SlideShare uma empresa Scribd logo
BATALLA DE TARQUI

• A fines de 1828 el General José de La Mar, que por recomendación de Simón
  Bolívar se hallaba de Presidente del Perú, invade nuestro país a la cabeza de 5000
  soldados por las Provincias de Loja y Azuay
• En Saraguro (Loja) recibió el refuerzo de 3700 soldados más, por parte del General
  Agustín Gamarra. La Mar, que había nacido en Cuenca, demostraba así su ambición
  e ingratitud para su tierra que lo vio nacer.
• El ejército del General Flores se componía de 4600 hombres, y el 27 de
  Enero de 1829 el Mariscal Antonio José de Sucre asumió el mando y trató
  hasta el final de lograr un arreglo pacífico, considerando que eran naciones
  hermanas de la América y que habían luchado juntos para librarse del yugo
  español. La Mar sólo se aprovechó estas conversaciones y traidoramente
  intentó dar un golpe a las tropas de Sucre
• En los días siguientes los dos ejércitos se movían en
  busca de posiciones más ventajosas, hasta que al
  amanecer del 27 de febrero de 1829, a las 7 de la
  mañana se inició la batalla, y el Portete de Tarqui
  fue el escenario de una redención y afrenta.
• La acción de armas del 27 de febrero de 1829 tiene
  2 trayectorias de ataque: mar y tierra. Las
  posiciones de nuestras tropas eran magníficas,
  pues, Sucre se hallaba al norte en la llanura de
  Tarqui y el General Flores, con tres batallones se
  situó en el Portete de Tarqui.
• El General Luis Urdaneta fue comisionado por
  Flores para atacar los puntos de avanzada del
  enemigo y púsose en marcha en compañía de los
  Granaderos del cauca llegados de Guayaquil y 20
  hombres del Yaguachi; temerariamente atacó al
  enemigo, demasiado superior en número, lo
  derrotó y lo persiguió hasta Saraguro en donde
  esperaban los de la retaguardia peruana, éstos
  fueron comandados por el coronel Jiménez, que
  corrieron en la arremetida, sembrando el
  desconcierto; en su desordenada fuga cayeron
  centenares de prisioneros, aparte de los muertos y
  heridos, como también el armamento que fue
  tomado.
• En el histórico escenario de esta gran batalla se
  levanta un obelisco como recuerdo de la
  indescriptible victoria de las fuerzas
  grancolombianas, cuyos soldados conquistaron un
  espléndido triunfo, necesario para mantener la
  dignidad nacional; no obstante a este hecho
  glorioso de la participación del soldado
  ecuatoriano, el Perú a través de los tiempos ha
  mantenido el derecho de la fuerza; pero el Ecuador,
  en cambio, se impondrá con la fuerza del derecho
  porque no pueden ser violados sus sagrados
  territorios heredad de nuestros antepasados que
  entregaron con su vida, su sangre, inteligencia y
  valor.
Batalla de tarqui
Batalla de tarqui

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Organización social del tahuantinsuyo
Organización social del tahuantinsuyoOrganización social del tahuantinsuyo
Organización social del tahuantinsuyoKAtiRojChu
 
Batalla de tarqui
Batalla de tarquiBatalla de tarqui
Batalla de tarquifi4005
 
El espacio geográfico del tahuantinsuyo
El espacio geográfico del tahuantinsuyoEl espacio geográfico del tahuantinsuyo
El espacio geográfico del tahuantinsuyoCinthia Rivas Farro
 
CRISIS SUCESORIA EN EL TAHUANTINSUYO
CRISIS SUCESORIA EN EL TAHUANTINSUYOCRISIS SUCESORIA EN EL TAHUANTINSUYO
CRISIS SUCESORIA EN EL TAHUANTINSUYOEdith Elejalde
 
Personajes de la libertad
Personajes de la libertadPersonajes de la libertad
Personajes de la libertadPamela Benites
 
Mar peruano
Mar peruanoMar peruano
Mar peruanoFlor
 
Tema reforma agraria 2
Tema reforma agraria 2Tema reforma agraria 2
Tema reforma agraria 2Mmendieta1981
 
Corriente libertadora norte
Corriente libertadora norteCorriente libertadora norte
Corriente libertadora norteRonald
 
Vertientes hidrográficas del perú
Vertientes hidrográficas del perúVertientes hidrográficas del perú
Vertientes hidrográficas del perúchristianbecerra75
 
Vertiente del pacifico
Vertiente del pacificoVertiente del pacifico
Vertiente del pacificoRonald Lozano
 
Conquista del Tahuantinsuyo
Conquista del TahuantinsuyoConquista del Tahuantinsuyo
Conquista del TahuantinsuyoMalenamimi
 
El mar peruano (power point)
El mar peruano (power point)El mar peruano (power point)
El mar peruano (power point)Brenda Reyes
 
Diversidad humana y cultural
Diversidad humana y culturalDiversidad humana y cultural
Diversidad humana y culturalPedro Fernandez
 
CORRIENTE LIBERTADORA DEL SUR 2 - INDEPENDENCIA DEL PERU
CORRIENTE LIBERTADORA DEL SUR 2 - INDEPENDENCIA DEL PERUCORRIENTE LIBERTADORA DEL SUR 2 - INDEPENDENCIA DEL PERU
CORRIENTE LIBERTADORA DEL SUR 2 - INDEPENDENCIA DEL PERUEdith Elejalde
 

Mais procurados (20)

Organización social del tahuantinsuyo
Organización social del tahuantinsuyoOrganización social del tahuantinsuyo
Organización social del tahuantinsuyo
 
EL MAR PERUANO 1
EL  MAR PERUANO 1EL  MAR PERUANO 1
EL MAR PERUANO 1
 
Batalla de tarqui
Batalla de tarquiBatalla de tarqui
Batalla de tarqui
 
El espacio geográfico del tahuantinsuyo
El espacio geográfico del tahuantinsuyoEl espacio geográfico del tahuantinsuyo
El espacio geográfico del tahuantinsuyo
 
CRISIS SUCESORIA EN EL TAHUANTINSUYO
CRISIS SUCESORIA EN EL TAHUANTINSUYOCRISIS SUCESORIA EN EL TAHUANTINSUYO
CRISIS SUCESORIA EN EL TAHUANTINSUYO
 
Personajes de la libertad
Personajes de la libertadPersonajes de la libertad
Personajes de la libertad
 
Mar peruano
Mar peruanoMar peruano
Mar peruano
 
Tema reforma agraria 2
Tema reforma agraria 2Tema reforma agraria 2
Tema reforma agraria 2
 
LA CAPAC CUNA INCAICA
LA CAPAC CUNA INCAICALA CAPAC CUNA INCAICA
LA CAPAC CUNA INCAICA
 
Region chala 6 C
Region chala 6 CRegion chala 6 C
Region chala 6 C
 
Corriente libertadora norte
Corriente libertadora norteCorriente libertadora norte
Corriente libertadora norte
 
Vertientes hidrográficas del perú
Vertientes hidrográficas del perúVertientes hidrográficas del perú
Vertientes hidrográficas del perú
 
Vertiente del pacifico
Vertiente del pacificoVertiente del pacifico
Vertiente del pacifico
 
Conquista del Tahuantinsuyo
Conquista del TahuantinsuyoConquista del Tahuantinsuyo
Conquista del Tahuantinsuyo
 
MAR PERUANO.pptx
MAR PERUANO.pptxMAR PERUANO.pptx
MAR PERUANO.pptx
 
El mar peruano (power point)
El mar peruano (power point)El mar peruano (power point)
El mar peruano (power point)
 
Diversidad humana y cultural
Diversidad humana y culturalDiversidad humana y cultural
Diversidad humana y cultural
 
CORRIENTE LIBERTADORA DEL SUR 2 - INDEPENDENCIA DEL PERU
CORRIENTE LIBERTADORA DEL SUR 2 - INDEPENDENCIA DEL PERUCORRIENTE LIBERTADORA DEL SUR 2 - INDEPENDENCIA DEL PERU
CORRIENTE LIBERTADORA DEL SUR 2 - INDEPENDENCIA DEL PERU
 
Segundo militarismo y reconstruccion nacional blog
Segundo militarismo y reconstruccion nacional blogSegundo militarismo y reconstruccion nacional blog
Segundo militarismo y reconstruccion nacional blog
 
El mar peruano
El mar peruanoEl mar peruano
El mar peruano
 

Semelhante a Batalla de tarqui

Hazañas como de la batalla de tarqui del 27 de febrero de 1829
Hazañas como de la batalla de tarqui del 27 de febrero de 1829Hazañas como de la batalla de tarqui del 27 de febrero de 1829
Hazañas como de la batalla de tarqui del 27 de febrero de 1829Alex Guerrero
 
3 El Peru en Visperas de la Llegada de Bolivar
3 El Peru en Visperas de la Llegada de Bolivar3 El Peru en Visperas de la Llegada de Bolivar
3 El Peru en Visperas de la Llegada de BolivarCSG
 
3 El Peru en Visperas de la Llegada de Bolivar
3 El Peru en Visperas de la Llegada de Bolivar3 El Peru en Visperas de la Llegada de Bolivar
3 El Peru en Visperas de la Llegada de BolivarCSG
 
27 de febrero de 1829 por Rosy
27 de febrero de 1829 por Rosy27 de febrero de 1829 por Rosy
27 de febrero de 1829 por Rosyrosyelizabeth
 
Las corrientes libertadoras
Las corrientes libertadorasLas corrientes libertadoras
Las corrientes libertadorasisabelsusana
 
Batalla de tarqui 27 DE FEBRERO 1829
Batalla de tarqui 27 DE FEBRERO 1829Batalla de tarqui 27 DE FEBRERO 1829
Batalla de tarqui 27 DE FEBRERO 1829Rio upano
 
San martín 6bpc02
San martín 6bpc02San martín 6bpc02
San martín 6bpc02rorriycony
 
Historiadelejercitoecuatoriano 110924161331-phpapp01
Historiadelejercitoecuatoriano 110924161331-phpapp01Historiadelejercitoecuatoriano 110924161331-phpapp01
Historiadelejercitoecuatoriano 110924161331-phpapp01David Salazar Enriquez
 
La batalla de pichincha ocurrió el 24 de mayo de 1822
La batalla de pichincha ocurrió el 24 de mayo de 1822La batalla de pichincha ocurrió el 24 de mayo de 1822
La batalla de pichincha ocurrió el 24 de mayo de 1822Jhonny Cardenas
 
Historia del ejercito ecuatoriano
Historia del ejercito ecuatorianoHistoria del ejercito ecuatoriano
Historia del ejercito ecuatorianoEDGAR-SALAZAR
 
Historia del ejercito ecuatoriano
Historia del ejercito ecuatorianoHistoria del ejercito ecuatoriano
Historia del ejercito ecuatorianoEDGAR-SALAZAR
 
Jose de san martín.ppt 17 de agosto ariel y matias
Jose de san martín.ppt 17 de agosto ariel y matiasJose de san martín.ppt 17 de agosto ariel y matias
Jose de san martín.ppt 17 de agosto ariel y matiasmatiasrivas19
 
Informe historia guerra del pacifico
Informe historia guerra del pacificoInforme historia guerra del pacifico
Informe historia guerra del pacificoJosé Rodrigo
 
49 batallón segorbe (1856 1960)
49 batallón segorbe (1856 1960)49 batallón segorbe (1856 1960)
49 batallón segorbe (1856 1960)aulamilitar
 
La historia de san martin de nachoo
La historia de san martin de nachooLa historia de san martin de nachoo
La historia de san martin de nachoonachojofre02
 
La batalla de pichincha ocurrió el 24 de mayo de 1822
La batalla de pichincha ocurrió el 24 de mayo de 1822La batalla de pichincha ocurrió el 24 de mayo de 1822
La batalla de pichincha ocurrió el 24 de mayo de 1822Jhonny Cardenas
 

Semelhante a Batalla de tarqui (20)

Bata tarqui
Bata tarquiBata tarqui
Bata tarqui
 
Bata tarqui
Bata tarquiBata tarqui
Bata tarqui
 
Hazañas como de la batalla de tarqui del 27 de febrero de 1829
Hazañas como de la batalla de tarqui del 27 de febrero de 1829Hazañas como de la batalla de tarqui del 27 de febrero de 1829
Hazañas como de la batalla de tarqui del 27 de febrero de 1829
 
Batalla de tarqui
Batalla de tarquiBatalla de tarqui
Batalla de tarqui
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
 
3 El Peru en Visperas de la Llegada de Bolivar
3 El Peru en Visperas de la Llegada de Bolivar3 El Peru en Visperas de la Llegada de Bolivar
3 El Peru en Visperas de la Llegada de Bolivar
 
3 El Peru en Visperas de la Llegada de Bolivar
3 El Peru en Visperas de la Llegada de Bolivar3 El Peru en Visperas de la Llegada de Bolivar
3 El Peru en Visperas de la Llegada de Bolivar
 
27 de febrero de 1829 por Rosy
27 de febrero de 1829 por Rosy27 de febrero de 1829 por Rosy
27 de febrero de 1829 por Rosy
 
Las corrientes libertadoras
Las corrientes libertadorasLas corrientes libertadoras
Las corrientes libertadoras
 
Batalla de tarqui 27 DE FEBRERO 1829
Batalla de tarqui 27 DE FEBRERO 1829Batalla de tarqui 27 DE FEBRERO 1829
Batalla de tarqui 27 DE FEBRERO 1829
 
San martín 6bpc02
San martín 6bpc02San martín 6bpc02
San martín 6bpc02
 
Historiadelejercitoecuatoriano 110924161331-phpapp01
Historiadelejercitoecuatoriano 110924161331-phpapp01Historiadelejercitoecuatoriano 110924161331-phpapp01
Historiadelejercitoecuatoriano 110924161331-phpapp01
 
La batalla de pichincha ocurrió el 24 de mayo de 1822
La batalla de pichincha ocurrió el 24 de mayo de 1822La batalla de pichincha ocurrió el 24 de mayo de 1822
La batalla de pichincha ocurrió el 24 de mayo de 1822
 
Historia del ejercito ecuatoriano
Historia del ejercito ecuatorianoHistoria del ejercito ecuatoriano
Historia del ejercito ecuatoriano
 
Historia del ejercito ecuatoriano
Historia del ejercito ecuatorianoHistoria del ejercito ecuatoriano
Historia del ejercito ecuatoriano
 
Jose de san martín.ppt 17 de agosto ariel y matias
Jose de san martín.ppt 17 de agosto ariel y matiasJose de san martín.ppt 17 de agosto ariel y matias
Jose de san martín.ppt 17 de agosto ariel y matias
 
Informe historia guerra del pacifico
Informe historia guerra del pacificoInforme historia guerra del pacifico
Informe historia guerra del pacifico
 
49 batallón segorbe (1856 1960)
49 batallón segorbe (1856 1960)49 batallón segorbe (1856 1960)
49 batallón segorbe (1856 1960)
 
La historia de san martin de nachoo
La historia de san martin de nachooLa historia de san martin de nachoo
La historia de san martin de nachoo
 
La batalla de pichincha ocurrió el 24 de mayo de 1822
La batalla de pichincha ocurrió el 24 de mayo de 1822La batalla de pichincha ocurrió el 24 de mayo de 1822
La batalla de pichincha ocurrió el 24 de mayo de 1822
 

Mais de LION_SYKO

Deber de compu efectos
Deber de compu efectosDeber de compu efectos
Deber de compu efectosLION_SYKO
 
Deber de compu efectos
Deber de compu efectosDeber de compu efectos
Deber de compu efectosLION_SYKO
 
Tarea de compu
Tarea de compuTarea de compu
Tarea de compuLION_SYKO
 
Tarea de compu
Tarea de compuTarea de compu
Tarea de compuLION_SYKO
 
Juego de yugioh
Juego de yugiohJuego de yugioh
Juego de yugiohLION_SYKO
 

Mais de LION_SYKO (6)

Deber de compu efectos
Deber de compu efectosDeber de compu efectos
Deber de compu efectos
 
Deber de compu efectos
Deber de compu efectosDeber de compu efectos
Deber de compu efectos
 
Tarea de compu
Tarea de compuTarea de compu
Tarea de compu
 
Tarea de compu
Tarea de compuTarea de compu
Tarea de compu
 
Juego de yugioh
Juego de yugiohJuego de yugioh
Juego de yugioh
 
Star
StarStar
Star
 

Batalla de tarqui

  • 1.
  • 2.
  • 3. BATALLA DE TARQUI • A fines de 1828 el General José de La Mar, que por recomendación de Simón Bolívar se hallaba de Presidente del Perú, invade nuestro país a la cabeza de 5000 soldados por las Provincias de Loja y Azuay • En Saraguro (Loja) recibió el refuerzo de 3700 soldados más, por parte del General Agustín Gamarra. La Mar, que había nacido en Cuenca, demostraba así su ambición e ingratitud para su tierra que lo vio nacer. • El ejército del General Flores se componía de 4600 hombres, y el 27 de Enero de 1829 el Mariscal Antonio José de Sucre asumió el mando y trató hasta el final de lograr un arreglo pacífico, considerando que eran naciones hermanas de la América y que habían luchado juntos para librarse del yugo español. La Mar sólo se aprovechó estas conversaciones y traidoramente intentó dar un golpe a las tropas de Sucre
  • 4. • En los días siguientes los dos ejércitos se movían en busca de posiciones más ventajosas, hasta que al amanecer del 27 de febrero de 1829, a las 7 de la mañana se inició la batalla, y el Portete de Tarqui fue el escenario de una redención y afrenta. • La acción de armas del 27 de febrero de 1829 tiene 2 trayectorias de ataque: mar y tierra. Las posiciones de nuestras tropas eran magníficas, pues, Sucre se hallaba al norte en la llanura de Tarqui y el General Flores, con tres batallones se situó en el Portete de Tarqui.
  • 5. • El General Luis Urdaneta fue comisionado por Flores para atacar los puntos de avanzada del enemigo y púsose en marcha en compañía de los Granaderos del cauca llegados de Guayaquil y 20 hombres del Yaguachi; temerariamente atacó al enemigo, demasiado superior en número, lo derrotó y lo persiguió hasta Saraguro en donde esperaban los de la retaguardia peruana, éstos fueron comandados por el coronel Jiménez, que corrieron en la arremetida, sembrando el desconcierto; en su desordenada fuga cayeron centenares de prisioneros, aparte de los muertos y heridos, como también el armamento que fue tomado.
  • 6. • En el histórico escenario de esta gran batalla se levanta un obelisco como recuerdo de la indescriptible victoria de las fuerzas grancolombianas, cuyos soldados conquistaron un espléndido triunfo, necesario para mantener la dignidad nacional; no obstante a este hecho glorioso de la participación del soldado ecuatoriano, el Perú a través de los tiempos ha mantenido el derecho de la fuerza; pero el Ecuador, en cambio, se impondrá con la fuerza del derecho porque no pueden ser violados sus sagrados territorios heredad de nuestros antepasados que entregaron con su vida, su sangre, inteligencia y valor.