SlideShare uma empresa Scribd logo
Licenciatura en Terapia 
Ocupacional 
Práctica Profesional III 
Grupo COCELZA Rehabilitación 
T.O. Lic. Liliana Perren 
2014
Caso: India 
DIAGNÓSTICO 
• Esquizencefalia, que trajo como 
consecuencia: 
• Hemiparesia derecha 
• Disminución visual
La esquizencefalia puede ser con variedad 
de labio abierto o labio cerrado. Unilateral o 
bilateral. Afecta a los lóbulos frontal y 
parietal.
Hemiparesia: 
pérdida parcial 
de la motilidad 
voluntaria de 
los miembros y 
la mitad del 
tronco de un 
solo lado del 
cuerpo.
Establecer vínculo 
paciente - terapeuta
Evaluaciones 
• Entrevista inicial con la madre 
• Cuestionario de desempeño 
ocupacional del niño 
• WEE FIM 
• Gross Motor 
• Evaluación de propiocepción y 
cinestesia
Informe de la entrevista 
India vive con su madre y dos hermanos. 
Concurre a una escuela normal (con 
maestra integradora y A.T.); a la escuela 
507 para ciegos y a la fonoaudióloga. 
Colabora en las tareas del hogar. 
Necesita ayuda en aseo personal, y en 
vestido de tren superior. Come sólo con 
cuchara y le gustaría que aprenda a 
utilizar tenedor y cuchillo. 
Participa poco en el juego en la escuela.
Características 
Hemiparesia espástica con predominancia 
en miembro superior derecho, con patrón 
flexor en muñeca y desviación cubital. 
Independiente en AVD, pero con 
supervisión y asistencia en algunas 
actividades. 
Sincinecias de imitación
FODA 
Fortalezas 
Capacidad cognitiva sin 
alteraciones 
Buena comprensión 
Debilidades 
Ceguera (Dism. visual) 
Personalidad opositora 
o de negación 
Oportunidades 
Red de apoyo 
Abordaje 
multidisciplinario 
Recursos 
Amenazas 
Falta de integración con 
pares y compañeros
Plan de tratamiento 
Objetivos: Que India logre: 
1. Mejorar el desempeño en AVD 
1.1. Mejorar el desempeño en Alimentación 
utilizando cuchillo y tenedor por sí sola 
con supervisión y asistencia verbal. 
1.2. Mejorar el desempeño en Vestido para 
que pueda colocarse prendas del tren 
superior con asistencia verbal.
Plan de tratamiento (continuación) 
2. Mejorar el desempeño en el Juego 
2.1. Explorar e identificar actividades de 
juego apropiadas para sí misma 
2.2. Participar en actividades de juego 
placenteras y significativas
Metodología: 
• Modelo canadiense 
de la ocupación 
humana 
• Modelo del control 
motor 
Abordaje: 
• Individual 
• Individual Grupal 
• Grupal 
Ambiente: 
• Consultorio de 
Terapia Ocupacional 
Frecuencia: 
• 2 encuentros 
semanales de una 
hora 
Comunicación: 
• Verbal 
• Gestual
ACTIVIDADES
Muchas 
Gracias!!

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Variantes anatómicas del septum pellucidum
Variantes anatómicas del septum pellucidumVariantes anatómicas del septum pellucidum
Variantes anatómicas del septum pellucidumJHON MEJIA GARAY
 
LESIONES FOCALES HEPATICAS EN ULTRASONIDO
LESIONES FOCALES HEPATICAS EN ULTRASONIDOLESIONES FOCALES HEPATICAS EN ULTRASONIDO
LESIONES FOCALES HEPATICAS EN ULTRASONIDOResidencia CT Scanner
 
Doppler arterial mmii
Doppler arterial mmiiDoppler arterial mmii
Doppler arterial mmiiHeidy Saenz
 
Generalidades de la Tomografía Axial Computarizada
Generalidades de la Tomografía Axial ComputarizadaGeneralidades de la Tomografía Axial Computarizada
Generalidades de la Tomografía Axial ComputarizadaNery Josué Perdomo
 
Tecnicas de supresion grasa [autoguardado]
Tecnicas de supresion grasa [autoguardado]Tecnicas de supresion grasa [autoguardado]
Tecnicas de supresion grasa [autoguardado]arturo arrieta
 
Protocolo ecografia cadera
Protocolo ecografia caderaProtocolo ecografia cadera
Protocolo ecografia caderajmilian57
 
Dr. Mascaró - medios de contraste y protocolos en tomografia
Dr. Mascaró -  medios de contraste y protocolos en tomografiaDr. Mascaró -  medios de contraste y protocolos en tomografia
Dr. Mascaró - medios de contraste y protocolos en tomografiaUniv Peruana Los Andes
 
Anatomía radiológica de extremidad superior
Anatomía radiológica de extremidad superiorAnatomía radiológica de extremidad superior
Anatomía radiológica de extremidad superiorAnahi Venttura
 
Ecografia de rodilla
Ecografia de rodillaEcografia de rodilla
Ecografia de rodillaRodrigo Sazo
 

Mais procurados (20)

Variantes anatómicas del septum pellucidum
Variantes anatómicas del septum pellucidumVariantes anatómicas del septum pellucidum
Variantes anatómicas del septum pellucidum
 
Esquizencefalia
EsquizencefaliaEsquizencefalia
Esquizencefalia
 
Modic
ModicModic
Modic
 
ARTERIA CEREBRAL MEDIA
ARTERIA CEREBRAL MEDIAARTERIA CEREBRAL MEDIA
ARTERIA CEREBRAL MEDIA
 
LESIONES FOCALES HEPATICAS EN ULTRASONIDO
LESIONES FOCALES HEPATICAS EN ULTRASONIDOLESIONES FOCALES HEPATICAS EN ULTRASONIDO
LESIONES FOCALES HEPATICAS EN ULTRASONIDO
 
Doppler arterial mmii
Doppler arterial mmiiDoppler arterial mmii
Doppler arterial mmii
 
Ganglios de la Base
Ganglios de la BaseGanglios de la Base
Ganglios de la Base
 
Generalidades de la Tomografía Axial Computarizada
Generalidades de la Tomografía Axial ComputarizadaGeneralidades de la Tomografía Axial Computarizada
Generalidades de la Tomografía Axial Computarizada
 
Doppler Carotideo
Doppler CarotideoDoppler Carotideo
Doppler Carotideo
 
1 principios ecografia
1 principios ecografia1 principios ecografia
1 principios ecografia
 
ANATOMIA ECOGRAFICA NORMAL DEL CODO
ANATOMIA ECOGRAFICA NORMAL DEL CODOANATOMIA ECOGRAFICA NORMAL DEL CODO
ANATOMIA ECOGRAFICA NORMAL DEL CODO
 
Segmentación Pulmonar
Segmentación PulmonarSegmentación Pulmonar
Segmentación Pulmonar
 
TAC DE CRANEO PEDIATRICO
TAC DE CRANEO PEDIATRICOTAC DE CRANEO PEDIATRICO
TAC DE CRANEO PEDIATRICO
 
Tecnicas de supresion grasa [autoguardado]
Tecnicas de supresion grasa [autoguardado]Tecnicas de supresion grasa [autoguardado]
Tecnicas de supresion grasa [autoguardado]
 
Protocolo ecografia cadera
Protocolo ecografia caderaProtocolo ecografia cadera
Protocolo ecografia cadera
 
Espacios del cuello
Espacios del cuelloEspacios del cuello
Espacios del cuello
 
Dr. Mascaró - medios de contraste y protocolos en tomografia
Dr. Mascaró -  medios de contraste y protocolos en tomografiaDr. Mascaró -  medios de contraste y protocolos en tomografia
Dr. Mascaró - medios de contraste y protocolos en tomografia
 
Angulos en traumatologia
Angulos en traumatologiaAngulos en traumatologia
Angulos en traumatologia
 
Anatomía radiológica de extremidad superior
Anatomía radiológica de extremidad superiorAnatomía radiológica de extremidad superior
Anatomía radiológica de extremidad superior
 
Ecografia de rodilla
Ecografia de rodillaEcografia de rodilla
Ecografia de rodilla
 

Semelhante a Presentacion y tratamiento de un caso de Esquizencefalia

Tipos de discapacidades
Tipos de discapacidadesTipos de discapacidades
Tipos de discapacidadesAde Poveda
 
Caso de estudio v.h
Caso de estudio v.hCaso de estudio v.h
Caso de estudio v.hnmtc88
 
Caso de estudio v.h
Caso de estudio v.hCaso de estudio v.h
Caso de estudio v.hnmtc88
 
Area de Desarrollo Adaptativo
Area de Desarrollo AdaptativoArea de Desarrollo Adaptativo
Area de Desarrollo Adaptativomortega
 
1 necesidades especiales detección de alumnos
1 necesidades especiales detección de alumnos1 necesidades especiales detección de alumnos
1 necesidades especiales detección de alumnosVictor González
 
DETECCIÓN ALUMNOS CON NEE
DETECCIÓN ALUMNOS CON NEEDETECCIÓN ALUMNOS CON NEE
DETECCIÓN ALUMNOS CON NEEVictor González
 
Detección de alumnos con necesidades educativas especiales
Detección de alumnos con necesidades educativas especiales Detección de alumnos con necesidades educativas especiales
Detección de alumnos con necesidades educativas especiales INNOVACION2014
 
DISCAPACIDAD MOTORA
DISCAPACIDAD MOTORADISCAPACIDAD MOTORA
DISCAPACIDAD MOTORANicole Roa
 
Educación para la Atención a la Diversidad II
Educación para la Atención a la Diversidad IIEducación para la Atención a la Diversidad II
Educación para la Atención a la Diversidad IIMarquela15
 
Libro tdah
Libro tdahLibro tdah
Libro tdaharelita1
 
Tdahtdahok 111120161211-phpapp01 (1)
Tdahtdahok 111120161211-phpapp01 (1)Tdahtdahok 111120161211-phpapp01 (1)
Tdahtdahok 111120161211-phpapp01 (1)Cristina Orientacion
 
Tdahtdahok 111120161211-phpapp01
Tdahtdahok 111120161211-phpapp01Tdahtdahok 111120161211-phpapp01
Tdahtdahok 111120161211-phpapp01GEORGINA CARBAJAL
 

Semelhante a Presentacion y tratamiento de un caso de Esquizencefalia (20)

Tipos de discapacidades
Tipos de discapacidadesTipos de discapacidades
Tipos de discapacidades
 
discapacidad visual
discapacidad visualdiscapacidad visual
discapacidad visual
 
Caso de estudio v.h
Caso de estudio v.hCaso de estudio v.h
Caso de estudio v.h
 
Caso de estudio v.h
Caso de estudio v.hCaso de estudio v.h
Caso de estudio v.h
 
Area de Desarrollo Adaptativo
Area de Desarrollo AdaptativoArea de Desarrollo Adaptativo
Area de Desarrollo Adaptativo
 
Anamnesis
AnamnesisAnamnesis
Anamnesis
 
Anamnesis
AnamnesisAnamnesis
Anamnesis
 
Anamnesis
AnamnesisAnamnesis
Anamnesis
 
1 necesidades especiales detección de alumnos
1 necesidades especiales detección de alumnos1 necesidades especiales detección de alumnos
1 necesidades especiales detección de alumnos
 
DETECCIÓN ALUMNOS CON NEE
DETECCIÓN ALUMNOS CON NEEDETECCIÓN ALUMNOS CON NEE
DETECCIÓN ALUMNOS CON NEE
 
Detección de alumnos con necesidades educativas especiales
Detección de alumnos con necesidades educativas especiales Detección de alumnos con necesidades educativas especiales
Detección de alumnos con necesidades educativas especiales
 
Ii. manual para padres_autismo
Ii. manual para padres_autismoIi. manual para padres_autismo
Ii. manual para padres_autismo
 
DISCAPACIDAD MOTORA
DISCAPACIDAD MOTORADISCAPACIDAD MOTORA
DISCAPACIDAD MOTORA
 
Educación para la Atención a la Diversidad II
Educación para la Atención a la Diversidad IIEducación para la Atención a la Diversidad II
Educación para la Atención a la Diversidad II
 
Libro tdah
Libro tdahLibro tdah
Libro tdah
 
Guia trabajar tdah aula1
Guia trabajar tdah aula1Guia trabajar tdah aula1
Guia trabajar tdah aula1
 
Manual tdah apoyo_docente
Manual tdah apoyo_docenteManual tdah apoyo_docente
Manual tdah apoyo_docente
 
Tdahtdahok 111120161211-phpapp01 (1)
Tdahtdahok 111120161211-phpapp01 (1)Tdahtdahok 111120161211-phpapp01 (1)
Tdahtdahok 111120161211-phpapp01 (1)
 
Tdahtdahok 111120161211-phpapp01
Tdahtdahok 111120161211-phpapp01Tdahtdahok 111120161211-phpapp01
Tdahtdahok 111120161211-phpapp01
 
TDAH em contexto de sala
TDAH em contexto de salaTDAH em contexto de sala
TDAH em contexto de sala
 

Último

F-Words y Comunicación desde el nacimiento y los 1ros años del bebé - Estrat...
F-Words y Comunicación desde el nacimiento y los 1ros años del bebé  - Estrat...F-Words y Comunicación desde el nacimiento y los 1ros años del bebé  - Estrat...
F-Words y Comunicación desde el nacimiento y los 1ros años del bebé - Estrat...Olaf Kraus de Camargo
 
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptxBacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptxnatyMarquez6
 
3.4 Anatomia de Axis, Atlas, Mandivula..pdf
3.4 Anatomia de Axis, Atlas, Mandivula..pdf3.4 Anatomia de Axis, Atlas, Mandivula..pdf
3.4 Anatomia de Axis, Atlas, Mandivula..pdfntraverso1
 
Panorama Epidemiológico Nacional EPIDEMIOLOGÍA
Panorama Epidemiológico Nacional EPIDEMIOLOGÍAPanorama Epidemiológico Nacional EPIDEMIOLOGÍA
Panorama Epidemiológico Nacional EPIDEMIOLOGÍAPaxZ1
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
Historia Natural y Cadena Epidemiológica de Malaria
Historia Natural y Cadena Epidemiológica de MalariaHistoria Natural y Cadena Epidemiológica de Malaria
Historia Natural y Cadena Epidemiológica de MalariaRaúl Pérez Gamboa
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
El-Dolor-No-Es-Para-Siempre-Los-Grupos-de-Ayuda-Mutua-en-El-Duelo-Arnaldo-Pan...
El-Dolor-No-Es-Para-Siempre-Los-Grupos-de-Ayuda-Mutua-en-El-Duelo-Arnaldo-Pan...El-Dolor-No-Es-Para-Siempre-Los-Grupos-de-Ayuda-Mutua-en-El-Duelo-Arnaldo-Pan...
El-Dolor-No-Es-Para-Siempre-Los-Grupos-de-Ayuda-Mutua-en-El-Duelo-Arnaldo-Pan...PATRICIACANDYLOPEZZU
 
CLASE-PARO CARDIORESPIRATORIO RCP BASICO.pptx
CLASE-PARO CARDIORESPIRATORIO RCP BASICO.pptxCLASE-PARO CARDIORESPIRATORIO RCP BASICO.pptx
CLASE-PARO CARDIORESPIRATORIO RCP BASICO.pptxkalumiclame
 
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupastrabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupasjairo pinto
 
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumnoPrecálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumnomarcastill858
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
MANIOBRAS PARA ATENCION DEL PARTO DISTOCICO.pptx
MANIOBRAS PARA ATENCION DEL PARTO DISTOCICO.pptxMANIOBRAS PARA ATENCION DEL PARTO DISTOCICO.pptx
MANIOBRAS PARA ATENCION DEL PARTO DISTOCICO.pptxJeannelysClossier1
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAcoronelheidy082
 
3.8 Musculos de la cara - comprensión profunda y detallada de los músculos fa...
3.8 Musculos de la cara - comprensión profunda y detallada de los músculos fa...3.8 Musculos de la cara - comprensión profunda y detallada de los músculos fa...
3.8 Musculos de la cara - comprensión profunda y detallada de los músculos fa...ntraverso1
 
3.1 Anatomia de Cabeza.pdf - Nociones de anatomia
3.1 Anatomia de Cabeza.pdf - Nociones de anatomia3.1 Anatomia de Cabeza.pdf - Nociones de anatomia
3.1 Anatomia de Cabeza.pdf - Nociones de anatomiantraverso1
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Suturas y propiedades , ventajas, desventajas .pptx
Suturas y propiedades , ventajas, desventajas .pptxSuturas y propiedades , ventajas, desventajas .pptx
Suturas y propiedades , ventajas, desventajas .pptxCarolinaMorales243268
 

Último (20)

F-Words y Comunicación desde el nacimiento y los 1ros años del bebé - Estrat...
F-Words y Comunicación desde el nacimiento y los 1ros años del bebé  - Estrat...F-Words y Comunicación desde el nacimiento y los 1ros años del bebé  - Estrat...
F-Words y Comunicación desde el nacimiento y los 1ros años del bebé - Estrat...
 
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptxBacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
 
3.4 Anatomia de Axis, Atlas, Mandivula..pdf
3.4 Anatomia de Axis, Atlas, Mandivula..pdf3.4 Anatomia de Axis, Atlas, Mandivula..pdf
3.4 Anatomia de Axis, Atlas, Mandivula..pdf
 
Panorama Epidemiológico Nacional EPIDEMIOLOGÍA
Panorama Epidemiológico Nacional EPIDEMIOLOGÍAPanorama Epidemiológico Nacional EPIDEMIOLOGÍA
Panorama Epidemiológico Nacional EPIDEMIOLOGÍA
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Historia Natural y Cadena Epidemiológica de Malaria
Historia Natural y Cadena Epidemiológica de MalariaHistoria Natural y Cadena Epidemiológica de Malaria
Historia Natural y Cadena Epidemiológica de Malaria
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
El-Dolor-No-Es-Para-Siempre-Los-Grupos-de-Ayuda-Mutua-en-El-Duelo-Arnaldo-Pan...
El-Dolor-No-Es-Para-Siempre-Los-Grupos-de-Ayuda-Mutua-en-El-Duelo-Arnaldo-Pan...El-Dolor-No-Es-Para-Siempre-Los-Grupos-de-Ayuda-Mutua-en-El-Duelo-Arnaldo-Pan...
El-Dolor-No-Es-Para-Siempre-Los-Grupos-de-Ayuda-Mutua-en-El-Duelo-Arnaldo-Pan...
 
CLASE-PARO CARDIORESPIRATORIO RCP BASICO.pptx
CLASE-PARO CARDIORESPIRATORIO RCP BASICO.pptxCLASE-PARO CARDIORESPIRATORIO RCP BASICO.pptx
CLASE-PARO CARDIORESPIRATORIO RCP BASICO.pptx
 
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupastrabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
 
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumnoPrecálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
MANIOBRAS PARA ATENCION DEL PARTO DISTOCICO.pptx
MANIOBRAS PARA ATENCION DEL PARTO DISTOCICO.pptxMANIOBRAS PARA ATENCION DEL PARTO DISTOCICO.pptx
MANIOBRAS PARA ATENCION DEL PARTO DISTOCICO.pptx
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
3.8 Musculos de la cara - comprensión profunda y detallada de los músculos fa...
3.8 Musculos de la cara - comprensión profunda y detallada de los músculos fa...3.8 Musculos de la cara - comprensión profunda y detallada de los músculos fa...
3.8 Musculos de la cara - comprensión profunda y detallada de los músculos fa...
 
3.1 Anatomia de Cabeza.pdf - Nociones de anatomia
3.1 Anatomia de Cabeza.pdf - Nociones de anatomia3.1 Anatomia de Cabeza.pdf - Nociones de anatomia
3.1 Anatomia de Cabeza.pdf - Nociones de anatomia
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Suturas y propiedades , ventajas, desventajas .pptx
Suturas y propiedades , ventajas, desventajas .pptxSuturas y propiedades , ventajas, desventajas .pptx
Suturas y propiedades , ventajas, desventajas .pptx
 

Presentacion y tratamiento de un caso de Esquizencefalia

  • 1. Licenciatura en Terapia Ocupacional Práctica Profesional III Grupo COCELZA Rehabilitación T.O. Lic. Liliana Perren 2014
  • 2. Caso: India DIAGNÓSTICO • Esquizencefalia, que trajo como consecuencia: • Hemiparesia derecha • Disminución visual
  • 3. La esquizencefalia puede ser con variedad de labio abierto o labio cerrado. Unilateral o bilateral. Afecta a los lóbulos frontal y parietal.
  • 4. Hemiparesia: pérdida parcial de la motilidad voluntaria de los miembros y la mitad del tronco de un solo lado del cuerpo.
  • 6. Evaluaciones • Entrevista inicial con la madre • Cuestionario de desempeño ocupacional del niño • WEE FIM • Gross Motor • Evaluación de propiocepción y cinestesia
  • 7. Informe de la entrevista India vive con su madre y dos hermanos. Concurre a una escuela normal (con maestra integradora y A.T.); a la escuela 507 para ciegos y a la fonoaudióloga. Colabora en las tareas del hogar. Necesita ayuda en aseo personal, y en vestido de tren superior. Come sólo con cuchara y le gustaría que aprenda a utilizar tenedor y cuchillo. Participa poco en el juego en la escuela.
  • 8. Características Hemiparesia espástica con predominancia en miembro superior derecho, con patrón flexor en muñeca y desviación cubital. Independiente en AVD, pero con supervisión y asistencia en algunas actividades. Sincinecias de imitación
  • 9. FODA Fortalezas Capacidad cognitiva sin alteraciones Buena comprensión Debilidades Ceguera (Dism. visual) Personalidad opositora o de negación Oportunidades Red de apoyo Abordaje multidisciplinario Recursos Amenazas Falta de integración con pares y compañeros
  • 10. Plan de tratamiento Objetivos: Que India logre: 1. Mejorar el desempeño en AVD 1.1. Mejorar el desempeño en Alimentación utilizando cuchillo y tenedor por sí sola con supervisión y asistencia verbal. 1.2. Mejorar el desempeño en Vestido para que pueda colocarse prendas del tren superior con asistencia verbal.
  • 11. Plan de tratamiento (continuación) 2. Mejorar el desempeño en el Juego 2.1. Explorar e identificar actividades de juego apropiadas para sí misma 2.2. Participar en actividades de juego placenteras y significativas
  • 12. Metodología: • Modelo canadiense de la ocupación humana • Modelo del control motor Abordaje: • Individual • Individual Grupal • Grupal Ambiente: • Consultorio de Terapia Ocupacional Frecuencia: • 2 encuentros semanales de una hora Comunicación: • Verbal • Gestual
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.