Morgan es de
tamaño medio, afilada y de forma
elegante.
El hocico es fino, con labios
pequeños pero firmes.
Las orejas son regulares y tiene
ojos grandes y expresivos.
El cuello tiene la crín bien
definida, es de longitud media y
musculoso creando un aspecto de
gran poder.
El color es bayo aunque también
puede ser negro, castaño y
alazán.
Esta raza se utiliza para el salto,
el adiestramiento, y la caza siendo
SILLA ARGENTINO
esta raza surge de la cruza de yeguas con tipo definido
de silla, previamente aprobadas por una inspección, y
padrillos S.P.C. también aprobados. Se trata de producir
equinos similares a los de media sangre europeos con
calidad y fuerte estructura.
Estos caballos son inscriptos en el registro Silla
Argentino a partir del año 1941.
CARACTERISTICAS
ALZADA: Su alzada es de 1.61 a 1.64.
La raza Silla Argentino se destaca por
su temperamento enérgico y vivaz.
De volumen y peso medianos, su
estructura fuerte y proporcionada le
otorga una armonía apta para el
deporte.
Su pelaje, notablemente liso y
sedoso, puede ser alazán, zaino o
tordillo.
Este animal de líneas largas y
armoniosas posee ojos vivaces y
expresivos, cola y cuello bien
insertados y extremidades fuertes y
nítidas, correctamente aplomadas.
Sumamente resistente y eficaz, es
utilizado en toda clase de
competencias ecuestres
SHIRE
A pesar de su antigüedad fue en el año de 1884 cuando
fue reconocida la nueva raza. En aquellos tiempos era
el escudero el encargado de llevar por la brida desde el
lado derecho al caballo. En Inglaterra en la época
medieval fue donde se desarrolló este gran caballo para
transportar a los guerreros llevando consigo su
armadura y el pesado equipo de armas. En los siglos
XVI y XVII en Flandes se desarrolla la raza Shire,
caballo completamente inglés. Los contratistas
holandeses, llevaron a este caballo para facilitar las
tareas por lo fuerte y poderoso. Tiempo después
cruzaron a sus caballos con los de las islas británicas.
Esto sucede en el reinado de Carlos II. En aquel tiempo
la Casa Real solía montar al antiguo Negro Inglés; El
Shire fue bautizado por Oliver Cromwell como el "Gran
Caballo". Es el equino más grande del Mundo.
CARACTERISTICAS
ALZADA: su alzada es entre los 165 y 175 cm.
El caballo Shire pesa
alrededor de 1.016 a
1.220 kilos, en la
actualidad aún participa
en los concursos de
arado, aunque ya no se
ocupa en la agricultura.
Son los dueños de
destilerías alcoholeras y
licoreras quienes se han
encargado de la defensa
de esta raza, quienes lo
utilizan para promover
sus productos.
El negro es por
excelencia el color
tradicional, hay tordos,
algunos de color bayo y
OVINOS
RAZA MERINA
• Es la raza ovina más numerosa de
España, con un censo próximo a 4'5
millones de cabezas.
• El objetivo principal de la raza Merina era
la producción de lana fina en España y en
Europa por razones económicas, la
explotación principal era producción de
carne y a veces producción de leche.
• En los machos el perfil es
generalmente subconvexo.
Tiene el hocico grueso y
ancho, la nariz con arrugas
transversas, y todo el cuerpo
cubierto de lana muy fina,
corta y rizada.
Existen dos variedades: Blanca y
Negra, según el color de la capa.
 Los cuernos en los
machos son Fuertes y
en las hembras le
presencia de cuernos
es muy raro.
 Los cuernos de los
machos son fuertes y
triangulares y en las
hembras es muy rara su
presencia.
MERINA BLANCA MERINA NEGRA
RAZA FRISONA
 La raza East Friesian, es lechera por
excelencia.
 En Argentina y Uruguay se la llama
"Frisona", u "Ovino Frisón".
 Esta raza es originaria de las provincias de
Friesiand en Holanda, y East Friesian en
Alemania. Es reconocida como la mejor
productora de leche del mundo, pero en
zonas sin altas temperaturas.
LECHE:
 Su período de lactancia va desde los 220 a los
250 días.
 Las producciones se ubican en 600 kilogramos
por oveja al año y se han llegado a reportar
hasta 1.400 kilogramos.
 La leche tiene un contenido de grasa de 6-7%
en los meses de lactancia.
LANA:
 La producción de lana es de 5,5 a 6 kilogramos
en los machos, y de 4,5 a 5 kilogramos en las
hembras.
 El vellón carece de estilo y es sin mecha.
 Estos ovinos son de porte
grande; los machos alcanzan
pesos de 120 a 130
kilogramos, mientras que las
hembras logran de 100 a 110
kilogramos.
 En lo referente a la cobertura,
a excepción de la cabeza,
patas, cola y ubre, tiene lana
en todo el cuerpo.
 Es una de las razas que no
tienen cuernos.
 Las mucosas y las pezuñas
están despigmentadas.
 Es muy común el color blanco,
aunque existen en negro y
algunos tienen pequeñas
manchas de color café.
CAPRINOS
RAZA MURIANO
 Originaria de granada (España).
 Raza lechera por excelencia.
 Es de color negro brillante.
 Algunas de color gris a gris oscuro.
 Orejas cortas y erectas.
 Cuernos pequeños en forma de sable o bien
sin cuernos.
Bovinos y Ovinos
RAZA ALPINA
 La raza Alpina se cría en todas las zonas caprinas
de Francia.
 Hoy día, la Alpina es la raza más extendida en
Francia con el 55 % de las hembras sometidas al
control lechero.
 La cabra Alpina es una gran lechera de tamaño
medio. Rústica, se adapta perfectamente tanto en
estabulación, como en pastoreo o a la vida en
montaña.
 El animal de pelo corto, el tipo gamuzado es el
más corriente.
 El pecho es profundo, la grupa
ancha y poco inclinada. Las
extremidades sólidas y las
articulaciones no muy manifiestas
dan unos aplomos correctos.
 Las mamas son ampulosas, muy
retráctiles después del ordeño.
 Los pezones, diferenciados de las
mamas, están dirigidos hacia
delante y son paralelos.
Bovinos y Ovinos
PORCINOS
RAZA PIETRAN
Su origen y nombre es de un pueblo
llamado Brabant, Bélgica, fue descubierta
en 1950. La raza casi se extingue durante
la Segunda Guerra Mundial a causa de su
falta de grasa.
Proviene, de cerdos normandos muy
conformados y tiene después su origen en
la mutación génetica del gen del halotano.
Caracteres generales:
 Conformación correcta
con osamenta
adecuada. Provista de
pelos duros y cortos, y
frecuentemente con un
reflejo rojizo
característico alrededor
de las manchas negras.
Peso de los verracos :
260 a 300 kg. Peso de
las cerdas : 230 a 260 kg
Color:
 Blanca “sucia”,
esparcida de manchas
negras irregulares.
Primer parto (días) 342
Lechones vivos/parto 9 - 9.5
Lechones
destetados/parto
7 - 8
Espesor tocino dorsal
a los 90 Kg (mm)
9
Rendimiento de la
canal a los 90 Kg, sin
cabeza
77%
Longitud de la canal
(cm)
92
% piezas nobles 68
% estimado de magro
en la canal
60
ATOS PRODUCTIVOS
IV - APTITUDES
Bovinos y Ovinos
RAZA BLANCO BELGA
 La raza porcina Landrace Belga se ha
extendido bastante por toda Europa, y es
muy requerida por su conformación y el bajo
grado de engrasamiento de su canal.
También es conocido como Blanco Belga, se
diferencian en el tercio posterior, donde el
Landrace Belga presenta mayor desarrollo
de la musculatura lo que le confiere un
aspecto culón.
Los porcinos de la raza Blanco Belga se caracterizan
por:
 Una cabeza de frente ancha, ligera y con las orejas
algo caídas.
 Un cuerpo largo, con la espalda musculosa y bien
unida al cuerpo
 Un dorso bastante grande y algo redondeado, con
una parte posterior musculosa y una grupa algo
caída, con jamones llenos y ligeramente
descendidos.
 Sus extremidades son sólidas y con cañas cortas.
 Presentan una excelente conformación. Su color es
blanco (excepcionalmente se pueden tolerar
algunas manchas negras en la piel, siempre que el
pelo implantado sobre ellas sea blanco).
Bovinos y Ovinos
1 de 41

Recomendados

Razas bovinos y equinos por
Razas bovinos y equinosRazas bovinos y equinos
Razas bovinos y equinosLorena Cuava
1.6K visualizações26 slides
Razas por
RazasRazas
RazasLorena Cuava
1.2K visualizações13 slides
Razas De Tiro Pesado por
Razas De Tiro PesadoRazas De Tiro Pesado
Razas De Tiro Pesadoxdzzzz
9.5K visualizações15 slides
Caracteristicas fenotipicas vacas lecheras por
Caracteristicas fenotipicas vacas lecherasCaracteristicas fenotipicas vacas lecheras
Caracteristicas fenotipicas vacas lecherasLuis Velásquez Zelaya
101.1K visualizações29 slides
Razas bovinas lecheras 3 por
Razas bovinas lecheras 3Razas bovinas lecheras 3
Razas bovinas lecheras 3Cesar Lascarro
5.8K visualizações47 slides
Aberdeen Angus por
Aberdeen AngusAberdeen Angus
Aberdeen Angussynysterrul
18.7K visualizações18 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Razas de Ganado Lechero por
Razas de Ganado LecheroRazas de Ganado Lechero
Razas de Ganado LecheroFernando Cometa
71.3K visualizações12 slides
Diapositivas Razas por
Diapositivas RazasDiapositivas Razas
Diapositivas RazasLorena Cuava
2.7K visualizações19 slides
Razas caprinas por
Razas caprinasRazas caprinas
Razas caprinasJuan Camilo
50.2K visualizações22 slides
GRADO 9°B RAZA CHIANINA por
GRADO 9°B RAZA CHIANINAGRADO 9°B RAZA CHIANINA
GRADO 9°B RAZA CHIANINAROGIRE
5K visualizações12 slides
Razas porcinas por
Razas porcinasRazas porcinas
Razas porcinasAlberto Guacho
22.3K visualizações19 slides
Razas bovinos por
Razas bovinosRazas bovinos
Razas bovinosGreta Zaoldyeck Bielefeld
1.6K visualizações4 slides

Mais procurados(20)

Razas de Ganado Lechero por Fernando Cometa
Razas de Ganado LecheroRazas de Ganado Lechero
Razas de Ganado Lechero
Fernando Cometa71.3K visualizações
Diapositivas Razas por Lorena Cuava
Diapositivas RazasDiapositivas Razas
Diapositivas Razas
Lorena Cuava2.7K visualizações
Razas caprinas por Juan Camilo
Razas caprinasRazas caprinas
Razas caprinas
Juan Camilo50.2K visualizações
GRADO 9°B RAZA CHIANINA por ROGIRE
GRADO 9°B RAZA CHIANINAGRADO 9°B RAZA CHIANINA
GRADO 9°B RAZA CHIANINA
ROGIRE5K visualizações
Razas porcinas por Alberto Guacho
Razas porcinasRazas porcinas
Razas porcinas
Alberto Guacho22.3K visualizações
Bovinotecnia razas lecheras por Pame Paredes
Bovinotecnia razas lecherasBovinotecnia razas lecheras
Bovinotecnia razas lecheras
Pame Paredes3.9K visualizações
Dominguez Eden Borrello por quintocar
Dominguez Eden BorrelloDominguez Eden Borrello
Dominguez Eden Borrello
quintocar2.9K visualizações
Exterior y razas parámetros generales de zootécnia por A20luengas
Exterior y razas parámetros generales de zootécniaExterior y razas parámetros generales de zootécnia
Exterior y razas parámetros generales de zootécnia
A20luengas2.5K visualizações
Razas bovinas lecheras por LivyVasquez
Razas bovinas lecherasRazas bovinas lecheras
Razas bovinas lecheras
LivyVasquez493 visualizações
Razas Bos Indicus y Bos taurus por L Uribe
Razas Bos Indicus y Bos taurusRazas Bos Indicus y Bos taurus
Razas Bos Indicus y Bos taurus
L Uribe145.8K visualizações
Tipos de ganado por Nidia G
Tipos de ganadoTipos de ganado
Tipos de ganado
Nidia G19.2K visualizações
Razas bovinas cárnicas por LivyVasquez
Razas bovinas cárnicasRazas bovinas cárnicas
Razas bovinas cárnicas
LivyVasquez782 visualizações
Milking shorthorn por Daniel Romo Antunez
Milking shorthornMilking shorthorn
Milking shorthorn
Daniel Romo Antunez2.9K visualizações
Razas bovinas por anderson castillo
Razas bovinasRazas bovinas
Razas bovinas
anderson castillo1.3K visualizações
Razas Cuarto de milla, Appolosa, Braham, Texas Longhord, Brangus por A20luengas
Razas Cuarto de milla, Appolosa, Braham, Texas Longhord, BrangusRazas Cuarto de milla, Appolosa, Braham, Texas Longhord, Brangus
Razas Cuarto de milla, Appolosa, Braham, Texas Longhord, Brangus
A20luengas2.4K visualizações
Razas de vacas lecheras por Akary Calua Cz
Razas de vacas lecherasRazas de vacas lecheras
Razas de vacas lecheras
Akary Calua Cz380 visualizações
Ferela-Chiesa-Erneaga por quintocar
Ferela-Chiesa-ErneagaFerela-Chiesa-Erneaga
Ferela-Chiesa-Erneaga
quintocar2.9K visualizações

Destaque

El Caballo por
El CaballoEl Caballo
El Caballoteresahh
11.4K visualizações88 slides
Exterior y razas Trabajo por
Exterior y razas TrabajoExterior y razas Trabajo
Exterior y razas TrabajoLorena Cuava
590 visualizações16 slides
Expo micro por
Expo microExpo micro
Expo microquimb26
692 visualizações15 slides
Aflatoxinas por
AflatoxinasAflatoxinas
Aflatoxinasjorforero
7.4K visualizações34 slides
Clase 2 generalidades de los hongos 2015 por
Clase 2 generalidades de los hongos 2015Clase 2 generalidades de los hongos 2015
Clase 2 generalidades de los hongos 2015Ras
2K visualizações43 slides
Zoometrìa en Aves de Postura por
Zoometrìa en   Aves de Postura Zoometrìa en   Aves de Postura
Zoometrìa en Aves de Postura Eduardo Nuñez
8.5K visualizações24 slides

Destaque(20)

El Caballo por teresahh
El CaballoEl Caballo
El Caballo
teresahh11.4K visualizações
Exterior y razas Trabajo por Lorena Cuava
Exterior y razas TrabajoExterior y razas Trabajo
Exterior y razas Trabajo
Lorena Cuava590 visualizações
Expo micro por quimb26
Expo microExpo micro
Expo micro
quimb26692 visualizações
Aflatoxinas por jorforero
AflatoxinasAflatoxinas
Aflatoxinas
jorforero7.4K visualizações
Clase 2 generalidades de los hongos 2015 por Ras
Clase 2 generalidades de los hongos 2015Clase 2 generalidades de los hongos 2015
Clase 2 generalidades de los hongos 2015
Ras 2K visualizações
Zoometrìa en Aves de Postura por Eduardo Nuñez
Zoometrìa en   Aves de Postura Zoometrìa en   Aves de Postura
Zoometrìa en Aves de Postura
Eduardo Nuñez8.5K visualizações
Estudio Genealógico del ganado Blanco Orejinegro por Luis Liz Escobar
Estudio Genealógico del ganado Blanco Orejinegro Estudio Genealógico del ganado Blanco Orejinegro
Estudio Genealógico del ganado Blanco Orejinegro
Luis Liz Escobar1.2K visualizações
Razas de ganado bovino por Samuel Santos
Razas de ganado bovinoRazas de ganado bovino
Razas de ganado bovino
Samuel Santos2.9K visualizações
Razas, biotecnologia bovina por lucilita2005
Razas, biotecnologia bovina Razas, biotecnologia bovina
Razas, biotecnologia bovina
lucilita20052.2K visualizações
Pinkfloyd taldea por ainhoae99
Pinkfloyd taldeaPinkfloyd taldea
Pinkfloyd taldea
ainhoae99116 visualizações
La hipica por constanzapr
La hipicaLa hipica
La hipica
constanzapr1.9K visualizações
Caballos presentacion por VANNE1311
Caballos presentacionCaballos presentacion
Caballos presentacion
VANNE1311873 visualizações
Micotoxinas en aves, Gonzalez por Ivan Gonzalez
Micotoxinas en aves, GonzalezMicotoxinas en aves, Gonzalez
Micotoxinas en aves, Gonzalez
Ivan Gonzalez9.6K visualizações
Diapositivas equinos por vichez
Diapositivas equinosDiapositivas equinos
Diapositivas equinos
vichez1.4K visualizações
Equinos Web 2.0 9 Abril por alvarortiz
Equinos Web 2.0 9 AbrilEquinos Web 2.0 9 Abril
Equinos Web 2.0 9 Abril
alvarortiz274 visualizações
Razas de equinos por sarasanes
Razas de equinosRazas de equinos
Razas de equinos
sarasanes1.5K visualizações
Micotoxicosis y micetismo completo por Any Mafra Ramirez
Micotoxicosis y micetismo completoMicotoxicosis y micetismo completo
Micotoxicosis y micetismo completo
Any Mafra Ramirez19.6K visualizações
Muestreo Estratificado (Zoometria ovina) por Felipe Delgado
Muestreo Estratificado (Zoometria ovina)Muestreo Estratificado (Zoometria ovina)
Muestreo Estratificado (Zoometria ovina)
Felipe Delgado4.9K visualizações

Similar a Bovinos y Ovinos

Razas Bovinas, Equinas, Caprinos, Ovinos y Porcinos. por
Razas Bovinas, Equinas, Caprinos, Ovinos y Porcinos.Razas Bovinas, Equinas, Caprinos, Ovinos y Porcinos.
Razas Bovinas, Equinas, Caprinos, Ovinos y Porcinos.A20luengas
17.1K visualizações73 slides
exterior y razas por
exterior y razasexterior y razas
exterior y razasA20luengas
452 visualizações30 slides
Generalidades de los Ovinos por
Generalidades de los OvinosGeneralidades de los Ovinos
Generalidades de los OvinosLaura Andrade Diaz
27.5K visualizações36 slides
Caprinos por
CaprinosCaprinos
CaprinosJesu Bustillo
62.2K visualizações45 slides
Razas de porcino caprino y ovino por
Razas de porcino  caprino y ovinoRazas de porcino  caprino y ovino
Razas de porcino caprino y ovinoTinoco374
108 visualizações19 slides
Bovinos por
BovinosBovinos
Bovinoscristian arboleda
210 visualizações30 slides

Similar a Bovinos y Ovinos(20)

Razas Bovinas, Equinas, Caprinos, Ovinos y Porcinos. por A20luengas
Razas Bovinas, Equinas, Caprinos, Ovinos y Porcinos.Razas Bovinas, Equinas, Caprinos, Ovinos y Porcinos.
Razas Bovinas, Equinas, Caprinos, Ovinos y Porcinos.
A20luengas17.1K visualizações
exterior y razas por A20luengas
exterior y razasexterior y razas
exterior y razas
A20luengas452 visualizações
Generalidades de los Ovinos por Laura Andrade Diaz
Generalidades de los OvinosGeneralidades de los Ovinos
Generalidades de los Ovinos
Laura Andrade Diaz27.5K visualizações
Caprinos por Jesu Bustillo
CaprinosCaprinos
Caprinos
Jesu Bustillo62.2K visualizações
Razas de porcino caprino y ovino por Tinoco374
Razas de porcino  caprino y ovinoRazas de porcino  caprino y ovino
Razas de porcino caprino y ovino
Tinoco374108 visualizações
Caracterización de razas por leonardojdc
Caracterización de razasCaracterización de razas
Caracterización de razas
leonardojdc977 visualizações
El mundo de los caballos por Alejandracm24
El mundo de los caballosEl mundo de los caballos
El mundo de los caballos
Alejandracm2445 visualizações
Ganaderia por pablo antonio
GanaderiaGanaderia
Ganaderia
pablo antonio1.6K visualizações
ALGUNAS RAZAS DE GANADO DE CARNE por jorriveraunah
ALGUNAS RAZAS DE GANADO DE CARNEALGUNAS RAZAS DE GANADO DE CARNE
ALGUNAS RAZAS DE GANADO DE CARNE
jorriveraunah136.9K visualizações
razas bovinas selectas para carne 1 por Luis Miguel Gartner
razas bovinas selectas para carne 1razas bovinas selectas para carne 1
razas bovinas selectas para carne 1
Luis Miguel Gartner20.9K visualizações
Razas de producción lechera en ganado bovino por Sergio Treviño
Razas de producción lechera en ganado bovinoRazas de producción lechera en ganado bovino
Razas de producción lechera en ganado bovino
Sergio Treviño22.1K visualizações
Razas Cuarto de milla, Appolosa, Braham, Texas Longhord, Brangus. por A20luengas
Razas Cuarto de milla, Appolosa, Braham, Texas Longhord, Brangus.Razas Cuarto de milla, Appolosa, Braham, Texas Longhord, Brangus.
Razas Cuarto de milla, Appolosa, Braham, Texas Longhord, Brangus.
A20luengas1.5K visualizações
Bovinos de carne y leche..i.a.z..bene torres hdz por bene torres
Bovinos de carne y leche..i.a.z..bene torres hdzBovinos de carne y leche..i.a.z..bene torres hdz
Bovinos de carne y leche..i.a.z..bene torres hdz
bene torres5.4K visualizações
Trabajo de pecuaria por Jhonny_Perdomo
Trabajo de pecuariaTrabajo de pecuaria
Trabajo de pecuaria
Jhonny_Perdomo1.4K visualizações
razas porcinas, equinas, bovinas, ovinas, caprinas por Ana Pava
razas porcinas, equinas, bovinas, ovinas, caprinasrazas porcinas, equinas, bovinas, ovinas, caprinas
razas porcinas, equinas, bovinas, ovinas, caprinas
Ana Pava4.7K visualizações

Bovinos y Ovinos

  • 3. BRAHMAN La raza bovina Brahman es proveniente de la India. Se ha cruzado extensivamente con Bos Taurus. Se caracteriza por una joroba en su lomo y por sus orejas blandas largas. Sus colores más comunes son blanco, gris y rojo. Posee una capacidad notable de adaptación y supervivencia, puede alimentarse con pastos inadecuados y es muy resistente a pestes de insectos, parásitos, enfermedades y a climas extremos.
  • 4. Parámetros productivos: •El peso promedio de la vaca es de 550 kg y el del toro es de 1.000 kg. •El peso de los terneros al nacer oscila entre 30 y 38 kg.
  • 5. Tipo: Carne – Doble propósito. Otras características: •De temperamento nervioso pero dócil. •Cabeza mediana y alargada, orejas caídas, grandes y pendulosas; morro negro. •Orejas de tamaño mediano y algo colgante (no sobrepasan la nariz). •Morro oscuro o negro. •Cuello corto. •Piel abundante y suelta debajo de la garganta. •La giba en los machos es de gran desarrollo y forma arriñonada, en las hembras es menos desarrollada y más ovalada. •Color predominante es el gris y variaciones. •Tolerante al clima tropical. •Resistente a parásitos externos.
  • 6. SIMBRAH A finales de la década de los 60′s en el sur de Texas, Estados Unidos el ganadero Bud Wentz en forma experimental combina la raza Simmental con Cebú. El concepto de combinar las razas bovinas Simmental y Brahman dio como resultado el desarrollo de la raza Simbrah.
  • 8. Las características conocidas del ganado Cebú “Brahman” tales como tolerancia al calor, resistencia a enfermedades y parásitos, habilidad para pastar y facilidad de parto unido a las bondades que nos ofrece la raza Simmental que aporta su fertilidad, longevidad, temperamento, calidad lechera, madurez sexual temprana, habilidad materna, rápido crecimiento y una canal de alta calidad se complementan aumentando y potencializando la producción de estas dos razas. Simbrah adapto estas características.
  • 9. CHINO SANTANDEREANO El proceso de difusión de bovinos se inició a finales del siglo XV y comienzos del XVI con los conquistadores españoles. Se introdujeron los bovinos existentes en aquel entonces dieron origen a las Razas Autóctonas Españolas: Gallega, Andaluza Negra, Pirenaica, Tudanca, Berrenda Andaluza, Cacereña y Murciana. Las mezclas de todas ellas dieron origen, en nuestro medio, a las razas criollas colombianas, las cuales desarrollaron características fisiológicas propias impuestas por el medio tropical en que evolucionaron.
  • 11. Su pelaje es colorado, presentándose algunas variantes, como lo son: el bayo anaranjado y el hosco, rara vez presentan manchas blancas en el vientre o en otras partes del cuerpo. El color más frecuente es el hosco. Los pesos adultos de 658 kg. para machos y 487 para hembras con altura a la cruz de 145 cm para los primeros y 141 cm para hembras; la producción promedia de leche en lactancias de 225 días, en ordeño con ternero es de 750 kg.
  • 13. MORGAN El Morgan desempeñó un papel importante en la creación del Standardbred, el silla americano y el Tennesse Walker, siendo la remonta escogida por él ejercito norteamericano. Este caballo fue adquirido por el jinete Justin Morgan del que heredó el nombre en el año de 1795. El caballo murió y así se creó la raza por la cruza y entre cruza a cargo de Justin Morgan.
  • 14. CARACTERISTICAS ALZADA: La alzada ideal del Morgan esta entre los 140 y 155 cm.
  • 15. La cabeza del Morgan es de tamaño medio, afilada y de forma elegante. El hocico es fino, con labios pequeños pero firmes. Las orejas son regulares y tiene ojos grandes y expresivos. El cuello tiene la crín bien definida, es de longitud media y musculoso creando un aspecto de gran poder. El color es bayo aunque también puede ser negro, castaño y alazán. Esta raza se utiliza para el salto, el adiestramiento, y la caza siendo
  • 16. SILLA ARGENTINO esta raza surge de la cruza de yeguas con tipo definido de silla, previamente aprobadas por una inspección, y padrillos S.P.C. también aprobados. Se trata de producir equinos similares a los de media sangre europeos con calidad y fuerte estructura. Estos caballos son inscriptos en el registro Silla Argentino a partir del año 1941.
  • 17. CARACTERISTICAS ALZADA: Su alzada es de 1.61 a 1.64.
  • 18. La raza Silla Argentino se destaca por su temperamento enérgico y vivaz. De volumen y peso medianos, su estructura fuerte y proporcionada le otorga una armonía apta para el deporte. Su pelaje, notablemente liso y sedoso, puede ser alazán, zaino o tordillo. Este animal de líneas largas y armoniosas posee ojos vivaces y expresivos, cola y cuello bien insertados y extremidades fuertes y nítidas, correctamente aplomadas. Sumamente resistente y eficaz, es utilizado en toda clase de competencias ecuestres
  • 19. SHIRE A pesar de su antigüedad fue en el año de 1884 cuando fue reconocida la nueva raza. En aquellos tiempos era el escudero el encargado de llevar por la brida desde el lado derecho al caballo. En Inglaterra en la época medieval fue donde se desarrolló este gran caballo para transportar a los guerreros llevando consigo su armadura y el pesado equipo de armas. En los siglos XVI y XVII en Flandes se desarrolla la raza Shire, caballo completamente inglés. Los contratistas holandeses, llevaron a este caballo para facilitar las tareas por lo fuerte y poderoso. Tiempo después cruzaron a sus caballos con los de las islas británicas. Esto sucede en el reinado de Carlos II. En aquel tiempo la Casa Real solía montar al antiguo Negro Inglés; El Shire fue bautizado por Oliver Cromwell como el "Gran Caballo". Es el equino más grande del Mundo.
  • 20. CARACTERISTICAS ALZADA: su alzada es entre los 165 y 175 cm.
  • 21. El caballo Shire pesa alrededor de 1.016 a 1.220 kilos, en la actualidad aún participa en los concursos de arado, aunque ya no se ocupa en la agricultura. Son los dueños de destilerías alcoholeras y licoreras quienes se han encargado de la defensa de esta raza, quienes lo utilizan para promover sus productos. El negro es por excelencia el color tradicional, hay tordos, algunos de color bayo y
  • 23. RAZA MERINA • Es la raza ovina más numerosa de España, con un censo próximo a 4'5 millones de cabezas. • El objetivo principal de la raza Merina era la producción de lana fina en España y en Europa por razones económicas, la explotación principal era producción de carne y a veces producción de leche.
  • 24. • En los machos el perfil es generalmente subconvexo. Tiene el hocico grueso y ancho, la nariz con arrugas transversas, y todo el cuerpo cubierto de lana muy fina, corta y rizada.
  • 25. Existen dos variedades: Blanca y Negra, según el color de la capa.  Los cuernos en los machos son Fuertes y en las hembras le presencia de cuernos es muy raro.  Los cuernos de los machos son fuertes y triangulares y en las hembras es muy rara su presencia. MERINA BLANCA MERINA NEGRA
  • 26. RAZA FRISONA  La raza East Friesian, es lechera por excelencia.  En Argentina y Uruguay se la llama "Frisona", u "Ovino Frisón".  Esta raza es originaria de las provincias de Friesiand en Holanda, y East Friesian en Alemania. Es reconocida como la mejor productora de leche del mundo, pero en zonas sin altas temperaturas.
  • 27. LECHE:  Su período de lactancia va desde los 220 a los 250 días.  Las producciones se ubican en 600 kilogramos por oveja al año y se han llegado a reportar hasta 1.400 kilogramos.  La leche tiene un contenido de grasa de 6-7% en los meses de lactancia. LANA:  La producción de lana es de 5,5 a 6 kilogramos en los machos, y de 4,5 a 5 kilogramos en las hembras.  El vellón carece de estilo y es sin mecha.
  • 28.  Estos ovinos son de porte grande; los machos alcanzan pesos de 120 a 130 kilogramos, mientras que las hembras logran de 100 a 110 kilogramos.  En lo referente a la cobertura, a excepción de la cabeza, patas, cola y ubre, tiene lana en todo el cuerpo.  Es una de las razas que no tienen cuernos.  Las mucosas y las pezuñas están despigmentadas.  Es muy común el color blanco, aunque existen en negro y algunos tienen pequeñas manchas de color café.
  • 30. RAZA MURIANO  Originaria de granada (España).  Raza lechera por excelencia.  Es de color negro brillante.  Algunas de color gris a gris oscuro.  Orejas cortas y erectas.  Cuernos pequeños en forma de sable o bien sin cuernos.
  • 32. RAZA ALPINA  La raza Alpina se cría en todas las zonas caprinas de Francia.  Hoy día, la Alpina es la raza más extendida en Francia con el 55 % de las hembras sometidas al control lechero.  La cabra Alpina es una gran lechera de tamaño medio. Rústica, se adapta perfectamente tanto en estabulación, como en pastoreo o a la vida en montaña.  El animal de pelo corto, el tipo gamuzado es el más corriente.
  • 33.  El pecho es profundo, la grupa ancha y poco inclinada. Las extremidades sólidas y las articulaciones no muy manifiestas dan unos aplomos correctos.  Las mamas son ampulosas, muy retráctiles después del ordeño.  Los pezones, diferenciados de las mamas, están dirigidos hacia delante y son paralelos.
  • 36. RAZA PIETRAN Su origen y nombre es de un pueblo llamado Brabant, Bélgica, fue descubierta en 1950. La raza casi se extingue durante la Segunda Guerra Mundial a causa de su falta de grasa. Proviene, de cerdos normandos muy conformados y tiene después su origen en la mutación génetica del gen del halotano.
  • 37. Caracteres generales:  Conformación correcta con osamenta adecuada. Provista de pelos duros y cortos, y frecuentemente con un reflejo rojizo característico alrededor de las manchas negras. Peso de los verracos : 260 a 300 kg. Peso de las cerdas : 230 a 260 kg Color:  Blanca “sucia”, esparcida de manchas negras irregulares. Primer parto (días) 342 Lechones vivos/parto 9 - 9.5 Lechones destetados/parto 7 - 8 Espesor tocino dorsal a los 90 Kg (mm) 9 Rendimiento de la canal a los 90 Kg, sin cabeza 77% Longitud de la canal (cm) 92 % piezas nobles 68 % estimado de magro en la canal 60 ATOS PRODUCTIVOS IV - APTITUDES
  • 39. RAZA BLANCO BELGA  La raza porcina Landrace Belga se ha extendido bastante por toda Europa, y es muy requerida por su conformación y el bajo grado de engrasamiento de su canal. También es conocido como Blanco Belga, se diferencian en el tercio posterior, donde el Landrace Belga presenta mayor desarrollo de la musculatura lo que le confiere un aspecto culón.
  • 40. Los porcinos de la raza Blanco Belga se caracterizan por:  Una cabeza de frente ancha, ligera y con las orejas algo caídas.  Un cuerpo largo, con la espalda musculosa y bien unida al cuerpo  Un dorso bastante grande y algo redondeado, con una parte posterior musculosa y una grupa algo caída, con jamones llenos y ligeramente descendidos.  Sus extremidades son sólidas y con cañas cortas.  Presentan una excelente conformación. Su color es blanco (excepcionalmente se pueden tolerar algunas manchas negras en la piel, siempre que el pelo implantado sobre ellas sea blanco).