Autoevaluacion diagnostico

Dimensión del perfil 1 Parámetros Indicadores Inicia
l
Interme
dia 1
Interme
dia 2
Final
1 Un docente que
conoce a sus
alumnos, sabe
cómo aprenden y lo
que deben aprender
1.1 Conoce los procesos
de desarrollo y de
aprendizaje
infantiles.
1.1.1 Identifica los procesos de desarrollo y aprendizaje
infantiles como referentes para conocer a los alumnos.
DE
1.1.2 Reconoce que en los procesos de desarrollo y aprendizaje
infantiles influyen factores familiares, sociales y culturales.
DE
1.2 Domina los
propósitos
educativos y los
contenidos escolares
de la Educación
Primaria.
1.2.1 Explica el carácter formativo de los propósitos
educativos del currículo vigente.
DS
1.2.2 Domina los contenidos de las asignaturas de Educación
Primaria.
DS
1.2.3 Describe la progresión de los contenidos educativos
para favorecer el aprendizaje de los alumnos.
DS
1.2.4 Relaciona los contenidos de aprendizaje de las
asignaturas de la Educación Primaria para el logro de los
propósitos educativos.
DS
1.3 Explica los
referentes
pedagógicos y los
1.3.1 Explica los principios pedagógicos que orientan la práctica
docente en Educación Básica.
DE
enfoques didácticos
del currículo vigente.
1.3.2 Identifica las características de los enfoques didácticos de
las asignaturas de Educación Primaria en actividades de
aprendizaje.
DS
Dimensión del perfil Parámetros Indicadores Inicia
l
Interme
dia 1
Interme
dia 2
Final
2 Un docente que
organiza y evalúa el
trabajo educativo, y
realiza una
intervención
didáctica pertinente
2.1 Organiza su
intervención docente
para el aprendizaje de
sus alumnos
2.1.1 Identifica las características del entorno escolar para la
organización de su intervención docente.
DE
2.1.2 Identifica las características de los alumnos para organizar
su intervención docente y atender sus necesidades educativas.
DE
2.1.3 Diseña situaciones didácticas acordes con los
aprendizajes esperados, con las necesidades educativas de sus
alumnos y con los enfoques de las asignaturas de Educación
Primaria.
DE
2.1.4 Organiza a los alumnos, el tiempo y los materiales
necesarios para su intervención docente
DE
2.2 Desarrolla
estrategias didácticas
2.2.1 Establece comunicación con los alumnos acorde con el
nivel educativo en el que desarrolla su intervención docente.
DE
para que sus alumnos
aprendan.
2.2.2 Emplea estrategias didácticas para que sus alumnos
aprendan considerando lo que saben, la interacción con sus
pares y la participación de todos.
DE
2.2.3 Realiza una intervención docente acorde con los
aprendizajes esperados, con las necesidades educativas de sus
alumnos y con los enfoques de las asignaturas de la Educación
Primaria.
DE
2.2.4 Emplea estrategias didácticas que impliquen a los
alumnos desarrollar habilidades cognitivas como observar,
preguntar, imaginar, explicar, buscar soluciones y expresar
ideas propias.
DE
2.2.5 Utiliza diversos materiales para el logro de los propósitos
educativos considerando las Tecnologías de la Información y la
Comunicación disponibles en su contexto.
DE
2.2.6 Utiliza estrategias didácticas para atender la diversidad
asociada a condiciones personales, lingüísticas y culturales de
los alumnos.
DE
2.3 Utiliza la evaluación
de los aprendizajes con
fines de mejora.
2.3.1 Utiliza estrategias, técnicas e instrumentos de evaluación
que le permiten identificar el nivel de logro de los aprendizajes
de cada uno de sus alumnos.
DS
2.3.2 Utiliza los resultados de la evaluación de sus alumnos
para mejorar su práctica docente.
DE
2.4 Construye ambientes
favorables para el
aprendizaje.
2.4.1 Organiza los espacios del aula para que sean lugares
propicios para el aprendizaje de todos los alumnos.
DE
2.4.2 Desarrolla acciones basadas en el diálogo, el respeto
mutuo y la inclusión para generar un clima de confianza en el
aula, entre el docente y los alumnos, y entre los alumnos.
DE
2.4.3 Utiliza el tiempo escolar en actividades que contribuyen al
logro de los propósitos educativos en todos sus alumnos.
DE
Dimensión del perfil Parámetros Indicadores Inicia
l
Interme
dia 1
Interme
dia 2
Final
3 Un docente que
se reconoce como
profesional que
3.1 Reflexiona
sistemáticamente sobre
su práctica docente
3.1.1 Identifica los aspectos a mejorar en su función docente
como resultado del análisis de las evidencias de su práctica.
3.1.2 Utiliza referentes teóricos en el análisis de su práctica
docente con el fin de mejorarla.
DS
mejora
continuamente para
apoyar a los
alumnos en su
aprendizaje
como medio para
mejorarla.
3.1.3 Participa con sus pares en el análisis de su práctica
docente con la finalidad de mejorarla.
DS
3.2 Emplea estrategias
de estudio y aprendizaje
para su desarrollo
profesional.
3.2.1 Utiliza estrategias para la búsqueda, selección y uso de
información proveniente de diferentes fuentes que apoyen su
desarrollo profesional.
DS
3.2.2 Utiliza la lectura de diferentes tipos de textos como una
estrategia de estudio para fortalecer su desarrollo profesional.
DE
3.2.3 Elabora textos orales y escritos con la finalidad de
compartir experiencias y fortalecer su práctica profesional.
DE
3.3 Utiliza diferentes
medios para enriquecer
su desarrollo profesional.
3.3.1 Participa en redes de colaboración para fortalecer su
desarrollo profesional.
DE
3.3.2 Utiliza el Consejo Técnico Escolar como un espacio para
el aprendizaje y desarrollo profesional.
DE
3.3.3 Utiliza materiales impresos y las Tecnologías de la
Información y la Comunicación disponibles en su contexto como
medios para fortalecer su desarrollo profesional.
DS
3.3.4 Utiliza los espacios académicos como un medio para
fortalecer su desarrollo profesional
DS
Dimensión del perfil Parámetros Indicadores Inicia
l
Interme
dia 1
Interme
dia 2
Final
4 Un docente que
asume las
responsabilidades
legales y éticas
inherentes a su
profesión para el
bienestar de los
alumnos
4.1 Considera los
principios filosóficos, los
fundamentos legales y
las finalidades de la
educación pública
mexicana en el ejercicio
de su función docente.
4.1.1 Desarrolla su función docente con apego a los principios
filosóficos establecidos en el artículo tercero constitucional.
DE
4.1.2 Aplica las disposiciones normativas vigentes que rigen su
labor como docente de Educación Preescolar...
DE
4.1.3 Aplica la Normalidad Mínima de Operación Escolar en su
práctica docente cotidiana.
DS
4.2 Establece un
ambiente favorable para
la sana convivencia y la
inclusión educativa en su
práctica docente.
4.2.1 Define con sus alumnos reglas de convivencia acordes
con la edad, las características de los alumnos, y la perspectiva
de género para la no discriminación.
DS
4.2.2 Implementa estrategias con la comunidad escolar que
fomenten actitudes de compromiso, colaboración y solidaridad
para la sana convivencia.
DS
4.2.3 Implementa estrategias con la comunidad escolar que
fomenten el respeto por las diferencias individuales asociadas a
las condiciones personales, lingüísticas y culturales para
favorecer la inclusión y la equidad educativa.
DS
4.2.4 Establece comunicación con los integrantes de la
comunidad escolar para propiciar una sana convivencia en la
escuela.
DE
4.2.5 Implementa estrategias que contribuyan a eliminar o
minimizar las barreras para el aprendizaje y la participación que
enfrentan los alumnos.
DE
4.3 Considera la
integridad y seguridad de
los alumnos en el aula y
en la escuela.
4.3.1 Reconoce las implicaciones éticas y legales que tiene su
comportamiento en relación con la integridad y el sano
desarrollo de los alumnos.
DS
4.3.2 Realiza acciones para la detección, canalización y
seguimiento de casos de abuso o maltrato infantil en el ámbito
de su competencia.
DE
4.3.3 Aplica medidas preventivas para evitar enfermedades,
accidentes y situaciones de riesgo en el aula y en la escuela en
el ámbito de su competencia.
DS
4.3.4 Identifica procedimientos para atender casos de
emergencia que afectan la integridad y seguridad de los
alumnos como accidentes, lesiones, desastres naturales o
violencia.
DE
4.4 Demuestra altas
expectativas sobre el
aprendizaje de todos sus
alumnos.
4.4.1 Reconoce la relación entre las expectativas que tiene
sobre el aprendizaje de sus alumnos y sus logros educativos
DE
.
4.4. 2 Comunica a sus alumnos y a sus familias las altas
expectativas que tiene acerca de sus aprendizajes,
considerando las capacidades que poseen.
DE
Dimensión del perfil Parámetros Indicadores Inicia
l
Interme
dia 1
Interme
dia 2
Final
5 Un docente que
participa en el
funcionamiento
eficaz de la escuela
y fomenta su
vínculo con la
comunidad para
asegurar que todos
5.1 Realiza acciones en
la gestión escolar para
contribuir a la calidad de
los resultados
educativos.
5.1.1 Participa con el colectivo docente en la elaboración del
diagnóstico escolar, para diseñar estrategias que permitan
cumplir con los propósitos educativos.
DE
5.1.2 Participa en el Consejo Técnico Escolar en la construcción
de propuestas que atiendan la mejora de los aprendizajes, el
abandono escolar, la convivencia en la escuela y el
cumplimiento de la Normalidad Mínima de Operación Escolar...
DE
5.1.3 Realiza acciones con la comunidad escolar para atender
las áreas de oportunidad de la escuela con el fin de alcanzar
sus metas.
DE
los alumnos
concluyan con éxito
su escolaridad.
5.1.4 Realiza acciones con la comunidad escolar para el
cuidado de los espacios, el mobiliario y los materiales escolares
5.2 Propicia la
colaboración de los
padres de familia y de
distintas instituciones
para apoyar la tarea
educativa de la escuela.
5.2.1 Establece acuerdos y compromisos con las familias de sus
alumnos para involucrarlos en la tarea educativa de la escuela.
DE
5.2.2 Realiza con el colectivo docente acciones de vinculación
con diversas instituciones que apoyen la tarea educativa de la
escuela.
DE
DS
5.3 Considera las
características culturales
y lingüísticas de la
comunidad en el trabajo
de la escuela.
5.3.1 Identifica los rasgos culturales y lingüísticos de la
comunidad para desarrollar acciones en la escuela que
favorezcan el aprecio por la diversidad.
DE
5.3.2 Realiza acciones con la comunidad escolar para fortalecer
la identidad cultural y lingüística de los alumnos con apego a los
propósitos educativos.
DS
Autoevaluacion diagnostico
 Indicador Inicio Intermedia
1
Intermedia
2
Final
 1. Usa su pensamiento crítico y creativo para la solución de problemas y la toma de decisiones. DS
o Resuelve problemas a través de su capacidad de abstracción, análisis y síntesis. DS
o Utiliza su comprensión lectora para ampliar sus conocimientos. DE
o Distingue hechos, interpretaciones, opiniones y valoraciones en el discurso de los demás, para coadyuvar en
la toma de decisiones.
DE
o Aplica sus conocimientos para transformar sus prácticas, de manera responsable. DE
 2. Aprende de manera permanente. DS
o Utiliza estrategias para la búsqueda, análisis y presentación de información a través de diversas fuentes. DE
3. Colabora con otros para generar proyectos innovadores y de impacto social DE
Participa de manera colaborativa con diversos grupos y en distintos ambientes DE
o Desarrolla proyectos con temáticas de importancia social mostrando capacidad de organización e iniciativa DE
Promueve relaciones armónicas para lograr metas comunes. DE
Competencias genéricas
o Respeta la diversidad cultural, étnica, lingüística y de género DE
o Participa en los procesos sociales de manera democrática. DE
o Asume los principios y reglas establecidas por la sociedad para la mejor convivencia.
o Contribuye a la preservación del medio ambiente.
DE
DE
 4. Aplica sus habilidades comunicativas en diversos contextos DS
o Se expresa adecuadamente de manera oral y escrita en su propia lengua. DE
o Desarrolla sus habilidades comunicativas para adquirir nuevos lenguajes. DI
Utiliza una segunda lengua para comunicarse. DI
o Aprende de manera autónoma y muestra iniciativa para auto-regularse y fortalecer su desarrollo personal. DE
 5. Actúa con sentido ético.
o Argumenta con claridad y congruencia sus ideas para interactuar lingüísticamente con los demás.
DS
 6. Emplea las tecnologías de la información y la comunicación DI
o Aplica sus habilidades digitales en diversos contextos DE
o Usa de manera crítica y segura las tecnologías de información y comunicación. DE
o Participa en comunidades de trabajo y redes de colaboración a través del uso de la tecnología. DS
Autoevaluacion diagnostico
Competencias
profesionales
Indicadores Momentos de autoevaluación
Inicial Intermedia
1
Intermedia
2
Final
Diseña
planeaciones
didácticas,
aplicando sus
conocimientos
pedagógicos y
disciplinares para
responder a las
necesidades del
contexto en el
marco del plan y
programas de
educación básica.
Realizo diagnósticos de los intereses, motivaciones y necesidades formativas
de los alumnos para organizar las actividades de aprendizaje.
DE
Diseño situaciones didácticas significativas de acuerdo a la organización
curricular y los enfoques pedagógicos del plan y los programas educativos
vigentes.
DS
Elaboro proyectos que articulan diversos campos disciplinares para desarrollar
un conocimiento integrado en los alumnos.
DS
Realizo adecuaciones curriculares pertinentes en su planeación a partir de los
resultados de la evaluación.
DE
Diseño estrategias de aprendizaje basadas en las tecnologías de la información
y la comunicación de acuerdo con el nivel escolar de los alumnos.
DS
Genera ambientes
formativos para
Utilizo estrategias didácticas para promover un ambiente propicio para el
aprendizaje.
DS
Competencias profesionales
propiciar la
autonomía y
promover el
desarrollo de las
competencias en
los alumnos de
educación básica.
Promuevo un clima de confianza en el aula que permita desarrollar los
conocimientos, habilidades, actitudes y valores.
DS
Favorezco el desarrollo de la autonomía de los alumnos en situaciones de
aprendizaje.
DS
Establezco comunicación eficiente considerando las características del grupo
escolar que atiendo.
DS
Adecuo las condiciones físicas en el aula de acuerdo al contexto y las
características de los alumnos y el grupo.
DS
Aplica críticamente
el plan y programas
de estudio de la
educación básica
para alcanzar los
propósitos
educativos y
contribuir al pleno
desenvolvimiento
de las capacidades
de los alumnos del
nivel escolar.
Establezco relaciones entre los principios, conceptos disciplinarios y contenidos
del plan y programas de estudio de educación básica.
DS
Aplico metodologías situadas para el aprendizaje significativo de las diferentes
áreas disciplinarias o campos formativos.
DI
Empleo los recursos y medios didácticos idóneos para la generación de
aprendizajes de acuerdo con los niveles de desempeño esperados en el grado
escolar.
DI
Usa las TIC como
herramienta de
Aplico estrategias de aprendizaje basadas en el uso de las tecnologías de la
información y la comunicación de acuerdo con el nivel escolar de los alumnos.
DS
enseñanza y
aprendizaje. Promuevo el uso de la tecnología entre sus alumnos para que aprendan por sí
mismos.
DS
Empleo la tecnología para generar comunidades de aprendizaje.
Usa los recursos de la tecnología para crear ambientes de aprendizaje.
DS
Emplea la
evaluación para
intervenir en los
diferentes ámbitos
y momentos de la
tarea educativa.
Utilizo la evaluación diagnóstica, formativa y sumativa, de carácter cuantitativo y
cualitativo, con base en teorías de evaluación para el aprendizaje.
DS
Participo en procesos de evaluación institucional y utiliza sus resultados en la
planeación y gestión escolar.
DS
Realizo el seguimiento del nivel de avance de sus alumnos y usa sus resultados
para mejorar los aprendizajes.
DS
Establezco niveles de desempeño para evaluar el desarrollo de competencias.
DE
Interpreto los resultados de las evaluaciones para realizar ajustes curriculares y
estrategias de aprendizaje.
DE
Propicia y regula
espacios de
aprendizaje
incluyentes para
Atiendo a los alumnos que enfrentan barreras para el aprendizaje y la
participación a través de actividades de acompañamiento.
DI
Atiendo la diversidad cultural de sus alumnos, para promover el diálogo
intercultural.
DI
todos los alumnos,
con el fin de
promover la
convivencia, el
respeto y la
aceptación.
Promuevo actividades que favorecen la equidad de género, tolerancia y respeto,
contribuyendo al desarrollo personal y social de los alumnos.
DI
Actúo oportunamente ante situaciones de conflicto en la escuela para favorecer
un clima de respeto y empatía.
DE
Promuevo actividades que involucran el trabajo colaborativo para impulsar el
compromiso, la responsabilidad y la solidaridad de los alumnos.
DE
Actúa de manera
ética ante la
diversidad de
situaciones que se
presentan en la
práctica
profesional.
Asumo críticamente las responsabilidades establecidas en el marco normativo
para orientar su ejercicio profesional.
DE
Reconozco el proceso a través del cual se ha desarrollado la profesión docente,
la influencia del contexto histórico y social, los principios filosóficos y valores en
los que se sustenta, para fundamentar la importancia de su función social.
DE
Soluciono conflictos y situaciones emergentes de acuerdo con los principios
derivados de las leyes y normas educativas y con los valores propios de la
profesión docente.
DE
Utiliza recursos de
la investigación
educativa para
enriquecer la
Utilizo medios tecnológicos y las fuentes de información disponibles para
mantenerse actualizado respecto a las diversas áreas disciplinarias y campos
formativos que intervienen en mi trabajo docente.
DE
práctica docente,
expresando su
interés por la
ciencia y la propia
investigación.
Aplico resultados de investigación para profundizar en el conocimiento de sus
alumnos e intervenir en sus procesos de desarrollo.
DS
Elaboro documentos de difusión y divulgación para socializar la información
producto de mis indagaciones.
DS
Interviene de
manera
colaborativa con la
comunidad escolar,
padres de familia,
autoridades y
docentes, en la
toma de decisiones
y en el desarrollo
de alternativas de
solución a
problemáticas
socioeducativas.
Diseño proyectos de trabajo para vincular las necesidades del entorno y la
institución con base en un diagnóstico.
DE
Evalúo los avances de los procesos de intervención e informo a la comunidad
de los resultados.
DE
Autoevaluacion diagnostico
1 de 20

Recomendados

Compromisos del equipo docente por
Compromisos del equipo docenteCompromisos del equipo docente
Compromisos del equipo docenteDinka
34.1K visualizações1 slide
Perfil, Parámetros e indicadores. Dimensión 5 por
Perfil, Parámetros e indicadores. Dimensión 5Perfil, Parámetros e indicadores. Dimensión 5
Perfil, Parámetros e indicadores. Dimensión 5AldoF9
3.3K visualizações6 slides
Sugerencias para la mejora del desempeño en el aula y la práctica docente por
Sugerencias para la mejora del desempeño en el aula y la práctica docenteSugerencias para la mejora del desempeño en el aula y la práctica docente
Sugerencias para la mejora del desempeño en el aula y la práctica docenteEdnithaa Vazquez
858 visualizações7 slides
2;competencias profesionales por
2;competencias profesionales2;competencias profesionales
2;competencias profesionalesAlondra Saucedoo
109 visualizações3 slides
Buen Inicio del Año Escolar 2021 por
Buen Inicio del Año Escolar 2021Buen Inicio del Año Escolar 2021
Buen Inicio del Año Escolar 2021JACQUELINE VILELA
158 visualizações6 slides
Presentación Área Práctica Pedagógica Investigativa por
Presentación Área Práctica Pedagógica InvestigativaPresentación Área Práctica Pedagógica Investigativa
Presentación Área Práctica Pedagógica InvestigativaJuan Carlos Giraldo Cardozo
382 visualizações35 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

17. ficha-estrategia global mejora escolar tjn-2 por
17.  ficha-estrategia global mejora escolar tjn-217.  ficha-estrategia global mejora escolar tjn-2
17. ficha-estrategia global mejora escolar tjn-2Anelin Montero
1.2K visualizações2 slides
Matriz de indicadores por
Matriz de indicadoresMatriz de indicadores
Matriz de indicadoresJosé Luis Quispe Zambrano
776 visualizações2 slides
Propuesta de intervención pedagógica por
Propuesta de intervención pedagógicaPropuesta de intervención pedagógica
Propuesta de intervención pedagógicaSecretaría de Educación de Veracruz
112.9K visualizações25 slides
Ruta de mejora rea actividad 9 unidad 2 por
Ruta de mejora rea actividad 9 unidad 2Ruta de mejora rea actividad 9 unidad 2
Ruta de mejora rea actividad 9 unidad 2Cristi Munoz
973 visualizações6 slides
Plan anual ruta de mejora por
Plan anual ruta de mejoraPlan anual ruta de mejora
Plan anual ruta de mejoraItzel Valdes
16K visualizações12 slides
Compromisos JSM 2014 por
Compromisos JSM 2014Compromisos JSM 2014
Compromisos JSM 2014inglesjsm
2.4K visualizações11 slides

Mais procurados(20)

17. ficha-estrategia global mejora escolar tjn-2 por Anelin Montero
17.  ficha-estrategia global mejora escolar tjn-217.  ficha-estrategia global mejora escolar tjn-2
17. ficha-estrategia global mejora escolar tjn-2
Anelin Montero1.2K visualizações
Ruta de mejora rea actividad 9 unidad 2 por Cristi Munoz
Ruta de mejora rea actividad 9 unidad 2Ruta de mejora rea actividad 9 unidad 2
Ruta de mejora rea actividad 9 unidad 2
Cristi Munoz973 visualizações
Plan anual ruta de mejora por Itzel Valdes
Plan anual ruta de mejoraPlan anual ruta de mejora
Plan anual ruta de mejora
Itzel Valdes16K visualizações
Compromisos JSM 2014 por inglesjsm
Compromisos JSM 2014Compromisos JSM 2014
Compromisos JSM 2014
inglesjsm2.4K visualizações
Plan de Desarrollo Profesional Docente por Sebastian Palma
Plan de Desarrollo Profesional DocentePlan de Desarrollo Profesional Docente
Plan de Desarrollo Profesional Docente
Sebastian Palma50.8K visualizações
12 principios pedagógicos por escsectec103
12 principios pedagógicos12 principios pedagógicos
12 principios pedagógicos
escsectec1037.6K visualizações
Areas de oportunidad y fortalezas por Karen Jasmin Alcantar
Areas de oportunidad y fortalezasAreas de oportunidad y fortalezas
Areas de oportunidad y fortalezas
Karen Jasmin Alcantar416.6K visualizações
Ruta d mejora por belyini1
Ruta d mejoraRuta d mejora
Ruta d mejora
belyini11.1K visualizações
Propuesta de matematicas por ENEF
Propuesta de matematicasPropuesta de matematicas
Propuesta de matematicas
ENEF2.1K visualizações
CTE Octubre cuadros para productos por gaby velázquez
CTE Octubre cuadros para productosCTE Octubre cuadros para productos
CTE Octubre cuadros para productos
gaby velázquez4K visualizações
Tabla de debilidades y fortalezas por Bianka Luna
Tabla de debilidades y fortalezasTabla de debilidades y fortalezas
Tabla de debilidades y fortalezas
Bianka Luna1.3K visualizações
Presentación dictaminación del plan de mejora 2013 2014 por Martha Alejandra Atzin Pérez
Presentación dictaminación del plan de mejora 2013 2014Presentación dictaminación del plan de mejora 2013 2014
Presentación dictaminación del plan de mejora 2013 2014
Martha Alejandra Atzin Pérez4.4K visualizações
un ejemplo de Ruta de mejora desde y para la escuela por jantonioaguinaga
un ejemplo de Ruta de mejora desde y para la escuelaun ejemplo de Ruta de mejora desde y para la escuela
un ejemplo de Ruta de mejora desde y para la escuela
jantonioaguinaga13K visualizações
Cuadro ruta mejora final por laverochaparrita
Cuadro ruta mejora finalCuadro ruta mejora final
Cuadro ruta mejora final
laverochaparrita20.6K visualizações
Esquema para la construcción del Plan de Mejora (Ejemplo) . Ciclo 2013 - 2014. por Roberto Carlos Vega Monroy
Esquema para la construcción del Plan de Mejora (Ejemplo) . Ciclo 2013 - 2014.Esquema para la construcción del Plan de Mejora (Ejemplo) . Ciclo 2013 - 2014.
Esquema para la construcción del Plan de Mejora (Ejemplo) . Ciclo 2013 - 2014.
Roberto Carlos Vega Monroy21.5K visualizações
educacion especial 3 por Oscar Barba Sanchez
educacion especial 3educacion especial 3
educacion especial 3
Oscar Barba Sanchez572 visualizações

Similar a Autoevaluacion diagnostico

Formato de-an-lisis-foda-3- - copia por
Formato de-an-lisis-foda-3- - copiaFormato de-an-lisis-foda-3- - copia
Formato de-an-lisis-foda-3- - copiaGerardo Antonio Reyes Chávez
311 visualizações14 slides
Formato de-an-lisis-foda-3- por
Formato de-an-lisis-foda-3-Formato de-an-lisis-foda-3-
Formato de-an-lisis-foda-3-Gerardo Antonio Reyes Chávez
595 visualizações14 slides
Diagnóstico del Perfil del Docente EST_156 por
Diagnóstico del Perfil del Docente EST_156Diagnóstico del Perfil del Docente EST_156
Diagnóstico del Perfil del Docente EST_156Jorge González
524 visualizações18 slides
Indicadores por
IndicadoresIndicadores
IndicadoresJavier Sanchez
602 visualizações18 slides
Indicadores por
IndicadoresIndicadores
IndicadoresJavier Sanchez
675 visualizações18 slides
Indicadores por
IndicadoresIndicadores
IndicadoresJavier Sanchez
358 visualizações18 slides

Similar a Autoevaluacion diagnostico (20)

Diagnóstico del Perfil del Docente EST_156 por Jorge González
Diagnóstico del Perfil del Docente EST_156Diagnóstico del Perfil del Docente EST_156
Diagnóstico del Perfil del Docente EST_156
Jorge González524 visualizações
Indicadores por Javier Sanchez
IndicadoresIndicadores
Indicadores
Javier Sanchez602 visualizações
Indicadores por Javier Sanchez
IndicadoresIndicadores
Indicadores
Javier Sanchez675 visualizações
Indicadores por Javier Sanchez
IndicadoresIndicadores
Indicadores
Javier Sanchez358 visualizações
Lista de cotejo para la elaboración de la pda por Gabriel Mondragón
Lista de cotejo para la elaboración de la pdaLista de cotejo para la elaboración de la pda
Lista de cotejo para la elaboración de la pda
Gabriel Mondragón5.6K visualizações
Perfil, parámetros e indicadores para los docentes de Educación Especial , un... por mendozaster mendozaster
Perfil, parámetros e indicadores para los docentes de Educación Especial , un...Perfil, parámetros e indicadores para los docentes de Educación Especial , un...
Perfil, parámetros e indicadores para los docentes de Educación Especial , un...
mendozaster mendozaster3.9K visualizações
Perfil docente sep 2012 por Leonel Mayorga
Perfil docente sep 2012Perfil docente sep 2012
Perfil docente sep 2012
Leonel Mayorga910 visualizações
CÍRCULO DE ESTUDIOS: 2. Cinco dimensiones para el desempeño docente por Felix Romo
CÍRCULO DE ESTUDIOS: 2. Cinco dimensiones para el desempeño docenteCÍRCULO DE ESTUDIOS: 2. Cinco dimensiones para el desempeño docente
CÍRCULO DE ESTUDIOS: 2. Cinco dimensiones para el desempeño docente
Felix Romo21.5K visualizações
🤗PERFIL DOCENTE.pdf por LuczelyVigonza
🤗PERFIL DOCENTE.pdf🤗PERFIL DOCENTE.pdf
🤗PERFIL DOCENTE.pdf
LuczelyVigonza535 visualizações
Perfiles, parámetros e indic educación básica seb por Usebeq
Perfiles, parámetros e indic educación básica sebPerfiles, parámetros e indic educación básica seb
Perfiles, parámetros e indic educación básica seb
Usebeq1.7K visualizações
Mi diagnostico competencias profesionales, genericas, indicadores y parametro... por Bianka Luna
Mi diagnostico competencias profesionales, genericas, indicadores y parametro...Mi diagnostico competencias profesionales, genericas, indicadores y parametro...
Mi diagnostico competencias profesionales, genericas, indicadores y parametro...
Bianka Luna252 visualizações
Perfil de egreso de la educación normal por Abi Muthe
Perfil de egreso de la educación normalPerfil de egreso de la educación normal
Perfil de egreso de la educación normal
Abi Muthe3.7K visualizações
Principios pedagogicos completo ana-actual por Ana Cardenas
Principios pedagogicos completo ana-actualPrincipios pedagogicos completo ana-actual
Principios pedagogicos completo ana-actual
Ana Cardenas502 visualizações
Perfil de egreso de la educación normal por k4rol1n4
Perfil de egreso de la educación normalPerfil de egreso de la educación normal
Perfil de egreso de la educación normal
k4rol1n4230 visualizações
Diagnostico y planificaciones por Paola Olimon
Diagnostico y planificaciones Diagnostico y planificaciones
Diagnostico y planificaciones
Paola Olimon825 visualizações
Implementación de diagnóstico por Belinda Estrada
Implementación de diagnósticoImplementación de diagnóstico
Implementación de diagnóstico
Belinda Estrada482 visualizações
Perfil de egreso de la educación normal por k4rol1n4
Perfil de egreso de la educación normalPerfil de egreso de la educación normal
Perfil de egreso de la educación normal
k4rol1n4286 visualizações

Mais de Lidio Avena

Conclusión video juegos por
Conclusión video juegosConclusión video juegos
Conclusión video juegosLidio Avena
1.8K visualizações3 slides
Tema5 conclictos por
Tema5 conclictosTema5 conclictos
Tema5 conclictosLidio Avena
146 visualizações13 slides
Expo karem-que3-es-bulliyng por
Expo karem-que3-es-bulliyngExpo karem-que3-es-bulliyng
Expo karem-que3-es-bulliyngLidio Avena
124 visualizações5 slides
Exposición por
ExposiciónExposición
ExposiciónLidio Avena
152 visualizações24 slides
Ex acoso por
Ex acosoEx acoso
Ex acosoLidio Avena
108 visualizações30 slides
Preguntas por
PreguntasPreguntas
PreguntasLidio Avena
2.3K visualizações3 slides

Mais de Lidio Avena(20)

Conclusión video juegos por Lidio Avena
Conclusión video juegosConclusión video juegos
Conclusión video juegos
Lidio Avena1.8K visualizações
Tema5 conclictos por Lidio Avena
Tema5 conclictosTema5 conclictos
Tema5 conclictos
Lidio Avena146 visualizações
Expo karem-que3-es-bulliyng por Lidio Avena
Expo karem-que3-es-bulliyngExpo karem-que3-es-bulliyng
Expo karem-que3-es-bulliyng
Lidio Avena124 visualizações
Exposición por Lidio Avena
ExposiciónExposición
Exposición
Lidio Avena152 visualizações
Ex acoso por Lidio Avena
Ex acosoEx acoso
Ex acoso
Lidio Avena108 visualizações
Preguntas por Lidio Avena
PreguntasPreguntas
Preguntas
Lidio Avena2.3K visualizações
Mapa conceptual por Lidio Avena
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Lidio Avena493 visualizações
Democracia y ciudadania por Lidio Avena
Democracia y ciudadaniaDemocracia y ciudadania
Democracia y ciudadania
Lidio Avena48 visualizações
Analisis del enfoque de formación civica y etica. por Lidio Avena
Analisis del enfoque de formación civica y etica.Analisis del enfoque de formación civica y etica.
Analisis del enfoque de formación civica y etica.
Lidio Avena717 visualizações
Reflexión por Lidio Avena
ReflexiónReflexión
Reflexión
Lidio Avena100 visualizações
Conceptos por Lidio Avena
ConceptosConceptos
Conceptos
Lidio Avena70 visualizações
Cuadro comparativo inclusiva e integración por Lidio Avena
Cuadro comparativo inclusiva e integración Cuadro comparativo inclusiva e integración
Cuadro comparativo inclusiva e integración
Lidio Avena1.6K visualizações
Diagnostico y propuesta para mejora conductual por Lidio Avena
Diagnostico y propuesta para mejora conductualDiagnostico y propuesta para mejora conductual
Diagnostico y propuesta para mejora conductual
Lidio Avena97 visualizações
Acerca del-origen-y-sentido-de-la-educación-inclusiva-exposición por Lidio Avena
Acerca del-origen-y-sentido-de-la-educación-inclusiva-exposiciónAcerca del-origen-y-sentido-de-la-educación-inclusiva-exposición
Acerca del-origen-y-sentido-de-la-educación-inclusiva-exposición
Lidio Avena948 visualizações
Enfoque de ciencias naturales por Lidio Avena
Enfoque de ciencias naturalesEnfoque de ciencias naturales
Enfoque de ciencias naturales
Lidio Avena63 visualizações
Enfoques por Lidio Avena
EnfoquesEnfoques
Enfoques
Lidio Avena32 visualizações
Areas de oportunidad y fortalezas de mis comptencias profesionales por Lidio Avena
Areas de oportunidad y fortalezas de mis comptencias profesionalesAreas de oportunidad y fortalezas de mis comptencias profesionales
Areas de oportunidad y fortalezas de mis comptencias profesionales
Lidio Avena15.4K visualizações
Instrumentos de evaluación para el articulo de divulgación por Lidio Avena
Instrumentos de evaluación para el articulo de divulgaciónInstrumentos de evaluación para el articulo de divulgación
Instrumentos de evaluación para el articulo de divulgación
Lidio Avena364 visualizações
Evaluación a losequipos por Lidio Avena
Evaluación a losequiposEvaluación a losequipos
Evaluación a losequipos
Lidio Avena50 visualizações
Diario y portafolio por Lidio Avena
Diario y portafolioDiario y portafolio
Diario y portafolio
Lidio Avena64 visualizações

Último

Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
219 visualizações26 slides
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc por
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.docjosetejada220380
23 visualizações30 slides
Tema 6 (anexo 04).- NPS.pdf por
Tema 6 (anexo 04).- NPS.pdfTema 6 (anexo 04).- NPS.pdf
Tema 6 (anexo 04).- NPS.pdfDaniel Ángel Corral de la Mata, Ph.D.
28 visualizações18 slides
Perspectivas teóricas y modelos por
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos darianavalera54
26 visualizações5 slides
Misión en favor de los necesitados por
Misión en favor de los necesitadosMisión en favor de los necesitados
Misión en favor de los necesitadoshttps://gramadal.wordpress.com/
337 visualizações16 slides
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf por
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdfDemetrio Ccesa Rayme
285 visualizações119 slides

Último(20)

Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme219 visualizações
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc por josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada22038023 visualizações
Perspectivas teóricas y modelos por darianavalera54
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos
darianavalera5426 visualizações
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf
Demetrio Ccesa Rayme285 visualizações
Contrato de aprendizaje y evaluación por LauraJuarez87
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación
LauraJuarez8796 visualizações
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
La  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdfLa  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdf
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme343 visualizações
Elementos del proceso de comunicación.pptx por NohemiCastillo14
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptx
NohemiCastillo1491 visualizações
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460116 visualizações
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana110 visualizações
Recreos musicales.pdf por arribaletur
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur149 visualizações
expresion algebraica.pdf por WilkerlySoto
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdf
WilkerlySoto24 visualizações
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc por josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380128 visualizações
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx por NohemiCastillo14
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
NohemiCastillo1442 visualizações

Autoevaluacion diagnostico

  • 1. Dimensión del perfil 1 Parámetros Indicadores Inicia l Interme dia 1 Interme dia 2 Final 1 Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender 1.1 Conoce los procesos de desarrollo y de aprendizaje infantiles. 1.1.1 Identifica los procesos de desarrollo y aprendizaje infantiles como referentes para conocer a los alumnos. DE 1.1.2 Reconoce que en los procesos de desarrollo y aprendizaje infantiles influyen factores familiares, sociales y culturales. DE 1.2 Domina los propósitos educativos y los contenidos escolares de la Educación Primaria. 1.2.1 Explica el carácter formativo de los propósitos educativos del currículo vigente. DS 1.2.2 Domina los contenidos de las asignaturas de Educación Primaria. DS 1.2.3 Describe la progresión de los contenidos educativos para favorecer el aprendizaje de los alumnos. DS 1.2.4 Relaciona los contenidos de aprendizaje de las asignaturas de la Educación Primaria para el logro de los propósitos educativos. DS 1.3 Explica los referentes pedagógicos y los 1.3.1 Explica los principios pedagógicos que orientan la práctica docente en Educación Básica. DE
  • 2. enfoques didácticos del currículo vigente. 1.3.2 Identifica las características de los enfoques didácticos de las asignaturas de Educación Primaria en actividades de aprendizaje. DS Dimensión del perfil Parámetros Indicadores Inicia l Interme dia 1 Interme dia 2 Final 2 Un docente que organiza y evalúa el trabajo educativo, y realiza una intervención didáctica pertinente 2.1 Organiza su intervención docente para el aprendizaje de sus alumnos 2.1.1 Identifica las características del entorno escolar para la organización de su intervención docente. DE 2.1.2 Identifica las características de los alumnos para organizar su intervención docente y atender sus necesidades educativas. DE 2.1.3 Diseña situaciones didácticas acordes con los aprendizajes esperados, con las necesidades educativas de sus alumnos y con los enfoques de las asignaturas de Educación Primaria. DE 2.1.4 Organiza a los alumnos, el tiempo y los materiales necesarios para su intervención docente DE 2.2 Desarrolla estrategias didácticas 2.2.1 Establece comunicación con los alumnos acorde con el nivel educativo en el que desarrolla su intervención docente. DE
  • 3. para que sus alumnos aprendan. 2.2.2 Emplea estrategias didácticas para que sus alumnos aprendan considerando lo que saben, la interacción con sus pares y la participación de todos. DE 2.2.3 Realiza una intervención docente acorde con los aprendizajes esperados, con las necesidades educativas de sus alumnos y con los enfoques de las asignaturas de la Educación Primaria. DE 2.2.4 Emplea estrategias didácticas que impliquen a los alumnos desarrollar habilidades cognitivas como observar, preguntar, imaginar, explicar, buscar soluciones y expresar ideas propias. DE 2.2.5 Utiliza diversos materiales para el logro de los propósitos educativos considerando las Tecnologías de la Información y la Comunicación disponibles en su contexto. DE 2.2.6 Utiliza estrategias didácticas para atender la diversidad asociada a condiciones personales, lingüísticas y culturales de los alumnos. DE 2.3 Utiliza la evaluación de los aprendizajes con fines de mejora. 2.3.1 Utiliza estrategias, técnicas e instrumentos de evaluación que le permiten identificar el nivel de logro de los aprendizajes de cada uno de sus alumnos. DS
  • 4. 2.3.2 Utiliza los resultados de la evaluación de sus alumnos para mejorar su práctica docente. DE 2.4 Construye ambientes favorables para el aprendizaje. 2.4.1 Organiza los espacios del aula para que sean lugares propicios para el aprendizaje de todos los alumnos. DE 2.4.2 Desarrolla acciones basadas en el diálogo, el respeto mutuo y la inclusión para generar un clima de confianza en el aula, entre el docente y los alumnos, y entre los alumnos. DE 2.4.3 Utiliza el tiempo escolar en actividades que contribuyen al logro de los propósitos educativos en todos sus alumnos. DE Dimensión del perfil Parámetros Indicadores Inicia l Interme dia 1 Interme dia 2 Final 3 Un docente que se reconoce como profesional que 3.1 Reflexiona sistemáticamente sobre su práctica docente 3.1.1 Identifica los aspectos a mejorar en su función docente como resultado del análisis de las evidencias de su práctica. 3.1.2 Utiliza referentes teóricos en el análisis de su práctica docente con el fin de mejorarla. DS
  • 5. mejora continuamente para apoyar a los alumnos en su aprendizaje como medio para mejorarla. 3.1.3 Participa con sus pares en el análisis de su práctica docente con la finalidad de mejorarla. DS 3.2 Emplea estrategias de estudio y aprendizaje para su desarrollo profesional. 3.2.1 Utiliza estrategias para la búsqueda, selección y uso de información proveniente de diferentes fuentes que apoyen su desarrollo profesional. DS 3.2.2 Utiliza la lectura de diferentes tipos de textos como una estrategia de estudio para fortalecer su desarrollo profesional. DE 3.2.3 Elabora textos orales y escritos con la finalidad de compartir experiencias y fortalecer su práctica profesional. DE 3.3 Utiliza diferentes medios para enriquecer su desarrollo profesional. 3.3.1 Participa en redes de colaboración para fortalecer su desarrollo profesional. DE 3.3.2 Utiliza el Consejo Técnico Escolar como un espacio para el aprendizaje y desarrollo profesional. DE 3.3.3 Utiliza materiales impresos y las Tecnologías de la Información y la Comunicación disponibles en su contexto como medios para fortalecer su desarrollo profesional. DS 3.3.4 Utiliza los espacios académicos como un medio para fortalecer su desarrollo profesional DS
  • 6. Dimensión del perfil Parámetros Indicadores Inicia l Interme dia 1 Interme dia 2 Final 4 Un docente que asume las responsabilidades legales y éticas inherentes a su profesión para el bienestar de los alumnos 4.1 Considera los principios filosóficos, los fundamentos legales y las finalidades de la educación pública mexicana en el ejercicio de su función docente. 4.1.1 Desarrolla su función docente con apego a los principios filosóficos establecidos en el artículo tercero constitucional. DE 4.1.2 Aplica las disposiciones normativas vigentes que rigen su labor como docente de Educación Preescolar... DE 4.1.3 Aplica la Normalidad Mínima de Operación Escolar en su práctica docente cotidiana. DS 4.2 Establece un ambiente favorable para la sana convivencia y la inclusión educativa en su práctica docente. 4.2.1 Define con sus alumnos reglas de convivencia acordes con la edad, las características de los alumnos, y la perspectiva de género para la no discriminación. DS 4.2.2 Implementa estrategias con la comunidad escolar que fomenten actitudes de compromiso, colaboración y solidaridad para la sana convivencia. DS 4.2.3 Implementa estrategias con la comunidad escolar que fomenten el respeto por las diferencias individuales asociadas a las condiciones personales, lingüísticas y culturales para favorecer la inclusión y la equidad educativa. DS
  • 7. 4.2.4 Establece comunicación con los integrantes de la comunidad escolar para propiciar una sana convivencia en la escuela. DE 4.2.5 Implementa estrategias que contribuyan a eliminar o minimizar las barreras para el aprendizaje y la participación que enfrentan los alumnos. DE 4.3 Considera la integridad y seguridad de los alumnos en el aula y en la escuela. 4.3.1 Reconoce las implicaciones éticas y legales que tiene su comportamiento en relación con la integridad y el sano desarrollo de los alumnos. DS 4.3.2 Realiza acciones para la detección, canalización y seguimiento de casos de abuso o maltrato infantil en el ámbito de su competencia. DE 4.3.3 Aplica medidas preventivas para evitar enfermedades, accidentes y situaciones de riesgo en el aula y en la escuela en el ámbito de su competencia. DS 4.3.4 Identifica procedimientos para atender casos de emergencia que afectan la integridad y seguridad de los alumnos como accidentes, lesiones, desastres naturales o violencia. DE
  • 8. 4.4 Demuestra altas expectativas sobre el aprendizaje de todos sus alumnos. 4.4.1 Reconoce la relación entre las expectativas que tiene sobre el aprendizaje de sus alumnos y sus logros educativos DE . 4.4. 2 Comunica a sus alumnos y a sus familias las altas expectativas que tiene acerca de sus aprendizajes, considerando las capacidades que poseen. DE Dimensión del perfil Parámetros Indicadores Inicia l Interme dia 1 Interme dia 2 Final 5 Un docente que participa en el funcionamiento eficaz de la escuela y fomenta su vínculo con la comunidad para asegurar que todos 5.1 Realiza acciones en la gestión escolar para contribuir a la calidad de los resultados educativos. 5.1.1 Participa con el colectivo docente en la elaboración del diagnóstico escolar, para diseñar estrategias que permitan cumplir con los propósitos educativos. DE 5.1.2 Participa en el Consejo Técnico Escolar en la construcción de propuestas que atiendan la mejora de los aprendizajes, el abandono escolar, la convivencia en la escuela y el cumplimiento de la Normalidad Mínima de Operación Escolar... DE 5.1.3 Realiza acciones con la comunidad escolar para atender las áreas de oportunidad de la escuela con el fin de alcanzar sus metas. DE
  • 9. los alumnos concluyan con éxito su escolaridad. 5.1.4 Realiza acciones con la comunidad escolar para el cuidado de los espacios, el mobiliario y los materiales escolares 5.2 Propicia la colaboración de los padres de familia y de distintas instituciones para apoyar la tarea educativa de la escuela. 5.2.1 Establece acuerdos y compromisos con las familias de sus alumnos para involucrarlos en la tarea educativa de la escuela. DE 5.2.2 Realiza con el colectivo docente acciones de vinculación con diversas instituciones que apoyen la tarea educativa de la escuela. DE DS 5.3 Considera las características culturales y lingüísticas de la comunidad en el trabajo de la escuela. 5.3.1 Identifica los rasgos culturales y lingüísticos de la comunidad para desarrollar acciones en la escuela que favorezcan el aprecio por la diversidad. DE 5.3.2 Realiza acciones con la comunidad escolar para fortalecer la identidad cultural y lingüística de los alumnos con apego a los propósitos educativos. DS
  • 11.  Indicador Inicio Intermedia 1 Intermedia 2 Final  1. Usa su pensamiento crítico y creativo para la solución de problemas y la toma de decisiones. DS o Resuelve problemas a través de su capacidad de abstracción, análisis y síntesis. DS o Utiliza su comprensión lectora para ampliar sus conocimientos. DE o Distingue hechos, interpretaciones, opiniones y valoraciones en el discurso de los demás, para coadyuvar en la toma de decisiones. DE o Aplica sus conocimientos para transformar sus prácticas, de manera responsable. DE  2. Aprende de manera permanente. DS o Utiliza estrategias para la búsqueda, análisis y presentación de información a través de diversas fuentes. DE 3. Colabora con otros para generar proyectos innovadores y de impacto social DE Participa de manera colaborativa con diversos grupos y en distintos ambientes DE o Desarrolla proyectos con temáticas de importancia social mostrando capacidad de organización e iniciativa DE Promueve relaciones armónicas para lograr metas comunes. DE Competencias genéricas
  • 12. o Respeta la diversidad cultural, étnica, lingüística y de género DE o Participa en los procesos sociales de manera democrática. DE o Asume los principios y reglas establecidas por la sociedad para la mejor convivencia. o Contribuye a la preservación del medio ambiente. DE DE  4. Aplica sus habilidades comunicativas en diversos contextos DS o Se expresa adecuadamente de manera oral y escrita en su propia lengua. DE o Desarrolla sus habilidades comunicativas para adquirir nuevos lenguajes. DI Utiliza una segunda lengua para comunicarse. DI o Aprende de manera autónoma y muestra iniciativa para auto-regularse y fortalecer su desarrollo personal. DE  5. Actúa con sentido ético. o Argumenta con claridad y congruencia sus ideas para interactuar lingüísticamente con los demás. DS  6. Emplea las tecnologías de la información y la comunicación DI o Aplica sus habilidades digitales en diversos contextos DE o Usa de manera crítica y segura las tecnologías de información y comunicación. DE
  • 13. o Participa en comunidades de trabajo y redes de colaboración a través del uso de la tecnología. DS
  • 15. Competencias profesionales Indicadores Momentos de autoevaluación Inicial Intermedia 1 Intermedia 2 Final Diseña planeaciones didácticas, aplicando sus conocimientos pedagógicos y disciplinares para responder a las necesidades del contexto en el marco del plan y programas de educación básica. Realizo diagnósticos de los intereses, motivaciones y necesidades formativas de los alumnos para organizar las actividades de aprendizaje. DE Diseño situaciones didácticas significativas de acuerdo a la organización curricular y los enfoques pedagógicos del plan y los programas educativos vigentes. DS Elaboro proyectos que articulan diversos campos disciplinares para desarrollar un conocimiento integrado en los alumnos. DS Realizo adecuaciones curriculares pertinentes en su planeación a partir de los resultados de la evaluación. DE Diseño estrategias de aprendizaje basadas en las tecnologías de la información y la comunicación de acuerdo con el nivel escolar de los alumnos. DS Genera ambientes formativos para Utilizo estrategias didácticas para promover un ambiente propicio para el aprendizaje. DS Competencias profesionales
  • 16. propiciar la autonomía y promover el desarrollo de las competencias en los alumnos de educación básica. Promuevo un clima de confianza en el aula que permita desarrollar los conocimientos, habilidades, actitudes y valores. DS Favorezco el desarrollo de la autonomía de los alumnos en situaciones de aprendizaje. DS Establezco comunicación eficiente considerando las características del grupo escolar que atiendo. DS Adecuo las condiciones físicas en el aula de acuerdo al contexto y las características de los alumnos y el grupo. DS Aplica críticamente el plan y programas de estudio de la educación básica para alcanzar los propósitos educativos y contribuir al pleno desenvolvimiento de las capacidades de los alumnos del nivel escolar. Establezco relaciones entre los principios, conceptos disciplinarios y contenidos del plan y programas de estudio de educación básica. DS Aplico metodologías situadas para el aprendizaje significativo de las diferentes áreas disciplinarias o campos formativos. DI Empleo los recursos y medios didácticos idóneos para la generación de aprendizajes de acuerdo con los niveles de desempeño esperados en el grado escolar. DI Usa las TIC como herramienta de Aplico estrategias de aprendizaje basadas en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación de acuerdo con el nivel escolar de los alumnos. DS
  • 17. enseñanza y aprendizaje. Promuevo el uso de la tecnología entre sus alumnos para que aprendan por sí mismos. DS Empleo la tecnología para generar comunidades de aprendizaje. Usa los recursos de la tecnología para crear ambientes de aprendizaje. DS Emplea la evaluación para intervenir en los diferentes ámbitos y momentos de la tarea educativa. Utilizo la evaluación diagnóstica, formativa y sumativa, de carácter cuantitativo y cualitativo, con base en teorías de evaluación para el aprendizaje. DS Participo en procesos de evaluación institucional y utiliza sus resultados en la planeación y gestión escolar. DS Realizo el seguimiento del nivel de avance de sus alumnos y usa sus resultados para mejorar los aprendizajes. DS Establezco niveles de desempeño para evaluar el desarrollo de competencias. DE Interpreto los resultados de las evaluaciones para realizar ajustes curriculares y estrategias de aprendizaje. DE Propicia y regula espacios de aprendizaje incluyentes para Atiendo a los alumnos que enfrentan barreras para el aprendizaje y la participación a través de actividades de acompañamiento. DI Atiendo la diversidad cultural de sus alumnos, para promover el diálogo intercultural. DI
  • 18. todos los alumnos, con el fin de promover la convivencia, el respeto y la aceptación. Promuevo actividades que favorecen la equidad de género, tolerancia y respeto, contribuyendo al desarrollo personal y social de los alumnos. DI Actúo oportunamente ante situaciones de conflicto en la escuela para favorecer un clima de respeto y empatía. DE Promuevo actividades que involucran el trabajo colaborativo para impulsar el compromiso, la responsabilidad y la solidaridad de los alumnos. DE Actúa de manera ética ante la diversidad de situaciones que se presentan en la práctica profesional. Asumo críticamente las responsabilidades establecidas en el marco normativo para orientar su ejercicio profesional. DE Reconozco el proceso a través del cual se ha desarrollado la profesión docente, la influencia del contexto histórico y social, los principios filosóficos y valores en los que se sustenta, para fundamentar la importancia de su función social. DE Soluciono conflictos y situaciones emergentes de acuerdo con los principios derivados de las leyes y normas educativas y con los valores propios de la profesión docente. DE Utiliza recursos de la investigación educativa para enriquecer la Utilizo medios tecnológicos y las fuentes de información disponibles para mantenerse actualizado respecto a las diversas áreas disciplinarias y campos formativos que intervienen en mi trabajo docente. DE
  • 19. práctica docente, expresando su interés por la ciencia y la propia investigación. Aplico resultados de investigación para profundizar en el conocimiento de sus alumnos e intervenir en sus procesos de desarrollo. DS Elaboro documentos de difusión y divulgación para socializar la información producto de mis indagaciones. DS Interviene de manera colaborativa con la comunidad escolar, padres de familia, autoridades y docentes, en la toma de decisiones y en el desarrollo de alternativas de solución a problemáticas socioeducativas. Diseño proyectos de trabajo para vincular las necesidades del entorno y la institución con base en un diagnóstico. DE Evalúo los avances de los procesos de intervención e informo a la comunidad de los resultados. DE