En el contexto actual del graffiti y el street art, en el que se comienzan a despenalizar y a definir como disciplinas artísticas, algunas marcas contratan a artistas urbanos para sus campañas, e incluso se les utiliza como arma “constructiva” (como ocurre en el caso del Soho de Málaga). El mundo del arte urbano necesita mostrar esta doble moralidad, dar a conocer a sus artistas, y quitarse la etiqueta de ilegal.
Esta investigación se ha centrado en recopilar ciertos conocimientos, técnicas y posibilidades en cuanto a la realización audiovisual en documentales mediante el estudio de algunos proyectos vinculados al sector del graffiti y el arte urbano. Incluye referentes de documentales biográficos y otras estructuras del género.
A partir de este estudio se ha realizado el documental Dolores & Remedios. Se presenta aquí un trabajo que abarca desde la primera fase de investigación hasta el producto final.
Un trabajo de Lolo Moreno, en Málaga 2015.