Anúncio

La Carpeta Purpura 875.pdf

9 de Jan de 2023
La Carpeta Purpura 875.pdf
La Carpeta Purpura 875.pdf
La Carpeta Purpura 875.pdf
La Carpeta Purpura 875.pdf
Anúncio
La Carpeta Purpura 875.pdf
La Carpeta Purpura 875.pdf
La Carpeta Purpura 875.pdf
La Carpeta Purpura 875.pdf
La Carpeta Purpura 875.pdf
Anúncio
La Carpeta Purpura 875.pdf
La Carpeta Purpura 875.pdf
La Carpeta Purpura 875.pdf
Próximos SlideShares
Atentado a Ciro.pdfAtentado a Ciro.pdf
Carregando em ... 3
1 de 12
Anúncio

Mais conteúdo relacionado

Anúncio

La Carpeta Purpura 875.pdf

  1. 20 de diciembre de 2022 875 Número ISSN XXXVI Año 0188-0098 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. Atentado contra Ciro DOS HIPOTESIS SEGUNDA HIPOTESIS La hipótesis política sería mucho más grave. 1. Entraría en el clima de polarización creado por el presidente, que no le ha importado dividir a los mexicanos, conflictuarlos y crear un ambiente de confrontación, que pareciera querernos llevar a una guerra civil, un estallido político o social. Como decía Fausto Alzati, AMLO puede terminar como un Calígula ensangrentando el país o como un Nerón incendiándolo. Nelson Mandela declaró que la cosa más vil que puede hacer un gobernante es dividir a su pueblo... y es algo que AMLO ha hecho y hay mucha evidencia en sus mañaneras... El mismo presidente, el día anterior, expresó una condena contra Ciro y otros periodistas. AMLO dijo: De escuchar a Ciro, Loret o Sarmiento ''le puede salir a uno un tumor en el cerebro''. El presidente ha creado un clima de ataques a los periodistas que puede ser utilizado por muchos de sus seguidores, especialmente algunos que están en las filas del narco, del crimen o de la corrupción para "hacerle un favor" al Presidente y "quitarle del camino a uno de sus críticos". Por lo tanto el Presidente sería indirectamente el responsable de que su sexenio se haya convertido en uno de los más mortales para el periodismo. El 15 de diciembre, Reporteros Sin Fronteras denunció que "por cuarto año consecutivo, México es el país más peligroso para los profesionales de la información al sumar 11 periodistas asesinados, tres más que en Ucrania". Al respecto, Enrique de la Madrid, ex titular de la Secretaría de Turismo, hijo del ex presidente Miguel de la Madrid y aspirante a la presidencia en 2024 comentó: "no podemos seguir en un ambiente de tanta polarización. A la violencia verbal siempre le sigue la violencia física. Basta ya de polarizar!". ¿Pero hará caso el presidente Andrés Manuel López Obrador que se ha caracterizado por su necedad y por no respetar la verdad, la ley, la Constitución y los valores humanos? Hay que recordar dos eventos: Por Jorge Ciervo No tengo información y por tanto prefiero reservarme mi opinión hasta que se puedan vislumbrar cuál de estas dos hipótesis tiene más fundamento: Se tiene que investigar las dos hipótesis: 1. la criminal 2. la política PRIMERA HIPOTESIS 1. Primero habría que agotar la posibilidad de que no haya sido un intento de asalto o de secuestro. Por ejemplo, que lo hayan intentado asaltar o secuestrar y que al no detenerse le hayan disparado. Habrá que esperar el análisis de los videos de las cámaras filmando el incidente, si se tiene el número de placas de la moto y si se tiene la filiación de los dos sujetos. Harfuch dijo que se pierde el rastro de los agresores cuando huyen hacia el Estado de México. Si es así se inscribiría en el ambiente de descomposición que vive el país, donde la violencia y la inseguridad están descontroladas ante el fracaso de la estrategia de "abrazos y no balazos", el desmantelamiento de las organizaciones policiacas (PFP) y la militarización de los cuerpos policiacos. Sería un evento lamentable más en esa cadena de descomposición, pero su única relevancia, adicional a la que cualquier otro hecho criminal tiene per se, sería por la relevancia del personaje, a quien lo salvó el blindaje de su camioneta. Dos declaraciones apuntan a descartar esta segunda hipótesis: - la del propio Ciro que dice "Me quisieron matar" - y la de la jefa de gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum que dice "iban directo contra él". Habrá que esperar los resultados de la investigación que haga el jefe policiaco Omar García Harfuch, quien dijo "vamos a detener a los responsables". Ojalá así sea y pronto. Y no sólo a los responsables materiales sino también a los intelectuales, si es que los hay. 8
  9. i. Que a Ciro le impusieron en su noticiero la presencia de Epigmenio Ibarra, quien es uno de los propagandístas estelares de AMLO y su 4T. Primero lo habían amenazado con correrlo. 2. El video falso de hace dos años donde supuestamente Ciro Gómez Leyva descalifica a la 4T y que él mismo niega en una entrevista con la periodista Yuriria Sierra, en Imagen, el 8 de abril de 2020. Esta es la descalificación del propio Ciro: https://www.youtube.com/watch? v=X_IxCbiybow Este es el video donde Ciro cuestiona al gobierno de AMLO y sus resultados a partir de una lectura a una de las columnas del periodista Federico Reyes Heroles, en Sextante de Excélsior del martes 31 de marzo de 2020: https://www.infobae. com/america/mexico/2020/04/09/la-verdad- detras-del-video-contra-la-4t-ciro-gomez-leyva- aclaro-que-paso/ El propio Ciro dice que tomaron su voz para realizar ese video que "claramente tiene intenciones golpistas" y que Ciro dice que podrían haber realizado: a) gente que es opuesta al gobierno de AMLO. b) gente simpatizante de este gobierno que quiere generar la hipótesis de que hay un intento de golpe contra el gobierno. ¿Se la tenían guardada a Ciro? ¿Aprovecharon que el Presidente el día anterior lo estigmatizó o son solo coincidencias?. ¿Harfuch también investigará esta hipótesis? Lo cierto es que: 1. las declaraciones del Presidentes han sido "tóxicas" en contra de la libertad de expresión y en contra de la seguridad e integridad de los periodistas. 2. el presidente ha creado un ambiente de confrontación, polarización y de linchamiento. 3. la violencia y la inseguridad están desatadas por la incapacidad y corrupción del actual gobierno. Y en ese "caldo de cultivo" lo mismo puede ocurrir la hipótesis uno como la hipótesis dos. Y en ambos casos, el Presidente tiene una responsabilidad, aunque obvio en ambos es de naturaleza distinta. El Presidente, en última instancia, es el responsable de la seguridad de todos los mexicanos, de nuestra integridad y de nuestra vida, porque es el Jefe de la Nación y tiene recursos y gente a su cargo para cumplir con esa encomienda. El lunes 19 de diciembre, el presidente volvió a arremeter contra Ciro, a quien no le perdonan que después del atentado se haya ido a refugiar a la casa del priísta Manlio Fabio Beltrónes, a quien consideran “enemigo político” de AMLO. Manuel Feregrino, periodista de “Por la Mañana” en Grupo Fórmula, acusó al presidente Andrés Manuel de “escupir en la cara” luego de que el viernes le había envíado su solidaridad. Eso habla de la doble moral de AMLO, que dice una cosa, siente otra, piensa otra y hace otra. ¿Lo hace por perverso? ¿lo hace por enfermo mental? ¿lo hace deliberadamente o ya no tiene control de sus actos? AMLO dijo: "Ya es de dominio público que nosotros tenemos diferencias con los voceros del conservadurismo, entre los que están, y lo digo con mucho respeto, Ciro, López-Dóriga, Denise Maerker y Claudio X. González aunque no es periodista, pero es empresario, y Loret de Mola. Ciro comentó: “Fiel a su estilo, el presidente López Obrador no ha perdido la oportunidad para agredirme. ¿Qué necesidad había de hacerlo hoy? Pero bueno, no se pudo contener. Es un poco su naturaleza y ya empezó las agresiones en mi contra: 'vocero del conservadurismo' y etcétera etcétera.” "Así es él, es la naturaleza de ese hombre, aquí no hablo del presidente. Allá él y sus necesidades políticas, allá él y sus resentimientos. Eso que él llama el derecho de réplica. ¿En qué momento yo he dicho algo de él y su gobierno? Pero, pum, ahí viene su agresión", reprochó Gómez Leyva.
  10. Felicitamos a nuestro colaborador Claudio de la Llata quien recibió el Premio Nacional de Periodismo... así como a todos los demás premiados CDMX. – En su sede nacional, en el Club de Periodistas de México se efectuó la entrega del Premio Nacional de Periodismo 2022, cuyo certamen fue un acto de gala, al celebrarse la edición correspondiente a los 70 años del certamen, el pasado 7 de diciembre. Con la concurrencia de periodistas, de todo el país; así como de periodistas de los países de Rusia, Costa Rica, España y Argentina entre otros; destacando la presencia de Francisco Torres Cano y Abelardo Martín Miranda, coordinador general de comunicación social del senado. Entre los galardonados, destacan Alberto Ángel “el Cuervo”, por su programa cultural en “Radio Cañón”, Oscar Camacho Guzmán del Canal Once, Pablo Moctezuma Barragán de la revista “Contralínea” y el más emotivo Claudio De la Llata de la prestigiada revista “La Carpeta Púrpura”. Cabe destacar que Claudio De la Llata fue premiado por su artículo de coyuntura titulado: “El fin del mundo”. https://indicepolitico.com/emotiva- entrega-de-premios-en-el-club-de- periodistas/ ------ ANEXO ----- Infobae realizó una investigación sobre el video falso de Ciro contra la 4T, intitulado "Colapso" y en el que se asegura que la llamada Cuarta Transformación (4T) entro en decadencia: Dice Infobae: "El también profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) explicó en Sextante su desagrado con el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, que su liderazgo está basado en mentiras y que los engaños “tienen patas cortas, no llegan lejos”. En el video, se puede apreciar la lectura que realizó Gómez Leyva sobre la columna de opinión en la que se colocó su voz sin su autorización: “Todo se precipitó. Las dudas se disiparon. La 4T se colapsa, no sabe gobernar. Economía, seguridad, salud, educación, se vienen abajo. La velocidad es aterradora. Pero quizá lo más grave es el colapso ético”, es parte de la columna publicada por el periódico que alguna vez dirigió Julio Scherer García; sin embargo, a diferencia de lo que cientos de cibernautas apuntan, el comunicador de Grupo Imagen explicó que el video está compuesto de manera tendenciosa y golpista, desde la musicalización hasta las imágenes que fondean la prosa de Reyes Heroles. “El engaño.- Cuando un gobierno engaña, parte del supuesto de que la población es oligofrénica, tonta, estúpida. Por supuesto no lo es. Engañan con las consultas como forma de decisión, engañan, pues son una farsa. Engañan, pues no representan nada y lo saben. Pero la farsa se les cayó con el caso de Constellation Brands, ahora el mundo sabe de qué están hechas las consultas, sabe del engaño en la cancelación del NAIM y por ello estará de nuevo en la agenda, porque proviene de una farsa. Engañaron al evadir hechos tratando de imponer la agenda nacional desde la mañanera”, aseveró en Sextante. "Al final, Gómez Leyva lo único que hizo en su programa fue prestar parte de su tiempo al aire para difundir un poco de lo que circula en la prensa nacional respecto a la imagen que proyecta la 4T". https://www.infobae. com/america/mexico/2020/04/09/la-verdad-detras- del-video-contra-la-4t-ciro-gomez-leyva-aclaro-que- paso/ ¿Se la tenían guardada a Ciro y ahora se la quisieron cobrar? © 10
  11. una reforma tan sesgada, pues al no haber sido vulnerado el orden constitucional, poco efecto tendrá esta reforma en los hechos. Hay muchos transitorios al artículo 41 de la Constitución, el no observarlos dejarán en la inconstitucionalidad cualquier acción planteada, ya sea por las leyes secundarias o por las leyes reglamentarias. La apuesta de los partidos de oposición es que se declare inconstitucional, el paquete de reformas a discusión, y la apuesta de Palacio Nacional es que se declare dentro de la Constitución su paquete de modificaciones. En el ambiente político nacional, hay un desencanto por la intentona de la reforma estructural electoral, planteada inicialmente antes del famoso “plan B”, y luego de todo esto que ha sucedido en la materia y ámbito, la ciudadanía ya no ve con buenos ojos a MORENA, pues la percepción es que sin comprobar si es cierto o falso; la población asume que este es un intento de Maximato, parecido al de Plutarco Elías Calles, en donde el presidente de México era uno, y el que manda es otro. Igualmente tiene cara de ser la puerta de entrada a la demodura o a la dictablanda, como dijera Mario Vargas Llosa en su momento histórico. Lo preocupante es que se está defendiendo esta reforma con tal vehemencia, que espanta, ya que hay quienes dicen que perciben la tentación de una acción dura como las del presidente depuesto del Perú, Pedro Castillo, con la consabida advertencia: México no es un país al que le vengan bien un golpe de estado, una disolución de las cámaras, un estado de excepción o un auto golpe de estado. Aun cuando así fuere hay muchas cosas de por medio, tan graves, que dan miedo tan sólo pensarlo, pues la determinación con la que actúan desde Palacio Nacional, suele ser alarmante. Finalmente basta decir que, las reformas electorales conocidas como “el plan B”, han causado más incertidumbre que certezas, más miedo que confianza, más repudio que aceptación; por lo que sería bueno que la 4T en su conjunto, hagan una dura reflexión de cara al pueblo de México. © La reforma inútil Por Claudio De la Llata Tras la controversia legislativa, en torno a la reforma electoral impulsada desde Palacio Nacional, se han creado falsas percepciones que dañan el perfil de la posición de la opinión pública; por lo que es importante hacer algunas precisiones: 1.- por principio hay que decir que, la reforma electoral tiene cuando mucho un 25 por ciento de alcance de lo esperado, cuando mucho vaya… 2.- pese a que tan sólo es aprobada en lo general, lo único que limita son los recursos al INE, pero no lo ahorcan 3.- la reforma no pudo lograr hacer pasar la propuesta de “transferencia de votos” que era fundamental para los partidos aliados a MORENA, por lo que las alianzas electorales de MORENA, no tendrán la fuerza esperada. 3.- falta la discusión de las leyes reglamentarias y orgánicas, y si de por si ya fue rasurada la reforma conocida como “el plan B”, algunas de las reformas planteadas, necesitarán de reformas estructurales a la Constitución, principalmente al artículo 41, esto hace que si hay algún lineamiento que exceda la facultad expresa en tal artículo constitucional, esto va a ser materia de controversia y el final se ve poco promisorio para el inquilino de Palacio Nacional. 4.- la única duda es que para los puristas del derecho, toda controversia constitucional en materia electoral se debería en teoría de fallar en la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación; y por tanto habrá una larga y dolorosa pre controversia, en la que primero, nadie sabe en qué instancia se discutirá y resolverá, y esta versará en la lucha legal de si será la sala superior del TEPJF o en la primera sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y el contenido de algunas modificaciones del “plan B”, que se salgan del inamovible orden constitucional del caso, podrán tomarse como inválidos en muchas de las circunstancias electorales y en la resolución final de cualquiera de las instancias legales enunciadas. 5.- igualmente, aún cuando salga la reforma casi impoluta, la aplicación de las leyes en la materia, será un martirio, pues llevarla a efecto será un verdadero reto para las autoridades correspondientes, ya que fue hecha al vapor sin un estudio de fondo serio. Por lo anterior, habrá todavía muchas modificaciones al “plan B” y estas derivaciones, propiciarán la circunstancia de qué en algunos casos, sea materialmente imposible cumplir con 11
  12. INDICE 20 de diciembre de 2022 875 Número XXXVI Año La peor inseguridad............................................. La peor economía................................................. La peor corrupción............................................... El peor derroche................................................... La peor salud........................................................ La peor inhumanidad........................................... Los asesinatos de periodistas............................... Atentado contra Ciro........................................... El peor discurso de odio....................................... El mayor en mentiras y cinismo.......................... AMLO se quiere quedar...................................... Solidaridad con Carlos Loret de Mola............... La Basura del Plan B........................................... Abrir los cielos mexicanos al cabotaje................ Atentado contra Ciro. Dos Hipótesis.................. Entregan a Claudio de la Llata el Premio Nacional de Periodismo....................................... La reforma inútil .Por Claudio De la Llata........ La Guerra del maíz.............................................. 1 1 2 2 3 3 4 4 5 5 6 6 7 7 8 10 11 12 DIRECTORIO Director General: Yuri Serbolov (serbolov@gmail.com) Circulación: María Acosta. Suscripciones y aclaraciones: Dania Medina : lacarpetapurpura@gmail.com LA CARPETA PÚRPURA, Año 36, Número 875 20 de diciembre de 2022, es una publicación quincenal, editada por Servicios Especiales de Publicidad, Promoción e Información, S.A. de C.V., República de Uruguay, Centro Histórico, Cuauhtémoc, C.P. 06010, Ciudad de México. Teléfono (55) 5512-8242, www.lacarpetapurpura.info Editor responsable: Yuri von Berner Serbolov Palos. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-1987-000000000521-102, ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificados de Licitud de Título No. 3836 y de Contenido No. 8599 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Responsable de la última actualización de este número: Unidad de informática de La Carpeta Púrpura. República de Uruguay Centro Histórico, Cuauhtémoc, C.P. 06010, Ciudad de México. Fecha de última modificación: 30 de diciembre del 2009. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda expresamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación, así como la venta, distribución y transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, fotocopia, registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares de La Carpeta Púrpura. 12
Anúncio