SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 51
PROTOCOLO DE INVESTIGACION
CUANTITATIVA
DEFINICION DE
INVESTIGACION
Enfoques de la investigación
 Enfoque Cualitativo
 Enfoque Cuantitativo
Estos enfoques y métodos utilizan estrategias similares y
relacionadas entre si:
 Llevan a cabo la observación y evaluación de fenómenos.
 Establecen suposiciones o ideas como consecuencia de la
observación y evaluación realizadas
 Demuestran el grado en que las suposiciones o ideas tienen
fundamento
 Revisan tales suposiciones o ideas sobre la base de las
pruebas o del análisis
 Proponen nuevas observaciones y evaluaciones para
esclarecer, modificar y fundamentar las suposiciones e ideas
Características del Método
Cuantitativo de la investigación
 Es secuencial y probatorio
 Es riguroso
 Refleja la necesidad de medir y estimar magnitudes de los
fenómenos o problemas de investigación
 El investigador o investigadora plantea un problema de
estudio delimitado y concreto sobre el fenómeno encontrado
 Una vez planteado el problema de estudio, el investigador
considera lo que se ha investigado anteriormente y procede a
realizar un marco teórico con varias hipótesis y poder verificar
la veracidad o no de lo encontrado.
 Las hipótesis se generan antes de recolectar los datos
 La recolección de los datos se fundamenta en la medición (se
miden las variables o conceptos contenidos en las hipótesis).
Esta recolección se lleva a cabo al utilizar procedimientos
estandarizados y aceptados por una comunidad científica
Diferencia entre el método o
enfoque Cuantitativo y
Cualitativo
 El enfoque cualitativo busca principalmente
la dispersión o expansión de los datos e
información, mientras que el enfoque
cuantitativo pretende “acotar”
intencionalmente la información (medir con
precisión las variables del estudio, tener un
foco).
 El cuantitativo se basa en investigaciones
previas, y consolidar las creencias,
establecer con exactitud con patrones de
Idea
Planteamien
to del
problema
PROCESO CUANTITATIVO
Fase 1 Fase 2 Fase 3 Fase 4 Fase 5
Fase 10 Fase 9 Fase 8 Fase 7 Fase 6
Revisión de la
literatura y
desarrollo del
marco teórico
Visualizació
n del
alcance del
estudio
Elaboració
n de
hipótesis y
definición
de
variables
Desarrollo del
diseño de
investigación
Definició
n y
selección
de la
muestra
Recolección
de los datos
Análisi
s de
los
datos
Elaboració
n del
reporte de
resultados
FASE 1: IDEAS
Las investigaciones se originan a partir
de ideas, las cuales pueden derivarse
de distintas fuentes y su calidad no
está necesariamente relacionada con
la fuente de la que provienen
FASE 2: PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA
Plantear el problema no es sino afinar y
estructurar más formalmente la idea de
investigación.
Seleccionar un tema o una idea no lo coloca
inmediatamente en la posición de considerar qué
información habrá de recolectar, con cuáles
métodos y cómo analizará los datos que obtenga.
Antes, necesita formular el problema específico
en términos concretos y explícitos, de manera
que sea susceptible de investigarse con
procedimientos científicos
Delimitar es la esencia de los planteamientos
Criterios para plantear el problema
El problema debe expresar una relación entre dos o más
conceptos o variables (características o atributos de personas,
fenómenos, organismos, hechos, etc.
El planteamiento debe implicar la posibilidad de realizar una
prueba empírica, es decir, la factibilidad de observarse en la
“realidad objetiva”.
Elementos que contiene el planteamiento del
problema
Los objetivos que persigue la investigación
Las preguntas de investigación
La justificación
La viabilidad del estudio,
y la evaluación de las deficiencias en el conocimiento del
problema
Objetivos que persigue la investigación
Es necesario establecer qué se pretende con la investigación,
es decir, cuáles son sus objetivos.
Por lo general una investigación pretende ayudar a resolver un
problema
Los objetivos deben expresarse con claridad y ser específicos,
medibles, apropiados y realistas
Preguntas de investigación
Es conveniente plantear, por medio de una o varias preguntas,
el problema que se estudiará.
Hacerlo en forma de preguntas tiene la ventaja de presentarlo
de manera directa, lo cual minimiza la distorsión
Justificación del problema
Es necesario justificar el estudio en cuestión, o sea el porque se
hace necesario este estudio, en que beneficia
En necesario establecer criterios relevantes, para potenciar la
importancia, pues para unos puede ser no importante,
Estos criterios pueden ser:
Conveniencia
Relevancia social
Implicaciones practicas
Utilidad metodológica
Viabilidad de la Investigación
La viabilidad o factibilidad del estudio. debemos tomar en cuenta
la disponibilidad de tiempo, recursos financieros, humanos y
materiales que determinarán, los alcances de la investigación
acceso al lugar o contexto donde se realizará el estudio, etc.
Evaluación de las deficiencias en el
conocimiento del problema
Que mas necesitamos saber del problema
Que falta por abordar
Tipos del planteamiento del problema
Evaluar
Comparar
Interpretar
Establecer precedentes
Errores al plantar un problema de Investigación
FASE 3: Desarrollo de la
perspectiva teórica: Revisión de
la literatura y construcción del
marco teórico
Este tercer paso del proceso de investigación cuantitativa
consiste en sustentar teóricamente el estudio.
El marco teórico o la perspectiva teórica se integra con las
teorías, los enfoques teóricos, estudios y antecedentes en
general, que se refieran al problema de investigación.,
Para elaborar el marco teórico es necesario detectar,
obtener y consultar la literatura (documentos) pertinente
para el problema de investigación, así como extraer y
recopilar la información de interés.
La revisión de la literatura puede iniciarse manualmente o
acudiendo a bancos de datos y referencias a los que se tenga
acceso mediante internet, utilizando palabras clave.
Al recopilar información de referencias es posible extraer una o
varias ideas, datos, opiniones, resultados, etcétera.
La construcción del marco teórico depende de lo que
encontremos en la revisión de la literatura:
a) Que haya una teoría completamente desarrollada que se
aplique a nuestro problema de investigación.
b) Que haya varias teorías que se apliquen al problema de
investigación.
c) Que haya generalizaciones empíricas que se adapten a dicho
problema.
d) Que encontremos descubrimientos interesantes pero
parciales, que no se ajustan a una teoría.
e) Que solamente existan guías aún no estudiadas e ideas
vagamente relacionadas con el problema de investigación.
En cada caso, varía la estrategia para construir el marco teórico.
Una fuente importante para construir un marco teórico son las
teorías. Una teoría es un conjunto de conceptos, definiciones y
proposiciones vinculados entre sí, que presentan un punto de
vista sistemático de fenómenos que especifican relaciones entre
variables, con el objetivo de explicar y predecir estos fenómenos.
Las funciones más importantes de las teorías son: explicar el
fenómeno, predecirlo y sistematizar el conocimiento. El marco o
perspectiva teórica orientará el rumbo de las etapas
subsecuentes del proceso de investigación. Al construir el marco
teórico, debemos centrarnos en el problema de investigación que
nos ocupa sin divagar en otros temas ajenos al estudio.
Para generar la perspectiva teórica se sugieren dos métodos:
mapeo (elaboración de un mapa conceptual) y vertebración
(desarrollar, en primer lugar, un índice tentativo de éste, global o
general, e irlo afinando hasta que sea sumamente específico,
luego, se coloca la información (referencias) en el lugar
Desarrollo de la
perspectiva teórica
• Es la tercera
etapa de la
investigación
cuantitativa
• Proporciona el
estado del
conocimiento
• Da el sustento
histórico
Sus
etapas
son
Revisión
de la
literatura
(debe ser
selectiva)
Sus funciones son:
• Orientar el estudio
• Prevenir errores
• Ampliar el horizonte
• Establecer la necesidad
de la investigación
• Inspirar nuevos estudios
• Ayudar a formular hipótesis
• Proveer de un marco de
referencia
Construcción
del marco
teórico
Depende del
grado en el
desarrollo
del
conocimient
oSe
organiza
y edifica
por
• Teoría
desarrollada
• Varias teorías
desarrolladas
•
Generalizacione
s empíricas
•
Descubrimientos
parciales
• Guías no
investigadas e
ideas vagas
• Vertebración
(ramificación) del
índice
• Mapeo de temas
y autores
Fuente
s
•Primarias
• Secundarias •
Terciarias
Fases
Revisión • Detección
• Consulta • Extracción
y recopilación •
Integración
Se apoya en la
búsqueda por internet y
su finalidad es obtener
referencias o fuentes
FASE 4: Definición del alcance de la
investigación que se realizara:
exploratorio, descriptivo, correlacional o
explicativo
Una vez que hemos efectuado la revisión de la literatura y
afinamos el planteamiento del problema, consideramos qué
alcances, inicial y final, tendrá nuestra investigación:
exploratorio, descriptivo, correlacional o explicativo. Es
decir, ¿hasta dónde, en términos de conocimiento, es
posible que llegue el estudio?
En ocasiones, al desarrollar nuestra investigación nos
percatamos de que el alcance será diferente del que
habíamos proyectado.
Ningún alcance de la investigación es superior a los demás,
todos son significativos y valiosos. La diferencia para elegir
uno u otro estriba en el grado de desarrollo del
conocimiento respecto al tema de estudio y a los objetivos
Los estudios exploratorios tienen como objetivo esencial
familiarizarnos con un tema desconocido o poco estudiado o
novedoso. Esta clase de investigaciones sirve para desarrollar
métodos que se utilicen en estudios más profundos.
Los estudios descriptivos son útiles para analizar cómo es y
cómo se manifiesta un fenómeno y sus componentes.
Los estudios correlacionales pretenden determinar cómo se
relacionan o vinculan diversos conceptos, variables o
características entre sí o, también, si no se relacionan. Los
estudios explicativos buscan encontrar las razones o causas que
provocan ciertos fenómenos. En el nivel cotidiano y personal,
sería como investigar por qué a una joven le gusta tanto ir a
bailar, por qué se incendió un edificio o por qué se realizó un
atentado terrorista.
Una misma investigación puede abarcar fines exploratorios, en
su inicio, y terminar siendo descriptiva, correlacional y hasta
FASE 5: Formulación de
hipótesisLas hipótesis son las guías de una investigación o estudio.
Indican lo que tratamos de probar y se definen como
explicaciones tentativas del fenómeno investigado. Se
derivan de la teoría existente y deben formularse a manera
de proposiciones. De hecho, son respuestas provisionales a
las preguntas de investigación.
No en todas las investigaciones cuantitativas se plantean
hipótesis. El hecho de que formulemos o no hipótesis
depende de un factor esencial: el alcance inicial del estudio.
Las investigaciones cuantitativas que formulan hipótesis son
aquellas cuyo planteamiento define que su alcance será
correlacional o explicativo, o las que tienen un alcance
descriptivo, pero que intentan pronosticar una cifra o un
hecho.
Alcance del estudio Formulación de hipótesis
Exploratorio No se formula hipotesis
Descriptivo Solo se formula cuando se
pronostica un hecho o dato
Correlacional Se formulan hipotesis
correlacionales
Explicativo Se formulan hipótesis
casuales.
En los estudios cualitativos no se formulan hipótesis antes de
recolectar datos (aunque no siempre ocurre así). Su naturaleza
es más bien inducir las hipótesis en medio de la recolección y el
análisis de los datos,.
En una investigación podemos tener una, dos o varias hipótesis.
¿Las hipótesis son siempre verdaderas?
Las hipótesis no necesariamente son verdaderas, pueden o no
serlo, y pueden o no comprobarse con datos. Son
explicaciones tentativas, no los hechos en sí. Al formularlas, el
investigador no está totalmente seguro de que vayan a
comprobarse.
En el ámbito de la investigación científica, las hipótesis son
proposiciones tentativas acerca de las relaciones entre dos o
más variables y se apoyan en conocimientos organizados y
sistematizados. Una vez que se prueba una hipótesis, tiene un
impacto en el conocimiento disponible que puede modificarse,
por consiguiente, pueden surgir nuevas hipótesis.
Las hipótesis pueden ser más o menos generales o precisas, y
abarcar dos o más variables; pero en cualquier caso son sólo
afirmaciones sujetas a comprobación empírica, es decir, a
verificación en la
¿Qué son las variables?
En este punto es necesario definir qué es una variable. Una
variable es una propiedad que puede fluctuar y cuya variación es
susceptible de medirse u observarse.
El concepto de variable se aplica a personas u otros seres vivos,
objetos, hechos y fenómenos, los cuales adquieren diversos
valores respecto de la variable referida. Por ejemplo, la
inteligencia, ya que es posible clasificara las personas de acuerdo
con su inteligencia; no todas las personas la poseen en el mismo
nivel, es decir, varían en inteligencia.
¿De dónde surgen las hipótesis?
En el enfoque cuantitativo, y si hemos seguido paso por paso el
proceso de investigación, es natural que las hipótesis surjan del
planteamiento del problema y del marco teórico (de un postulado
de una teoría, del análisis de ésta, de generalizaciones empíricas
pertinentes a nuestro problema de investigación y de estudios
revisados o antecedentes consultados).
Características de una hipótesis
1. La hipótesis debe referirse a una situación “real”. Como
argumenta Castro-Rea (2009), las hipótesis sólo pueden
someterse a prueba en un universo y un contexto bien
definidos. Por ejemplo, una hipótesis relativa a alguna
variable del comportamiento gerencial (digamos, la
motivación)deberá someterse a prueba en una situación
real (con ciertos gerentes de organizaciones existentes).
En ocasiones, en la misma hipótesis se hace explícita esa
realidad (por ejemplo, “los niños guatemaltecos que viven
en zonas urbanas imitarán más la conducta violenta de la
televisión, que los niños guatemaltecos que viven en
zonas rurales”), y otras veces la realidad se define por
medio de explicaciones que acompañan a la hipótesis.
2. Las variables o términos de la hipótesis deben ser
comprensibles, precisos y lo más concretos quesea posible.
Términos vagos o confusos no tienen cabida en una hipótesis.
Así, globalización de Las hipótesis pueden surgir por analogía, al
aplicar información a otros contextos, como la teoría del campo
en psicología, que surgió de la teoría del comportamiento de los
campos electromagnéticos. Éstos también forman las auroras
boreales.
3. La relación entre variables propuesta por una hipótesis debe
ser clara y verosímil (lógica). Es indispensable que quede clara la
forma en que se relacionan las variables, y esta relación no
puede ser ilógica.
4. Los términos o variables de la hipótesis deben ser observables
y medibles, así como la relación planteada entre ellos, o sea,
tener referentes en la realidad. Las hipótesis científicas, al igual
que los objetivos y las preguntas de investigación, no incluyen
aspectos morales ni cuestiones que no podamos medir.
5. Las hipótesis deben estar relacionadas con técnicas
disponibles para probarlas. Este requisito está estrechamente
ligado con el anterior y se refiere a que, al formular una hipótesis,
tenemos que analizar si existen técnicas o herramientas de
investigación para verificarla, si es posible desarrollarlas y si se
encuentran a nuestro alcance.
¿Qué tipos de hipótesis se pueden establecer?
Hay diversas formas de clasificar las hipótesis, aunque en este
apartado nos concentraremos en los siguientes tipos:
1. hipótesis de investigación
2. hipótesis nulas
3. hipótesis alternativas
4. hipótesis estadísticas¿
Qué son las hipótesis de investigación?
Lo que a lo largo de este capítulo hemos definido como hipótesis
son en realidad las hipótesis de investigación, que se definen
como reposiciones tentativas acerca de las posibles relaciones
Las hipótesis de investigación pueden ser:
a) descriptivas de un valor o dato pronosticado
b) correlacionales
c) de diferencia de grupos
d) Causales
-Hipótesis descriptivas de un dato o valor que se pronostica:
Estas hipótesis se utilizan a veces en estudios descriptivos,
para intentar predecir un dato o valor en una o más variables
que se van a medir u observar .
-Hipótesis correlacionales: Especifican las relaciones entre dos
o más variables y corresponden a los estudios correlacionales
(“el tabaquismo está relacionado con la presencia de
padecimientos pulmonares”; “la administración de ciertos
medicamentos se encuentra asociada con daños físicos a la
estructura de los dientes”).
•Hipótesis de la diferencia entre grupos: Estas hipótesis se
formulan en investigaciones cuya finalidad es comparar grupos.
Hipótesis que establecen relaciones de causalidad: Este tipo de
hipótesis no solamente afirma la o las relaciones entre dos o
más variables y la manera en que se manifiestan, sino que
además propone un “sentido de entendimiento” de las
relaciones. Tal sentido puede ser más o menos completo, esto
depende del número de variables que se incluyan, pero todas
estas hipótesis establecen relaciones de causa- efecto.
Correlación y causalidad son conceptos asociados, pero
distintos. Si dos variables están correlacionadas, ello no
necesariamente implica que una será causa de la otra.
Supongamos que una empresa fabrica un producto que se
vende poco y decide mejorarlo.
¿Qué son las hipótesis nulas?
Las hipótesis nulas son, en cierto modo, el reverso de las
hipótesis de investigación. También constituyen proposiciones
acerca de la relación entre variables, sólo que sirven para refutar
o negar lo que afirma la hipótesis de investigación.
¿Qué son las hipótesis alternativas?
Como su nombre lo indica, son posibilidades alternas de las
hipótesis de investigación y nula: ofrecen una descripción o
explicación distinta de las que proporcionan éstas. Si la hipótesis
de investigación establece: “esta silla es roja”, la nula afirmará:
“esta silla no es roja”, y podrían formularse una o más hipótesis
alternativas: “esta silla es azul”, “esta silla es verde”, “esta silla es
amarilla”, etc. Cada una constituye una descripción distinta de las
que proporcionan las hipótesis de investigación y nula. Las
hipótesis alternativas se simbolizan como Ha y sólo pueden
formularse cuando efectivamente hay otras posibilidades, además
de las hipótesis de investigación y nula. De no ser así, no deben
establecerse.
FASE 6: Concepción o elección
del diseño de la investigación
La gestación del diseño del estudio representa el punto donde
se conectan las etapas conceptuales del proceso de
investigación como el planteamiento del problema, el
desarrollo de la perspectiva teórica y las hipótesis con las
fases subsecuentes cuyo carácter es más operativo.
Elección o desarrollo del diseño apropiado para la
investigación
• Definir cuál es el tipo de diseño más apropiado para la
investigación: experimental, no experimental o múltiple.
• Precisar el diseño específico.
• Justificar el diseño elegido o desarrollado.
¿Qué es un diseño de investigación?
En el enfoque cuantitativo, el investigador utiliza sus diseños para
analizar la certeza de las hipótesis formuladas en un contexto en
particular o para aportar evidencias respecto de los lineamientos
de la investigación (si es que no se tienen hipótesis).
Si el diseño está concebido cuidadosamente, el producto final de
un estudio (sus resultados) tendrá mayores posibilidades de
generar conocimiento.
¿Cómo debemos aplicar el diseño elegido o desarrollado?
En el enfoque cuantitativo, la calidad de una investigación se
relaciona con el grado en que apliquemos el diseño tal como fue
concebido (particularmente en el caso de los experimentos).
En el proceso cuantitativo, ¿de qué tipos de diseños disponemos
para investigar?
En esta obra adoptamos la siguiente clasificación:
Diseños experimentales
El término experimento tiene al menos dos acepciones, una
general y otra particular.
La general se refiere a “elegir o realizar una acción” y después
observar las consecuencias Investigación no experimental.
Una acepción particular de experimento, más armónica con un
sentido científico del término, se refiere a un estudio en el que se
manipulan intencionalmente una o más variables independientes
para analizar las consecuencias que la manipulación tiene sobre
una o más variables dependientes (supuestos efectos
consecuentes), dentro de una situación de control para el
investigador.
El primer requisito de un experimento es la manipulación
intencional de una o más variables independientes. La variable
independiente es la que se considera como supuesta causa en
una relación entre variables, es la condición antecedente, y al
efecto provocado por dicha causa se le denomina variable
independiente tiene en la variable dependiente. Esto es
igualmente importante y como en la variable dependiente se
observa el efecto, la medición debe ser adecuada, válida y
confiable.
El tercer requisito es el control o la validez interna de la situación
experimental. El término “control” tiene diversas connotaciones.
Cuando hay control es posible determinar la relación causal;
cuando no se logra el control, no se puede conocer dicha
relación.
¿Qué alcance tienen los experimentos y cuál es el enfoque
del que se derivan?
Debido a que analizan las relaciones entre una o más variables
independientes y una o más dependientes, así como los efectos
causales de las primeras sobre las segundas, son estudios
explicativos (que obviamente determinan correlaciones). Se trata
de diseños que se fundamentan en el enfoque cuantitativo y en el
paradigma deductivo.
Pasos de un experimento
Paso 1: Decidir cuántas variables independientes y dependientes
deberán incluirse. No necesariamente el mejor experimento es el
que incluye el mayor número de variables; deben incluirse las
variables que sean necesarias para probar las hipótesis, alcanzar
los objetivos y responder las preguntas de investigación.
Paso 2: Elegir los niveles o modalidades de manipulación de las
variables independientes y traducirlos en tratamientos
experimentales.
Paso 3: Desarrollar el instrumento o instrumentos para medir las
variables dependientes.
Paso 4: Seleccionar una muestra de casos o personas del tipo o
perfil que nos interesa.
Paso 5: En el caso de que sean individuos, reclutarlos. Esto
implica ponerse en contacto con ellos, darles las explicaciones
necesarias, obtener su consentimiento e indicarles lugar, día,
hora y persona con quien deben presentarse.
Paso 6: Seleccionar el diseño experimental o cuasiexperimental
apropiado para nuestras hipótesis, objetivos y preguntas de
investigación.
Paso 7: Planear cómo vamos a manejar los casos o a los
participantes. Con personas, elaborar una ruta crítica sobre qué
va a hacer desde que llegan al lugar del experimento hasta que
se retiran.
Paso 8: En el caso de experimentos “puros”, dividirlos al azar o
emparejarlos; y en el caso de cuasiexperimentos, analizar
cuidadosamente las propiedades de los grupos intactos.
Paso 9: Aplicar las prepruebas (cuando las haya), los
Diseños no experimentales
Podría definirse como la investigación que se realiza sin
manipular deliberadamente variables. Es decir, se trata de
estudios en los que no hacemos variar en forma intencional las
variables independientes para ver su efecto sobre otras variables.
Lo que hacemos en la investigación no experimental es observar
fenómenos tal como se dan en su contexto natural, para
analizarlos.
En cambio, en un estudio no experimental no se genera ninguna
situación, sino que se observan situaciones ya existentes, no
provocadas intencionalmente en la investigación por quien la
realiza. En la investigación no experimental las variables
independientes ocurren y no es posible manipularlas, no se tiene
control directo sobre dichas variables ni se puede influir en ellas,
porque ya sucedieron, al igual que sus efectos.
La investigación experimental tiene alcances iniciales y finales
correlacionales y explicativos.
¿Cuáles son los tipos de diseños no
experimentales?
Distintos autores han adoptado diversos criterios para
catalogar la investigación no experimental. En este libro
consideramos la siguiente manera de clasificar dicha
investigación: por su dimensión temporal o el número de
momentos o puntos en el tiempo en los cuales se recolectan
datos.
En algunas ocasiones la investigación se centra en:
a) Analizar cuál es el nivel o modalidad de una o diversas
variables en un momento dado.
b) Evaluar una situación, comunidad, evento, fenómeno o
contexto en un punto del tiempo.
c) Determinar o ubicar cuál es la relación entre un conjunto de
variables en un momento.
¿Cuáles son las características de la investigación no
experimental en comparación con la investigación
experimental?
Una vez más recalcamos que tanto la investigación
experimental como la no experimental son herramientas muy
valiosas y ningún tipo es mejor que el otro. El diseño que se
elige en una investigación depende más bien del problema
que se quiere resolver y del contexto del estudio. Desde
luego, ambos tipos de investigación poseen características
propias que es necesario resaltar.
El control sobre las variables es más riguroso en los
experimentos que en los diseños cuasiexperimentales y, a su
vez, estas dos clases de estudios logran mayor control que
los diseños no experimentales. En un experimento se
analizan relaciones “puras” entre las variables de interés, sin
contaminación de otras variables y, por ello, es posible
establecer relaciones causales con mayor precisión.
FASE 7: Selección de la muestra
Seleccionar una muestra apropiada para la investigación
• Definir los casos (participantes u otros seres vivos, objetos,
fenómenos, procesos, sucesos o comunidades) sobre los
cuales se habrán de recolectar los datos.
• Delimitar la población.
• Elegir el método de selección de la muestra: probabilístico o no
probabilístico.
• Precisar el tamaño de la muestra requerido.
• Aplicar el procedimiento de selección.
• Obtener la muestra.
Lo primero: ¿sobre qué o quiénes se recolectarán datos?
Aquí el interés se centra en “qué o quiénes”, es decir, en los
participantes, objetos, sucesos o colectividades de estudio (las
unidades de muestreo), lo cual depende del planteamiento y
los alcances de la investigación.
¿Cómo se delimita una población?
Una vez que se ha definido cuál será la unidad de
muestreo/análisis, se procede a delimitar la población que va a
ser estudiada y sobre la cual se pretende generalizar los
resultados. Así, una población es el conjunto de todos los
casos que concuerdan con una serie de especificaciones.
Las poblaciones deben situarse claramente por sus
características de contenido, lugar y tiempo.
Al seleccionar la muestra debemos evitar tres errores que
pueden presentarse:
1) desestimar o no elegir casos que deberían ser parte de la
muestra (participantes que deberían estar y no fueron
seleccionados),
2) incluir casos que no deberían estar porque no forman parte
de la población y
¿Cómo seleccionar la muestra?
Hasta este momento hemos visto que se debe definir cuál será
la unidad de muestreo/análisis y cuáles son las características
de la población.
La muestra es, en esencia, un subgrupo de la población.
Digamos que es un subconjunto de elementos que pertenecen
a ese conjunto definido en sus características al que llamamos
población.
Tipos de muestra:
Las muestras probabilísticas, todos los elementos de la
población tienen la misma posibilidad de ser escogidos para la
muestra y se obtienen definiendo las características de la
población y el tamaño de la muestra, y por medio de una
selección aleatoria o mecánica de las unidades de
muestreo/análisis.
depende dela probabilidad, sino de causas relacionadas con las
características de la investigación o los propósitos del
investigador.
¿Cómo se selecciona una muestra probabilística?
Resumiremos diciendo que la elección entre la muestra
probabilística y la no probabilística se hace según el
planteamiento del problema, las hipótesis, el diseño de
investigación y el alcance de sus contribuciones. Las muestras
probabilísticas tienen muchas ventajas; quizá la principal sea que
puede medirse el tamaño del error en nuestras predicciones. Se
ha dicho incluso que el principal objetivo del diseño de una
muestra probabilística es reducir al mínimo este error, al que se le
llama error estándar.
¿Cómo se lleva a cabo el procedimiento de selección de la
muestra? Cuando iniciamos nuestra exposición sobre la muestra
probabilística, señalamos que los tipos de muestra dependen de
dos características: el tamaño de la muestra y el procedimiento
Tamaño óptimo de una muestra
Tal como se mencionó, las muestras probabilísticas requieren dos
procedimientos básicos:
1) la determinación del tamaño de la muestra y
2) 2) la selección aleatoria de los elementos muestrales. Para lo
primero, al lector le será muy útil comparar qué tamaño de
muestra han empleado o sugieren diversos metodólogos e
investigadores.
¿Cómo y cuáles son las muestras no probabilísticas?
Las muestras no probabilísticas, también llamadas muestras
dirigidas, suponen un procedimiento de selección orientado por
las características de la investigación, más que por un criterio
estadístico de generalización. Se utilizan en diversas
investigaciones cuantitativas y cualitativas.
FASE 8: Recolección de datos
cuantitativos
 • La recolección de datos ocurre en los ambientes naturales y
cotidianos de los participantes, casos o unidades de análisis.
 • El instrumento de recolección de los datos en el proceso
cualitativo es el investigador.
 • Las unidades de análisis pueden ser personas, casos,
significados, prácticas, episodios, encuentros, papeles
desempeñados, relaciones, grupos, organizaciones,
comunidades, subculturas, estilos de vida, etcétera. • El mejor
papel que puede asumir el investigador en el campo es el
empático y debe minimizar el impacto que sobre los
participantes y el ambiente pudieran ejercer sus creencias,
fundamentos o experiencias de vida asociadas con el
problema de estudio.
 • Los datos se recolectan por medio de diversas técnicas o
métodos, que también pueden cambiar en el transcurso del
estudio: observaciones, entrevistas, análisis de documentos y
registros, etcétera.
• En la observación cualitativa se requiere utilizar todos los sentidos.
• Los propósitos esenciales de la observación son: a) explorar ambientes,
contextos, subculturas y la mayoría de los aspectos de la vida social; b)
describir comunidades, contextos o ambientes, las actividades que se
desarrollan en éstos, las personas que participan en tales actividades y
sus significados; c) comprender procesos, vinculaciones entre personas y
sus situaciones o circunstancias, eventos que suceden a través del
tiempo, así como los patrones que se desarrollan y los contextos sociales
y culturales en los cuales ocurren las experiencias humanas; d )
identificar problemas y e) generar hipótesis.
Regularmente en la investigación cualitativa, las primeras entrevistas son
abiertas y de tipo piloto, las cuales van estructurándose conforme avanza
el trabajo de campo.
• Cada entrevista es una experiencia de diálogo única y no hay
Estandarización
La entrevista cualitativa es íntima, flexible y abierta. Se define
como una reunión para intercambiar información entre una
persona (entrevistador) y otras (entrevistado u entrevistados).
• Las entrevistas se dividen en estructuradas, semiestructuradas
o abiertas.
• Los grupos de enfoque consisten en reuniones de grupos
pequeños o medianos (tres a 10 personas), en las cuales los
participantes conversan en torno a uno o varios temas en un
ambiente relajado e informal, bajo la conducción de un
especialista en dinámicas grupales que fomenta la interacción en
la sesión.
• Los grupos de enfoque son positivos cuando todos los
miembros intervienen y se evita que uno de los participantes guíe
la discusión.
• En la recolección de datos cualitativos es conveniente tener
• Ambiente • Análisis de los datos cualitativos • Anotaciones •
Archivo
• Artefactos • Atlas.ti® • Biografía • Bitácora de análisis • Campo
• Categoría • Código • Codificación abierta • Codificación axial
• Codificación selectiva • Comparación constante •
Confirmabilidad
• Credibilidad • Dato(s) • Decision Explorer® • Dependencia
• Diagrama • Documento • Entrevista • Entrevistado •
Entrevistador
• Grabación • Grupo de enfoque • Guía de entrevista • Guía de
observación • Guía de tópicos • Historia de vida • Inmersión
inicial
• Investigador cualitativo • Mapa • Material audiovisual • Matriz •
Memo
• Metáfora • Observación • Observación enfocada • Participante
• Pregunta • Programa de análisis • Reflexión • Registro •
Relaciones
• Papel del investigador • Saturación de categorías • Segmento
• Sesión en profundidad • Significados • Tema • Transcripción •
FASE 9: Análisis de datos
FASE 10: Reporte de
resultadosTras llevar una investigación cuantitativa se generan resultado
que se encuentra en tabla gráfica, cuadro diagrama entre
otras.
Es necesario comunicar los resultado mediante un reporte, el
cual puede adquirir diferentes formatos, un libro o un capitulo,
un artículo, etc.
El tipo de reporte que se va elaborar depende de varias
preposiciones:
1. Las razones por la cual surgió la investigación.
2. Los usuarios de estudio.
3. El contexto que se va presentar
Los usuarios son las personas que toman decisiones con bases
a los resultados de la investigación, por lo que deben
adaptarse a su necesidad
ELEMENTOS PARA UN REPORTE DE INVESTIGACIÓN
•Portada
•Índices
•Resumen.
•Términos claves.
•Cuerpo del documento o trabajo.
•referencia.
•Apéndices
PORTADA
Incluye el título de la investigación, nombre del autor o los
autores, su institución o el nombre de la organización que
patrocina el estudio, así como la fecha y lugar en que se presenta
el reporte.
En caso de tesis la portada varía de acuerdo a los alineamientos
establecido por autoridades públicas o institución de educación
superior
ÍNDICES
Normalmente los índices son vario: primero el de contenido
incluye capitulo, apartado y su apartado diferenciado por
numeración progresiva o tamaño.
RESUMEN O SUMARIO
Constituye el contenido esencial del reporte de investigación y
usualmente incluye:
- El planteamiento del problema
- Método unidad de análisis, diseño, muestras instrumentos
- Resultado o descubrimientos mas importante
-Principales conclusiones o implicaciones.
-TERMINO CLAVES
Son término que identifican al tipo de investigación o trabajo
realizado y son útiles para ayudar a los motores de búsqueda a
encontrar los reportes o documentos pertinentes.
Cuerpo del documento.
Introducción.
Marco teórico
Método.
Resultados.
Discusión.
Referencias.
Aporte crítico.
Conclusiones

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Marco de referencia
Marco de referenciaMarco de referencia
Marco de referencia
jassgonal
 
Paradigma Interpretativo
Paradigma InterpretativoParadigma Interpretativo
Paradigma Interpretativo
Johan Perez
 

Mais procurados (20)

Presentación investigación cuantitativa
Presentación investigación cuantitativaPresentación investigación cuantitativa
Presentación investigación cuantitativa
 
Paradigma socio crítico
Paradigma socio críticoParadigma socio crítico
Paradigma socio crítico
 
Fundamentos de la investigación científica
Fundamentos de la investigación científicaFundamentos de la investigación científica
Fundamentos de la investigación científica
 
Analisis de la informacion
Analisis de la informacionAnalisis de la informacion
Analisis de la informacion
 
Los metodos mixtos
Los metodos mixtosLos metodos mixtos
Los metodos mixtos
 
Investigación correlacional y explicativa
Investigación correlacional y explicativaInvestigación correlacional y explicativa
Investigación correlacional y explicativa
 
Las hipotesis y las variables
Las hipotesis y las variablesLas hipotesis y las variables
Las hipotesis y las variables
 
Tema 1 de Modulo I Metodologia de Investigación Diplomado junio 2023.pdf
Tema 1 de Modulo I Metodologia de Investigación Diplomado junio 2023.pdfTema 1 de Modulo I Metodologia de Investigación Diplomado junio 2023.pdf
Tema 1 de Modulo I Metodologia de Investigación Diplomado junio 2023.pdf
 
Técnicas e instrumentos cuantitativos
Técnicas e instrumentos cuantitativosTécnicas e instrumentos cuantitativos
Técnicas e instrumentos cuantitativos
 
Seleccion y planteamiento problema de investigacion
Seleccion y planteamiento problema de investigacionSeleccion y planteamiento problema de investigacion
Seleccion y planteamiento problema de investigacion
 
Marco de referencia
Marco de referenciaMarco de referencia
Marco de referencia
 
Diferencias entre la investigación pedagógica y la educativa
Diferencias entre la investigación pedagógica y la educativaDiferencias entre la investigación pedagógica y la educativa
Diferencias entre la investigación pedagógica y la educativa
 
Mapa conceptual: Paradigmas de Investigación
Mapa conceptual: Paradigmas de InvestigaciónMapa conceptual: Paradigmas de Investigación
Mapa conceptual: Paradigmas de Investigación
 
Paradigma Interpretativo
Paradigma InterpretativoParadigma Interpretativo
Paradigma Interpretativo
 
TECNICAS E INSTRUMENTOS
TECNICAS E INSTRUMENTOSTECNICAS E INSTRUMENTOS
TECNICAS E INSTRUMENTOS
 
tesis y tesina
tesis y tesinatesis y tesina
tesis y tesina
 
Fundamentos Investigación Cualitativa
Fundamentos Investigación CualitativaFundamentos Investigación Cualitativa
Fundamentos Investigación Cualitativa
 
Paradigma sociocrítico y complejo
Paradigma sociocrítico y complejoParadigma sociocrítico y complejo
Paradigma sociocrítico y complejo
 
Fases de la investigacion cualitativa
Fases de la investigacion cualitativaFases de la investigacion cualitativa
Fases de la investigacion cualitativa
 
Nacimiento de un proyecto de investigación cuantitativa cualitativa o mixta: ...
Nacimiento de un proyecto de investigación cuantitativa cualitativa o mixta: ...Nacimiento de un proyecto de investigación cuantitativa cualitativa o mixta: ...
Nacimiento de un proyecto de investigación cuantitativa cualitativa o mixta: ...
 

Semelhante a Protocolo de investigacion cuantitativa

Presentación elaboración del Marco Teórico
Presentación elaboración del Marco Teórico  Presentación elaboración del Marco Teórico
Presentación elaboración del Marco Teórico
Edupaul1992
 
Pasos para la investigacion
Pasos para la investigacionPasos para la investigacion
Pasos para la investigacion
fgu
 
resumendemetodologadelainvestigacinsegnsampierih-120319213420-phpapp01.pptx
resumendemetodologadelainvestigacinsegnsampierih-120319213420-phpapp01.pptxresumendemetodologadelainvestigacinsegnsampierih-120319213420-phpapp01.pptx
resumendemetodologadelainvestigacinsegnsampierih-120319213420-phpapp01.pptx
RichardChavez51
 
Presentacion sampieri
Presentacion sampieriPresentacion sampieri
Presentacion sampieri
William Perez
 
Guia de plan de tesis resumido
Guia de plan de tesis resumidoGuia de plan de tesis resumido
Guia de plan de tesis resumido
Fausto Montenegro
 
04marcoalcancehipotesis-140818181743-phpapp02.pdf
04marcoalcancehipotesis-140818181743-phpapp02.pdf04marcoalcancehipotesis-140818181743-phpapp02.pdf
04marcoalcancehipotesis-140818181743-phpapp02.pdf
Lagartija29
 

Semelhante a Protocolo de investigacion cuantitativa (20)

Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Marco Teorico Slides Fac Mec
Marco Teorico  Slides Fac MecMarco Teorico  Slides Fac Mec
Marco Teorico Slides Fac Mec
 
1.pdf
1.pdf1.pdf
1.pdf
 
Presentación elaboración del Marco Teórico
Presentación elaboración del Marco Teórico  Presentación elaboración del Marco Teórico
Presentación elaboración del Marco Teórico
 
Resumen metodología de la Investigacion Científica. hernan hernandez Sampieri
Resumen  metodología de la Investigacion Científica.  hernan hernandez SampieriResumen  metodología de la Investigacion Científica.  hernan hernandez Sampieri
Resumen metodología de la Investigacion Científica. hernan hernandez Sampieri
 
Matríz Metodológica
Matríz MetodológicaMatríz Metodológica
Matríz Metodológica
 
Pasos para la investigacion
Pasos para la investigacionPasos para la investigacion
Pasos para la investigacion
 
Pasos para la investigacion
Pasos para la investigacionPasos para la investigacion
Pasos para la investigacion
 
resumendemetodologadelainvestigacinsegnsampierih-120319213420-phpapp01.pptx
resumendemetodologadelainvestigacinsegnsampierih-120319213420-phpapp01.pptxresumendemetodologadelainvestigacinsegnsampierih-120319213420-phpapp01.pptx
resumendemetodologadelainvestigacinsegnsampierih-120319213420-phpapp01.pptx
 
Presentacion sampieri
Presentacion sampieriPresentacion sampieri
Presentacion sampieri
 
Enfoques proyecto
Enfoques proyectoEnfoques proyecto
Enfoques proyecto
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
 
TERCERA WEB CONFERENCIA MGI 16 04.pptx
TERCERA WEB CONFERENCIA MGI 16 04.pptxTERCERA WEB CONFERENCIA MGI 16 04.pptx
TERCERA WEB CONFERENCIA MGI 16 04.pptx
 
Fundamentacion teorica invest
Fundamentacion teorica investFundamentacion teorica invest
Fundamentacion teorica invest
 
Lesllie arizaga foro 1 resumen metodologia de la investigacion
Lesllie arizaga foro 1 resumen metodologia de la investigacionLesllie arizaga foro 1 resumen metodologia de la investigacion
Lesllie arizaga foro 1 resumen metodologia de la investigacion
 
Guia de plan de tesis resumido
Guia de plan de tesis resumidoGuia de plan de tesis resumido
Guia de plan de tesis resumido
 
metodologiadelainvestigacion-090422115711-phpapp02.pptx
metodologiadelainvestigacion-090422115711-phpapp02.pptxmetodologiadelainvestigacion-090422115711-phpapp02.pptx
metodologiadelainvestigacion-090422115711-phpapp02.pptx
 
Proyecto de Tesis Doctoral ¿Cómo debe plantearse el Objeto de estudio?
Proyecto de Tesis Doctoral ¿Cómo debe plantearse el Objeto de estudio?Proyecto de Tesis Doctoral ¿Cómo debe plantearse el Objeto de estudio?
Proyecto de Tesis Doctoral ¿Cómo debe plantearse el Objeto de estudio?
 
04marcoalcancehipotesis-140818181743-phpapp02.pdf
04marcoalcancehipotesis-140818181743-phpapp02.pdf04marcoalcancehipotesis-140818181743-phpapp02.pdf
04marcoalcancehipotesis-140818181743-phpapp02.pdf
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 

Mais de Dynamica de Informacion

Mais de Dynamica de Informacion (11)

Ciencia y conocimiento
Ciencia  y conocimientoCiencia  y conocimiento
Ciencia y conocimiento
 
N.A.P. ( Network Access Point)
N.A.P. ( Network Access Point)N.A.P. ( Network Access Point)
N.A.P. ( Network Access Point)
 
Redes de conmuntacion
Redes de conmuntacionRedes de conmuntacion
Redes de conmuntacion
 
Motherboa (Placa base)
Motherboa (Placa base)Motherboa (Placa base)
Motherboa (Placa base)
 
Telefonía Móvil
Telefonía MóvilTelefonía Móvil
Telefonía Móvil
 
Arquitectura del computador clusters
Arquitectura del computador   clustersArquitectura del computador   clusters
Arquitectura del computador clusters
 
Arquitectura abierta y cerrada
Arquitectura abierta y cerradaArquitectura abierta y cerrada
Arquitectura abierta y cerrada
 
Arquitecturas del computador
Arquitecturas del computadorArquitecturas del computador
Arquitecturas del computador
 
Administrador de la bases de datos
Administrador de la bases de datosAdministrador de la bases de datos
Administrador de la bases de datos
 
LEY NO. 183-02, QUE APRUEBA LA LEY MONETARIA Y FINANCIERA
LEY NO. 183-02, QUE APRUEBA LA LEY MONETARIA Y FINANCIERA LEY NO. 183-02, QUE APRUEBA LA LEY MONETARIA Y FINANCIERA
LEY NO. 183-02, QUE APRUEBA LA LEY MONETARIA Y FINANCIERA
 
Que es aprender,Que posibilita que un niño aprenda y La matemática se enseña ...
Que es aprender,Que posibilita que un niño aprenda y La matemática se enseña ...Que es aprender,Que posibilita que un niño aprenda y La matemática se enseña ...
Que es aprender,Que posibilita que un niño aprenda y La matemática se enseña ...
 

Último

6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
Wilian24
 

Último (20)

Actividades para el 11 de Mayo día del himno.docx
Actividades para el 11 de Mayo día del himno.docxActividades para el 11 de Mayo día del himno.docx
Actividades para el 11 de Mayo día del himno.docx
 
PLAN LECTOR 2024 integrado nivel inicial-miercoles 10.pptx
PLAN LECTOR 2024  integrado nivel inicial-miercoles 10.pptxPLAN LECTOR 2024  integrado nivel inicial-miercoles 10.pptx
PLAN LECTOR 2024 integrado nivel inicial-miercoles 10.pptx
 
Biografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdfBiografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdf
 
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
 
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalLa Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
 
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdfPlan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
 
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptxAEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
 
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
 
Código Civil de la República Bolivariana de Venezuela
Código Civil de la República Bolivariana de VenezuelaCódigo Civil de la República Bolivariana de Venezuela
Código Civil de la República Bolivariana de Venezuela
 
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
 
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptx
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptxPosición astronómica y geográfica de Europa.pptx
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptx
 
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
 
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
 
Los dos testigos. Testifican de la Verdad
Los dos testigos. Testifican de la VerdadLos dos testigos. Testifican de la Verdad
Los dos testigos. Testifican de la Verdad
 
prostitución en España: una mirada integral!
prostitución en España: una mirada integral!prostitución en España: una mirada integral!
prostitución en España: una mirada integral!
 
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
 
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptxPower Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
 

Protocolo de investigacion cuantitativa

  • 3. Enfoques de la investigación  Enfoque Cualitativo  Enfoque Cuantitativo Estos enfoques y métodos utilizan estrategias similares y relacionadas entre si:  Llevan a cabo la observación y evaluación de fenómenos.  Establecen suposiciones o ideas como consecuencia de la observación y evaluación realizadas  Demuestran el grado en que las suposiciones o ideas tienen fundamento  Revisan tales suposiciones o ideas sobre la base de las pruebas o del análisis  Proponen nuevas observaciones y evaluaciones para esclarecer, modificar y fundamentar las suposiciones e ideas
  • 4. Características del Método Cuantitativo de la investigación  Es secuencial y probatorio  Es riguroso  Refleja la necesidad de medir y estimar magnitudes de los fenómenos o problemas de investigación  El investigador o investigadora plantea un problema de estudio delimitado y concreto sobre el fenómeno encontrado  Una vez planteado el problema de estudio, el investigador considera lo que se ha investigado anteriormente y procede a realizar un marco teórico con varias hipótesis y poder verificar la veracidad o no de lo encontrado.  Las hipótesis se generan antes de recolectar los datos  La recolección de los datos se fundamenta en la medición (se miden las variables o conceptos contenidos en las hipótesis). Esta recolección se lleva a cabo al utilizar procedimientos estandarizados y aceptados por una comunidad científica
  • 5. Diferencia entre el método o enfoque Cuantitativo y Cualitativo  El enfoque cualitativo busca principalmente la dispersión o expansión de los datos e información, mientras que el enfoque cuantitativo pretende “acotar” intencionalmente la información (medir con precisión las variables del estudio, tener un foco).  El cuantitativo se basa en investigaciones previas, y consolidar las creencias, establecer con exactitud con patrones de
  • 6. Idea Planteamien to del problema PROCESO CUANTITATIVO Fase 1 Fase 2 Fase 3 Fase 4 Fase 5 Fase 10 Fase 9 Fase 8 Fase 7 Fase 6 Revisión de la literatura y desarrollo del marco teórico Visualizació n del alcance del estudio Elaboració n de hipótesis y definición de variables Desarrollo del diseño de investigación Definició n y selección de la muestra Recolección de los datos Análisi s de los datos Elaboració n del reporte de resultados
  • 7. FASE 1: IDEAS Las investigaciones se originan a partir de ideas, las cuales pueden derivarse de distintas fuentes y su calidad no está necesariamente relacionada con la fuente de la que provienen
  • 8. FASE 2: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Plantear el problema no es sino afinar y estructurar más formalmente la idea de investigación. Seleccionar un tema o una idea no lo coloca inmediatamente en la posición de considerar qué información habrá de recolectar, con cuáles métodos y cómo analizará los datos que obtenga. Antes, necesita formular el problema específico en términos concretos y explícitos, de manera que sea susceptible de investigarse con procedimientos científicos Delimitar es la esencia de los planteamientos
  • 9. Criterios para plantear el problema El problema debe expresar una relación entre dos o más conceptos o variables (características o atributos de personas, fenómenos, organismos, hechos, etc. El planteamiento debe implicar la posibilidad de realizar una prueba empírica, es decir, la factibilidad de observarse en la “realidad objetiva”. Elementos que contiene el planteamiento del problema Los objetivos que persigue la investigación Las preguntas de investigación La justificación La viabilidad del estudio, y la evaluación de las deficiencias en el conocimiento del problema
  • 10. Objetivos que persigue la investigación Es necesario establecer qué se pretende con la investigación, es decir, cuáles son sus objetivos. Por lo general una investigación pretende ayudar a resolver un problema Los objetivos deben expresarse con claridad y ser específicos, medibles, apropiados y realistas Preguntas de investigación Es conveniente plantear, por medio de una o varias preguntas, el problema que se estudiará. Hacerlo en forma de preguntas tiene la ventaja de presentarlo de manera directa, lo cual minimiza la distorsión
  • 11. Justificación del problema Es necesario justificar el estudio en cuestión, o sea el porque se hace necesario este estudio, en que beneficia En necesario establecer criterios relevantes, para potenciar la importancia, pues para unos puede ser no importante, Estos criterios pueden ser: Conveniencia Relevancia social Implicaciones practicas Utilidad metodológica Viabilidad de la Investigación La viabilidad o factibilidad del estudio. debemos tomar en cuenta la disponibilidad de tiempo, recursos financieros, humanos y materiales que determinarán, los alcances de la investigación acceso al lugar o contexto donde se realizará el estudio, etc.
  • 12. Evaluación de las deficiencias en el conocimiento del problema Que mas necesitamos saber del problema Que falta por abordar Tipos del planteamiento del problema Evaluar Comparar Interpretar Establecer precedentes Errores al plantar un problema de Investigación
  • 13. FASE 3: Desarrollo de la perspectiva teórica: Revisión de la literatura y construcción del marco teórico Este tercer paso del proceso de investigación cuantitativa consiste en sustentar teóricamente el estudio. El marco teórico o la perspectiva teórica se integra con las teorías, los enfoques teóricos, estudios y antecedentes en general, que se refieran al problema de investigación., Para elaborar el marco teórico es necesario detectar, obtener y consultar la literatura (documentos) pertinente para el problema de investigación, así como extraer y recopilar la información de interés.
  • 14. La revisión de la literatura puede iniciarse manualmente o acudiendo a bancos de datos y referencias a los que se tenga acceso mediante internet, utilizando palabras clave. Al recopilar información de referencias es posible extraer una o varias ideas, datos, opiniones, resultados, etcétera. La construcción del marco teórico depende de lo que encontremos en la revisión de la literatura: a) Que haya una teoría completamente desarrollada que se aplique a nuestro problema de investigación. b) Que haya varias teorías que se apliquen al problema de investigación. c) Que haya generalizaciones empíricas que se adapten a dicho problema. d) Que encontremos descubrimientos interesantes pero parciales, que no se ajustan a una teoría. e) Que solamente existan guías aún no estudiadas e ideas vagamente relacionadas con el problema de investigación.
  • 15. En cada caso, varía la estrategia para construir el marco teórico. Una fuente importante para construir un marco teórico son las teorías. Una teoría es un conjunto de conceptos, definiciones y proposiciones vinculados entre sí, que presentan un punto de vista sistemático de fenómenos que especifican relaciones entre variables, con el objetivo de explicar y predecir estos fenómenos. Las funciones más importantes de las teorías son: explicar el fenómeno, predecirlo y sistematizar el conocimiento. El marco o perspectiva teórica orientará el rumbo de las etapas subsecuentes del proceso de investigación. Al construir el marco teórico, debemos centrarnos en el problema de investigación que nos ocupa sin divagar en otros temas ajenos al estudio. Para generar la perspectiva teórica se sugieren dos métodos: mapeo (elaboración de un mapa conceptual) y vertebración (desarrollar, en primer lugar, un índice tentativo de éste, global o general, e irlo afinando hasta que sea sumamente específico, luego, se coloca la información (referencias) en el lugar
  • 16. Desarrollo de la perspectiva teórica • Es la tercera etapa de la investigación cuantitativa • Proporciona el estado del conocimiento • Da el sustento histórico Sus etapas son Revisión de la literatura (debe ser selectiva) Sus funciones son: • Orientar el estudio • Prevenir errores • Ampliar el horizonte • Establecer la necesidad de la investigación • Inspirar nuevos estudios • Ayudar a formular hipótesis • Proveer de un marco de referencia Construcción del marco teórico Depende del grado en el desarrollo del conocimient oSe organiza y edifica por • Teoría desarrollada • Varias teorías desarrolladas • Generalizacione s empíricas • Descubrimientos parciales • Guías no investigadas e ideas vagas • Vertebración (ramificación) del índice • Mapeo de temas y autores Fuente s •Primarias • Secundarias • Terciarias Fases Revisión • Detección • Consulta • Extracción y recopilación • Integración Se apoya en la búsqueda por internet y su finalidad es obtener referencias o fuentes
  • 17. FASE 4: Definición del alcance de la investigación que se realizara: exploratorio, descriptivo, correlacional o explicativo Una vez que hemos efectuado la revisión de la literatura y afinamos el planteamiento del problema, consideramos qué alcances, inicial y final, tendrá nuestra investigación: exploratorio, descriptivo, correlacional o explicativo. Es decir, ¿hasta dónde, en términos de conocimiento, es posible que llegue el estudio? En ocasiones, al desarrollar nuestra investigación nos percatamos de que el alcance será diferente del que habíamos proyectado. Ningún alcance de la investigación es superior a los demás, todos son significativos y valiosos. La diferencia para elegir uno u otro estriba en el grado de desarrollo del conocimiento respecto al tema de estudio y a los objetivos
  • 18. Los estudios exploratorios tienen como objetivo esencial familiarizarnos con un tema desconocido o poco estudiado o novedoso. Esta clase de investigaciones sirve para desarrollar métodos que se utilicen en estudios más profundos. Los estudios descriptivos son útiles para analizar cómo es y cómo se manifiesta un fenómeno y sus componentes. Los estudios correlacionales pretenden determinar cómo se relacionan o vinculan diversos conceptos, variables o características entre sí o, también, si no se relacionan. Los estudios explicativos buscan encontrar las razones o causas que provocan ciertos fenómenos. En el nivel cotidiano y personal, sería como investigar por qué a una joven le gusta tanto ir a bailar, por qué se incendió un edificio o por qué se realizó un atentado terrorista. Una misma investigación puede abarcar fines exploratorios, en su inicio, y terminar siendo descriptiva, correlacional y hasta
  • 19. FASE 5: Formulación de hipótesisLas hipótesis son las guías de una investigación o estudio. Indican lo que tratamos de probar y se definen como explicaciones tentativas del fenómeno investigado. Se derivan de la teoría existente y deben formularse a manera de proposiciones. De hecho, son respuestas provisionales a las preguntas de investigación. No en todas las investigaciones cuantitativas se plantean hipótesis. El hecho de que formulemos o no hipótesis depende de un factor esencial: el alcance inicial del estudio. Las investigaciones cuantitativas que formulan hipótesis son aquellas cuyo planteamiento define que su alcance será correlacional o explicativo, o las que tienen un alcance descriptivo, pero que intentan pronosticar una cifra o un hecho.
  • 20. Alcance del estudio Formulación de hipótesis Exploratorio No se formula hipotesis Descriptivo Solo se formula cuando se pronostica un hecho o dato Correlacional Se formulan hipotesis correlacionales Explicativo Se formulan hipótesis casuales. En los estudios cualitativos no se formulan hipótesis antes de recolectar datos (aunque no siempre ocurre así). Su naturaleza es más bien inducir las hipótesis en medio de la recolección y el análisis de los datos,. En una investigación podemos tener una, dos o varias hipótesis.
  • 21. ¿Las hipótesis son siempre verdaderas? Las hipótesis no necesariamente son verdaderas, pueden o no serlo, y pueden o no comprobarse con datos. Son explicaciones tentativas, no los hechos en sí. Al formularlas, el investigador no está totalmente seguro de que vayan a comprobarse. En el ámbito de la investigación científica, las hipótesis son proposiciones tentativas acerca de las relaciones entre dos o más variables y se apoyan en conocimientos organizados y sistematizados. Una vez que se prueba una hipótesis, tiene un impacto en el conocimiento disponible que puede modificarse, por consiguiente, pueden surgir nuevas hipótesis. Las hipótesis pueden ser más o menos generales o precisas, y abarcar dos o más variables; pero en cualquier caso son sólo afirmaciones sujetas a comprobación empírica, es decir, a verificación en la
  • 22. ¿Qué son las variables? En este punto es necesario definir qué es una variable. Una variable es una propiedad que puede fluctuar y cuya variación es susceptible de medirse u observarse. El concepto de variable se aplica a personas u otros seres vivos, objetos, hechos y fenómenos, los cuales adquieren diversos valores respecto de la variable referida. Por ejemplo, la inteligencia, ya que es posible clasificara las personas de acuerdo con su inteligencia; no todas las personas la poseen en el mismo nivel, es decir, varían en inteligencia. ¿De dónde surgen las hipótesis? En el enfoque cuantitativo, y si hemos seguido paso por paso el proceso de investigación, es natural que las hipótesis surjan del planteamiento del problema y del marco teórico (de un postulado de una teoría, del análisis de ésta, de generalizaciones empíricas pertinentes a nuestro problema de investigación y de estudios revisados o antecedentes consultados).
  • 23. Características de una hipótesis 1. La hipótesis debe referirse a una situación “real”. Como argumenta Castro-Rea (2009), las hipótesis sólo pueden someterse a prueba en un universo y un contexto bien definidos. Por ejemplo, una hipótesis relativa a alguna variable del comportamiento gerencial (digamos, la motivación)deberá someterse a prueba en una situación real (con ciertos gerentes de organizaciones existentes). En ocasiones, en la misma hipótesis se hace explícita esa realidad (por ejemplo, “los niños guatemaltecos que viven en zonas urbanas imitarán más la conducta violenta de la televisión, que los niños guatemaltecos que viven en zonas rurales”), y otras veces la realidad se define por medio de explicaciones que acompañan a la hipótesis.
  • 24. 2. Las variables o términos de la hipótesis deben ser comprensibles, precisos y lo más concretos quesea posible. Términos vagos o confusos no tienen cabida en una hipótesis. Así, globalización de Las hipótesis pueden surgir por analogía, al aplicar información a otros contextos, como la teoría del campo en psicología, que surgió de la teoría del comportamiento de los campos electromagnéticos. Éstos también forman las auroras boreales. 3. La relación entre variables propuesta por una hipótesis debe ser clara y verosímil (lógica). Es indispensable que quede clara la forma en que se relacionan las variables, y esta relación no puede ser ilógica. 4. Los términos o variables de la hipótesis deben ser observables y medibles, así como la relación planteada entre ellos, o sea, tener referentes en la realidad. Las hipótesis científicas, al igual que los objetivos y las preguntas de investigación, no incluyen aspectos morales ni cuestiones que no podamos medir.
  • 25. 5. Las hipótesis deben estar relacionadas con técnicas disponibles para probarlas. Este requisito está estrechamente ligado con el anterior y se refiere a que, al formular una hipótesis, tenemos que analizar si existen técnicas o herramientas de investigación para verificarla, si es posible desarrollarlas y si se encuentran a nuestro alcance. ¿Qué tipos de hipótesis se pueden establecer? Hay diversas formas de clasificar las hipótesis, aunque en este apartado nos concentraremos en los siguientes tipos: 1. hipótesis de investigación 2. hipótesis nulas 3. hipótesis alternativas 4. hipótesis estadísticas¿ Qué son las hipótesis de investigación? Lo que a lo largo de este capítulo hemos definido como hipótesis son en realidad las hipótesis de investigación, que se definen como reposiciones tentativas acerca de las posibles relaciones
  • 26. Las hipótesis de investigación pueden ser: a) descriptivas de un valor o dato pronosticado b) correlacionales c) de diferencia de grupos d) Causales -Hipótesis descriptivas de un dato o valor que se pronostica: Estas hipótesis se utilizan a veces en estudios descriptivos, para intentar predecir un dato o valor en una o más variables que se van a medir u observar . -Hipótesis correlacionales: Especifican las relaciones entre dos o más variables y corresponden a los estudios correlacionales (“el tabaquismo está relacionado con la presencia de padecimientos pulmonares”; “la administración de ciertos medicamentos se encuentra asociada con daños físicos a la estructura de los dientes”).
  • 27. •Hipótesis de la diferencia entre grupos: Estas hipótesis se formulan en investigaciones cuya finalidad es comparar grupos. Hipótesis que establecen relaciones de causalidad: Este tipo de hipótesis no solamente afirma la o las relaciones entre dos o más variables y la manera en que se manifiestan, sino que además propone un “sentido de entendimiento” de las relaciones. Tal sentido puede ser más o menos completo, esto depende del número de variables que se incluyan, pero todas estas hipótesis establecen relaciones de causa- efecto. Correlación y causalidad son conceptos asociados, pero distintos. Si dos variables están correlacionadas, ello no necesariamente implica que una será causa de la otra. Supongamos que una empresa fabrica un producto que se vende poco y decide mejorarlo.
  • 28. ¿Qué son las hipótesis nulas? Las hipótesis nulas son, en cierto modo, el reverso de las hipótesis de investigación. También constituyen proposiciones acerca de la relación entre variables, sólo que sirven para refutar o negar lo que afirma la hipótesis de investigación. ¿Qué son las hipótesis alternativas? Como su nombre lo indica, son posibilidades alternas de las hipótesis de investigación y nula: ofrecen una descripción o explicación distinta de las que proporcionan éstas. Si la hipótesis de investigación establece: “esta silla es roja”, la nula afirmará: “esta silla no es roja”, y podrían formularse una o más hipótesis alternativas: “esta silla es azul”, “esta silla es verde”, “esta silla es amarilla”, etc. Cada una constituye una descripción distinta de las que proporcionan las hipótesis de investigación y nula. Las hipótesis alternativas se simbolizan como Ha y sólo pueden formularse cuando efectivamente hay otras posibilidades, además de las hipótesis de investigación y nula. De no ser así, no deben establecerse.
  • 29. FASE 6: Concepción o elección del diseño de la investigación La gestación del diseño del estudio representa el punto donde se conectan las etapas conceptuales del proceso de investigación como el planteamiento del problema, el desarrollo de la perspectiva teórica y las hipótesis con las fases subsecuentes cuyo carácter es más operativo. Elección o desarrollo del diseño apropiado para la investigación • Definir cuál es el tipo de diseño más apropiado para la investigación: experimental, no experimental o múltiple. • Precisar el diseño específico. • Justificar el diseño elegido o desarrollado.
  • 30. ¿Qué es un diseño de investigación? En el enfoque cuantitativo, el investigador utiliza sus diseños para analizar la certeza de las hipótesis formuladas en un contexto en particular o para aportar evidencias respecto de los lineamientos de la investigación (si es que no se tienen hipótesis). Si el diseño está concebido cuidadosamente, el producto final de un estudio (sus resultados) tendrá mayores posibilidades de generar conocimiento. ¿Cómo debemos aplicar el diseño elegido o desarrollado? En el enfoque cuantitativo, la calidad de una investigación se relaciona con el grado en que apliquemos el diseño tal como fue concebido (particularmente en el caso de los experimentos). En el proceso cuantitativo, ¿de qué tipos de diseños disponemos para investigar? En esta obra adoptamos la siguiente clasificación:
  • 31. Diseños experimentales El término experimento tiene al menos dos acepciones, una general y otra particular. La general se refiere a “elegir o realizar una acción” y después observar las consecuencias Investigación no experimental. Una acepción particular de experimento, más armónica con un sentido científico del término, se refiere a un estudio en el que se manipulan intencionalmente una o más variables independientes para analizar las consecuencias que la manipulación tiene sobre una o más variables dependientes (supuestos efectos consecuentes), dentro de una situación de control para el investigador. El primer requisito de un experimento es la manipulación intencional de una o más variables independientes. La variable independiente es la que se considera como supuesta causa en una relación entre variables, es la condición antecedente, y al efecto provocado por dicha causa se le denomina variable
  • 32. independiente tiene en la variable dependiente. Esto es igualmente importante y como en la variable dependiente se observa el efecto, la medición debe ser adecuada, válida y confiable. El tercer requisito es el control o la validez interna de la situación experimental. El término “control” tiene diversas connotaciones. Cuando hay control es posible determinar la relación causal; cuando no se logra el control, no se puede conocer dicha relación. ¿Qué alcance tienen los experimentos y cuál es el enfoque del que se derivan? Debido a que analizan las relaciones entre una o más variables independientes y una o más dependientes, así como los efectos causales de las primeras sobre las segundas, son estudios explicativos (que obviamente determinan correlaciones). Se trata de diseños que se fundamentan en el enfoque cuantitativo y en el paradigma deductivo.
  • 33. Pasos de un experimento Paso 1: Decidir cuántas variables independientes y dependientes deberán incluirse. No necesariamente el mejor experimento es el que incluye el mayor número de variables; deben incluirse las variables que sean necesarias para probar las hipótesis, alcanzar los objetivos y responder las preguntas de investigación. Paso 2: Elegir los niveles o modalidades de manipulación de las variables independientes y traducirlos en tratamientos experimentales. Paso 3: Desarrollar el instrumento o instrumentos para medir las variables dependientes. Paso 4: Seleccionar una muestra de casos o personas del tipo o perfil que nos interesa.
  • 34. Paso 5: En el caso de que sean individuos, reclutarlos. Esto implica ponerse en contacto con ellos, darles las explicaciones necesarias, obtener su consentimiento e indicarles lugar, día, hora y persona con quien deben presentarse. Paso 6: Seleccionar el diseño experimental o cuasiexperimental apropiado para nuestras hipótesis, objetivos y preguntas de investigación. Paso 7: Planear cómo vamos a manejar los casos o a los participantes. Con personas, elaborar una ruta crítica sobre qué va a hacer desde que llegan al lugar del experimento hasta que se retiran. Paso 8: En el caso de experimentos “puros”, dividirlos al azar o emparejarlos; y en el caso de cuasiexperimentos, analizar cuidadosamente las propiedades de los grupos intactos. Paso 9: Aplicar las prepruebas (cuando las haya), los
  • 35. Diseños no experimentales Podría definirse como la investigación que se realiza sin manipular deliberadamente variables. Es decir, se trata de estudios en los que no hacemos variar en forma intencional las variables independientes para ver su efecto sobre otras variables. Lo que hacemos en la investigación no experimental es observar fenómenos tal como se dan en su contexto natural, para analizarlos. En cambio, en un estudio no experimental no se genera ninguna situación, sino que se observan situaciones ya existentes, no provocadas intencionalmente en la investigación por quien la realiza. En la investigación no experimental las variables independientes ocurren y no es posible manipularlas, no se tiene control directo sobre dichas variables ni se puede influir en ellas, porque ya sucedieron, al igual que sus efectos. La investigación experimental tiene alcances iniciales y finales correlacionales y explicativos.
  • 36. ¿Cuáles son los tipos de diseños no experimentales? Distintos autores han adoptado diversos criterios para catalogar la investigación no experimental. En este libro consideramos la siguiente manera de clasificar dicha investigación: por su dimensión temporal o el número de momentos o puntos en el tiempo en los cuales se recolectan datos. En algunas ocasiones la investigación se centra en: a) Analizar cuál es el nivel o modalidad de una o diversas variables en un momento dado. b) Evaluar una situación, comunidad, evento, fenómeno o contexto en un punto del tiempo. c) Determinar o ubicar cuál es la relación entre un conjunto de variables en un momento.
  • 37. ¿Cuáles son las características de la investigación no experimental en comparación con la investigación experimental? Una vez más recalcamos que tanto la investigación experimental como la no experimental son herramientas muy valiosas y ningún tipo es mejor que el otro. El diseño que se elige en una investigación depende más bien del problema que se quiere resolver y del contexto del estudio. Desde luego, ambos tipos de investigación poseen características propias que es necesario resaltar. El control sobre las variables es más riguroso en los experimentos que en los diseños cuasiexperimentales y, a su vez, estas dos clases de estudios logran mayor control que los diseños no experimentales. En un experimento se analizan relaciones “puras” entre las variables de interés, sin contaminación de otras variables y, por ello, es posible establecer relaciones causales con mayor precisión.
  • 38. FASE 7: Selección de la muestra Seleccionar una muestra apropiada para la investigación • Definir los casos (participantes u otros seres vivos, objetos, fenómenos, procesos, sucesos o comunidades) sobre los cuales se habrán de recolectar los datos. • Delimitar la población. • Elegir el método de selección de la muestra: probabilístico o no probabilístico. • Precisar el tamaño de la muestra requerido. • Aplicar el procedimiento de selección. • Obtener la muestra. Lo primero: ¿sobre qué o quiénes se recolectarán datos? Aquí el interés se centra en “qué o quiénes”, es decir, en los participantes, objetos, sucesos o colectividades de estudio (las unidades de muestreo), lo cual depende del planteamiento y los alcances de la investigación.
  • 39. ¿Cómo se delimita una población? Una vez que se ha definido cuál será la unidad de muestreo/análisis, se procede a delimitar la población que va a ser estudiada y sobre la cual se pretende generalizar los resultados. Así, una población es el conjunto de todos los casos que concuerdan con una serie de especificaciones. Las poblaciones deben situarse claramente por sus características de contenido, lugar y tiempo. Al seleccionar la muestra debemos evitar tres errores que pueden presentarse: 1) desestimar o no elegir casos que deberían ser parte de la muestra (participantes que deberían estar y no fueron seleccionados), 2) incluir casos que no deberían estar porque no forman parte de la población y
  • 40. ¿Cómo seleccionar la muestra? Hasta este momento hemos visto que se debe definir cuál será la unidad de muestreo/análisis y cuáles son las características de la población. La muestra es, en esencia, un subgrupo de la población. Digamos que es un subconjunto de elementos que pertenecen a ese conjunto definido en sus características al que llamamos población. Tipos de muestra: Las muestras probabilísticas, todos los elementos de la población tienen la misma posibilidad de ser escogidos para la muestra y se obtienen definiendo las características de la población y el tamaño de la muestra, y por medio de una selección aleatoria o mecánica de las unidades de muestreo/análisis.
  • 41. depende dela probabilidad, sino de causas relacionadas con las características de la investigación o los propósitos del investigador. ¿Cómo se selecciona una muestra probabilística? Resumiremos diciendo que la elección entre la muestra probabilística y la no probabilística se hace según el planteamiento del problema, las hipótesis, el diseño de investigación y el alcance de sus contribuciones. Las muestras probabilísticas tienen muchas ventajas; quizá la principal sea que puede medirse el tamaño del error en nuestras predicciones. Se ha dicho incluso que el principal objetivo del diseño de una muestra probabilística es reducir al mínimo este error, al que se le llama error estándar. ¿Cómo se lleva a cabo el procedimiento de selección de la muestra? Cuando iniciamos nuestra exposición sobre la muestra probabilística, señalamos que los tipos de muestra dependen de dos características: el tamaño de la muestra y el procedimiento
  • 42. Tamaño óptimo de una muestra Tal como se mencionó, las muestras probabilísticas requieren dos procedimientos básicos: 1) la determinación del tamaño de la muestra y 2) 2) la selección aleatoria de los elementos muestrales. Para lo primero, al lector le será muy útil comparar qué tamaño de muestra han empleado o sugieren diversos metodólogos e investigadores. ¿Cómo y cuáles son las muestras no probabilísticas? Las muestras no probabilísticas, también llamadas muestras dirigidas, suponen un procedimiento de selección orientado por las características de la investigación, más que por un criterio estadístico de generalización. Se utilizan en diversas investigaciones cuantitativas y cualitativas.
  • 43. FASE 8: Recolección de datos cuantitativos  • La recolección de datos ocurre en los ambientes naturales y cotidianos de los participantes, casos o unidades de análisis.  • El instrumento de recolección de los datos en el proceso cualitativo es el investigador.  • Las unidades de análisis pueden ser personas, casos, significados, prácticas, episodios, encuentros, papeles desempeñados, relaciones, grupos, organizaciones, comunidades, subculturas, estilos de vida, etcétera. • El mejor papel que puede asumir el investigador en el campo es el empático y debe minimizar el impacto que sobre los participantes y el ambiente pudieran ejercer sus creencias, fundamentos o experiencias de vida asociadas con el problema de estudio.  • Los datos se recolectan por medio de diversas técnicas o métodos, que también pueden cambiar en el transcurso del estudio: observaciones, entrevistas, análisis de documentos y registros, etcétera.
  • 44. • En la observación cualitativa se requiere utilizar todos los sentidos. • Los propósitos esenciales de la observación son: a) explorar ambientes, contextos, subculturas y la mayoría de los aspectos de la vida social; b) describir comunidades, contextos o ambientes, las actividades que se desarrollan en éstos, las personas que participan en tales actividades y sus significados; c) comprender procesos, vinculaciones entre personas y sus situaciones o circunstancias, eventos que suceden a través del tiempo, así como los patrones que se desarrollan y los contextos sociales y culturales en los cuales ocurren las experiencias humanas; d ) identificar problemas y e) generar hipótesis. Regularmente en la investigación cualitativa, las primeras entrevistas son abiertas y de tipo piloto, las cuales van estructurándose conforme avanza el trabajo de campo. • Cada entrevista es una experiencia de diálogo única y no hay Estandarización
  • 45. La entrevista cualitativa es íntima, flexible y abierta. Se define como una reunión para intercambiar información entre una persona (entrevistador) y otras (entrevistado u entrevistados). • Las entrevistas se dividen en estructuradas, semiestructuradas o abiertas. • Los grupos de enfoque consisten en reuniones de grupos pequeños o medianos (tres a 10 personas), en las cuales los participantes conversan en torno a uno o varios temas en un ambiente relajado e informal, bajo la conducción de un especialista en dinámicas grupales que fomenta la interacción en la sesión. • Los grupos de enfoque son positivos cuando todos los miembros intervienen y se evita que uno de los participantes guíe la discusión. • En la recolección de datos cualitativos es conveniente tener
  • 46. • Ambiente • Análisis de los datos cualitativos • Anotaciones • Archivo • Artefactos • Atlas.ti® • Biografía • Bitácora de análisis • Campo • Categoría • Código • Codificación abierta • Codificación axial • Codificación selectiva • Comparación constante • Confirmabilidad • Credibilidad • Dato(s) • Decision Explorer® • Dependencia • Diagrama • Documento • Entrevista • Entrevistado • Entrevistador • Grabación • Grupo de enfoque • Guía de entrevista • Guía de observación • Guía de tópicos • Historia de vida • Inmersión inicial • Investigador cualitativo • Mapa • Material audiovisual • Matriz • Memo • Metáfora • Observación • Observación enfocada • Participante • Pregunta • Programa de análisis • Reflexión • Registro • Relaciones • Papel del investigador • Saturación de categorías • Segmento • Sesión en profundidad • Significados • Tema • Transcripción •
  • 47. FASE 9: Análisis de datos
  • 48. FASE 10: Reporte de resultadosTras llevar una investigación cuantitativa se generan resultado que se encuentra en tabla gráfica, cuadro diagrama entre otras. Es necesario comunicar los resultado mediante un reporte, el cual puede adquirir diferentes formatos, un libro o un capitulo, un artículo, etc. El tipo de reporte que se va elaborar depende de varias preposiciones: 1. Las razones por la cual surgió la investigación. 2. Los usuarios de estudio. 3. El contexto que se va presentar Los usuarios son las personas que toman decisiones con bases a los resultados de la investigación, por lo que deben adaptarse a su necesidad
  • 49. ELEMENTOS PARA UN REPORTE DE INVESTIGACIÓN •Portada •Índices •Resumen. •Términos claves. •Cuerpo del documento o trabajo. •referencia. •Apéndices PORTADA Incluye el título de la investigación, nombre del autor o los autores, su institución o el nombre de la organización que patrocina el estudio, así como la fecha y lugar en que se presenta el reporte. En caso de tesis la portada varía de acuerdo a los alineamientos establecido por autoridades públicas o institución de educación superior
  • 50. ÍNDICES Normalmente los índices son vario: primero el de contenido incluye capitulo, apartado y su apartado diferenciado por numeración progresiva o tamaño. RESUMEN O SUMARIO Constituye el contenido esencial del reporte de investigación y usualmente incluye: - El planteamiento del problema - Método unidad de análisis, diseño, muestras instrumentos - Resultado o descubrimientos mas importante -Principales conclusiones o implicaciones. -TERMINO CLAVES Son término que identifican al tipo de investigación o trabajo realizado y son útiles para ayudar a los motores de búsqueda a encontrar los reportes o documentos pertinentes.
  • 51. Cuerpo del documento. Introducción. Marco teórico Método. Resultados. Discusión. Referencias. Aporte crítico. Conclusiones