SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 9
FOLCLOR LITERARIO
Se divide en cuatro:
Habla Popular: Comprende todo el léxico autóctono, derivado de las voces
aborígenes y estas voces mismas cuando existen en forma original para designar
las ideas representativas de la realidad y se han consignado en los catálogos del
habla regional. ejemplo: - En Bogotá, se denominan "califas o calentanos" a todos
los provincianos; a su vez en otras regiones llaman a los Bogotanos "Rolos". - Al
caballo se le llama también: mocho, raque, taque, rango, etc. - "Eh...ave maría,
pues", de los pisas. - "a la carachas", de los bogotanos.
Narraciones: Son los cuentos, mitos, fábulas, leyendas, novelas y cachos o
chascarrillos que traspasan de generación en generación. Ejemplo: "Vustedes no
saben lo que soy yo pa montar caballos; pues verán. Una vez mi compadre
chucho me presento un caballo en las ferias pa ver si yo mi atrevía a montarlo.
Claro que me le monté. y dice ese caballo a corcovear; pegó un brinco como de
dos metros a la arrancada... y yo ahí; se paró en las patas de atrás... y yo ahí; y
tiró la silla... y yo ahí; dio otro bote y tiró la alfombra... y yo ahí. Caray con el
chalán tan macho, dijo uno; con tanto corcoveo y usted no se dejó caer... eso sí es
machera: desensillarse de brincar ese caballo y usted ahí. Sí señor: yo ahí en el
suelo, desde el primer brinco".
Coplerío: consta de Cantas, Bambas, Corridos, Galerones, Ensaladas, Décimas y
Poemas. Ejemplo: "Estas cantas que cantamos, que las llaman folclores, malhaya
nombres tan raros, que ponen esos señores". "Es mi novia la palanca, mi padrino
el canalete, mi parienta la batea, y mi hermanito el machete".
Paremiología: son los refranes, dichos, comparaciones y exageraciones,
adivinanzas, trabalenguas y retahílas, y jerigonzas. Ejemplo: "Hijo de tigre sale
pintao, hijo de chucha rabipelao", "Guapo como el guarapo y valiente cómo el
aguardiente", "Más largo que un viaje al cielo arriando gallinas.
Refranes. Son sentencias breves, sacadas de la experiencia y especulación de
nuestros antiguos sabios. Las regiones constituyen el bagaje cultural del pueblo en
tiempos en los que la tradición oral pasaba la sabiduría popular de una generación
a otra.
Se adjunta algunos refranes contextuales estos son:
Reinoso, mi viejo, mi mozo, ni menos de somamoso.
Llanero no toma caldo ni pregunta por camino
Al hombre pobre y sin plata, la coma lo mata y si tiene mujer, se acaba de joder.
Nunca te cases con viuda, porque mula que otra amansa siempre sale jetidura.
El caballo y la mujer al ojo se han de tener.
FOLCLOR MUSICAL
MÚSICA Y FOLCLOR DE COLOMBIA
Definición de Folclor
Folclor viene del vocablo inglés folklore, el cual está dividido en dos raíces, Folk:
pueblo y lore: saber. "Para los folclor logos, el pueblo es aquel que posee
supervivencias muchos siglos de duración, ya sean auténticas, sin mezcla alguna;
o a culturadas, con diversidad de elementos en su conformación".
El interés del pueblo es expresar supervivencias de hechos antiguoas, sin importar
la clase social o estamento. "El concepto lore del folclor ha sido definido como el
saber popular. Se trata de la erudición del pueblo, representadas en las
supervivencias de hechos antiguos que han penetrado profundamente y son
vigentes en la mentalidad popular".
Supervivencias en las mentalidades populares
Los hechos folclóricos son colectivos porque una sociedad los transmite por
tradición. Son populares, por cuanto son el patrimonio más querido de los pueblos.
Son espontáneos, se expresan en forma oral. Son funcionales, se identifican con
la vida social, material y económica de la comunidad. Son regionales, por
determinada región y expresión de los modos y circunstancias locales.
Adquieren anonimato al pasar de generación en generación hasta que sus
orígenes desaparecen por completo. Son hechos vigentes porque a pesar de
aparecer como supervivencias tradicionales se manifiestan en la sociedad como
frutos de aquella herencia ancestral.
Para los folclorólogos, el pueblo es aquel que posee supervivencias de muchos
siglos de duración.
Elementos culturados en el folclor colombiano se encuentran por ejemplo en los
trajes típicos colombianos del altiplano cundiboyasense, también en el sincretismo
religioso. En algunos casos estos elementos descienden de las esferas
intelectuales y cortesanas de siglos anteriores, a las esferas populares.
Identidad histórico-cultural del pueblo colombiano
Está conformado por:
El indígena, el español y el africano. Su mezcla racial y cultural le asigna a
Colombia un lugar especial entre las naciones tri-hibridas, de conformación
especialmente mestiza.
La primera sociedad histórico-cultural es la indígena o aborigen la cual tuvo
vigencia durante varios milenios de años. Son pueblos asiáticos y oceánicos que
desarrollaron su propia cultura.
En el siglo XVI penetró la sociedad española con un sistema de vigencias,
creencias, usos, tradiciones y formas de vida de la cultura occidental cristiana.
Este dominio colonial tuvo vigencia durante los siglos XVI, XVII y XVIII. Durante
los años del coloniaje otro elemento penetró en la cultura social de la etnia
colombiana: el negro africano, traído en esclavitud. Este hombre se localizó en las
costas atlántica y pacífica, valles del Magdalena y el cauca y regiones diversas de
las minas y las haciendas.
En el contacto de los tres elementos etno-culturales de Colombia encontramos dos
etapas claramente diferenciadas:
Etapa de aculturación: Con choque violento que llevó a la destrucción de gran
parte de la cultura dominada y a la disminución de los pueblos avasallados.
Etapa de aculturación: Se fusionan elementos étnicos y culturales, la sociedad
española producto de la civilización occidental cristiana con profundas raíces en
las civilizaciones griega y romana, hace contacto con las culturas aborígenes y
posteriormente con los restos culturales negros absorbiendo algunos valores, e
implantando un sistema de creencias y vigencias de gran dimensión.
En el estudio del folclor colombiano se tiene en cuenta un factor surgido en el
proceso de aculturación: el desajuste entre sociedad y cultura que acompañó el
establecimiento de los españoles en el Nuevo Reino de Granada. La sociedad
colonial se desarrolló en un nuevo ambiente geográfico, experimentando una
adaptación a un medio social diferente, y siendo a la vez dependiente cultural de
la península.
Dichas etapas nunca llegaron a los niveles superiores de la sociedad, pues en
ellos prevaleció la dependencia directa de España.
De acuerdo con las regiones sociales el hibridismo presenta las siguientes
diversidades:
Cultura mestiza: localizada en los andes cordillerano producto de la fusión
hispano-aborigen.
Cultura mulata: localizada en las costa atlántica y pacífica y valles interandinos de
ardiente clima tropical conformada por supervivencias negras, españolas e
indígenas.
Cultura mestiza e indígena: localizada en los llanos orientales.
Cultura indígena: característica de la Amazonía colombiana; pueblos Tukano,
Makú, Ticuna, Huitoto, Carijona, Kofán, Coreguaje y otros.
Música en el folclor colombiano
Las supervivencias musicales son aquellos valores tradicionales que han
penetrado en el alma popular, la música folclórica es el patrimonio de las culturas
populares dentro de las sociedades civilizadas.
En las zonas costeras y en los valles interandinos se profundiza con las
supervivencias de la música negra africana, y sus adaptaciones y mezclas con
otros elementos en el espacio vital colombiano.
La música folclórica se perpetúa por medio de la tradición oral; es colectiva, no
existe en ella una distinción formal entre quien la compone, ejecuta y escucha; es
vernácula es decir, nativa; es autóctona y tradicional, manifestándose continua y
permanentemente.
Ese espíritu de autenticidad popular se percibe en las fiestas campesinas, en los
bailes de casorios, fiestas veredales, romerías, carnavales, fiestas tribales y otras
manifestaciones de alegría popular. Melodía, ritmo y danza se han transmitido de
generación en generación y hacen parte del saber popular colombiano.
La música folclórica es de origen anónimo. Estos aires vernáculos son producto de
la música trasculturada de diversos matices, adaptada por los sectores bajos del
población que durante la colonia conoció los instrumentos, canciones y danzas de
los salones aristocráticos españoles y criollos. Estos aires y danzas fueron
adaptados por el pueblo a sus propios sentimientos, dándoles un ritmo propio
mezclado en algunos casos con la tristeza aborigen y en otros con la alegría
bullanguera de los negros.
El anonimato de la música folclórica no se refiere a la obra particular sino al
conjunto de sistema tonal, rítmico y armónico en que se articula; se considera en
ella el movimiento en el tono, en el tiempo y la influencia recíproca entre las
secciones individuales de la composición (forma); además se consideran otros
aspectos como la dinámica, el color, etc.
En la aculturación, la música española se difundió con fuerza y absorbió casi por
completo a la música indígena. La música negra sobrevivió al unísono con la
española, dejando las supervivencias y el carácter alegre y festivo, manifiesto en
nuestro folclor costeño del atlántico y el pacifico. La música indígena sobrevivió
aislada sólo en aquellas áreas donde los aborígenes no recibieron el impacto de la
aculturación, son estos los indígenas diseminados en las selvas del amazonas,
llanos orientales, litorales colombianos y diversas áreas de oriente y occidente.
Supervivencias españolas en el folclor musical colombiano
En su proceso de colonización y difusión cultural los españoles transmitieron sus
cantos, danzas, aires musicales e instrumentos en todas sus colonias de ultramar.
En las tertulias y fiestas de la aristocracia colonial en las veladas de las huestes
conquistadoras, en las fiestas de diversión popular, en las haciendas y en las
nacientes urbes coloniales, se conocieron los aires españoles. Una música con
mezcla de alegría flamenca y andaluza, con la melancolía y cadencia castellanas y
el misterio sonoro de la arábiga.
En la época de los reyes católicos perduraban aún las canciones populares del
medioevo: romances, canciones dramáticas, canciones de danza, pastorela,
canciones de alba, canciones piadosas, villancicos, etc.
En el siglo XVI se caracterizó la canción acompañada en la vihuela y en la
guitarra. En el siglo XVII fue popular la danza del ballo (aparece como
supervivencia en el baile del tres del altiplano cundiboyasense). En el Chocó
aparece como supervivencia la jota, donde se ejecuta con flauta, conunos, bombo
y guasá. A principios del siglo XIX se habla del bambuco como baile criollo
nacional.
Instrumentos musicales: los españoles introdujeron la guitarra la bandola, el
requinto, el tiple y demás variantes instrumentales de cuerda. También
introdujeron la chirimía, especie tosca de oboe. En la época colonial y el siglo XIX
las chirimías acompañaron las procesiones y coros de los templos. Los chirimeros
eran a manera de heraldos que encabezaban los cortejos procesionales en las
ceremonias religiosas y fiestas pueblerinas. Supervivencias de las chirimías se
encuentran en Chocó especialmente en las procesiones y desfiles, así mismo en
las plazas o en los cruces de las calles haciendo despertar espontáneamente el
baile popular. La revolución musical que trajo los instrumentos de viento y caña en
los siglos XVIII y XIX, cambio casi por completo las formas de música popular de
los pueblos, los cuales fueron cambiando las chirimías y conjuntos por pequeñas
bandas de música. En Colombia se da este movimiento a finales del siglo XIX y
principios del XX, entre las más famosas bandas fueron conocidas las de
Guatavita, Tunja, Girardot, Espinal , Aguadas, Sonsón, Medellín, Manizales y
otras.
Supervivencias indígenas en el folclor musical colombiano
La cultura más desarrollada fue la chibcha o muisca del altiplano cundiboyacense.
La mayor parte de esta música aborigen desapareció como consecuencia de la
destrucción de los valores indígenas en la conquista española. La música aborigen
colombiana y en general de la mayor parte de los indígenas americanos posee un
carácter mágico-religioso ligado a danzas ceremoniales.
En la Guajira encontramos la danza de la cabrita y de la chicha maya, en el
Caquetá esta la danza del pono y en el Guainía los bailes de máscaras.
Instrumentos musicales
La maraca: instrumento y símbolo mágico en todas las ceremonias, cuyo poder se
encuentra principalmente en las manos del chamán.
Entre los aerófonos: trompetas, ocarinas y flautas. Los taironas hacían flautas con
huesos humanos.
Tambores, atabales, cajas: Los liles del valle del cauca utilizaron piel humana
como membrana para sus tambores. Como supervivencia en la elaboración de
tambores aborígenes encontramos algunos de las tribus indígenas del alto Chocó,
la mayoría hechos en cuero de mico.
La música une a los indígenas con el sol y la luna y demás divinidades, en sus
esperanzas de triunfo guerrero y consuelo de la muerte. El estilo lento y
melancólico y danzas chibchas parece que se reflejó en los aires folclóricos del
altiplano andino y en especial en las guabinas, torbellinos y bambucos
cundiboyacenses.
Coreografía. Se denomina coreografía a una estructura de movimientos que se
van sucediendo unos a otros, al ritmo de una danza en particular, que puede ser
interpretada a través de los movimientos corporales por una o más personas.
En este último caso, la coreografía en grupo en general suele ser armónica, es
decir, que las personas realizan simultáneamente los mismos movimientos o bien
no lo hacen pero se coordinan y combinan de tal manera que no entorpezca la
armonía del cuadro musical.
El término coreografía significa literalmente escritura de la danza (coreo: danza-
grafía: escrito o escritura), por lo cual podemos pensar a partir de esta definición
que la coreografía es un guión donde los movimientos del cuerpo se
complementen y coordinan con la melodía y el ritmo de una pieza musical en
particular.
Existen varios tipos de coreografía, y aquí nombraremos sólo algunos, los que
pensamos más relevantes, o de mayor visibilidad en cuestiones cotidianas. Una
de ellas, es la coreografía monóloga, que es aquella en la cual sólo una persona la
realiza, en algunos casos interpelando al público con sus movimientos, gestos o
incluso la mirada.
Por el contrario, encontramos la coreografía grupal que sea quizás la más
frecuente: por ejemplo, los grupos de break dance o hip hop, como así también las
denominadas cheerleaders (generalmente mujeres, que realizan coreografías
antes del comienzo de un show deportivo), que están coordinadas por un
coreógrafo, que es quien indica los pasos al momento de la actuación en vivo, y
quien arma y dirige los ensayos en los entrenamientos previos.
Este tipo de coreografías suelen ser las que comúnmente se practican en
gimnasios o centros de bailes y ritmos, donde el alumnado presente sigue los
pasos que marca el coreógrafo y la clase consiste en el armado de una
coreografía grupal.
Por otra parte, también existe la coreografía folclórica, que es aquella relativa a los
bailes o danzas típicas de un país, región o ciudad determinada, y cuya secuencia
de “pasos” o movimientos son conocidos por la mayoría de los integrantes de la
comunidad a la cual está ligada.
En disciplinas deportivas como el patinaje, sobre todo en el denominado “artístico”
(sobre hielo o sobre piso común) las coreografías son muy frecuentes, aunque
sólo en aquellas modalidades “libres” o de expresión artística, donde quienes
patinan, sea en grupo o de manera individual, incorporan saltos, desplazamientos
mayores y giros, gracias a la posibilidad que le permiten los patines.
FOLCLOR DEMOSOFICO
En barranco de loba el folclor demosófico está comprendido por varias ramas
como son (ARTESANIAS, VIVIENDA, BROMATOLOGIA, MEDICINA EMPIRICA,
USOS Y COSTUMBRES, MITOS Y LEYENDAS, SUPERSTICIONES.) Para la
investigación se tuvo que recorrer personas con más experiencia en el tema.
ARTESANIAS:
En barranco de loba las artesanías más conocidas son:
-BONGO: recipiente de madera en que eran realizados los bollos.
-CUCHARA DE CONCHA DE COCO: eran elaboradas en concha de coco y se
utilizaban para consumir las comidas. - LA CONCHA DE TORTUGA: Era la
caparazón que era retirada cuando era sacrificada para el consumo humano
después era utilizada para comer y para recipiente.
-LA TOTUMA: son realizadas con la fruta del árbol del totumo y es utilizada para
distintas actividades una de las cuales es el consumo de comidas.
-LA BATEA DE MADERA: Eran elaboradas en madera, se utilizaban para lavar la
ropa.
-EL ABANICO DE PALMA: Eran elaborados en palma de vino y se utilizaban para
combatir el calor.
-EL MANAL: Era un cuadro de madera con fondo de anjeo.
-LAS ESTERAS: Eran tejidas con palma la cual era teñida con planta de bija.
-EL MUSENGUE: Era realizados del tallo de una planta y se utilizan para
sacudirse los mosquitos.
De acuerdo con el texto que está enfocado al folclor de 4 regiones de Colombia:
Andina, Llanera, Atlántica y Pacífica. Es el resultado del proceso llevado en clase
de Literatura de la Música, cuyo fin este semestre fue conocer algunos de los
ritmos más representativos de nuestro país y poder interpretarlos en cada uno de
nuestros instrumentos (bajo eléctrico en mi caso), haciendo en diversos casos
adaptaciones al formato que manejamos a diario: Banda Eléctrica; todo esto sin
perder la esencia de cada aire y respetando las formas convencionales de cada
pieza.
Como sabemos nuestro país tiene una inmensa diversidad cultural, así mismo
gran cantidad de aires en cada región, por falta de tiempo se escogió solamente
un ritmo por cada región. Este documento menciona brevemente características
definidas del aspecto humanístico de algunas regiones de colombia, con el fin de
contextualizar al lector en un marco histórico y social.

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Manifestacion cultural
Manifestacion culturalManifestacion cultural
Manifestacion cultural
Andreinalzd
 
El folclor (presentado por: KATHERINE SALAZAR VEGA)
El folclor (presentado por: KATHERINE SALAZAR VEGA)El folclor (presentado por: KATHERINE SALAZAR VEGA)
El folclor (presentado por: KATHERINE SALAZAR VEGA)
LICENCIATURAEDUCACIONBASICA
 
Cultural region central
Cultural region centralCultural region central
Cultural region central
kevinlira10
 

Mais procurados (20)

Musica ecuatoriana
Musica ecuatorianaMusica ecuatoriana
Musica ecuatoriana
 
Danzas típicas del Pacífico
Danzas  típicas del PacíficoDanzas  típicas del Pacífico
Danzas típicas del Pacífico
 
CULTURA ECUATORIANA
CULTURA ECUATORIANACULTURA ECUATORIANA
CULTURA ECUATORIANA
 
Folklore coreográfico 2011
Folklore coreográfico 2011Folklore coreográfico 2011
Folklore coreográfico 2011
 
Manifestacion cultural
Manifestacion culturalManifestacion cultural
Manifestacion cultural
 
Clasificacion Del Folklore
Clasificacion Del FolkloreClasificacion Del Folklore
Clasificacion Del Folklore
 
DIVERSIDAD CULTURAL DE LOS ESTADOS DE VENEZUELA
DIVERSIDAD CULTURAL DE LOS ESTADOS DE VENEZUELADIVERSIDAD CULTURAL DE LOS ESTADOS DE VENEZUELA
DIVERSIDAD CULTURAL DE LOS ESTADOS DE VENEZUELA
 
"Diversidad cultural"
"Diversidad cultural""Diversidad cultural"
"Diversidad cultural"
 
Exposición Sto. Domingo.pptx
Exposición Sto. Domingo.pptxExposición Sto. Domingo.pptx
Exposición Sto. Domingo.pptx
 
Folclor
FolclorFolclor
Folclor
 
Triptico sobre etnias ecuatorianas
Triptico sobre etnias ecuatorianasTriptico sobre etnias ecuatorianas
Triptico sobre etnias ecuatorianas
 
Historia de Venezuela 2do año
Historia de Venezuela 2do añoHistoria de Venezuela 2do año
Historia de Venezuela 2do año
 
El folclor (presentado por: KATHERINE SALAZAR VEGA)
El folclor (presentado por: KATHERINE SALAZAR VEGA)El folclor (presentado por: KATHERINE SALAZAR VEGA)
El folclor (presentado por: KATHERINE SALAZAR VEGA)
 
PATRIMONIO CULTURAL AL ALCANCE DE TODOS LOS APUREÑOS.
PATRIMONIO CULTURAL AL ALCANCE DE TODOS LOS APUREÑOS.PATRIMONIO CULTURAL AL ALCANCE DE TODOS LOS APUREÑOS.
PATRIMONIO CULTURAL AL ALCANCE DE TODOS LOS APUREÑOS.
 
Mapa Conceptual sobre Clasificacion de Patrimonio
Mapa Conceptual sobre Clasificacion de PatrimonioMapa Conceptual sobre Clasificacion de Patrimonio
Mapa Conceptual sobre Clasificacion de Patrimonio
 
La identidad nacional
La identidad nacionalLa identidad nacional
La identidad nacional
 
Folclore latinoamericano
Folclore latinoamericanoFolclore latinoamericano
Folclore latinoamericano
 
Cultural region central
Cultural region centralCultural region central
Cultural region central
 
Monografia folklore
Monografia folkloreMonografia folklore
Monografia folklore
 
Manifestaciones Culturales en Venezuela
Manifestaciones Culturales en VenezuelaManifestaciones Culturales en Venezuela
Manifestaciones Culturales en Venezuela
 

Semelhante a Folclor literario

Cultura afrocolombiana filosofia
Cultura afrocolombiana filosofiaCultura afrocolombiana filosofia
Cultura afrocolombiana filosofia
loreparis
 
Cultura afrocolombiana filosofia
Cultura afrocolombiana filosofiaCultura afrocolombiana filosofia
Cultura afrocolombiana filosofia
loreparis
 
Cultura afrocolombiana filosofia
Cultura afrocolombiana filosofiaCultura afrocolombiana filosofia
Cultura afrocolombiana filosofia
loreparis
 
Cultura afrocolombiana filosofia
Cultura afrocolombiana filosofiaCultura afrocolombiana filosofia
Cultura afrocolombiana filosofia
loreparis
 
Cultura afrocolombiana filosofia
Cultura afrocolombiana filosofiaCultura afrocolombiana filosofia
Cultura afrocolombiana filosofia
loreparis
 

Semelhante a Folclor literario (20)

Folclor musical
Folclor musicalFolclor musical
Folclor musical
 
Música folclórica colombiana
Música folclórica colombianaMúsica folclórica colombiana
Música folclórica colombiana
 
Trab col 2- grupo 16
Trab col 2- grupo 16Trab col 2- grupo 16
Trab col 2- grupo 16
 
Folklore
FolkloreFolklore
Folklore
 
Danza y folclor
Danza y folclorDanza y folclor
Danza y folclor
 
Taxonomia del folclor
Taxonomia del folclorTaxonomia del folclor
Taxonomia del folclor
 
Diversidad cultural
Diversidad culturalDiversidad cultural
Diversidad cultural
 
Trab.col.ii.catedra de estudios afrocolombianos
Trab.col.ii.catedra de estudios afrocolombianosTrab.col.ii.catedra de estudios afrocolombianos
Trab.col.ii.catedra de estudios afrocolombianos
 
trabajo colaborativo 2 catedra afrocolombiana jessica b.v
trabajo colaborativo 2 catedra afrocolombiana jessica b.vtrabajo colaborativo 2 catedra afrocolombiana jessica b.v
trabajo colaborativo 2 catedra afrocolombiana jessica b.v
 
Folclor colombiano.yanury loaiza loaiza
Folclor colombiano.yanury loaiza loaizaFolclor colombiano.yanury loaiza loaiza
Folclor colombiano.yanury loaiza loaiza
 
Taller de danza 5º
Taller de danza 5º Taller de danza 5º
Taller de danza 5º
 
Trabajo colaborativo 3_2_1_
Trabajo colaborativo 3_2_1_Trabajo colaborativo 3_2_1_
Trabajo colaborativo 3_2_1_
 
Trabajo final 446001 31
Trabajo final 446001 31Trabajo final 446001 31
Trabajo final 446001 31
 
Floklore peruano
Floklore peruanoFloklore peruano
Floklore peruano
 
Lobos.confluencia historia de los huarpes de mendoza
Lobos.confluencia historia de los huarpes de mendozaLobos.confluencia historia de los huarpes de mendoza
Lobos.confluencia historia de los huarpes de mendoza
 
Cultura afrocolombiana filosofia
Cultura afrocolombiana filosofiaCultura afrocolombiana filosofia
Cultura afrocolombiana filosofia
 
Cultura afrocolombiana filosofia
Cultura afrocolombiana filosofiaCultura afrocolombiana filosofia
Cultura afrocolombiana filosofia
 
Cultura afrocolombiana filosofia
Cultura afrocolombiana filosofiaCultura afrocolombiana filosofia
Cultura afrocolombiana filosofia
 
Cultura afrocolombiana filosofia
Cultura afrocolombiana filosofiaCultura afrocolombiana filosofia
Cultura afrocolombiana filosofia
 
Cultura afrocolombiana filosofia
Cultura afrocolombiana filosofiaCultura afrocolombiana filosofia
Cultura afrocolombiana filosofia
 

Mais de LICENCIATURAEDUCACIONBASICA

Trabajo folclor presentado por alejandra cardenas
Trabajo folclor presentado por alejandra cardenasTrabajo folclor presentado por alejandra cardenas
Trabajo folclor presentado por alejandra cardenas
LICENCIATURAEDUCACIONBASICA
 

Mais de LICENCIATURAEDUCACIONBASICA (20)

Investigación sobre folclor
Investigación sobre folclorInvestigación sobre folclor
Investigación sobre folclor
 
FOLCLOR TOLIMENSE Y COLOMBIANO
FOLCLOR TOLIMENSE Y COLOMBIANOFOLCLOR TOLIMENSE Y COLOMBIANO
FOLCLOR TOLIMENSE Y COLOMBIANO
 
Folclor
FolclorFolclor
Folclor
 
Imagenes folclor colombiano zulmidian
Imagenes folclor colombiano zulmidianImagenes folclor colombiano zulmidian
Imagenes folclor colombiano zulmidian
 
Folclor colombiano 2015
Folclor colombiano 2015Folclor colombiano 2015
Folclor colombiano 2015
 
Folclor colombiano 2015
Folclor colombiano 2015Folclor colombiano 2015
Folclor colombiano 2015
 
Taxonomia del folklor colombiano
Taxonomia del folklor colombianoTaxonomia del folklor colombiano
Taxonomia del folklor colombiano
 
Folclor la taxonomia
Folclor la taxonomiaFolclor la taxonomia
Folclor la taxonomia
 
Trabajo folclor presentado por alejandra cardenas
Trabajo folclor presentado por alejandra cardenasTrabajo folclor presentado por alejandra cardenas
Trabajo folclor presentado por alejandra cardenas
 
Neurona
NeuronaNeurona
Neurona
 
Cartilla didactica espresion ritmica
Cartilla didactica espresion ritmicaCartilla didactica espresion ritmica
Cartilla didactica espresion ritmica
 
Cartillas Expresion Ritmica
Cartillas Expresion RitmicaCartillas Expresion Ritmica
Cartillas Expresion Ritmica
 
Danzas folcloricas del pacifico
Danzas folcloricas del pacificoDanzas folcloricas del pacifico
Danzas folcloricas del pacifico
 
Analisis de moviminto_+_kick_boxing jarby uriza
Analisis de moviminto_+_kick_boxing jarby urizaAnalisis de moviminto_+_kick_boxing jarby uriza
Analisis de moviminto_+_kick_boxing jarby uriza
 
Ritmica baloncesto trabajo de gabriel tovar
Ritmica baloncesto trabajo de gabriel tovarRitmica baloncesto trabajo de gabriel tovar
Ritmica baloncesto trabajo de gabriel tovar
 
Cartilla jose ivan hermosa
Cartilla jose ivan hermosaCartilla jose ivan hermosa
Cartilla jose ivan hermosa
 
Gimnasia ritmica
Gimnasia ritmicaGimnasia ritmica
Gimnasia ritmica
 
Expresion ritmica futbol
Expresion ritmica  futbolExpresion ritmica  futbol
Expresion ritmica futbol
 
expresion ritmica carlos otavo caycedo
expresion ritmica carlos otavo caycedoexpresion ritmica carlos otavo caycedo
expresion ritmica carlos otavo caycedo
 
Expresion ritmica en el deporte
Expresion ritmica en el deporteExpresion ritmica en el deporte
Expresion ritmica en el deporte
 

Folclor literario

  • 1. FOLCLOR LITERARIO Se divide en cuatro: Habla Popular: Comprende todo el léxico autóctono, derivado de las voces aborígenes y estas voces mismas cuando existen en forma original para designar las ideas representativas de la realidad y se han consignado en los catálogos del habla regional. ejemplo: - En Bogotá, se denominan "califas o calentanos" a todos los provincianos; a su vez en otras regiones llaman a los Bogotanos "Rolos". - Al caballo se le llama también: mocho, raque, taque, rango, etc. - "Eh...ave maría, pues", de los pisas. - "a la carachas", de los bogotanos. Narraciones: Son los cuentos, mitos, fábulas, leyendas, novelas y cachos o chascarrillos que traspasan de generación en generación. Ejemplo: "Vustedes no saben lo que soy yo pa montar caballos; pues verán. Una vez mi compadre chucho me presento un caballo en las ferias pa ver si yo mi atrevía a montarlo. Claro que me le monté. y dice ese caballo a corcovear; pegó un brinco como de dos metros a la arrancada... y yo ahí; se paró en las patas de atrás... y yo ahí; y tiró la silla... y yo ahí; dio otro bote y tiró la alfombra... y yo ahí. Caray con el chalán tan macho, dijo uno; con tanto corcoveo y usted no se dejó caer... eso sí es machera: desensillarse de brincar ese caballo y usted ahí. Sí señor: yo ahí en el suelo, desde el primer brinco". Coplerío: consta de Cantas, Bambas, Corridos, Galerones, Ensaladas, Décimas y Poemas. Ejemplo: "Estas cantas que cantamos, que las llaman folclores, malhaya nombres tan raros, que ponen esos señores". "Es mi novia la palanca, mi padrino el canalete, mi parienta la batea, y mi hermanito el machete". Paremiología: son los refranes, dichos, comparaciones y exageraciones, adivinanzas, trabalenguas y retahílas, y jerigonzas. Ejemplo: "Hijo de tigre sale pintao, hijo de chucha rabipelao", "Guapo como el guarapo y valiente cómo el aguardiente", "Más largo que un viaje al cielo arriando gallinas. Refranes. Son sentencias breves, sacadas de la experiencia y especulación de nuestros antiguos sabios. Las regiones constituyen el bagaje cultural del pueblo en tiempos en los que la tradición oral pasaba la sabiduría popular de una generación a otra.
  • 2. Se adjunta algunos refranes contextuales estos son: Reinoso, mi viejo, mi mozo, ni menos de somamoso. Llanero no toma caldo ni pregunta por camino Al hombre pobre y sin plata, la coma lo mata y si tiene mujer, se acaba de joder. Nunca te cases con viuda, porque mula que otra amansa siempre sale jetidura. El caballo y la mujer al ojo se han de tener. FOLCLOR MUSICAL MÚSICA Y FOLCLOR DE COLOMBIA Definición de Folclor Folclor viene del vocablo inglés folklore, el cual está dividido en dos raíces, Folk: pueblo y lore: saber. "Para los folclor logos, el pueblo es aquel que posee supervivencias muchos siglos de duración, ya sean auténticas, sin mezcla alguna; o a culturadas, con diversidad de elementos en su conformación". El interés del pueblo es expresar supervivencias de hechos antiguoas, sin importar la clase social o estamento. "El concepto lore del folclor ha sido definido como el saber popular. Se trata de la erudición del pueblo, representadas en las supervivencias de hechos antiguos que han penetrado profundamente y son vigentes en la mentalidad popular". Supervivencias en las mentalidades populares Los hechos folclóricos son colectivos porque una sociedad los transmite por tradición. Son populares, por cuanto son el patrimonio más querido de los pueblos. Son espontáneos, se expresan en forma oral. Son funcionales, se identifican con la vida social, material y económica de la comunidad. Son regionales, por determinada región y expresión de los modos y circunstancias locales. Adquieren anonimato al pasar de generación en generación hasta que sus orígenes desaparecen por completo. Son hechos vigentes porque a pesar de aparecer como supervivencias tradicionales se manifiestan en la sociedad como frutos de aquella herencia ancestral. Para los folclorólogos, el pueblo es aquel que posee supervivencias de muchos siglos de duración.
  • 3. Elementos culturados en el folclor colombiano se encuentran por ejemplo en los trajes típicos colombianos del altiplano cundiboyasense, también en el sincretismo religioso. En algunos casos estos elementos descienden de las esferas intelectuales y cortesanas de siglos anteriores, a las esferas populares. Identidad histórico-cultural del pueblo colombiano Está conformado por: El indígena, el español y el africano. Su mezcla racial y cultural le asigna a Colombia un lugar especial entre las naciones tri-hibridas, de conformación especialmente mestiza. La primera sociedad histórico-cultural es la indígena o aborigen la cual tuvo vigencia durante varios milenios de años. Son pueblos asiáticos y oceánicos que desarrollaron su propia cultura. En el siglo XVI penetró la sociedad española con un sistema de vigencias, creencias, usos, tradiciones y formas de vida de la cultura occidental cristiana. Este dominio colonial tuvo vigencia durante los siglos XVI, XVII y XVIII. Durante los años del coloniaje otro elemento penetró en la cultura social de la etnia colombiana: el negro africano, traído en esclavitud. Este hombre se localizó en las costas atlántica y pacífica, valles del Magdalena y el cauca y regiones diversas de las minas y las haciendas. En el contacto de los tres elementos etno-culturales de Colombia encontramos dos etapas claramente diferenciadas: Etapa de aculturación: Con choque violento que llevó a la destrucción de gran parte de la cultura dominada y a la disminución de los pueblos avasallados. Etapa de aculturación: Se fusionan elementos étnicos y culturales, la sociedad española producto de la civilización occidental cristiana con profundas raíces en las civilizaciones griega y romana, hace contacto con las culturas aborígenes y posteriormente con los restos culturales negros absorbiendo algunos valores, e implantando un sistema de creencias y vigencias de gran dimensión. En el estudio del folclor colombiano se tiene en cuenta un factor surgido en el proceso de aculturación: el desajuste entre sociedad y cultura que acompañó el establecimiento de los españoles en el Nuevo Reino de Granada. La sociedad colonial se desarrolló en un nuevo ambiente geográfico, experimentando una adaptación a un medio social diferente, y siendo a la vez dependiente cultural de la península.
  • 4. Dichas etapas nunca llegaron a los niveles superiores de la sociedad, pues en ellos prevaleció la dependencia directa de España. De acuerdo con las regiones sociales el hibridismo presenta las siguientes diversidades: Cultura mestiza: localizada en los andes cordillerano producto de la fusión hispano-aborigen. Cultura mulata: localizada en las costa atlántica y pacífica y valles interandinos de ardiente clima tropical conformada por supervivencias negras, españolas e indígenas. Cultura mestiza e indígena: localizada en los llanos orientales. Cultura indígena: característica de la Amazonía colombiana; pueblos Tukano, Makú, Ticuna, Huitoto, Carijona, Kofán, Coreguaje y otros. Música en el folclor colombiano Las supervivencias musicales son aquellos valores tradicionales que han penetrado en el alma popular, la música folclórica es el patrimonio de las culturas populares dentro de las sociedades civilizadas. En las zonas costeras y en los valles interandinos se profundiza con las supervivencias de la música negra africana, y sus adaptaciones y mezclas con otros elementos en el espacio vital colombiano. La música folclórica se perpetúa por medio de la tradición oral; es colectiva, no existe en ella una distinción formal entre quien la compone, ejecuta y escucha; es vernácula es decir, nativa; es autóctona y tradicional, manifestándose continua y permanentemente. Ese espíritu de autenticidad popular se percibe en las fiestas campesinas, en los bailes de casorios, fiestas veredales, romerías, carnavales, fiestas tribales y otras manifestaciones de alegría popular. Melodía, ritmo y danza se han transmitido de generación en generación y hacen parte del saber popular colombiano. La música folclórica es de origen anónimo. Estos aires vernáculos son producto de la música trasculturada de diversos matices, adaptada por los sectores bajos del
  • 5. población que durante la colonia conoció los instrumentos, canciones y danzas de los salones aristocráticos españoles y criollos. Estos aires y danzas fueron adaptados por el pueblo a sus propios sentimientos, dándoles un ritmo propio mezclado en algunos casos con la tristeza aborigen y en otros con la alegría bullanguera de los negros. El anonimato de la música folclórica no se refiere a la obra particular sino al conjunto de sistema tonal, rítmico y armónico en que se articula; se considera en ella el movimiento en el tono, en el tiempo y la influencia recíproca entre las secciones individuales de la composición (forma); además se consideran otros aspectos como la dinámica, el color, etc. En la aculturación, la música española se difundió con fuerza y absorbió casi por completo a la música indígena. La música negra sobrevivió al unísono con la española, dejando las supervivencias y el carácter alegre y festivo, manifiesto en nuestro folclor costeño del atlántico y el pacifico. La música indígena sobrevivió aislada sólo en aquellas áreas donde los aborígenes no recibieron el impacto de la aculturación, son estos los indígenas diseminados en las selvas del amazonas, llanos orientales, litorales colombianos y diversas áreas de oriente y occidente. Supervivencias españolas en el folclor musical colombiano En su proceso de colonización y difusión cultural los españoles transmitieron sus cantos, danzas, aires musicales e instrumentos en todas sus colonias de ultramar. En las tertulias y fiestas de la aristocracia colonial en las veladas de las huestes conquistadoras, en las fiestas de diversión popular, en las haciendas y en las nacientes urbes coloniales, se conocieron los aires españoles. Una música con mezcla de alegría flamenca y andaluza, con la melancolía y cadencia castellanas y el misterio sonoro de la arábiga. En la época de los reyes católicos perduraban aún las canciones populares del medioevo: romances, canciones dramáticas, canciones de danza, pastorela, canciones de alba, canciones piadosas, villancicos, etc. En el siglo XVI se caracterizó la canción acompañada en la vihuela y en la guitarra. En el siglo XVII fue popular la danza del ballo (aparece como supervivencia en el baile del tres del altiplano cundiboyasense). En el Chocó aparece como supervivencia la jota, donde se ejecuta con flauta, conunos, bombo y guasá. A principios del siglo XIX se habla del bambuco como baile criollo nacional. Instrumentos musicales: los españoles introdujeron la guitarra la bandola, el requinto, el tiple y demás variantes instrumentales de cuerda. También
  • 6. introdujeron la chirimía, especie tosca de oboe. En la época colonial y el siglo XIX las chirimías acompañaron las procesiones y coros de los templos. Los chirimeros eran a manera de heraldos que encabezaban los cortejos procesionales en las ceremonias religiosas y fiestas pueblerinas. Supervivencias de las chirimías se encuentran en Chocó especialmente en las procesiones y desfiles, así mismo en las plazas o en los cruces de las calles haciendo despertar espontáneamente el baile popular. La revolución musical que trajo los instrumentos de viento y caña en los siglos XVIII y XIX, cambio casi por completo las formas de música popular de los pueblos, los cuales fueron cambiando las chirimías y conjuntos por pequeñas bandas de música. En Colombia se da este movimiento a finales del siglo XIX y principios del XX, entre las más famosas bandas fueron conocidas las de Guatavita, Tunja, Girardot, Espinal , Aguadas, Sonsón, Medellín, Manizales y otras. Supervivencias indígenas en el folclor musical colombiano La cultura más desarrollada fue la chibcha o muisca del altiplano cundiboyacense. La mayor parte de esta música aborigen desapareció como consecuencia de la destrucción de los valores indígenas en la conquista española. La música aborigen colombiana y en general de la mayor parte de los indígenas americanos posee un carácter mágico-religioso ligado a danzas ceremoniales. En la Guajira encontramos la danza de la cabrita y de la chicha maya, en el Caquetá esta la danza del pono y en el Guainía los bailes de máscaras. Instrumentos musicales La maraca: instrumento y símbolo mágico en todas las ceremonias, cuyo poder se encuentra principalmente en las manos del chamán. Entre los aerófonos: trompetas, ocarinas y flautas. Los taironas hacían flautas con huesos humanos. Tambores, atabales, cajas: Los liles del valle del cauca utilizaron piel humana como membrana para sus tambores. Como supervivencia en la elaboración de tambores aborígenes encontramos algunos de las tribus indígenas del alto Chocó, la mayoría hechos en cuero de mico. La música une a los indígenas con el sol y la luna y demás divinidades, en sus esperanzas de triunfo guerrero y consuelo de la muerte. El estilo lento y melancólico y danzas chibchas parece que se reflejó en los aires folclóricos del altiplano andino y en especial en las guabinas, torbellinos y bambucos cundiboyacenses.
  • 7. Coreografía. Se denomina coreografía a una estructura de movimientos que se van sucediendo unos a otros, al ritmo de una danza en particular, que puede ser interpretada a través de los movimientos corporales por una o más personas. En este último caso, la coreografía en grupo en general suele ser armónica, es decir, que las personas realizan simultáneamente los mismos movimientos o bien no lo hacen pero se coordinan y combinan de tal manera que no entorpezca la armonía del cuadro musical. El término coreografía significa literalmente escritura de la danza (coreo: danza- grafía: escrito o escritura), por lo cual podemos pensar a partir de esta definición que la coreografía es un guión donde los movimientos del cuerpo se complementen y coordinan con la melodía y el ritmo de una pieza musical en particular. Existen varios tipos de coreografía, y aquí nombraremos sólo algunos, los que pensamos más relevantes, o de mayor visibilidad en cuestiones cotidianas. Una de ellas, es la coreografía monóloga, que es aquella en la cual sólo una persona la realiza, en algunos casos interpelando al público con sus movimientos, gestos o incluso la mirada. Por el contrario, encontramos la coreografía grupal que sea quizás la más frecuente: por ejemplo, los grupos de break dance o hip hop, como así también las denominadas cheerleaders (generalmente mujeres, que realizan coreografías antes del comienzo de un show deportivo), que están coordinadas por un coreógrafo, que es quien indica los pasos al momento de la actuación en vivo, y quien arma y dirige los ensayos en los entrenamientos previos. Este tipo de coreografías suelen ser las que comúnmente se practican en gimnasios o centros de bailes y ritmos, donde el alumnado presente sigue los pasos que marca el coreógrafo y la clase consiste en el armado de una coreografía grupal. Por otra parte, también existe la coreografía folclórica, que es aquella relativa a los bailes o danzas típicas de un país, región o ciudad determinada, y cuya secuencia de “pasos” o movimientos son conocidos por la mayoría de los integrantes de la comunidad a la cual está ligada. En disciplinas deportivas como el patinaje, sobre todo en el denominado “artístico” (sobre hielo o sobre piso común) las coreografías son muy frecuentes, aunque sólo en aquellas modalidades “libres” o de expresión artística, donde quienes patinan, sea en grupo o de manera individual, incorporan saltos, desplazamientos mayores y giros, gracias a la posibilidad que le permiten los patines.
  • 8. FOLCLOR DEMOSOFICO En barranco de loba el folclor demosófico está comprendido por varias ramas como son (ARTESANIAS, VIVIENDA, BROMATOLOGIA, MEDICINA EMPIRICA, USOS Y COSTUMBRES, MITOS Y LEYENDAS, SUPERSTICIONES.) Para la investigación se tuvo que recorrer personas con más experiencia en el tema. ARTESANIAS: En barranco de loba las artesanías más conocidas son: -BONGO: recipiente de madera en que eran realizados los bollos. -CUCHARA DE CONCHA DE COCO: eran elaboradas en concha de coco y se utilizaban para consumir las comidas. - LA CONCHA DE TORTUGA: Era la caparazón que era retirada cuando era sacrificada para el consumo humano después era utilizada para comer y para recipiente. -LA TOTUMA: son realizadas con la fruta del árbol del totumo y es utilizada para distintas actividades una de las cuales es el consumo de comidas. -LA BATEA DE MADERA: Eran elaboradas en madera, se utilizaban para lavar la ropa. -EL ABANICO DE PALMA: Eran elaborados en palma de vino y se utilizaban para combatir el calor. -EL MANAL: Era un cuadro de madera con fondo de anjeo. -LAS ESTERAS: Eran tejidas con palma la cual era teñida con planta de bija. -EL MUSENGUE: Era realizados del tallo de una planta y se utilizan para sacudirse los mosquitos.
  • 9. De acuerdo con el texto que está enfocado al folclor de 4 regiones de Colombia: Andina, Llanera, Atlántica y Pacífica. Es el resultado del proceso llevado en clase de Literatura de la Música, cuyo fin este semestre fue conocer algunos de los ritmos más representativos de nuestro país y poder interpretarlos en cada uno de nuestros instrumentos (bajo eléctrico en mi caso), haciendo en diversos casos adaptaciones al formato que manejamos a diario: Banda Eléctrica; todo esto sin perder la esencia de cada aire y respetando las formas convencionales de cada pieza. Como sabemos nuestro país tiene una inmensa diversidad cultural, así mismo gran cantidad de aires en cada región, por falta de tiempo se escogió solamente un ritmo por cada región. Este documento menciona brevemente características definidas del aspecto humanístico de algunas regiones de colombia, con el fin de contextualizar al lector en un marco histórico y social.