O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

licor de cacao PPT.pptx

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Próximos SlideShares
Cacao 130713203938-phpapp02
Cacao 130713203938-phpapp02
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 15 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Semelhante a licor de cacao PPT.pptx (20)

Anúncio

Mais recentes (20)

licor de cacao PPT.pptx

  1. 1. CURSO : Industria de Productos Confitados DOCENTE : Ing. Lida Leny Tello Evangelista INTEGRANTE : Estrada Esquivel Melyer Socimo Garay Flores, Job Larry Huanca Huerto, Nicolás Reymundo “Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional” UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZÁN EP DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL” TECNOLOGIA DEL PROCESAMIENTO DE CACAO
  2. 2. El cacao orgánico es un producto que tiene múltiples aplicaciones y una de ellas es la producción de licor. El licor de cacao es un producto que actúa como un ingrediente valioso, y de gran demanda, para las industrias chocolateras debido a que es necesario para la elaboración de su producto estrella, el chocolate. RESUMEN
  3. 3. INTRODUCCION El cacao es un grano o semilla del árbol de cacao, conocido por su nombre científico como Teobroma Cacao, el cual es originario de la región amazónica (cuenca alta del río Amazonas) y su área comprende países como Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Brasil. El cacao es un alimento que ofrece numerosos beneficios, tiene propiedades nutricionales que son aprovechadas para la elaboración de diversos productos (Romero, 2016). Además, se ha convertido en el producto de mayor crecimiento en producción y acceso a los principales mercados internacionales.
  4. 4. I. LICOR DE CACAO Es un producto obtenido, mediante la molienda de semillas de cacao previamente descascaradas y tostadas, sin la adición de aditivos, la pasta obtenida puede servir para la producción de manteca de cacao y polvo de cacao, o bien para la fabricación de chocolates.
  5. 5. Características del licor de cacao  Fisicoquímicas: Humedad 7%, Grasa 7%, pH-solución al 10% entre 5 y 6. • Sensoriales: color marrón oscuro, sabor cacao, olor cacao, aspecto pasta. (Cooperativa Agroindustrial Tocache Ltda, 2018)
  6. 6. Variedades del grano de cacao en el mundo
  7. 7. Entre los tipos de cacao criollo más comunes se encuentran:  Criollo de porcelana: Uno de los mejores cacaos del mundo.  Criollo andino: Frutos rojos y verdes antes de madurar.  Criollo pentágono: frutos con cinco bordes prominentes  Forastero: Su cultivo representa el 70% de la producción mundial y se centra, en su mayoría, en la Alta Amazonía y en los países de África y Asia. Trinitario o híbrido Representa entre el 10% al 15% de la producción mundial. Se cultiva en Trinidad, Islas Antillas, Java, Sri Lanka, Nueva Guinea y Camerún.
  8. 8. Las variedades de híbridos más conocidos son:  Convencional Cultivado en el continente africano, proviene de la variedad Forastero, es resistente al clima, posee un sabor ácido y astringente y es el de mayor producción mundial. Un tipo importante es el cacao CCN51. Su denominación y numeración representa a las 51 especies utilizadas en el cruce realizado para obtener la variedad deseada.  CFda: Esta variedad de cacao representa aproximadamente el 8% de la producción mundial con el 76% concentrada en Colombia, Ecuador, Venezuela y el Perú. Proviene de las variedades Criolla y Trinitaria y posee aromas y sabores frutales, florales, de nueces y de malta.
  9. 9. FLUJOGRAMA
  10. 10. Humedad antes de Tostar 7% (+/- 1%) Cantidad de Muestra de Cacao Los parámetros de cada equipo son: Horno de Convección: 500 g Tostador Rotatorio Pequeño: 300 g Tostador Rotatorio Grande: 700 g Horno (no convección): 200 g Tostado Los parámetros de cada equipo son: Horno de Convección: 120 °C x 20 min Tostador Rotatorio Pequeño: 120 °C x 16 min Tostador Rotatorio Grande: 120 °C x 20 min Horno (no convección): 120 °C x 25 min Enfriado 5-10 min a 30°C Humedad Después de Tostar 1-2% Quebrado del Grano Máximo de 1 hora después de enfriar la muestra Descascarillado Máximo 1% de cáscara Los nibs de cacao deben molerse dentro de 36 horas después del tostado Molienda Se reducirán las partículas a un tamaño de entre 30 micras La temperatura del licor debe mantenerse por debajo de los 50 °C Atemperado 45 °C – 27 °C – 31 °C Moldeado y Enfriado De preferencia en moldes tipo tabletas La temperatura durante el enfriado debe alcanzar entre los 10 y 15 °C Humedad relativa del 50 al 60% Almacenado 12-18 °C Envases limpios y sellados Libre de olores extraños 1 año CONTROL DE CALIDAD
  11. 11. PAISES CONSUMIDORES Las colocaciones ascienden a 297.936 toneladas, con un crecimiento del 12.7% anual. Europa participa conel 36.4%, Africa con el 45.6% y América con el 12.6%. Costa de Marfil es el mayor exportador (34%), en seguida Holanda (15.2%). Han aumentado su participación Costa de Marfil (+16.6%), Francia, Holanda y Singapure. Los países productores han venido perdiendo importancia en las exportaciones de derivados. Sudamérica havenido perdiendo importancia en las exportaciones de cacao en grano por el estancamiento de la producción países productores grandes tienen excedentes comercializables en mercados estabilizados mediante definición de precios a futuros a productores sobre la base de producción por contrato, basada en el comportamiento internacional del precio.
  12. 12. Reexportaciones La Comunidad Económica Europea reexportó 90.066 toneladas en el periodo 98 -99. Aumentaron Holanda y Estados Unidos, los otros países disminuyeron su participación pero especialmente Reino Unido, Alemania y Singapur.
  13. 13. CONCLUCIONES  El diseño de producción del licor de mucílago de cacao se asemeja al pisco, por tener algunos procesos en común, tales como cocción o fermentación. Esto permite que la maquinaria a utilizar sea compatible, facilitando la realización del presupuesto debido a que los costos son similares.  El licor de cacao presenta características organolépticas muy agradables para el consumidor, por otra parte, contiene muchos nutrientes que es beneficioso para el consumidor, pero en pocas cantidades.  El control de calidad desde la siembra hasta la cosecha se tiene que cumplir varios parámetros, para obtener buenos granos sin inperfecciones para sacar buen producto al final, el control de calidad al producto terminado se tiene que hacer análisis sensorial y físico-químico, para llegar a cumplir todos los parámetros establecidos en las normas peruanas.
  14. 14. REFERENCIAS  Albán, B. I. (2006). Diseño del sistema de esteralización Experimental en la obtención de licor de cacao. Guayaquil.  NATRA. (28 de Septiembre de 2018). NATRA. Obtenido de NATRA: http://www.natra.es/es/producto/industrial/pasta-de-caca  Cooperativa Agroindustrial Tocache Ltda. (2018). Ficha Técnica Pasta de Cacao. Obtenido de http://cacaotocache.com/ficha-tecnica-pasta-de-cacao/  Ríos Nuñez, S., & Vizquerra Fletcher, F. (2016). Plan de negocio para la implementación de una unidad productiva y de beneficio de cacao en el poblado de nuevo Siasme, provincia de Condorcanqui, Amazonas - Perú. Tesis doctoral, Universidad de Piura, Facultad de ingeniería, Lima.  Morales, O., Borda, A., Argandoña, A., Farach, R., Naranjo, L., & Lazo, K. (2015). La Alianza Cacao Perú y la cadena productiva del cacao fina de aroma. Lima: Esan.

×