SlideShare uma empresa Scribd logo
Preposiciones.Preposiciones.
LENGUA Y LITERATURA.LENGUA Y LITERATURA.
Mª José Cerdán Abadía.Mª José Cerdán Abadía.
Índice.
• Contextualización.
• Objetivos.
• Contenidos.
• Metodología .
• Preposiciones + actividades.
• Locuciones preposicionales+ actividades.
• Evaluación.
• Bibliografía.
Contextualización.
• Nivel: Tercer ciclo de Primaria. 5º Primaria.
• Temporalización: 3 sesiones de 50 minutos cada
una.
• Materiales : fichas, fotografías, y ordenadores.
OBJETIVOS.
• Se pretende que el estudiante desarrolle al máximo sus
capacidades lingüísticas con el uso correcto de las
preposiciones.
• Identificar las preposiciones.
• Utilizar correctamente las preposiciones en una oración.
• Que comprenda la importancia del uso de las
preposiciones, pues las mismas añaden significado para
entender el mensaje correctamente.
CONTENIDOS
• Procedimentales:
• Conocer las preposiciones/locuciones preposicionales.
• Reconocer las preposiciones y las locuciones en un texto.
• Saber diferenciar el uso de unas y otras.
• Saber realizar textos, haciendo un uso adecuado de las
preposiciones y locuciones.
CONTENIDOS.
• Conceptuales:
• Definición de preposición.
• Definición de locución preposicional.
Contenidos.
• Actitudinales:
-Interés y participación.
- Respeto.
- Responsabilidad en el material propio y del aula.
- Comportamiento adecuado.
METODOLOGÍA.
• Para llevar a cabo un aprendizaje es necesario que las dos
partes, ( profesor y alumno) realicen su tarea de la mejor
forma posible.
• Para ello, se pretende que el alumno tenga interés en el tema
que se va a estudiar. Por lo tanto, el profesor intentará
motivarlos, a través de preguntas sobre el tema, de
actividades, juegos,etc…
• Se llevará a cabo una atención individualizada en todo
momento.
• Se valorará mucho el esfuerzo e interés del alumno y se
animará a estos a que sigan aprendiendo. Siempre con frases
motivadoras.
• Un lema que a mi me gusta mucho es:
Tú puedes aprender
yo te enseño
inténtalo,
practica y si fallas
vuélvelo a intentar
puedes corregirlo,
conseguirás
lo que te has propuesto.
Definición de preposición.
• Es una clase de palabra invariable que tiene la función de
relacionar palabras o grupos de palabras.
• La relación que establecen siempre es de subordinación o
dependencia.
Las preposiciones son:
• A, ante, bajo, con,contra, de, desde, durante, en, entre,
hacia, hasta, mediante, para , por , según, sin, sobre y tras.
• *cabe, so arcaísmos.
Significado de las
preposiciones.
• Preposiciones con significado propio.
• Preposiciones con significados diferentes.
• Preposiciones sin significado.
Preposiciones con significado
propio.• SIN:
- Indica compañía negada, falta, carencia, etc.
Ej: No sé ir al colegio sin mi hermano mayor.
-Designa un lugar inferior, sumisión, etc.
SOBRE.
- Significa “ encima de “, “ acerca de”, aproximación, etc.
- Los temas sobre los que hablamos fueron muy interesantes.
- TRAS.
- Alude a un lugar o espacio posterior.
- Tras el mueble hay un televisor.
- ANTE
- Significa “ en presencia de” , “ respecto de “, etc.
- Ante tus padres he querido comportarme.
Preposiciones con significado
diferente.
• CON:
- Indica compañía. Ej : Estoy con Juan.
- Instrumento: Ej: Lo corté con el cuchillo.
- Modo: Ej: Me miró con malos ojos.
Preposiciones sin significado.
• A Ej: Ví a Pedro en Salamanca.
• Encontré a María.
• Uso de las principales preposiciones.
Prep. Uso Ejemplo
a -Indica distancia.
-Expresa modo.
-Señala lugar.
-Expresa tiempo.
-El pueblo está a poca distancia.
-Está tejido a mano.
-Pronto llegaremos a la cuidad.
-Tomaremos el té a las cinco.
bajo -Expresa la idea “ debajo de”.
-Expresar sometimiento.
-El libro está bajo la mesa.
-Actuó bajos las órdenes del
director.
contra -Indicar oposición.
-Indicar rechazo.
-El ciclista chocó contra el árbol.
- Todos están contra mí.
de
-Indicar posesión.
-Expresar materia o contenido.
-Señalar la parte de un todo.
-El libro de mi madre me gusta.
-La casa de madera necesita
pintura.
-Me dio un pedazo de pan.
-Prep. Uso. Ejemplo.
en -Indicar lugar.
-Señalar tiempo.
-Expresar medio o
instrumento.
-Pon el libro en la
cartera.
-Ocurrió en 1989.
-Siempre viaja en tren.
sobre -Indicar el lugar “ encima
de”.
-Expresar la idea de “
acerca de”.
-Dejó el sombrero sobre
la cama.
- El libro trata sobre la
vida de Antón.
1-. Reconstruye la frase.
preposición clase palabras
tiene o grupos de
la es invariable
una que la palabra de función
relacionar de palabras.
Solución.
• La preposición es una clase de palabra invariable
que tiene la función de relacionar palabras o
grupos de palabras.
• Objetivo: Profundizar en conceptos gramaticales.
2. Actividades de preposiciones.
1.- Escribe a la derecha de cada oración las preposiciones que encuentres.
Vimos a Vicente paseando con Rosa. ________
Sobre la alfombra encontrarás el juguete de Marta.
______
Ha pasado mucho tiempo desde que nos
vimos.______
La policía anda tras sus huellas.______
Íbamos hacia la playa hasta que nos
perdimos._______
Prefiero el café con leche sin azúcar.______
Ante este problema sólo cabe una solución._____
Para ir a casa, desvíate por ahí._______
Solución.
• Vimos a Vicente paseando con Rosa.a, con
• Sobre la alfombra encontrarás el juguete de Marta. sobre,
de
• Ha pasado mucho tiempo desde que nos vimos.desde
• La policía anda tras sus huellas.tras
• Íbamos hacia la playa hasta que nos perdimos.hacia,
hasta
• Prefiero el café con leche sin azúcar.con, sin
• Ante este problema sólo cabe una solución.ante
• Para ir a casa, desvíate por ahí.para, a, por
3. Subraya todas las preposiciones del texto.
Diario de una maestra.
Terminada la parte teórica de la lección, colocó el profesor
sobre su mesa una silla, invitándoles a dibujarla. A Irene
Gal, lo de la perspectiva y el punto de vista no le parecía
muy claro. En realidad, Irene Gal no había entendido una
palabra, tal vez porque el esfuerzo fuera superior para su
falta de preparación, o bien, esto es más seguro, porque,
como le ocurría con frecuencia, estaba distraída. Así, se
limitó a dibujar la silla como la veía, sin atenerse a
ninguna regla.
Solución.
• Terminada la parte teórica de la lección, colocó el
profesor sobre su mesa una silla, invitándoles a dibujarla.
A Irene Gal, lo de la perspectiva y el punto de vista no le
parecía muy claro. En realidad, Irene Gal no había
entendido una palabra, tal vez porque el esfuerzo fuera
superior para su falta de preparación, o bien, esto es más
seguro, porque, como le ocurría con frecuencia, estaba
distraída. Así, se limitó a dibujar la silla como la veía, sin
atenerse a ninguna regla.
• 4.- Realiza un texto de cinco líneas con 10
preposiciones.
• 5.- Lluvia de preposiciones ( jugar una vez) ejercicio
con el ordenador.
Tras finalizar la sesión les mandaría que repasasen en casa lo
que hemos visto hoy, para poder continuar el próximo día
ampliando el tema.
2ª Sesión.
• Repaso de lo visto el día anterior.
• Resolver dudas.
• Explicación de las locuciones preposicionales +
actividades.
Definición de locución
preposicional.
• Son expresiones formadas por varias palabras que
equivalen a preposiciones.
• Ejemplo : Saltó por encima de la tapia. Estuvo junto a
sus padres. Navegamos rumbo a la costa.
Locuciones preposicionales.
• debajo de, detrás de, enfrente de, a favor de, en medio
de, en contra de, a través de, encima de, de acuerdo
con, rumbo a, camino de, a fuerza de, junto con, en vez
de, por delante de, junto a, antes de, con arreglo a,
lejos de, a falta de
1.- Situar los objetos.
2.- Escribe en el espacio vacío la locución prepositiva que
corresponda.
• En la empresa, Carlos está _________________ Carmen.
• Volví al trabajo _________________ las vacaciones.
• El libro se encontraba ________________ del montón.
• Uno de mis cursos favoritos trata ________________ de
la literatura griega.
• Encontré tu carta ______________ la puerta.
3 Sesión.
• Repaso rápido de las preposiciones y locuciones. ( 15
minutos)
• Examen ( 20 minutos)
• Corrección del examen. (Lo haremos en la pizarra y cada
uno le corregirá a su compañero de al lado el examen)
( 15- 20 minutos)
Evaluación.
- Pruebas objetivas, escritas y orales
- Hojas de evaluación al finalizar los temas.
- Estudio diario
-Observación de trabajos en el cuaderno, la pizarra y forma de
trabajar en los diferentes agrupamientos
-Preguntas directas sobre lo que se esta trabajando.
-Realización correcta de los trabajos.
-Trabajo diario: terminar en el tiempo estipulado.
-Realización de los trabajos en casa (tareas). - Organización y
presentación de los trabajos.
-Actitud: interés y participación.
- Respeto.
- Responsabilidad en el material propio y del aula.
- Comportamiento adecuado.
Bibliografía.
• http://www.dominicas.org/progra3cicloprim.htm
• http://www.docentestic.es/?page_id=274
• http://www.juntadeandalucia.es/averroes/colegiovirgendetiscar/profes
/trabajos/palabras/preposiciones.html
• http://www.verbanet.com.ar/prepo1.html
• http://roble.pntic.mec.es/~msanto1/lengua/1adpreco.htm#m1
• Libro: Gramática, didáctica del Español. Leonardo Gómez Torrego.

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Mais procurados (20)

Familiadel los cientos
Familiadel los cientosFamiliadel los cientos
Familiadel los cientos
 
Diptongo e hiato
Diptongo e hiatoDiptongo e hiato
Diptongo e hiato
 
Leccion de signos de puntuación ok
Leccion de signos de puntuación okLeccion de signos de puntuación ok
Leccion de signos de puntuación ok
 
Prueba verbos 8
Prueba verbos 8Prueba verbos 8
Prueba verbos 8
 
Las preposiciones
Las preposicionesLas preposiciones
Las preposiciones
 
Guia de uso de h
Guia de uso de hGuia de uso de h
Guia de uso de h
 
Mitos griegos-cuaderno-de-lecturas-actividades-y-pasatiempos
Mitos griegos-cuaderno-de-lecturas-actividades-y-pasatiemposMitos griegos-cuaderno-de-lecturas-actividades-y-pasatiempos
Mitos griegos-cuaderno-de-lecturas-actividades-y-pasatiempos
 
Acentuacion
AcentuacionAcentuacion
Acentuacion
 
Instrucciones 3
Instrucciones 3Instrucciones 3
Instrucciones 3
 
Unir puntos-hasta-centenas
Unir puntos-hasta-centenasUnir puntos-hasta-centenas
Unir puntos-hasta-centenas
 
Lengua B4 retahilas
Lengua B4 retahilas Lengua B4 retahilas
Lengua B4 retahilas
 
Usos g y j con ejercicio
Usos g y j con ejercicioUsos g y j con ejercicio
Usos g y j con ejercicio
 
Lecturas fantásticas
Lecturas fantásticasLecturas fantásticas
Lecturas fantásticas
 
Taller nº 9 uso de las mayúsculas
Taller nº 9  uso de las mayúsculasTaller nº 9  uso de las mayúsculas
Taller nº 9 uso de las mayúsculas
 
Los sustantivos comunes y propios.
Los sustantivos comunes y propios.Los sustantivos comunes y propios.
Los sustantivos comunes y propios.
 
Como se-conjuga-el-verbo-para-cuarto-grado-de-primaria
Como se-conjuga-el-verbo-para-cuarto-grado-de-primariaComo se-conjuga-el-verbo-para-cuarto-grado-de-primaria
Como se-conjuga-el-verbo-para-cuarto-grado-de-primaria
 
Paso a pasito aprendo solito 1
Paso a pasito aprendo solito 1Paso a pasito aprendo solito 1
Paso a pasito aprendo solito 1
 
Uso de c,s y z
Uso de c,s y zUso de c,s y z
Uso de c,s y z
 
Adjetivos demostrativos
Adjetivos demostrativosAdjetivos demostrativos
Adjetivos demostrativos
 
Lista de palabras Periodo 2
Lista de palabras Periodo 2Lista de palabras Periodo 2
Lista de palabras Periodo 2
 

Semelhante a Las preposiciones

5 la adquisición de la lectura
5 la adquisición de la lectura5 la adquisición de la lectura
5 la adquisición de la lecturaKari Bielmas
 
Más allá de los huecos y la memorización
Más allá de los huecos y la memorizaciónMás allá de los huecos y la memorización
Más allá de los huecos y la memorizaciónconchamorenogarcia
 
Secuencia de actividades palabras.docx
Secuencia de actividades palabras.docxSecuencia de actividades palabras.docx
Secuencia de actividades palabras.docxjuanleiva34
 
La inferencia Estrategia para educación primaria, a través de las canciones e...
La inferenciaEstrategia para educación primaria, a través de las canciones e...La inferenciaEstrategia para educación primaria, a través de las canciones e...
La inferencia Estrategia para educación primaria, a través de las canciones e...CONSULTORIA PEDAGÓGICO Y TUTORIAL RODI
 
Septimo semana 3 al 15 de febrero
Septimo  semana 3 al 15 de febreroSeptimo  semana 3 al 15 de febrero
Septimo semana 3 al 15 de febreroColegioSanta1
 
Actividad-Letra-P.pptx
Actividad-Letra-P.pptxActividad-Letra-P.pptx
Actividad-Letra-P.pptxCarlaMedina68
 
Caracterización de las estudiantes en lenguaje desde el
Caracterización de las estudiantes en lenguaje desde elCaracterización de las estudiantes en lenguaje desde el
Caracterización de las estudiantes en lenguaje desde elinstituciones educativas
 
Unidades 1 y 2
Unidades 1 y 2Unidades 1 y 2
Unidades 1 y 2JoseGM87
 
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_10
Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_10Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_10
Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_10Jessica Portal de Pacheco
 
Actividades para aumentar la comprensión lectora.
Actividades para aumentar la comprensión lectora.Actividades para aumentar la comprensión lectora.
Actividades para aumentar la comprensión lectora.patdislexia
 
JULIO - AGOSTO (1).pdf
JULIO - AGOSTO (1).pdfJULIO - AGOSTO (1).pdf
JULIO - AGOSTO (1).pdfSandra299322
 
5taSesión_pedagógica_de comunicación.doc
5taSesión_pedagógica_de comunicación.doc5taSesión_pedagógica_de comunicación.doc
5taSesión_pedagógica_de comunicación.docHelardCastillaChahua
 
Alfabetizacion inicial
Alfabetizacion inicialAlfabetizacion inicial
Alfabetizacion inicialapesce
 

Semelhante a Las preposiciones (20)

L1
L1L1
L1
 
5 la adquisición de la lectura
5 la adquisición de la lectura5 la adquisición de la lectura
5 la adquisición de la lectura
 
Más allá de los huecos y la memorización
Más allá de los huecos y la memorizaciónMás allá de los huecos y la memorización
Más allá de los huecos y la memorización
 
S18 prim-1-guia-dia-3
S18 prim-1-guia-dia-3S18 prim-1-guia-dia-3
S18 prim-1-guia-dia-3
 
Secuencia de actividades palabras.docx
Secuencia de actividades palabras.docxSecuencia de actividades palabras.docx
Secuencia de actividades palabras.docx
 
La inferencia Estrategia para educación primaria, a través de las canciones e...
La inferenciaEstrategia para educación primaria, a través de las canciones e...La inferenciaEstrategia para educación primaria, a través de las canciones e...
La inferencia Estrategia para educación primaria, a través de las canciones e...
 
Septimo semana 3 al 15 de febrero
Septimo  semana 3 al 15 de febreroSeptimo  semana 3 al 15 de febrero
Septimo semana 3 al 15 de febrero
 
Actividad-Letra-P.pptx
Actividad-Letra-P.pptxActividad-Letra-P.pptx
Actividad-Letra-P.pptx
 
Categorías gramaticales.pptx
Categorías gramaticales.pptxCategorías gramaticales.pptx
Categorías gramaticales.pptx
 
Secuencias prefijos anexos
Secuencias prefijos anexosSecuencias prefijos anexos
Secuencias prefijos anexos
 
Caracterización de las estudiantes en lenguaje desde el
Caracterización de las estudiantes en lenguaje desde elCaracterización de las estudiantes en lenguaje desde el
Caracterización de las estudiantes en lenguaje desde el
 
Unidades 1 y 2
Unidades 1 y 2Unidades 1 y 2
Unidades 1 y 2
 
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
 
Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_10
Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_10Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_10
Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_10
 
Actividades para aumentar la comprensión lectora.
Actividades para aumentar la comprensión lectora.Actividades para aumentar la comprensión lectora.
Actividades para aumentar la comprensión lectora.
 
JULIO - AGOSTO (1).pdf
JULIO - AGOSTO (1).pdfJULIO - AGOSTO (1).pdf
JULIO - AGOSTO (1).pdf
 
5taSesión_pedagógica_de comunicación.doc
5taSesión_pedagógica_de comunicación.doc5taSesión_pedagógica_de comunicación.doc
5taSesión_pedagógica_de comunicación.doc
 
Alfabetizacion inicial
Alfabetizacion inicialAlfabetizacion inicial
Alfabetizacion inicial
 
Funciones Cognitivas.ppt
Funciones Cognitivas.pptFunciones Cognitivas.ppt
Funciones Cognitivas.ppt
 
Unidad nº1
Unidad nº1Unidad nº1
Unidad nº1
 

Último

LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfrehabilitvet
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )portafoliodigitalyos
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docxpedroplanassilva498
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaCuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaIsauraImbrondone
 

Último (20)

LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaCuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 

Las preposiciones

  • 1. Preposiciones.Preposiciones. LENGUA Y LITERATURA.LENGUA Y LITERATURA. Mª José Cerdán Abadía.Mª José Cerdán Abadía.
  • 2. Índice. • Contextualización. • Objetivos. • Contenidos. • Metodología . • Preposiciones + actividades. • Locuciones preposicionales+ actividades. • Evaluación. • Bibliografía.
  • 3. Contextualización. • Nivel: Tercer ciclo de Primaria. 5º Primaria. • Temporalización: 3 sesiones de 50 minutos cada una. • Materiales : fichas, fotografías, y ordenadores.
  • 4. OBJETIVOS. • Se pretende que el estudiante desarrolle al máximo sus capacidades lingüísticas con el uso correcto de las preposiciones. • Identificar las preposiciones. • Utilizar correctamente las preposiciones en una oración. • Que comprenda la importancia del uso de las preposiciones, pues las mismas añaden significado para entender el mensaje correctamente.
  • 5. CONTENIDOS • Procedimentales: • Conocer las preposiciones/locuciones preposicionales. • Reconocer las preposiciones y las locuciones en un texto. • Saber diferenciar el uso de unas y otras. • Saber realizar textos, haciendo un uso adecuado de las preposiciones y locuciones.
  • 6. CONTENIDOS. • Conceptuales: • Definición de preposición. • Definición de locución preposicional.
  • 7. Contenidos. • Actitudinales: -Interés y participación. - Respeto. - Responsabilidad en el material propio y del aula. - Comportamiento adecuado.
  • 8. METODOLOGÍA. • Para llevar a cabo un aprendizaje es necesario que las dos partes, ( profesor y alumno) realicen su tarea de la mejor forma posible. • Para ello, se pretende que el alumno tenga interés en el tema que se va a estudiar. Por lo tanto, el profesor intentará motivarlos, a través de preguntas sobre el tema, de actividades, juegos,etc… • Se llevará a cabo una atención individualizada en todo momento. • Se valorará mucho el esfuerzo e interés del alumno y se animará a estos a que sigan aprendiendo. Siempre con frases motivadoras. • Un lema que a mi me gusta mucho es:
  • 9. Tú puedes aprender yo te enseño inténtalo, practica y si fallas vuélvelo a intentar puedes corregirlo, conseguirás lo que te has propuesto.
  • 10. Definición de preposición. • Es una clase de palabra invariable que tiene la función de relacionar palabras o grupos de palabras. • La relación que establecen siempre es de subordinación o dependencia.
  • 11. Las preposiciones son: • A, ante, bajo, con,contra, de, desde, durante, en, entre, hacia, hasta, mediante, para , por , según, sin, sobre y tras. • *cabe, so arcaísmos.
  • 12. Significado de las preposiciones. • Preposiciones con significado propio. • Preposiciones con significados diferentes. • Preposiciones sin significado.
  • 13. Preposiciones con significado propio.• SIN: - Indica compañía negada, falta, carencia, etc. Ej: No sé ir al colegio sin mi hermano mayor. -Designa un lugar inferior, sumisión, etc. SOBRE. - Significa “ encima de “, “ acerca de”, aproximación, etc. - Los temas sobre los que hablamos fueron muy interesantes. - TRAS. - Alude a un lugar o espacio posterior. - Tras el mueble hay un televisor. - ANTE - Significa “ en presencia de” , “ respecto de “, etc. - Ante tus padres he querido comportarme.
  • 14. Preposiciones con significado diferente. • CON: - Indica compañía. Ej : Estoy con Juan. - Instrumento: Ej: Lo corté con el cuchillo. - Modo: Ej: Me miró con malos ojos.
  • 15. Preposiciones sin significado. • A Ej: Ví a Pedro en Salamanca. • Encontré a María.
  • 16. • Uso de las principales preposiciones. Prep. Uso Ejemplo a -Indica distancia. -Expresa modo. -Señala lugar. -Expresa tiempo. -El pueblo está a poca distancia. -Está tejido a mano. -Pronto llegaremos a la cuidad. -Tomaremos el té a las cinco. bajo -Expresa la idea “ debajo de”. -Expresar sometimiento. -El libro está bajo la mesa. -Actuó bajos las órdenes del director. contra -Indicar oposición. -Indicar rechazo. -El ciclista chocó contra el árbol. - Todos están contra mí. de -Indicar posesión. -Expresar materia o contenido. -Señalar la parte de un todo. -El libro de mi madre me gusta. -La casa de madera necesita pintura. -Me dio un pedazo de pan.
  • 17. -Prep. Uso. Ejemplo. en -Indicar lugar. -Señalar tiempo. -Expresar medio o instrumento. -Pon el libro en la cartera. -Ocurrió en 1989. -Siempre viaja en tren. sobre -Indicar el lugar “ encima de”. -Expresar la idea de “ acerca de”. -Dejó el sombrero sobre la cama. - El libro trata sobre la vida de Antón.
  • 18. 1-. Reconstruye la frase. preposición clase palabras tiene o grupos de la es invariable una que la palabra de función relacionar de palabras.
  • 19. Solución. • La preposición es una clase de palabra invariable que tiene la función de relacionar palabras o grupos de palabras. • Objetivo: Profundizar en conceptos gramaticales.
  • 20. 2. Actividades de preposiciones. 1.- Escribe a la derecha de cada oración las preposiciones que encuentres. Vimos a Vicente paseando con Rosa. ________ Sobre la alfombra encontrarás el juguete de Marta. ______ Ha pasado mucho tiempo desde que nos vimos.______ La policía anda tras sus huellas.______ Íbamos hacia la playa hasta que nos perdimos._______ Prefiero el café con leche sin azúcar.______ Ante este problema sólo cabe una solución._____ Para ir a casa, desvíate por ahí._______
  • 21. Solución. • Vimos a Vicente paseando con Rosa.a, con • Sobre la alfombra encontrarás el juguete de Marta. sobre, de • Ha pasado mucho tiempo desde que nos vimos.desde • La policía anda tras sus huellas.tras • Íbamos hacia la playa hasta que nos perdimos.hacia, hasta • Prefiero el café con leche sin azúcar.con, sin • Ante este problema sólo cabe una solución.ante • Para ir a casa, desvíate por ahí.para, a, por
  • 22. 3. Subraya todas las preposiciones del texto. Diario de una maestra. Terminada la parte teórica de la lección, colocó el profesor sobre su mesa una silla, invitándoles a dibujarla. A Irene Gal, lo de la perspectiva y el punto de vista no le parecía muy claro. En realidad, Irene Gal no había entendido una palabra, tal vez porque el esfuerzo fuera superior para su falta de preparación, o bien, esto es más seguro, porque, como le ocurría con frecuencia, estaba distraída. Así, se limitó a dibujar la silla como la veía, sin atenerse a ninguna regla.
  • 23. Solución. • Terminada la parte teórica de la lección, colocó el profesor sobre su mesa una silla, invitándoles a dibujarla. A Irene Gal, lo de la perspectiva y el punto de vista no le parecía muy claro. En realidad, Irene Gal no había entendido una palabra, tal vez porque el esfuerzo fuera superior para su falta de preparación, o bien, esto es más seguro, porque, como le ocurría con frecuencia, estaba distraída. Así, se limitó a dibujar la silla como la veía, sin atenerse a ninguna regla.
  • 24. • 4.- Realiza un texto de cinco líneas con 10 preposiciones. • 5.- Lluvia de preposiciones ( jugar una vez) ejercicio con el ordenador.
  • 25. Tras finalizar la sesión les mandaría que repasasen en casa lo que hemos visto hoy, para poder continuar el próximo día ampliando el tema.
  • 26. 2ª Sesión. • Repaso de lo visto el día anterior. • Resolver dudas. • Explicación de las locuciones preposicionales + actividades.
  • 27. Definición de locución preposicional. • Son expresiones formadas por varias palabras que equivalen a preposiciones. • Ejemplo : Saltó por encima de la tapia. Estuvo junto a sus padres. Navegamos rumbo a la costa.
  • 28. Locuciones preposicionales. • debajo de, detrás de, enfrente de, a favor de, en medio de, en contra de, a través de, encima de, de acuerdo con, rumbo a, camino de, a fuerza de, junto con, en vez de, por delante de, junto a, antes de, con arreglo a, lejos de, a falta de
  • 29. 1.- Situar los objetos.
  • 30. 2.- Escribe en el espacio vacío la locución prepositiva que corresponda. • En la empresa, Carlos está _________________ Carmen. • Volví al trabajo _________________ las vacaciones. • El libro se encontraba ________________ del montón. • Uno de mis cursos favoritos trata ________________ de la literatura griega. • Encontré tu carta ______________ la puerta.
  • 31. 3 Sesión. • Repaso rápido de las preposiciones y locuciones. ( 15 minutos) • Examen ( 20 minutos) • Corrección del examen. (Lo haremos en la pizarra y cada uno le corregirá a su compañero de al lado el examen) ( 15- 20 minutos)
  • 32. Evaluación. - Pruebas objetivas, escritas y orales - Hojas de evaluación al finalizar los temas. - Estudio diario -Observación de trabajos en el cuaderno, la pizarra y forma de trabajar en los diferentes agrupamientos -Preguntas directas sobre lo que se esta trabajando. -Realización correcta de los trabajos. -Trabajo diario: terminar en el tiempo estipulado. -Realización de los trabajos en casa (tareas). - Organización y presentación de los trabajos. -Actitud: interés y participación. - Respeto. - Responsabilidad en el material propio y del aula. - Comportamiento adecuado.
  • 33. Bibliografía. • http://www.dominicas.org/progra3cicloprim.htm • http://www.docentestic.es/?page_id=274 • http://www.juntadeandalucia.es/averroes/colegiovirgendetiscar/profes /trabajos/palabras/preposiciones.html • http://www.verbanet.com.ar/prepo1.html • http://roble.pntic.mec.es/~msanto1/lengua/1adpreco.htm#m1 • Libro: Gramática, didáctica del Español. Leonardo Gómez Torrego.