O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

corrientes de la educación

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Próximos SlideShares
Teoria de la educacion
Teoria de la educacion
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 20 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Semelhante a corrientes de la educación (20)

Mais recentes (20)

Anúncio

corrientes de la educación

  1. 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA,LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES QUÍMICA Y BIOLOGÍA Teoría de la Educación Integrantes: Wiliam Cordero Alison Sánchez Lizbeth Tituaña
  2. 2. CONCEPTUALIZACIÓN DE LAS PRINCIPALES CORRIENTES DE LA EDUCACIÓN Las corrientes de la educación buscan describir, explicar y comprender los aspectos pedagógicos de un determinado contexto, con la intención de aportar actividades pedagógicas
  3. 3. Escuela Nueva o Activa Pedagogía De La Liberación o Critica Pedagogía cognitiva Pedagogía Conductista Pedagogía Constructivista Pensamiento complejo Enfoque por competencias
  4. 4. CONCEPTOS FUNDAMENTALES Este propone una actitud donde el docente que respeta las necesidades e intereses de los niños a través de un enfoque positivo. AUTORES -J. J. Rousseau - L. Tolstói - J. H. Pestalozzi -F. Froebel -R. y C. Agazzi APORTACIONES Metodología activa, que es donde el estudiante o alumno busca o refuerza este conocimiento por medio de la investigación ya sea de libros u otros medios. El niño es el centro La relación profeso Principales características la educación y los temas deben ser de interés alumno debe basarse en la confianza y el cariño.
  5. 5. Proceso de aprendizaje Estudiantes a través de un análisis crítico y reflexivo del mundo en el que viven. Promover el desarrollo de normas de convivencia Principales características APORTACIONES CONCEPTOS FUNDAMENTALES Surge como transformación del mundo por medio de una nueva educación que le ayude al estudiante a ser crítico y a transformar a la sociedad para mejorarla. El estudiante afronta Para la aplicación de Formular reglas de el aprendizaje con pensamiento crítico proceso de enseñanza es necesario aplicar métodos activos. convivencia por medio de debates o asamblea Autores  P. Freire  H. Giroux  M. W. Apple S. Kemmis P. McLaren
  6. 6. Establece habilidades para orientar los procesos mentales de información, representación y acción. PEDAGOGÍA PEDAGOGÍA COGNITIVA COGNITIVA (1950) (1950) Principales características APORTACIONES CONCEPTOS FUNDAMENTALES Aprendizajes realizados como consecuencia de la relación entre la información procedente del medio y del individuo activo La colaboración acti  El maestro es del alumno en el proceso de aprendizaje. mediador. Autores  L. S. Vygotsky  H. A. Simón  M. Chomsky
  7. 7. El primero explica una relación d entre estímulo y una respuesta contigua; el segundo sigue la consolidación de la respuesta de acuerdo con el estímulo. PEDAGOGÍA PEDAGOGÍA CONDUCTISTA CONDUCTISTA (DE 1940) (DE 1940) Principales características APORTACIONES CONCEPTOS FUNDAMENTALES El aprendizaje se consigue una vez que se muestra o se exhibe una respuesta adecuada luego de la presentación de un estímulo ambiental específico. El comportamiento fruto de la vivencia aprendida del individuo, no de componentes innato o de los genes Autores  B. F. Skinner
  8. 8. PEDAGOGÍA CONSTRUCTIVISTA(1900) El estudiante no es observado como un ente pasivo sino como un ente activo y responsable de su propio aprendizaje, el cual construye por sí mismo El alumno construye su aprendizaje. El estudiante es responsable de su propia formación intelectual.  CARACTERÍSTICAS Respeta el nivel de desarrollo del pensamiento de los estudiante  APORTACIONES CONCEPTO AUTORES Piaget Barbel Inhelder Jerome Bruner Pierre Bourdieu
  9. 9. PENSAMIENTO COMPLEJO (2000) Es la función de interconectar diversas magnitudes de lo real. Frente a la emergencia de hechos u objetos multidimensionales, interactivos y con elementos aleatorios o azarosos, el individuo se ve obligado a desarrollar un plan de pensamiento que no sea reductiva ni totalizante, sino reflexiva Entender al ser humano como ente físico, biológico, social, psíquico, cultural e histórico  CARACTERÍSTICAS La comprensión humana. El desarrollo de los El proceso educativo del Brinda a los estudiantes la posibilidad de ser personas reflexivas, críticas y propositivas saberes. medio ambiente  APORTACIONES CONCEPTO AUTORES Morin
  10. 10. ENFOQUE POR COMPETENCIAS Propone la integración y movilización de saberes conceptuales, procedimentales, actitudinales y valorables, para afrontar y solucionar situaciones y inconvenientes en un entorno. Preparan al alumno para enfrentar nuevos desafíos. Promueven proceso de aprendizaje autónomo  CARACTERÍSTICAS Integrar y relacionar los aprendizajes con diversos tipos de contenidos.  El aprendizaje durante toda la vida  APORTACIONES CONCEPTO AUTORES Philippe Perrenoud César Coll
  11. 11. PENSAMIENTO PEDAGÓGICO DE AMÉRICA LATINA
  12. 12. ¿QUE ES EL PENSAMIENTO PEDAGOGICO? Un conjunto de ideas mediante las cuales se reflexiona en torno a diversos tópicos de la educación. Se ponen en juego las representaciones que se tiene respecto a ciertos elementos propios del ámbito educativo.
  13. 13. ¿CUALES SON LOS PEDAGOGOS LATINOAMERICANOS? Se mostró particularmente interesada en las maneras de aprender a leer, la calidad de los materiales educativos y el papel de las bibliotecas. Es conocido por su influyente trabajo Pedagogía del oprimido, que generalmente se considera uno de los textos fundamentales del movimiento de pedagogía crítica  PAULO FREIRE Tome como base el estudio de nuestra realidad económica, social y cultural para construir un proyecto nacional  JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI GABRIELA MISTRAL DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO La educación debía ser publica, gratuita y común, y la misma para niñas y niños. Algo que no era la norma en el mundo de la época, en el cual la mujer solía ser relegada en todos los ámbitos de la sociedad.
  14. 14. ¿CUALES SON LOS PEDAGOGOS LATINOAMERICANOS? La educación es el fundamental instrumento de transformación social en cualquier proceso que exige cambios profundos y permanentes JESUALDO SOSA Preconizaba la educación popular para la formación de republicanos por lo que creía en la importancia de formar a las personas para construir un nuevo orden social  SIMÓN RODRÍGUEZ JOSÉ VASCONCELOS JOSÉ MARTÍ mpulsó la educación indígena, la rural, la técnica y la urbana; creó redes de bibliotecas, misiones culturales, escuelas normales y Casas de Pueblo que convirtió en centros educativos básicos.
  15. 15. IMPORTANCIA DEL PENSAMIENTO PEDAGOGICO LATINOAMERICANO Pensamiento Latinoamericano, puede contribuir a nutrir la reflexión y la acción, orientada a la generación de un nivel de conciencia crítica al interior de la disciplina y en las contradicciones que se expresan en la relación pragmática con las estructuras de poder
  16. 16. PENSAMIENTO PEDAGOGICO ECUATORIANO
  17. 17. República Independiente República Independiente
  18. 18. 1835 Sistema Educativo Lancasteriano
  19. 19. MétodoSimultáneo 1838-1868
  20. 20. Tratado de Mapasingue (1860)

×