1. Escuela Normal Experimental de El Fuerte
“Prof. Miguel Castillo Cruz”
Extensión Mazatlán
Ciclo Escolar 2016-2017
Asignatura
Estrategias Didácticas con Propósitos Comunicativos
Contenido
Ejercicio 1.- La Competencia Comunicativa
Alumnos
Alvarado Sandoval Luis Fernando
Avena Peralta Lidio de Jesús
Colado Cruz Ana Karime
Flores Zatarain Kimberly Citlalic
López Peraza Nuria Quetzalli
Loaiza Rivera Valeria de Jesús
4to. Semestre Grupo “C”
Titular de la Asignatura
Karem Denisse Alvarez Tornero
Mazatlán, Sinaloa a Febrero del 2016
2. 1. ¿La competencia comunicativa se desarrolla o se aprende?
Una competencia comunicativa es un proceso por medio del cual las personas
aprenden hablar correctamente pero sobre todo tener conciencia acerca de la
ortografía ya sea oral o escrita. Pero una competencia comunicativa se aprende poco
a poco a lo largo del tiempo.
2.- ¿Se escribe como se habla? ¿Cuál es la diferencia?
No es lo mismo, porque al expresarte oralmente lo haces de una manera clara, corta y
directa. También se hace el uso de muchos modismos, en cambio cuando escribe se
toman en cuenta más aspectos para tener una buena redacción.
-Como por ejemplo: dicción, coherencia, aspectos ortográficos y si el texto es formal o
informal.
3.- ¿Cuál es la importancia de la competencia comunicativa para los diferentes
contextos sociales y culturales?
Es de mucha importancia ya que facilita la interacción entre personas. Porque si una
persona sabe expresarse adecuadamente se genera mejores relaciones personales e
interpersonales. También se presentan mejores para esa persona que sabe
comunicarse.
4.- ¿Cómo aplica el docente de primaria las estrategias didácticas para
promover la construcción de las competencias lingüísticas?
El docente debe implementar estrategias que sean del agrado de los niños para
despertar su interés dependiendo las características y necesidades de los alumnos,
por lo que el docente debe optar por el uso de las TIC, o Páginas web relacionados.
5.- ¿Cuáles son los elementos que influyen para desarrollar la expresión oral y
escrita y su función en la sociedad?
Los principales maestros que hay en el hogar son los padres de familia ya que ellos
desde pequeños nos enseñan con dibujos e imágenes las palabras. Pero lo que
influye es que tanto leen, con que personas te llevas, aparte de tener una buena
comprensión y sobre todo buena ortografía.
6.- ¿Cómo contribuye el trabajo colaborativo en la construcción de
competencias?
Contribuye de manera positiva ya que dentro del trabajo colaborativo existe
movilización e interacción entre los individuos y es ahí donde comprenden el trabajo
que se está realizando y se crean las competencias en la movilización de
conocimientos también aprenden unos y otros.